Está en la página 1de 2

Ventajas de trabajo en equipo.

1. Mayor Aprendizaje.
2. Fomenta el pensamiento Creativo.
3. Facilita la implementación de nuevas ideas.
4. Potencia las capacidades de las personas.
5. Favorece el Compromiso con la organización.
6. Permite el liderazgo participativo.
7. Mejora procesos de comunicación en la organización.
8. Mejora en los resultados.
9. Permite mejores relaciones interpersonales.
10. Compensa debilidades personales.

Tácticas de trabajo autónomo.


Son las metas que se traza una persona o entidad para desarrollar ciertas actividades o
tareas. Estas metas son a corto plazo y se busca con ellas poder engranar un proceso
de desarrollo que conlleve a finiquitar una tarea o actividad lo más pronto posible.
1. Define lo que significa el éxito para ti.
2. Establece tus metas con la metodología SMART.
3. Haz una lista de tus prioridades.

Explicación de liderazgo liberal y ejemplos.


El liderazgo liberal, también conocido como liderazgo laissez-faire, es una forma de
abordar el trabajo en equipo, generando alianzas con personas provenientes de
diferentes formaciones, culturas, edades y pensamientos. Buscando,
consecuentemente, construir un método de trabajo lo más inclusivo y libre posible,
tratando de eliminar cualquier tipo de prejuicio en torno al objetivo.
Ejemplo:
Supongamos que nos encontramos en un equipo de trabajo de 10 personas. Dentro de
este grupo de trabajadores, existen multitud de opiniones y puntos de vista, los cuales
son aceptados y valorados por el líder.
En este caso, cada uno de los trabajadores será escuchado y se le dará la opción de
opinar y desempeñar sus funciones de la forma que considere oportuna para alcanzar
el objetivo común. De este modo, se considera que la mejor forma de alcanzar una
meta es haciendo sentir al trabajador escuchado y valorado en su forma de realizar
cada tarea.
Explicación de liderazgo democrático y ejemplos.
La palabra democracia significa “gobierno del pueblo”. El liderazgo democrático,
también conocido como liderazgo participativo, incentiva a que varias personas se
involucren en el proceso de toma de decisiones. El liderazgo democrático implica
conocer la opinión de todos los miembros del equipo antes de tomar una decisión,
similar a votar sobre las políticas que deseas que tu gobierno promulgue.
Ejemplo:
Supongamos el caso de un equipo de fútbol que ha encadenado una mala racha en
cuanto a resultados se refiere. Se produce un cambio de entrenador y promueve un
nuevo sistema para corregir los errores.
Este nuevo mecanismo hace hincapié en realizar una puesta en común después de
cada partido. El objetivo es analizar en común los errores cometidos y proponer las
soluciones que pueden corregirlos. De esta forma, se genera un liderazgo democrático.

También podría gustarte