Está en la página 1de 16

Teoría General del Delito.

Plan 2
El delito

Mtro. José Enrique González Douriet


Temas a desarrollar
● Noción Jurídica del Delito.
● Dogmática Penal.

Evolución Histórica del Delito

Venganza privada

En esta etapa fue el impulso de la defensa o la venganza ratio essendi (razón de ser) de todas las actividades provocadas por
un ataque injusto. Durante esta época, la función punitiva la ejercían los particulares, pues cada particular, cada familia y cada
grupo se protege y se hace justicia por sí mismo, sin embargo, debido a los excesos cometidos por los ofendidos al realizar su
"venganza", surgió lo que se conoce como:

La ley del talión, que no fue otra cosa, sino una medida
moderadora, pues sólo se le reconocía al ofendido el derecho de
causar un mal de igual intensidad al sufrido.
VENGANZA DIVINA.- Al lado del período conocido como venganza privada, se gestó
dentro de organizaciones sociales más cultas, el principio teocrático y éste vino a
convertirse en fundamento del derecho penal, pues no se castigaba al culpable para
satisfacer al ofendido, sino para que aquél expiase la ofensa causada a Dios con su
delito.

DEFENSA DEL PODER ABSOLUTO.- En este período, el motivo para prohibir o para
castigar no fue ni la ofensa al individuo, ni la ofensa a la divinidad; fue la ofensa a la
majestad soberana, y la voluntad soberana, que imponía el castigo.
PERIODO HUMANITARIO.- Nació como reacción a la excesiva crueldad imperante en la aplicación de penas. Dentro de
esta corriente, se pugna por la exclusión de suplicios y crueldades innecesarias, se propone la certeza contra las
atrocidades de las penas, se preconiza la peligrosidad del delincuente como punto de mira para la determinación de las
sanciones aplicables y se urge por una legalidad de los delitos y de las penas.

ETAPA CIENTIFICA.- En esta etapa, el delincuente es el objeto de la máxima preocupación científica de la justicia. El
delito es una manifestación de la personalidad del delincuente y hay que readaptar a éste a la sociedad corrigiendo sus
inclinaciones viciosas.

El Derecho Penal, es el complejo de las normas del derecho positivo


destinadas a la definición de los delitos y fijación de las sanciones.
Escuelas que estudian el delito

Escuela clásica.- Para los romanos, la justificación del derecho a castigar, esta en la ejemplaridad
intimidante de las penas; para la Iglesia, refiriendo que todo problema es de Dios, hizo del derecho
de castigar una delegación divina y concibió el delito como un pecado y la pena como una
penitencia.

El máximo exponente de la escuela clásica es Francisco Carrara, quien sostiene que el delito es un
ente jurídico que reconoce dos fuerzas esenciales: una voluntad inteligente y libre y una hecho
exterior lesivo del Derecho y peligroso para él mismo. La pena, es el mal que inflige al culpable, la
cual no debe exceder a las necesidades de tutela jurídica.

Define al delito cómo la infracción de la Ley del Estado promulgada para proteger la seguridad de los
ciudadanos, resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo, moralmente imputable y
políticamente dañoso.

Escuela clásica, es todo lo anterior a las doctrinas que no se adaptan a las nuevas ideas, a los
recientes sistemas que estudian el delito.

La acción, se define como una modificación causal del mundo exterior


provocada por el ser humano.
Sistema causalista, nace a partir de la obra de Franz Von Liszt, quien se apoya en el concepto de
acción, como un fenómeno causal natural como punto de partida del delito; a él se le debe el
nacimiento de la dogmática penal, o sea el análisis del delito a partir de la Ley Penal en forma
sistemática.

En la teoría causalista en el estudio del acto, o acción, lo que interesa es la fase externa, la interna
corresponde a otro nivel, es decir, a la culpabilidad, donde se analiza si el contenido de la voluntad
fue doloso o culposo.

Se caracteriza por concebir a la acción en términos físicos o naturalísticos, integrada por un


movimiento corporal y el resultado de una modificación en el mundo exterior, unidos por un nexo
causal.

El delito distingue entre elementos objetivos y subjetivos, el tipo penal, se limita a elementos de
carácter externos objetivos y en la culpabilidad se analizan los elementos subjetivos, psíquicos del
agente.
Teoría del finalísimo, Esta escuela penal o teoría fue planteada en la tercera década del sigo XX y procura seguir el
análisis científico de la ley penal, intentando superar las contradicciones que se apuntaban en los esquemas
precedentes de la dogmática penal. Esta nace con el estudio que de los elementos del delito realiza Hans Welzel,
para esta teoría la acción humana es el ejercicio de la acción finalista, para esta teoría la acción pasa por dos fases:

a) El objetivo que se pretende alcanzar o proposición de fines.

Fase
b) Los medios que se emplean para su realización.
Interna

c) Las posibles consecuencias concomitantes o secundarias que se vinculan


con el empleo de los medios, que pueden ser relevantes o irrelevantes para
el derecho.

a) Es la puesta en marcha, la ejecución de los medios para cometer el delito.

Fase b) El resultado previsto y él o los resultados concomitantes.

Externa

c) El nexo causal.

Una vez que el sujeto se traza un objetivo, emplea los medios para lograr éste, inclusive toma en cuenta las
consecuencias secundarias que se vinculen con el empleo de esos medios, entonces su acción, en el supuesto de
estar tipificada en la ley, será dolosa o culposa.

En la teoría de la acción finalista, encontramos que el dolo y la culpa, se van a ubicar, ya no a nivel de la culpabilidad,
sino a nivel de la acción típica.

El dolo y la culpa constituyen el fin de la acción

Filósofos tan destacados como descartes han demostrado que el hombre piensa y luego actúa, en consecuencia de su
pensamiento.
a) Elementos objetivos. Los elementos del tipo objetivo se refieren a las condiciones externas o
jurídicas de naturaleza objetiva, que son esenciales para la configuración del tipo penal, son aquellos que
se perciben por los sentidos.

b) Elementos subjetivos. La parte subjetiva del tipo se haya constituida siempre por la voluntad, dirigida al
resultado (delitos dolosos) o la realización de una conducta imprudente (delitos culposos).

La culpabilidad es básicamente el juicio de reproche. El concepto de imputabilidad desaparece.

FUNCIONALISMO

Principales exponentes: Claus Roxin (funcionalismo moderado), Günter Jakobs (funcionalismo


sociológico o radical)

La imputación de un resultado depende de la realización de un peligro dentro del fin de protección de la


norma.
La teoría lógica matemática, la tipicidad, es entendida como la correspondencia unívoca de los presupuestos
y elementos del tipo penal con los presupuestos y elementos del delito
La teoria General del Delito

Estudia las características comunes que debe tener cualquier conducta (acción u omisión) para ser
considerada delito.

Derecho penal, el autor González Quintanilla lo define como el poder punitivo del Estado, que
constituye, desde luego, la expresión más enérgica del poder.

Ignacio Villalobos, define al Derecho Penal como "aquella rama del Derecho P blico Interno, cuyas
disposiciones tienden a mantener el orden pol tico-social de una comunidad, combatiendo por medio
de penas y otras medidas adecuadas aquellas conductas que le da an o ponen en peligro.



Delito

Conducta Típica Antijurídica Culpable punible

Ausencia de Causas de Causas de Excusas


conducta Atipicidad justificación inculpabilidad absolutorias
Por lo tanto delito, es toda conducta que el legislador sanciona con una pena. Esto es una
consecuencia del aforismo latino nullumm crimen sine lege, que significa que no hay delito sin ley.

El destierro consiste en expulsar a alguien de un lugar o de un territorio determinado

Tipo penal.- Es la descripción legal de una conducta como delictiva.

Tipicidad.- Es el exacto encuadramiento de esta conducta al tipo penal.


Preguntas de Open Class,
para puntos extras

•¿En un mapa mental defina los elementos


positivos y negativos del delito?

Cierre de clase

También podría gustarte