Está en la página 1de 25

Tema 7

Ayuda frente a la resolución de


problemas

Procesos cognitivos 2:
Superiores Miércoles, 25 de enero del 2023
PROPÓSITO
El estudiante analiza el ciclo de resolución de problemas, describe las
estrategias y las ayudas frente a la resolución de problemas.

Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea


AVANCE
7. Ayuda frente a la resolución de problemas
a) Ciclo de resolución de problemas
b) Estrategias y heurísticas
c) Razonamiento analógico
d) Razonamiento inductivo
e) Razonamiento deductivo

Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea


Ayuda frente a la resolución de problemas
Las dificultades que se presentan al momento que se interviene en
resolución de problemas pueden ser de diversa índole. De la misma
manera existen ciertas variables que ayudan a afrontarla de una mejor
manera

Se puede encontrar una extensa variedad de experimentos que


evalúan bajo diferentes paradigmas, encontrar la formulación de
pasos o requerimientos para que se responda de manera certera en
una situación problemática

La habilidad de resolución de problemas se puede definir como la


capacidad para identificar un problema, tomar medidas lógicas para
encontrar una solución deseada, y supervisar y evaluar la
implementación de tal solución

Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea


AVANCE
7. Ayuda frente a la resolución de problemas
a) Ciclo de resolución de problemas
b) Estrategias y heurísticas
c) Razonamiento analógico
d) Razonamiento inductivo
e) Razonamiento deductivo

Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea


Ciclo de resolución de problemas
Como toda actividad que implica series de pasos es posible
encontrar un ciclo que permita optimizar la resolución de
problemas

El proceso resolutorio de problemas planteado por Sternberg


no es necesariamente orientado a la resolución de problemas
matemáticos

El proceso de resolución de problemas posee un carácter cíclico

Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea


Evaluación
Monitorizac
ión
Ubicación
de los
Organizació recursos
n de la
Formulació información
n de
Definición estrategias
y
Identificaci representaci
ón del ón del
problema mismo

Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea


Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea
AVANCE
7. Ayuda frente a la resolución de problemas
a) Ciclo de resolución de problemas
b) Estrategias y heurísticas
c) Razonamiento analógico
d) Razonamiento inductivo
e) Razonamiento deductivo

Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea


Estrategias y heurísticas
Un modo seguro de resolver un problema es utilizar un algoritmo, un
conjunto de procedimientos para resolver un determinado tipo de
problemas que siempre, antes o después, dará lugar a la respuesta
correcta

Los investigadores que emplean en sus estudios problemas


como la tarea de la Torre de Hanoi han encontrado que, más
que utilizar algoritmos, los sujetos a menudo se valen de
estrategias específicas o heurísticas

Una heurística es una regla general que habitualmente da la


respuesta correcta, pero no siempre

Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea


Moverse siempre al objetivo

Este enfoque proporciona frecuentemente la solución, pero en


ocasiones es preciso moverse primero alejándose del objetivo
para acercarse posteriormente a él y así alcanzar correctamente
el objetivo final

Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea


Búsqueda aleatoria

La más simple y que requiere menos recursos cognitivos es la


búsqueda aleatoria (también conocida como generar y probar),
que es esencialmente un proceso de ensayo y error

Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea


Escalada

El sujeto que ha de resolver el problema se anticipa y elige el


movimiento que reproduce más exactamente el objetivo final.
Como en la escalada real de una montaña, cada paso parece
acercarnos al objetivo final

Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea


Análisis medios – fin

Si un subproblema no se puede solucionar en una primera etapa


del análisis, se descompondrá sucesivamente hasta que se
encuentre un subproblema que se pueda resolver

Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea


AVANCE
7. Ayuda frente a la resolución de problemas
a) Ciclo de resolución de problemas
b) Estrategias y heurísticas
c) Razonamiento analógico
d) Razonamiento inductivo
e) Razonamiento deductivo

Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea


Razonamiento analógico
Las personas no siempre tratan de resolver un problema
utilizando el tipo de técnicas heurísticas, en vez de ello, a veces
intentan pensar en la solución de un problema similar

En el razonamiento analógico, en vez de partir de cero utilizando


técnicas heurísticas, se intenta pensar en un problema de
características similares que haya sido resuelto con anterioridad, y se
utiliza o se adapta la solución al caso presente

Implica identificar y transferir información estructural de un sistema


conocido a un sistema nuevo. Muchos investigadores han argumentado
que esta similitud estructural es una de las características que definen la
analogía

Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea


Recuperación
Cartografía
Evaluación
Abstracción
Predicciones
Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea
Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea
AVANCE
7. Ayuda frente a la resolución de problemas
a) Ciclo de resolución de problemas
b) Estrategias y heurísticas
c) Razonamiento analógico
d) Razonamiento inductivo
e) Razonamiento deductivo

Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea


Razonamiento inductivo
Cualquier proceso de pensamiento que utilice nuestro
conocimiento de circunstancias específicas conocidas para
realizar una deducción sobre circunstancias desconocidas es un
caso de razonamiento inductivo
Los tipos comunes de razonamiento inductivo se basan con frecuencia
en las inducciones basadas en categorías: bien generalizando desde
circunstancias conocidas a todas las circunstancias o bien
generalizando desde algunos miembros de una categoría, de la que se
sabe que tiene una cierta propiedad, a otros casos de esa categoría
El razonamiento inductivo es un proceso que consiste en inferir una
regla general mediante la observación y el análisis de casos
particulares. Permite reconocer una propiedad o característica
invariante en un conjunto de casos específicos y extenderla a una
clase general que englobe a esos casos

Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea


Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea
AVANCE
7. Ayuda frente a la resolución de problemas
a) Ciclo de resolución de problemas
b) Estrategias y heurísticas
c) Razonamiento analógico
d) Razonamiento inductivo
e) Razonamiento deductivo

Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea


Razonamiento deductivo
Se hace referencia a un tipo de argumento en el cual una premisa
general conduce a una conclusión específica. La premisa es aquel
argumento deductivo que, por ser una ley, una regla o un principio
general se acepta como verdad

Las conclusiones de los razonamientos deductivos no aportan


información nueva, sino que exclusivamente confirman la
premisa

En el razonamiento deductivo, los sujetos tienen que deducir


conclusiones válidas, que deben ser verdad si las premisas en
las que se basan también lo son

Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea


Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea
AVANCE
7. Ayuda frente a la resolución de problemas
a) Ciclo de resolución de problemas
b) Estrategias y heurísticas
c) Razonamiento analógico
d) Razonamiento inductivo
e) Razonamiento deductivo

Procesos cognitivos 2: Superiores Manuel Jesús Ortega Zea

También podría gustarte