Está en la página 1de 7

PENAL PARTE GENERAL || UNIDAD 3

Punto 1. Lineamientos emergentes de la constitución nación y los tratados internacionales.

LÍMITES CONSTITUCIONALES.
El derecho Penal está por debajo del derecho Constitucional, según el art. 31 de la Constitución Nacional, que
determina el orden jerárquico de las leyes.

 Principio de legalidad: (art. 19: “nullum crimen, nulla poena sine lege”) sólo la ley crea delitos, y sólo podrá
considerarse delito, aquel hecho que la ley declare delito expresamente (no hay delito sin ley). Mientras la ley
no prohíba un hecho, el hombre tiene libertad para realizarlo. Por eso se prohíbe la analogía.
 Principio de legalidad procesal: (art. 18 CN) La pena debe aplicarse en base a un juicio previo.
 Principio de reserva: (art. 19 CN) Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan la moral ni
afecten a terceros, no pueden ser juzgadas por los magistrados, sino que serán juzgadas por Dios.
 Principio de irretroactividad penal: para poder aplicar una pena por un hecho, no basta que la ley lo declare
delito, sino que es necesario que dicha ley sea PREVIA, anterior al hecho, por ende, no podrá aplicarse a hechos
pasados, sino a hechos FUTUROS.

La retroactividad de la ley penal contradice los arts. 18 y 19 de la CN, por eso sólo podrá dejarse de lado
excepcionalmente dicho principio y aplicarse la ley retroactivamente cuando ésta sea más favorable al delincuente
(art. 2 código Penal, ej. Cuando la ley posterior, establezca pena menor o elimine una conducta como delito).

 Prohibición de la analogía: porque contradice los arts. 1, 18 y 19 de la CN. Si un hecho NO está contemplado
concretamente en la ley, NO podrá aplicarse a él, una norma que castigue un hecho similar. Excepcionalmente
se aplica la analogía cuando sea en beneficio del reo.
 No se pueden aplicar penas inhumanas: (ej. Torturas y trabajos forzosos) Porque es inconstitucional no
respetar la dignidad de las personas.
 La pena es una medida de carácter estrictamente personal (no puede afectar a terceros, sólo debe afectar al
autor del ilícito).

Punto 2. Fuentes del Derecho Penal: de producción y de conocimiento.

La expresión “Fuente” tiene un doble significado: Fuente de Producción: quien crea o dicta el Derecho Penal
(voluntad que dicta el derecho penal). Y Fuente de Conocimiento: es la forma o medio por el cual aquella voluntad se
hace conocer o se manifiesta, para que los demás la conozcan.

En el Derecho Penal:
1) la única fuente de Producción, es el Estado
2) La única fuente de Conocimiento, es la Ley. Si el Estado creo el derecho penal, sólo podrá darlo a conocer por
medio de la Ley.

FUENTE DE PRODUCCIÓN.
El Estado es la única fuente de producción del derecho Penal y lo hace por medio del Congreso Nacional en el orden
nacional; y por medio de las provincias y municipios en el orden provincial.

» Por medio del Congreso Nacional, porque la Constitución establece (art. 75 inc. 12) que corresponde al Congreso
Nacional la creación del Código Penal, con aplicación en toda la República.
» Por medio de las Provincias y Municipalidades, porque el derecho Penal no sólo comprende el Código, sino que
también comprende las disposiciones sobre faltas y contravenciones, y legislar sobre esa materia es facultad que
le corresponde a las Provincias (conf. Art. 121, Constitución Nacional: “las provincias conservan todo el poder no
delegado por esta Constitución al gobierno federal…”), las cuales pueden delegarlo a las Municipalidades.

Conclusión: la única fuente de Producción es el Estado, y éste puede crear el Derecho Penal, por medio del Congreso
Nacional (Código Penal), y de las Provincias y sus Municipalidades (faltas y contravenciones).

FUENTES DE CONOCIMIENTO.
Las fuentes de Conocimiento pueden ser inmediatas o mediatas.
PENAL PARTE GENERAL || UNIDAD 3
 Fuente inmediata: tiene fuerza obligatoria por sí misma, y no necesita de ninguna otra fuente para ser obligatoria.
Siendo el Estado la única fuente de producción, de creación del derecho Penal, será la Ley la única forma de
manifestar obligatoriamente ese Derecho. La única fuente inmediata de Conocimiento, es la Ley.
 Fuente mediata: por sí misma no tiene fuerza obligatoria, sino que, para tener fuerza obligatoria requiere que una
fuente “inmediata” le atribuya dicha fuerza. Son fuentes mediatas: la costumbre, la jurisprudencia, las
disposiciones a las que remite una ley penal en blanco.

Punto 3. La ley penal: concepto, caracteres. Ley y norma penal. Problemática de las leyes penales en blanco. Los
decretos-leyes. Los decretos de necesidad y urgencia.

La Ley Penal es la única norma que puede establecer las conductas delictivas y sus penas, cumpliendo una función de
garantía de los ciudadanos. Es la que define los delitos y faltas, determina las responsabilidades o las exenciones y
especifica las penas o medidas de seguridad que a las distintas figuras delictivas o de peligro social corresponden.

CARACTERES DE LA LEY.
1) Generalidad. Es decir que está dada para todas las personas de una comunidad sin distinciones de ninguna
especie sin tener en cuenta para nada a la persona en particular. Este Principio tiene su fundamento en la de la
igualdad de las personas ante la ley sin privilegio de ninguna naturaleza encontrando carta de ciudadanía en la
Revolución Francesa.

2) Permanencia. Es otro requisito esencial de la ley, ya que no pueden dictarse para casos ya producidos y de modo
general para todos aquellos que pueden presentarse dándose un sentido de estabilidad, pues la ley debe
permanecer en el tiempo para así darle solidez política que debe tener toda ley.
- La ley no pude se re retroactiva y solo rige para los hechos futuros
- La Ultractividad de la ley si un hecho delictivo se da tiempo pasado con otra ley, ese hecho se juzgará con esa ley
hay que esta hubiera sido derogada

3) Obligatoriedad. La ley es obligatoria para todos, no pudiendo estar sujeto al deseo de las personas pues la ley es
imperativa, porque el bien común es la base en que se sustenta ya que el hombre al vivir dentro de una sociedad
se compromete a cumplir obligatoriamente las leyes que se dicta para el bien de ese orden social y en caso de
cumplirse se hace acreedor a la sanción que la misma ley provee por su carácter imperativo.

4) Debe ser Promulgada. Esto es que la ley para poder exigirse su cumplimiento debe ser necesariamente
promulgada, pues la promulgación implica también la difusión para que sea conocida por todos aquellos que
viven dentro del territorio nacional, ya que nadie puede dar cumplimiento a leyes o normas que desconoce.
Tratándose de la ley en general el derecho es un fin en sí mismo, pero tratándose de leyes procesales estas se
consideran con relación a la norma sustantiva y determina la forma como debe de llevarse a cabo un proceso
siendo este su fin.
La ley es la fuente fundamental del derecho procesal penal, pues no se puede pensar en sentido distinto a este
postulado ya que de la ley se deriva la función punitiva que tiene el estado, esto es de castigar ya que si roba el
derecho a nombre de la sociedad de sancionar a quien haya infringido la norma de convivencia social y que está
representada por la ley.
El hombre se somete a la sociedad a través del estado por medio de la ley, la existencia de la ley es garantía de
los hombres y del buen convivir de la sociedad, pues la ley procesal penal es norma de garantía al exigir que al
procesado debe aplicársele la ley que rige. El hombre al someterse al estado exige ser juzgado conforme a los
ordenamientos y ritualidades que la propia ley establece.

En toda disposición penal, encontramos 2 partes:


1) Precepto: es la descripción de la conducta que se considera delito.
2) Sanción: es la consecuencia, la pena que se impone a esa conducta delictiva. Es algo característico de toda
norma penal, pues si ella no contuviera sanción, no sería una norma penal
(ej. Art. 79 “al que matare a otro…(precepto)… se aplicará reclusión o prisión de 8 a 25 años (sanción)”).

Durante muchos años se consideró que el delito consistía en violar la ley penal, pero si analizamos artículos del
Código Penal en la parte especial, veremos que en ellos no hay establecida ninguna prohibición (no dicen “prohibido
PENAL PARTE GENERAL || UNIDAD 3
matar”), NO dicen que es lo que no hay que hacer, sino que DESCRIBEN qué es lo que hace el delincuente (“al que
matare…”) y luego establecen la sanción que corresponde.

El delincuente no viola la ley penal, sino que realiza la conducta que ella describe (la ley dice “al que matare…” y el
delincuente mata). Lo que en realidad se está violando es una norma o precepto implícito que dice por ej. “prohibido
matar, prohibido hurtar”.

 Kelsen sostiene que el delito no viola el precepto expreso en la disposición penal, ni tampoco el precepto
implícito. Lo que en realidad viola es el orden de paz establecido en la sociedad y los bienes que el Derecho
tutela.

Tanto la norma implícita (“no matar”) como la disposición penal expresa (“al que matare se le aplicará prisión de 8 a
25 años”), persiguen el mismo fin: la protección de ciertos bienes del hombre.
Según Kelsen, el que se abstiene de delinquir no lo hace pensando en la norma (“no robar”), sino tratando de evitar
la sanción.

LEY Y NORMA PENAL.


1) La Norma penal es una regla de conducta. Es un valor que la justicia defiende porque marca el ideal del
comportamiento humano.
2) La ley penal es la tipificación legal que define las penas para quienes violen las normas y obliga a los jueces a
aplicarlas. (Norma sustantiva o adjetiva)

Ejemplo: Cuando una persona comete un delito cumple la ley pero viola la norma.
Art. 405 del Código Penal : Homicidio.
"El que intencionalmente haya dado muerte a alguna persona será penado con presidio de 12 a 18 años".
"El que intencionalmente haya dado muerte a alguna persona..." (Ley Penal)
José mata a Esteban (Un hecho) => José cumple la ley penal.
Norma: "NO DAR MUERTE".
José viola la NORMA.

1) La norma penal “NO DAR MUERTE” como valor humano es un imperativo, es un mandato dentro de la escala más
alta de respeto a nuestros semejantes.
2) La ley penal “EL QUE INTENCIONALMENTE HAYA DADO MUERTE” es el delito, la conducta antijurídica formal y
material que va en contra de las normas del derecho y que conlleva un desvalor.

1) La norma penal valoriza.


2) La ley penal describe ese comportamiento valorizado.

1) La norma penal está inherente a la moral, es decir que es coercitiva, consiste en un "no hacer, hacer u omitir".
2) La ley penal se encarga de tipificar, describir y mostrar esa conducta que va a sancionarse y que viola la norma.

LEY PENAL EN BLANCO.


Hay casos de disposiciones penales, en donde sólo la sanción está claramente fijada, en tanto que el precepto no está
totalmente determinado en su contenido y debe ser completado por otra ley, decreto o reglamento. A estas
disposiciones penales se les llama “leyes penales en blanco”.

Son las disposiciones penales cuyo precepto es indeterminado en cuanto a su contenido y en las que solamente
queda fijada con precisión la sanción.

Ej. Art. 206: “será reprimido con prisión de 1 a 6 meses el que violare las reglas establecidas por las leyes de policía
sanitaria animal”.

En la Ley Penal en blanco, el precepto existe, pero está incompleto y para completar su contenido, la ley penal en
blanco remite a otra ley (penal o no), o decreto o reglamento.

La ley penal en blanco sólo cobra valor y puede ser aplicada, cuando se ha dictado la ley, decreto o reglamento a los
cuales remite (es una norma condicionada en su obligatoriedad y aplicación a la existencia de otra disposición a la
PENAL PARTE GENERAL || UNIDAD 3
cual remite). Si remite a disposiciones emanadas del P.L, dichas disposiciones son consideradas fuentes mediatas del
derecho Penal.

LOS DECRETOS-LEYES.
Producida una revolución y disuelto el Poder Legislativo, ¿puede el poder Ejecutivo revolucionario, dictar
disposiciones penales y crear nuevos delitos por medio de Decretos-Leyes? La doctrina NIEGA VALIDEZ porque la
Constitución Nacional, reserva la facultad de dictar el Código Penal al Congreso Nacional, por ende, todo decreto-ley,
emanado del P.E, que cree delitos y aplique penas, sería inconstitucional y no podría ser fuente del derecho Penal.

La Constitución sostiene el “principio de legalidad”, por el cual, los delitos solo pueden ser creados por la ley, y los
decretos-leyes no son leyes, ya que no emanan del P.L.

Los decretos-leyes tienen vigencia durante el período revolucionario; y vuelto el país al gobierno constitucional,
corresponde al Congreso Nacional derogarlos o ratificarlos.

LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA.


El art. 99 inc. 3° de la Constitución Nacional tras la reforma del año 1994 establece que el Poder Ejecutivo no podrá
en ningún caso, bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de carácter legislativo. Solamente
cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por la Constitución
para la sanción de las leyes y no se tratare de las materias excluidas, podrá dictar decretos por razones de necesidad
y urgencia.

Para que el Presidente pueda ejercer legítimamente facultades legislativas, que en principio le son ajenas, es
necesaria la concurrencia de alguna de estas dos circunstancias: a) que sea imposible dictar la ley mediante el
trámite ordinario previsto por la Constitución Nacional, vale decir, que las Cámaras del Congreso no puedan reunirse
por circunstancias de fuerza mayor que lo impidan, como ser acciones bélicas o desastres naturales que impidiesen
la reunión o traslado de los legisladores; b) que la situación que requiere solución legislativa sea de una urgencia tal
que deba ser inmediata, en un plazo incompatible con el que demanda el trámite normal de las leyes.

Los decretos de necesidad y urgencia no pueden regular materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los
partidos políticos. La primera prohibición, además de estar contenida en el inciso 3º del artículo 99 de la
Constitución Nacional, surge del artículo 18 en tanto ningún habitante puede ser penado sin juicio previo fundado en
ley anterior al hecho del proceso. Por su parte, el principio de legalidad en materia tributaria, está también
contenido en los artículos 4, 17 y 52 de la Constitución Nacional (12). La materia electoral y la regulación de los
partidos políticos como temas excluidos del ámbito material de los reglamentos de necesidad y urgencia se justifica
en la necesidad de dotar de la máxima transparencia a la libertad de expresión de la voluntad del cuerpo electoral,
como, además, en relación a los partidos políticos, asegurar su pluralismo, evitando de este modo cualquier
interferencia del Poder Ejecutivo.

Punto 4. Interpretación de la ley penal: necesidad, planteamiento histórico del problema. Clases de interpretación:
según el sujeto, el método y el resultado. La analogía. La norma supletoria del artículo 4 del Código Penal. El
principio in dubio pro reo.

Para poder aplicar la ley es preciso previamente interpretarla; o sea, que el juez, antes de aplicar una norma jurídica,
deberá determinar qué es lo que ella quiere decir (buscar el verdadero significado) y luego deberá ver si ella se
refiere o no al caso que debe juzgar. La interpretación y la aplicación de la ley están en íntima relación: no habrá
correcta aplicación, si no hay correcta interpretación.
Soler dice que interpretar es “investigar el sentido adecuado de una disposición, a fin de su aplicación a un caso de la
vida real”.

Antiguamente se consideraba que la ley no debía ser interpretada, porque existía temor de que la interpretación
hiciera que la ley penal se aplicara más allá de sus límites, a casos no contemplados propiamente en ella.
Hoy día, la doctrina moderna acepta la interpretación de la ley, considerándola una necesidad.

CLASES DE INTERPRETACIÓN:
1) Según quien es el sujeto: la interpretación puede ser: a) legislativa; b) judicial; c) doctrinaria.
PENAL PARTE GENERAL || UNIDAD 3
-Legislativa (o auténtica): es la interpretación hecha por el mismo órgano que la dictó y puede ser hecha en el
propio texto de la ley que se interpreta (cuando en la propia ley se establece qué significado se le debe dar a ciertas
expresiones, tales como “funcionario y empleado público”), o en una ley posterior (cuando el Congreso dicta una
ley y posteriormente dicta otra ley aclarando e interpretando a la primera). La interpretación establecida por el P.L
tiene carácter obligatorio, y se aplica retroactivamente a la fecha de la sanción de la ley que interpreta.
-Judicial: es la interpretación que realizan los jueces al aplicar las leyes. Sólo es obligatoria para las partes del pleito,
salvo que se trate de una interpretación establecida en un fallo plenario, en cuyo caso, la interpretación es
obligatoria para la cámara que la dictó, para sus salas y para los jueces de primera instancia que dependan de esa
Cámara.
-Doctrinaria: es la interpretación que realizan los juristas en sus tratados, manuales, monografías, etc. Esta
interpretación no tiene fuerza obligatoria.

2) Según el método, la interpretación puede ser:


-Interpretación gramatical: se analiza cada palabra utilizada en la norma, a fin de determinar su significado real.
Hay que tener en cuenta que, el autor de la norma a veces utiliza un lenguaje común, y otras, un lenguaje técnico;
por tanto, para interpretar las primeras, se necesitará un diccionario común, y para las segundas, será necesario un
diccionario técnico o jurídico.
-Interpretación lógica y sus variantes: considerando que el legislador actúa lógicamente se utiliza el método
teleológico (establecer el fin perseguido por la ley o norma que se quiere interpretar), el método sistemático
(relacionar la norma a interpretar, comparándola con las demás, ya que el legislador crea un sistema de normas,
como un código), el método histórico (al conocer la evolución histórica de la sociedad y las leyes vigentes antes de
la sanción de la ley que se quiere interpretar se podrá conocer el sentido y alcance de una norma).

3) Según el resultado o consecuencias que surjan de la interpretación:


-Declarativa: cuando la interpretación obtenida coincide totalmente con palabras o texto de la ley interpretada.
-Restrictiva: cuando de la interpretación obtenida, surge que la ley tiene un campo de aplicación menor, del que
parece tener.
-Extensiva: cuando de la interpretación obtenida, surge que la ley tiene un campo de aplicación mayor del que
parece tener.

LA ANALOGÍA
Consiste en aplicar a un hecho no contemplado en la ley, las normas sobre un hecho similar, pero no idéntico.
» En el derecho Privado la analogía es permitida, ya que los jueces si una cuestión no está contemplada en la ley,
igual tienen obligaciones de juzgar, y deberán recurrir, si fuese necesario a las leyes análogas, y a los principios
generales del Derecho.

En el derecho Penal, no sucede lo mismo, y la analogía está terminantemente PROHIBIDA. Porque: según el principio
de legalidad (art. 19 CN) sólo constituyen delitos las conductas concretamente descriptas y contempladas por la ley
penal; si una conducta no está contemplada en la ley penal, no es delito y no se puede aplicar pena por ella.

Lo que está contemplado en la ley, es delito; lo que no está contemplado, no es delito, cae dentro de la zona de
libertad del hombre y éste puede realizarlo libremente.
Tanto el principio de legalidad, como la prohibición de la analogía, son necesarios para una legislación penal justa.

Art. 4 del Código Penal: las disposiciones generales del presente código se aplicarán a todos los delitos
previstos por leyes especiales, en cuanto éstas no dispusieran lo contrario.

Los principios generales se aplicarán a los delitos de leyes especiales, salvo excepción expresa.

El principio in dubio pro reo: expresa el principio jurídico de que en caso de duda, por ejemplo, por insuficiencia
probatoria, se favorecerá al imputado o acusado (reo). Es uno de los principios actuales del Derecho penal moderno
donde el fiscal o agente estatal equivalente debe probar la culpa del acusado y no este último su inocencia. Podría
traducirse como "ante la duda, a favor del reo".

Su aplicación práctica está basada en el principio de que toda persona es inocente hasta que se demuestre su
culpabilidad. En caso de que el juez no esté seguro de ésta, y así lo argumente en la sentencia, deberá entonces
dictar un fallo absolutorio.
PENAL PARTE GENERAL || UNIDAD 3
Además de ser un refuerzo del principio de inocencia, su aplicación está relacionada con el principio de legalidad.
Sabemos que, para juzgar a alguien en sede penal, su conducta debió estar penada por una ley anterior a los hechos
del proceso. En caso de que la pena posteriormente se agrave, se suavice o se derogue no debe aplicarse la ley
vigente al momento de los hechos del proceso sino aquella más favorable al imputado "en este supuesto, estamos
en presencia de la retroactividad de la ley penal". Si este ya fue condenado, su pena debe adecuarse a la legislación
más benigna, incluso si ello implica su liberación.

En la duda, hay que estar en favor del acusado.


En un principio, en virtud del cual, el tribunal si tiene duda no puede condenar al acusado por un hecho criminal.
Pertenece al momento de la valoración probatoria y a la duda racional sobre los elementos objetivos y subjetivos
que integran el tipo. Como tiene dicho la jurisprudencia, este principio sólo entra en juego cuando, efectivamente
practicada la prueba, ésta no ha desvirtuado la presunción de inocencia o, dicho de otra manera la aplicación del
referido principio se excluye cuando el órgano judicial no ha tenido duda alguna sobre el carácter incriminatorio de
las pruebas practicadas.

Punto 5. Consideración de la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina. Los acuerdos plenarios y plenos. La casación.

Costumbre: puede ser de 3 tipos:


1) contra legem: es la que se forma en contra de lo que dice la ley.
2) praeter legem (supletoria): es la que se forma cuando la ley nada dice.
3) secundum legem (integrativa): es la que rige o integra una rama del derecho, cuando la ley se refiere a ella y dice
que tiene valor.

La ley puede aceptar la costumbre directamente (diciendo que tal costumbre es válida), o indirectamente
(diciendo que se aplica determinada norma de otra rama del derecho, que acepta una costumbre).

En el derecho Penal, en general, la costumbre no es una fuente del derecho, salvo que se trate de costumbre
“secundum legem”; es decir, que la ley penal diga que determinada costumbre, o determinada norma civil o
comercial, que admite la costumbre, es válida en el Derecho Penal. En estos casos, es fuente mediata del derecho
Penal, pues tiene fuerza porque la ley se refiere a ella.

Jurisprudencia: hay jurisprudencia cuando varios fallos jurisprudenciales, resuelven un caso o interpretan la ley de
igual manera.

Cuando la jurisprudencia es contradictoria (o sea, cuando hay fallos que interpretan la ley de distinta manera)
surge la necesidad de unificarla, y recurrir al recurso de inaplicabilidad de la ley, por el cual se logra que se reúna
la cámara de apelaciones, con todas sus salas (“tribunal en pleno”) y que ésta decida cómo se debe interpretar la
ley. Tal interpretación se denomina “jurisprudencia plenaria”, y es obligatoria para la cámara que la dictó, sus
salas y todos los jueces que dependen de ella.

La jurisprudencia común no es fuente del derecho Penal, dado que ella no crea normas ni es obligatoria. La
jurisprudencia plenaria es fuente mediata del derecho Penal, su obligatoriedad se la otorga la ley.

Doctrina: las opiniones de los juristas pueden ser útiles para interpretar la ley, o pueden influir en la modificación o
en la sanción de leyes; pero no pueden ser fuente mediata o inmediata del derecho Penal.

LA CASACIÓN.
Casar, en términos jurídicos es romper. Con el recurso de casación se busca romper la sentencia.
En un juicio de A vs. B. Gana A. Como B queda inconforme interpone el recurso de apelación. El superior jerárquico
del juez de primera instancia confirma la decisión. Como B sigue inconforme entonces casa la sentencia, es decir
sube a una "tercera instancia" para que sea revisada la sentencia. Como te puedes dar cuenta el orden sería el
siguiente:
1. Primera instancia.
2. Segunda instancia (en apelación).
3. Último paso de revisar la decisión (casación).
PENAL PARTE GENERAL || UNIDAD 3
El recurso de casación es un recurso extraordinario que tiene por objeto anular una sentencia judicial que contiene
una incorrecta interpretación o aplicación de la Ley o que ha sido dictada en un procedimiento que no ha cumplido
las solemnidades legales, es decir por un error in iudicando o bien error in procedendo respectivamente. Su fallo le
corresponde a la Corte Suprema de Justicia y, habitualmente al de mayor jerarquía, como el Tribunal Supremo. Sin
embargo, en ocasiones también puede encargarse del recurso un órgano jurisdiccional jerárquicamente superior o
en su caso uno específico.

Sus funciones principales son obtener:


 -Aplicación correcta de la ley por parte de los diversos tribunales, como garantía de seguridad o certeza
jurídica.
 -Unificación de la interpretación de las leyes a través de un solo órgano, fijando la jurisprudencia.

También podría gustarte