Está en la página 1de 60

SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


1
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
UNIDAD PROBLEMA NUMERO 1
SEXUALIDAD INFANTIL

Situación problemática:

« Isabel madre de dos niñas, Camila de 19 meses y Celeste de 4 años, en una consulta de control de
pediatra, le comenta que cuando le está cambiando los pañales a Camila ella observa que su hija se toca los
genitales. Además refiere que Celeste hace muchas preguntas acerca de cómo se hacen los bebes. El pediatra
constata en su ficha que Isabel siempre concurre sin el padre de sus niñas a la consulta»

Los objetivos de esta unidad problema son comprender el proceso de la determinación sexual y la sexualidad
infantil corno constitutivos del Ser Humano para promover conductas sexuales no represivas. Este recorrido se hará
desde lo biológico, lo psicológico, lo social y lo ético, comenzando por la recuperación de conceptos de las UP N° 2 Y
5 de Crecimiento y Desarrollo (Genética molecular y Embriología general)

Para ello analizaremos:

. Embriología General
. Embriología del Aparato Genital
. Sexo génico y Fenotipo Sexual
. Expresiones del despertar sexual
. Proceso de sexuación
. Derechos Humanos-niñez
. Género y sistemas de salud.
.Promoción y Educación para la salud.

INDICE:

- Sexualidad – Introducción ………………………………………………………………………………………………………….. pág. 4


- Embriología general……………………………………………………………………………………………………………………. pág. 5
- Embriología genital…………………………………………………………………………………………………………………….. pág. 21
- Determinación sexual…………………………………………………………………………………………………………………. pág. 25
- Fenotipo sexual………………………………………………………………………………………………………………………….. pág. 25
- Etapas del desarrollo genital humano…………………………………………………………………………………………. pág.28
- Cromosomas sexuales………………………………………………………………………………………………………………… pág. 29
- Genes relevantes para la diferenciacion sexual……………………………………………………………….…………. Pág. 30
- Hallazgos de centros de investigación………………………………………………………………………………………… pág. 32
- Actualizaciones en genética reproductiva………………………………………………………………………………….. pág. 36
- Perspectiva de género……………………………………………………………………………………………………………….. pág. 37
- Promoción de la salud……………………………………………………………………………………………………………….. pág . 44
- Educación para la salud……………………………………………………………………………………………………………… pág. 46
- Los derechos humanos de niños y niñas y su salud sexual y reproductiva………………………………….. pág. 48
- Constitución del psiquismo…………………………………………………………………………………………………………. pág. 48
- Etapas del desarrollo psicológico………………………………………………………………………………………………… pág. 51
- Pulsiones de vida y pulsión de muerte……………………………………………………………………………………….. pág. 53
- Complejos de Edipo y de Elektra…………………………………………………………………………………………………. pág. 55
- Autoerotismo…………………………………………………………………………………………………………………………….. pág. 58

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


2
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
BIBLIOGRAFÍA:

1. EMBRIOLOGÍA GENERAL Y GENITAL:


- HIB: Embriología Médica. - Ed. Interamericana - 6ª Edición - 1994
- LANGMAN: Embriología Médica. - Ed. Panamericana - 9ª Edición – 2004
- ARTEAGA: Embriología Humana y Biología del Desarrollo- 2° Edición - 2017
- MOORE: Embriología Clínica. Ed. Interamericana - 5ª Edición – 1995
- MATSUMURA/ENGLAND: Embriología-Representaciones gráficas-Mosby/Doyma Libros, 1996

2. GENÉTICA DEL DESARROLLO:


- SOLARI A. J. : Genética Humana. Ed. Panamericana - 4ª Edición - 2011
- JORDE: Genética Médica. Ed. Harcourt - 2ª Edición - 2000
- LENCIONI: Sexología y Tocoginecología Médico Legal. - Ed. Corpus - 1ª Edición – 2005

3. PERSPECTIVA DE GÉNERO:
- CORONA VARGAS E.: “Identidades de género: en busca de una teoría”, en Antología de la sexualidad
humana. CONAPO (Consejo Nacional de Población). México.
- DE BARBERIS T: “Sobre la categoría género” Una introducción teórico-metodológica en ISIS Internacional,
Fin de siglo, Género y Cambio Civilizatorio. Edic. de las mujeres N°17. Chile, 1992.
- DOROLLA E.: “La naturalización de los roles y la violencia invisible” en: La mujer y la violencia invisible. Ed.
Sudamericana, 1989.
- JELIN E.: “Pan y afectos. Las transformaciones de la familia” 1° edición: Introducción. Fondo de Cultura
Económica, 1988

4. ÁREA PSICOLÓGICA:
- FERRARI H.: “Salud mental en medicina”: Cap. “Sexualidad infantil”: 4, 5, 6. Lopez editores, Bs.As., 1996
- VERHAEGHE P.: “La pulsión parcial y autoerótica”. En:El amor en tiempos de la soledad.Paidos, Bs.As. 2001
- LOPEZ I: “Los juegos sexuales” en: Lenguaje y juego sexual de los niños. Cap 4. Biblioteca básica de
educación sexual.
-SUEHSDORF A.: “Las primeras preguntas”; “Su hijo de 5 a 8 años” en: Guía para la Educación Sexual.
Asociación Norteamericana de Estudios sobre la Infancia. Cap. 2 y 3. Lumen Hormé. Buenos Aires.

5. ÁREA DE BIOÉTICA:
- Convención de los derechos del niño/niña en:
www.infanciaygobernabilidad.org/red/images/pdf/convencion_sobre_los_derechos_del_niño.pdf
-Ley 26061-Protección integral de los derechos del niño, en: www.saludcolectiva-unr.com.ar

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


3
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
SEXUALIDAD

INTRODUCCION

Definir la Sexualidad es una tarea particularmente difícil. Durante mucho tiempo, su análisis estuvo vinculado
exclusivamente a los aspectos biológicos de la reproducción, siendo esto, obviamente un reduccionismo peligroso.
En cambio, la sexualidad es un proceso que tiene como condición el Ser Humano y como tal no pueden estar ausentes
en su consideración los aspectos psicológicos y sociales que constituyen nuestra unidad bio-psico-social.
En cuanto a su consideración, esta puede hacerse desde varios puntos de vista:

a- Desde un punto de vista biológico: puede considerarse como la totalidad de los caracteres sexuales primarios y
secundarios, considerados como un aspecto parcial de la constitución de un individuo.

b- Desde el punto de vista de la Psicología analítica: Jung sostiene que debemos reconocer y admitir que gran parte
de la psiquis depende del sexo en algunos períodos, reduciéndose su importancia en otros períodos en los cuales lo
que priva es la autopreservación.

c- Desde el punto de vista de la Psicología del Individuo: Adler afirma que el deseo de conocer las diferencias y la
incertidumbre con respecto al propio papel sexual pueden ser causas que provoquen la aparición del sentimiento de
inferioridad.

d- Desde el punto de vista del Psicoanálisis: la sexualidad es el fundamento del «edificio psico-analítico», cimentado
por Freud y sus discípulos. En su libro «Tres ensayos de teoría sexual» (1905) Freud sostiene que contrariamente al
concepto corriente, según el cual la vida sexual humana consiste en lo esencial en la tendencia de unir los propios
genitales con los de una persona del sexo opuesto, la investigación psicoanalítica demuestra que:

* La vida sexual no comienza en la pubertad, sino que lo hace ya poco después del nacimiento.
* Los impulsos sexuales no se dirigen exclusivamente hacia objetos heterosexuales; pueden orientarse hacia
personas del mismo sexo, hacia uno mismo o hacia animales.
* Es menester distinguir con precisión lo sexual y lo genital. El primer concepto es el más amplio y abarca
muchas actividades que no tienen nada que ver con los genitales.
* La vida sexual comprende la función que tiene como finalidad la obtención del placer, a partir de
determinadas zonas del cuerpo, que sólo ulteriormente son colocados al servicio de la procreación. Es decir, que
sexualidad y procreación frecuentemente no se superponen por completo.

En síntesis, la sexualidad es un concepto muy amplio que abarca criterios biológicos, psicológicos y sociales,
que inician su desarrollo desde la niñez y continúan desarrollándose aun durante la adultez mayor, siendo la salud
sexual una integración de aspectos biológicos, emocionales, intelectuales y sociales del ser humano cuya tendencia
es un enriquecimiento que potencie la personalidad, la comunicación y el amor.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


4
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
EMBRIOLOGIA GENERAL

Recuperación de conceptos (UABP 4 y 5 de crecimiento y desarrollo)

Consideraciones generales:

La embriofetología es el estudio del período de vida intrauterino, que es aquel que se extiende desde la
fecundación hasta el parto. Para su estudio conviene subdividido en tres etapas:

a- Periodo de disco embrionario: se extiende durante las primeras dos semanas de vida y es el período de la
cito-histogénesis, ya que durante él se originan las primeras células y estas se asocian para constituir los primeros
tejidos.

b- Periodo embrionario: se extiende desde la 3ª hasta la 8ª semana inclusive, y es el período de la organo-


génesis, es decir cuando se forman los primeros órganos, aparatos y sistemas. Este es el período que presenta mayor
susceptibilidad o sensibilidad a agentes teratógenos, es decir, aquellos que producen malformaciones.

c- Período fetal: se extiende desde la 9ª semana hasta el parto y es el período de la fisiogénesis, es decir
cuando los órganos generados en el período anterior comienzan a funcionar.

Pasos previos a la fecundación

1- Espermatogénesis: es la formación de los espermatozoides, que ocurre en los testículos a partir de la pubertad,
que es cuando los cordones seminíferos se canalizan para formar los túbulos seminíferos. Este proceso es estimulado
por la hormona FSH de la hipófisis y por la testosterona testicular. Comprende dos etapas:
a- Espermatocitogénesis: es un proceso divisional, que comprende mitosis y dos divisiones meióticas
sucesivas, y que partiendo de una espermatogonia tipo B genera espermátides, de la siguiente manera:
- las espermatogonias tipo A (2n2C) se dividen por mitosis y originan más espermatogonias (mantienen el
«pool» o cantidad de células germinativas del testículo).
- las espermatogonias tipo B (2n2C) crecen y se diferencian a espermatocitos 1º.
- cada espermatocito 1º (2n2C) se divide por meiosis I y origina dos espermatocitos 2º.
- cada espermatocito 2º (1n2C) se divide por meiosis II y origina 2 espermátides (1n1C).

b- Espermiogénesis: es un proceso transformacional según el cual cada espermátide se transforma en


espermatozoide (1n1C). Este proceso consta de los siguientes pasos:
- el núcleo de la espermátide condensa su cromatina.
- el Golgi fusiona sus sáculos y forma el acrosoma, vesícula apical que contiene enzimas proteolíticas como
la hialuronidasa.
- el centríolo forma los microtúbulos del axonema formación microtubular de la cola del espermatozoide,
formada por 9 pares de microtúbulos periféricos y un par central no adosado (fórmula microtubular 9 + 2).
- las mitocondrias se fusionan formando una vaina en espiral que rodea al axonema de la cola.
- el exceso de citoplasma es eliminado en forma de cuerpos residuales que serán fagocitados por las células
de Sertoli del testículo.

1´- Ovogénesis: es la formación de ovocitos que comienza en los ovarios de la mujer aún antes de nacer, en la 2ª
mitad de su vida intrauterina, y sus pasos son:
- en el período fetal, las ovogonias (2n2C) por mitosis originan dos ovocitos 1º.
- cada ovocito 1º (2n2C) comienza la meiosis pero no la termina, quedando en un período de reposo al final
de su profase llamado dictioteno o diploteno.
- la mujer nace entonces con folículos primordiales que contienen ovocitos 1º en dictioteno y así llega a la
pubertad.
- en la pubertad se da la menarca o 1ª menstruación. A partir de la misma comenzarán todos los meses las
ovulaciones. Entonces, el ovocito 1° que vaya a ser ovulado completa su 1ª meiosis y se transforma en ovocito
2° (1n2C). En este momento se forma el polocito 1° o primer cuerpo polar.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


5
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
- el ovocito 2° comienza (horas antes de ser ovulado) su 2ª meiosis, pero no la terminará quedando detenido
en metafase II.
- finalmente, en la trompa uterina el ovocito 2° completará su 2ª meiosis (generándose un huevo o cigota) si
es fecundado por un espermatozoide. En este momento se origina un polocito 2° o segundo cuerpo polar.

Es decir, que los procesos de espermatogénesis y ovogénesis presentan importantes diferencias, que son:

PROCESO INICIO FINAL GAMETOS POLOCITOS

espermatogénesis en la pubertad haya o no espermatozoide no


fecundación (1n1C)

ovogénesis en la vida intrauterina solo si hay ovocito 2° si


fecundación (1n2C)

2- Maduración: consiste en la adquisición, por parte de los espermatozoides de receptores post-acrosómicos para
reconocer al ovocito. Comienza en la cabeza del epidídimo pero se da fundamentalmente en el cuerpo o tercio medio
del epidídimo.

3- Almacenamiento: ocurre en el tercio distal o cola del epidídimo.

4- Eyaculación: se da en el fondo de saco posterior de la vagina o lago seminal. Para que una eyaculación sea normal
sus características deben ser las siguientes:

- cantidad de espermatozoides: 100.000.000/ ml

- volumen de semen: 3 a 5 ml

- porcentaje de espermatozoides vivos y móviles: 70%

4´- Ovulación: ocurre los días 14 del ciclo menstrual femenino, estimulada por la hormona LH hipofisaria. La mujer
ovula un cúmulo formado por un ovocito 2° (en metafase II), su membrana pelúcida y la corona radiada.

5- Capacitación: es un acondicionamiento de los espermatozoides previo a la fecundación, que consta de 2 fases:


una útero-tubaria y otra exclusivamente tubaria:

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


6
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
a- activación: ocurre en el útero y en el tercio interno de la trompa uterina, y consiste en un aumento de la
movilidad de la cola de los espermatozoides y de la resistencia de su membrana. Además, los espermatozoides
adquieren la capacidad de liberar sus enzimas acrosomales.

b- reacción acrosómica: ocurre en el tercio externo de la trompa uterina y consiste en la ruptura le la


membrana acrosómica externa del espermatozoide, con liberación de las enzimas proteolíticas contenidas en el
acrosoma. Entre estas enzimas se encuentra la hialuronidasa que es una que destruye las uniones adherentes o
desmosomas que vinculan a las células de la corona radiada del ovocito, provocando su desprendimiento o
dehiscencia. Esta pérdida de la corona radiada se lama denudación y es causada por muchos espermatozoides que
liberan sus enzimas en forma conjunta.

FECUNDACION

Es la unión de los gametos masculino y femenino, que reúnen las siguientes características:

* Ocurre en el tercio externo de la trompa uterina (en la ampolla).

* Se da el mismo día de la ovulación entre dos gametos diferentes.

* El gameto masculino es el espermatozoide, cuyo número cromosómico es de 1n1C y su fórmula


cromosómica puede ser 23 X o 23 Y.

* El gameto femenino es el ovocito II (aún en su metafase II), cuyo número cromosómico es 1n2C y su fórmula
cromosómica es de 23 X.

Fases de la fecundación:

FASE 1- PENETRACIÓN DE LA CORONA RADIADA: de los 200 a 300 millones de EZ que son eyaculados, sólo 300 a 500
llegan al lugar de la fecundación. Muchos de ellos atraviesan las células de la corona radiada con facilidad.

FASE 2- PENETRACIÓN DE LA ZONA PELÚCIDA: Los EZ se unen a receptores de la zona pelúcida del ovocito, llamados
ligandos ZP3 y así van atraviesando la membrana pelúcida del ovocito gracias a la liberación de enzimas como la
acrosina.

FASE 3- FUSIÓN DE MEMBRANAS DE AMBOS GAMETOS: el EZ se une a receptores de la membrana vitelina del
ovocito, llamados ligandos ZP2 gracias a la acción de integrinas sintetizadas por el ovocito y desintegrinas aportadas
por el EZ. Una vez que las membranas de ambos gametos se han fusionado, se produce el vaciamiento el del núcleo
y otros elementos (ej; gránulos de calcio) del EZ dentro del ovocito.

Respuestas del ovocito a la fecundación:

1- Culminación de la meiosis II: el ovocito completa su 2ª meiosis, forma el 2º cuerpo polar y genera el pronúcleo
femenino.

2- Reacciones contra la poliespermia: evitan el ingreso de otros EZ al ovocito, lo que resultaría letal para el mismo.
Estas son tres:

a. Reacción cortical: consiste en la liberación por exocitosis del contenido enzimático de los gránulos
corticales del ovocito (que contienen enzimas proteolíticas que liberan al espacio perivitelino).
b. Reacción de zona: consiste en la destrucción de los receptores de la membrana pelúcida ocasionada por
la enzima zonalisina.
c. Reacción vitelina: consiste en la destrucción de los receptores de la membrana vitelina, ocasionada por
la enzima tripsina.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


7
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
3- Activación metabólica del ovocito: factores activadores presentes en el EZ activan mecansimos moleculares y
celulares asociados a las primeras etapas de la embriogénesis.

Resultados de la fecundación:

- Determina el sexo cromosómico.

- Restablece el nº diploide de cromosomas.

- Produce variabilidad genética.

- Estimula las divisiones de segmentación, características de la 1ª semana.

PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO

Durante esta semana el embrión pasa por 3 estadios:

1- Huevo o cigota: (día 1 de vida/cuando pasaron 15 días desde la fecha de la última menstruación o FUM). Es el
producto inmediato de la fecundación en el tercio externo de la trompa y está formado por una célula rodeada por
la membrana pelúcida.

2- Mórula: (día 3/17 días desde la FUM) es el estadio macizo de 14 a 16 células rodeadas por la membrana pelúcida
y del mismo tamaño que el cigoto. Se lo encuentra en el tercio interno de la trompa o ya en la cavidad uterina. Sus
células internas forman el macizo celular interno o embrioblasto, que forma el embrión; mientras que sus células
externas forman el macizo celular externo o trofoblasto, que forma la membrana placentaria.

3- Blastocisto: (día 5/19 días desde la FUM) Es un estadio cavitado de 50 a 60 células. Su cavidad se llama blastocele,
cuyo techo es el embrioblasto y su piso el trofoblasto. El embrioblasto se dispone en una única capa de células en
un extremo del embrión al que se llama polo embrionario o animal. El polo opuesto se lo llama polo abembrionario
o vegetativo.
Al blastocisto se lo divide en 3:
a- Libre: tiene la membrana pelúcida intacta y se está libre en la cavidad uterina, el día 5 de vida.
b- Adherido: el día 6 de vida comienza a perder la membrana pelúcida a nivel del polo embrionario por el
cual se ha fijado al endometrio de la pared uterina. La ruptura de la membrana pelúcida se produce por liberación
de enzimas proteolíticas segregadas por el trofoblasto.
c- Blastocisto en implantación: el día 7 de vida comienza a introducirse en la capa funcional del endometrio.
Ha perdido por completo la membrana pelúcida.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


8
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
Procesos de la primera semana de desarrollo

1- Migración: es el traslado del huevo o cigota desde el lugar de la fecundación, es decir, desde la trompa uterina
hasta el lugar de implantación, en la cara postero-superior del útero. Esta migración se produce por dos mecanismos,
que son:
a- Barrido ciliar por parte de las quinetocilias de células del epitelio de la trompa.
b- Contracciones peristálticas de la musculatura lisa tubaria.
La migración dura tres días, es decir que parte como huevo o cigota y llega como mórula.

2- Segmentación: son divisiones celulares sin previo aumento del volumen celular, lo que hace que durante la
primera semana no haya crecimiento del disco embrionario (blastocisto, mórula y huevo tienen el mismo tamaño).
Se requieren 4 divisiones de segmentación para pasar de huevo o cigota a mórula y 2 divisiones para pasar de mórula
a blastocisto; por ende, se necesitan 6 divisiones para pasar de huevo o cigota a blastocisto.

3- Nutrición: es embriotrofa, es decir, que se nutre principalmente a partir de los aportes secretados por las glándulas
del útero y de la trompa; también lo hace a partir de nutrientes propios. Sin embargo, estos son escasos (el embrión
es oligolecito).

Ov: ovario
Pr: folículos 1º
Cr: folículos 2º
Md: folículos maduros
TF: trompa de Falopio
E: endometrio
M: miometrio
Etapas:
1. Ovulación
2. Fecundación
3. Huevo o cigota
4. Estadio bicelular
5. Estadio tetracelular
6. Morula en TF
7. Morula en cavidad uterina
8. Blastocisto libre
9. Blastocisto fijado/en implantación

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


9
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO

A la segunda semana de desarrollo se la llama del disco germinativo bilaminar ya que durante ella el
embrioblasto se divide en dos:

a- Epiblasto: es una capa de células cilíndricas de ubicación dorsal en el disco embrionario cuyas células se
dividen mucho de tal forma que originan:
* A los amnioblastos durante la segunda semana.
* Al mesodermo extraembrionario durante la segunda semana.
* Al ectodermo durante la tercer semana.
* Al mesodermo intraembrionario durante la tercer semana.
* Al endodermo durante la tercer semana.

b- Hipoblasto: es una capa de células cúbicas ubicadas ventralmente en el disco embrionario. Dichas células
se dividen menos que las del epiblasto y solo originarán a la membrana exocelómica de Heuser.

Cavidades anexas al embrión: ellas son 2:

a- Saco vitelíno primario o primitivo o cavidad exocelómica de Heuser: es una cavidad de ubicación ventral
al disco embrionario cuyo techo está formado por el hipoblasto y su piso por una capa de células planas
derivadas de él, llamada membrana exocelómica de Heuser.

b- Cavidad amniotica o amnios: es una cavidad de ubicación dorsal al disco embrionario que evolutivamente
se divide en dos:
* Amnios inicial o primitivo: tiene un piso formado por el epiblasto y un techo formado por el CTB.
* Amnios definitivo: su piso es el epiblasto y su techo está formado por células planas derivadas de él llamadas
amnioblastos.

Finalmente el trofoblasto de la segunda semana también se divide en dos:

a- Citrotrofoblasto o trofoblasto celular (CTB): es una capa de células cúbicas, uninucleada y de límites
intercelulares netos, ubicada contra el embrión y sus cavidades. Sus células se dividen y se fusionan hacia
el exterior celular originando al STB.

b- Sinciciotofoblasto (STB): es una masa multinucleada de límites intercelulares indefinidos ubicada contra
el endometrio materno y originada por la fusión de las células del CTB. Sus células no se dividen (están
en período G0 del ciclo celular). Sin embargo el STB cumple numerosas funciones como por ejemplo:
- Sintetiza enzimas para completar la implantación. Dichas enzimas son como la
hialuronidasa y la tripsina, que para poderse segregar necesitan RER, Golgi y lisosomas. Por su secreción
de enzimas al STB se lo considera una masa multinucleada invasora.

- Sintetiza hormonas lipídicas o esteroideas como los estrógenos y la progesterona. Para


poderlas segregar el STB muestra desarrollado al MET su REL, Golgi y mitocondrias con crestas tubulares
o longitudinales.

- Sintetiza hormonas proteicas como la gonadotrofina coriónica humana (GSH). Para poderlas
segregar el STB muestra al MET, RER, Golgi y mitocondrias con crestas tranversales.

En resumen el STB presenta al MET: muchos núcleos, muchos Golgi, muchos lisosomas, RER, REL y
mitocondrias con ambos tipos de crestas (longitudinales o tubulares y tranversales).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


10
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
ESQUEMA DE UN EMBRIÓN DE 2ª SEMANA:

REFERENCIAS:

F: coágulo de fibrina
Ep: epitelio del endometrio uterino
G: glándulas endometriales tortuosas
V: vasos sinusoides endometriales
Ec: Epibasto o ectodermo primitivo
En: hipoblasto
CA: cavidad amniótica
Ex: saco vitelino 1º o primitivo o cavidad exocelómica
He: membrana exocelómica de Heuser
A: amnioblastos
CT: citotrofoblasto
ST: sinciciotrofoblasto
L: lagunas del STB
*formación de la cavidad coriónica o celoma extraembrionario

Procesos claves de la segunda semana de desarrollo:

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


11
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023

1- Implantación: es la anidación del embrión en el endometrio de la pared uterina, comienza a fines de la 1ª semana
y termina a fines de la 2ª semana. Comienza por el polo embrionario de la siguiente manera:

- Se realiza en el endometrio de la pared uterina en la parte posterosuperior (más frecuentemente) o


anterosuperior.
- Comienza por el polo embrionario cuando a ese nivel desaparece la membrana pelúcida.
- La desaparición completa de la membrana pelúcida ocurre antes de la implantación (esta membrana vive
de 6 a 7 días y es destruida por enzimas liberadas por el trofoblasto).
- Durante la implantación se va disgregando la capa esponjosa del endometrio funcional.
- La implantación termina cuando el embrión alcanza la capa maciza o compacta basal.

2- Formación del mesodermo extraembrionario: se forma por proliferación de células del epiblasto, que originan
células estrelladas que ocupan el espacio entre el trofoblasto que está por fuera y el embrión por dentro. Apenas se
forman aparecerán en el mismo, lagunas de líquido que al confluir formarán una gran cavidad llamada «celoma
extraembrionario o cavidad coriónica». Así el embrión y sus dos cavidades quedarán flotando en esta tercera gran
cavidad pero no totalmente libre ya que está unido al trofoblasto por el pedículo de fijación que durante esta semana
se inserta a nivel del amnios.

Con respecto al mesodermo embrionario este quedará reducido a dos hojas que son:
* Hoja visceral o esplacnopleural: reviste por fuera al saco vitelino.
* Hoja parietal o somatopleural: reviste por dentro al CTB.

Se denomina corion o saco coriónico a las estructuras de protección y sostén para el embrión.
Está formado por una cavidad que es la cavidad coriónica y por una pared trofomesodérmica formada de
adentro hacia afuera por tres capas que son:
*Hoja parietal del mesodermo extraembrionario.
*CTB (citotrofoblasto).
*STB (sinciciotrofoblasto).

3- Regulación hormonal del embarazo: hacia el día 11 el STB sintetiza la hormona gonadotrofina coriónica humana
(GCH). Esta tiene efectos similares a los de la hormona luteinizante o LH de la hipófisis. Así, vertido hacia la sangre
materna llegará hasta el ovario donde estimulará el desarrollo del cuerpo lúteo o amarillo. Este segregará
progesterona, hormona que evitará la menstruación, de tal forma que de esta manera el embrión no se pierde, así
es que la GCH sirve para mantener el embarazo.
Esta hormona además sirve para diagnosticar embarazo si se la mide:
* En sangre: a la segunda semana del embrión (cuando pasaron 4 desde la FUM).
* En orina: se la mide 2 semanas después de la primera falta menstrual, es decir cuando el embrión tiene 4
semanas de vida y pasaron 6 desde la FUM.

4- Nutrición durante la segunda semana: es de tipo histo-hemotrofa ya que:

a- A principio de la segunda semana es histotrofa. Esto se debe a que el endometrio entra hacia el día 8 en
reacción decidual, que consiste en un acúmulo de glucógeno en las células (células deciduales) y un
acúmulo de líquido en el estroma intercelular. Así, el endometrio se hace muy nutritivo y la destrucción
de sus células proveen los nutrientes necesarios para el embrión.
b- A fines de la segunda semana (aproximadamente el día 13) la nutrición es hemotrofa, ya que en el STB
aparecen las lagunas de sangre materna, que formarán una red sinuosa detectable. Por la aparición de
las lagunas en la segunda semana se la llama periodo lacunar del embarazo y es allí cuando se establece
la circulación materno-embriofetal primitiva.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


12
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO

Se llama semana del «disco germinativo trilaminar» ya que durante ella aparecerán las 3 hojas embrionarias
típicas que son:

* Ectodermo

* Mesodermo intraembrionario.

* Endodermo.

Modificaciones de la forma y tamaño del embrión: durante la 2ª semana el embrión visto de perfil es plano y
bilaminar pero visto de arriba ( vista dorsal ) es circular. Sin embargo durante la 3ª semana, de perfil sigue siendo
plano pero se hace trilaminar y desde arriba adquiere forma de pera (piriforme). Esta ocurre por dos mecanismos:

* Inicialmente crece en sentido longitudinal o cefalocaudal haciéndose ovalado.


*Posteriormente en su extremo céfalico se ensancha adquiriendo forma de pera. Una vez que se hizo
piriforme, aparecerá en su extremo caudal la línea o surco primitivo que aparece en el epiblasto (es dorsal y caudal)
y progresa en sentido caudocefálico hasta detenerse en una elevación llamada «nódulo de Hensen» en cuyo centro
aparece una depresión llamada «fosita primitiva». Todas estas estructuras son esenciales para el desarrollo durante
la 3ª semana.

Formación del mesodermo intraembrionario: El epiblasto en la 3ª semana se invaginará por la fosa primitiva y por
la línea primitiva. Si lo hace por la fosa originará a la notocorda, mientras que si lo hace por la línea originará al
mesodermo intraembrionario. A esta formación del mesodermo intraembrionario se la llama gastrulación y este
proceso puede ser definido de tres maneras:

* Formación del mesodermo intraembrionario.

* Pasaje del disco bilaminar a trilaminar.

* Invaginación de células epiblásticas en la línea primitiva.

Así, el mesodermo intraembrionario formado en la línea primitiva migra e invade a todo el embrión
haciéndolo trilaminar menos en 2 sectores que son:

* Lamina procordal: es una zona de íntima unión ectoendodérmica cefálica que se origina a fines de la 2º
semana, se desarrolla durante toda la 3ª y en la 4ª formará la membrana bucofaríngea.

* Lamina cloacal: es un área de íntima unión ectoendodérmica caudal que se forma durante la 3º semana
y en la 4ª semana originará a la membrana cloacal.

Diferenciación del mesodermo intraembrionario Luego de migrar el mesodermo intraembrionario se diferenciará


de una manera diferente según el área en que se considere, así:

a- A nivel cefálico: el mesodermo se diferencia en dos:


* Area cardiogénica: es un área semilunar de localización periférica que originará a las estructuras del
aparato cardiovascular.
* Mesodermo branquial: es un área circular de localización central que originará los arcos banquiales que
son estructuras muy importantes en el desarrollo de las estructuras osteomusculares de cabeza y cuello (mandíbula,
laringe, etc.).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


13
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
b- A nivel notocordal: el mesodermo se diferencia en tres:

* Mesodermo paraxil o paraxial: se lo llama también paracordal, porque está a cada lado de la notocorda.
Este se fragmenta en bloques denominados «somitas o somites» que rodeando a la notocorda formarán las
vértebras, luego la dermis dorsal y finalmente las estructuras osteomusculares del cuello para abajo.

* Mesodermo intermedio: no se fragmenta como el paraxil ni se cavita como el lateral formando un cordón
longitudinal llamado «gononefrótomo» porque origina a las estructuras del aparato genito-urinario.

* Mesodermo lateral: se cavita formando el «celoma intraembrionario», cavidad conectada con el celoma
extraembrionario a nivel de los bordes laterales del embrión. Está revestido por una hoja parietal y otra visceral,
que originará a las membranas serosas de las cavidades corporales (pleura, peritoneo y pericardio). Por su parte la
hoja visceral presentará nidos de células llamados angioblastos, que originarán los primeros vasos sanguíneos
intraembrionarios. Finalmente la hoja parietal formará parte de las paredes laterales y ventral del cuerpo.

c- A nivel caudal: el mesodermo permanece indiferenciado.

Formación de la notocorda: se originará por la migración de células epiblasticas a nivel de la fosa primitiva. Estas
células migran en sentido caudocefálico desde el nódulo de Hensen hasta la lamina procordal formando un cordón
macizo extendido entre ambos. Las relaciones de la notocorda son:

* A nivel cefálico: - Lámina procordal.


- Mesodermo branquial.
- Area cardiogénica.

* A nivel caudal: - Nódulo de Hensen.


- Fosita primitiva.
- Línea primitiva.
- Lamina cloacal.

* A nivel lateral: - Mesodermo paraxil (y sus somitas).


- Mesodermo intermedio.
- Mesodermo lateral (y el celoma intraembrionario).
- Celoma extraembrionario.

* A nivel dorsal: - Ectodermo (y su placa neural).


- Cavidad amniótica.

* A nivel ventral: - Endodermo.


- Saco vitelino.

Evolución de la notocorda: durante la formación pasa por tres estadios que son:

* Notocorda primitiva: se llama proceso cefálico o proceso notocordal, la cual es hueca.

* Conducto neuroentérico: se forma al desprenderse la porción ventral del nódulo de Hensen y el endodermo
subyacente. Es un conducto que comunicará transitoriamente al amnios con el saco vitelíno permitiendo el pasaje
de nutrientes y de sustancias.

* Notocorda definitiva: se forma a partir de la porción dorsal del conducto notocordal o proceso cefálico que es una
estructura maciza de consistencia cartilaginosa que funcionará como un esqueleto axial primario para el embrión.
Además, la función de la notocorda es inducir al desarrollo del sistema nervioso central. Finalmente la notocorda
involucionará aunque pueden quedar restos de la columna lumbar donde formará el núcleo pulposo del disco
intervertebral.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


14
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
ESQUEMA DE UN EMBRIÓN DE 3ª SEMANA:

Referencias:

E: embrión trilaminar (con ectodermo, mesodermo intraembrionario y endodermo).


A: cavidad amniótica o amnios.
V: saco vitelino 2º o definitivo (con alantoides).
Pe: pedículo de fijación (incluye alantoides).
Ep: hoja esplácnica o visceral del mesodermo extraembrionario.
Sp: hoja parietal o somática del mesodermo extraembrionario .
CE: celoma extraembrionario o cavidad coriónica.
CT: citotrofoblasto.
ST: sinciociotrofoblasto.
EI: espacios intervellosos.
Ve: vellosidades trofoblásticas.
Em: endometrio materno.
G: glándulas endometriales.
V: vasos endometriales.
* Coraza CTB externa.

Desarrollo de órganos y sistemas durante la 3ª semana: durante ella solo comienzan a desarrollarse el sistema
nervioso y el aparato cardiovascular ya que el resto de los sistemas, comienzan su desarrollo a partir de la 4ª semana.

* Sistema nervioso: durante la 3ª semana la notocorda induce a las células epiblásticas que la cubren
dorsalmente a que aumenten de tamaño formando un engrosamiento llamado placa neural. Luego en las células de
la placa neural se contraerá el citoesqueleto apical y así estas células se afinarán en la punta adquiriendo forma de
cuña. Entonces la placa se incurvará y se formará el surco neural y los pliegues neurales.
* Aparato cardiovascular: los primeros vasos sanguíneos se formarán a partir de la hoja visceral o esplácnica
del celoma intraembrionario (mesodermo lateral). Estos vasos formarán un plexo en herradura a nivel del área
cardiogénica ubicada en el extremo cefálico del embrión.
Cavidades anexas al embrión:

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


15
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023

* Amnios: es más grande que en la 2ª semana y sigue revestido por amnioblastos en su techo, sin embargo
en su piso ahora lo reviste el ectodermo.

* Saco vitelino: durante la 3ª semana el saco vitelino primario de la 2ª semana se estrangula haciéndose más
pequeño y origina el saco vitelino secundario o definitivo, el cual está revestido inicialmente por hipoblasto en forma
total (tanto en su piso como en su techo). Sin embargo luego quedará revestido totalmente por endodermo (tanto
en su piso como en su techo). Durante el pasaje de saco vitelino primitivo a definitivo a veces quedan quistes que se
llaman «quistes exocelómicos». Estos están revestidos por la membrana de Heuser. El saco vitelino 2º presenta un
divertículo o evaginación dorso-caudal llamado alantoides. Esta se meterá dentro del pedículo de fijación que en la
3ª semana se inserta entre el amnios y el saco vitelino. Dentro del pedículo la alantoides servirá de eje para la
formación de los vasos sanguíneos umbilicales o alantoideos. Luego la alantoides se cerrara (se obliterara y formará
el ligamento umbilical o uraco).

Trofoblasto: durante la 3ª semana se forman en él, la coraza citotrofoblástica externa y las vellosidades secundarias
y terciarias.

a- Coraza citotrofoblástica externa: es una envoltura de CTB (citotrofoblasto) que rodea periféricamente al
STB (sinciciotrofoblasto) frenando así definitivamente la implantación.

b- Vellosidades trofoblásticas: son de tres tipos:

* Primarias o epiteliales: se las llama también trofoblásticas ya que presentan un eje o núcleo central
de CTB y una cubierta periférica de STB. Aparece en la 2ª semana.

* Secundarias o epiteliales conectivas: aparecen durante la 3ª semana y se las llama también


trofomesodérmicas porque presentan un núcleo central de mesodermo extraembrionario (originado a partir de la
hoja parietal) rodeado por CTB y luego por STB.

* Terciarias: aparecen también en la 3ª semana y se las llama epitelial conectiva vascularizadas o


trofomesodérmicas vascularizadas porque por dentro del mesodermo extraembrionario, aparecerán vasos
sanguíneos. Estos vasos extraembrionarios se originarán de nidos de angioblastos llamados islotes de Wolf y Pander.

Nutrición durante la 3ª semana: es de tipo hemotrofa ya que en ella se establece la circulación úteroplacentaria
definitiva. Esta se desarrolla de la siguiente manera:

* Inicialmente crecen primeros los vasos sanguíneos extraembrionarios en la hoja visceral del mesodermo
extraembrionario (en la vellosidad terciaria).

* Luego nacerán los primeros vasos sanguíneos intraembrionarios en la hoja visceral del mesodermo
intraembrionario (en el celoma intraembrionario).

* Finalmente hacia el día 21 los vasos intra y extraembrionarios se pondrán en contacto.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


16
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023

CUARTA SEMANA DE DESARROLLO

Durante ella ocurre lo siguiente:

* El embrión crece en sentido transversal y lateral.

* Cambia su forma haciéndose cilíndrico (“cilindrización”)

* Las tres hojas germinativas dan origen a tejidos y órganos específicos.

* Prosigue el desarrollo de los aparatos cardiovascular y nervioso. Además comienza el desarrollo de los
demás aparatos.

I- Crecimiento del embrión: durante la cuarta semana se hace de dos maneras:

a- Crecimiento céfalocaudal o longitudinal: es ocasionado por el desarrollo del sistema nervioso central.

b- Crecimiento lateral o transversal: se debe a la expansión de los somitas. Los somitas son bloques del
mesodermo paraxil que:

- Aparecen el día 20 (a fines de la 3ª semana).

- Los primeros en aparecer son los somitas cefálicos occipitales.

- A partir de ahí aparecerán 2 o 3 pares por día en sentido céfalocaudal, lo que nos permite calcular la edad
del embrión contando los somitas.

- Los somitas se diferencian en tres partes:

* Dermatoma: originará la dermis dorsal.

* Miotoma: originará a los tejidos musculares estriados esqueléticos del cuello para abajo.

* Esclerotoma: originará las vértebras.

II- Cilindrización o delimitación del embrión: durante la cuarta semana los plegamientos céfalocaudal o longitudinal
y transversal o lateral arriba descriptos ocasionarán un crecimiento diferencial entre la periferia y el centro del
embrión. Así se producirá la cilindrización del mismo, hecho que provocará dos efectos:

a- El embrión quedará totalmente rodeado por el amnios, menos a nivel ventral que es donde saldrá el
cordón umbilical. Así el amnios al rodear al embrión podrá cumplir para el mismo funciones de protección,
amortiguación de golpes, etc.

b- Quedará atrapado parcialmente por el techo del saco vitelino definitivo el cual constituirá el intestino
primitivo, cuyo sector central (el intestino medio) quedará unido a restos del saco vitelino por un conducto llamado
conducto ónfalo-mesentérico o vitelino (conecta intestino medio con saco vitelino residual).

III- Derivados de las hojas primitivas: durante la cuarta semana el ectodermo generado en la 3ª semana se divide en
2: neural y superficial. Estos dos, junto con el mesodermo intraembrionario y el endodermo darán lugar a tejidos y
órganos específicos.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


17
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023

IV- Desarrollo de órganos, aparatos y sistemas:

a- Sistema nervioso: durante la cuarta semana los pliegues neurales se acercan y se fusionan dorsalmente,
formando el tubo neural. Inicialmente este tubo estará abierto y comunicado con el amnios mediante los neuroporos
anterior y posterior. Estos se cierran durante la cuarta semana (el anterior el día 25 y el posterior el día 27) quedando
un tubo cerrado que su extremo cefálico se dilatará, formando tres vesículas que son:
* Prosencéfalo: es la más cefálica y se lo llama encéfalo anterior.
* Mesencéfalo: se lo llama también encéfalo medio.
* Romboencéfalo: es el más caudal y se lo llama también encéfalo posterior.

El extremo caudal del tubo neural queda sin dilatar y constituye el esbozo medular.

b- Aparato cardiovascular: durante la cuarta semana, las dos ramas laterales del plexo en herradura, a causa
de la cilindrización se acercan y se fusionan dorsalmente, formando un tubo cardíaco único que durante la cuarta
semana tendrá sus cavidades aún indivisas (unidas). Este tubo tiene 4 sectores que desde el extremo cefálico o
arterial al caudal o venoso son:
- Bulbo cardíaco.
- Ventrículo primitivo.
- Aurícula común.
- Seno venoso.

c- Aparato digestivo: a causa de la cilindrización, el techo del saco vitelino secundario quedará atrapado
parcialmente y constituirá el intestino primitivo que tiene 4 segmentos, los cuales en sentido céfalocaudal son:
- Intestino faríngeo.
- Intestino anterior.
- Intestino medio.
- Intestino posterior.

d- Aparato genital: durante la cuarta semana está en un período indiferenciado. Así, no es posible saber el
sexo del embrión y las gónadas se verán como crestas indiferenciadas relacionadas con el mesodermo intermedio
(gononefrótomo) y los genitales externos se verán como eminencias indiferenciadas a nivel del ectodermo superficial.

e- Aparato urinario: a principios de la cuarta semana aparece el 1º sistema renal llamado pronefros ya que
a fines de esta misma semana comenzará a involucionar. Mientras esto ocurre comienza a aparecer el 2º sistema
renal llamado mesonefros.

f- Aparato respiratorio: aparecerá como un brote laringo-traqueal en la unión entre el intestino faríngeo y
anterior. El diafragma se origina del septum transverso.

g- Otras estructuras:
- El ojo aparece como vesícula óptica a nivel del ectodermo neural vecino al prosencéfalo
- El oído aparece como Placoda ótica o auditiva a nivel del ectodermo superficial vecino al romboencéfalo .
- El hígado y el páncreas aparecen como brotes hepatopancreáticos en el límite entre el intestino anterior y
el medio.
- La boca primitiva se llama estomodeo y nace del ectodermo superficial.
- En el fondo del estomodeo esta la membrana bucofaríngea, que es una estructura ecto-endodérmica
derivada de la lámina procordal. Separa al estomodeo del intestino faríngeo y se rompe durante la cuarta semana.
- El ano primitivo se llama proctodeo y nace del ectodermo superficial.
- En el fondo del proctodeo esta la membrana cloacal, que deriva de la lámina cloacal, es ecto-endodérmica
y separa al proctodeo del intestino posterior. Durante la cuarta semana un tabique llamado urorrectal se divide en
una membrana anal situada por detrás (se romperá en la octava semana) y otra membrana urogenital situada por
delante (se romperá en el período fetal).

V- Nutrición durante la cuarta semana: es hemotrofa (hasta el parto).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


18
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023

PLACENTA

Es un órgano de constitución mixta: materno embriofetal programado para subsistir 9 meses durante los
cuales cumple para el embrión funciones de hígado, riñón, intestino, glándulas, etc. La placenta humana es hemo-
corial ya que está formada por sangre materna que baña las vellosidades del corion del embrión (por donde circula
la sangre fetal). Estas sangres materna y embriofetal nunca se mezclan ya que están separadas por una membrana
que las mantiene independientes llamada membrana placentaria.

Constitución de la placenta definitiva: está formada por un componente fetal, otro materno y uno intermedio entre
ambos.

a- Componente fetal: se lo denomina placa coriónica y está formada por:


* Amnios.
* Corion (mesodermo extraembrionario + CTB + STB).
El amnios y el corion forman la membrana amniocoriónica al desaparecer entre ellos el espacio que los separa
llamado espacio amniocoriónico.

b- Componente materno: se lo llama placa basal y está formado por la asociación de:
* Decidua basal: es la porción de endometrio vecina al corion frondoso del polo embrionario del embrión.
* Vellosidades de anclaje: está formado por CTB y STB.

c- Componente intermedio: es el espacio intervelloso formado por el agrandamiento de las lagunas del STB,
es decir que si se establece una secuencia cronológica del desarrollo de estas estructuras la misma sería:
* Lagunas del STB.
* Sangre materna.
* Espacios intervellosos.

Funciones de la placenta:

a- Metabólica: la placenta cumple funciones de hígado o riñón, contribuyendo a la eliminación de sustancias


tóxicas para el organismo.

b- Secreción de hormonas: el STB de la placenta segrega las siguientes hormonas:


- Gonadotrofina coriónica: se segrega a partir del 11º día y tiene acciones similares a la luteinizante.
- Somatomamotrofina coriónica: segrega a partir de la 7ª semana y tiene acciones similares a la hormona de
crecimiento o somatotrofina.
- Estrógenos y progesterona: son hormonas lipídicas o esteroideas que segregan a partir de la 7º semana de
desarrollo.

c- Intercambio de nutrientes: se hace a través de la membrana placentaria, mal llamada barrera cuyas capas
son:
- Placenta inmadura, prematura o inicial: su barrera tiene 5 capas que de la madre al feto son:
* STB.
* CTB.
* Mesodermo extraembrionario.
* Membrana basal.
* Endotelio capilar continuo.

- Placenta madura o a termino: desaparece el CTB y el mesodermo extraembrionario de tal forma


que solo quedan 2 capas epiteliales que son:
- STB: en contacto con la sangre materna, la cual circula por espacios revestidos por STB.
- Endotelio capilar: en contacto con la sangre fetal, la cual circula por los vasos sanguíneos de la
vellosidad terciaria.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


19
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
d- Pasaje de nutrientes del feto a la madre:
* Agua.
* Dióxido de carbono.
* Urea.
* Acido úrico.
* Hormonas.

e- Pasaje de sustancias de la madre al feto:


* Agua.
* Oxígeno.
* Iones.
* Medicamentos.
* Glucosa.
* Iones.
* Proteínas.
* Acidos grasos.
* Virus del sida.
* Bacteria de la sífilis.
* Inmunoglobulinas o anticuerpos (estos atraviesan la placenta mediante un mecanismo de
endocitosis selectiva denominado transcitosis).
* Hormonas.

Secuencia de sucesos al final del embarazo:


- Ruptura de membranas: es la ruptura del amnios y la salida del líquido amniótico.
- Parto: es la salida del feto que se da por contracciones de la musculatura lisa uterina estimulada por la
hormona oxitocina.
- Alumbramiento: es la salida de la placenta, que ocurre después del parto cuando la misma se desprende a
nivel de su porción esponjosa.
- Loquios: son los días posteriores al parto y al alumbramiento durante los cuales la mujer elimina restos
placentarios, etc.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


20
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
EMBRIOLOGIA DEL APARATO GENITAL

El aparato genital deriva del mesodermo intermedio o gononefrótomo.


Durante su desarrollo se reconocen 2 períodos:

I- Indiferenciado: durante este período NO es posible saber el sexo del embrión más que por el cariotipo (estudio de
cromosomas sexuales). Se hace de células extraídas por punción del líquido amniótico (amniocentesis). Durante este
período se verá:

1- Gónadas: son crestas indiferenciadas en la pared del conducto mesonéfrico gononefótomo. Están
revestidas por epitelio celómico, que al invaginarse dentro de la gónada, formará los cordones sexuales primarios o
primitivos.

2- Conductos genitales: durante el período indiferenciado se ven 2 tipos de conductos:


a. Mesonéfricos de Wolff: nace del mesodermo intermedio o gononefrótomo y se extiende en sentido
céfalo-caudal.
b. Paramesonéfricos de Müller: nace del epitelio celómico (mesodermo lateral), se cruzan hacia la línea
media y se fusionan formando el conducto uterino.

3- Genitales externos: el tabique urorrectal divide a la membrana cloacal en una menbrana anal, situada por
detrás y otra urogenital, situada por delante. Vecinas a la membrana urogenital encontramos 3 estructuras:
-Eminencias indiferenciadas.
- Tubérculo genital.
- Pliegues uretrales.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


21
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023

II- Diferenciado: comienza cuando células germinativas primitivas provenientes de la pared del saco vitelino 2º
(endodérmicas) migran (siguiendo el mesogastrio dorsal) e invaden la gónada primitiva disponiéndose entre sus
cordones 1º. Así, si la fórmula cromosómica es 44 + XY comenzará la diferenciación del aparato genital masculino
(hacia la 7ª semana). En cambio, si su fórmula es 44 + XX comenzará la diferenciación del aparato genital femenino
(hacia la 9ª semana).

1- Gónadas:
a. Masculina: se desarrollan los cordones 2º medulares, que no se segmentan y originan los cordones
seminíferos, que se canalizarán en la pubertad, originando los túbulos seminíferos. En cambio, los cordones corticales
involucionarán y serán reemplazados por tejido conectivo fibroso que originará la túnica albugínea. Entonces:
- las espermatogonias derivan del endodermo del saco vitelino (células germinativas).
- las células de Sertoli derivan del mesodermo lateral (epitelio celómico de los cordones).
- las células de Leydig derivan del mesodermo intermedio (cresta gonadal).

b. Femeninas: se desarrollan los cordones 2º corticales, que se segmentarán y formarán los folículos ováricos
de la corteza. En cambio, los cordones medulares involucionarán y serán reemplazados por TCL vascularizado que
formará la médula ovárica. El epitelio celómico originará el epitelio ovárico. Entonces:
- las ovogonias derivan del endodermo del saco vitelino (células germinativas).
- las células foliculares derivan del mesodermo lateral (epitelio celómico de los cordones).
- las células tecales derivan del mesodermo intermedio (cresta gonadal).

2- Conductos genitales:
a. Masculinos: en el hombre, los testículos generan andrógenos, que estimulan el desarrollo de los conductos
de Wolff y una sustancia inhibitoria que produce la involución de los de Müller. Entonces:
- los conductillos eferentes derivan de los túbulos epigenitales o paragonadales (únicos túbulos derivados
directamente de las gónadas).
- el epidídimo deriva de la porción cefálica del conducto de Wolff.
- el conducto deferente deriva de la porción media del conducto de Wolff.
- el conducto eyaculador y las vesículas seminales derivan de la porción caudal del conducto de Wolff.

Es decir que los conductos genitales del varón derivan del mesodermo intermedio.

b. Femeninos: en la mujer, la falta de andrógenos ocasiona la involución de los conductos de Wolff y la falta
de una sustancia inhibitoria permite que se desarrollen los conductos de Müller, estimulados por estrógenos
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR
22
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
maternos y placentarios. Estos se originan del epitelio celómico que rodea a la gónada primitiva y por ende su
extremo cefálico se abre hacia el celoma intraembrionario. Entonces:

- las trompas de Falopio se originan de la porción cefálica no adosada del Müller.

- el útero (miometrio y endometrio) deriva de la porción caudal adosada del Müller.

- la vagina se origina tanto de la porción caudal o conducto uterino de Müller (que origina la porción
cefálica o fondos de saco), como del seno urogenital (que origina su porción caudal).

Es decir que los conductos genitales femeninos derivan del mesodermo lateral celómico, a diferencia de la
vagina, que deriva tanto del mesodermo como del endodermo.

3- Genitales externos:

a. Masculinos:
- el tubérculo genital crece y forma el pene.
- los pliegues genitales se fusionan y forman parte de la uretra peneana.
- las eminencias genitales se fusionan y forman el escroto.

b. Femeninos:
- el tubérculo genital no crece y queda como clítoris.
- los pliegues genitales no se fusionan y forman los labios menores.
- las eminencias no se fusionan y forman los labios mayores.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


23
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023

En resumen, como los aparatos genitales del hombre y la mujer derivan del mismo primordio, existen equivalencias
histo-embriológicas (“homologías”), que son las siguientes:

1- Saco vitelino 2º (endodermo): origina las células germinativas primitivas que en el hombre, origina las
espermatogonias y en la mujer las ovogonias.

2- Epitelio celómico (mesodermo lateral): origina las células de Sertoli en el varón y las células foliculares en la mujer.

3- Gónada primitiva (mesodermo intermedio): origina las células de Leydig del varón y las tecales e intersticiales de
la mujer.

4- Tubérculo genital (ectodermo superficial): origina el glande peneano en el varón y el clítoris en la mujer.

5- Pliegues uretrales (ectodermo superficial y endodermo): origina el cuerpo esponjoso de la la uretra peneana en
el varón y los labios menores en la mujer.

6- Eminencias genitales (ectodermo superficial): originan escroto en el varón y labios mayores en la mujer.

7- Seno urogenital (endodermo): origina la próstata del varón y las glándulas de Skene en la mujer.

8- Conducto mesonéfrico de Wolff: origina los ductos del varón (epidídimo, conducto deferente y conducto
eyaculador) y ciertos vestigios en la mujer, como el quiste de Gardner.

9-Conducto paramesonéfrico de Muller: origina los ductos de la mujer (trompas, útero y cúpula vaginal) y ciertos
vestigios en el varón, como la hidátide de Morgagni.

Finalmente, es necesario recalcar que el desarrollo de ambos aparatos genitales prosigue hasta la pubertad,
en que ambos se hacen aptos para la función reproductiva. En este sentido, el inicio de la función reproductiva de la
mujer estará indicado por la menarca o primera menstruación, mientras que el del varón estará indicado por el inicio
de las primeras eyaculaciones. Esta función reproductiva seguirá hasta la edad adulta y se detendrá con la
menopausia femenina y la andropausia o climaterio masculino (el famoso «reposo del guerrero»).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


24
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
DETERMINACION SEXUAL Y CROMOSOMAS SEXUALES

Introducción: uno de los rasgos fenotípicos que más fácilmente se relacionan con la herencia, es el sexo. Sin embargo,
esta no es una relación simple. La presencia o ausencia de un cromosoma sexual no es el único y universal
mecanismo, necesario para la determinación del fenotipo sexual.
El fenotipo sexual más importante biologicamente es el tipo de gónada (ovario o testículo) que se establece
durante un desarrollo embrionario específico.

Así, al igual que otros procesos embriológicos, existe:

* Una cascada de regulación donde un cierto proceso génico, precede y determina el siguiente.
* Un linaje especial de células, la línea germinal, que puede entrar en meiosis y producir gametos,
determinando la fertilidad de la gónada.
* Una determinación sexual, que en los mamíferos se relaciona con un proceso que ocurre en el cromosoma
sexual X y que se llama «compensación de dosis génica».
* Una gónada primitiva indiferente, con potencialidad bisexual, lo que indica que, en su historia evolutiva, el
carácter inicial del fenotipo sexual es hermafrodita.

Estos conceptos llevan a considerar al gen SRY del cromosoma Y como el «gen conmutador del sexo», que,
actuando a través de una cadena génica estimula el desarrollo testicular. Si este gen no se encuentra (o sus genes
dependientes funcionan anormalmente) la gónada automáticamente se desarrolla en el ovario (desarrollo «por
defecto o default»). Si esta opción masculino o femenino se altera, da lugar al hermafroditismo humano verdadero
(raro), con tejido ovárico y testicular.
Los genes sexuales influyen poderosamente en la constitución de los cromosomas sexuales. Por ejemplo, el
gen XIST del cromosoma X determina la formación del corpúsculo de Barr o cromatina sexual, que funcionalmente
determina la compensación de la dosis génica y evolutivamente la conservación del grupo de ligamiento del X por el
lado del cromosoma Y. Por su parte, el cromosoma Y se encuentra altamente especializado y contiene un grupo de
genes relacionados con la funcionalidad o fertilidad del testículo.
Finalmente, el fenómeno de «impronta génica» (imprinting) produce diferencias funcionales entre el
genoma de un gameto femenino y masculino, con lo cual el fenotipo sexual y el genotipo sexual quedan vinculados
orgánicamente, haciendo inviable el desarrollo embrionario con el genoma proveniente de un solo progenitor.

FENOTIPO SEXUAL

Existen varios niveles en los cuales puede adjudicarse el sexo a una persona. Ellos son:

1- Sexo génico:
* Gen SRY + o Gen SRY -
* Se diagnostica por métodos de genética molecular.

2- Sexo cromosómico o cigótico:


* XY o XX
* Presente desde la fecundación, puede analizarse en un cariotipo (sexo cariotípico 46 XY o 46 XX en
un cultivo de linfocitos). Este estudio se realiza de rutina en clínica.

3- Sexo cromatínico:
* Cromatina sexual negativa o positiva.
* Se basa en el estudio del corpúsculo de Barr.

4- Sexo gonadal:
* Testículo, ovario o variantes (hermafroditas).
* Presentes desde el 2° mes de desarrollo (se analiza por laparoscopía y biopsia).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


25
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
5- Sexo ductal:
* Conducto de Wolff o de Müller.
* Por exploración de la pelvis.

6- Sexo genital externo:


* Masculino, femenino o variantes (pseudohermafroditismo ).
* Se diagnostica por inspección y por imágenes.

7- Sexo por caracteres sexuales secundarios:


* Masculinos o femeninos (muy variables).
* Son hormonodependientes y pospuberales. Se analiza el vello, la masa muscular, la laringe, el
desarrollo mamario, etc.

8- Sexo de asignación:
* Masculino o femenino.
* Es legal, asignado civilmente, al nacer, en un certificado.

9- Sexo de crianza:
* Masculino o femenino.
* Fundamentalmente determinado por la relación materna y paterna durante la primera infancia.

10- Sexo psicológico:


* Masculino, femenino o variantes.
* En el influyen factores ambientales: como la crianza y el ambiente, y factores biológicos.

Criterios de asignación del sexo:

Si bien el fenotipo sexual más importante desde el punto de vista biológico es el sexo gonadal, desde el punto
de vista médico el fenotipo sexual esencial es el sexo psicológico u «orientación sexual» que en la mayoría de los
casos se corresponde con el sexo de crianza. Así, si en un paciente con mentalidad equilibrada y una buena
interacción con el ambiente social que lo rodea, existe una desarmonía entre su sexo psicológico y alguno de los otros
niveles de fenotipo sexual, el 1° es prioritario en la atención médica. Ej: durante el síndrome de feminización testicular
el sexo cromosómico, génico y gonadal es masculino, pero los genitales ext., caracteres sexuales 2°, sexo de crianza
y psicológico son femeninos. En este caso está indicada la extirpación de los testículos por el riesgo de desarrollo
tumoral. Sin embargo, las variaciones de la orientación sexual usual (homosexualidad, etc.) donde no hay ninguna
alteración original en los demás niveles del fenotipo sexual no corresponden a las áreas de la genética médica, sino
a la psicología, psicología médica y ciencias humanas.

Homologías embrionarias de los sexos en el humano

La gónada primitiva es «indiferenciada», y su diferenciación comienza en la 7ª semana de desarrollo (en el


embrión de 15-19 mm, de 44 a 48 días), cuando el gen SRY (en caso de poseerlo) estimula la diferenciación hacia
testículo. En cambio, si este gen no está presente, hacia la 9ª semana la gónada se desarrolla hacia ovario.
Los primeros signos de la diferenciación hacia testículo son la diferenciación de las células pre-Sertoli, que se
hacen secretoras. Luego se forman esbozos de túbulos seminíferos macizos en los que las células de pre-Sertoli
rodean a los gonocitos.
En cambio, en la diferenciación del ovario, las células del estroma rodean parcialmente los gonocitos
y constituyen los antecesores de las células foliculares.
Una vez diferenciada la gónada primitiva, ésta, estimula la diferenciación de los conductos genitales
(de Wolff y de Müller) y de los genitales ext.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


26
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
Diferenciación de la gónada primitiva

Durante el desarrollo del testículo, las células de pre-Sertoli desarrollan un retículo endoplásmico con
secreción, dentro de la masa de células somáticas de la gónada indiferente.
Posteriormente el mesénquima y las células endoteliales se invaginan y forman cordones seminíferos
primitivos. Esto ocurre 24 horas después de que se transcriba el gen SRY en las células precursoras de las de Sertoli.
El factor conmutador del gen SRY no actúa por medio de secreciones ni de células germinales, sino que lo
hace localmente, exclusivamente en células somáticas.

Origen de las células germinativas (gonocitos)

Las células germinativas primitivas (CGP) no son totipotenciales (como las cuatro primeras blastómeras) en
el sentido de que pueden originar un individuo, sino que son células troncales (con gran capacidad divisional) y las
únicas capaces de dividirse por meiosis. Esto podría ser por haber recibido del ovocito un material citoplásmico
especial llamado «nube o nuage». Estas células son grandes, tienen muchos ribosomas y expansiones citoplásmicas
relacionadas con su capacidad de movimiento ameboide. Se reconocen por dar positiva la reacción de la fosfatasa
alcalina, y por reaccionar con anticuerpos contra teratocarcinoma. Estas CGP provienen del epiblasto y se las
identifica inicialmente en el mesodermo de la base de la alantoides.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


27
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
ETAPAS DEL DESARROLLO GENITAL HUMANO

El desarrollo sexual humano se divide en cuatro etapas:

a- pregonadal: va desde el cigoto hasta la constitución de las crestas gonadales y se caracteriza por la diferenciación
de los gonocitos.

b- de gónada indiferenciada: comienza con la formación de las crestas gonadales, por un espesamiento y
proliferación de las células del epitelio celómico a ambos lados de los esbozos de los grandes vasos abdominales, y
dura de 7 a 10 días. Durante este período, los gonocitos migran desde la alantoides y el saco vitelino hacia las crestas
gonadales. Así, hacia la 6ª semana la gónada indiferenciada está formada por células del epitelio celómico,
mesénquima y gonocitos. Las células no germinativas derivarían del mesénquíma del mesonefros.

c- de diferenciación sexual 1ª (gonadal): comienza en la 7ª semana en el varón y en la 9ª en la mujer.


Si es masculino, en la gónada aparecen las células de Sertoli, que engloban a los gonocitos y forman los
cordones sexuales macizos. Al entrar en meiosis, los gonocitos son inhibidos (aparentemente por la hormona anti-
mülleriana o HAM segregada por la célula de Sertoli).
En la 8ª semana aparecen las células de Leydig y ambas (junto con las de Sertoli) comienzan a segregar
hormonas. Hacia la semana 14ª, las células de Leydig disminuyen y sobre todo en la época prenatal.
Si el embrión es femenino, a partir de la 9ª semana los gonocitos son englobados por células fo liculares.
Hacia la 12ª semana los gonocitos se diferencian a ovogonios y estos se dividen por mitosis. Hacia la 13ª
semana se observan ya folículos primordiales definidos. El n° de gonocitos es máximo entre las semanas 16 y 20 y
luego disminuye. Los ovocitos comienzan a dividirse y llegan a leptonema entre las semanas 11 y 12, llegan a
paquinema hacia el quinto mes (semana 20 o 26) y al diploteno entre las semanas 35 a 40. En el ovario no hay
actividad hormonal significativa en estos estadios, a diferencia del testículo.

d- diferenciación sexual 2ª (posgonadal) de conductos y genitales externos: existen dos tipos de conductos en el
embrión indiferenciado:
- Mesonéfricos o de Wolff: se extienden desde el interior del mesonefros hasta la cloaca.
- Paramesonéfricos o de Müller: nacen en el epitelio celómico, hacen un recorrido paralelo exter-namente a
los conductos de Wolff, luego los cruzan ventralmente, se fusionan caudalmente y forman el conducto uterino.
El desarrollo de ambos conductos difiere según el sexo. Así:
- En el varón, hormonas desarrolladas por los testículos estimulan el desarrollo de los conductos de Wolff,
los cuales generarán los conductillos eferentes, el epidídimo, los conductos deferentes, los eyaculadores y las
vesículas seminales.
En cambio, hacia la semana 8, el conducto de Müller ha involucionado, por el HAM (hormona anti-mülleriana)
segregada por el testículo.
- En la mujer, la ausencia del HAM estimula el desarrollo del conducto paramesonéfrico de Müller, que forma
las trompas de Falopio, el útero y la porción superior de la vagina.

En relación a los genitales externos, su desarrollo también está relacionado con el de la gónada respectiva.
Así, los esbozos de los genitales externos masculinos y femeninos son idénticos hacia la 6ª semana (tubérculo genital,
pliegues uretrales y eminencias genitales), pero sólo los del varón presentan receptores para los andrógenos y al ser
estimulados por ellos determinarán el pene y el escroto.
Los genitales externos femeninos, al carecer de estos receptores se desarrollan de diferente manera,
originando el clítoris, los labios menores y los mayores.

En resumen, en el desarrollo sexual total, desde un punto de vista genético deberán considerarse:
a- genes de determinación gonadal (SRY y subsiguientes).
b- genes de desarrollo ductal y acciones accesorias (HAM, inhibina)
c- genes relacionados con las hormonas sexuales y sus receptores (gen del receptor de andrógenos
RA, gen de la 5 alfa-reductasa, genes reguladores de la esteroideogénesis como el FS1 y otros).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


28
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023

CROMOSOMAS SEXUALES DEL SER HUMANO

Desde principios del siglo pasado se determinó que existe un relación entre ciertos cromosomas, llamados
«heterocromosomas» y el sexo. Estos cromosomas son XX en las hembras y XY en los machos de los vertebrados.
Entonces, como los gametos femeninos u ovocitos presentan un cromosoma sexual X, pero los gametos masculinos
pueden presentar uno X o uno Y (heterogametismo masculino), esto produce durante la fecundación cigotos
femeninos o masculinos en igual proporción.
En realidad, lo que determina el sexo no es el cromosoma Y completo sino el GEN SRY ubicado en el brazo
corto del mismo.

Morfología de los cromosomas X e Y

Son muy diferentes entre sí (heteromorfismo cromosómico), ya que el cromosoma X es un cromo-soma


mediano, de tipo submetacéntrico, perteneciente al grupo C del cariotipo humano, que incluye tam-bién a los
cromosomas 6 a 12. En cambio, el cromosoma Y es pequeño, subacrocéntrico y pertenece el grupo 6 del cariotipo,
que incluye a los cromosomas 21 y 22. Este cromosoma tiene un brazo largo con una gran zona heterocromática
terminal llamada Yqh y un brazo corto que contiene el gen SRY.

Comportamiento meiótico de los cromosomas X e Y

Durante la profase I (de la primer división meiótica), los cromosomos X e Y sólo se aparean en un corto
segmento, llamado «región pseudoautosómica» (RPA). Durante su apareamiento, y a diferencia de los autosomas,
los cromosomas sexuales muestran una condensación de su cromatina llamada «cuerpo XY». Con el MET se aprecia
que en este cuerpo existe apareamiento parcial entre ambos cromosomas, existiendo un «nódulo de recombinación»
entre ambos, a ese nivel. Las partes que no se aparean se denominan regiones diferenciales.

Contenido génico de la región RPA

Está constituida por 2,5 Mb de ADN y es homólogo en los cromosomas X e Y. Esto se debe a que, en el varón
se intercambian continuamente estas regiones en los cromosomas sexuales de sus espermatocitos. Esta
recombinación es obligatoria, para poder generar espermatozoides normales. La recombinación es máxima, cuanto
más cerca del telómero se encuentra la región que se aparea del RPA. Esto corresponde a un fragmento no
codificante de ADN llamado DXYS14, que se recombina hasta en un 50%. El RPA contiene unos 10 genes de los cuales,
los más importantes son:
- MIC2: codifica una glucoproteína antigénica de la membrana plasmática.
- XE7: su función es desconocida.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


29
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
- ASMT: codifica la enzima acetilserotonina metil transferasa que sirve en la glándula pineal para sintetizar
melatonina.
- ANT3: codifica la enzima adenina-nucleótido translocasa que causa el intercambio de ADP y ATP («bomba
de adenilatos») de la membrana mitocondrial.
- IL3RA: codifica la subunidad alfa del receptor para la interleuquina.
- CSF2RA: codifica el receptor alfa para el factor estimulante de granulocitos y macrófagos.
- SHOX: codifica factores de crecimiento relacionados con la estatura.

Genes del cromosoma Y

Contiene 50 a 60 Mb de ADN (1% del ADN de una célula diploide), siendo esta variación debido a la porción
heterocromática Yqh del RPA. En la porción eucromática del mismo se han identificado unos 12 genes, de los cuales
los más importantes son:
- SRY: es el gen conmutador del sexo, que estimula la formación del testículo.
- ZFY: es el gen de los «dedos de Zinc» que participa en la regulación del ADN de otros genes.
- RPS4: codifica a una proteína ribosómica.
- TSPY: codifica a una proteína específica del testículo.
- AMGY: codifica la amelogenina.
- BY: codifica para un antígeno.de histocompatibilidad.
- KALIG-1 Y: está relacionado con el síndrome de Kallmann.
- AZF: está relacionado con la azoospermia.

Genes del cromosoma X

La mayoría de sus genes (a excepción de los del RP A) está ligado al sexo masculino, porque son genes
recesivos que sólo se expresan en el varón. Presenta 164 Mb de ADN y 150 genes conocidos, aunque el número total
de los mismos supera el millar.
Los más importantes son:
- F8: causa hemofilia A (incapacidad de síntesis del factor VilI de la coagulación).
- F9: causa hemofilia B (incapacidad de síntesis del factor IX de la coagulación).
- RCP: causa daltonismo protanope (incapacidad de síntesis del pigmento visual para el color rojo en los
conos).
- GCP: causa daltonismo deuteranope (incapacidad de síntesis del pigmento visual para el color verde en los
conos).
- RA: receptor testicular de andrógenos (su falta causa feminización testicular).

GENES RELEVANTES PARA LA DIFERENCIACION SEXUAL:

Gen determinante de testículo (SRY)

Se trata de un gen pequeño (2,1 kb), sin intrones que presenta 614 bases que codifican a una proteína
pequeña (de 23,9 kba) llamada «producto SRY» de 204 Aa. Esta proteína presenta en su parte media la «caja GAM»,
característica del grupo de proteínas de alta movilidad electroforética (proteínas HMG). Esta proteína puede unirse
al ADN en otros genes, a los cuales así regula. Esta unión se debe a la caja GAM, muy parecida en otras proteínas
«ligadoras de ADN». Esta unión se ve favorecida por el hecho de que la caja GAM tiene unos 80 Aa entre los cuales
predominan Aa básicos, con cargas positivas a pH fisiológico, que pueden unirse fácilmente a la estructura
polianiónica del ADN. Así, la proteína SRY, que se dobla en «L» puede unirse al surco menor de ciertos fragmentos
de ADN y doblar al mismo en un ángulo de 83º o impidiendo así la transcripción de un producto Z que a su vez
inhibiría el desarrollo de la gónada masculina. El SRY trabaja junto a un factor de transcripción llamado SOX-9
presente en el cromosoma 17, que es capaz de activar al gen del HAM (hormona antimulleriana) y también al FGF9
(factor de crecimiento fibroblástico de tipo 9), el cual actúa como un factor quimiotáctico que atrae los túbulos
mesonéfricos a la cresta gonadal, estimulando la diferenciación de los testículos. Además, el SOX-9 es capaz de inhibir
genes relevantes para el desarrollo ovárico tales como el DAX-1 o el WNT-4.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


30
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023

Gen determinante de ovario (DAX-1)

Se trata de un gen ubicado en el cromosoma X, perteneciente a la familia de receptores hormonales


nucleares. Es activado por dos vías: la vía del gen FOXL2 y la del RSPO1. El gen FOXL2 es un miembro de la familia de
factores de transcripción de tipo “forkhead” (cabeza de flecha), cuyo producto estimula la formación de las células
de la granulosa por diferenciación en los folículos ováricos. El gen RSPO1 (“R-espondina”) se expresa generando una
proteína rica en cistina y con un dominio de tipo trombospondina, que estimula la proliferación del epitelio celómico
para la formación de los cordones sexuales 2° corticales del ovario. Ambos genes activan vías de señalización que
dependen del gen WNT4 (“wint 4”) del cromosoma 1, capaz de activar la secreción de beta-catenina por el gen del
DAX-1. Esta proteína está vinculada con la formación de zónulas adherens en los epitelios y en sistemas de
transducción de señales que terminan inhibiendo al gen SOX-9 y activando genes relevantes para el desarrollo ovárico
como el TAFII105 y otros.

Gen de la hormona anti-mülleriana

La HAM es una glucoproteína dimérica, formado por dos monómeros de 72 kDa, asociados por puentes S-S.
Esta hormona pertenece al grupo beta de factores de crecimiento y transfonnación (TGFbeta). Es segregada por las
células de Sértoli a partir de la 8ª semana e inhibe el desarrollo de los conductos paramesonéfricos en el varón. Como
esta hormona inhibe además el desarrollo de los ovarios, en los embriones femeninos no se segrega. Sin embargo,
en el ovario de la mujer adulta sí lo hace, aunque su función es desconocida. Su gen está ubicado en el brazo corto
del cromosoma 19 y es un gen pequeño, de 2,8 kb, con 5 exones. Su sitio promotor tiene una secuencia que se fija al
propucto SRY siendo estimulado por él.

Gen receptor de andrógenos (RA)

Las hormonas esteroideas tienen acciones importantes en la diferenciación sexual de todos los vartebrados
y en todos ellos, salvo en los mamíferos, es posible revertir el sexo gonadal con hormonas esteroideas. En los
mamíferos esto no es posible, porque los mismos, evolutivamente desarrollaron un gen que codifica para receptores
citosólicos específicos para dichas hormonas, las cuales se unen a su receptor en el citosol y el complejo hormona-
receptor pasa al núcleo donde se unen al ADN en sitios «hormo-no-dependientes», para regular así su transcripción.
Esto es muy importante en los mamíferos placentarios, ya que durante la vida intrauterina, los mismos reciben
hormonas maternas a través de la placenta y si fueran como los demás vertebrados, estas hormonas alterarían su
desarrollo genital. Así, los andrógenos (testosterona y dihidrotestosterona) se unen a un receptor llamado RA,
ubicado en el Golgi o en el RE perinuclear de las células blanco. Este receptor RA está codificado por el GEN RA del
cromosoma X. Este es grande, con 90 kb y 8 exones separados por algunos intrones. Este gen codifica a la proteína
RA, que presenta 4 dominios:
- Dominio I (aminoterminal): causa la regulación transcripcional del ADN.
- Dominio II (dedos de zinc): se une al ADN.
- Dominio III: es flexible.
- Dominio IV (carboxiloterminal): se une al andrógeno.

Gen de la 5-alfa-reductasa

La testosterona es el principal andrógeno generado por los testículos. La misma se activa transformándose
en dihidrotestonterona (DHT) por la enzima 5-alfa-reductasa. Así, el receptor RA tiene más afinidad por la DHT que
por la propia testosterona. Durante la vida embrionaria, el gen de esta enzima se expresa a nivel del seno urogenital.
Cuando dicho gen se expresa, los genitales externos se diferencian en sentido masculino. El gen de esta
enzima se ubica en el cromosoma 5 y presenta 5 exones, que codifican una proteína de 254 Aa.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


31
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
Papel de los genes en el desarrollo genital

En los vertebrados, la gónada indiferente es ambisexual, existiendo un «conmutador» que elige entre un tipo
u otro de gónada. En los mamíferos (tanto marsupiales como placentarios) existe un gen SRY que actúa sobre otros
genes, cuya naturaleza aun no está bien establecida aunque se cree que actuaría principalmente a dos niveles:
a- Sobre un gen inhibitorio Z: este gen inhibe el desarrollo del testículo al estar activado. Así, el SRY inhibiría
al Z, anulando a su vez su efecto inhibitorio.
b- Sobre un gen regulador de esteroideogénesis (factor esteroideogénico 1 o FSl): este gen está activo antes
que el SRY induciendo el desarrollo de la gónada primitiva. En los embriones femeninos, hacia 9ª semana este gen es
reprimido y la esteroideogénesis se inhibe, pero en los embriones masculinos, cuando se activa el SRY el mismo
mantiene activo el FS1 para que estimule la síntesis de andrógenos.

Resumen: el desarrollo sexual humano es un proceso complejo que comprende un número significativo de genes
presentes en los dos sexos, necesarios para el desarrollo de los tejidos testiculares y ováricos. Este proceso está
dirigido por una simple decisión binaria (con sólo 2 opciones). La activitiad (o la falta de actividad) del gen llamado
«región sexual del Y» o SRY; en el caso de que haya actividad del SRY (que casi siempre coincide con la presencia de
un cromosoma Y), la gónada primitiva del embrión humano de 7 semanas se organiza como testículo, y a partir de
allí se activan otros genes, como el de la HAM, que determina a su vez el destino de los conductos genitales; también,
la permanencia del gen FS1 permite la secreción de andrógenos por el testículo fetal, los que a su vez, encontrando
activos el gen normal del RA y el gen conversor de testosterona en DHT (5-alfa-reductasa) en el esbozo de genitales
externos, inducen la masculinización de estos. Si el gen SRY no está presente o está inactivo, el cambio de desarrollo
obligatorio o constitutivo es el femenino, con una conservación de la gónada primitiva (indiferenciada) en ovario,
alrededor de la 9ª semana y la entrada en meiosis de las células germinales.

HALLAZGO DE CENTROS DE INVESTIGACION

Logran revelar los secretos del cromosoma X

Además de participar en la definición del sexo, se lo asocia a 300 trastornos, como la hemofilia y la distrofia.
Esperan hallar el origen genético de esos y otros males hereditarios.
Si el genoma humano es realmente el «libro de la vida», el de los cromosomas sexuales era hasta hace poco
uno de sus capítulos más misteriosos. Tras doce años de estudio, más de 250 científicos lograron decodificar por
completo la secuencia del cromosoma X, dos años después de completar la de su pequeño compañero, el cromosoma
Y, lo que constituye el puntapié inicial para investigar nuevos enigmas de la evolución.
El estudio, en el que participaron tres de los más grandes centros de genética de Inglaterra y Estados Unidos, liderado
por el instituto Sanger de Cambridge, fue publicado en la última edición de la revista científica Nature.
Desde hace tiempo que los genetistas están interesados en la estructura particular del cromosoma sexual X
en el ser humano, porque allí aparecen con frecuencia defectos genéticos. Si bien porta apenas el cuatro por ciento

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


32
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
de los genes humanos, se le atribuyen el 10 por ciento de las enfermedades hereditarias conocidas hasta ahora, que
son determinadas por un solo gen.
Más de 300 trastornos se asocian a este cromosoma, como el daltonismo, la hemofilia, la distrofia muscular
y distintas formas de retardo mental. Los resultados del desciframiento de esta zona de ADN permitirían, por tanto,
explorar las bases genéticas de estos desórdenes y desarrollar técnicas adecuadas para tratarlos.
«Este análisis pormenorizado representa un logro monumental para la biología y la medicina. Es un brillante
ejemplo de lo que se puede aprender a partir del complejo trabajo de secuenciación en que se centra el proyecto
genoma humano», señaló Francis S. Collins, director del Instituto de Investigación del Genoma.
En los humanos y otros mamíferos, la identidad sexual está gobernada por los cromosomas X e Y. El sexo
masculino se define por la presencia de un cromosoma X y uno Y en el par 23 del genoma humano, mientras que el
femenino por dos cromosomas X.
De allí se desprende que las enfermedades cuyo germen se encuentra en el cromosoma X afectan sobre todo
a los hombres, porque, a diferencia de las mujeres, sólo poseen uno de éstos y el cromosoma Y no contiene los genes
correspondientes para compensar estas anomalías.
«El hecho de que los hombres tengan sólo una copia del cromosoma X hace que los genes mutados en esa
porción de ADN sean más fáciles de encontrar», explicó el científico Steven Scherer, director del Centro de
Secuenciación del Genoma Humano.
El cromosoma X prácticamente no contiene genes relacionados con la formación y crecimiento de tumores
en general, pero sí muchos relacionados con el sexo y la reproducción. De hecho, el 10% de los genes se expresan
sobre todo en los testículos y su actividad se dispara en caso de cáncer testicular o melanomas.
La importancia de las proteínas cuya fórmula de fabricación guardan estos genes radica en que pueden ser
objeto de estudio para el desarrollo de vacunas contra el cáncer.
«El sistema inmunológico detecta estas proteínas cuando se produce un tumor. Su expresión la procuran los
mismos mecanismos que pueden hacer que se inactive su producción», indicó Scherer. Aun así queda mucho por
estudiar ya que aún no está claro el papel que desempeña el cromosoma X en el desarrollo de cáncer».
Al margen de los avances en el conocimiento de diversas enfermedades, este análisis arroja nuevos datos
acerca de la evolución de los cromosomas.
Según aseguran los investigadores, hace 300 millones de años, los cromosomas X e Y constituían un par de
cromosomas convencionales como cualquier otro, y tenían información similar (una idea ya propuesta en 1967). En
ese momento comenzó a menguar el intercambio genético entre ambas copias del cromosoma, lo que tuvo como
consecuencia la drástica reducción del tamaño del cromosoma Y.
Luego de que X e Y cristalizaran su función respecto de la determinación del sexo, sus caminos se bifurcaron.
Mientras que la estructura del cromosoma X casi no se alteró desde entonces, el cromosoma Y se redujo
drásticamente perdiendo casi todos sus genes.
En este caso, ha sido el cromosoma Y, el más masculino del genoma, el que ha surgido de la costilla femenina.
Con esta revelación, la biología no sólo no confirma la tradición bíblica sobre la creación de Adán y Eva, sino que, en
cierto modo, la contradice.

La mujer es más compleja de lo que se creía

Si en algo se diferencian los hombres de la mujeres es en el tipo de cromosomas que poseen. Así lo
demuestran las conclusiones de otro estudio que se centró sobre la secuenciación del cromosoma X femenino que
reveló que la variabilidad genética de la mujer es mucho más compleja de lo que se pensaba.
En su configuración genética las mujeres poseen una pareja de cromosomas X, mientras que el hombre tiene
sólo una X acompañado del pequeño cromosoma Y, que determina que la persona sea varón. Ahora, el trabajo que
lidera la doctora Laura Carrel, del Colegio Estatal de Medicina de Pensilvania, publicado por la revista científica
«Nature» revela que el cromosoma X que se creía «dormido» en las mujeres se mantiene despierto en un 15 por
ciento de sus genes. En tanto que la mayor parte (el 75 por ciento) siempre se mantiene inactivo y el 10 por ciento
restante está inactivo en algunos cromosomas, pero en otros no.
De esta manera —según los especialistas— las mujeres tienen expresados estos genes el doble de veces que
los hombres y por lo tanto tienen dos veces más cantidad de proteínas codificadas por esos genes. Además, los
científicos afirman que estos genes se agrupan en grandes zonas despiertas que están bien definidas y cada mujer
las tiene distribuidas de una forma bastante diferente.
Hasta el momento la teoría científica que explicaba el genoma femenino sostenía que uno de los cromosomas
X de la mujer (que tiene una estructura más grande que el cromosoma Y) era silenciado mediante un proceso
biológico, evitando así una «superpoblación» de proteínas en los genes.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


33
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
La especialista Laura Carrel afirmó: «Nuestro estudio muestra que el cromosoma X inactivo en las mujeres
no es tan silencioso como pensábamos». Y agregó: «Los efectos del cromosoma X inactivo podrían explicar las
diferencias entre hombres y mujeres que no son atribuibles a las hormonas sexuales».

Incógnitas y claves del futuro

El cromosoma X siempre estuvo en la mira de los científicos. No sólo por su carácter «sexual», que atrae a la
mayoría. Más bien porque involucra a una porción de las enfermedades hereditarias. Dicen que al 10 por ciento del
total. Lo suficiente para considerar al flamante hallazgo como un nuevo hito en el conocimiento humano. Sí, el
descubrimiento es clave, pero también lo son los miles de genes de otros cromosomas. Ejemplos: el 13 y el 19, que
portan genes relacionados con la diabetes y el cáncer; o el 9 y el 10, que suman 180 genes, asociados a aquellas dos
enfermedades, al Alzheimer y a la esquizofrenia. Hay otros. Cuando se los decodifique a todos, se empezarán a atar
los cabos sueltos. ¿El destino? No será el fin de la historia. Sí el comienzo de una ardua etapa de investigaciones que
llevarán al origen de las enfermedades. Más hacia el futuro (¿veinte años?) la medicina será otra. Los optimistas ya
piensan en terapias a medida. Ahí el cromosoma X tallará fuerte. Ahora se intuye por qué el hombre arrastra ciertos
males. También podría especularse que si la mujer tiene algo silenciada una X, eso la haría inmune a varias
enfermedades. Tal vez.

¿“NACE GAY” LA GENTE?

Un vistazo a la mayoría de los citados estudios de investigación biológica

«Nacer gay.» La idea de que la homosexualidad es genética, o al menos biológicamente predeterminada e


inmodificable, ha recibido una gran cantidad de cobertura de los medios de comunicación presentándolo como un
“nuevo hecho científico”. Pero esta idea de “Nacer gay” no es nueva, no está probada y frecuentemente contradice
lo que los investigadores generalmente dijeron. Al menos en 1899 el investigador alemán Magnus Hirschfeld
consideró la homosexualidad como congénita, queriendo decir con esto “Nacer de esa manera”, y pidió igualdad
legal basándose en este pensamiento.
Ahora, la idea de que las personas nacen de esa manera nuevamente recibe una gran cantidad de atención
de los medios de comunicación. Tan pronto como los nuevos estudios de investigaciones publicaron, los populares
periódicos presentaron esto como una evidencia de que la gente “Nace gay” y que, por lo tanto la orientación sexual
es incambiable. Pero lo que ha estado sucediendo, es que la “ciencia” detrás de esta idea se está desuniendo. Aquí
examinamos brevemente los estudios más citados de Simon LeVay, Michael Bailey & Richard Pillard, y Dean Hamer:

Simon LeVay y el INAH-3

«Vez tras vez me han descrito como alguien que probó que la homosexualidad es genética...Yo no hice esto”
Simon LeVay in The Sexual Brain..
Simon LeVay, un neurocientífico que estudió los cerebros de 41 cadáveres, incluyendo 6 mujeres, 19 hombres
homosexuales y 16 que se suponía que eran heterosexuales. Una pequeña área del cerebro, el INAH-3, era similar en
medida en las mujeres y hombres homosexuales, pero más grande en hombres heterosexuales. Él sugirió que esto
podría ser evidencia para una actual diferencia estructural en los cerebros de hombres gays. Sin embargo, hay
numerosos problemas:
- En la comparación de la medida del INAH-3, él suponía que los 16 hombres “heterosexuales” fueron
heterosexuales. Únicamente dos de ellos habían negado actividades homosexuales; para el resto, las historias
sexuales no estaban disponibles. Hasta aquí, él estaba comparando a los hombres homosexuales con hombres de
orientación sexual desconocida. Esto obviamente es una imperfección grande en el método científico.
- El volumen del INAH-3 puede no ser una medida relevante:
- Los científicos no están de acuerdo en la forma más exacta para medir el INAH-3. LeVay midió el volumen,
otros científicos demandan que es más exacto medir el número actual de neuronas. Clarificando el problema
potencial, algunos han sugerido que el usar un método de volumen para proyectar un impacto en orientación sexual
puede ser como intentar determinar la inteligencia por la medida del sombrero de una persona.
-Cuando los diferentes laboratorios han medido las cuatro áreas del INAH (incluyendo el INAH 3) sus
resultados han estado en conflicto. Por ejemplo, Swaab y Fliers (1985) encontraron que el INAH-1 era más grande en
hombres, mientras que LeVay (1991) no encontró diferencia entre hombres y mujeres. Allen (1989) encontró que el
2º era más grande en hombres que en algunas mujeres, mientras LeVay (1991) otra vez no encontró diferencia.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


34
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023

Aparte de los anteriores problemas mencionados los datos del estudio de LeVay no probaba que alguien
nacía gay. Al menos por dos razones:
-Ambos grupos de hombres cubrieron esencialmente el mismo rango de medidas. Uno podría ser gay (HM)
con un INAH-3 pequeño o con uno grande. Otro podría estar en la categoría de heterosexual (M) con un INAH-3
pequeño o grande. Claramente, estos hombres no fueron orillados a una orientación sexual por la medida de su área
INAH-3. Como muestran los datos, la medida del INAH-3 de tres de los hombres homosexuales los ponen en la
categoría de heterosexual (con uno teniendo el segundo INAH-3 más grande). Si todo lo que sabes acerca de cualquier
tema de LeVay es la medida del INAH-3, no podrías con exactitud predecir si son heterosexuales u homosexuales,
hombres o mujeres.
-Un estudio que mostró una clara diferencia en las medidas del INAH-3, dejaría también otra pregunta sin
responder: ¿Son los hombres gays por un INAH-3 más pequeño o era su INAH-3 más pequeño por sus acciones,
pensamientos y/o sentimientos homosexuales? Es sabido que el cerebro se modifica en respuesta a los cambios en
conducta y medio ambiente. Por ejemplo, el Newsweek reportó que “En la gente que lee con Braille después de
quedar ciegos, el área del cerebro que controla el dedo de lectura se hace más grande”; También en pájaros cantores
machos, “el área del cerebro asociado con el apareamiento no es sólo más grande que en las hembras, sino que varía
de acuerdo a la estación” (Newsweek, Feb. 24, 1992).

Bailey & Pillard: Gemelos y otros hermanos

Bailey y Pillard estudiaron pares de hermanos (gemelos idénticos, gemelos no-idénticos, otros hermanos
biológicos, y hermanos) donde al menos uno era gay. A primera vista sus hallazgos parecen ser un patrón para la
homosexualidad siendo genéticamente influenciada. Gemelos idénticos fueron ambos homosexuales el 52% del
tiempo; los gemelos no idénticos el 22%; otros hermanos biológicos el 9,2%, y hermanos adoptivos el 10,5%. Una
mirada más cercana revela problemas significativos con una conclusión de “nacer gay” a este estudio:
-«Para que un estudio como éste sea significativo, tendrías que estudiar a los gemelos creciendo aparte” dice
Anne Fausto Sterling, una bióloga. Los hermanos en este estudio crecieron juntos, con sus familias.
-Todos los resultados fueron diferentes de lo que uno esperaría si la homosexualidad fuera directamente
genética:
- Porque los hermanos gemelos idénticos comparten el 100% de sus genes por todas partes. Nosotros
esperaríamos que si uno fuera homosexual, el otro también sería homosexual, el 100% del tiempo. En lugar de esto,
este estudio encontró que el 52% de los gemelos fueron ambos homosexuales.
- Los hermanos adoptivos eran ambos homosexuales con mayor frecuencia que los hermanos
biológicos, que comparten la mitad de sus genes. Esta pieza de los datos movió al Journal Science para responder:
“Esto…sugiere que no hay componente genético, pero preferentemente un componente ambiental compartido en
familias”.
- Finalmente, Bailey & Pillard no usaron una muestra aleatoria. Los hombres en el estudio fueron
reclutados a través de anuncios en periódicos y revistas para gays.

Dean Hamer y las marcas genéticas Xq28

Hamer estudió 40 pares de hermanos homosexuales y reportó que 33 pares compartían un paquete de 5
marcas genéticas. Reportando la historia, la portada de la revista Time decía “NACER GAY, La Ciencia Encuentra una
Liga Genética” (Julio 26, 1993). Hamer, sin embargo fue más cauteloso. Él sentía que esto jugaba algún papel en una
minoría del 5 al 30% de los hombres gays (The Science of Desire por Dean Hamer y Peter Copeland. New York: Simon
& Schuster, 1994). Esto es mas bien una realidad distante del encuentro del gen gay.
-Basado en una simple teoría genética, uno esperaría que el 50% (o sea 20 pares) tengan las mismas marcas.
¿Por qué 7 pares de hermanos gays no compartieron un paquete de marcas genéticas?
-Hamer no checó si los hermanos heterosexuales de los hombres homosexuales también tenían tal marca
genética. Así no había grupo control en este estudio. Aquí también, esto obviamente es un defecto importante en el
método científico.
-Desde ese tiempo, la ciencia ha reportado que George Ebers, un investigador de la Universidad del oeste de
Ontario ha intentado duplicar el estudio pero encontró que “no hay evidencia, ni aun una tendencia para la “liga
genética” En el mundo científico hay un gran problema. Más recientemente, otro estudio de Rice ha también
establecido que sus resultados no apoyan un gen X-ligado que sirva de base para la homosexualidad varonil”.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


35
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
Ahora aun los gays y la prensa pro gay han reconocido los problemas. En su libro Gender Shock en 1996, la escritora
lesbiana Phyllis Burke, (citando al Dr. Paul Billings, un internista y genetista humano) llama la idea de nacer gay “Una
nueva historia de hadas” (Una publicación gay, “La Guía” escribe la Historia de Hamer Bajo El título “Gen Scam?»).
También los padres, familias y amigos de Lesbianas y Gays (PFLAG), una de la organizaciones pro gays más
grandes, explican en su folleto “¿Por qué preguntar Por qué? que no hay evidencia concluyente que la gente nazca
gay dirigiéndose a la Investigación en Homosexualidad y Biología.»

¿Nacer gay? Irónicamente lo que los estudios en general sugieren es que las personas que experimentan
atracción hacia su mismo sexo no son prisioneros de su biología. Eso son buenas nuevas para las personas atraídas a
su mismo sexo que preferirían perseguir otras opciones.

ACTUALIZACIONES EN GENÉTICA REPRODUCTIVA

INTRODUCCIÓN

Cuando uno estudia los genes y sus funciones, asume el concepto de que los genes son “recetas” que esperan
pasivamente las transcripción según las necesidades del organismo entero: Es decir “GENES AL SERVICIO DEL
CUERPO”. Sin embargo, cuando estudiamos los cromosomas sexuales, la realidad es distinta: “El cuerpo es la
víctima, el campo de batalla, el juguete y el vínculo de las ambiciones de los genes”.

En la naturaleza, los reptiles y otros seres determinan el sexo cambiando la temperatura del huevo. Los
insectos, aves y mamíferos determinan el sexo genéticamente. Esto se consigue con la adquisición de dos patrones
de sexo cromosómico: SEXO XX y SEXO XY. Sin embargo, para mamíferos y moscas: el Sexo XY identifica los machos
y el Sexo XX identifica las hembras. Para aves y mariposas: el Sexo XY identifica las hembras y el Sexo XX identifica
los machos.

HIPÓTESIS DE GENES SEXUALMENTE ANTAGONISTAS (Swain / Narvaez :Nature 391: 761-767)

• Los “Genes sexualmente antagonistas” determinan:

- que los machos sean agresivos y adquieran energía para cazar.

- que las hembras conserven energía para el cuidado de la prole.

• Los genes conmutadores sexuales:

- para el sexo masculino es el SRY

- para el sexo femenino es el DAX-1

CONCEPTO DE “DOSIS GÉNICA”

• El gen SRY está en el cromosoma Y mientras que El gen DAX-1 está en el cromosoma X

Entonces:

• Los varones reciben 1 copia de SRY y una copia del DAX-1

• Las mujeres reciben dos copias de DAX-1 y ninguna del SRY

Así:

• 1 copia de SRY “derrota” a 1 copia del DAX-1

• 2copias del DAX-1 “derrotan” a 1 copia del SRY

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


36
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
FENÓMENO DE “ESCAPE Y HUIDA” (Amos y Harwood)

En muchas especies, el cromosoma X reconoce proteínas generadas por el Y y expresa genes agresivos que
destruyen dicho cromosoma. De esta manera, aumenta la proporción de hembras de la especie. No problem!!!: un
macho puede fecundar a muchas hembras.

EVOLUCIÓN DEL CONFLICTO ENTRE LOCI

En los homínidos, cada cientos de miles de años aparece en el cromosoma X un gen agresor que destruye el
cromosoma Y. Así, si el cromosoma Y muta y escapa a dicha destrucción, todos los hijos varones recibirán
rápidamente la copia anormal pero inmune y sobrevivirán. Los otros se extinguirán rápidamente. Esto se llama ECL
(evolución del conflicto entre loci).

La última mutación de este tipo debe haber ocurrido poco antes de la separación del homo sapiens en el
ancestro originado luego de la separación evolutiva entre humanos y chimpancés. Por eso es que no se conocen
mutaciones del gen SRY en humanos (es igual al del homo sapiens de hace 200.000 años). Es 10 veces más
diferente del mismo gen de nuestra especie más cercana (el chimpancé) que cualquier otro gen.

GENERO

El concepto de género: es una construcción social, cultural e histórica, de carácter relacional que se asienta sobre las
diferencias biológicas que varones y mujeres traen al nacer. Está constituido por todas las significaciones y
simbolizaciones culturales de esas diferencias anátomo-fisiológicas con los que se distinguen hombres y mujeres, y
conforma una serie de asignaciones sociales que se sustentan en esas estructuras biológicas reproductivas,
estableciendo características, funciones, responsabilidades y derechos diferenciales para varones y mujeres.
El género se articula con las modalidades en que una determinada sociedad visualiza la femineidad
y la masculinidad.
El género abarca los aspectos sociales del sexo. Es el sexo socialmente construido: es el conjunto de
disposiciones por el que una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad humana y en
el que se satisfacen esas necesidades humanas transformadas.
Es el lugar o posición de hombre y mujer en la estructura social en base a las expectativas sociales las cuales
definen los comportamientos adecuados para cada sexo.
El género además está constituido por las pautas, las normas y los valores que toda sociedad, en cada
momento histórico considera importantes y adecuados. Como consecuencia encontramos en el imaginario social
unos comportamientos esperados y otros considerados indeseables para cada género.
A lo que se agrega una serie de elementos constitutivos del género: símbolos (nombre) y objetos materiales
(ropa, juguetes).
El concepto de género tiene connotaciones psicológicas o culturales:
- Identidad de género: comienza con la percepción de pertenencia a uno u otro sexo. El «núcleo de identidad de
género» es la convicción de que el sexo asignado es el correcto.
- Identidad sexual: se entiende como la parte de la identidad total de las personas que posibilita el reconocerse,
adaptarse y actuar como seres sexuados y sexuales. La sexualidad es el elemento organizador de la identidad total
de las personas.
La constitución de la identidad total resulta un hecho básico para la salud mental. Esta identidad pautará la
ubicación de cada ser humano en el mundo, y las relaciones consigo mismo y con los demás, será un elemento
determinante de su forma de vida y de los comportamientos y conductas que asuma en materia de salud.
La identidad sexual está constituida por tres componentes:
a. identidad de género: convicción íntima y profunda que tiene cada persona de pertenecer a uno u otro
sexo.
b. rol de género: es la expresión de la masculinidad o feminidad acorde a las reglas establecidas por la
sociedad.
c. orientación sexual: se refiere a las preferencias sexuales en la elección del vínculo sexo-erótico.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


37
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
Sexo: condición de ser macho o hembra, se remite al terreno de la biología (cromosomas, genitales hormonas,
gónadas, etc.). Sexo alude al ser varón como al ser mujer, en cambio, género se refiere a lo «masculino» o a lo
«femenino».
Mientras sexo indica que solamente los factores biológicos son responsables del mismo. Género indica la
presencia tanto de factores sociales, psicológicos y culturales como de biológicos.
La categoría género se usa aludiendo al producto cultural en reemplazo de «sexo», que se refiere a los
aspectos naturales.
Se nace mujer o varón y se deviene un ser de género masculino o femenino.
Los sistemas de género / sexo son los conjuntos de prácticas, símbolos, representaciones, normas
y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la diferencia sexual anátomo-fisiológica, y que dan sentido
a la satisfacción de los impulsos sexuales, a la reproducción de la especie humana y en general al relacionamiento
entre las personas. Son las tramas de relaciones sociales que determinarán las relaciones de los seres humanos en
tanto personas sexuadas.
La variación de los comportamientos sociales están más allá de las diferencias biológicas, porque entre los seres
humanos hasta la satisfacción de las necesidades más elementales de la sobrevivencia - alimentación, vivienda,
vestuario, etc.- están determinadas por construcciones sociales.
Los patrones culturales que definen la femineidad y la masculinidad, se asumen por medio de las experiencias
con el entorno, a partir del cual, las personas incorporan actividades, roles, expectativas, intereses, actitudes, entre
otros, según su sexo, a su identidad.

Socialización: proceso que instrumentan las sociedades para que las nuevas generaciones internalicen las pautas,
normas y valores socialmente aceptados.
Son todas las acciones y medidas que se implementan desde las instituciones sociales para introducir a las
nuevas generaciones en el seno de la sociedad. Se van inculcando en los nuevos sujetos aquellas pautas, normas y
valores que son considerados positivos.
Cada sociedad establece las características y rasgos propios de cada género; también instrumenta un sistema
de premios y castigos para que los sujetos no se aparten socialmente de lo esperado.

¿Cuál es el proceso que lleva a que un bebé llegue a ser una persona de género masculino o femenino?

Esa evolución por la cual un bebé de determinado sexo se convierte en un niño de un género en particular
forma parte de la socialización.
Esta socialización es diferencial y está dirigida a reforzar las características biológicas de cada recién nacido
(comienza desde el momento del nacimiento).
La socialización hace que los hombres y mujeres jueguen distintos roles, que son aprendidos y que les
permiten operar en distintas esferas: los hombres en la esfera pública y las mujeres en la vida privada.

Estereotipos de género: el género es la resultante de una construcción sociocultural. Es por eso que sostenemos que
no hay sólo dos géneros, sino una gran variedad.
Cada cultura y cada sociedad construye sus propios estereotipos de género. Éstos no son iguales en todo
tiempo, ni en los diversos lugares debido a que son productos de la cultura, y no son naturales.
El proceso de construcción de estereotipos de género es un trámite que se sustenta especialmente en la
socialización primera de los individuos. Es por eso que la familia cobra un papel preponderante; es esta institución
social la que reproduce los estereotipos de género, entre otras cosas.

Comprender los procesos psíquicos y sociales mediante los cuales las personas nos convertimos en hombre
y mujer dentro de un esquema cultural que postula la complementariedad de los sexos y la normatividad de la
heterosexualidad, facilita la aceptación, de la igualdad (psíquica y social) de los seres humanos y la
reconceptualización de la homosexualidad.
En nuestra sociedad encontramos un conjunto de rasgos y conductas considerados propios de cada género,
reconociéndose al menos dos géneros: el masculino y el femenino.
Sobre esa diferencia se erige luego una jerarquización: aparece como modelo o prototipo de normalidad lo
masculino, y por ende, se ubica más alto en la escala jerárquica; sustentando esa diferencia jerárquica se produce
luego el fenómeno de la discriminación genérica.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


38
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
Esta diferenciación es producto de un proceso socio - cultural e histórico.
El género como una categoría de análisis: lo femenino y lo masculino no son categorías bipolares, ni fijas, pues son
construcciones socioculturales.
La categoría género es algo más y requiere de dar espacio a la búsqueda de sentido del comportamiento de
varones y mujeres como seres socialmente sexuados.
Género conviene verlo como una categoría pluridimensional. Sexo, orientación sexual, condición social
conforman esos diversos planos; donde se entrecruzan aparece una categoría, por ejemplo, varón homosexual,
discriminado socialmente a raíz de su orientación sexual, clase media.
Existen diferencias substanciales entre las mujeres a causa de su diferente condición económica. Es por eso
que se hace necesario agregar el análisis de clase al género. También se necesita incorporar otras categorías como
raza o etnia.

¿ Cómo se construye el género?

La adquisición de la identidad social o psicológica es un proceso extremadamente complejo. Uno se define


con base en semejanzas y diferencias. Un niño puede distinguir su identidad sexual gracias a la diferenciación con los
otros miembros del sexo opuesto, y esa diferenciación tiene tanta importancia como la identificación con los del
mismo sexo. Hay un modelo de lo que no debe hacerse, y de lo que es propio del otro sexo.
Los hombres aprenden antes lo que no deben ser para ser masculinos, que lo que deben ser. Para
muchos niños la masculinidad se define simplemente como lo que no es femenino.
El embrión masculino lucha por no ser femenino. Nacido de mujer, acunado en vientre femenino, la criatura
masculina está condenada a dedicar gran parte de su vida a diferenciarse.
La masculinidad es más importante para los hombres que la feminidad para las mujeres.
El «deber ser» es estimulado desde la infancia e incluye la renuncia al control y cuidado del propio
cuerpo, el cual importa en cuanto es:
a- fuente de reproducción
b- medio de atracción y satisfacción de las necesidades sexuales de los hombres
c- organismo receptor de violencia y agresión
d- objeto comercial, que se utiliza para el mercado de cosméticos, cigarrillos, autos, entre otros.

Este concepto y percepción del cuerpo femenino influye enormemente en la identidad de las mujeres y las
contradicciones en la elaboración y aceptación de la imagen física, que suelen estar en función del cumplimiento de
roles asignados (los cuales se asocian con la futura vivencia de la conyugalidad y maternidad, ejes que estructuran el
modelo de vida femenino).
Cada cambio físico adquiere una serie de significados psicológicos y sociales que determinarán la
vivencia de la feminidad.
Las mujeres adolescentes son inducidas y estimuladas por la cultura patriarcal a reconocerse y percibirse a
través del cuerpo, al que atribuyen funciones que permitirán perfilar su identidad:
1- un cuerpo para la maternidad (confirma la posibilidad de cumplir el rol materno, siendo adultas y casadas ).
2- un cuerpo para obtener aprobación: las mujeres son educadas para dedicarse por completo a su familia, esposo
con actitud de abnegación y entrega.
3- un cuerpo para la sensualidad: se les pide que atraigan y que gusten, pero deben ejercer control de sus impulsos
y deseos sexuales con el fin de mantener la virginidad, y por lo tanto, una buena imagen, esencialmente ante los ojos
de los hombres.
4- un cuerpo para el futuro: ya que con su cuerpo pueden producir para otras personas. Ser madre es ante todo es
la meta, que creen les permitirá realizarse como mujer.

Las adolescentes estructuran su identidad tomando como ejes centrales la procreación y el erotismo, son
educadas para cumplir con diferentes roles respondiendo a lo que la sociedad señala como propio de su femineidad,
es decir, se prepara para formar una familia y procrear.
Al estar las adolescentes en un proceso de elaboración de la identidad, se enfrentan a un deber ser impuesto
(el cual critican, pero reproducen).
La educación formal continúa con la socialización sexista comenzada en la familia. La escuela también
refuerza la distribución estereotipada de roles.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


39
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
La construcción genérica es dinámica. No se gesta solo en la niñez, ni únicamente en las instituciones
educativas. Todas las interactuaciones a lo largo de la existencia continúan delineando el género.

Género como una forma de desigualdad social

El género es una forma de desigualdad social.


Nuestra dicotomía hombre-mujer es más que una realidad biológica, una realidad simbólica o cultural; que
se refuerza en casi todas las sociedades que hablan y piensan binariamente, y así elaboran sus representaciones.
La diferencia sexual implica desigualdad social? En su momento se pretendió explicar la subordinación
genérica por la diferencia biológica. Pero, si bien esta es indudable, sin embargo no justifica la desigualdad y la
opresión del género femenino.
La subordinación femenina es el producto del ordenamiento patriarcal.

La subordinación de las mujeres es producto de determinadas formas de organización y funcionamiento de las


sociedades.
La subordinación que afecta a todas o casi todas las mujeres es una cuestión de poder. Es un poder múltiple
localizado en muy diferentes espacios sociales.
El género es una dimensión de la desigualdad social, específica, que no se subsume en el espacio
socioeconómico (clase, estrato). Tampoco se subsume en otro eje fundamental de la desigualdad: el de las etnias y
las razas. La desigualdad de género es una dimensión específica pero no es toda desigualdad social.
El género alude a los mecanismos a través de los cuales las diferencias biológicas se transforman en
desigualdades sociales.
Hay gran variedad de géneros y entre los mismos hay uno dominante y otros subalternos o dominados. El
género dominante es el masculino, los subalternos son el femenino, el de la lesbiana, el del homosexual, el del
transexual; el del travesti.
Todos estos géneros subalternos tienen como común denominador estar por debajo del género dominante.
Aquél opera como punto de referencia para todos los aspectos: sexual, laboral, etc. El paradigma o parámetro de
normalidad es el varón, adulto, heterosexual, blanco, etc.
El varón tiene que tener los atributos para desempeñar ese rol dominante: la mujer, los atributos para llevar
adelante el rol complementario. Los que se salen de esta norma son ridiculizados. La sociedad demanda en base a
un modelo que le sirve de sostén.
La relación entre los géneros se normatiza de manera de reforzar la jerarquización que existe.
La representación simbólica y la conceptualización acerca de los roles masculino y femenino ha variado
mucho durante este siglo.
Las prácticas, símbolos y representaciones sociales sobre las mujeres y los varones han cambiado como
resolución de conflictos en otras esferas sociales que poco tienen que ver con la sexualidad y la reproducción.
Es posible entonces pensar la dominación masculina con un comienzo en el tiempo que permite desligar la
subordinación de las mujeres de la evolución «natural» de la humanidad y de entenderla como un proceso histórico
de resolución de conflictos.
Las mujeres están aún más dispuestas que los varones a aceptar condiciones laborales injustas y
desprotegidas, con salarios en negro y más bajos que los magros sueldos, también en negro, que se les paga a los
varones. Pero esto es producto de su debilitada condición de trabajadoras descalificadas y de su condicionamiento
social que las lleva a considerarse obligadas al sacrificio extremo.

Tres perspectivas en la condición de la mujer

l- las relaciones sociales de sexo, que privilegian la división social del trabajo como núcleo motor de la
desigualdad
2- sistemas de género: como sistemas de poder, resultado de un conflicto social. Las jerarquías sociales entre
los géneros responden más que a prestigio, a soluciones del conflicto (desfavorables) hasta ahora para las mujeres
frente a los hombres.
3- los fenómenos sociales se definen por las relaciones que guardan entre sí.
Las mujeres tienen un cuerpo que produce otro cuerpo.
Todo grupo humano que pretenda sobrevivir debe asegurarse la existencia de un cierto número de

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


40
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
mujeres púberes que puedan reproducirlo.
No es que el cuerpo femenino como entidad biológica no tenga poder, son las sociedades las que le
otorgan poder.
Controlar el cuerpo de las mujeres lleva a dirigir el trabajo de las mujeres. Porque podría ser que sin controlar
la capacidad de trabajo, las mujeres tuvieran posibilidades de dominar la sociedad o exigir el reconocimiento de su
reproducción.

Género y salud

La diferenciación, jerarquización y consecuente discriminación genérica se expresa en los diversos


aspectos de la vida, y no faltan en el área salud.
La Medicina ha utilizado una perspectiva androcéntrica. Así se establece un modelo de normalidad
constituido por el varón adulto relativamente joven.
Es importante en materia de salud evitar reduccionismos y considerar al género como un determinante que
no opera aislado de todo un conjunto de variables.
La categoría género está presente en relación a los riesgos y protecciones que se toman frente a diversas
enfermedades, a la percepción de los síntomas, a la organización y desarrollo de la atención de la salud, a las
prioridades para el otorgamiento de apoyos financieros, a las preguntas que se hacen los investigadores y los clínicos,
al diagnóstico de un padecimiento, así como a las decisiones respecto a su tratamiento.

Son factores de riesgo socioculturales para la salud: las normas pautadas por el género, la pertenencia a
grupos sociales y étnicos determinados, el nivel económico, la edad y las relaciones sociales.
La tendencia y magnitud de las diferencias en el estado de salud de hombres y mujeres varía de acuerdo con
el síntoma o condición particular de que se trate; así como la etapa del ciclo de vida en el que se encuentra la persona.

Diferencia de morbimortalidad entre hombres y mujeres

1- riesgos biológicos: diferencia intrínseca entre hombres y mujeres basadas en sus genes y/o en la fisiología
de su aparato reproductivo, lo que determinaría distintos riesgos de enfermar y morir.
2- riesgos adquiridos: vinculados al estilo de vida, a los hábitos de la salud, al estrés ocasionado por las
actividades laborales.
3- aspectos psicosociales: relacionados con la percepción y atención de los síntomas. Hombres y mujeres
difieren en cómo perciben y evalúan sus síntomas y su habilidad para llevar a cabo acciones curativas.
4- conductas relacionadas con la forma en que se reporta el estado de salud. No se involucraría de la misma
manera, ni ofrecerían la misma cantidad de datos y/o detalles para la elaboración de la historia clínica.
5- antecedentes relacionados con el trato recibido del personal de salud y con la atención de la salud brindada
por las instituciones.

El impacto de la socialización de género sobre la salud

- El hijo varón recibe mayor aporte nutricional, y mayores cuidados en caso de enfermedad.
- Incentivos lúdicos: al varón se le favorece la adquisición de mayor fuerza y motricidad, mayor dominio del
espacio y de la técnica, y mayor integración grupal.
- Se confiere mayor permisividad al varón para familiarizarse con su cuerpo, cosa que su anatomía facilita.
- A los varones se les exige que no muestren sensibilidad y se les brinda menos ternura (esto puede generar
dificultades en el vínculo afectivo y la comunicación- base de las disfunciones sexuales).
Muchas de estas características pautadas por el ejercicio del rol de género influyen en la morbilidad.
- La necesidad de demostrar viriÍidad por medio de la intrepidez, la violencia y la fuerza fisica es la base de la
preponderancia de los accidentes en los varones.
- Las mujeres están más expuestas al VIH porque socialmente están determinadas a ser menos expertas o
aparentar serlo, por lo que, demandar al compañero el uso del preservativo sería considerado inconveniente y poco
recatado
- Los planes de salud para las mujeres se destinan a la función reproductora solamente.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


41
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
- Las mujeres soportan una triple carga: de la reproducción biológica, de la reproducción social y la carga del
trabajo, lo que conduce al sobreenvejecimiento femenino.
- Las mujeres registran precozmente sus síntomas y malestares, pero postergan la consulta y tratamiento en
pos de urgencias o demandas de la familia (priorizan las necesidades de los otros).
- Los hombres tienen mayores probabilidades de morir por suicidio y accidentes, en tanto las mujeres
afrontan un mayor riesgo de sufrir lesiones y muerte por violencia doméstica. Estas últimas presentan más altas tasas
de padecimientos agudos y crónicos, utilizan más que los hombres los servicios de salud y son hospitalizadas con más
frecuencia.
- No hay una tendencia marcada en las mujeres a reportar más sus síntomas y a aceptar más que los hombres
el rol de enfermas en relación a la mayoría o la totalidad de los padecimientos.

Las distinciones entre la salud de los hombres y mujeres obedecen principalmente a los roles sociales
diferenciados que se juegan. Si lo femenino y lo masculino son, por definición, cambiantes a lo largo del tiempo así
como en los distintos contextos económicos y culturales.
Hay evidencia de que las mujeres gozan de una ventaja biológica de supervivencia frente a los hombres
(particularmente en la primera infancia), y la identificación de sobremortalidad femenina en edades tan tempranas
debe considerarse como una señal de alarma respecto a la posible existencia de un importante problema social: la
discriminación en contra de las niñas.
La mirada de género es propositiva, en el sentido de sugerir modelos de cambio cultural que reconstruyan la
inequidad, operacionalizados a través de las políticas, programas, planes y normativas.

El sistema de salud es la ordenación metódica en el uso de todos los recursos humanos y materiales
disponibles en las distintas instituciones públicas o privadas, a los fines de un más adecuado cuidado de la salud de
la población.

Sistemas nacionales de salud

El sistema nacional de salud es el conjunto de mecanismos a través de los cuales los recursos humanos y la
capacidad instalada se organizan por medio de un proceso administrativo y una tecnología médica, para ofrecer
prestaciones de salud integrales, de calidad y cantidad suficiente y adecuada.

Pueden ser de diversa naturaleza, y se establece una diferencia según los lineamientos de financiación:
- El servicio nacional de salud: el Estado se hace responsable de la financiación del sistema, la cobertura está
a cargo de efectores sanitarios estatales.
- El seguro nacional de salud: incluye sistemas en los que sobre la base de cotizaciones (aportes,
contribuciones, etc.) de determinados grupos de la población, se generan fondos destinados al mantenimiento de
«efectores sanitarios» de distinta dependencia (seguridad social, privados, etc.) para cubrir las prestaciones de salud
establecidas por los organismos competentes.
En cada país se configura el sistema sanitario que más se adapta a su tradición histórica y cultural, a su
organización jurídico-administrativa y a la disponibilidad de recursos.

La salud de la mujer

La salud de la mujer se pensó como una contribución al desarrollo: garantiza la reproducción biológica y la
sobrevivencia de los hijos mediante los cuidados y la alimentación maternos; y es un recurso que participa en el
desarrollo de programas y servicios de salud que benefician a la población. En ambos casos, la mujer es vista como
un insumo para la salud de la población y para el propio desarrollo sectorial.

Los supuestos básicos en los que esto se sustenta son:


- elevando el nivel educativo (sobre salud) de la mujer, se mejora la salud de sus hijos y de la comunidad
(función reproductiva como cuidadora).
- modificando las prácticas de salud de la mujer, se beneficia la salud de todo el conjunto social (función
reproductiva como socializadora).
- facilitando la participación de la mujer en la toma de decisiones, se logran resultados más eficaces

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


42
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
y eficientes (función como gestora de salud)
- mejorando la posición de la mujer como trabajadora se contribuye a la igualdad.

Estrategias que se derivan:


- Promoción y protección de la salud de la mujer, junto al incremento de oportunidades de empleo y
educación.
- Inclusión y participación de la mujer en programas de salud.
- Asegurar su integración en puestos directivos, de las mujeres trabajadoras del sector salud.
- Creación y mejoramiento de servicios para el cuidado de los hijos de las madres trabajadoras.

Las políticas de salud comienzan a dar prioridad a las mujeres por considerarlas como grupo de riesgo o grupo
vulnerable. De manera implícita manejan los siguientes supuestos:
- Las mujeres son receptoras pacíficas del desarrollo
- La maternidad es su función más importante
- Que la crianza y socialización de los hijos y el cuidado de su familia es su participación más efectiva en el
desarrollo.

Problemas no resueltos:

1- Se mantiene la ruptura entre los espacios públicos y privados (la mujer continúa fija al privado
-desvalorizado socialmente- y colocadas en situación de subordinación).

2- No se cuestiona el modelo de desarrollo, las relaciones de poder-subordinación, ni la división sexual del


trabajo.
3- No se tiene en cuenta al «poder» entre las relaciones hombre-mujer, lo que condiciona desventajas y
discriminación.
4- Aún se privilegia «lo masculino» en desmedro de «lo femenino», lo que se perpetúa a través de la
socialización, en las políticas, etc.
5- No se cuestiona el carácter escasamente democrático de las estructuras de poder y la parti-cipación de las
mujeres.

El concepto de familia

FAMILIA: sustrato biológico ligado a la sexualidad y a la procreación. La familia es la institución social que
regula, canaliza y confiere significado social y cultural a estas dos necesidades. Incluye también la convivencia
cotidiana «idea del hogar y del techo»: una economía compartida, una domesticidad colectiva, el sustento cotidiano
unido a la sexualidad «legítima» y la procreación.
Distintas sociedades, con organizaciones sociopolíticas y estructuras productivas diversas han ido
conformando organizaciones familiares y de parentesco muy variadas.
Actualmente el modelo de familia «ideal» o idealizada es la familia nuclear y neolocal; donde sexualidad,
procreación y convivencia coinciden en el espacio «privado» del ámbito doméstico.
El predominio de esta imagen de la familia, su naturalización (proceso por el cual se identifica como lo
«natural», o sea, guiada por principios biológicos) y su peso como definición de lo «normal» (frente a las desviaciones,
patologías y perversiones) obstruyeron y ocultaron dos fenómenos muy significativos:
- Siempre hubo otras formas de organización de los vínculos familiares, otras formas de convivencia, otras
sexualidades, y otras maneras de llevar adelante las tareas de la procreación y la reproducción.
- La familia nuclear arquetípica tiende a ser una familia patriarcal, donde el «jefe de familia» concentra el
poder.
Vivimos en un mundo donde las tres dimensiones (la sexualidad, la procreación y la convivencia) conforman
la definición clásica de familia. Éstas han sufrido enormes transformaciones y han evolucionado en direcciones
divergentes por lo que se ve una creciente multiplicidad de formas de familia y de convivencia.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


43
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
PROMOCION DE LA SALUD

La Promoción de la salud supone un conjunto de propuestas que tienen su origen en el siglo XIX, relacionadas
con un «enfoque social de la salud».
El ideal para lograr en las poblaciones sería un estilo de vida sano, en un ambiente sano. Corresponde a los
gobiernos definir políticas que conduzcan a que los ciudadanos gocen de una vida saludable.
La definición de Promoción de Salud es amplia ya que atraviesa diversas concepciones.

Historia del concepto:

· 1945 - Henry Sigerist es quien primero introduce el concepto de promoción de salud como la primera tarea que le
corresponde a la medicina:
- promover la salud
- prevenir la enfermedad
- lograr el restablecimiento de los enfermos
- lograr su rehabilitación
Para este autor la salud se promueve proporcionando condiciones de vida decentes, educación, buenas
condiciones de trabajo, esparcimiento y descanso, etc. Esto mediante esfuerzos intersectoriales.

· 1979, en EEUU se establecen dos ámbitos de ese campo:


- el de la promoción de la salud: acciones tendientes a lograr cambios positivas en los estilos de vida.
- el de la prevención de enfermedades: protección frente al medio ambiente.

Es una estrategia de acción concreta que «crea» las opciones para que los individuos o grupos puedan
seleccionar aquellas que conduzcan al bienestar del individuo y del colectivo.

1984 – La OMS define a la Promoción de la Salud como: el proceso que permite a las personas adquirir mayor control
sobre su propia salud, y al mismo tiempo, mejorar esa salud.
Aquí la salud es entendida como la magnitud en que un individuo o grupo pueden realizar sus aspiraciones, satisfacer
sus necesidades y cambiar su entorno o afrontarlo.

· 1986 – Ilona Kickbusch: areas temáticas de la promoción de salud:

- garantizar el acceso a la salud

- desarrollo de un entorno facilitador de la salud

- refuerzo de redes y apoyos sociales

- promoción de comportamientos + para la salud y de las estrategias de afianzamiento adecuadas

- incremento de los conocimientos y difusión de la información relacionada con la salud

- crear la abogacía de la salud (instancia estratégica donde es imprescindible la interdisciplina)

- trascender la asistencia sanitaria

. 1986 – «Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud»: la Promoción de la Salud es un proceso en el cual la
población se apropia de los determinantes de su estado (situación) de salud, a través de fortalecer la acción
comunitaria para fijar sus propias prioridades. Consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para
mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un adecuado bienestar físico, mental y
social, un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y
de cambiar o adaptarse al medio ambiente. La salud se percibe, no como un objetivo, sino como una fuente de
riqueza de la vida cotidiana.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


44
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
Éste es un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas y
sus intervenciones trascienden al sector salud.

Dicha carta se fundamenta en:

1- construir políticas públicas saludables

2- crear entornos saludables (ambientes físicos, sociales, económicos, políticos y culturales)

3- fortalecer la acción comunitaria

4- desarrollar estilos de vida saludables

5- reorientar los servicios de salud

Rol de la promoción de salud: la promoción de salud hace a la calidad de vida de los pueblos, es una forma de
reactivar los procesos intersectoriales*1 para lograr mejores condiciones de salud en las poblaciones.

La promoción de salud se debe entender como una acción socio-política que trasciende al sector salud, ya
que consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control
del sistema. Esto implica necesariamente la participación comunitaria.
Dentro del concepto de promoción de salud, la justicia social y la equidad son prerrequisitos para alcanzar
mejor salud y bienestar de las poblaciones. La democracia y el respeto por los Derechos Humanos son cualidades
inherentes. No sería posible desarrollar un ambiente saludable de convivencia sin la participación de individuos y
comunidades.

Existen grandes dificultades en el sector salud para asumir un liderazgo que responda adecuadamente a las
necesidades sentidas por los grupos, a través de políticas y decisiones que mejoren su calidad de vida. El gran reto es
escuchar a la gente, y evitar la tentación de manipular los procesos participativos con objetivos diferentes que los de
responder a las prioridades identificadas por la comunidad.

Si en promoción de salud estamos persiguiendo la equidad*2 como el resultado más deseado, nuestro
principal objetivo debe ser la aplicación de estrategias participativas.

Comprender la relación entre la promoción de la salud con el cambio social y la construcción del capital social,
así como la distribución del poder, es esencial para orientar el trabajo hacia la participación de la comunidad*3, que
permite alcanzar las metas de salud para todos.

La Promoción de la salud implica entonces actividades multidisciplinarias para modificar o cambiar


conductas. Abarca además la formación de recursos humanos, investigación, legislación sanitaria, coordinación de
políticas y desarrollo comunitario.

Principios fundamentales de la Promoción de Salud:

1- La promoción de Salud es poblacional, afecta al conjunto de la población y al contexto de la vida diaria.

2- Pretende actuar modificando las causas o determinantes de la salud.

3- Combina metodologías o enfoques diferentes pero complementarios

4- Se orienta a lograr la participación concreta y específica de la población: la participación comunitaria

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


45
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
5- Los equipos de salud de APS desempeñan un papel fundamental en la defensa y facilitación de la Promoción de
salud.

*1 Acción intersectorial: acciones programadas con todos los sectores de la sociedad involucrados en la salud
(municipio, hospitales, universidades, escuelas, etc.).

*2 Equidad: significa priorizar los sectores más desprotegidos en el área salud (dar más al que menos tiene), pero no
debe quedar restringida a determinados grupos. Según la OMS es «la participación justa, con los recursos disponibles
en un momento dado, en una sociedad, teniendo en cuenta una dimensión ética, social y política; constituyendo un
conjunto de soluciones socialmente factibles».

*3 Participación comunitaria: la población debe tener la capacidad de decisión en la planificación y ejecución de los
programas de salud para resolver los problemas de salud y desarrollo.

COMUNIDAD: grupo específico de personas, viviendo a menudo en un área geográfica definida, que comparten una
cultura en común, valores y normas, se organizan en una estructura social según relaciones que la comunidad ha
desarrollado durante un período de tiempo. Los miembros de la comunidad ganan su identidad personal y social al
compartir creencias, valores y normas comunes que han sido desarrolladas por la comunidad en el pasado y que
pueden ser modificadas en el futuro. Ellos exhiben una conciencia de su identidad como grupo y comparten sus
necesidades con un compromiso para llenarlas.

EDUCACION PARA LA SALUD

La Educación para la salud se incluye dentro de las acciones de la Promoción de Salud, pero no es la única.
La Educación para la salud es una medida directa o un instrumento para:
- fomentar estilos de vida*4 sanos
- establecer estrategias de comunicación social
- desarrollar técnicas de trabajo comunitario.

Objetivos de la Educación para la salud: informar, estimular, fomentar el juicio independiente y crítico, y persuadir.

Recordemos que al «educar» estamos obligando a pensar como nosotros.


Las personas tienen derecho a saber y a elegir qué actitud tomar frente a la información recibida.
La información debe ser presentada en forma objetiva y clara. Habitualmente los medios de comunicación
son una herramienta muy importante, que colabora con la búsqueda de información y utilización de un lenguaje
sencillo y concreto, cumplen con un «rol cultural».
La Educación para la Salud pretende estimular, es decir, insistir tanto en la importancia de la cuestión, como
en la responsabilidad que puede tener el individuo para tomar decisiones. Busca reforzar el libre ejercicio de los
derechos.

¿De dónde provienen los saberes o las representaciones que sobre la salud tiene la población?:

Provienen de diversos discursos elaborados a partir de grupos heterogéneos, por ejemplo:


· De la medicina: es un discurso racional, lógico y científico. Se divulga mediante presentación de
investigaciones, congresos, publicaciones, etc.
· De los médicos y otros profesionales de la salud: sus saberes son elaborados a partir de la práctica
cotidiana o experiencias de su trabajo.
· De las lecturas o interpretaciones que hacen los pacientes, por medio de su «sentido común» (a
partir de las prescripciones médicas, diagnósticos, tratamientos, etc)
· De la comunidad: donde se conjugan varias interpretaciones verdaderas o no, válidas o no.
· De los medios de comunicación.

Resultados: a parir de evaluaciones se comprobó que la Educación para la salud permitía cambios lentos y pequeños.
Así se vio que para que sea efectiva, debe estar acompañada de otras estrategias (otras actividades de la Promoción

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


46
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
de Salud), que deben ser llevadas a cabo en forma intersectorial, no solamente desde el sector salud (por ejemplo:
junto con las ONG –Organizaciones no gubernamentales o comunitarias).

Resumen: la Promoción de Salud supone el compromiso de enfrentarse al desafío de reducir las desigualdades
(mediante la equidad), incrementar el ámbito de la prevención, favorecer la participación comunitaria y la
coordinación de las políticas públicas en el mismo sentido.
Las intervenciones hacia los cambios de comportamientos deben ser programadas a nivel colectivo (ya que
a nivel individual los resultados no han sido los esperados). Es por ello que se deben buscar cambios planificados y
graduales en los sistemas socio-políticos (políticas de salud, económicas, sociales, etc.) asegurando la igualdad de
acceso a los servicios de salud y favoreciendo la participación comunitaria (ayudar a las personas a tomar el control
de los factores que influyen sobre su salud).

Historicidad de la sexualidad en los niños y niñas

La infancia es un concepto que deriva de una construcción social, y está marcada por las relaciones infancia-
mundo adulto.
El significado de ser niña o niño varía en función de los criterios que utilicemos para elaborar la imagen de
niña/o. Estos criterios dependen de la cultura, la sociedad y el momento histórico:

· Siglos I y II (sociedad romana): hay exclusión de la infancia del universo afectivo de los adultos.

· Siglo VI: los niños pasan a «formar parte» de la familia establecida.

· Renacimiento: el niño se considera un ser irracional, con el que hay que ser permisivo hasta que adquiera
la capacidad racional, y entonces se le exige desaprender actitudes anteriores. La imagen de la infancia era:
a- es posible el desarrollo intelectual a través del aprendizaje.

b- es débil por la carencia de razón y por la inclinación al vicio.

· Siglo XVIII: la inocencia equivalía a la ignorancia. Por lo tanto se piensa que es necesario conservar la
inocencia de la infancia y vencer la ignorancia a través de la educación (que en ese momento era exclusivamente
cristiana).

· Primera mitad del siglo XX: en nuestro pensamiento occidental:

- exigimos un rol sumiso a los niños, pero se espera que cuando crezcan sean dominantes

- los niños deben cumplir roles exentos de responsabilidad; pero luego deberán pasar del «juego no
responsable» al trabajo responsable repentinamente.

- se niega la sexualidad infantil y adolescente. La sexualidad es reprimida.

· A partir de 1980: gracias a los movimientos feministas se comienza a deconstruir la «invisibilidad de la niña».
En la historia a la mujer no se le permitía construir una imagen propia. Era el hombre quien significaba a la mujer en
base a dos imágenes: la mujer-madre o la mujer-prostituta (sexuada).

En la antigüedad la categoría «niño» no tenía la relevancia ni la significación que tiene hoy en día. No se
pensaba al niño/a como un ser sexuado.

El poder hablar de sexualidad en la infancia es un logro de los últimos tiempos.

Freud con sus contribuciones del Psicoanálisis produjo una mutación con respecto al concepto de sexualidad:

1- introdujo el concepto de sexualidad infantil: la sexualidad se manifiesta desde el comienzo de la


vida, con la intervención de zonas corporales no genitales como la boca, mamas, ano, etc.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


47
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
2- Plantea la existencia de la sexualidad como fuerza poderosa en la mente de niños y adultos (libido).

3- Que el Yo (polo defensivo) se enfrenta con las experiencias de la sexualidad infantil, y se defiende
de ellas (por medio de la represión) cuando le generan angustia. La sexualidad es la búsqueda de experiencias de
placer. Y el Yo utiliza las defensas para que la sexualidad se exprese dentro de ciertos límites y modalidades.

4- Mostró como los síntomas neuróticos pueden ser la expresión de deseos sexuales reprimidos.

5- Descubrió que ciertas producciones humanas (arte, investigación científica, actividad profesional,
etc.) hallan su energía en la fuerza de pulsión sexual.

LOS DERECHOS HUMANOS DE NIÑOS Y NIÑAS, Y SU SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

La ley internacional declara que niñas/os y adolescentes gozan de los mismos derechos humanos que los
adultos.

Principios rectores:

- la no discriminación de los niños/as.

- el interés superior del niño es primordial y será la preocupación fundamental de los padres.

- las capacidades en evolución: el niño va adquiriendo autonomía y los padres deben respetarla.

- responsabilidades, derechos y deberes de los padres: es proporcionar orientación y dirección al niño


para que éste ejerza los derechos humanos.

- el niño tiene derecho a ser protegido contra toda forma de abuso físico y mental, y contra toda
forma de explotación sexual.

- el niño tiene derecho a buscar, recibir e impartir información.

- el niño tiene derecho al uso de las instalaciones de salud.

- el niño tiene derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud.
*
4 Estilos de vida: representa el conjunto de decisiones que toma el individuo con respecto a su salud y sobre los
cuales ejerce un cierto grado de control.

CONSTITUCION DEL PSIQUISMO

Antes de pasar a desarrollar la estructura del aparato psíquico según Freud, haremos una breve síntesis de
su biografía ya que lo consideramos importante para el desarrollo de nuestro tema.

Sigmund Freud (1856-1939), nace en Freiberg de Moravia (actualmente República Checa), pequeña ciudad
católica, donde sólo había un dos por ciento de judíos y protestantes.

Su padre Jakob Freud, de temperamento patriarcal y educado en el judaísmo ortodoxo; su madre Amalie
Freud, adoctrina a su hijo en la fe judía. Muerto ya su padre, cuando Sigmund contaba con cuarenta años, constata
en su autoanálisis el clímax de una neurosis: una inconsciente rivalidad y repulsa contra su padre, que había sido para
él la encarnación de la autoridad, la prohibición y la coacción, a la par que una pasión por su juvenil madre; en una
palabra lo que él definió Complejo de Edipo.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


48
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
Hacia la mitad del Siglo XIX el materialismo dominaba el campo de las ciencias, y cuando Freud estudiaba
medicina, esta mentalidad empirista lo llevó a vincular su profesión con la explicación materialista de los fenómenos
humanos. De la fisiología pasará a estudiar psicología. Estudiaba con Charcot (París) la histeria y emplea el método
de la hipnosis.

Mas tarde comienza a interpretar la histeria no como un fenómeno neurológico sino como un fenómeno
psíquico, lo que encuentra confirmado por la técnica de la "interpretación de los sueños". Así descubre que, tras los
fenómenos neuróticos, se ocultan perturbaciones sexuales (presentes o pasadas). Centró su estudio en el método
terapéutico o "Psicoanálisis", que lo condujo a elaborar una concepción de hombre y la religión.

Para comprender el aporte de Freud es indispensable conocer la visión del hombre o "meta-psicología", que
orienta toda la terapia psicoanalítica y descubre el papel de la religión.

Estructura del aparato psíquico.

Freud emplea el término "tópicas" (del griego topos = lugar), en sentido metafórico, para indi-car que no se
puede comprender el psiquismo humano sin un modelo espacial que nos represente distintas regiones (o sistemas
disposicionales) con su modo propio de funcionamiento y sus mutuas relaciones: ésta división y ordenamiento se lo
había impuesto su experiencia clínica.

Freud elabora su "primera tópica" en los últimos años del siglo XIX, la cual revisará nuevamente en 1920
(después de la cual no queda anulada la primera, sino que sería sustituida por la segunda corregida), Freud llamó
"sistemas", en su primera elaboración, a los procesos psíquicos; en su elaboración revisada; prefiere llamarles
"cualidades".

Dentro de la primera tópica encontramos : el inconsciente, el preconsciente, y el consciente.

El inconsciente: es la zona realmente descubierta y en parte explorada por Freud, la cual el explica de la
siguiente manera : "denominaremos inconsciente a aquellas representaciones latentes de las que tenemos algún
fundamento para sospechar que se hallan contenidas en la vida anímica...", más adelante Freud profundiza
afirmando: "una representación inconsciente será entonces una representación que no percibimos, pero cuya
existencia estamos, sin embargo, prontos a afirmar, basándonos en indicios y pruebas". Partiendo del hecho clínico
de la resistencia que mostraban sus pacientes al concientizar ciertos contenidos representativos de los que no tenían
la menor idea, Freud explica : "nuestra cotidiana experiencia personal nos muestra ocurrencias cuyo origen
desconocemos y resultados de procesos mentales cuya elaboración ignoramos. Todos éstos actos conscientes
resultarán faltos de sentido y coherencia si mantenemos la teoría de que la totalidad de nuestros actos psíquicos ha
de sernos dada a conocer por nuestra consciencia y, en cambio, quedarán ordenados dentro de un conjunto
coherente e inteligible si interpolamos entre ellos los actos inconscientes deducidos.". Freud va captando
progresivamente las característica extrañas que presentan los contenidos de ese oculto sistema, especie de escenario
fantasmal ("la otra escena", en contraposición al campo de la consciencia) donde los representantes ideáticos de las
pulsiones instintivas, a las que se les prohibió una normal expresión consciente, han sido condenados a vivir su
muerte oficial en ese antro oscuro. Freud lo explica de la siguiente manera : "El psicoanálisis nos ha revelado que la
esencia del proceso de la represión no consiste en suprimir y destruir una idea que representa a la pulsión sino en
impedirle hacerse consciente. Decimos entonces que dicha idea es inconsciente y tenemos pruebas de que, aún
siéndolo, puede producir determinados efectos, incluyendo algunos que acaban por llegar a la conciencia. Todo lo
reprimido tiene que permanecer inconsciente; pero queremos dejar sentado desde un principio que no forma por sí
solo todo el contenido de lo inconsciente. Lo reprimido es, por tanto, una parte de lo inconsciente."

Lo más inaudito es que el verdugo y la víctima son el propio sujeto: la parte consciente del YO no se ha
enterado de lo que ha llevado a cabo su parte represora, borrando de su diario autobiográfico líneas o páginas
enteras de su verdad más íntima.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


49
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
Por lo tanto las características más importantes del inconsciente serían:

* Sus contenidos están constituidos por representaciones de las pulsiones instintivas, en forma de
fantasías, ideas, deseos.

* No existen allí coordenadas espacio tiempo que rigen la lógica de las representaciones de loas
representaciones de la realidad, en el ámbito consciente, ni sigue su lógica normal, sino más bien las del deseo
pulsional; no hay allí, en definitiva, ni negación ni principio de contradicción, ni matizaciones dubitativas.

* Estos contenidos están cargados de energía instintiva, dotada de gran movilidad: por una parte, se
producen desplazamientos (de esta forma su carga energética pasa de una representación a otra), y condensaciones
de muchas en una sola; y, por otra parte, se empeñan en retornar a la conciencia, tropezando entonces con la barrera
de la censura defensiva, no pudiendo acceder a los sistemas preconscientes y conscientes sino "disfrazados" (en
forma de compromiso o transacción) entre dos impulsos optativos inconciliables.

* El inconsciente parecería como estratificado (en distintas capas más o menos profundas), estando
entre las más profundas los contenidos reprimidos en la infancia, en torno a un núcleo último (especie de esquema
pre-individuales, productores de protofantasías que informarían las vivencias sexuales infantiles).

Freud expone, en síntesis, lo siguiente: "resumiendo, diremos que los caracteres que esperamos encontrar en los
procesos pertenecientes al sistema inconsciente, son la falta de contradicción, el proceso primario (movilidad de las
cargas), la independencia del tiempo y la sustitución de la realidad interior por la psíquica."

El preconsciente: es el sistema situado entre el inconsciente y el consciente, separándole de aquél, la


censura. A pesar de que sus contenidos no están dotados de conciencia, se diferencian de los estrictamente
inconscientes por una serie de características, a saber:

* No tienen prohibido el paso a la consciencia, en cuanto que no han sido rechazados o expulsados
de ella por la represión, ni existe una censura de carácter inconsciente.

* Se rigen por el proceso secundario, lo mismo que ocurre respecto a los del sistema consciente, y
sus representaciones están ligadas a las palabras, es decir, el lenguaje verbal.

* El normal almacenaje de información en la memoria se haría en el preconsciente, mientras que las


huellas de ciertas experiencias vivenciales que han sido objeto represión se inscribirían en el sistema inconsciente.

El consciente: dice Freud: "no es necesario caracterizar lo que denominamos consciente, pues
coincide con la conciencia de los filósofos y del habla cotidiana."

En la segunda tópica, la definitiva, Freud presenta un carácter más antropomórfico del "aparato
psíquico"; se trata de tres instancias de la personalidad, que se relacionan entre sí, casi como si fueran, tres sujetos
en uno. Éstas tres instancias son las que él denomina: el ello, el yo, y el superyó.

El ello: sería la primera expresión psíquica todavía impersonal de lo instintivo, habiéndose por un
extremo a los propios procesos somáticos y estando en secreta complicidad, por el otro extremo, con aspectos del
yo y del superyó. Sin embargo, ante la conciencia del sujeto sus contenidos aparecen extraños, desconcertantes, a
veces: un impulso una ocurrencia, una fantasía, un miedo angustioso, un deseo o "ganas de". Como si procediesen
de un mundo oscuro, caótico y contradictorio, y ante los cuales el sujeto puede sentir horror, fascinación o ambas
cosas a un tiempo. Según Freud, el ello- a pesar de ser todo inconsciente-- solo una parte del mismo contiene
elementos reprimidos, teniendo los demás carácter hereditario e innato. Todos ellos regidos por el principio del
placer.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


50
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
El yo: es la instancia central y mediadora dentro del aparato psíquico, abierta a la realidad de el
mundo exterior, ante el cual representa a todo el sujeto, de algún modo, pues debe dar cuenta racional de su
conducta. Además de su conciencia y de aspectos preconscientes, tiene una parte defensiva inconsciente, presenta
determinados aspectos de su funcionamiento: conocimiento objetivo- deformación de la verdad, razonamiento-
racionalización o satisfacción pulsional- defensa compulsiva contra los impulsos inconscientes.

En el origen del yo, Freud adopta dos puntos de vista: el primero - más fisiologista naturalista, explica su
emergencia de forma evolutiva como una parte diferenciada del ello por su contacto con la realidad exterior
estimulante (una especie de piel o superficie con órganos perceptivos y protectores de el aparato psíquico, en su
necesidad de adaptación al entorno, organizándose así como mediadora entre este y el ello). El segundo más
psicológico y estructural, ve la psicogénesis del yo como un largo proceso que, partiendo de la imagen corporal y de
el cuerpo vivido, en un campo de relaciones interpersonales, se va organizando mediante sucesivas identificaciones,
introyecciones, y diversos procesos de simbolización integradora.

El superyó: se trata de la instancia critica del pensamiento. Es la expresión de las prohibiciones, leyes
y normas parentales y de la sociedad, en general: ejerce así su dominio "sobre" el yo, "castigándolo" con el
sentimiento de culpabilidad y desaprobación cuando intenta transgredir dichas normas, ahora interiorizadas, como
resultado del complejo de Edipo.

El factor principal de su origen parece ser la identificación parental, sobre todo con la figura del padre, no
sólo en cuanto al individuo particular, sino como representante o símbolo cultural: esto produciría en el yo naciente
en una ulterior "diferenciación" ("división") que se organizaría como instancia propia, con dos aspectos: como
instancia crítica y prohibidora, por un lado; y como ideal del yo (modelo a imitar, por el otro. Por sus conexiones con
el ello, recogería también el superyó, sobre todo en cuanto ideal de yo ("lo que la biología y los destino de la especie
humana han creado y dejado en el ello"), presentando así una relación con las adquisiciones filogenética del individuo
(su herencia).

Con esta instancia "superyoica", Freud intenta explicar psicoanalítica el origen de la conciencia moral y de los
elevados valores de el hombre ético- religioso:" Aquello que en la vida psíquica individual a pertenecido a lo más bajo
es convertido por la formación de el ideal en lo más elevado de el alma humana, conforme siempre a nuestra escala
de valores ..."

No es difícil penetrar que el ideal del yo satisface todas aquellas exigencias que se plantean en la aspiración
hacia el padre, el nódulo del que han partido todas las religiones. La convicción de la propia insuficiencia, resultante
de la comparación de el yo con su ideal, da origen a la religiosa humildad de los creyentes ".

En síntesis, estableciendo una relación entre la primera tópica y la segunda, diríamos que: el ello es lo
totalmente inconsciente; el yo tiene partes inconscientes, preconscientes y conscientes; y el superyó parte
preconscientes e inconscientes.

Etapas de desarrollo psicológico según Freud.

1ª Etapa

a. Edad: 0-12 meses

b. Nombre de la etapa: Oral

c. Características: Es el que se provee placer a través de una estimulación oral en exceso. Por ej: Usa mucho
chupete.

2ª Etapa

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


51
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
a. Edad: 1-3 años

b. Nombre de la etapa: Anal

c. Características: Es cuando el niño tiene una personalidad tacaña, celosa, testaruda, y a la vez puede ser cruel
y desordenado. Por ej: Hace sus necesidades para controlar a sus padres.

3ª Etapa

a. Edad: 3-6 años

b. Nombre de la etapa: fálica.

c. Características: Es cuando el pene es el centro de atención o símbolo de poder, y hace que se genere una
diferencia entre el niño (superior) a la niña.

4ª Etapa

a. Edad: 6-11 años

b. Nombre de la etapa: latencia

c. Características: La energía psíquica se sublima y se dirige hacia actividades poco deseables, empiezan con
juegos, deportes y se prepara para una vida adulta.

5ª Etapa

a. Edad: + de 11 años

b. Nombre de la etapa: genital

c. Características: Hay un deseo sexual amoroso, de edad similar, el hombre se fija en mujeres de su edad y
estas buscan personas mayores.

Freud no inventó exactamente el concepto de “mente consciente versus mente inconsciente”, pero
desde luego lo hizo popular. La mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un
momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. Cuando
trabajamos muy centrados en estos apartados es lo que Freud llamó preconsciente, algo que hoy
llamaríamos «memoria disponible»: se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar; aquellos
recuerdos que no están disponibles en el momento, pero que somos capaces de traer a la consciencia.
Actualmente, nadie tiene problemas con estas dos capas de la mente, aunque Freud sugirió que las mismas
constituían solo pequeñas partes de la misma. La parte más grande estaba formada por el inconsciente e
incluía todas aquellas cosas que no son accesibles a nuestra consciencia, incluyendo muchas que se habían
originado allí, tales como nuestros impulsos o instintos, así como otras que no podíamos tolerar en nuestra
mente consciente, tales como las emociones asociadas a los traumas. De acuerdo con Freud, el
inconsciente es la fuente de nuestras motivaciones, ya sean simples deseos de comida o sexo, compulsiones
neuróticas o los motivos de un artista o científico. Además, tenemos una tendencia a negar o resistir estas
motivaciones de su percepción consciente, de manera que solo son observables de forma disfrazada.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


52
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
El Ello, el Yo y el Superyó

La realidad psicológica freudiana empieza con el mundo lleno de objetos. Entre ellos, hay uno especial: el
cuerpo. El cuerpo (Nos referiremos a cuerpo como vocablo para traducir «organism»), es especial en tanto actúa para
sobrevivir y reproducirse y está guiado a estos fines por sus necesidades (hambre, sed, evitación del dolor y sexo).

Una parte (muy importante, por cierto) del cuerpo lo constituye el sistema nervioso, del que una de sus
características más prevalentes es la sensibilidad que posee ante las necesidades corporales. En el nacimiento, este
sistema es poco más o menos como el de cualquier animal, una «cosa», o más bien, el Ello. El sistema nervioso como
Ello, traduce las necesidades del cuerpo. El Ello tiene el trabajo particular de preservar el principio de placer, el cual
puede entenderse como una demanda de atender de forma inmediata las necesidades. Imagínese por ejemplo a un
bebé hambriento en plena rabieta. No «sabe» lo que quiere, en un sentido adulto, pero «sabe» que lo quiere…¡ahora
mismo!. El bebé, según la concepción freudiana, es puro, o casi puro Ello. Y el Ello no es más que la representación
psíquica de lo biológico.

Pero, aunque el Ello y la necesidad de comida puedan satisfacerse a través de la imagen de un filete jugoso,
al cuerpo no le ocurre lo mismo. A partir de aquí, la necesidad sólo se hace más grande y los deseos se mantienen
aún más. Usted se habrá percatado de que cuando no ha satisfecho una necesidad, como la de comer por ejemplo,
ésta empieza a demandar cada vez más su atención, hasta que llega un momento en que no se puede pensar en otra
cosa. Este sería el deseo irrumpiendo en la consciencia.

Menos mal que existe una pequeña porción de la mente a la que nos referimos antes, el consciente, que está
agarrado a la realidad a través de los sentidos. Alrededor de esta consciencia, algo de lo que era «cosa» se va
convirtiendo en Yo en el primer año de vida del niño. El Yo se apoya en la realidad a través de su consciencia, buscando
objetos para satisfacer los deseos que el Ello ha creado para representar las necesidades orgánicas. Esta actividad de
búsqueda de soluciones es llamada proceso secundario.

El Yo, a diferencia del Ello, funciona de acuerdo con el principio de realidad, el cual estipula que se «satisfaga
una necesidad tan pronto haya un objeto disponible». Representa la realidad y hasta cierto punto, la razón. No
obstante, aunque el Yo se las ingenia para mantener contento al Ello (y finalmente al cuerpo), se encuentra con
obstáculos en el mundo externo. En ocasiones se encuentra con objetos que ayudan a conseguir las metas. Pero el
Yo capta y guarda celosamente todas estas ayudas y obstáculos, especialmente aquellas gratificaciones y castigos
que obtiene de los dos objetos más importantes del mundo de un niño: mamá y papá. Este registro de cosas a evitar
y estrategias para conseguir es lo que se convertirá en Superyó. Esta instancia no se completa hasta los siete años de
edad y en algunas personas nunca se estructurará.

Hay dos aspectos del Superyó: uno es la consciencia, constituida por la internalización de los castigos y
advertencias. El otro es llamado el Ideal del Yo, el cual deriva de las recompensas y modelos positivos presentados al
niño. La consciencia y el Ideal del Yo comunican sus requerimientos al Yo con sentimientos como el orgullo, la
vergüenza y la culpa. Es como si en la niñez hubiésemos adquirido un nuevo conjunto de necesidades y de deseos
acompañantes, esta vez de naturaleza más social que biológica. Pero, por desgracia, estos nuevos deseos pueden
establecer un conflicto con los deseos del Ello. Ya ve, el Superyó representaría la sociedad, y la sociedad pocas veces
satisface sus necesidades.

Pulsiones de vida y pulsión de muerte

Freud consideró que todo el comportamiento humano estaba motivado por las pulsiones, las cuales no son
más que las representaciones neurológicas de las necesidades físicas. Al principio se refirió a ellas como pulsiones de
vida. Estas pulsiones perpetúan (a) la vida del sujeto, motivándole a buscar comida y agua y (b) la vida de la especie,
motivándole a buscar sexo. La energía motivacional de estas pulsiones de vida, el «oomph» que impulsa nuestro
psiquismo, les llamó libido, a partir del latín significante de «yo deseo».

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


53
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
La experiencia clínica de Freud le llevó a considerar el sexo como una necesidad mucho más importante que
otras en la dinámica de la psiquis. Somos, después de todo, criaturas sociales y el sexo es la mayor de las necesidades
sociales. Pero, aunque debemos recordar que cuando Freud hablaba de sexo, hablaba de mucho más que solo el
coito, la libido se ha considerado como la Pulsión sexual.

Más tarde en su vida, Freud empezó a creer que las Pulsiones de vida no explicaban toda la historia.
La libido es una cosa viviente; el principio de placer nos mantiene en constante movimiento. Y la finalidad de todo
este movimiento es lograr la quietud, estar satisfecho, estar en paz, no tener más necesidades. Se podría decir que
la meta de la vida, bajo este supuesto, es la muerte. Freud empezó a considerar que «debajo» o «a un lado» de las
pulsiones de vida había una pulsión de muerte. Empezó a defender la idea de que cada persona tiene una necesidad
inconsciente de morir.

Parece una idea extraña en principio, y desde luego fue rechazada por muchos de sus estudiantes,
pero creemos que tiene cierta base en la experiencia: la vida puede ser un proceso bastante doloroso y agotador.
Para la gran mayoría de las personas existe más dolor que placer, algo, por cierto, que nos cuesta trabajo admitir. La
muerte promete la liberación del conflicto.

Freud se refirió a esto como el principio de Nirvana. Nirvana es una idea budista usualmente
traducida como «cielo», aunque su significado literal es «soplido que agota», como cuando la llama de una vela se
apaga suavemente por un soplido. Se refiere a la no-existencia, a la nada, al vacío; lo que constituye la meta de toda
vida en la filosofía budista.

La evidencia cotidiana de la Pulsión de muerte y su principio de nirvana está en nuestro deseo de


paz, de escapar a la estimulación, en nuestra atracción por el alcohol y los narcóticos, en nuestra propensión a
actividades de aislamiento, como cuando nos perdemos en un libro o una película y en nuestra apetencia por el
descanso y el sueño. En ocasiones esta pulsion se representa de forma más directa como el suicidio y los deseos de
suicidio. Y en otros momentos, tal y como Freud decía, en la agresión, crueldad, asesinato y destructividad.

Ansiedad

Una vez, Freud dijo: «la vida no es fácil».

El Yo está justo en el centro de grandes fuerzas; la realidad, la sociedad, está representada por el
Superyó; la biología está representada por el Ello. Cuando estas dos instancias establecen un conflicto sobre el pobre
Yo, es comprensible que uno se sienta amenazado, abrumado y en una situación que parece que se le va a caer el
cielo encima. Este sentimiento es llamado ansiedad y se considera como una señal del Yo que traduce sobrevivencia
y cuando concierne a todo el cuerpo se considera como una señal de que el mismo está en peligro. Freud habló
de tres tipos de ansiedades: la primera es la ansiedad de realidad, la cual puede llamarse en términos coloquiales
como miedo. De hecho, Freud habló específicamente de la palabra miedo, pero sus traductores consideraron la
palabra como muy mundana. Podríamos entonces decir que si uno está en un pozo lleno de serpientes venenosas,
uno experimentará una ansiedad de realidad.

La segunda es la ansiedad moral y se refiere a lo que sentimos cuando el peligro no proviene del mundo
externo, sino del mundo social interiorizado del Superyó. Es otra terminología para hablar de la culpa, vergüenza y el
miedo al castigo.

La última es la ansiedad neurótica. Esta consiste en el miedo a sentirse abrumado por los impulsos del Ello.
Si en alguna ocasión usted ha sentido como si fuésemos a perder el control, su raciocinio o incluso su mente, está
experimentando este tipo de ansiedad.

«Neurótico» es la traducción literal del latín que significa nervioso, por tanto podríamos llamar a este tipo de
ansiedad, ansiedad nerviosa. Es este el tipo de ansiedad que más interesó a Freud y nosotros le llamamos simple y
llanamente ansiedad.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR
54
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
Complejo de Edipo y de Electra

La relación de los padres como pareja es importantísima para que los niños puedan superar con éxito la fase
de Edipo o de Electra.
Cuando existen peleas u hostilidades sostenidas -ya sean «abiertas» o «disimuladas»-, el niño abrigará
durante más tiempo y con más seriedad la esperanza de que pueda sustituir al rival y convertirse en la mujercita de
papá o el pequeño amante de mamá. Esta situación no es nada sana para los pequeños y puede conducir, en el peor
de los casos, a dificultades en su trato con el sexo opuesto.
En ellos, el fenómeno se llama complejo de Edipo, en ellas, complejo de Electra, ambos personajes figuras de
la mitología griega a las que les pasó algo parecido. Pero los nombres son lo de menos. Lo que importa en esta etapa
es que los padres comprendan a sus hijos y les ayuden a transformarse en personas psíquicamente adultas.

- Para el niño: entre los tres y cinco años, los pequeños varones atraviesan una fase de romántico enamoramiento
de la madre. Y empiezan a ver a su padre como un rival. Habrá vencido con éxito esta fase cuando la rivalidad se
convierta en identificación: el pequeño ya no compite sino que se alía con su padre.

Manifestaciones y características del Edipo

Desde hace unas semanas, Santiago siente auténtica pasión por su madre. A cada rato le recuerda lo linda,
buena e inteligente que es; la observa embelesado durante horas, no hay peor castigo para él que tener que
separarse de ella y se pone furioso cuando presencia algún arrumaco entre sus padres. ¿Qué mosca le ha picado al
niño? ¿Por qué se ha «enamorado» tanto de repente? Es lo que los psicólogos llaman «Complejo de Edipo», una fase
por la que pasan todos los chicos de forma más o menos acusada.
El niño de tres años ya ha comprendido que existen diferencias entre los sexos, y nota que sus padres están
unidos por lazos afectivos. También se da cuenta de que la relación entre su padre y su madre es distinta a la que él
tiene con ellos. Esto es lo que hace que surjan celos y que el amor hacia su madre, hasta entonces muy infantil y
caracterizado por la dependencia, adquiera ahora esos matices de apasionamiento y romanticismo.
Las señales de que el niño está pasando por esta fase de Edipo no son siempre tan claras como en el caso de
Santiago, pero siempre se traslucen de alguna forma. Algunos niños simplemente se muestran un poco ariscos con
el padre, prefiriendo que la madre les bañe o les lea el «cuento de las buenas noches».
Otros revelan sus celos a través de alguna frase que los padres luego cuentan como un gracia, sin darse
cuenta del significado que tiene en realidad.
Así, contaba una madre que cuando paseaba con su marido de la mano, su hijo se les acercó corriendo por
detrás, les separó las manos y gritó triunfante: «¡He roto vuestro amor!». Tampoco es raro que el niño anuncie que
se casará con su madre cuando sea mayor. Sus sentimientos son tan profundos, que no deben tomarse con una
simple sonrisa benévola. El romance materno constituye una parte fundamental en el desarrollo del niño; su madre
es la primera mujer de su vida y el padre su primer rival. Este primer enamoramiento marcará en gran medida su
futura relación con el otro sexo. Tampoco la rivalidad con el padre debe tomarse a la ligera. Se trata de sentimientos
terriblemente contradictorios que le crean más de una dificultad: por un lado, sigue queriendo y necesitando a su
padre y, por otro, está celoso de él y le odia como rival. Y lo peor del caso, es que con frecuencia el pequeño piensa
que su padre lo ve a él también como rival, y que su ira puede descender en forma de terribles castigos.
Esta conclusión emocional suele traducirse en pesadillas. Los niños entre tres y cinco años sueñan muchas
veces con monstruos y bestias salvajes -que representan al padre- que se abalanzan sobre ellos y quieren destruirlos.
Si la situación familiar es normal y los padres se toman en serio estas contradicciones emocionales, el pequeño poco
a poco se dará cuenta de que sus fantasías de suplantar al padre nunca llegarán a convertirse en realidad.
Aunque estos sueños románticos vuelvan intermitentemente durante toda esta fase, que concluye entre los
cinco y seis años, cada vez serán menos intensos, menos duraderos y también menos problemáticos para él. Y una
vez que haya desistido de su propósito, aplicará aquella antigua sabiduría de «si no puedes vencer a tu adversario,
¡únete a él!». Como no puede convertirse en el marido de su madre, se conformará con ser como él. La antigua
rivalidad se transformará en identificación con el propio sexo. Tanto es así que a partir de los seis años es posible que
la celosa sea la madre.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


55
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
Como tratar a un niño en plena crisis

La madre no debe mostrarse más cariñosa que de costumbre; sí acaso, un poco más comprensiva. El padre
ha de evitar autoritarismos que dificultarían el deseo de identificación del chico. Padre y madre deben seguir tan
afectivos y unidos como siempre. Si, por seguirle el juego, suprimen las muestras de cariño, el niño podría verse
atormentado por la idea de que se han dejado de querer por su culpa. Aunque inconscientemente ése sea su deseo,
no es ni mucho menos lo que pretende. ¡Pero tampoco hay que provocarle gratuitamente! La mejor ayuda es la
paciencia, la comprensión y el necesario consuelo cuando sus contradicciones le hagan sufrir.

- Para la niña: igual que los niños varones pasan una fase en la que se enamoran de mamá, las niñas viven una época
en la que están locas por papá. En ellas, a esta fase los psicólogos la denominan «Complejo de Electra»

Manifestación y características del Electra

Para la niña, el proceso es un poco más complicado que en el caso de los varones. También ella dirige sus
primeros sentimientos de amor hacia la madre, pero al hacerse mayor debe transferirlos al padre, una persona del
sexo opuesto. En este proceso le ayuda el hecho de que su creciente trato con otras personas -por ejemplo en el
jardín de infantes- le hace sentirse un ser distinto a la madre: una pequeña mujercita enamorada que hace todo lo
posible para atraer la atención de su objeto de amor.
A todos los papás se les cae la baba al ver a su pequeña hija tan coqueta y femenina. Y también las madres
suelen mostrarse contentas, pensando que la niña se está esforzando en parecerse a ella. Por lo general, ninguno de
los dos padres se da cuenta de que en realidad está tratando de mostrar al padre que ella, la hija, sería una esposa
muchísimo mejor que la madre. Esta especie de inocencia de los padres es explicable, ya que el romance de la niña
con el padre suele ser menos visible que el del niño con la madre, primordialmente, porque el objeto de amor del
pequeño varón está mucho más al alcance que el de la niña.
En nuestra sociedad actual, la mayoría de las madres pasan más tiempo en casa que los padres, de manera
que la niña tiene que vivir sus sentimientos románticos hacia el padre más en la fantasía que en la realidad. La
rivalidad con la madre hace que la pequeña se sienta mal. Mamá es la que la cuida y se ocupa de ella. ¡Qué horrible
que a pesar de ello desee tantas veces que se marche, que se vaya muy lejos, para dejarla a solas con su amado papá!
Se imagina que la madre conoce estos sentimientos ocultos y la va a castigar por ellos.
Estos temores se expresan a menudo en pesadillas en las que la niña se ve perseguida por brujas. En una
familia normal, la niña aprende con el tiempo que papá pertenece a mamá y ella no puede tenerlo. Poco a poco
renuncia a sus sentimientos románticos hacia el padre y los dirige a otra -aún nebulosa- figura masculina: el hombre
con quien se casará algún día. Al mismo tiempo comienza a identificarse con la madre, que le da el ejemplo de la
mujer que ella será cuando sea mayor.

Como tratar a una niña en plena crisis

Los padres ayudan a su hija en este proceso tomando sus sentimientos en serio, sin burlas ni reprimendas,
pero dejando claro que los que forman una pareja son ellos y que el amor entre padres e hijos, ciertamente muy
grande, es otra cosa.

Complejo de castración

El Complejo de Edipo es fundamental para la estructuración psíquica del sujeto, y a su vez dentro de este la
diferencia sexual juega un papel preponderante.
La fase de desarrollo en la cual convergen fantasía y que hacer masturbatorio es la fase fálica, durante esta
fase los niños piensan que todas las personas e incluso las cosas inanimadas poseen un genital, el masculino, para
ser mas explícitos el pene. El niño busca ese genital en todo lo que le rodea, este hecho, al pertenecer al registro de
lo imaginario hace ascender al pene a la categoría de falo.
El primer objeto sexual del niño es la madre y la retiene como objeto hasta el complejo de Edipo, en donde
nota que el padre significa un estorbo provocándose así sentimientos hostiles hacia él; en esta etapa recurre al
onanismo y en algunas ocasiones moja la cama, los cuales son factores que provocan que los adultos, principalmente
las personas encargadas de su cuidado, amenacen al niño con la castración (ya sea en forma de cortarle la mano o
cortarle el pene), en un principio el niño se encuentra incrédulo ante esto, y sólo tras observar la zona genital
femenina mediante la investigación sexual infantil, la amenaza de castración cobra importancia y es sentida como
real por el niño desencadenando la angustia de castración, « dos reacciones resultaran de este encuentro, dos
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR
56
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
reacciones que pueden fijarse y luego, por separado o reunidas, o bien conjugadas con otros factores, determinan
duraderamente su relación con la mujer: horro frente a la criatura mutilada o menosprecio triunfalista hacia ella».
La resolución del Complejo de Edipo en el niño ocurre cuando éste se da cuenta de que la satisfacción
amorosa en este terreno le costará el pene, en palabras de Freud : « ... si la satisfacción amorosa en el terreno del
Complejo de Edipo debe costar el pene, entonces por fuerza estallará el conflicto entre el interés narcisista en esta
parte del cuerpo y la investidura libidinosa de los objetos parentales. En este conflicto triunfa normalmente el
primero de esos poderes: el yo del niño se extraña del Complejo de Edipo... y ... la autoridad del padre, o de ambos
progenitores introyectada en el yo forma ahí el núcleo del superyó»:
En un primer momento, dentro del desarrollo sexual de la niña, y debido a los cuidados maternos, ocurre
una ligazón de la niña con la madre, preexistente al complejo de Edipo, ya que igual que en el niño su primer objeto
sexual es la madre. La niña muestra una posición masculina frente a su sexualidad en las etapas preedípicas de su
vida debido a que toma como objeto a una mujer (su madre) y como zona erógena al clítoris. Para que se dé un
desarrollo de su feminidad es necesario que la niña realice dos cambios: por un lado, tomar como zona erógena la
vagina y no al clítoris, y por el otro hacer una transmudación de objeto de la madre por el padre.
Ahora bien ¿Cómo ocurre dicho cambio de objeto? El cambio sobreviene a raíz de la prohibición del acto
onanista, a esto se anuda el complejo de castración. El complejo de castración se activa debido a que al igual que en
el niño, mediante su investigación sexual (manifestada en juegos, entre otras cosas) la niña observa el genital
masculino, asumiéndolo como el equivalente superior de su propio órgano, a partir de lo cual surge la envidia de
pene.
De esta envidia de pene se pueden desarrollar tres posiciones que adopta la niña frente a la castración: la
inhibición sexual o neurosis, el complejo de masculinidad en donde la niña se consuela con la expectativa de que su
órgano sexual crezca hasta ser tan grande como el del varón; y el desarrollo de la feminidad normal.
Según Freud, el superyó es el heredero del Complejo de Edipo ya que mediante la amenaza de castración y
la angustia producida ante la posible realización de la misma, el niño sucumbe frente al deseo y adopta la moral
transmitida por las personas encargadas de su crianza. Por otro lado, la sexualidad femenina normal se puede
desarrollar al aceptar la castración como un hecho consumado; por tal motivo no habría tal angustia de castración
en la mujer y como consecuencia estaría ausente un poderoso motivo para instituir el superyó.
Es este complejo de castración el que insertará a la niña en el complejo de Edipo. Surgen así sentimientos
hostiles hacia la madre culpándola de no haberla dotado de un pene, la niña aceptará su castración pero buscará una
forma de repararla, y esto se logrará sustituyendo al pene por un hijo del padre a quien tomará ahora como objeto
de deseo.
El complejo de Edipo es abandonado poco a poco porque este deseo nunca se cumple, pero tanto el deseo
de pene como el de recibir a un hijo, permanecen en el inconsciente preparando a la mujer para su posterior papel
sexual, es decir, ser madre.
El deseo de hijo en la mujer queda reducido a un biologismo, a la envidia de pene como consecuencia del
descubrimiento de la diferencia anatómica de los sexos, esta envidia del pene adopta dos formas derivadas: deseo
de poseer un pene dentro de sí (en forma de un hijo); deseo de gozar del pene en el coito, si se pretende situar el
deseo de hijo como algo psíquico, debe de correlacionarse con el deseo inconsciente, deseo que remite a una falta,
pero que en el caso de la feminidad esta falta se encuentra a nivel real, en el cuerpo.
Una vez expuesta la posición de Freud ante este tema, tenemos las bases para poder argumentar algunos
puntos en los que diferimos.
El primero de estos puntos es que Freud dice que la envidia del pene comienza cuando la niña ve que el niño
tiene algo que ella no, un pene, consideramos que éste no es un elemento determinante para que se produzca una
envidia. ¿Cómo se puede afirmar que la niña siente que algo le falta y más bien, por qué no pensar que hay algo que
le sobra al niño?, tal vez esta lógica de ideas no puede ser retomada por Freud porque él adopta una posición
masculina y posiblemente le sea difícil pensar como mujer.
Por otro lado, si aceptamos que el deseo de hijo es el producto del deseo de tener un pene... ¿Por qué los
hombres también desean un hijo? ¿No están acaso dotados ya de un pene? ¿Se puede seguir sosteniendo el
planteamiento freudiano según el cuál deseo de hijo es el equivalente simbólico del deseo de pene?
Desde nuestro punto de vista hay una contradicción muy fuerte en Freud porque al plantear que el deseo de
hijo es deseo de pene, reduce el objeto de deseo al pene y esto sería opuesto a su afirmación de que el objeto de la
pulsión es el que sea, dejaría el deseo fijado al pene y no habría la posibilidad de virar a algún otro.
Consideramos que el reducir el deseo de hijo al deseo de pene es una exageración de la teoría freudiana,
para nosotros el deseo de hijo tendría más que ver con el deseo de perpetuar, de alentar esa inmortalidad que existe
en el inconsciente del sujeto y que sólo se logrará por medio de algo que lo represente cuando él muera, un símbolo
que de cuenta de que existió... un hijo.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


57
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
AUTOEROTISMO

El yo erótico

Durante mucho tiempo se ha negado a los seres humanos la posibilidad de la autosatisfacción sexual por
considerarla impropia y hasta «pecaminosa». Esta inhibición proviene de la visión del sexo como un mero mecanismo
de reproducción, sin advertir los aspectos comunicativos y placenteros de la sexualidad. Si bien la completud sexual
se da en el encuentro libre entre dos personas, el autoerotismo constituye una parte importante de la sexualidad
humana. Pero, ¿qué diferencia existe entre el autoerotismo y la masturbación?
La masturbación constituye una acción física, mecánica, por la cual la persona logra placer sexual sobre su
propio cuerpo, existiendo una gran variedad de prácticas usadas para lograrlo.
El autoerotismo engloba a la masturbación y es más amplio y rico en contenidos. Consiste en un universo de
posibilidades por las cuales la persona se transforma en objeto de deseo y placer para sí misma, y como esencial
preparación para la seducción y el encuentro sexual con una pareja.
En su faz de autoplacer, podría ser definido como el «alma» de la masturbación, imprimiendo a la actividad
masturbatoria un contenido erótico formado por las fantasías más adecuadas para motivar la excitación y la
consecución del placer. En ese sentido, la riqueza de las motivaciones es tan amplia que no podríamos abarcarla. Si
bien existen símbolos de indudable universalidad, cada persona, mediante asociaciones construidas a lo largo de su
vida, puede despertar el erotismo con sus propios y particulares recursos.
En su faz de preparación para el encuentro con el otro, el autoerotismo brinda recursos que no todos saben
aprovechar. Desde la inicial seducción -y la re-seducción continua que mantiene unidas a las parejas- hasta la llegada
del orgasmo, la persona está usando sus recursos eróticos. Muchos de los problemas sexuales de las parejas se
fundan precisamente en un escaso conocimiento del propio cuerpo e insuficiente exploración de las propias
posibilidades de erotización.
El autoerotismo es, además, una posible vía de solución de problemas como la anorgasmia en la mujer, o la
impotencia y la eyaculación precoz en el hombre. Sin la presión de la presencia del otro, la persona con estos
problemas puede muchas veces
experimentar su sexualidad paso a paso, y prepararse para futuros encuentros.

Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa (1912)

Freud comienza el capítulo haciendo el análisis de un síntoma por el que más a menudo se solicita asistencia,
es la impotencia psíquica y se exterioriza en el hecho de que los órganos ejecutivos de la sexualidad rehúsan al
cumplimiento del acto sexual, aunque estos sean capaces de operar y haya excitación sexual. El paciente obtiene una
primera orientación al comprobar que solo aparece esa impotencia cuando lo hace con ciertas personas y que hay
en su interior una voluntad contraria que consigue perturbar el propósito consciente, pero no le es posible dilucidar
en qué consiste ese impedimento interior, ni cual esa propiedad del objeto sexual de la que resultaría tal efecto.

Freud plantea que se trata del influjo inhibitorio de ciertos complejos psíquicos que se sustraen al
conocimiento del individuo. El contenido de este material patógeno sería : La fijación incestuosa no superada a la
madre y hermanas, junto con las impresiones penosas accidentales de la actividad infantil y el otro factor tiene que
ver con la medida de frustración que impida que su libido pueda ser dirigida al objeto sexual femenino. Esto
acarrearía una inhibición en la historia del desarrollo de la libido. En tal caso no confluyen dos corrientes que serían
la tierna y la sensual, cuya reunión es lo único que asegura una conducta amorosa plenamente normal.

La corriente tierna proviene de la primera infancia, se constituye a partir de los intereses de la pulsión de
autoconservación y se dirige a las personas encargadas de su crianza. Corresponde a la elección infantil primaria de
objeto. De ella inferimos que las pulsiones sexuales hallan sus primeros objetos apuntalándose en las pulsiones
yoicas. La corriente sensual se añade en la pubertad, en donde los objetos de la elección infantil primaria son
investidos con montos libidinales más intensos, pero la barrera que ejerce la prohibición del incesto hará que el puber
pase de esos objetos incestuosos a otros objetos ajenos a su entorno familiar, aunque no dejan de escogerse según
el arquetipo de los infantiles. Aquí quedarán conjugadas la ternura y la sensualidad.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


58
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
Dos factores contribuirán decisivamente al fracaso de este progreso en el desarrollo de la libido. Primero la
medida de frustración real que contraríe la nueva elección de objeto y separe al sujeto de él. Y en segundo lugar, la
medida de atracción que sean capaces de ejercer los objetos sexuales infantiles que es proporcional a la investidura
erótica depositada en ellos en la infancia. Si estos dos factores son lo bastante fuertes, entra en acción el mecanismo
universal de la formación de neurosis: en donde la libido se extraña de la realidad y es acogida por la actividad de la
fantasía en el acto onanista, reforzando las imágenes de los primeros objetos sexuales y fijándose a ellos, pero
sustituyéndolos por objetos sexuales ajenos a causa de la prohibición del incesto. Por tal motivo, ahora se consume
en la fantasía a través del onanismo, el progreso que fracasó en la realidad. Habría impotencia absoluta si toda la
sensualidad del sujeto está fijada a fantasías inconscientes incestuosas. Pero para que se produzca la impotencia
psíquica es preciso que la corriente tierna se haya conservado intensa o desinhibida para conseguir en parte su salida
hacia la realidad y lo que se produce, entonces, es un goce escaso. Por lo tanto, lo que se produce es una limitación
en la elección de objeto. La corriente sensual, que ha permanecido activa, solo busca objetos que no recuerden a las
personas incestuosas prohibidas. Con lo cual la vida amorosa de estos sujetos permanece escindida, en tanto que
cuando aman no anhelan y cuando anhelan no pueden amar. Debido a que si un rasgo del objeto elegido recuerda
al objeto incestuoso que debía evitarse, sobreviene esa extraña denegación que es la impotencia psíquica. El recurso
del que se vale este sujeto para protegerse de tal perturbación es la degradación psíquica del objeto sexual y la
sobreestimación que normalmente recaería sobre el objeto sexual es reservada para el objeto incestuoso y sus
objetos sustitutivos. Tan pronto se cumple la condición de la degradación, la sensualidad puede exteriorizarse con
libertad.

Hasta aquí se ha reducido la impotencia psíquica al desencuentro de la corriente tierna y la sensual en la vida
amorosa, explicando a su vez esta inhibición del desarrollo mediante los influjos de las intensas fijaciones infantiles,
la barrera del incesto y la posterior frustración en los años del desarrollo que siguen a la pubertad. Tras esta
explicación Freud se pregunta cómo alguien puede escapar a dicha dolencia, si tales factores que inhiben el desarrollo
de la libido son comunes a todos los hombres. Podemos observar que la conducta amorosa del hombre en el mundo
cultural presenta universalmente el tipo de impotencia psíquica. La corriente tierna y la sensual se encuentran
fusionadas entre sí en las menos de las personas cultas, casi siempre el hombre se siente limitado en su quehacer
sexual por el respecto a la mujer, y solo desarrolla su potencia plena cuando está frente a un objeto sexual degradado,
en donde entran componentes perversos, ya que solo le es deparado un pleno goce sexual si puede entregarse a la
satisfacción sin miramientos, cosa que no se atreve a hacer con su esposa. A ellos se debe su necesidad de un objeto
sexual degradado, de una mujer a quien no se vea precisado a atribuirle reparos, que no lo conozca en sus otras
relaciones de vida, ni pueda enjuiciarlo. A una mujer así consagra de preferencia su fuerza sexual, aunque su ternura
pertenezca a una de superior condición. Es preciso decir, entonces, que quien haya de ser realmente feliz en su vida
amorosa, tiene que haber superado el respeto a la mujer y admitido la representación del incesto con su madre o
hermana.

En cuanto a las mujeres, la prolongada coartación de lo sexual y la reclusión de la sensualidad a la fantasía


tienen para ella otra consecuencia de peso. A menudo le sucede que ya no puede desatar más el enlace del quehacer
sensual con la prohibición, y así se muestra psíquicamente impotente, es decir frígida, cuando por fin se le permite
ese quehacer. A esto se debe que en muchas mujeres se reestablece su capacidad de sentir normalmente, cuando
se da la oportunidad de establecer una relación de amor secreto supeditado a la condición de lo prohibido. Freud
opina que esa condición de lo prohibido, en la vida amorosa femenina, es equiparable a la necesidad de degradación
del objeto sexual en el varón. Ambas consecuencias tienen la misma motivación y ambas buscan cancelar la
impotencia psíquica que resulta del desencuentro entre mociones tiernas y sensuales. Pero, como vemos, el
resultado de las mismas causas es diferente en la mujer y en el varón. La mujer no suele transgredir la prohibición
del quehacer sexual durante el lapso de espera y así adquiere el íntimo enlace entre prohibición y sexualidad. El
varón, en cambio, la infringe en la mayoría de los casos, bajo la condición de la degradación de objeto.

De esto podemos inferir que hace falta un obstáculo para pulsionar a la libido hacia lo alto. Los hombres de
todos los tiempos interpusieron unas resistencias convencionales al goce del amor. Freud da validez a esto diciendo
que : en épocas en que la satisfacción amorosa no tropezaba con ningún obstáculo, como en la decadencia de la
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR
59
SEXUALIDAD, GENERO Y REPRODUCCION 2023
cultura antigua pagana, el amor perdió todo valor, la vida se volvió vacía e hicieron falta intensas formaciones
reactivas para reestablecer los valores afectivos indispensables. Es decir, se hizo necesaria la prohibición. Habría que
ocuparse, entonces, de la posibilidad de que haya algo en la naturaleza de la pulsión sexual misma desfavorable al
logro de la satisfacción plena. La elección de objeto en dos tiempos separados por la barrera del incesto, nos conduce
a afirmar que el objeto definitivo de la pulsión ya no es el originario, sino solo un subrogado de este. Esto es lo que
nos ha enseñado el psicoanálisis: Toda vez que el objeto originario de una moción de deseo se ha perdido por obra
de una represión, suele ser subrogado por una serie interminable de objetos sustitutivos , de los cuales ninguno
satisface plenamente. Acaso esto nos explique la falta de permanencia en la elección de objeto , lo que sería el
«hambre de estímulo» que tan a menudo caracteriza la vida amorosa de los adultos. Finalmente Freud plantea que,
esa misma ineptitud de la pulsión sexual para procurar una satisfacción plena, sometida a los reclamos de la cultura,
pasa a ser la fuente de los más grandiosos logros culturales, a través de la sublimación. En efecto ¿ qué motivo
tendrían los individuos para dar otros usos a sus fuerzas pulsionales sexuales si de ellas obtuvieran una satisfacción
placentera total? Nunca se librarían de ese placer y no producirían ningún progreso ulterior.
Para Freud, la problemática edípica lo explica todo. Luego, veremos que en El Proyecto esto lo plantea sin el
Edipo. Podemos observar que, en la medida en que hay un goce prohibido, aparece el deseo. Es decir, la pérdida de
objeto de goce llevará a la división y ese rechazo originario hará posible el deseo. El deseo se funda en una falta de
goce, en un objeto perdido que el sujeto intentará reencontrar, pero que nunca reaparecerá. Lo prohibido estará,
entonces, en la estructura misma del deseo. Si no hay límite establecido el sujeto navega sin rumbo por el goce.
En síntesis, Freud indica que la prohibición es necesaria e imprescindible para la emergencia del deseo.
Podemos observar que Lacan habla de esto mismo en el capítulo de La Ley Moral, en la pág. 103, cuando dice «la
cosa encontrando la ocasión me sedujo gracias al mandamiento, pues sin la ley la cosa está muerta». Los
mandamientos son un marco discursivo que permiten localizar la cosa, necesitamos puntos de referencia para regular
nuestra relación con el goce y pasar a ser a ser sujetos deseantes.
Si relacionamos este artículo que hemos desarrollado de Freud del año 1912, con el escrito por él en el año
1910 «Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hombre» se plantea una paradoja. En 1910 Freud decía
que hay una singular anormalidad en el amor a la «la mujer fácil» y que tal condición de amor surge de la constelación
materna. El nexo inconsciente de la más tajante oposición entre la madre y la mujer fácil lo encontramos explorando
la época de la vida del sujeto en que tuvo noticia de las relaciones sexuales entre los padres. Luego el sujeto une esto,
al conocimiento que toma de las prostitutas e infiere que tanto ellas como su madre, en definitiva, ejercen la misma
actividad. Finalmente, no perdona a su madre que no le haya regalado a él, sino a su padre, el comercio sexual, de
modo, que tal hecho lo considera una infidelidad. Este nexo permanecerá inconsciente en tales sujetos que traten
como objetos amorosos de supremo valor a las mujeres que presentan rasgos de liviandad amorosa. Lo importante
de ver aquí es que, mientras que en el texto de 1912 habla de la falta de confluencia de la corriente tierna y sensual
en el objeto de amor, en el texto anterior a este, el de 1910, ambas corrientes sí confluyen.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR


60

También podría gustarte