Está en la página 1de 6

Lectura 1: Roxin, Derecho Penal Parte General, Tomo I, Thomson Civitas, Madrid, 2006, p.

190- 216

● La dogmática jurídicopenal: Se ocupa de la interpretación, sistematización y elaboración


de las disposiciones legales y la doctrina científica en el derecho penal
● No constituye el derecho como es sino como debería ser en cuanto a sus fines
● Teoría del hecho punible/ Teoría del delito: Abarca los presupuestos generales de la
acción punible
● Parte general: Se compone especialmente de reglas de validez y de imputación
● Parte especial: Está al servicio de la protección de bienes jurídicos y contiene normas
de conducta
Sistema: Es la unidad de diversos conocimientos bajo una idea → CONOCIMIENTO
ORDENADO SEGÚN PRINCIPIOS
● Toda conducta punible supone una acción atípica, antijurídica, culpable que cumple con
los presupuestos de punibilidad
Acción: Conducta humana significativa en el mundo exterior que es denominada o
denominativo por voluntad
→ No son acciones los efectos de la naturaleza o de los animales ni los actos de una persona
jurídica. Los pensamientos o actitudes internos tampoco son acciones
Tipicidad: La acción ha de ser típica es decir que debe coincidir con una descripción de delitos
→ La tipicidad es consecuencia del principio nullum crimen sine lege
*No es posible derivar acciones punibles de principios jurídicos generales sin un tipo fijado
como pasa en consecuencias civiles.

Antijuricidad: La acción típica ha de ser antijurídica es decir prohibida por regla general ta lo
sería por la tipicidad
* Una conducta típica no es antijurídica si en el caso concreto concurre en una causa de
justificación

● Ante una acción típica y antijurídica se habla de injusto penal → Este concepto
comprende las 3 primeras categorías.
Culpabilidad: Ha de poderse hacer responsable de ella al autor y esta ha de poderse reprochar
por el mismo
*La diferencia entre falta de antijuricidad y falta de culpabilidad consiste en que una conducta
justificada es reconocida por el legislador, es decir que está permitida y ha de ser soportada por
todos. Una conducta exculpada no es aprobada y por ello sigue estando no permitida y
prohibida, lo único es que no se castiga. Por regla general no tiene que ser tolerada por quien
es víctima de una conducta antijurídica

Otros presupuestos de punibilidad → Excepcionalmente han de añadirse otros presupuestos de


punibilidad para así desencadenar la punibilidad:
● Condiciones objetivas de punibilidad: Ej: La garantía de la reciprocidad en la protección
penal de representantes y símbolos extranjeros
○ La falta de reciprocidad no modifica en nada el hecho, lo único es que quedan
sin castigos
● Ausencia de causas de exclusión de punibilidad: Ej: Indemnidad en el caso de injurias
parlamentarias
○ El insulto de un diputado a otro en el Parlamento también es una injuria típica,
antijurídica y culpable, solo que no puede ser penada.

Descubrimiento de los conceptos fundamentales:


Escalones de la estructura del delito

● Acción
○ Manual de Berner (1857)
○ Reconocimiento de una antijuridicidad objetiva e independiente de la
culpabilidad: Von Ihering
● Tipo
○ Beling (1906) → La teoría del delito
● Culpabilidad
○ Frank (1907) → Sobre la estructura del concepto de culpabilidad
● StGB (Codigo penal aleman)
○ Acción: que debe incurrir en hechos dolosos e imprudentes y en la omisión
○ Tipo: Hecho antijurídico → Solo el que realiza el tipo penal de una ley → La
antijuricidad debe presuponer siempre la realización de un tipo
● Distinción entre causas de justificación y de exculpación
○ El sujeto que obra en legítima defensa actuó de modo no antijurídico
○ El autor que se encuentra en error de prohibición invencible, actúa sin
culpabilidad
● No penado e impune → Alude a la falta de otro presupuesto de punibilidad

Etapas de evolución histórica del sistema del delito


● Fijan los presupuestos de las diversas categorías del delito
● Precisan las relaciones que guardan entre sí
● Sistematiza las categorías del delito
○ Estructurar las múltiples causas de justificación: Según su contexto
○ Considerar las causas de exclusión

Sistema clásico del delito → Liszt y Beling 1900


● Se basaba en la hipótesis de que injusto y culpabilidad se comportan entre sí como la
parte externa la interna del delito
○ Todos los requisitos objetivos del hecho punible pertenecían al tipo y a la
antijuricidad
○ La culpabilidad se concibe como la suma de todos los elementos subjetivos del
delito → Concepto psicológico de culpabilidad
○ El dolo era considerado como forma de la culpabilidad
Sistema neoclásico → Mezger 1930
● Reestructuración de la causa del concepto de delito ya que el injusto no es explicable
en todos los casos solo por elementos puramente objetivos y que la culpabilidad no solo
se basa en elementos subjetivos
○ El tipo del hurto requiere algo más que solo la sustracción (objetivo) de una cosa
mueble ajena → La privación o desposesión temporal de la cosa es
jurídicamente irrelevante.
○ Se reconocen elementos subjetivos del injusto
○ La Culpabilidad en situaciones de estado de necesidad también depende de
circunstancias objetivas → Imprudencia inconsciente ya no se ve como forma de
culpabilidad
● En la presencia de injusto se valora el hecho desde el punto de vista de reprochabilidad
○ Entendimiento de culpabilidad como reprochabilidad

Teoría final de la acción → V. Weber y Dohna Dos primeras décadas de posguerra


● Cambia la teoría del concepto de la acción: Determina toda la estructura sistémica,
estriba en que mediante su anticipación mental y la correspondiente selección de
medios el hombre controla el curso causal dirigiéndolo hacia un determinado objetivo →
Supra Determina modo final.
○ Solo habría una acción de matar si el autor pone rumbo al objetivo con
conocimiento, es decir si mata dolosamente
● Dolo: Deja de ser parte de la culpabilidad y aparece en una forma reducida a la
dirección causal y se considera ya como componente del tipo.
○ Subjetivización del injusto
○ Dessubjetivación y normativización de la culpabilidad
● Sistema directamente contrapuesto al clásico

Bases intelectuales y filosóficas de la evolución del sistema clásico finalista


● Concepto clásico del delito → Caracterización de Liszt → Influido por el naturalismo de
la historia del pensamiento del siglo XIX
○ Quería someter a las ciencias del espíritu el ideal de exactitud de las ciencias
naturales
○ Reconducir el sistema del Derecho Penal a componentes de la realidad
mensurables y verificables
■ Factores objetivos del mundo externo o procesos subjetivos internos
● El concepto neoclásico → Filosofía de valores neokantiana → Apartándose del
naturalismo
○ Interpretación de el injusto y la culpabilidad desde los criterios valorativos de la
dañosidad o nocividad social y reprochabilidad
● La teoría final de la acción → Basada en teorías ontológico-fenomenológicas que
ponían relieve en determinadas estructuras del ser humano y convertirlas en
fundamentos de las ciencias que se ocupan del hombre
○ La acción humana en el centro de la teoría general del delito y a partir de ahí la
construcción ontológica
● Las modernas exposiciones doctrinales de la acción enlazan la concepción del delito de
la concepción neoclásica y siguen parcialmente la teoría final de la acción
○ Rechaza la teoría final de la acción como una teoría de la acción → recalcando
el dolo al tipo subjetivo
■ La acción no puede ser vinculante para un sistema de derecho penal
fundado en decisiones valorativas
■ Aplicabilidad del dolor subjetivo: Ej: simulación de hechos falsos en una
estafa o la falsificación de documentos → Presuponen el dolo del autor
● Algunos autores consideran simultáneamente el dolo como forma
de culpabilidad
● Síntesis neoclásica:
○ Injusto: caracteriza el desvalor de la acción y en su caso el resultado
■ Injusto como dañosidad
○ Culpabilidad: Desvalor de la actitud interna o el poder de evitar y en su caso la
responsabilidad
■ Culpabilidad como reprochabilidad → Se mantiene en las teorías
modernas del delito
○ Lo injusto expresa un juicio de desvalor sobre el hecho y la culpabilidad es un
juicio de desvalor sobre el autor

Sistema racional- final (teleológico) del Derecho penal

● La formación del sistema jurídico penal no puede vincularse a realidades ontológicas


previas, lo único que debe hacer es guiarse por las finalidades del derecho penal
● Hay un avance con respecto a la sistematización jurídico penal en las cuales las bases
político criminales de la teoría de los fines de la pena.
○ Teoría de la imputación al tipo objetivo: La imputación de un delito de resultado
al tipo objetivo → Lo sustituye de la categoría científico-natural
○ Ampliación de la culpabilidad a la categoría de la responsabilidad
■ A la culpabilidad como condición inevitable de toda pena, siempre se le
debe añadir la necesidad preventiva bien sea especial o general de la
sanción de la pena
● La culpabilidad y las necesidades de prevención se limitan mutuamente y solo juntas
dan lugar a la responsabilidad personal del sujeto que es lo que resulta en una
imposición de la pena.

● Hecho punible → Schmidhäuser: Continúa con la orientación teleológica → Conceptos


centrales son lo injusto y la culpabilidad → Acción queda en un segundo plano
○ Injusto: Conducta mental lesiva para un bien jurídico → Actitud interna injusta
○ Dolo: Injusto
○ Culpabilidad: Momentos intelectivos
Ventajas
● La dogmática jurídicopenal señala límites y al definir conceptos, esta hace posible una
aplicación segura y calculable del derecho penal.
○ Lo sustrae de irracionalidad y arbitrariedad

● Al todo estar compuesto en un mismo sistema (los presupuestos de punibilidad) →


Tiene la ventaja de simplificar y direccionar el examen del caso. \
○ Supuestos de hecho
○ Se sigue el orden ya marcado por la estructura del delito
*Si concurre en una acción, se examina la tipicidad, luego la antijuricidad, la culpabilidad y los
demás presupuestos penales para así llegar a la pena → Tiene una estructura
→ Esto hace que mediante el sistema y el orden no haya un peligro de pasar por alto
aspectos decisivos ni de tomar decisiones incorrectas.

● La aplicación uniforme del sistema distinguiendo causas de justificación y exculpación


○ Tener un sistema que prevea las situaciones con la uniformidad y la racionalidad
del derecho sin tener la necesidad de prever cada caso en específico → Daría
lugar a artículos y preceptos numerosos y masivos.

● Simplificación para tener una mejor manejabilidad del derecho → Si no estuviera


organizado sistemáticamente
○ Si los presupuestos de las medidas de seguridad fueran descritos uno a uno sin
la ordenación sistemática y con independencia de la tipicidad, antijuricidad y
culpabilidad implicaría unas condiciones bastante complicadas para la aplicación
del derecho.

● Es una guía para la elaboración creadora y de desarrollo del derecho. → En conjunto


las causas de justificación tienen por objeto la solución de un conflicto de intereses de
dos personas

Peligros

● La justicia puede padecer en algunos casos en concreto


○ Ej: la prohibición
● Al simplificar y facilitar la aplicación del derecho se pueden reducir las posibilidades de
resolver el problema y por tanto cerrarse a la visión de concepciones mejores
● Una conclusión deducida del sistema puede ser asimismo insatisfacción en el punto de
vista político criminal
○ Error del dolo del autor
○ Ej: A le da a B una pistola cargada. A da por supuesto que B sabe que la pistola
está cargada, A incita a B a dispararle a C, B lo hace y no nota. B le causa
lesiones a C.
○ Idoneidad ya está prefigurada político criminalmente de las conclusiones
● Conceptos demasiado abstractos: Al intentar ordenar todos los fenómenos de la vida se
pueden llegar a olvidar y violentar elementos de la materia jurídica.

Pensamiento problemático
● Útil para la primera roma de contacto con otros campos que se encuentran en el
derecho penal
● Trabajo previo a la sistematización
● No puede sustituir el pensamiento sistemático
● Pasa por alto la ganancia que se podría obtener con respecto a la síntesis o al vínculo
entre el pensamiento problemático y el sistemático.

También podría gustarte