Está en la página 1de 6

pary simétricaunepiernaymuslo

Articulación

pfffff femortibialmesetatibialy cóndilosfemorales


Femoropatelarcóndilosfemoralesy larótulaCompartencápsulaysemuevena

ESTABILIDAD lavez
Flexiónfuncional 90 110
Exigenciasbiomecánicas de larodillaestabilidadymovilidad
Laestabilidadenextensiónespasiva ladanlosligamentos ytejidosblandos
Laextensióngenera un bloqueode larodillatensandolostig cruzados y laterales
Latibiatiene10derotaciónexternaenlosúltimos 20deextensión

Pruebadebostero Unalesióngeneraafectaciónen mecanorreceptores ocasionando


enflexiónevalúacápsulayligamentos quelaacciónmuscular seveadisminuida
enextensiónsólolosligamentos
meniscos
ÁnguloQ 12 9150

pienso siiiiiiii
Meniscosmedial mássusceptibleparasoportarenormescargascompresivas
Transmitenfuerza mecanismodelesiónrotación

congruencia articular

tibialenun501
Meniscectomíatotaldisminuye lasuperficiedecontactotemor

a menta
laspresionesdecontactosobreel cartílagoarticularentre2001 3001

Fuerzasdereacción en laarticulacióndelarodilla
Caminarnormal 3x pesocorporal
Subirescaleras 4x pesocorporal
Flexionesprofundasdelasrodillas Ix pesocorporal

Ligamentomedial restringeelvalgoderodillayevitaquelarodillasevayahasta
adela te
ayudaallig cruzado anterior Sihayesguince esnormal el dolorhacia laflexo extensión
Ligamentolateral a los 250 deflexión de rodillapresentasumayorcontribuciónparael
control de la aperturalateralderodilla
Patadegansosepuede confundirconligamentomedial se ve conbostero si noduele
es la patadeganso

ligamento cruzadoanterior
I Deslizamientoanteriordela Mayortracciónde la tibia En sentadillasen
2 Hiperextensión haciaadelanteymayorestrés losprimeros 09
tibiafg.gg
3 Valgo delLCA 500
4 Rotación
implicamenoslesiones
Injertosde ligamento en el post
y
Alinjertopartede ti mismo setomadelisquiosemitendinoso orotuliano
Ainjertodeotrapersona Ya casi no se usanporque
Loinjertodeun animal y generanrechazo

HT tendinosa Eltendóntarda9mesesparaconvertirse enligamento


normalmente sehaceensemi

sentadillas
Ángulossuperiores a 50600 ocasionanmásestrés en el ligamentocruzado posterior
Cuádriceps antagonista del LCA
IsquiotibialesagonistadelICA
Ligamento cruzadoanterior

Enpacientescondebilidaddel lla no se da la contracción delcuádricepsen lasact en las


que la rodillaestáen máx extensión Tras la reconstrucción delLCA u otrasintervenciones
sepierde laextensióndela rodilla

tejido Noessometido atracción Tejidocicatricialdesestructurado


un
reptowWM cargasfuncionales colágeno orientación longitudinal

En losprimerosdías sedebenusarinterferencia
les yaque la licuefacciónesmuyagresiva ya
que esa borrécontodala inflamaciónquepara esetiempoesnecesariaparala recuperación

miembros inferiores
Ángulo deinclinación la cabezadelfémurestáinclinadaen relación a ladiálisis
oxa vara y 120cervicodiatisario valgo rodillas valoresnormales125 135
coxavalga4 135 varorodillas
Enniñosqueaun
Ángulo0 seformatrazandounalíneadesde ElAs alcentrodelarótula no caminanes
desde centrohastalatuberosidadanteriorde latibia
el 12 160 normal el 4 de 1450
puravalgo fisiológico

Ángulodetorsiónentrelineaqueatraviesa la zona central delfémur y la lineatransversal


entreloscóndilosfemorales Valornormal 120
Mayor de 150 anteversióntemoral Menor a 80 retroversiónfemoral

músculosestabilizadores de cadera
Glúteo posiciónverticaldeltroncomantienela columnalumbary la pelvis en neutro
Funciónprincipal extensióndecadera
Vasculaciónnormal 7 a 8 caminando hasta10 corriendo
Sisevedebilidad pruebaTrendelemburg sedebetrabajar la piernaqueestáde soporte

C A D E N A

posterior
Losmúsculos de la cadena posterior son losmásusadosdurante la carrera

Estabilidadlumbosacra lumbares glúteos eisquios t abdominales

Estabilidadsegmentariaintrínseca multifidos transversooblicuosinternos

Glúteomayor
Realizaextensión y rotaciónexternadecaderaPuede atrofiarsey afectara la retroversiónpelvic

Glúteomedio
Registra sumayoractividad en elsprint y en lasextensiones de caderacuandola rodilla
estáflexionada ya queinhibela accióndelosisquios
Sedebeconsiderar entodaslas lesiones de carrera

LOFEMORALfactoresderiesgoenmujeres fuerzamusculardecadera
SINDROME DEDOLORPATE

débil t movimiento decaderaexcesivo

Isquiotibiales
Los tendones de corva son másactivosdesdeextremoterminalde balanceohastael
decontactoinicialdelpie pu to
Enfaseexplosiva serompeelvientremuscular
Esvulnerable afinalesde lafasede oscilación durante lacarreradondehayunrápidodefunción
deconcéntrico a excéntrico Bícepsfemoralmúsculo conmayortendencia a lesionarse
Carrera en anteversión estimularglúteomayorpiriformebícepsfemoraly rectoabdominal
Carreraen retroversión estimularcuadradolumbaraductoresy psoasilíaco

Factoresderiesgo

Lesiónpreviade la musculaturaisquio
tibial
Fuerza o asimetríamuscular
Fatiga
Alteracionestumbo noestácomprobado
Flexibilidad capacidadexcéntricadeisquiotibialesy la flexibilidaddel cuádriceps

flexibilidad
la flexibilidadnoestárelacionadaa laslesiones enisquiotibiales
Relacióninversa entreelaumentode laflexibilidaddelcuádriceps y la incidencia de lesiónen
isquiotibiales

Limitacióndeflexibilidad delosflexoresdecaderasriesgodelesión enisquios

Latensióndelosflexoresdecaderacrea una mayorenergiapotencialdurante lafasede


exte sión
decadera y flexiónderodilla en prebalanceo durantedurante la carrera

Fuerza e imbalances musculares


Falta defuerzaenisquiotibialeses unfactorderiesgo ya que esta falta defuerza no
pe mite
contrarrestar al cuádricepsdurante la extensiónderodilla en elfinaldel balanceo

Alteraciones lumbopélvicas
limitaciónenflexoresdecaderay cuádricepsesfactorderiesgodelesión Laexcesivahiper
lordosis
lumbarigualesfactorderiesgo
P I L A R E S
surincipales
Coreabdominal
Cadenaposterior y estabilizadoresde cadera
Estabilizadoresde laescápula

CORE
Estabilidaddelraquis Elcoreeselenlaceentremiembrossuperiores einferiores
Sistemasdelcure
1 Sistemaprincipal multifidosy transversoprofundo
2 Sistemaoblicuoposterior dorsalancho y glúteomayorcontralateral
3 Sistemaoblicuoanterior oblicuosy abductordecaderacontralateral
4 Sistemalongitudinalprofundo extensoresdecolumnay bícepsfemoral contralateral
5 Sistemalateral glúteomedioglúteomenory cuadradolumbarcontralateral

Funcionesdelcore Uncoredesequilibrado
Estabilización Disminuyeeficaciadelmovimiento
Rotación cambios en equilibrio y coordinación
Flexiónlateral Disminuyefirmezay control
Flexiónanterior Afectafuerza flexibilidadlumbopélvicacadera
y
Falla la transmisióndefuerzas

También podría gustarte