Está en la página 1de 7

Carrera: LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA

Unidad Curricular: Psicología del desarrollo 2: adolescencia; adultez y tercera edad


Curso: 2
Año Lectivo: 2020

EQUIPO DE CATEDRA

FUNDAMENTACION
La unidad curricular Psicología del Desarrollo 2: Adolescencia, adultez y tercera edad, es una materia anual y se
desarrolla en el segundo año de la Licenciatura en Psicopedagogía. La única materia correlativa que debe estar
regularizada para cursar esta materia es Psicología del Desarrollo 1: Niñez.
La psicología del desarrollo es de reciente aparición en el campo de los estudios psicológicos. Surgió como crítica y
cuestionamiento de su antecesora: la psicología evolutiva; la cual había surgido como disciplina durante el siglo XX con
la finalidad de establecer las características de los procesos psicológicos en diferentes estadios de la vida. Su contexto
de surgimiento se produjo a la par de un proceso de cambio socio-histórico y en el marco del predominio de ideas
evolucionistas en las que predominaba una perspectiva de normatividad universal y en un contexto científico influido
fuertemente por el modelo de las Ciencias Naturales.
Décadas después, la psicología del desarrollo y especialmente el enfoque del Curso Vital sitúa en primer plano el
cambio social e histórico en el desarrollo individual, atendiendo a todo el desarrollo, tanto subjetivo como evolutivo,
incorporando el marco cultural y social como componentes necesarios del desarrollo. Es decir, este enfoque “es un
conjunto de premisas surgidas de la investigación científica que orienta la descripción, la interpretación y el análisis de
los procesos de desarrollo evolutivo a lo largo de todo el Curso Vital” (Urbano y Yuni, 2014). Es desde este marco
referencial que será entendido el desarrollo a través de los ciclos vitales de esta unidad curricular.
La siguiente propuesta está orientada en 4 (cuatro) unidades temáticas: la primera de ellas tendrá como eje una breve
introducción de la Psicología del Desarrollo, la segunda Adolescencia y Juventudes, luego Adultez y, por último,
Tercera Edad.
Como eje transversal de los diferentes ciclos vitales se intenta focalizar en las legislaciones vigentes con perspectiva
de género y de derechos humanos, haciendo visibles las lógicas de tutela y la lógica de derechos en las posibles
intervenciones.
A partir de la presentación de los ejes temáticos generales que constituyen las unidades, se irán trabajando los
contenidos en forma gradual y continua privilegiando una organización estructurante de tipo transversal y longitudinal.
Los contenidos introducen al/la estudiante en la definición, origen y evolución de esta rama de la psicología,
jerarquizando los aportes de las teorías contemporáneas, así como los métodos y técnicas para abordar el estudio de
la adolescencia y las juventudes, adultez y tercera edad.
Según el plan de estudios de la licenciatura en Psicopedagogía (2016) el complejo objeto/sujeto de estudio es el ser
humano en situación de aprendizaje, en este sentido, se considerará aportes de los procesos de enseñanza y
aprendizaje en los diferentes ciclos evolutivos, herramienta necesaria para la práctica en diferentes ámbitos y/o equipos
de trabajo interdisciplinarios.
Así mismo, el andamiaje teórico presentado nos convocará a revisar y reflexionar sobre la perspectiva del síntoma en
términos estructurales; línea superadora que deja atrás las ópticas y posicionamientos fragmentarios, en tanto es la
estructura la que nos orienta sobre los modos en que el lenguaje ha tocado el cuerpo del viviente y, al mismo tiempo,
nos habilita a detenernos en sus implicancias subjetivas.
Su fundamento lo encontramos en la medida que entendemos al universo simbólico-significante como esencial para la
humanización. Puesto que en principio hay organismo, ser viviente, no un sujeto, no un cuerpo.

OBJETIVOS
-Comprender los procesos de transformación psicológicas, cognitivas y sociales con los factores centrales de los
estudios del desarrollo, apreciando y diferenciando aquello que es estable a lo largo de la vida, aquello que cambia y
las emergencias subjetivas.
-Reflexionar sobre los diferentes discursos académicos y representaciones sociales sobre las adolescencias y
juventudes y vejez y su incidencia en el desarrollo y en el ámbito del sistema escolar.
-Ofrecer situaciones de aprendizajes que posibiliten la comprensión y complejización del rol del/la psicopedagogo/a
sobre los procesos de desarrollo adolescente, de la adultez y tercera edad desde un abordaje teórico-práctico.

CONTENIDOS

Unidad 1: Perspectiva Histórico-Crítica de la Psicología del Desarrollo


Conceptualización de la Psicología del Desarrollo en el marco de la Psicología. El enfoque del Curso Vital como marco
interpretativo del desarrollo evolutivo.
Unidad N° 2: Adolescencias y Juventudes
Algunas teorías acerca de la Adolescencia: Recorrido Histórico-Conceptual.
Aportes de lecturas psicoanalíticas sobre la Adolescencia. Conceptos generales en relación a las dimensiones
biológicas, psicológicas y sociales. Crisis de identidad. Adolescencia y dificultades en el aprendizaje y campo social.
Los aportes de la Psicología Psicogenética al estudio de la adolescencia: Desarrollo cognitivo en la transición entre el
niño y el adulto. Características del pensamiento adolescente. Los procesos cognitivos en la dinámica psicológica de la
Adolescencia.
La adolescencia como síntoma de la pubertad: El desarrollo de la sexualidad y la pubertad. Problemáticas a partir del
encuentro con el sexo. La pubertad y el despertar. Reformulación de la función del Nombre del Padre. Declinación del
Nombre del Padre. Demandas y síntomas de la actualidad. Psicofarmacología. Las discusiones sobre la categoría
adolescencia. Nuevas configuraciones familiares - El concepto de “adolescencia tardía”.
La categoría juventud como construcción social: La necesidad de deconstruir la juventud como categoría homogénea y
universal frente a los peligros de diversos sustancialismos (psicologistas, sociologistas, demografistas, etc.).
Miradas sociales sobre los jóvenes: entre la idealización y la estigmatización. Las trayectorias escolares juveniles en
clave biográfica. Abordajes en torno al consumo de drogas en la escuela. Educación Sexual Integral en las escuelas
secundarias.
Unidad 4: Adultez
Desarrollo Adulto y Vejez en un mundo cambiante. Los significados cambiantes de la edad según los contextos
culturales. La Generatividad en el Desarrollo Adulto.
Unidad 5: Tercera edad
Hacia una visión más compleja del desarrollo. La importancia de la cultura y la historia. Viejismo: Los prejuicios contra
la vejez. La longevidad como fenómeno socio cultural. Los adultos mayores como sujetos de derechos. Los procesos
educativos y de aprendizaje en la tercera edad.

PROPUESTA METODOLOGICA
En cada clase se desarrollará una exposición dialogada de los conceptos centrales de cada unidad coordinada por el/la
docente. Para abordar tales contenidos se proponen actividades grupales, entendiendo por tales a diversas actividades
como ensayos breves, producciones escritas que apunten a la síntesis, argumentación y contraargumentación de
diversos autores, a la exploración de la realidad o a la reflexión de la misma buscando de esta manera que las
estudiantes recuperen, problematicen y confronten distintos aportes teóricos y prácticos ejercitando la reflexión crítica
sobre los contenidos.
Las clases tendrán la intención de facilitar el desarrollo de competencias cognitivas de procesamiento de la
información; es decir, saber capturar la información, analizarla, reflexionar sobre ella y comunicarla; tanto en el trabajo
del aula con la docente y compañeras/os como en la realización de tareas extra-aúlicas.
Diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje serán empleadas con el objetivo de articular los materiales
bibliográficos, recursos documentales, materiales gráficos e informativos y cinematográficos. También se recurrirá a la
exposición oral por parte de las estudiantes de alguna temática programada con la posibilidad de usar el proyector o
algún otro instrumento que sea necesario.
Además, se prevén intercambios a través del Aula Virtual bajo diversas modalidades de trabajo: propuesta de lecturas
de textos de consulta y cada texto/tema que se trabaje en el aula también tendrá sus preguntas y/o guías de lectura
para ejercitar la escritura académica en general y las instancias evaluativas escritas en particular. Las mismas se
entregarán (opcionalmente) en las clases siguientes con posibilidad de revisión/devolución por parte de la docente.
EVALUACION
Se entiende a la evaluación como integrante del proceso de enseñanza y aprendizaje, y no como un apéndice del
mismo; en la medida que un sujeto aprende, simultáneamente evalúa, discrimina, valora, critica, fundamenta, decide,
enjuicia, opta, entre lo que tiene un valor en sí y aquello que carece de él. Por lo tanto, se propone un sistema de
evaluación continua a partir del cumplimiento de diferentes trabajos a lo largo del año como producciones escritas,
individuales, grupales, extracción de ideas básicas frente a un tema, integración de diferentes líneas teóricas.
Los criterios de evaluación serán los siguientes:
a) Respecto a las competencias cognoscitivas:
-Claridad y precisión conceptual.
-Pertinencia y profundización en el tratamiento temático.
-Transferencia de conocimientos teóricos al ambiente práctico.
-Actitud crítica y creatividad en las relaciones y el planteo del tema.
b) Respecto a las competencias procedimentales y actitudinales:
-Participación en las propuestas de trabajo.
-Continuidad y compromiso en los desempeños.
PLAN DE INSTANCIAS EVALUATIVAS
Primera Instancia Evaluativa - I. E-.: Contenidos correspondientes a la Unidad 1
Segunda Instancia Evaluativa I.E- Contenidos correspondientes a la Unidad 2
Tercera Instancia Evaluativa -I. E-.: Contenidos correspondientes a la Unidad 3
Cuarta Instancia Evaluativa - I.E- Contenidos correspondientes a la Unidad 4
Condiciones de Cursado:
Las condiciones de cursado se ajustan al Régimen Académico Resolución 005/19
-Estudiante Promocional:
Promoción directa:
4 instancias evaluativas con su correspondiente recuperatorio, con calificaciones de igual a 7(siete); más el Trabajo
Final, con calificación de igual a 7 o más. Realización de esquema integrador escrito y posterior defensa oral.
Recuperatorios: la/el estudiante podrá recuperar una de las instancias evaluativas diferentes entre sí tanto por
inasistencia o por haber obtenido una calificación de 4, 5 o 6.
-Estudiante Regular:
4 calificaciones correspondientes a las instancias evaluativas, con calificaciones de igual a 4 (cuatro) o más.
Recuperatorios: la/el estudiante podrá recuperar dos de las instancias evaluativas diferentes entre sí tanto por
inasistencia o por haber obtenido una calificación menor a 4 (cuatro).
De esa manera tiene regularizada la materia y podrá rendir el exámen de regularización según las fechas propuestas
por la Facultad.
-Estudiante Libre:
Los exámenes finales para los estudiantes Libres tendrán una instancia escrita y una oral. Sólo podrán pasar a la
instancia oral quienes hayan aprobado previamente la instancia escrita. La calificación final será el promedio de las
calificaciones de ambas instancias evaluativas, siempre que ambas hayan resultado aprobadas con 4 (cuatro) puntos o
más. La evaluación se realizará sobre todo el contenido del Programa en curso.

CRONOGRAMA
Cronograma 1° Cuatrimestre

Semana Unidad y Tema


Del 21 al 25 de Marzo Presentación del Espacio Curricular
Revisión de conceptos centrales de Psicología del Desarrollo 1
Del 28 de Marzo al 1 de abril Unidad 1 / Perspectiva Histórico-Crítica de la Psicología del Desarrollo
Del 4 al 8 de abril Unidad 1 / Perspectiva Histórico-Crítica de la Psicología del Desarrollo
Del 11 al 16 de abril Primera Instancia Evaluativa
Del 19 al 23 de abril SEMANA VIRTUAL
Del 26 de abril al 30 de abril Unidad 2 / Adolescencias y Juventudes
Del 2 al 6 de mayo Unidad 2 / Adolescencias y Juventudes
Del 9 al 13 de mayo Unidad 2 / Adolescencias y Juventudes
Del 16 de mayo al 20 de mayo SEMANA VIRTUAL
Del 23 de mayo al 27 de mayo TURNO ESPECIAL DE EXÁMENES
Del 30 de mayo al 3 de junio Revisión del 1º Unidad 2 / Adolescencias y Juventudes

Del 6 al 10 de junio Unidad 2 / Adolescencias y Juventudes


Del 13 al 17 de junio SEMANA VIRTUAL
Del 20 al 24 de junio Segunda Instancia Evaluativa
Del 27 de junio al 2 de julio Devoluciones de las Instancias Evaluativas, evaluación de cátedra

Fin del 1° Cuatrimestre

Cronograma 2° Cuatrimestre

Semana Unidad y Tema


Del 15 de agosto al 19 de agosto Unidad 2 Adolescencia y Juventudes

Del 22 de agosto al 26 de agosto Segunda Instancia Evaluativa


Del 29 de agosto al 2 de setiembre Unidad 3 / Adultez
Del 5 al 9 de septiembre Unidad 3/ Adultez
Del 12 al 16 de septiembre SEMANA VIRTUAL
Del 19 de septiembre al 23 de septiembre Turno especial de exámenes
Del 26 de septiembre al 30 de septiembre Unidad 4: Tercera edad
Del 3 al 7 de octubre Unidad 4: Tercera edad
Del 10 al 14 de octubre SEMANA VIRTUAL
Del 17 al 21 de octubre Tercera edad
Del 24 al 28 de octubre Unidad 4: Tercera Edad
Del 31 de octubre al 4 de noviembre Unidad 4: Tercera Edad
Del 7 al 11 de noviembre Unidad 4: Tercera Edad
Del 14 al 18 de noviembre Recuperatorios
Del 21 al 25 de noviembre TFI Trabajo Final Integrador

ARTICULACION INTER-CATEDRA
Los contenidos de la asignatura articulan con asignaturas del área, especialmente Psicología del Desarrollo I,
Psicología Dinámica y Psicopatología.

ARTICULACIÓN CON PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN Y/O EXTENSIÓN DE LA CÁTEDRA


No corresponde.

BIBLIOGRAFIA
8- BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Unidad N° 1: Perspectiva Histórico-Crítica de la Psicología del Desarrollo


- Urbano C; Yuni J. (2015) Parte I: Capítulo I “La Psicología del Desarrollo”, Capítulo 2 “El Enfoque del Curso Vital” y
Parte II Capítulo 3 La Constitución psíquica del sujeto en Psicología del Desarrollo: Enfoques y Perspectivas del Curso
Vital. Editorial Brujas. Córdoba
- Burman, E.: (1998): Introducción y Los orígenes. En: La deconstrucción de la Psicología Evolutiva (pp 21-35) Madrid:
Visor.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- Talak, A. (2019). ¿Qué es la psicología? Los problemas, la pluralidad epistémica y las valoraciones en la psicología.
Material de Cátedra de Psicología I, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata.
- Danziger, K. (1979). The social origins of modern psychology. En A. R. Buss (ed.). Psychology in Social Context (pp.
27-45). New York: Irvington Publishers. [Traducción al castellano de Hugo Klappenbach (1994): Los orígenes sociales
de la psicología moderna. Cát. I de Historia de la Psicología. Buenos Aires: Facultad de Psicología, UBA. En:
www.psicologia.historiapsi.com.]
- Foucault, M. (1994). Psicología de 1850 a 1950. Paris: Gallimard.
- Muel, F. (s/f). La escuela obligatoria y la invención de la infancia anormal. En AA.VV. Espacios de Poder. Madrid: La
Piqueta.

Unidad N° 2: Adolescencias y Juventudes


- Vega, M.; Barrionuevo, J.; Vega V.; (2007) Algunas teorías acerca de la adolescencia. Recorridos histórico-
conceptual. En Escritos Psicoanalíticos sobre Adolescencia. Buenos Aires. 1ª edición. Eudeba
-Del Bene, Juan; Díaz, Constanza; Soubies, Eugenia. (2018). Clase Nro. 3: Adolescencias. Curso del Plan Nacional de
Prevención del Embarazo no intencional en la adolescencia. Buenos Aires. Ministerio de Salud y Desarrollo Social y
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.
- Janin B (2018). Cap. 7: Los Adolescentes y la Patologización. Cap. 8: Los adolescentes que desertan. Cap. 9:
¿Adolescentes con “Déficit”? Cap 10: Elecciones de objeto sexual e identidades de género en la adolescencia en
Patologización en Infancias y adolescencias patologizadas: la clínica psicoanalítica frente al arrasamiento de la
subjetividad. 1° edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.
-Inhelder, B y Jean Piaget, Cap XVIII El Pensamiento del Adolescente en De la lógica del niño a la lógica del
adolescente, Buenos Aires, Paidós. 1965.
- Freud, A. Osterrieth, P. A. Piaget, J. y Otros (1996) El desarrollo intelectual del Adolescente. Editorial Paidós. Bs As.
- Urbano C; Yuni J. (2017) Capítulo VII Cambios cognitivos en la adolescencia y Cap VIII Los Procesos Cognitivos en la
Dinámica Psicológica de la Adolescencia en Psicología y Cultura de los Adolescentes. Encuentro Grupo Editor.
Córdoba-Argentina
- Autores Varios (2011) Adolescencia y época. Consecuencias, 6.
http://www.revconsecuencias.com.ar/ediciones/006/template.php?file=arts/variaciones/Adolescencia-y-epoca.html
- Cottet, S. (2008) El sexo débil de los adolescentes: sexo-máquina y mitología del corazón. Virtualia, 17.
http://www.revistavirtualia.com/articulos/467/dossier-el-empuje-al-hedonismo-en-la-civilizacion-contemporanea/el-sexo-
debil-de-los-adolescentes-sexo-maquina-y-mitologia-del-corazon
- Cottet, S. El padre pulverizado. En Virtualia Nº 15 Revista Digital de la EOL. Julio, 2011.
http://www.revistavirtualia.com/articulos/520/dossier-nuevas-ficciones-familiares/el-padre-pulverizado
- Errecondo, M. (2009) Psicoanálisis con niños y adolescentes II. Políticas, prácticas y saberes sobre el niño. Capítulo:
Palabras provocadoras en los adolescentes. Grama Ediciones
- M. (2013) La adolescencia como apertura de lo posible. Virtualia, 27.
http://www.revistavirtualia.com/articulos/218/estudios/la-adolescencia-como-apertura-de-lo-posible
- Freda, A. (2012) El destino del Padre y su incidencia en la adolescencia. Virtualia, 24
http://virtualia.eol.org.ar/024/template.asp?Ensenanzas-clinicas/El-destino-del-Padre-y-su-incidencia-en-la-
adolescencia.htm l
- Freud, S. Obras Completas. Amorrortu editores. Buenos Aires.
- Goldemberg, M. (2011) Variaciones sobre lo infantil. Virtualia, 23.
http://www.revistavirtualia.com/storage/ediciones/pdf/gQl3NZN74tthqYgrlBz9UU1F2zceW337ANkhLDz7.pdf
- Hernández, Piotte y Villella (2004) Pubertad-Cuerpo-Síntoma. Virtualia, 12. http://virtualia.eol.org.ar/012/default.asp?
notas/piotte-01.html
- Lacan, J. (2012) “Los complejos familiares en la formación del individuo.” Otros Escritos. Editorial Paidós.
- Lacan, J. (1974) El despertar de la primavera en Intervenciones y textos 2, Editorial Manantial. Buenos Aires. 1988.
Pp. 109- 113.
- Mitre, J. (2011) El ideal del yo en la adolescencia. El Sigma. http://www.elsigma.com/colaboraciones/el-ideal-del-yo-
en-la-adolescencia/12249
- Recalde, M. (2008) Púberes y Adolescentes, Lecturas Lacanianas. Introducción: El embrujo de la pubertad. Grama
Ediciones. Serie Praxia.
- Sauret, M.-J- Adolescencia y lazo social: el momento adolescente. En Psicoanálisis y el Hospital. Nº 37. Buenos
Aires. 2010. Pp. 24-34.
- Spurrier, p. (2006) Adolescentes, depresión y modernidad. Virtualia, 14. http://virtualia.eol.org.ar/014/default.asp?
dossier/spurrier.html
- Stevens, A. Nuevos síntomas en la adolescencia. En Revista Lazos Nº 4, EOL Sección Rosario, Editorial Fundación
Ross. 2001.
- Stevens, Alexandre, “La adolescencia síntoma de la pubertad”, Actualidad de la práctica psicoanalítica. Ed. Labrado
- Stevens, Alexandre, “La clínica de la infancia y la adolescencia”, Editado por CIEC, 2001
- Stevens, Alexandre, “Salidas de la adolescencia”, Sexuación y otras investigaciones, Centro Pequeño Hans
- Varios Autores. Revista Registros Tomo Verde Año 5, -Buenos Aires 1997.
- Wedekind, F. (1904) El despertar de la primavera. Editorial Quetzal. Buenos Aires. 1954.
- Barrionuevo, J. (2011). Adolescencia y juventud: Consideraciones desde el psicoanálisis. 1a ed. Buenos Aires :
Eudeba. PARTE 2: ADOLESCENCIA. Semblante de las metamorfosis de la pubertad
- Schlemenson S, Grunin J. (2014) Cap 1: Adolescencia: aspectos dinámicos e intersubjetivos en Adolescentes y
problemas de aprendizaje: Escrituras y procesos de simbolización en márgenes y narrativas. Editorial Paidós. Buenos
Aires.
- Almonte Carlos; Montt S. y Correa A. Psicopatología Infantil y de la Adolescencia. Ed Mediterráneo. Chile, 2006.
(Cap. 20, 25; 28; 34) Autores Varios (2011) Adolescencia y época. Consecuencias, 6.
http://www.revconsecuencias.com.ar/ediciones/006/template.php?file=arts/variaciones/ Adolescencia-y-epoca.html
- Palacios, J., Marchesi, A, y Coll, C. (Comps.). (2014). Desarrollo psicológico y educación. 1. Psicología evolutiva. 2.ª
edición. Madrid: Alianza Editorial.. Capítulos: 16, 17 (1. La concepción piagetiana de las operaciones formales) y 18.
-Faroh Alida Cano de. Cognición en el adolescente según Piaget y Vygotski. ¿Dos caras de la misma moneda?..
Boletim Academia Paulista de Psicologia - Año XXVII, nº 2/07: 148-166
-Chaves, Mariana. Juventud negada y negativizada: Representaciones y formaciones discursivas vigentes en la
Argentina contemporánea. Ultima décad. [online]. 2005, vol.13, n.23
- Kornblit A, Camarotti A, Di Leo Pablo. Módulo 1: La Construcción social de la problemática de las drogas y Módulo 6:
Abordajes en torno al consumo problemático de drogas en la escuela. Ministerio de Educación de la Nación-Educ.ar-
Unicef. Disponible en http://files.unicef.org/argentina/spanish/Edu_ModulosESI.pdf
-Morgade G. [et al]. Cuerpos sexuados en la escuela media: Currícula, experiencias y silencios. Proyecto UBACyT 063
(Programación 2008-2010). Sede IICE-FFyL. UBA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
-Merchán C, Fink N. (2018). Anexo: Leyes que ayudan y tenemos que conocer. Ley 26061: derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes. Ley 26743: Identidad de Género. Ley 26485: Contra la violencia hacia las mujeres. Ley 26150:
Educación Sexual Integral (ESI) en Infancias Libres. Talleres y actividades para educación en géneros. Las juanas
editoras
-Florencia D’Aloisio, Valentina Arce Castello y Lucía Angélica Aria. Cap: Las trayectorias escolares juveniles en clave
biográfica. Un análisis desde las condiciones de cuidado y de vulnerabilidad en “Contar quienes somos: narrativas
juveniles por el reconocimiento. Horacio Luis Paulín … [et al]. - 1a ed. Córdoba. 2018.
https://www.teseopress.com/contarquienessomos/
-Del Bene, Juan; Díaz, Constanza; Soubies, Eugenia. (2018). Clase Nro. 3: Adolescencias. Curso del Plan Nacional de
Prevención del Embarazo no intencional en la adolescencia. Buenos Aires. Ministerio de Salud y Desarrollo Social y
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Unidad Nª 3: Adultez
- Papalia D, Sterns Harvey, Feldman R, Camp C. Capítulo 1: Desarrollo adulto y vejez en un mundo cambiante en
Desarrollo del adulto y vejez. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. 2009
- Moisset de Espanés, G. (2005) La Generatividad en el Desarrollo Adulto. Ficha de Cátedra de Psicología Evolutiva
del Adulto y la Senectud. Facultad de Psicología-UNC.
Unidad Nª 4: Terceras Edades
-Villar Posadas, F. (2003). Proyecto Docente presentado en la Universidad de Barcelona. Cap. 6 El Enfoque del ciclo
vital: hacia un abordaje del envejecimiento. Recuperado el 10/12/2010 en http://personales.ya.com/fvillar/
-Salvarezza, L. (1988). Psicogeriatría. Teoría y Clínica. Ed. Paidós, Buenos Aires. Capítulo 1: Viejismo. Los prejuicios
contra la vejez
-Yuni J y Urbano C. 2005. Capítulo 6: Cognición, Inteligencia y envejecimiento en Educación de Adultos Mayores:
Teoría, Investigación e Intervenciones. Córdoba. Editorial Brujas.
-Yuni J. [et al]; ediciòn a cargo de Sonia Hurtis. Ver y vivir la ancianidad: Hacia el cambio cultural. Capìtulo: A las
puertas de la longevidad: ¿Autonomìa o dependencia? Reflexiones y alternativas desde la educación, de Norma
Tamer. 1ª Edición Buenos Aires. Fundación Navarro Viola 2007.
-Paola, Jorge Pedro. Más mayores, más derechos : diálogos interdisciplinarios sobre vejez / Jorge Pedro Paola ;
María Nair Tordó ; Paula Mara Danel ; compilado por Jorge Pedro Paola ; María Nair Tordó ; Paula Mara Danel. - 1a
ed. - La Plata : EDULP, 2015.Capìtulo 8 : “Hacia la construcción de un sujeto viejo diferente, desde el derechos a
ejercer derechos y Cap 13 "Los fundamentos de los programas de educación para personas mayores: breve relflexiòn
de la dìada docente-alumno en el proceso de enseñanza y de aprendizaje"
-Yuni J ; Urbano C. Aportes para una conceptualizaciòn de la relación entre aprendizaje y resignificaciòn identitaria en
la vejez. En Revista Digital: Un espacio de conocimiento e información sobre el adulto mayor. Nùmero 6. Año 3, Marzo
2011.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
- Villar, F y Triadó, C. (2006). Personalidad y adaptación. En Psicología de la Vejez. Triadó, C y Villar, F. (Comp).
Alianza editorial. Madrid, España
- Salvarezza, L. (1994). Vejez, medicina y prejuicios. ÁREA 3. CUADERNOS DE TEMAS GRUPALES E
INSTITUCIONALES. Nº 1 – Julio – Diciembre.
- Iacub, R. (2010). El envejecimiento desde la identidad narrativa. VERTEX Rev. Arg. de Psiquiat., Vol. XXI: 298 – 305.
- Iacub, R. La vida del adulto mayor: una etapa de nuevas posibilidades. Recuperado el 29/6/20 de
http://www.ricardoiacub.com.ar/la-vida-del-adulto-mayor-una-etapa-de-nuevas-posibilidades/

También podría gustarte