Está en la página 1de 46

BLOQUE III.

ELABORACIÓN Y

PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS.
ÍNDICE:

GÉNEROS Y CIRCUNSTANCIAS
GUÍA, DATA Y
DESARROLLO DE FORMATOS DE LA
SECUENCIA FUENTES
LA NOTICIA PERIODÍSTICOS INFORMACIÓN Y
INFORMATIVA
EN AGENCIA SU COBERTURA
GUÍA, DATA Y SECUENCIA INFORMATIVA
GUÍA SU FUNCIÓN ES: Ayudar a identificar rápidamente el contenido,
relacionarlo con otros del mismo o de
diferentes soportes y facilitar su clasificación y
búsqueda en los flujos informativos.

Es un elemento
conceptual y no narrativo Su utilidad está demostrada
de la información que en el uso interno de los
tiene un alto valor servicios informativos por
parte de las redacciones de la
periodístico por constituir Agencia y entre muchos de
su primera presentación. nuestros clientes.

Se escribe sin guión y en


mayúsculas, para destacarla,
y debe ser independiente del
título, sin que este la
necesite para completar su
significado.
GUÍA

Las palabras de la guía se


ordenan por la extensión
de su significado: primero
el concepto más amplio o
No obstante, debe acentuarse la
genérico y después el más
fuerza periodística:
concreto. -En las temáticas culturales y sociales y
cuando la información se refiera a
personajes de relieve.
-En piezas de color, en las que se preferirá
el uso de los términos que más las
caractericen.
GUÍA
GUÍA: EJEMPLOS

FÚTBOL ALEMANIA, en IRAK ATENTADO, en PETRÓLEO OPEP, en AVATAR CHINA, en


Deportes (el tema es Internacional (el país es Economía (domina el Cultura (domina el
más amplio que el país) más amplio que el tema) descriptor temático) descriptor protagónico)

Este artículo trata de los tags o categorías que son en el


periodismo digital lo que son las guías en el tradicional.
https://emiliogil.com/como-usar-las-categorias-y-las-etiquetas-
tags/
CONVERGENCIA DE GUÍAS
COORDINACIÓN DE LAS GUÍAS

En los temas informativos que procesen varias redacciones se procurará mantener la misma
guía. En caso de duda se consultará a la unidad de coordinación.

La evolución de la actualidad puede aconsejar un cambio de guía mientras un acontecimiento


está en desarrollo. En tal caso se informará a los clientes mediante un aviso.

La decisión de cambiar la guía debe ser tomada por los redactores jefes o responsables de cada
servicio.
MODELOS DE GUÍAS EN INFORMACIONES ECONÓMICAS

Deben evitarse la palabra economía


en las guías, por ser demasiado Las guías sobre operaciones de
En los casos de resultados de una genérica. En las noticias sobre
sociedad, la guía será el nombre de la indicadores económicos se pondrá
compra y fusiones de empresas se
empresa seguido de esa palabra: primero el nombre del país seguido formarán con el nombre de las
BRITISH AIRWAYS RESULTADOS del indicador de que se trate: dos entidades involucradas:
BRASIL INFLACIÓN EON ENDESA
DATA En la data se debe resumir
las principales fortalezas
de las agencias como, por
ejemplo: La actualidad, la
universalidad y la marca
editorial.

Es el lugar y la fecha en
la que se ha elaborado
la información,
expresados junto al
nombre de la agencia
como acreditación de
su contenido.
DATA, CARACTERÍSTICAS
Las redacciones con Cuando sea necesario que una
responsabilidad en un delegación apoye a distancia la En ningún caso se fechará
determinado ámbito labor de otra, las informaciones en lugares donde la
territorial, fecharán en el generadas podrán fecharse en uno agencia no disponga de
lugar donde sus periodistas solo de los centros de trabajo o personal que permitan
capten los hechos. puntos de cobertura, que será el garantizar la fiabilidad de
más próximo a los sus informaciones.
acontecimientos.
En los paquetes de información
multimedia integrada, la data
podrá referirse al conjunto, y en
aquellos productos cuya
elaboración se realice mediante
aplicaciones informáticas
específicas, sus elementos se En las fotos, audios y
consignarán en los campos vídeos producidos de
establecidos al efecto. forma genérica en las
redacciones, su lugar y
fecha de origen figurarán
en los respectivos pies.
SECUENCIA INFORMATIVA

ELABORADA
CON LOS
CRITERIOS
ADECUADOS

OBTENER
INFORMACI
ÓN DE
INTERÉS

DIFUNDIRLO LO
ANTES POSIBLE
SECUENCIA INFORMATIVA
La rapidez obliga a adoptar procedimientos
específicos de transmisión, presentación y
organización del flujo informativo de la agencia.

El imperio de la urgencia hace que la agencia


transmita secuencias que se articulan en
coberturas, con elementos noticiosos que se
difunden en tiempos distintos y cuya relación y
recuperación se facilita con las palabras clave de la
guía.

Los activos de la producción en una agencia


de noticias son: FIABILIDAD, CALIDAD,
RAPIDEZ
DEL URGENTE AL RESUMEN
Ante un hecho de excepcional relevancia, las
agencias difundirán un URGENTE para darlo a
conocer con una sola línea de texto. Seguirá otro
URGENTE de formato más amplio con los
principales datos del acontecimiento o bien un
avance y una ampliación que completarán los
elementos de la información.

Desaprovechar la oportunidad
de dar un URGENTE o un
AVANCE suponen desperdiciar
recursos periodísticos y mermar
la competitividad.
DEL URGENTE AL RESUMEN

En todos los servicios de textos se


utilizan tres complementos para
denotar la importancia de las
informaciones, que se colocan
inmediatamente antes de la guía e Además, se utilizan cinco
identifican las de mayor complementos para
relevancia: Aviso, repetición,
sistematizar los avisos a los
anulación, corrección y
clientes acerca de alguna
embargada
circunstancia de la
información:

URGENTE, Urgente y avance


Otro grupo de 13
complementos se usan para
describir el género
periodístico:
Hay 3 complementos que
relacionan unas noticias
Ampliación, Previsión, crónica, análisis,
con otras en la secuencia
actualización y resumen entrevista, reacciones,
informativa y se escriben
cronología, documentación,
después de la guía: biografía, perfil, previa,
serie previa, tablas y
titulares.
URGENTE

• La palabra URGENTE, en mayúsculas, figura en la


primera, en el espacio reservado a la guía.
• En la segunda línea va el titular, que constituye la
SE COMPONE DE:
información.
• Por último, en la línea que abre el espacio
correspondiente al texto, se escribe <<EFE>>
Se transmite como Urgente una información de uno o dos
párrafos que cuenta los elementos esenciales de un
hecho de gran importancia. Puede abrir una secuencia
informativa o seguir al URGENTE de una sola línea.
Urgente GUÍA
TÍTULO
DATA

Es una breve noticia sobre un hecho muy importante de cuya


cobertura se adelantan los datos esenciales, en un máximo de
tres párrafos.

Avance La transmisión de una noticia como avance compromete el


envío de una ampliación sobre el mismo tema en menos de
treinta minutos.
El avance debe compartir guía con los urgentes y ampliaciones
que le hayan precedido pero el título puede mantenerse o
modificarse en función del desarrollo de los hechos.
EJEMPLOS DE URGENTE, Urgente y Avance
(Avance) VENEZUELA COLOMBIA
Concluye la reunión de cancilleres sin acuerdos sobre la
URGENTE crisis colombo- venezolana.
Quito, 29 Jul (EFE).- La reunión del consejo de cancilleres
El banco Lehman Brothers de la unión de naciones suramericanas (Unasor) concluyó
se declara en quiebra hoy sin acuerdos para solucionar la crisis diplomática
entre Venezuela y Colombia.
EFE
Los cancilleres, al constatar la falta de consenso,
solicitaron a la presidencia temporal de la unión, que
desempeña ecuador, la convocatoria de una cumbre
presidencial lo antes posible para que los jefes de estado
(Urgente) GRECIA CRISIS analicen las posiciones presentadas en la reunión de hoy.
El parlamento griego aprueba el plan de austeridad El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, al resumir los
para evitar la bancarrota. debates sostenidos, destacó la voluntad de encontrar
Atenas, 6 May (EFE).- El parlamento griego aprobó hoy fórmulas para superar las divergencias entre caraca y
por mayoría absoluta el programa para reducir el Bogotá.
déficit fiscal del país, que le permitirá acceder a la
ayuda europea y del fondo monetario internacional EFE.
(FMI) y evitar la bancarrota. EFE.
DESARROLLO DE LA NOTICIA
SEGUIRÁ AMPLIACIÓN
• Las redacciones de Nacional y Economía
utilizan este complemento de la guía para
advertir de que una información está en
desarrollo y será ampliada en breve plazo pero
sin darle el relieve e importancia que supone
etiquetarla como avance.
• La frase seguirá ampliación se escribe detrás
de la guía y en minúsculas para expresar que
la noticia en cuestión es el adelanto de una
pieza más completa que está en elaboración o
pendiente de la evolución de un
acontecimiento o de su conclusión.
• La extensión de este formato es mayor que la
del avance y puede constar hasta de cinco o
seis párrafos dado que la información no se
adelanta por su urgencia.
ACTUALIZACIÓN

 Cuando se ha informado de un acontecimiento y


se producen novedades cuya importancia no
tiene entidad suficiente para dar contenido a una
nueva noticia, se elabora una actualización de la
pieza ya enviada.

 No debe recurrirse a la actualización si hay


modificaciones suficientes, en número o
importancia, que obliguen a alterar, y no
simplemente extender, una parte
proporcionalmente significativa del cuerpo de la
noticia. En este caso debe optarse por redactar
una nueva.

 La palabra actualización se escribe en


minúsculas y entre paréntesis a continuación
de la guía, pero además debajo del título se
colocará también entre paréntesis una sucinta
explicación de lo que se actualiza
RESUMEN

Es una información El resumen es Las coberturas de


amplia que recoge lo más fundamental para El resumen no debe mayor amplitud e
importante de las ordenar la ser la nota de cierre importancia pueden
diferentes noticias fragmentación de una cobertura. Su precisar varios
enviadas sobre un mismo temporal y temática valor está ligado al resúmenes sucesivos
acontecimiento y las en la que se difunden desarrollo de la que se identificarán
reacciones que haya las noticias de una actualidad. para evitar
generado.
cobertura. confusiones.
PREVISIÓN

CRÓNICA

ANÁLISIS

PERIODÍSTICOS EN AGENCIA
REACCIONES
GÉNEROS Y FORMATOS

DOCUMENTACIÓN

BIOGRAFÍA

CRONOLOGÍA

PERFIL

ENTREVISTA

PREVIA
PREVISIÓN

Es un formato troncal que engloba un concepto común a


todos sus suportes: El compromiso de informar de un
hecho en un plazo de pocas horas.

Se define como una información amplia y elaborada cuya


transmisión se anuncia con antelación a los clientes y
El estilo de redacción de una
que aprovecha la extensión máxima de los textos para
previsión puede ser: NOTICIA
desarrollar un tema actual.
CRÓNICA ANÁLISIS
PREVISIÓN

El hoy, lo actual y la calidad de


redacción son sus señas de
identidad y para no
devaluarlas se debe evitar
convertir en previsiones temas
de ayer o de mañana.

Los contenidos que vayan a ser


transmitidos como previsión pueden ser
sugeridos por corresponsalías,
delegaciones o por parte de cualquier
redacción.
LISTA DE PREVISIONES

Constituyen una relación de los leads o entradillas de los temas cuya cobertura se prevé hacer de
forma destacada en las próximas horas.

La falta de informaciones importantes no puede suplirse con temas forzados, que no reúnan los
requisitos del formato.

Las previsiones se anuncian de forma conjunta


en los diferentes servicios de texto, audio,
foto, video y multimedia en unas listas cuya
periodicidad varía en cada uno de ellos según
los intereses de sus clientes y el volumen de
información y ciclos horarios que gestionan.
LISTA DE PREVISIONES

Los enunciados de las listas de previsiones deben ajustarse al formato general de


presentación común a todas las redacciones complementado con las variaciones
establecidas en cada redacción. Como norma general figurarán estos datos:
 1. Guía de la información
 2. Ciudad donde se efectúa la cobertura
 3. Resumen del contenido que se ofrece
 4. Circunstancias de interés, como la hora prevista del hecho o del envío
 5. Existencia de información complementaria en el mismo soporte u otros,
incluyendo posibles servicios adicionales o de pago
 6. Al final, teléfonos del responsable informativo y de Atención al Cliente de Efe
LISTA DE PREVISIONES
-Economía: CRISIS ECONÓMICA - Madrid - El Gobierno celebra un consejo extraordinario de ministros en
el que se espera una prórroga por otros seis meses de la ayuda de 426 euros para los desempleados que
se hayan quedado sin subsidio.

-Nacional: AEROPUERTOS CONTROLADORES - Madrid - La asamblea del sindicato de los controladores


aéreos decide si aprueba el principio de acuerdo alcanzado la semana pasada con Aena para poner fin a
un conflicto de cinco meses.

-Radio: ELECCIONES PSOE - Palma de Mallorca - El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez
Zapatero, se traslada a Palma de Mallorca para protagonizar el mitin central del PSOE en la quinta
jornada de la campaña electoral. (Corte de voz)

-Televisión: PP RAJOY - Madrid - El líder del PP, Mariano Rajoy, hace un paréntesis en su descanso estival
para participar en la reunión del Comité de Dirección del partido que debate las líneas estratégicas del
nuevo curso político.

-Deportes: FÚTBOL - LIGA DE CAMPEONES - Eliminatoria preliminar, ida: Braga-Sevilla (20.45), Salzburgo-
H. Tel Aviv (20.45), Basilea-Sheriff (20.45), Partizán-Anderlecht (20.45) y Werder Bremen-Sampdoria
(20.45) (Foto) (Resumen y cuadro de resultados)

-Internacional: COLOMBIA VENEZUELA - Santa Marta (Colombia) - Los presidentes de Colombia, Juan
Manuel Santos, y de Venezuela, Hugo Chávez, se reúnen en Santa Marta para encauzar sus relaciones
diplomáticas, rotas en julio pasado. (foto) (video) (audio) Con una cronología sobre la ruptura de
relaciones.
CRÓNICA
Describe, enmarca y es original sin incluir juicios de valor, salvo en toros y
deportes. La manera de elaborarla puede variar mucho según la temática.

Pero siempre es un género informativo caracterizado por la redacción de


calidad, el estilo descriptivo y la aportación particular del periodista, que
debe proceder del seguimiento y la cercanía con el tema.
Los testimonios directos, el contacto con los protagonistas de la
información, la investigación, la profundidad, el ángulo propio, la
redacción.
Las crónicas, que deben ir siempre firmadas.

Cuando se refieren a asuntos de gran actualidad son un magnífico


complemento de la información general pero no deben presentarse, en esas
circunstancias, como único o principal elemento de la cobertura que ha de
basarse siempre en las secuencias informativas y previsiones.

En ningún producto de texto debe faltar este tipo de contenidos.

El formato de la crónica es también el más apropiado para realizar


críticas de espectáculos, publicaciones o exposiciones. La crítica,
como género periodístico, debe tener un tratamiento específico
TIPOS DE CRÓNICA

CRÓNICA DE CRÓNICA DE
CRÓNICA LOCAL CRÓNICA TAURINA
SOCIEDAD SUCESOS

CRÓNICA CRÓNICA DE CRÓNICA


DEPORTIVA VIAJES POLÍTICA
Es una información construida sobre la aportación del
periodista en la presentación de la actualidad, en este caso
ANÁLISIS ¿QUÉ ES? analítica más que descriptiva, que aborda los hechos desde
su experiencia en un tema o cobertura y los disecciona para
explicar aquello que los convierte en noticia.

El análisis de agencia debe ser


siempre interpretativo y nunca
opinante. De las preguntas a las que
debe responder toda noticia son el
desarrollo del porqué y el para qué El análisis es un género destacado,
las que mejor resultado dan a la hora que pone en valor el aval del
de enfocar un análisis. periodista que lo firma y el de la
agencia que lo difunde y ninguno
debe desperdiciarse en trabajos
inadecuados, triviales, que se
limiten a describir el desarrollo de
un hecho o enumerar sus principales
elementos.
ENTREVISTA

 La entrevista recoge, en formato de preguntas


y respuestas o a través de una síntesis de estas
últimas, las afirmaciones hechas directamente
al periodista por un personaje de interés. Esta
información debe firmarse excepto en los casos
en que no sea exclusiva.
 En todos los casos el entrevistador debe pasar
inadvertido salvo que alguna interacción con el
personaje, al que debe tratar de usted, ayude
a definirlo o enmarcarlo. Siempre que se
puede, la entrevista ha de grabarse en soporte
de audio y video e incluir la toma de
fotografías para elaborar los contenidos
audiovisuales.
 En los servicios de texto las entrevistas deben
siempre resumirse en informaciones de
declaraciones que condensen lo más
importante de su contenido.
Son las noticias que recogen hechos o
REACCIONES ¿QUÉ SON? declaraciones producidos como consecuencia
de otros de los que ya se ha informado.
CRONOLOGÍA, DOCUMENTACIÓN Y BIOGRAFÍA
La cronología es una presentación esquemática de los momentos relevantes del
asunto que protagoniza la información, cuyos apartados se ordenan
temporalmente y no por la importancia de los hechos y se encabezan con las
fechas que marcan sus hitos principales. Las entradas deben ser concisas y
recoger lo más relevante.

A la documentación la denominaos como las informaciones que


explican los antecedentes principales del hecho en cuestión, para
darle perspectiva y enmarcarlo en el tiempo, las circunstancias y la
relación con todo aquello que sustenta su interés.

La biografía es una forma de documentación referida a la vida de un


personaje. En su elaboración se mezclan la narración en pirámide
invertida y la perspectiva cronológica aunque se debe procurar que
parta de una entradilla de actualidad y de hechos destacados del
protagonistas y no de datos poco relevantes.
PERFIL

Se aplica habitualmente a personas físicas aunque pueden


El perfil es una biografía escrita con los recursos
escribirse también de entidades, desde empresas y organismos a Estas piezas deben firmarse si hay un grado
estilísticos y la aportación del periodista propios
equipos de fútbol. Sin ser opinante, el perfil debe investigar y significativo de análisis y aportación del redactor
de la crónica y el análisis y tiene por ello mayor
profundizar en los aspectos destacados de la vida o la actualidad pero pueden elaborarse también, con menos
valor periodístico que el género del que de su protagonista e incluir referencias de fuentes, testimonios orecursos, mediante una edición más periodística y
proviene. documentos así como pinceladas de color y emotividad que lo menos documental de las biografías.
expliquen y definan ante el lector.

Dejo este artículo bastante completo sobre el perfil.


http://www.unav.es/fcom/communication-society/es/articulo.php?art_id=162
PREVIAS

Las previas son contenidos con los que se explican y documentan con antelación hechos de relevancia
que van a ser cubiertos por la Agencia. Distinguimos dos tipos según sean informaciones independientes
o vayan agrupadas en un bloque sobre el mismo asunto.

La previa única se transmite la víspera del acontecimiento o en días inmediatamente precedentes,


tiene formato de noticia o previsión y, en este último caso, puede ir firmada por su autor.

En estos últimos casos y ante los acontecimientos de mayor relieve conviene elaborar series previas,
que consisten en bloques de informaciones con las que se desgranan diversos puntos.

Las aportaciones de las series previas que se escriben en formato de previsión pueden ir firmadas y
todo el conjunto debe transmitirse, de una vez o fragmentado, con una antelación de varios días para
que pueda ser procesado por los medios y cumpla su misión de presentar el acontecimiento al que se
refiera.

Este sería un ejemplo de una previa deportiva.


http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/viewFile/12916/13289
PREVIAS
 Las series previas se anuncian con un mensaje de
aviso a los clientes, similar a la lista de previsiones,
que acompaña a la primera información del bloque y
debe tener estas características:
1. Presentar con una breve explicación el bloque de
contenidos y el acontecimiento.
2. Enunciar cada uno de los temas precedido por la guía
común y el origen de la información.
3. Indicar los materiales disponibles en el mismo y otros
soportes.
4. Señalar las circunstancias destacables del envío de los
contenidos, especialmente si estos no se transmiten de
una sola vez.
TABLAS

Las tablas son presentaciones ordenadas y


tabuladas de datos informativos casi siempre
numéricos que no precisan de otra En información general se usa para presentar
explicación literaria que un primer párrafo fichas de resultados electorales, encuestas
para datar y comentar su contenido. Este de opinión o el despiece de algún contenido
formato se utiliza sobre todo en que consista sobre todo en series de números
informaciones deportivas y económicas para o porcentajes.
recoger resultados, clasificaciones,
cotizaciones o evolución de magnitudes.
CIRCUNSTANCIAS DE LA INFORMACIÓN
Y SU COBERTURA
AVISOS

Muchos de los clientes de la Agencia son otros medios de


comunicación que utilizan nuestras informaciones en sus
emisiones y publicaciones.

La palabra aviso se escribe detrás de la guía que


corresponda a la información o tema objeto del mensaje
y más abajo se compone su texto, que debe ser muy
claro y conciso. Los avisos tienen que enviarse a los
canales de destino y llevar además las clasificaciones
temáticas (IPTC) que correspondan al contenido asociado
para garantizar que llegue a los clientes interesados.
REPETICIÓN

Cuando sea necesario transmitir otra La pieza debe ser la misma, sin
vez una información porque su modificación alguna, a la que solo se
primer envío se cortó, tuvo algún añade, después de la guía y junto a
fallo o no aparece por cualquier cualquier otro complemento que
razón en los directorios pudiera llevar la palabra repetición
correspondientes, se hará constar entre paréntesis. No es preciso
que se trata de la repetición de un incluir ninguna otra explicación o
contenido que ya fue difundido comentario sobre las causas de la
anteriormente. repetición.
CORRECCIÓN
Advierte de la necesidad de modificar una información por errores, rectificaciones u otras causas imputables al proceso de
elaboración, a las fuentes o a terceros. Incluye la explicación de la alteración así como el nuevo contenido completo que
sustituye al anterior.

Cuando sea necesario enmendar una información debe hacerse con prontitud y claridad pero también con extremo
cuidado, tras una comprobación exhaustiva de lo que se corrige y del resultado final.

Si la modificación se aplica en la guía o en el título es necesario reproducir también los originales pero si solo hay que
hacer cambios en el cuerpo de la información no será necesario incluir el texto erróneo. En la línea correspondiente al
título se detalla la modificación realizada con una frase entre paréntesis a la que sigue el nuevo texto ya cambiado.

En caso de que se corrija un error de la fuente a petición de esta, en el nuevo texto se hará constar que se trata de una
rectificación «a petición de la fuente informante» o «por error de la fuente informante».

En los productos audiovisuales, gráficos y multimedia se seguirán procedimientos análogos si la corrección afecta
únicamente a los textos, presentaciones o pies de foto. Si es necesario también se sustituirán los videos, audios o imágenes
en los canales que lo permitan.

Este artículo es muy interesante para darse cuenta de la importancia de los


correctores, para evitar que en las noticias haya errores de redacción y
ortográficos.
http://enriquebullido.com/2015/10/27/los-correctores-hacen-mejores-a-los-
periodistas/
ANULACIÓN

Advierte de la necesidad de
modificar una información por
Cuando sea necesario enmendar una Si la modificación se aplica en la guía
errores, rectificaciones u otras
información debe hacerse con o en el título es necesario reproducir
causas imputables al proceso de
prontitud y claridad pero también también los originales pero si solo
elaboración, a las fuentes o a
con extremo cuidado, tras una hay que hacer cambios en el cuerpo
terceros. Incluye la explicación de la
comprobación exhaustiva de lo que de la información no será necesario
alteración así como el nuevo
se corrige y del resultado final. incluir el texto erróneo.
contenido completo que sustituye al
anterior.

En los productos audiovisuales,


gráficos y multimedia se seguirán
En caso de que se corrija un error de
procedimientos análogos si la
la fuente a petición de esta, en el
corrección afecta únicamente a los
nuevo texto se hará constar que se
textos, presentaciones o pies de
trata de una rectificación «a petición
foto. Si es necesario también se
de la fuente informante» o «por error
sustituirán los videos, audios o
de la fuente informante».
imágenes en los canales que lo
permitan.
INDICACIONES DE SOPORTE
Se consignará siempre la existencia de contenidos relacionados disponibles en
otros soportes, identificándolos con su denominación (audio, video, foto, etc.)
según los procedimientos establecidos en cada caso. En las presentaciones de
texto, como las previsiones o avisos, se utilizará para indicar esta posibilidad el
nombre del soporte, escrito entre paréntesis, al pie del enunciado y del texto de
la información.

Extensión del soporte periodístico:

http://www.lne.es/gijon/2013/05/16/nuevo-soporte-periodismo-
internet-telefono-movil/1412901.html

https://pirata23casiperiodista.wordpress.com/2011/03/09/el-
soporte-periodistico/
FUENTES
 Libro DE ESTILO URGENTE Agencia EFE
 http://www.periodismodospuntocero.com/periodismo-informativo-la-noticia-
i/
 http://www.ejemplode.com/44-redaccion/2040-
ejemplo_de_cronica_periodistica.html
 https://prezi.com/d8rlp-dqlbeo/secuencia-informativa/
 http://eprints.ucm.es/27618/1/T35543.pdf

CONCLUSIONES
En este bloque quiero destacar, la guía y data, me parece IMPRESCINDIBLE para
cualquier periodista poder tener una hemeroteca donde acudir y extraer la
información de manera sencilla en el momento necesario.
También quiero destacar en del apartado corrección el hecho de RELEER los
artículos que escriban los periodistas antes de mandarlos para no tener que
corregir después en el caso que sea un error de ortografía o redacción.

También podría gustarte