Está en la página 1de 5

EXPEDIENTE: 2634-2022-SUNAFIL/ILM

SUMILLA: INTERPONE RECURSO DE


APELACION

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACION LABORAL - SUNAFIL


INTENDENCIA DE LIMA METROPOLITANA
SUB INTENDENCIA DE SANCION 5
PRESENTE. -

MASTER AERO CONSULTING S.A.C., identificada


con RUC Nº 20511327009, empresa dedicada
principalmente a actividades de servicios vinculadas al
transporte aéreo, debidamente representada por su gerente
general ANTONIO GNAEGI URRIOLA, identificado
con CE Nº 000058303, señalando domicilio en Av.
Aramburu Nº 855 Dpto. 502, Distrito de San Isidro,
Provincia y Departamento de; a Ud. respetuosamente digo:

I.- PETITORIO

De conformidad con el artículo 218° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444- Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, así
como del literal a) del artículo 55° del Decreto Supremo Nro. 019-006-TR; INTERPONGO
RECURSO IMPUGNATORIO DE APELACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN DE SUB
INTENDENCIA N° 00398-2023-SUNAFIL/ILM/SISA5, de fecha 23 de enero del 2023 y
notificada a mi parte con fecha 25 de enero del 2023, mediante la cual resuelve sancionar a mi
representada, por haber incurrido en la infracción contra la labor inspectiva, por no facilitar la
información y documentación solicitada mediante requerimiento de información, y, la
imposición de multa ascendente a S/. 2,024.00 soles (Dos Mil Veinticuatro con 00/100 soles); y
en base a nuestros fundamentos se desestime la sanción dirigida a la empresa MASTER AERO
CONSULTING S.A.C., dejándola sin efecto y en consecuencia se anule la multa impuesta a mi
representada, conforme a los siguientes fundamentos de hecho y derecho que pasamos a
exponer:

II.- FUNDAMENTACION DE HECHO

1. Mediante RESOLUCIÓN DE SUB INTENDENCIA N°


00398-2023-SUNAFIL/ILM/SISA5, de fecha 23 de enero del 2023, se resolvió multar a
mi representada, con la suma de S/. 2024.00 (Dos Mil Veinticuatro con 00/100 soles), por
la comisión de dos (02) infracciones MUY GRAVES a la labor inspectiva.

2. Señalan que la inspeccionada, se negó a facilitar la información y documentación necesaria


para el desarrollo de la función inspectiva, que fuera solicitada mediante Requerimientos
de Información para las Actuaciones Inspectivas de Investigación, notificados el 06 de
mayo de 2021 y, el 18 de mayo de 2021, en relación a la ex trabajadora TRINIDAD DEL
CARMEN OCAMPO HORA; mediante los mencionados requerimientos de información,
se requiere a mi representada para que en el plazo de 03 días hábiles para cada
requerimiento, envíe por medio del sistema de comunicación electrónica (casilla
electrónica), la información y documentación relacionada a la ex trabajadora afectada, a fin
de verificar las materias objeto de inspección; sin embargo, el personal inspectivo verificó
con vista al sistema de casilla electrónica, que no se cumplió con el envío de la
información y documentación solicitada, lo que constituye INFRACCIÓN A LA LABOR
INSPECTIVA sancionable con multa.

3. En el escrito de descargos, la empresa MASTER AERO CONSULTING S.A.C. manifiesta


que, no se ha respetado el debido procedimiento, siendo claro que la notificación
electrónica es eficaz, siempre que se empleen las alertas por correo electrónico, hecho que
imposibilita ejercer su derecho de defensa; existiendo diversa jurisprudencia que señala
que el acto de la notificación es nulo, sino se recibe una alerta cuando se notifique vía
casilla electrónica; y, que no se verifica que hayan incumplido alguna de sus obligaciones
socio laborales.

4. Al respecto, es nuestro derecho como administrados proceder con la formulación de este


recurso de apelación con el fin de desestimar la sanción impuesta y en consecuencia se
anule la multa en cuestión, ello en base a que en primer lugar, debemos resaltar que la
administración pública no está haciendo una interpretación adecuada de uno de los
principios fundamentales en el derecho laboral, el cual es el principio de primacía de la
realidad, que bien es tomado en cuenta cuando se trata de los trabajadores supuestamente
afectados; además de los principios fundamentales del derecho administrativo que deben
ser aplicados por igual en nuestra calidad de administrados; tal es así, que vemos
conveniente citar los antecedentes que traen a colación el inicio del proceso sancionador.

5. Con fecha 28 de noviembre del 2022, se notificó a mi representada, el Informe Final de


Instrucción Nº 869-2022-SUNAFIL/ILM/SINS/AI5, sobre la base del cual se dispone
determinar si corresponde la aplicación de multa por no proporcionar información
solicitada, concluyendo que queda acreditada la existencia de las conductas constitutivas
de infracción por parte de mi representada.

6. Al respecto, MASTER AERO CONSULTING S.A.C., tiene pleno conocimiento de los


hechos acontecidos expuestos en el informe en mención; sin embargo, es importante para
la empresa poder expresar su inconformidad con la conclusión arribada, esto considerando
que el resultado de los hechos materia de imputación no deriva de nuestra mala fe, puesto
que, no se recibieron las alertas respectivas del acto de notificación del requerimiento de
información, lo cual concluyó en la falta de conocimiento oportuno de lo solicitado, y
desencadeno este proceso sancionador.

7. Dentro de este contexto, podemos afirmar que, efectivamente, no se ha respetado el debido


procedimiento referente a esta causa, así como la buena fe procedimental, ya que en base a
distintas resoluciones emitidas por el Tribunal de Fiscalización Laboral, es claro que la
notificación electrónica es eficaz siempre que se empleen los medios de comunicación
correctos, tales como las alertas por correo electrónico, ya que la presunción, por si misma
de una notificación válida, no excluye el hecho de que los administrados en efecto sean
notificados válidamente, y en consecuencia están imposibilitados de ejercer su derecho de
defensa como es debido, independientemente de la nulidad que acarrea este acto invalido
de notificación, lo cual en esta oportunidad le genera un gran perjuicio a mi representada.

8. En tal sentido, hacemos referencia al lineamiento jurisprudencial administrativo que se


desprende de la Resolución Nº 508-2022-SUNAFIL/TFL emitida por la Primera Sala del
Tribunal de Fiscalización Laboral, la cual concluye en que, en efecto, se contraviene uno
de los principios ordenadores del procedimiento administrativo, como el debido
procedimiento en la resolución de sub intendencia con la cual se multo a la empresa, lo que
genera su nulidad de acuerdo al cuerpo normativo vigente sobre la materia. Es así, que en
base a estas disposiciones si se notifica algún documento por parte de SUNAFIL, el acto
notificado será nulo toda vez que la norma establece que habrá una alerta cuando se recurra
a la notificación vía casilla electrónica. Adicionalmente, se debe tener en cuenta que,
mientras los administrados no reciban la alerta que la administración debe enviar, nuestro
derecho de defensa se ve vulnerado al no tener conocimiento previo y oportuno de la
medida o requerimiento que impone ciertas obligaciones, y en consecuencia resultaría
imposible argumentar en favor de nuestros intereses.

9. Por otro lado, no se verifica que mi representada haya de hecho infringido alguna de sus
obligaciones socio laborales, por lo que una sanción resultaría ser perjudicial además de
injusta, sobre todo si consideramos que, a la fecha, cumple a cabalidad con sus
obligaciones, acatando las disposiciones laborales correspondientes. Asimismo, puede
verificarse que, este no es el primer requerimiento de información que es notificado a mi
representada, y en cada oportunidad siempre son atendidos de manera oportuna con la
información solicitada por SUNAFIL, lo cual demuestra que mi representada, se encuentra
siempre presta a cumplir con las disposiciones de la autoridad administrativa, a fin de
coadyuvar con las actuaciones inspectivas. Por lo que, no debe entenderse como un acto de
mala fe el no haber tomado conocimiento de algún requerimiento, más aún cuando es
posible que este tipo de comunicaciones no lleguen a ser efectivas.

10. Dicho lo anterior, MASTER AERO CONSULTING S.A.C. apela a esta Sub Intendencia
de Sanción con el fin de que se evalúe correctamente los hechos acontecidos y pueda
determinarse la anulación de esta sanción, considerando que la omisión en mención se
debe a una notificación defectuosa e invalida y que además, mi representada a la fecha
cumple con todas sus obligaciones.
11. Finalmente, reiteramos que MASTER AERO CONSULTING S.A.C. cumple con todas las
normas y protocolos de seguridad, obligaciones relacionadas a relaciones laborales y a
seguridad y salud en el trabajo; y que, asimismo, es una empresa que siempre se muestra
dispuesta a colaborar con la administración pública, quedando demostrado mediante la
celeridad en la atención de los requerimientos, una vez se toma conocimiento de ellos.

12. En tal sentido, debe declarar fundado el recurso de apelación conforme a los fundamentos
esgrimidos líneas arriba.

III.- FUNDAMENTACION JURIDICA

 Ley Nª 27444 – Ley de Procedimiento Administrativo General.


 Ley Nª 28806 – Ley General de Inspección del Trabajo y su Reglamento.
 Resolución Nª 508-2022-SUNAFIL/TFL-PRIMERA SALA.

IV.- ANEXOS

1. Vigencia de poder del representante legal.


2. Copia del DNI del representante legal.
3. Ficha ruc de la empresa.

POR LO EXPUESTO:

Solicito provea conforme a ley, por ser de estricta justicia.

Lima, 13 de febrero del 2023.

___________________________________
ANTONIO GNAEGI URRIOLA
CE N° 000058303
GERENTE GENERAL

También podría gustarte