Está en la página 1de 1

Como identificar,

definir y evaluar
una conducta
El éxito no solo depende de las técnicas que se emplean, sino en el como se
miden las conductas así como se evalúa y como se interviene. Solo se va
obtener un tratamiento exitoso si se identifica de manera cuidadosa, así como
su definición y medición de dichas conductas.

Identificación de la meta del programa


El objetivo principal del programa es modificar o implementar una
conducta particular la cual se denomina como conducta blanco. Si la
conducta ocurre con poca frecuencia o no ocurre, debe
incrementarse, sin embargo si esta conducta se realiza con alta
frecuencia deberá disminuirse.

Criterio/lineamiento Ejemplos de conducta blanco

Conductas que son Conductas auto dañinas;


peligrosas para uno mismo, pelear en la escuela.
así como para los demas. Berrinches infantiles;
Conductas que afectan el comunicación marital
funcionamiento adaptativo. inadecuada.
Conductas que reducen Aumento del lenguaje
problemas de los individuos prosocial.
que lo padecen. Déficit en interacción
Conductas que disminuyan social.
el riesgo de daño. Interacción con
compañeros.

Análisis de tareas
El objetivo del análisis de tareas es identificar
conductas especificas requeridas y dividir una
secuencia compleja de conductas. El componente
inicial es identificar las conductas deseadas.

Una característica muy importante del análisis de tareas es el ser


específicos con las conductas requeridas en unidades pequeñas.

Evaluación
La evaluación determina el grado en el que la
conducta blanco se ejecuta, por otro lado
refleja la frecuencia con la cual ocurre antes
del programa. Cabe mencionar que la
evaluación es de gran importancia para
evaluar la conducta después del programa. Ya
que el objetivo es modificar cierta conducta.

Registrar la ocurrencia de la conducta, excluye una gran


cantidad de información, la cual podría ser demasiado útil
para diseñar un programa de modificación de conductas.
La evaluación, así como estímulos, consecuencias y conducta
blanco representan una parte importante de la evaluación y
de la intervención.

Alumno(a): Maria Paula Cavazos Rodriguez


Grupo 014 Aula 116

También podría gustarte