Está en la página 1de 36

PENSAMIENTO

CRÍTICO.

-Iné Gonzále . 1e añ . 2º cuatrimestr .


TEMA 1- Naturaleza del
pensamiento crítico.
Índice.
1-Introducción

2-Algunas ideas sobre el pensamiento crítico

3-Componentes del pensamiento crítico

4-Relaciones entre los componentes del pensamiento


crítico

5-Lo descriptivo y lo normativo del pensamiento crítico

lo racional no es lo eficaz pq no se tiene en cuenta la conducta contexto y emociones


el contexto es algo que olvidamos y es fundamental
el conocimiento no es subjetivo y pensamos sobre el conocimiento
en esto se debe basar la perspectiva
conocimiento: representación de la realidad, no todo el conocimiento es producto de la reflexión, pero las
ideas sólidas si
la perceptiva primera via de conocimiento pero no implica el aprendizaje pq es inferencial
observacion es clave tambien
pens critico de naturaleza inferencial, impica que hay que concluir, inferir,....
pensamiento proceso de aprendizaje
hay muchas posibilidades, pero poca probabilidad que depende del contexto
los cuervos dejaban las nueces en la carretera cuando el semaforo esta en rojo y cuando esta en
verde los coches rompen las nueces y se las comen
pens crit: razonar y decidir para resolver con eficacia
el pens crti siempre es propositivo (va hacia una meta)
teoria de la accion, que haya un cambio el mejor
los mecanismos son trasversales pero el contexto es lo que determina pq solo habra una mejor opcion
pronosticar: conocimiento y vincular los datos (hacer inferencias)
ideas solidas interes pens crit inferencial y
1-Introducción.
Cuando se habla de un asunto importante se afirma que se debe pensar críticamente, pero
esto pasa en contadas ocasiones, ya que lo único que acompaña a estas manifestaciones
es la intención. Aunque no se sabe bien cuáles son estas intenciones, ya que los actos que
las siguen no encajan con lo que se dice. Debido a los medios de comunicación y a la red,
uno puede estar convencido que el buen pensar es usar frases hechas, pero todas tienen
un rasgo común: son huecas, sin conocimiento; parece que aportan ideas, pero solo son
términos. Estas ideas ilustran lo que es no pensar.

2-Algunas ideas sobre el pensamiento crítico.


Para saber lo que es pensar críticamente hay que empezar por el producto, no se puede
pensar sin contenido, es decir, pensar sobre la nada. Se puede decir que el conocimiento es
una representación mental de la realidad fruto de una reflexión producida a raíz de alguna
relación o inferencia.
El primer paso es la percepción, es decir, observar y conocer. Varias observaciones, buscar
relaciones y diferencias nos lleva al segundo paso que es inferir, es decir, cuando
comparamos y relacionamos, estamos generando conocimiento nuevo, distinto de la
observación.
La esencia del pensamiento humano es su naturaleza inferencial: “si acontece algo,
entonces ocurrirá algo”. No podemos hablar de pensamiento sin inferencia, es nuestra
herramienta adaptativa más importante ya que identificar irregularidades nos da
supervivencia. Podemos decir que pensar es un proceso (lo inferencial) y un producto (el
conocimiento). Aprender es obtener conocimientos nuevos y esto es producto de nuestro
pensamiento, pero solo es posible por la inferencia, “extraer algo de algo”, conocemos
desde lo que sabemos. Las operaciones mentales son tres: percibir, adquirir y retener.
El producto del pensamiento no es fácilmente definible pero lo que importa son las ideas
sólidamente establecidas, debemos distinguir entre proceso y producto. (Ejemplo cuervos:
sobrevivir les obliga a alimentarse, y para conseguirlo observan e infieren bien, con el fin de
resolver los problemas.) El proceso y el producto son inseparables, pero solo las inferencias
establecen ideas sostenibles, que dicen algo sobre la realidad, verificables.
Por otro lado, hablamos de conceptos. Establecer, descubrir o precisar conceptos es lo que
aporta el proceso de pensar, el lenguaje es un instrumento al servicio de rigor: podemos
decir lo mismo con varias palabras, pero nos referimos a una idea.
La esencia del pensar no debe desvincularse del actuar, porque se infiere por y para algo, y
este algo ya tiene que ver con lo cognitivo, puesto que es propositivo, intencional (la
voluntad está más del lado de la ejecución y no de la reflexión). Los humanos actuamos
para alcanzar nuestras metas o resolver problemas.
proposición condicional mecanismo fundamental del razonamiento
3-Componentes del pensamiento crítico.
En el pensamiento hay dos tipos de componentes: los cognitivos (antes de la conducta) y
los no cognitivos (la acción). Los primeros son los procesos mentales de percepción
(percibir), aprendizaje (adquirir) y memoria (retener).
El aprendizaje es adquirir conocimiento y es de naturaleza diferencial, engloba cualquier
razonamiento (argumentación, explicación, deducción o inducción). Son formas específicas
de inferir y en todas siempre buscamos sentido a las relaciones.
Lo cognitivo y no cognitivo forman un círculo en torno al principio más poderoso en biología:
la ley del mínimo esfuerzo y máxima gratificación (mínimax).
Las personas disponemos del lenguaje y esto puede hacernos creer que somos especiales
y nos puede confundir sobre lo esencial de nuestra existencia: querer, sentir y pensar. El
modo en el que tracemos nuestro curso de acción dependerá de cómo lo planifiquemos o
pensemos para tener éxito. Además no debemos olvidar que los tres elementos siempre
están presentes; no hay cognición sin los demás y viceversa.
Las personas disponemos de mecanismos de procesamiento que transforman la energía
física en información y conocimiento, sentimos carencias o necesidades que nos mueven y
disponemos de la capacidad de decidir.

el saber es la aplicación del conocimiento

Aquí se recogen las dos dimensiones de pensamiento. Por un lado, componentes


cognitivos, y por otro no cognitivos o motivacionales, disposicionales o actitudinales. La
voluntad o motivación nace de insatisfacción que queremos eliminar o cambiar. Por lo tanto,
los deseos y emociones conforman nuestro querer de sentir y anhelar.
Hay gente que defiende que las personas nos damos cuenta de lo que sucede en la mente.
Esta conciencia hace que quienes la poseen logren mejor sus fines, es decir, que
sobrevivan como especie.
La metacognición (control de los procesos de aprendizaje) o metaconocimiento es un
componente necesario para la adaptación. Estos mecanismos llevan a conocer el entorno
para el buen desenvolvimiento. Necesitamos representar la realidad y aplicarla.
proceso interno de hablar sobre el propio conocimiento
4-Relaciones entre los componentes del pensamiento crítico
No tener y querer es lo que pone en marcha todos los componentes, y relacionar es lo que
dota de sentido a la realidad. Existe un antes y un después de la ejecución, por lo que
podemos dividir el tiempo en pre y post decisional: una fase en la que vemos cómo alcanzar
nuestro objetivo (reflexión y elección) y un momento en el que ejecutamos el cómo
(solución).
Modificamos y cambiamos para lograr bienestar y en qué medida lo logramos determina el
grado de eficacia. En este punto tiene sentido el adjetivo crítico en pensamiento crítico, en
la medida en que hemos llegado a conseguir un logro.
nuestro planteamiento es de solución de problemas, nos interesa un
cambio y debe ser verificable, debe ser el mejor y eficaz
la inferencia es la base para relacionar todo el conocimiento del mundo,
el cambio depende de mi eficacia en la resolución de problemas
Lo más importante es la explicación que apoya en la argumentacion,
ambas apoyan a la decision y solucion del problema
el que se trabaja menos es la explicacion y tiene que ver con causalidad
Tenemos como fin del pensamiento producir un cambio y para ello se movilizan todos los
componentes cognitivos y no cognitivos. Los primeros los encontramos en las habilidades:
argumentar, decidir, explicar y resolver. Y los segundos dentro de la finalidad, en todo lo que
tiene que ver con el sentir y el querer.
Pensar críticamente es razonar y decidir para resolver un problema, por lo que
establecemos una relación entre las habilidades, estando dos primeras al servicio de la
tercera, en la imagen la relación se precisa más. imaginativa y reflexiva
Producir un cambio debe ser tangible, observable, valorable. La argumentación puede
versar sobre realidades o no (tratar sobre ideas o convicciones), por el contrario, la
verificable
explicación solo atiende a la realidad, a dar cuenta de sus causas. Las convicciones influyen
en nuestra conducta, por lo que podemos defender que la argumentación siempre tendrá
que ver con la realidad. La explicación dirige el cambio, por ello la argumentación debe
estar a su servicio y ambas al servicio de decisiones sólidas que lleven a la mejor solución.

para un buen funcionamiento los diferentes componentes deben tener diferente peso
argumentar defender una posición con diversos datos
Así podemos proponer que pensar críticamente es alcanzar la mejor explicación para un
hecho con el fin de resolverlo eficazmente.
Para terminar hay que introducir la competencia, es decir, la suma de habilidades,
conocimiento y actitudes, conviene considerarla en el ámbito de la educación.
el contexto determina que no puede haber nada subjetivo
5-Lo descriptivo y lo normativo del pensamiento crítico
El cambio que logremos depende de la eficacia de nuestra acción, y esta hace que nuestro
pensamiento sea crítico o no, sea o no correcto. Pensar bien o mal obliga a tener un modelo
normativo para poder valorar, pero sería demasiado difícil. Esto se consigue combinando la
deducción y verificación. En el PC si da probablemente con una buena solución, es solo
pensamiento; si da con la mejor solución es PC.
Cuando tenemos una teoría podemos predecir lo que acontecerá. Si somos capaces de
pronosticar la conducta en un contexto para un problema determinado, disponemos de una
teórica concreta para ese ámbito particular y estamos pensando críticamente. Para llegar a
este punto, tenemos que dar cuenta de este proceso mental desde un punto de vista
descriptivo, normativo y prescriptivo. Debemos ser capaces de conocer en detalle el
proceso, poder justificar cual es el correcto y sugerir qué se gana con este proceder.
Lo normativo es lo correcto y lo descriptivo es lo que hacemos. Lo primero está relacionado
con la lógica y lo segundo con la psicología. Más que usar la lógica, las personas siguen su
lógica personal. Pensamos de forma muy deficiente y solo usamos dos principios básicos:
silogismo hipotético y afirmación del antecedente.
cometemos sesgos y falacias que tenemos prácticamente automatizadas
tener en cuenta 3 perspectiva:
explicar o describe como pensamos (persp descrictiva, cometemos
errores)
como debemos pensar (persp normativa, cual es la mejor forma)
como mejorar (persp prescriptiva)
deficiencias intrínsecas y extrínsecas

Esta tarea sirve para ilustrar uno de nuestros grandes problemas mentales, casi 9 de cada
10 personas responden la tarjeta de la vocal y del número par. Estos datos ponen de
manifiesto el sesgo confirmativo, origen de la mayor parte de nuestra forma errónea de
pensar, que proviene de un problema mayor: darle sentido a las cosas. Buscamos entender
la realidad, el problema es cómo lo hacemos: cuando no tenemos explicación para algo nos
la inventamos, porque nos sentimos mal si no entendemos algo.
Cuando tenemos un problema eliminamos ese sufrimiento y lo arreglamos rápido realizando
media tarea. Nuestros sentimientos mandan frente a nuestra razón. Lo razonable y lo
racional puede ser incompatible, no todo lo racional es razonable. No solemos ser
conscientes de que los detalles o matices marcan la diferencia.
Buscar solo los apoyos favorables para dar sentido a las cosas es nuestro talón de Aquiles.
Hasta la conducta más insignificante tiene una razón de ser, el móvil es lo que da sentido a
todo comportamiento y se llama interés.
El sesgo confirmatorio promovido por la necesidad de darle sentido a las cosas, y la
creencia de que el mundo es justo, son algunos de los responsables de que nos hagan
racionalizar o no ser razonables.
La última limitación es la dificultad de diferenciar entre lo posible y lo probable (ejemplo de
la DGT). Posible puede ser todo, pero no todo es probable (esto está dentro de un
contexto). Cuando resolvemos un problema hacemos simulaciones mentales para averiguar
las causas, valoramos qué cosas son posibles y cuáles no. En este punto padecemos el
sesgo, consideramos todas las causas y les damos el mismo valor, no seleccionamos las
que realmente pueden ser (probables).
Al tratar algunos sesgos buscamos describir cómo pensamos cotidianamente, si lo hacemos
bien o no, y la respuesta es que no. El objeto de todo planteamiento prescriptivo es tratar
las deficiencias que impiden el buen funcionamiento intelectual. Las deficiencias que hemos
visto son intrínsecas, surgen desde dentro, pero también padecemos limitaciones
extrínsecas, el lenguaje, su papel fundamental es la comunicación, pero esto provoca
problemas a la hora de utilizar el PC. La palabra ejerce una enorme influencia sobre
nosotros, pueden llegar a ser más importantes que la cosa que representan y suplantarla.
Uno de los problemas de la relación entre pensamiento y lenguaje es que cada uno
persigue un fin diferente. El segundo es la correcta comunicación a costa de lo que sea para
que la transmisión de información o conocimiento se logre. Pero el pensamiento requiere
precisión, busca demostrar y explicar, y la palabra para ello es prescindible (si coincide con
la realidad sobra, y si no miente, también sobra).
El lenguaje es muy rico en expresiones, pero al PC solo le sirve un tipo de afirmación, la
verificable que podemos contrastar con la realidad. Solo usamos las proposiciones, las
demás son prescindibles desde el punto de vista de la eficacia.
Lo contrario al PC sería el pensamiento débil, por ejemplo creer que todo lo que se expresa
es respetable, el convencimiento sobre que varias soluciones para un problema sean vistas
como buenas o razonables, o creer que lo posible y lo probable tienen las mismas
posibilidades de suceder. Este pensamiento débil tiene que ver con el minimax y se
caracteriza por un estado mental donde las emociones mandan en las convicciones.

tarea de selección de wason pone de manifiesto un sesgo (responden A y 4, pero lo correcto el A y 7)


se eligen las que confirmas la hipótesis.
sesgo confirmatorio: buscamos lo que confirma nuestra hipótesis, dejando de lado la desconfirmción

racionalizar: buscar solo lo que confirma, fijarse solo lo que yo busco


TEMA 2- Solución de
problemas y eficacia.
Índice
1-Tipo de problemas

2-Algunos casos o problemáticas sencillas

3-Problemáticas generales y proceso de solución

habilidad transversal : nos permite solucionar todo tipo de problemas


lo que varía es el contexto, este decide las habilidades que debemos elegir
desde los años 70 ha habido poco desarrollo en la solucion de problemas, se ha trabajado siempre con problemas muy
artificiales
trasferencia de conocimiento que es necesario en el aprendizaje para poder aplicar los conocimientos en diferentes
contextos
la realización de problemas artificiales o formales dificulta la identificación de los mismos problemas cotidianos
ej: caso asesor fiscal/ abogado penalista que defiende a un asesino debe tener pensamiento crítico y ser eficacia. La
eficacia y el pensamiento critico van independiente a los valores. quiere buscar la menos pena posible aunque no esta a
favor del asesinato obviamente. Debemos se eficaces desde los mecanismos y los hechos. Viene una persona que tiene
depresión y la causa nos parece absurda, pero debemos darle importancia.
1-Tipo de problemas
La naturaleza del ser humano marca sus dos dimensiones vitales: el sustento y la social;
por tanto los problemas más generales son los personales y profesionales. Cualquier adulto
debe resolverlos para tener independencia económica y emocional. La primera es condición
es necesaria y la segunda suficiente.
Hablar de solución de problemas es enfrentarse a los problemas que le importan a la gente,
no tiene sentido ocuparse de problemas menores. Nos preocupa solventar los problemas de
verdad, no los de ocio ni triviales.
Los problemas más relevantes nacen de dificultades determinadas por el contexto donde
tienen lugar. Los problemas profesionales surgen del mal desempeño, pero también de la
competencia, los enfrentamientos o conflictos por los que tiene interés; de nuevo, por la
insatisfacción que aparece en un momento concreto.
Por otra parte, los problemas personales, nacen de malas relaciones afectivas; de nuevo,
por conflictos de intereses o por los límites que se sobrepasan respecto a acuerdos
explícitos. Ambos problemas dan lugar al fracaso y a la insatisfacción. No alcanzar nuestras
metas provoca malestar y frustración.
En ambos las relaciones con otros son la esencia del conflicto (en los primeros por los
resultados e interacción, en los segundos por la convivencia y consecuencias). El PC sirve
para cualquier contexto, problema, situación. Pensar o resolver bien, sin tener en cuenta el
contexto, obliga a señalar lo relevante en cada profesión, o lo que puede aportarse desde el
PC. Si tenemos en cuenta el contexto, es irrelevante esta precisión, pues el PC de un
dominio determinado no puede ser general. Por tanto debemos justificar qué procesos
generales del PC encontramos siempre en las diferentes profesiones. Los componentes no
cognitivos del PC deben estar presentes. Las diferencias están en los cognitivos.
Podemos establecer profesiones con problemas de tres tipos: de diagnóstico, de
descubrimiento y mixtos. En la primera categoría son las profesiones donde es fundamental
el diagnóstico para solucionar el problema (medicina, psicología). En la segunda
profesiones donde es primordial el descubrimiento (biología, policía). Y en la tercera
profesiones en las que no está claro qué labor es más esencial de las dos (ingenierías o
arquitectura). Para todas la competencia principal es la explicación, reforzada por la
argumentación y bendecida por la verificación.
El tipo de problemas determina la habilidad fundamental que se necesita, pero en todas hay
problemas comunes, dificultades surgidas de las relaciones personales, como el conflicto de
intereses.

2-Algunos casos o problemáticas sencillas


Sustituimos “problema” por “problemática”, ya que las situaciones reales no suelen tener
uno, sino varios problemas de distinta importancia dependientes entre sí.
Comenzaremos por problemáticas sencillas, de fácil comprensión pero no de solución. El
primer caso es profesional sobre un asesor fiscal (pág 38). Este ilustra el importante papel
del PC en cualquier actividad profesional y resalta la transversalidad de este. La eficiencia
se adquiere con formación y experiencia, la eficacia sólo con experiencia y otra formación.
Un experto es eficiente, pero no necesariamente eficaz, lo es si es buen pensador. Se debe
plantear correctamente una situación de solución de problemas.
El PC debe producir un cambio mediante la eficacia, empleando las mismas herramientas
transversales aunque cambiemos de contexto. La eficacia supone la generalización o
transferencia de habilidades, para cada problema se necesitan procedimientos específicos.
El segundo caso es personal sobre un ciudadano que recibe un SMS de la DGT (pág 40). El
protagonista tuvo un enfado innecesario, porque supuso el tipo de mensaje al no relacionar
bien la información que tenía. Esta emoción negativa bloquea el buen funcionamiento
cognitivo: no puede captar la información relevante, ni relacionarla para anticiparse y evitar
el enfado. Es necesario percibir bien pero también relacionar. El protagonista no puede
recibir una segunda notificación de multa, si observamos bien. Lo primero que normalmente
falla es captar el marco del problema. Si no evitamos este efecto cuando no procede,
definimos mal el problema y la solución será inviable. En este caso, el problema acaba
cuando el ciudadano lee la notificación, sin embargo, en problemas importantes nunca se
resuelven por proceder del mismo modo. Otro aspecto a destacar en este caso es el mal
comienzo, ya que se enmarca mal la situación. La información relevante, la mayoría de las
veces, no está en un primer plano. En la primera observación, nos llama la atención lo que
aparenta relevancia, por eso es importante mirar muchas veces. Con esta contextualización,
esa observación y esos datos identificados, se identifica el móvil, el motivo de la conducta
(quieren mi dinero). Sigue los pasos adecuados, pero los aplica mal. Lo siguiente es
identificar los datos propios, pero en este caso no se necesitan, pues la construcción del
escenario causal se efectúa con los hechos de los que dispone el ciudadano. El sentido
completo de la historia es solo uno, no se puede entender la situación de otra forma.
Finalmente, el pronóstico para el protagonista es muy fácil, nunca más debería esperar una
segunda multa en estas circunstancias o no enfadarse. Sin darnos cuenta hemos seguido
un procedimiento muy especial de solución de problemas, hemos ilustrado un sistema
general de actuación para cualquier problema importante, que se resume en la figura:

Son ocho pasos que se deben seguir en ese orden. Tenemos en contra las deficiencias o
sesgos mencionados. Además nuestras habilidades de observación son muy limitadas, no
las hemos desarrollado y carecemos de práctica. Con el ejemplo (pág 42) veremos la
dificultad de aplicar bien este proceso. El protagonista también procede erróneamente, no
detecta bien los datos relevantes. La observación es deficiente, entiende que ella trata igual
a sus invitados, lo que es falso. Las razones de los invitados están claras, pero la anfitriona
no las ve. No necesita comprobar nada, pero podría hacerlo. Así no puede construir un
razonamiento sólido, no puede darle sentido a la situación y su pronóstico es equivocado.
Esta metodología busca lograr un cambio, obtener una buena respuesta definitiva y cierta
para un contexto mediante 3 herramientas: observación, deducción y explicación.

3-Problemáticas generales y proceso de solución


La información oral es muy rica, con comunicación no verbal que no puede recogerse en un
escrito, pero es volátil, desestructurada, imprecisa, repetitiva, con partes inacabadas o mal
expuestas. Además los casos narrados requieren gran concentración y retención. Por lo
contrario, lo escrito lo podemos leer las veces que queramos, no desaparece. Sin embargo
ver la escena de un delito, hablar con los testigos, etc; ninguna se puede captar por igual
oralmente que por escrito. Los casos siguientes están escritos desde una perspectiva
neutral, empezamos por el caso de Lilly (pág 44). El punto de vista que adoptamos es el de
profesional. La psicóloga debe efectuar un informe sobre ella, sobre si está capacitada para
llevar la empresa. La situación queda limitada y dónde debemos considerar 3 cosas:
● Si el informe de la profesional se basa solo en informes, estudios científicos… se
equivocará. Debe “ponerse las botas y ensuciarse de barro” para resolver con
eficacia y no sólo con eficiencia.
● La segunda observación tiene que ver con el final del proceso. La tarea parece
sencilla: la profesional debe tomar una decisión excluyente, si está capacitada o no
lo está. Debe tener en cuenta toda la información disponible: policial, personal y que
ella misma recabe. No puede decidir solo con la personalidad de la protagonista, su
conducta es lo más importante, no lo que diga o sienta.
● La tercera observación tiene que ver con el momento temporal. Las historias son
acontecimientos que cambian con el tiempo y los sucesos se influyen; lo que pasó
ayer puede cambiar lo que suceda mañana o viceversa. El orden temporal puede ser
decisivo, cómo suceden los hechos es esencial para resolver un problema.
Indicamos una idea con tres nombres, las palabras son prescindibles, las ideas (conductas)
no; el contexto del problema lo es todo, que nos indica con qué palabra hay que referirnos.
Según el contexto una afirmación puede ser una conclusión o razón, desempeña funciones
diferentes. Por ejemplo, podemos decir: a) ella es esquizofrénica (conclusión) porque
carece de contacto con la realidad, o b) carece de contacto de la realidad (conclusión)
porque es esquizofrénica. En el a) hablamos de argumento y en el b) de explicación.
Los comportamientos son observables y los que debemos emplear, podemos cometer el
error de considerar que todo lo referente a la muerte del hermano es de escasa importancia
porque ya se cerró en un juicio que fue un accidente, pero el 80% es observar. Al revisar la
información del caso debemos tener en cuenta que todas las piezas deben tener sentido,
todo tiene que encajar. Por tanto hay que buscar relaciones y sentido a los acontecimientos
de modo que cuando no lo encontremos es porque algo hemos descubierto. Los hechos
pueden ser de cinco tipos (no hace falta que se den todos siempre):
● Relevantes: Aparecen como relevantes en la primera observación pero pueden no
serlo. La relevancia depende de la relación entre conocimientos pero como no
tenemos base para hacerlo lo aparentemente relevante será lo más llamativo. Lo
relevante debe marcarse para volver a ello posteriormente, pero no para orientar la
búsqueda de otra clase de hechos. Ej: disparo de la hermana, somníferos
● Pequeños detalles: Un ejemplo es que en la suela de los zapatos solo hubiera
marcas de polvo y pavimento. Es irrelevante descubrir todos los datos pertinentes,
solo los que nos permitan darle sentido a todo. Estos hechos permiten descartar y
cuestionar sucesos. Ej: podemos imaginar que la suela también tenía marcas de
césped. Esto llevaría a revisar el jardín a ver si llovió antes, porque la hierba mojada
se adhiere mejor; o ver que tipo de suela tienen los zapatos. Una vez precisado esto,
podemos comenzar a ayudarnos del primer dato inequívoco, tanto si tiene sentido o
no podemos ver cómo otros se relacionan con este y entender aquel mejor. Aquí hay
que destacar la dimensión diacrónica. Los problemas se resuelven aquí y ahora, por
lo que si los datos quedan vistos de forma cerrada, condiciona el sentido de las
secuencias de los hechos posteriores. Que demostremos que el muerto haya
entrado por el jardín o no es claramente relevante.
● Datos extraños: Son relevantes por chocantes e inesperados. Su finalidad es
didáctica, contemplar varios hechos que puedan ser peculiares. Por ejemplo, que el
hermano entrara por el jardín o los restos de pavimento y polvo son inesperados.
● Datos contradictorios: Algo incongruente, como la suela del zapato del muerto (“ha
entrado por el jardín, pero sus zapatos parece que han venido por otro sitio”). Este
tipo de datos son más claros, relevantes, definitivos y concluyentes que el resto.
Unos acontecimientos que tienen una secuencia lógica y se describen con otra, o se
dice que han sucedido en otro orden, son determinantes; o un suceso que debe
darse a la vez que otro, también es decisivo.
● Datos aislados: Son hechos sin valor y sentido aparente que normalmente suelen
tenerlo y además muy importante, y también pueden clasificarse de otro modo. Lo
importante es su aportación a la aclaración de los hechos.
La bombilla de la entrada puede ser un dato extraño, contradictorio, aislado o esperable.
Cobrarán sentido según con qué o cómo se relacione. Los hechos aislados sin relación no
tienen valor, sólo lo adquieren cuándo hay un vínculo entre ellos. Los datos son relevantes
cuando aportan algo al conjunto de la historia, dependen del contexto.
Con los hechos que tenemos y el sentido debería ser suficiente para poder identificar el
móvil (cuarto paso) que le dé significado a todo. Debemos encontrar la razón que explique
los acontecimientos para que nos permita tomar una decisión en el informe. Pero aún queda
por hacer algo respecto a los datos, obtener datos propios, es decir, hacer pruebas para ver
si nuestra primera explicación resiste nuevos hechos, si se cumple podemos continuar.
Puede suceder que un hecho, como el del zapato, necesite alguna precisión cómo saber si
llovió antes. Son hechos que buscamos, pero no son propios, están o no pero no los
generamos. Estos hechos buscados son de los que necesitamos para averiguar con
seguridad el móvil. Si los hechos nos permiten apostar por el asesinato, debemos obtener
nuestros propios datos, demostrar lo que proponemos. Si se logra, tenemos que ser
capaces de crear un escenario causal (sexto paso) que dé sentido a todo. Debe ser un
sentido completo (séptimo paso), sin fisuras ni lagunas. Si logramos esto llegamos al paso
más importante, pronosticar (octavo paso) hechos futuros, predecir la conducta de Lilly. Con
esto cerramos el método circular y hemos resuelto el caso.

Hemos descrito parte de un procesamiento de solución de problemas, hemos expuesto una


guía de aplicación. Ahora vamos a describir los fundamentos. El método tiene el nombre de
DIAPROVE (DIAgnóstico, PROnóstico y VErificación). En la imagen se sintetizan sus
rasgos fundamentales. Ya hemos desarrollado las deficiencias y los sesgos. Comenzamos
por diagnosticar las deficiencias cognitivas en la figura, DEFISIESGOS (identificación de
deficiencias y sesgos): teoría del mundo justo, suponer que no hay conductas sin móvil, etc.
Una vez hecha esta labor necesitamos imaginar o buscar una explicación única para el
problema, BUSEXPLICA. Hemos hecho de la explicación y por tanto de la causalidad el
centro del PC; pero para encontrar una explicación que no admita contraejemplos, debemos
llevar a cabo otras prácticas. Los acontecimientos reales son dinámicos y volátiles, pero lo
que nos llega a nosotros es fijo y estático (informes). Debemos pararnos en los pequeños
detalles, los datos contradictorios, extraños y aislados son los que cuentan todo.
Finalmente debemos resolver y seguir unos pasos, MEXPLICA (buscar la mejor explicación
inequívoca del hecho). Necesitamos la deducción y la causalidad. Cómo ver que si no hay
césped en los zapatos no entró por ahí. Combinar hechos para dar explicaciones.

Estas observaciones forman parte del método general, que se resumen en la imagen. Los
pasos detallados antes son los que ponen en marcha la metodología DIAPROVE. Pensar
críticamente exige hacerlo en un contexto.
El siguiente caso, “El caso de Karlovy” (pág 53), es de naturaleza más doméstica, pero
también con naturaleza personal y profesional. Una vez leído tenemos que ponernos en el
lugar de Mario y/o la profesional para resolver el problema. Debemos centrar nuestra
atención en el tipo de decisiones, los terrenos profesionales y personales mezclados, y lo
diacrónico. Además el contexto central, el profesional, nos guiará para comenzar el caso y
buscar hechos determinantes. La narración es neutra, se intenta reflejar la realidad.
1. En el primer párrafo se traza un perfil de la personalidad de los protagonistas., que
se acompaña de los hechos o razones que avalan las afirmaciones. Algunas son
fruto de deducción, porque no podemos saber todos los pensamientos. También
aparece el tipo de relación entre ellos, aparentemente buena. La manera de ser de
los protagonistas nos permite saber cuál es el móvil que los mueve.
2. En el segundo párrafo observamos como es la vida de Carla y Mario, y como es su
relación personal y profesional. También observamos si su forma de ser es
congruente con la valoración que hacen de ellos en la empresa y por la relación que
tienen con sus compañeros. Además, sabemos que Mario mantiene otra relación,
cosa que Carla no sabe con detalle.
3. En el párrafo tres nos dicen que Mario ya casi no queda con Carla, que su hija tiene
pareja, que Carla no cuenta con él para los trabajos y no comparten información. La
hija y la madre no se desprenden del móvil y Mario usa un cebo para ver si aclara
algo del trabajo y lo consigue. A Carla no le gusta estar en segundo lugar en lo
personal, pero no le da importancia.
4. En el párrafo cuatro tenemos un cambio radical en lo personal y profesional. El
distanciamiento personal de Mario parece entenderse, pero el profesional de ella no.
Carla parece que por su cuenta se encarga de saber por qué su hija está cambiada.
Al igual que Mario, va de pesca, y en el párrafo siguiente Carla descubre que su hija
ha sustituido su casa por otra.
5. En los dos últimos párrafos Carla asciende de trabajo dispone de dietas enormes,
coches e ingresos muy elevados. Acaba siendo la jefa de Mario y él recibe un trato
claramente fuera de lugar, incluso se le acusa de gastos excesivos. Por otro lado,
ella vive como si le hubiese tocado la lotería, pero él por medio de un amigo sabe
que sus ingresos no llegan para tanto. Ella sabe que su hija sigue relacionándose
con Mario, la cuál le reprocha como lo trata y esto a Carla no le gusta. Esto provoca
que presione más a Mario en el trabajo, y ayudado por su antiguo jefe estudian la
situación y que exista la posibilidad de una acusación por acoso.
Ya disponemos de lo fundamental de la historia. Hay preguntas sobre los hechos que deben
responderse. Mario tiene mucho cuidado con compartir con Carla información sobre su
nueva relación, pero ella tampoco comparte todo con él, aunque no le guste estar en
segundo lugar. Su hija está muy distanciada y no quiere presentarle a su nueva pareja.
Carla descubre que su hija le miente sobre dónde pasa el fin de semana. Ella pasa horas de
más en la empresa, asciende, cambia su estilo de vida, pasa a ser la jefa de Mario y lo
acusa de irregularidades.
Tenemos que observar los hechos que no tienen sentido. La nueva relación de Mario le
plantea problemas por la edad de ella; pero él no parece preocuparse por ello, por lo que se
nos escapa algo. Puede que la edad sea un problema para la familia de ella. Este dato es
más importante de lo que parece. Para explicar y resolver debemos establecer pequeñas
certezas. Tenemos que saber si él es así o le preocupa; las dos cosas no pueden darse.
Por la información que tenemos, deberíamos estar seguros de que él no es así. Mario dice
que no se fía de su orgullo y de cómo pueda reaccionar. Ambos son inteligentes y de
carácter fuerte, y mantienen una relación abierta desde hace años, con lo cuál ella no
tendría por qué sentirse herida. Una vez más, estas decisiones diacrónicas, son clave; no
hay progreso sin ellas. Por otro lado, la hija evita que su madre conozca al novio. Cuando
una relación es fuerte, no existen inconvenientes con la familia, entonces la relación no
debe de ser fuerte. Pero sabemos que sí que lo es, por lo que hay que buscar otra razón.
Carla se alegra de que su hija esté bien, pero no le gusta que estén distanciadas, apenas se
ven. En la empresa las cosas también cambian mucho, ya no existe el equipo que ambos
formaban y ella está horas de más. Si trabaja más terminará mejor los proyectos, pero esto
no es así, por lo que no trabaja de más; o si es resolutiva, no necesita dedicar más tiempo.
Sabemos que es resolutiva, entonces hay que buscar otra explicación. Las afirmaciones
que planteamos deben ser sobre los hechos, para que podamos verificar lo que decimos.
Disponemos de todo lo fundamental: hechos clave, sus relaciones y datos propios. Con esto
debemos tener claro el móvil de Carla, por lo que está todo visto, y el escenario causal y el
sentido completo también. Recorridos todos los pasos, la explicación debe ser única. Al final
Mario y su exjefe se ponen manos a la obra ya que saben que la situación irá peor. Esto
ayuda a entender mejor el por qué de los hechos.
TEMA 3- Explicación y
causalidad
Índice
1-Introducción

2-Argumentación y explicación

3-Condiciones suficientes y necesarias

4-Razonamiento causal

5-Razonamiento hipotético
1-Introducción
Para resolver o alcanzar las metas es imprescindible entender y explicar. Explicar es dar
con las causas o efectos que son objeto de interés, y el nuestro es la conducta. Debe
distinguirse comprensión de explicación, ya que la primera tiene como fin la intencionalidad,
el porqué de la conducta. Comprensión y explicación pertenecen a dos tradiciones
diferentes: la explicación teleológica y la explicación causal.
La primera tiene que ver con la intencionalidad, la comprensión y el diagnóstico; la segunda
con la causalidad, la explicación y la predicción. La primera rechaza manipular o modificar la
realidad para verificar; la segunda lo asume como imprescindible para pronosticar.

2-Argumentación y explicación
Para conseguir nuestro fin vamos a seguir ayudándonos de situaciones reales. Cuando en
el caso de Lilly decimos a) es esquizofrénica (E) porque tiene falta de contacto con la
realidad (R); o b) tiene falta de contacto con la realidad (R) porque es esquizofrénica (E); es
importante que diferenciemos entre argumentación y explicación. En el primer caso estamos
realizando un diagnóstico o argumentación, pero en el segundo realizamos una explicación.
En el caso a) “es esquizofrénica” es una conclusión, pero en b) es una causa. Una
argumentación puede versar sobre valores o realidades, pero una explicación solo puede
sobre realidades; la primera solo entiende de solidez, y la segunda de causalidad.
Cuando decimos que E porque R, estamos sustentando que alguien posee un rasgo
determinado, lo estamos clasificando en una categoría o grupo, estamos diagnosticando. En
cambio si decimos R porque E estamos diciendo que manifiesta esa conducta por una
patología. Establecemos una relación causal, vinculamos un hecho con una causa.

En la 1ª figura se establece la solidez de la conclusión por


el apoyo de razones aceptables. En la 2ª lo importante son las razones. El hecho no es
discutible porque es observable, lo discutible es qué lo produce. Va en dirección contraria.
En las figuras anteriores, esa progresión gráficamente inversa, es la misma progresión
lógica. Estas direcciones son distintas cuando señalan la meta que queremos alcanzar: una
conclusión o una causa, pero señalen lo que señalen, la progresión lógica es la misma.

Si las flechas de las anteriores imágenes representaran la secuencia lógica, irían en la


misma dirección. En la primera la idea es que lo es debido a…; en la segunda, se quiere
indicar que se produce por… (es la causa); sin embargo en ambas usamos la misma
conectiva. En la imágen 1 los actores se cambian, pero también la dirección de la relación,
para indicar fines distintos; la relación lógica se oculta y debemos sacarla a la luz. Marca
siempre el mismo tipo de secuencia lógica, lo que está antes de él y lo que va después
siempre indican la misma relación; cambian de lugar los actores, pero se mantiene la misma
dirección. En las figuras de progresión y apoyo es como si afirmáramos que “E porque R” y
“R porque E”. En cambio, en estas imágenes lo que expresamos es “E entonces R” y “R
entonces E”; por eso podemos ver que la secuencia lógica no cambia, porque la proposición
condicional lo impone así. Una misma idea puede tener funciones diferentes, dependiendo
del contexto argumentativo; una misma idea puede ser razón o conclusión.

3-Condiciones suficientes y necesarias


Cotidianamente, la conectiva “porque” es de uso muy natural; el “si” y el “entonces” no tanto;
sin embargo, el último es el que importa. Permite establecer relación de causalidad con
suficiente rigor a través de su naturaleza condicional. Cuando decimos “si eres madre, eres
mujer”, establecemos esa clase de condiciones. Ser madre obliga a ser mujer, pero no a la
inversa. “Ser madre” es condición suficiente, y “ser mujer” condición necesaria.
El antecedente: es lo que va antes del conectivo, es siempre condición suficiente y habla de
presencia. El consecuente: es lo que va después del conectivo, siempre es condición
necesaria y habla de ausencia. El lenguaje juega en contra ya que las conectivas pueden
llevar a errores graves. Ej: “Si no hay humedad, entonces el bosque se quema”.
La condición suficiente impone cumplimiento, si se da el antecedente está obligado a ocurrir
el consecuente. Sabiendo esto “si no hay humedad” es condición necesaria: puede que el
bosque se queme o no. La confusión proviene del lenguaje, no de las ideas. En la expresión
“El bosque se quema solo si no hay humedad”, es una manera menos natural de decirlo,
pero técnicamente correcta.
Desde la lógica lo que importa es la estructura; no el contenido. Siendo B “el bosque se
quema” y ¬H “no hay humedad”, tenemos dos fórmulas con las anteriores afirmaciones:
¬H -> B (con entonces)
B -> ¬H (con solo si) CORRECTA
Son sintácticamente correctas, pero semánticamente contradictorias.
Las CN y CS no pueden ser una cosa y otra según se expresen, en el mundo de la
causalidad sólo pueden ser una cosa. Algo no puede ser causa y efecto a la vez. Una CS
verdadera obliga a la verdad de la CN, pero una CN permite que una CS sea verdad cuando
ella lo es. CS es una condición más fuerte que CN: ser madre obliga a ser mujer, no ser
mujer impide ser madre. Son complementarias: si A es CS para B, no A es CN para no B.
La mayor fuerza de la CS se basa en la presencia de verdad, y CN por la ausencia.

Algo es CS para otra cosa cuando obliga a que esta suceda, siempre establece un principio:
presencia-presencia. La CN es lo contrario; B es CN para A cuando sin B, A no sucederá.
La CN establece la ausencia de ambos, es decir, el principio de ausencia-ausencia. En esta
imagen podemos ver la naturaleza complementaria. En Euler, si A se da B también; pero sin
B, A no sucederá. Lo mismo ocurre en Venn. CS y CN sólo establecen las bases de la
causalidad. Cuando decíamos “Tiene falta de contacto de la realidad porque es
esquizofrénico” o “Si es esquizofrénico entonces tiene falta de contacto con la realidad”, lo
que debemos demostrar es que ser esquizofrénico es CS o CN, para padecer ese síntoma.
Debemos establecer que esa patología es causa de ese síntoma. Ya no etiquetamos,
recurrimos a realidades; pasamos de argumentar o clasificar a explicar. Buscamos las
causas que producen una conducta; en nuestro ejemplo la causa debe ser tangible o que
haya producido un cambio físico. Para evitar el error de no saber distinguir entre causa y
efecto, tenemos la siguiente regla: casi siempre la causa es interna y el efecto externo. Por
ello en la patología buscamos causas de síntomas, lo que produce ciertas conductas…
Entender qué es explicar o qué son CS y CN nos acerca al razonamiento causal.
4-Razonamiento causal
Se basa en las propiedades de las CS y CN y lo vamos a ver con un ejemplo cotidiano.
Cuando uno se sube a un auto y no arranca, aunque uno no sea técnico, puede imaginarse
que algo no va en el sistema eléctrico, no tiene combustible, etc. Estas suposiciones se
basan en nuestra experiencia.
Cuando tenemos problemas observamos y en ese conjunto de observaciones encontramos
irregularidades, a partir de las cuales generalizamos, de modo que podemos decir, por
ejemplo, que cuando no arranca la batería no funciona. Estas hipótesis pretenden explicar o
dar sentido al problema por medio de generalizaciones. Este intento por entender lo que
sucede depende de dos cosas: hechos concretos y generalizaciones. Hay varias clases de
generalizaciones, todas inductivas, pero nos interesan en las que se basa el razonamiento
causal. Utilizaremos el razonamiento de Fogelin y Sinnot-Armstrong. Cuando suponemos
que nuestro auto no arranca, debe ser, por ejemplo, por la batería. Decir que si la batería
está estropeada el auto no arranca; es como decir que siempre que pase eso, no arrancará.
Con las conectivas (si, entonces) creamos una generalización. Ʌx (Ax->Bx)
Esto es lo mismo que decir que, para todo (x), si tiene la propiedad A, tendrá la propiedad B;
es una generalización causal. Hay dos: 1) condicionales generales (Ej: Si tiene 18 años,
entonces podrá votar) y b) condicionales causales (Ej: Si la batería está estropeada, el auto
no funciona). El 1º tiene que ver con el mundo jurídico; y en el 2º nos referimos a la realidad.

En la imagen se recoge esta relación de forma clara. Si A


es un condicional causal y B uno general, podemos ver que, todo condicional causal, es
general, pero no a la inversa, y ambos son generalizaciones causales.
Ahora entendemos mejor que un razonamiento causal depende de una generalización, de
un condicional causal. Además, se basa en los hechos que son nuestra experiencia y
observaciones, a partir de las cuales identificamos una irregularidad y proponemos una
generalización como hipótesis. En realidad, extrapolamos a partir de esa experiencia ya que
apostamos por lo que pueda explicar mejor esa dificultad. Extrapolar consiste en que, si
algo en el pasado tenía una propiedad, en el futuro también lo tendrá. A parte del RC, esto
es la esencia de la inducción, es decir, de todo razonamiento deductivo.
Un razonamiento o argumentación son al menos dos proposiciones, una es la razón R y
otra la conclusión (C). En el razonamiento causal hay que tener en cuenta unos
fundamentos: la causa y el efecto tienen que estar relacionados, la causa debe ocurrir antes
del efecto, afirmar que una cosa causa otra debe ser consistente.
R: La batería está estropeada, que es CS.
C: Que el coche no arranque (efecto).
Este ejemplo es muy sencillo, pero la esencia está en establecer si es CS, CN o ambas. En
nuestro ejemplo solo puede ser CS, porque siempre que la batería esté estropeada no
arrancará el auto, pero no a la inversa. El RC requiere una generalización de dos conjuntos
de observaciones relacionados, no de uno. Una generalización inductiva elemental consiste
en extrapolar un conjunto de observaciones a otro, pero una generalización causal es de
dos conjuntos de observaciones a otros dos, es decir de dos conjuntos A y B, a dos A y B
en el presente-futuro. Pero esto es complicado, ya que la relación puede ser:
● A es la causa de B
● Un tercer factor es la causa de ambas
● B es la causa de A
● La relación es accidental
Por eso correlación no significa causalidad, porque hay 4 posibilidades y solo debería haber
una. Para establecer la relación tenemos que saber cuál es la causa y cuál el efecto (CS y
CN). Tenemos un orden, de la condición causal más fuerte a la menos fuerte:
1. CS y CN: más fuerte. Se logra excepcionalmente y el más deseado.
2. CS: intermedia. Se logra con alguna frecuencia.
3. CN: menos fuerte. Se logra con cierta frecuencia.
Esto se entiende fácilmente por los principios, ya que la CS obliga a que algo suceda (PP) y
la CN a que algo no suceda (AA) y las dos juntas obligan a todo. Los acontecimientos no
son graduales, la batería de un coche no puede estar estropeada en un cierto grado, lo está
o no lo está. Lo mismo sucede con los efectos, o arranca o no. Por tanto, las relaciones
causales establecidas a través de CS y CN deben ser así, o se da o no se da.
Hay realidades en las que solo debemos conocer su naturaleza para saber si es condición
suficiente o necesaria, no es necesaria observación para verificarlo. Sin embargo, muchas
realidades no pueden valorarse tan fácilmente y necesitamos algún método que nos permita
establecer CS y CN en estos casos. Se llama método de Mill.
Cuando deseamos saber que una patología es causa de algún cuadro clínico, por ejemplo,
si la esquizofrenia es responsable de la falta de contacto con la realidad, tenemos que
observar muchos casos para averiguar la relación que existe, no sabemos lo suficiente para
afirmar si es CS o CN. Hasta ahora podemos afirmar que siempre que se dé esquizofrenia,
aparece la falta de contacto con la realidad, es decir, si se da C, E está obligado a suceder
(PCS); y sin E, C no sucederá (PCN), se basan en los principios de CS y CN. Cuando se
cumpla uno de estos principios o los dos en un número de observaciones suficientes
podemos establecer una relación causal. En realidad, los principios de CS y CN no sirven
para demostrar que hay una relación, necesitamos los test que derivan de estos principios:
● El test de condición suficiente (TCS): no puede estar presente C, y ausente E.
● El test de condición necesaria (TCN): no puede estar ausente C, y presente E.
Es un proceso desconfirmatorio, en el primer caso se pretende demostrar que no es CS y
en el segundo que no es CN, si lo logramos descartamos, y si no mantenemos el candidato.
Además, el método de Mill incorpora la prueba rigurosa, que son cuatro requisitos implícitos
en las reglas. En el caso de la CS se precisan 3 cosas:
1. Que no haya ningún caso en el que la causa esté presente y el efecto ausente.
2. Que se haya probado, al menos, un caso en el que la causa esté presente.
3. Que se haya probado, al menos, un caso en el que el efecto esté ausente.
En la CN solo tenemos que invertir el orden de presencia-ausencia por ausencia-presencia.
El último requisito hace referencia a la calidad de observaciones. Para seguir con la CS:
Que se hayan probado suficientes casos de varias clases, en los que de existir
alguno dónde la causa esté presente y el efecto ausente, lo hubiéramos detectado.
Se enfatiza que no solo importa el tamaño de la muestra, también es imprescindible la
representatividad. Si no vemos ningún caso de presencia-ausencia, puede que sea porque
no haya o no lo captemos. Si mejoramos el conjunto de observaciones en tamaño y
representatividad y lo encontramos, el instrumento empleado no era adecuado.

En esta tabla tenemos un ejemplo de un conjunto de observaciones


que cumplirían con los requisitos para que el candidato fuera por CS. Si añadimos que cada
caso es un resumen de cincuenta observaciones representativas, la regla empírica de la
prueba rigurosa quedaría salvada.
En nuestro ejemplo de esquizofrenia (C) y falta de contacto con la realidad (R), deben
cumplirse todas las combinaciones de la tabla, si se dan, podemos concluir que C es la
causa de E por CS. Cuando podemos diseñar experimentos o intervenir clínicamente,
podemos establecer relaciones causales por CS y CN. Imaginemos que la esquizofrenia
proviene de desequilibrios en los niveles de serotonina, si eliminamos esos desajustes con
fármacos, la causa se elimina y los síntomas desaparecerían. Esta es la situación clínica
cotidiana, el tratamiento hace que la causa no se dé.
5-Razonamiento hipotético

El RH es razonamiento causal más verificación. La figura


describe el ciclo de indagación. Cuando intentamos entender un problema, procedemos
igual en la vida cotidiana y en la científica.
Por ejemplo, si nuestro coche no arranca al introducir la llave, comenzamos el ciclo de
indagación. Primero recurrimos a nuestra experiencia, a observaciones acumuladas,
después generalizamos o identificamos irregularidades, abstraemos esas constantes que
van a ser base para comenzar a darle sentido al problema, nos formamos un primer
modelo. A partir de eso realizamos inferencias, suponemos que si pasa tal cosa acontecerá
otra; elaboramos nuestra primera hipótesis. Gracias a eso, anticipamos qué puede suceder
en determinadas circunstancias, pronosticamos. Si apostamos porque la batería está
estropeada, obtenemos datos y verificamos. Si el problema se arregla, mantenemos nuestro
modelo. Este ciclo es el mismo siempre en cualquier ámbito, pero en la vida diaria lo
utilizamos de manera incompleta y sesgada y casi nunca se prueba o verifica nada.
Lo que constituye el RH son estas cuatro fases:
1. Buscar una explicación para un fenómeno o una solución para un problema.
2. Proponer una hipótesis (posible explicación).
3. Derivar predicciones de esa hipótesis.
4. Probar o verificar esas predicciones.

En esta figura se establece correspondencia entre el uso de principios y reglas que llevan al
mismo fin, explicar la realidad por caminos diferentes. En la tarea de selección de Wason se
explica una hipótesis mediante dos principios; en la causalidad mediante dos reglas.
Para explicarlo mejor vamos a utilizar el ejemplo de “El caso del médico del Amazonas”
(pág 79). El proceder del médico es igual que en la tarea de las tarjetas: confirmar y
desconfirmar por principios o reglas. En la tabla R, significa ser picados por el mosquito rojo,
y E caer enfermo con fiebre. El médico apuesta por que, si te pica el mosquito, caes
enfermo con fiebre: R->E. El principio que debe probar es este, entonces solo entrevistará
a los picados por el mosquito rojo y a los que no han caído enfermos, ya que son los únicos
datos relevantes para verificar la hipótesis. Si entrevistamos a los picados y comprobamos
que están enfermos, el principio se cumple, pero si no lo están debemos rechazarlo. Lo
mismo sucede cuando hablamos con los no enfermos, pues si no han sido picados, el
principio se cumple; de lo contrario, lo rechazamos.
En esta tarea sustituimos las tarjetas con números y letras con sobres abiertos y cerrados.
Antiguamente las cartas abiertas llevaban un franqueo menor que las cerradas y el cartero
tenía que comprobarlo manualmente. Lo que queremos verificar es si las cerradas llevan
franqueo de diez céntimos. Solo debe revisar los sobres cerrados y los del franqueo de
cinco céntimos, es decir, cumplir con los dos principios de la tabla. Para demostrar los
principios vamos a emplear un diagrama jerárquico:

Observamos un punto de partida P, y un brazo más grueso en el que presenta el principio: R


entonces E (Rojo-Enfermo). Si seguimos ese brazo solo se llega a E, pero de no R llegamos
a E y no E, una contradicción. Si recorremos los brazos E, también llegamos a R y a no R,
otra contradicción. Finalmente, solo nos lleva a información relevante el brazo más grueso
de no E a no R. De nuevo son los dos principios de la tabla.

En esta tabla 3.2a, representamos las cuatro posibles ocurrencias de causa y efecto: PP,
PA, AP y AA. En el caso de nuestro médico (tabla 3.2b), si seguimos las celdas en paralelo
y diagonal obtenemos cuatro combinaciones posibles de los hechos. Además, las celdas en
paralelo son los principios de CS y CN, y las diagonales, las reglas de CS y CN.
Formalmente tendríamos lo siguiente:

Si lo simplificamos con el condicional, tenemos 2 principios en vez de 4:

Y si cambiamos A y B, por R y E, obtenemos la formulación de las siguientes tablas:

Comprender todos los detalles de la


formulación y sus fundamentos supone dificultad. Si observamos la figura 3.8 y el RHA y
RHB podemos observar la coincidencia formal. Nos vamos a centrar en la tabla RHA.
Debajo de los principios de CS, encontramos las observaciones o casos posibles (O/C) de
PA de R y E. Debajo del condicional encontramos los dos principios de la tabla 3.8, la
afirmación del antecedente (AA) y la negación del consecuente (NC). En esta figura el
principio CS coincide con AA, mientras que la regla de CS equivale a la NC. Esta
correspondencia es esperable ya que, la regla CS y NC son metodos desconfirmatorios.
Para entender la figura 3.8 y la tabla RHA hay que recordar que la NC es:
Cuando el principio NC se cumple, debemos obtener no R, pero como lo que buscamos es
descartar, esperamos R con el fin de demostrar que no se cumple. Además empleamos los
principios lógicos en combinación con los hechos, de modo que, si los datos no apoyan el
principio, lo tenemos que descartar. Estamos desconfirmando, y al aplicar la regla CS,
buscamos PA, para descartar, como con el principio lógico. Entonces la NC y la regla CS
son estructuralmente lo mismo, como también lo son el principio CS y AA.
Una última aclaración es que en la tabla RHA mantenemos la presencia o ausencia en las
mismas filas, tanto en los principios CS como en los lógicos. Esto ocasiona una
representación en filas distintas a las de la figura 3.8, pero por obligación gráfica, no
conceptual. Una vez terminadas estas confusiones, ya podemos entender el RH, la cual nos
permite establecer relaciones causales ciertas para un determinado contexto. En el caso de
Karlovy, decíamos que la hija no quería presentarle su novio a su madre y hacíamos este
razonamiento: si es una relación seria, le gustará presentarle a su pareja, pero no le gusta,
entonces ¿es una relación seria? Los datos nos obligan a cambiar la conclusión y buscar
otra explicación al hecho. Aquí la NC nos ayuda a descartar, a darle sentido a la historia.
Pero en este caso utilizamos otro principio igual de poderoso. Cuando a Mario le
preocupaba que su pareja fuera tan joven, deducimos que le preocupaba por la familia de
ella, pero no por su forma de ser (planteamos: o es así o le preocupa). Este dilema nos
permite clarificar las situaciones y entender mejor la historia. En este caso podemos
sentirnos confundidos por no utilizar la NC, pero debemos emplear el principio que mejor
sepamos aplicar, ambos llevan a la misma conclusión. Ahora se puede comprender la
semejanza estructural entre estos principios, esenciales para alcanzar explicaciones únicas.
La base de la CS y CN descansa en la ocurrencia o no de una causa y su efecto. Las
variables deben ser discretas o dicotómicas, se dan o no se dan. Sin embargo, hay otro
modo de establecer causalidad con variables continuas, si se manifiestan en cierto grado.
En la tabla RHA establece posibles casos de una causa y un efecto, que deben ser
exhaustivas y excluyentes. Cuando un determinado grado produce un efecto, podemos
considerarlo como si fuera presencia. Solo se debe cumplir una condición adicional, debe
ser estadísticamente significativa, debemos ser capaces de rechazar la hipótesis nula. Si las
condiciones del estudio son exhaustivas, excluyentes y rechazamos la hipótesis nula, es
como si las variables fueran discretas o dicotómicas; así se introducen variables continuas.
Como vemos los principios dan sentido a la realidad y los hechos verifican ese sentido
TEMA 4- Deducción y
explicación
Índice
1-Introducción

2-Lenguaje y proposiciones

3-Verdad, validez y solidez

4-Procedimientos de validación

5-Dificultades del lenguaje y proposiciones categóricas

6-Analogías
1-Introducción
Para resolver nuestras metas es imprescindible entender y explicar, pero esto no es posible
sin deducciones correctas. La deducción es el único modo de establecer conclusiones
ciertas o alcanzar verdades necesarias. Sin embargo, el uso que hacemos de esta forma de
razonamiento es confrontarlo con los hechos para alcanzar explicaciones o descartarlas.
Ese proceso depende de la proposición fundamental, que es la condicional, y aparece como
lo nuclear de cualquier forma de razonamiento.
Hay 4 formas de razonamiento condicional, 2 imprescindibles y 2 prescindibles, la forma de
resolver es emplear dos principios y equivocarse en usar dos falacias condicionales:
● Modus Ponens o Afirmación del antecedente (AA).
Ej: Si gasto más de lo que ingreso, entonces tengo deudas. Gasto más de lo que
ingreso. Tengo deudas. Válido

● Modus Tollens o Negación del consecuente (NC).


Ej: Si gasto más de lo que ingreso, entonces tengo deudas. No tengo deudas. No
gasto más de lo que ingreso. Válido

● Negación del antecedente (NA).


Ej: Si gasto más de lo que ingreso, entonces tengo deudas. No gasto más de lo que
ingreso. No tengo deudas. Inválido

● Afirmación del consecuente (AC).


Ej: Si gasto más de lo que ingreso, entonces tengo deudas. Tengo deudas. Gasto
más de lo que ingreso. Inválido.

2-Lenguaje y proposiciones
En el pensamiento crítico en general y en la argumentación y explicación solo importa una
unidad lingüística, la proposición, solo nos importan aquellas afirmaciones que son
susceptibles de verificar, por lo tanto una proposición es una afirmación verificable; esto
quiere decir que lo que en ella se dice se puede contrastar con la realidad y comprobar si es
verdad o no. “El bosque se quema” o “Es esquizofrénico” son verificables, de ambas
podemos terminar diciendo que son verdaderas o falsas.
Las dos proposiciones anteriores son proposiciones simples, y con ellas formamos las
elementales, que son 3: Negativas, conjuntivas y disyuntivas.
● Negativas: La proposición afirmativa deja de ser simple y pasa a elemental desde
que añadimos el “no”. (Él es esquizofrénico/Él no es esquizofrénico)
-Combinaciones: VF, FV
-Símbolos: No, ¬
-Verdad: Falsa si su afirmación es verdadera (FV o VF)
● Conjuntivas: “Carece de falta de contacto con la realidad y de control emocional”
-Proposición condicional: Es un tipo de conjuntiva
-Tablas de verdad:
● VV: VVV
● VF: VFF
● FV: FFV
● FF: FFF
-Símbolos: Y / & / ^
-Verdad: Verdad solo cuando ambas lo son (VVV)
● Disyuntivas: “Carece de falta de contacto con la realidad o de control emocional”
-Símbolos: O / v
-Tipos:
● Inclusivas: “Estudiar mates o francés” -Verdad: Solo falsa cuando ambas lo
son (FFF)
● Exclusivas: “Aprobar o suspender” -Verdad: Falsa cuando ambas son
verdaderas o falsas (VFV O FFF)
-Tablas de verdad:
● Inclusivas:
VV: VVV
VF: VVF
FV: FVV
FF: FFF
● Exclusiva:
VV: VFV
VF: VVF
FV: FVV
FF: FFF
-El argumento de la NC y la disyunción excluyente es casi lo mismo
Implicación material: Si el antecedente es verdad y el consecuente falso-Proposición falsa

3-Verdad, validez y solidez


La verdad es una propiedad de las proposiciones de un razonamiento, de cada una de ellas;
la validez lo es de una única proposición, la conclusión; y la solidez lo es del argumento o
razonamiento en su conjunto.
Validez: Cuando no es posible que las premisas sean verdad y la conclusión falsa
● Representación simbólica: (A —> B) = ¬(A & ¬B) No es posible que si A es verdad,
B sea falsa
● Aplicable sólo a: La conclusión
● Certeza ALTA: Con la validez se obtiene la relevancia y el apoyo máximo → Asegura
conclusiones ciertas
Verdad: Correspondencia entre lo que afirma una proposición y la realidad
● Aplicable a: Los argumentos/proposiciones
Solidez: Cuando las premisas son verdaderas y la conclusión válida
● Aplicable a: Los razonamientos
● Ir a la realidad y comprobar los principios mediante reglas: Solidez

4-Procedimientos de validación
Todos los procedimientos de validación son por desconfirmación. Hay dos métodos:
POR TABLAS DE VERDAD: Es el método más simple y elemental de validación, nos
proporcionan un algoritmo que permite verificar cualquier método, puesto que solo emplea
cuatro conceptos; la definición de validez y de los valores de verdad de las proposiciones
elementales (negación, conjunción y disyunción).
Se usa intentando demostrar que las premisas son verdad y la conclusión falsa (en este
caso es inválido y no sirve, pero si alguna premisa es verdadera, es válido).
Sin embargo este sistema resulta engorroso cuando el argumento consta de más de tres
proposiciones, en estos casos se recomienda usar el sistema de deducción natural.
POR EL SISTEMA DE DEDUCCIÓN NATURAL: Es fácilmente utilizable en cualquier tipo
de lógica, es muy eficiente cuando los argumentos poseen muchas premisas o son
complejos y es muy natural e intuitivo por ser muy próximo al razonamiento informal.
Cuando los argumentos constan de proposiciones no elementales, como las de predicado o
categóricas es más adecuado usar este sistema antes que las tablas.
Este sistema usa un conjunto de reglas de inferencia, las ocho reglas básicas de Gentzen.
La esencia de toda argumentación es derivar o deducir una conclusión de una o varias
razones o premisas (Si se da A, debe ocurrir B = A, por lo tanto, B = A —> B)
El condicional tiene los mismos valores de verdad que las proposiciones conjuntivas
equivalentes.
En este sistema partimos de lo dado (premisas) para poder realizar supuestos y llegar a una
conclusión.
Reglas mínimas de deducción (pág 99).
Supuestos: usa proposiciones o premisas como antecedentes de un consecuente verdadero
Reglas de contraposición: A—>B = ¬B —> ¬A
Reducción al Absurdo = Regla de introducción a la negación
Disyunción excluyente = Modus Tollens

Para cualquier sistema de demostración o prueba, el orden de las premisas es irrelevante,


no afecta nunca al resultado final.
El SDN es generalizable a cualquier forma de razonamiento y su esencia es muy sencilla;
se trata de extraer algo de algo, es un método natural, intuitivo y claro, consistente en
establecer nuevas combinaciones o vínculos entre ideas o conceptos, permite probar que
un concepto es el necesario.

5-Dificultades del lenguaje y proposiciones categóricas


Necesitamos potencia en la demostración e insustituible precisión en los conceptos,
aspiramos a que nuestro conocimiento sea algorítmico y podamos calcular los movimientos
correctos y de manera anticipada.
La deducción e inducción deben ir de la mano ya que explicar es una compleja labor de
análisis y no solo de cálculo.
El lenguaje resulta claro desde el punto de vista de la comunicación pero no de la
argumentación. Hay que dejar claro qué es ANTECEDENTE (causa) y qué es
CONSECUENTE (efecto), lo interno es causa (determinante-CS) y lo externo es
consecuencia (efecto-CN). (ejemplos pág 105 y 106).
PROPOSICIÓN CATEGÓRICA: Una proposición categórica es una afirmación en la que se
establece una relación categórica de pertenencia o clase. Todo el que tenga una propiedad
tendrá la otra, esto es, todo el que tenga esa característica pertenecerá a un determinado
grupo, clase o categoría. Las partículas más comunes que empleamos en estas
proposiciones son: todo y algunos, y sus respectivas negaciones, ninguno y algunos no.
Incorporan información sobre la cantidad de cumplimiento de una propiedad
El lenguaje natural simplifica toda esta información, pero debemos pormenorizarla: las
propiedades (A, B…), las cosas que pueden tener esas propiedades (variables x), y cuántas
las poseen, todas o algunas o parte (“^”, “v”, estos símbolos son los cuantificadores
universales y particulares, respectivamente).
Las proposiciones elementales constituyen un razonamiento proposicional, estas son las
dos formas de razonamiento deductivo más importantes, y las que empleamos
cotidianamente. El razonamiento categórico consta de dos tipos de proposiciones:
universales y particulares, pero podemos clasificarlas en función de la calidad, esto es, si
estas proposiciones son afirmativas o negativas, estas son las expresiones más comunes
empleadas en el razonamiento categórico, para cada tipo de proposición categórica:
Universales: Con símbolo ^
● (A) Afirmativa —> Todo S es P. Ej: Un gato es mamífero.
Son equivalentes a condicionales, expresiones más comunes pag 109
● (E) Negativa —> Ningún S es P. Expresiones pag 109
Particulares: Con símbolo v
● (I) Afirmativa —> Algún S es P. Ej: Ese gato es un mamífero (Un S es un P)
● (O) Negativa —> Algún S no es P. (No todo S es P)
Partículas empleadas:
-todo y su negación ninguno
-algunos y su negación algunos no
-”solo” siempre se encuentra en proposiciones categóricas de tipo universal
-”solo si” se encuentra a veces”
-”un” como artículo indeterminado: universal
-”un” o “uno”: particular
-”no todo”: particular negativa
En el razonamiento categórico procedemos igual que en el proposicional, con el fin de
establecer su validez, empleando las dos variantes de tablas de verdad o el SDN.
Necesitamos añadir unas reglas que nos permitan convertir un argumento categórico a
proposicional, poder eliminar o introducir los dos cuantificadores, el universal y el particular.
Una vez hecho esto, el proceso de deducción por el SDN es el mismo que antes. Las reglas
para poder eliminar o introducir los cuantificadores son las siguientes:
Universal:
● Introducción: Sin problema porque no hace referencia a ningún miembro concreto
● Eliminación: Del todo pasamos al alguno
Particular:
● Introducción: Igual, sin problema
● Eliminación: Indirecta
Negación de universal y particular
● Se elimina la negación asociada al cuantificador

Equivalencias con otras clases de proposiciones:


● Universales: condicionales
-A: ^x (Ax —> Bx)
-E: ^x (Ax —> Bx)
● Particulares: conjuntivas
-I: Vx (Ax & Bx)
-O: Vx (Ax & ¬Bx)
Compromiso existencial: Para hablar de proposiciones categóricas, las categorías deben
existir y debe haber elementos en ellas.
Los diagramas de Venn permiten representar y validar los argumentos silogísticos de forma
fácil y rápida, son una de las formas más claras y sencillas de representar las relaciones de
conjuntos y los círculos de Venn. Consta de las definiciones de las clases de conjuntos y de
las proposiciones categóricas.
Existen tres clases de conjuntos: vacío, no vacío y del que no sabemos.

El primero representa ausencia de miembros o elementos; el conjunto no vacío se refiere a


uno en el que existen miembros, al menos uno, y el conjunto del que no sabemos define a
un conjunto sobre el cual no tenemos información. Este sistema sirve para cualquier
argumento categórico.

Reglas de inferencia: Se usan para más de una premisa, no asumen el compromiso del
existencial, y si un argumento las incumple, este es inválido.
● DE LA DISTRIBUCIÓN:
1-El término medio debe estar distribuido por lo menos una vez
2-Todo término extremo que esté distribuido en la conclusión, deberá estarlo también
en las premisas, al menos una vez
● DE LA CALIDAD:
3-Si una de las premisas es negativa, deberá serlo también la conclusión y viceversa
4-Al menos una de las premisas deberá ser afirmativa. No hay conclusión válida de
dos premisas negativas
● DE LA CANTIDAD:
5-Si las dos premisas son universales, la conclusión no puede ser particular (NCE)
6-Si las dos premisas son particulares, no hay conclusión válida.
En lógica, se dice que un término está distribuido cuando se puede tomar en la totalidad de
su extensión, esto se refiere al número de miembros del conjunto al que afecta. En las
proposiciones de tipo A sólo está distribuido el primer término; en las proposiciones E y O
están distribuidos en los términos negados, en E los dos y en O el segundo; y en las
proposiciones I ninguno está distribuido.

Tipo de proposición Su significado

A: Todo S es P Para todo S, hay algún P que es idéntico a


él.

E: Ningún S es P Para todo S, no hay ningún P que sea


idéntico a él.

I: Algún S es P Para algún S, hay algún P que es idéntico a


él.

O: Algún S no es P Para algún S, no hay ningún P que sea


idéntico a él.

La veracidad es una propiedad que debe estar por encima de la validez, aunque la única
manera de garantizar la solución de un problema es contar con ambas.
6-Analogías
El razonamiento analógico es un modo de establecer la solidez de una conclusión un tanto
peculiar, realmente es un tipo de razonamiento inductivo pero estructuralmente es una
forma de deducción. Sin embargo, a pesar de emplear la misma estructura que la deducción
no puede establecer verdades necesarias.
Las analogías tienen como finalidad facilitar la comprensión de las cosas, por el contrario, la
finalidad de un razonamiento analógico es establecer el grado de solidez de una conclusión.
Una analogía no es un razonamiento analógico, pero este usa analogías para argumentar,
este razonamiento debe constar de al menos una razón y una conclusión, y debemos tener
cuatro proposiciones, al menos dos razones y dos conclusiones; al razonamiento fácil, claro
o conocido, lo denominamos análogo, y al difícil que refuerza o debilita lo llamamos tema.
Una de las estructuras posibles de este argumento es la afirmación del antecedente o
modus ponens.
En los argumentos analógicos la relevancia viene dada por el grado de semejanza que
existe entre los dos argumentos que comparamos, el análogo y el tema.
La consistencia posee dos acepciones diferentes: una, la empleada en lógica (la no
contradicción) y la otra, utilizada normalmente en el ámbito jurídico, la de la equidad, a
saber, a casos semejantes deben ser tratados del mismo modo, debemos tratar igual el
análogo y el tema,
Debemos recordar la diferencia entre argumentación y explicación, la primera está al
servicio de la segunda, de modo que, si razonar analógicamente es un tipo de
argumentación, también está al servicio de aquella, igual que las diferentes formas de
deducción.
TEMA 5- Argumentación
y deducción
Índice
1-Introducción

2-Modelo general

3-Estructura: Componentes y relaciones

4-Criterios de valoración

5-Falacias comunes
1-Introducción
La finalidad del pensamiento crítico es el bienestar, el cual se logra si conseguimos un
cambio que resuelva eficazmente los problemas, lo cual se lleva a cabo mediante
decisiones, argumentación y explicación. Hasta llegar a una decisión encontramos
dificultades y necesitamos ayuda de diferentes tipos de razonamiento. Todo el peso de la
resolución de problemas depende de la toma de decisiones, pero a su vez necesita lo que le
aporta la explicación y argumentación.
La inferencia va dirigida a lograr la mejor comprensión del problema, y argumentación
puede ser sobre valores o realidades mientras que la explicación es siempre sobre
realidades
La explicación es el peso pesado, tiene causalidad y coordina elementos para alcanzar
eficacia. Permite alcanzar la mejor explicación posible gracias a deducciones sobre hechos
relevante y ayuda a tomar decisiones dicotómicas (disyuntiva excluyente) sencillas
Formas de razonamiento:
● Deductivo-Explicación: Razonamiento esencial, llega a conclusiones necesarias
aunque no siempre es posible
● Inductivo: Mediante razonamiento analógico, se hacen comparativas para ayudar a
comprender el problema, y una vez alcanzada la comprensión, la decisión cae por
su propio peso
ARGUMENTACIÓN VS. EXPLICACIÓN: La argumentación está al servicio de la
explicación y la finalidad de ambos de forma independiente es la toma de decisiones. Las
generalizaciones inductivas se sustentan en principios lógicos que estructuralmente son lo
mismo que los principios de causalidad, igual que las generalizaciones inductivas preparan
para establecer causalidad, mientras que la argumentación prepara para establecer
deducción.
Dos fases diferentes de la comprensión de la realidad:
● Fase 1 - Argumentación: Consiste en conocer el problema para poder tomar
decisiones y llegar a que más adelante se establezcan verdades necesarias y no
solo probables, no se alcanzan verdades necesarias, solo comprensión, nos permite
obtener premisas o razones para alcanzar una conclusión y trata siempre con
realidades. En esta fase se identifican y organizan elementos, se buscan las
semejanzas y diferencias, se clasifican la información, se categorizan y etiquetan
● Fase 2 - Explicación: Explica causalidad para una mejor toma de decisiones, usa la
deducción para establecer verdades necesarias de causa-efecto
Se relacionan los elementos de un escenario causal para después establecer relación de
causa-efecto y lograr un cambio.

2-Modelo general
Es un modelo para representar de forma sencilla razones, contraargumentos y
conclusiones. Un argumento es todo aquello que consta de, al menos 2 elementos, una
razón y una conclusión. Tipos de proposiciones:
3-Estructura: Componentes y relaciones
Los componentes son las razones y la conclusión (que sólo puede haber 1). La conclusión,
la tesis, postura o punto de vista es lo que se apoya y las razones son las que proporcionan
ese apoyo. Todo lo que va al final del “porque” es lo que va al final de la flecha.
Relaciones entre componentes:
● Relación convergente= Relación que proporciona mayor apoyo a la conclusión
porque va directamente a ella y contribuye por separado e independientemente a
sustentar lo que se defiende

● Relaciones encadenadas= Las que se establecen entre las razones


-Condicionales: Una razón depende de otra y por ello tiene un orden concreto inalterable
-Conjuntivas: Cuando una razón impone a la otra
El apoyo es la fuerza que proporcionan las razones a la conclusión, debe ser una escala
cualitativa, el grado de apoyo puede ser débil (d), moderado (m) o sólido (s), en algunos
casos hay elementos que se anulan por tener la misma fuerza su defensa y ataque. En
relaciones encadenadas la fuerza de su apoyo descansará en el más débil.

4-Criterios de valoración
En general un argumento puede ser débil, moderado o sólido, para saberlo necesitamos
conocer el contexto y la naturaleza de las razones. Para valorar se usa la validez y la
solidez, la validez usa exclusivamente argumentos deductivos, pero la solidez usa cualquier
tipo de argumentos, por lo que es la propiedad que nos importa. Existen 3 criterios de
valoración para la solidez:
● Aceptabilidad: Se representa con números. Indica la veracidad (o verdad) de las
proposiciones, se aplica a cada proposición por separado. En argumentos complejos
si no podemos determinar si es verdad miramos si es aceptable. Una razón que
apoya una conclusión no puede, al mismo tiempo, apoyar la conclusión contraria.
Cuando en el diagrama ponemos un número es porque antes hemos considerado
esa proposición como aceptable. Tiene varios elementos:
-Consistencia: Que una razón que apoya una conclusión no apoye la contraria.
-Apoyo por subargumento sólido: Suele sustentar que una razón es aceptable.
-Verdad «a priori»
-Conocimiento general
-Testimonio plausible o fiable
-Credibilidad de la fuente experta: Debe tener conocimientos sobre el tema y ser
independiente o sin intereses
-Que se desconozca su inaceptabilidad
La inaceptabilidad por otro lado presenta inconsistencia, vaguedad o ambigüedad,
es falsa a priori, refutable por el conocimiento general, se apoya en una suposición
refutable y la razón es menos aceptable que la conclusión, pueden ser opiniones
(afirma sin apoyo), suposiciones (afirma sin pruebas) o conjeturas (afirma sobre sí
un hecho o intención ha ocurrido).
● Relevancia: Se representa con flechas y letras, indica si una proposición tiene
relación con otra y en qué medida apoya a otra razón o a la conclusión. Si hay una
flecha entre dos elementos, tenemos gráficamente la relevancia, la letra que
colocamos en la flecha recoge el grado de apoyo. Su relación puede ser positiva,
negativa o neutra. Los criterios de relevancia son la validez (se obtiene en los
argumentos deductivos, en razonamiento causal se obtiene la relevancia al
establecer CS o CN), la analogía y la inducción (en argumentos como
generalizaciones se obtiene con criterios de representatividad de la muestra). Los
criterios de irrelevancia son la ausencia de relación y la maniobra de distracción, y el
apoyo débil, moderado o sólido.
● Suficiencia: Se representa con la letra final que colocamos para valorar todo el
argumento, la cual es la constancia física de la suficiencia, consiste en disponer de
razones suficientes en cantidad y calidad para apoyar un argumento. Es una
cuestión de cantidad y calidad de la relevancia que haya u se aplica a todo el
argumento, si un argumento tiene dos buenas razones y dos contraargumentos, no
tenemos suficiencia.
Los criterios de suficiencia son la cantidad y calidad de las razones, los
contraargumentos de cantidad calidad y omisiones, una afirmación no repetida no es
un argumento sino que puede ser un razonamiento circular.
Lo que no se dice puede ser más importante que lo que se dice (implícito u omitido).
Guión para el análisis y valoración de argumentos: El análisis emplea la aceptabilidad,
hay que identificar los elementos y sus relaciones (estructura):
1. Lectura detenida de todo texto, al menos, tres veces
2. Enumerar los párrafos
3. Identificar la conclusión en primer lugar
4. Redactar la conclusión con nuestras propias palabras e identificar donde aparece
5. Identificar las razones y contraargumentos fundamentales
6. Identificar los elementos de cada párrafo
7. Redactar comenzando con un “porque” las razones y contraargumentos
8. Indicar la relación de cada elemento con una flecha que apunte al elemento que
apoya
9. Valorar la aceptabilidad de cada párrafo
10. Se enumeran conclusiones, razones, contraargumentos y restricciones
11. No se enumeran opiniones, suposiciones y conjeturas.
12. Para la representación se usa el sistema expuesto anteriormente
13. Para la valoración (ARS) se usa el sistema de valoración expuesto antes

5-Falacias comunes
Las falacias son argumentos infundados que aparentan tener solidez aunque no la tengan,
no todo argumento infundado es una falacia, pero toda falacia es un argumento infundado.
FA (falta aceptabilidad o credibilidad), FR (falta relevancia y relación) y FS (falta suficiencia).
“Los chicos de 18 años no deben tomar bebidas alcohólicas porque son muy jóvenes” →
Argumentación/razonamiento circular (No existe una cosa que se proponga y otra que se
apoye, solo tenemos la primera, una misma idea ofrecida como apoyo a la conclusión)
“Porque soy tu madre” → Apela a la autoridad, falla la aceptabilidad y la suficiencia
TIPOS DE FALACIAS:
Maniobra de distracción (FR): Muñeco de paja, desviar atención o conclusión irrelevante.
Estructurales formales (FR): Categórico: Distribución, cuantificación. Proposicional:
Condicional
Debidas al lenguaje: Ambigüedad, vaguedad e imprecisión (FA). Razonamiento circular -
Petición de principio (FS)
Contra la persona (AD HOMINEM) (FR): Descalificaciones, culpa por asociación
Circunstanciales (AD ARGUMENTATUM) (FR): Virtud por asociación, popularidad,
presión, compasión
Apelar a la autoridad (FA): Testimonio o apelar al experto
Datos defectuosos (VERIFICACIÓN) (FA): Generalización inadecuada: Basarse en datos
sacados de experiencias personales (“los españoles son…” “los alemanes son…”). Defectos
en los datos o del cálculo.
Sobre la causalidad (EXPLICACIÓN) (FR): Falacia post hoc ergo propter hoc o “Después
de esto, luego causado por esto”, causa falsa, desde las consecuencias, por pendiente
resbaladiza: Falacia que afirma que si admitimos algo, nos vemos obligados a admitir otras
cosas semejantes, fallan en relevancia y aceptabilidad.
Falacias del condicional (AC-Afirmación del consecuente, NA-Negación del antecedente)
Por analogías (FR): Falsas analogías, apelar al precedente (pendiente resbaladiza), falacia
de dos cosas malas no hacen una buena: Cuando se responde a una crítica diciendo que
alguien lo ha hecho mal/peor
TEMA 6- Toma de
decisiones y solución de
problemas
Índice
1-Introducción

2-Toma de decisiones: Al servicio del cambio

3-Sesgos y heurísticos

4-Tomar decisiones sólidas

5-Métodos generales de decisión multidimensional


1-Introducción
Para resolver problemas debemos elegir entre dos opciones incompatibles hasta llegar a
nuestra meta, siempre son opciones dicotómicas y excluyentes que deben producir un
cambio en la realidad. La toma de decisiones no es lo mismo que la solución de problemas,
ya que esta última siempre termina con una elección, una acción o una propuesta de
actuación, y la toma de decisiones es una actuación que debe producir un cambio en la
realidad (acción tras una explicación directa).
La argumentación y explicación permiten decidir, lo cual hace que podamos resolver.

2-Toma de decisiones: Al servicio del cambio


Los procesos predecisionales sirven para elaborar un plan y los posdecisionales para
ejecutarlo, ambos son imprescindibles para que haya un cambio; en el paso de uno a otro
intervienen los componentes no cognitivos (lo actitudinal y lo disposicional).
Decidir es elegir disyuntivamente y resolver para tener una conclusión a la que habremos
llegado en nuestras reflexiones. Razonar, decidir y resolver permite que desde una cierta
explicación podamos eliminar dudas y nos ayuda a tener claro lo que hay que ejecutar para
lograr un cambio; si dudamos de si tenemos la mejor explicación es mejor no actuar.
Las decisiones detonan muchas reacciones que debemos conocer y controlar, son para el
futuro, por lo que siempre hay un grado de incertidumbre.
La toma de decisiones y la solución de problemas son el brazo ejecutor del plan con el que
alcanzamos nuestras metas, posibilitan el contacto con la realidad, son acciones
posdecisionales que plasman lo planificado en lo predecisional, son procedimientos,
técnicas o estrategias que nos ayudan a garantizar el buen desarrollo de la ejecución de
nuestras elecciones. Cuando nosotros vamos a ejecutar ese plan, tenemos técnicas que
permitan garantizar que esa ejecución será correcta.
Pero TD y SP se diferencian en que necesitan desarrollar suficiente pericia con el manejo
de las probabilidades y las consecuencias de nuestras elecciones.
Debemos también realizar juicios de probabilidad y valorar las consecuencias, tanto
positivas como negativas.

3-Sesgos y heurísticos
Un heurístico nos permite emitir juicios y emplear estrategias fruto de la práctica y las
experiencias, los cuales en muchas ocasiones son erróneos. Tipos:
● Heurístico de la disponibilidad: Emplea los datos de la experiencia más cercana y
que mejor evocamos ya que es más probable que los recordemos, produciendo un
sesgo. Así la frecuencia de ocurrencia, el orden y la notoriedad influyen en el
recuerdo y percepción de la probabilidad.
● Heurístico de representatividad (Error que viene de formación de conceptos):
Etiquetar una característica o conductas dentro de unas categorías que provocan
que esperemos cierta forma de actuar, el sesgo asociado es provocado por la
categorización (Nos formamos una idea sobre una persona y a partir de aquí
estimamos que conducta sería la más frecuente en ella). Cuando etiquetamos,
somos sensibles a un tipo de información solamente haciendo que el resto de datos
pasen desapercibidos. Proviene de un proceso de categorización.
● Sesgo falacia de la conjunción: Creer que dos acontecimientos juntos son más
probables que separados. La regla de la conjunción dice que dos acontecimientos
independientes son menos probables que separados, en probabilidad se multiplican
las probabilidades de ambos sucesos). Al multiplicar valores de probabilidad que van
de 0 a 1, el producto siempre es inferior que el de cada valor por separado.
● Sesgo de insensibilidad, fenómeno de regresión a la media: Esperar o estimar
un resultado, en futuros eventos, que tenderá hacia la media, provoca la correlación
ilusoria (ver más correlacionadas cosas que realmente no lo están) y posibilita la
ilusión de validez, porque si creemos que hay una relación donde no la hay,
trataremos de predecir con datos erróneos que nos llevarán a un resultado fallido.
Matemáticas REGRESIÓN A LA MEDIA: Y = a + bX. Nosotros pronosticamos un
valor (Y), a partir de la ordenada de origen (a) más la pendiente (b), multiplicada esta
por un predictor (X). La correlación del valor de b es de 0 a 1. Por tanto, al
multiplicarlo por X siempre dará un resultado menor que el de X.
EJ. Cuando decimos que se seguirá puntuando igual en los próximos exámenes,
estamos pronosticando una nota, en función de una ya conseguida, que tomamos
como una buena representación de lo que se volverá a obtener. El mismo profesor,
la misma materia, el mismo grupo… todo igual, por tanto, igual nota.
● Efecto del marco o del marco de la decisión: El contexto es determinante y sesga
nuestro juicio, la razón para explicar esta irracionalidad descansa en el marco de la
decisión. El contexto o la situación física puede determinar nuestras decisiones.
● Heurístico de simulación: Nosotros imaginamos o simulamos la realidad en
función de la facilidad de evocación de los acontecimientos. Son situaciones
relacionadas y dependientes de otras. Buscamos imaginar qué cosas determinan
otras = Escenarios causales. Tras disponer de lo necesario para que el escenario
causal sea único y cierto→simulación causal→en un caso comienza el proceso de
explicación, y en el otro rúbrica dicho proceso.

4-Tomar decisiones sólidas


El cálculo de probabilidades puede depender del planteamiento que se haga ya que según
esto realizaremos unas operaciones u otras.
Principios básicos: Ocurrencia de 2 acontecimientos - A y B.

● Regla de la conjunción: La ocurrencia de dos acontecimientos (Ay B) se calcula


multiplicando esas dos posibilidades, en el caso de la imagen, piden la probabilidad
de acertar una de dos, se calcula encontrando la probabilidad de CI e IC
(multiplicando; regla de la conjunción) y sumándolas (regla de la disyunción).
● Regla de la disyunción: Sumar probabilidades. Probabilidad de ser jefe con
problemas mentales:

● Regla condicional: Regla de la conjunción entre regla de la conjunción y de la


disyunción, se hace mediante una división sabiendo que es X qué probabilidad hay
de Y/X. Estimaciones precisas que vamos a necesitar realizar: probabilidad
conjuntiva, disyuntiva y condicional.
5-Métodos generales de decisión multidimensional
Tomar decisiones multidimensionales consiste en emplear varios criterios.
Métodos generales de decisión multidimensional:
● Árboles de decisión: Aplicación de la teoría de la probabilidad con diagramas
jerárquicos, el inconveniente es que requiere conocimientos matemáticos que no
todo el mundo posee.
● Tablas de decisión: Son más sencillas de usar e igual de eficaces, consiste en
tener buen juicio y ayudarse de unos mínimos cálculos aritméticos. Procedimiento:

Los requisitos/RAZONES son realizar un estudio en profundidad para obtener


buenas razones que apoyen la conclusión. (Importancia de la argumentación→
buscar criterios). Valoran alternativas o razones con los siguientes procedimientos:
1. Valorar razones: Vamos a puntuarlas de 1-5 (según su importancia) y sumar sus
puntuaciones.
2. Grado de cumplimiento de cada candidato con las razones: Puntuarlos de escala
de (-2 - 2)
3. Calcular la valoración global (VG): Multiplicando el valor de cada razón por el
cumplimiento de cada candidato en esa razón y luego se suma la valoración total de
cada candidato.
4. Comparación dimensional (CD): Se da un punto al candidato que mejor puntúa en
cada fila (luego hacemos el total)
5. Regla ideal de los dos tercios: Multiplicar por 2 el total de las razones y calcular
los dos tercios de ese total. Dado que el total de la ponderación de las razones es
10, y el cumplimiento máximo +2, lo ideal es que en una alternativa se obtuvieron 20
puntos. Observar que candidato se acerca más.
REGLA IDEAL DE LOS ⅔: Establece el cumplimiento máximo de algún candidato
con la razón. Nos basamos en la suma de nuestra valoración. Lo ideal sería que
cumpliese todos los criterios pero es prácticamente IMPOSIBLE, entonces por lo
menos que alcance los ⅔ de ese ideal. Solo se hace en aquellos casos que son
trascendentes.
VALORACIÓN GLOBAL (-2 - 0 - 2): Es el método más complejo para la mayoría de
los casos porque compara teniendo en cuenta pros y contras. Que cumplen y que no
cumplen los candidatos.
COMPARACIÓN DIMENSIONAL: Valorar únicamente positivamente las razones
para quedarnos con el mejor candidato. No se tiene en cuenta lo negativo.

También podría gustarte