Está en la página 1de 111

Tema 3.

Población y espacio urbano


TEMA 3. Población

Introducción

•La Demografía se ha definido como aquella parcela del conocimiento


científico cuyo objeto es el estudio de la población humana.

•Analiza cuestiones relativas a cuántos habitantes existen en un


determinado espacio social, cuántos salen de él y cuantos vienen a
establecerse en él, qué actividad tienen, a qué ritmo se reproducen,
en qué proporciones aparecen según edades y sexos, en qué y cómo
trabajan o cómo se distribuyen en el espacio.

•Cuando la sociología toma en consideración el estudio de la


población, no hace más que servirse del instrumental de la
demografía para darle un enfoque propio: aquella perspectiva de
análisis que considera los fenómenos demográficos como producto
social.
TEMA 3. Población

Introducción

•El científico social no sólo busca saber cuántos habitantes tiene un


espacio social determinado, sino, también, cuántos tendrá en un
futuro próximo para poder planificar las necesidades que pueda
originar bien el crecimiento de la población, bien su descenso o su
estancamiento, o los cambios en su composición, así como las causa
sociales que explican estos cambios.

•Cuando se prevé que la sociedad experimentará aumento de


población, se tendrá que saber, también, si el crecimiento lo será por
aumento de la natalidad o por la llegada de inmigrantes.

•En el primer caso se tendrá que prever desde las guarderías hasta la
división sexual del trabajo. En el segundo, desde los mecanismos de
acogida de los inmigrantes hasta la forma de insertarse en el sistema
productivo, por ejemplo.
TEMA 3. Población

Introducción Fuentes

-El CENSO es un recuento sistemático de la población en un


momento dado. En España, el censo oficial lo realiza el Instituto
Nacional de Estadística (I.N.E.). Desde 1900 hasta 1970 fue llevado a
cabo, por ley, en los años acabados en cero, refiriéndose el recuento
al 31 de diciembre. Tanto el año censal como la referencia, fueron
modificados en el censo de 1980, que es de 1981 y para el 1 de
marzo. Hoy en día, los años censales son los acabados en 1.

-El PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES es un documento


administrativo, un registro, permanentemente actualizado, que
efectúan los municipios con el fin de conocer el número y domicilio
de sus habitantes, así como hechos vitales referidos a nacimientos,
defunciones y matrimonios. Los datos del padrón son públicos y
ofrecen información sobre edad, sexo o género, nacionalidad, estado
civil, educación elemental, profesión, parentesco, y tiempo de
residencia en el municipio. Antes era quinquenal, ahora anual.
TEMA 3. Población

Introducción Fuentes

-Los datos demográficos se completan con otras estadísticas del


I.N.E., entre las cuales destacan el Movimiento Natural de la
Población, las estadísticas sobre Movimientos Migratorios y las
Encuestas, entre las que destaca la Encuesta de Población Activa.
Los Anuarios Estadísticos del I.N.E., completan las fuentes
demográficas fundamentales.

-Recientemente, las Comunidades Autónomas han creado


organismos que se encargan del tratamiento de las fuentes
demográficas territoriales de forma mucho más pormenorizada.
TEMA 3. Población

Teorías Clásicas

OBJETIVOS:

-Las causas, los mecanismos y los resultados del aumento, el


equilibrio o el descenso de la población, definen el contenido y las
tendencias de las teorías demográficas.

-Unas teorías que, como ocurre con la mayoría de las ciencias


sociales aplicadas, no comenzarán a sistematizarse hasta el siglo
XVIII.
TEMA 3. Población

Teorías Clásicas

-Los mercantilistas serán los primeros en abordar la cuestión de la


población desde una perspectiva económica; tomando como punto
de partida la tesis de que el crecimiento de la población—y no ya su
simple reemplazo—era la base esencial para lograr el aumento de las
rentas públicas y del bienestar general, llegaron a la conclusión de
que el Estado debía fomentar la natalidad.

-Contra estas ideas, sostenidas principalmente por Condorcet (1743-


1794) y Godwin (1756-1836), reaccionaron los fisiócratas para
quienes la verdadera fuente de riqueza la constituía la tierra y no las
personas.
TEMA 3. Población

Teorías Clásicas

-Adam Smith (1723-1790), primer gran teórico del liberalismo,


sostenía la existencia de una armonía natural entre economía y
demografía.

-Para Smith, el tamaño de una población dependía de su mano de


obra y ésta, a su vez, de la productividad de la tierra. Esta
perspectiva busca el equilibrio, una situación que prevé el
crecimiento o el descenso según la ley definida por la relación entre
efectivos demográficos y dinámica económica.

-Implica, además, que ese equilibrio se producirá mediante el


mecanismo del mercado. El crecimiento de la actividad económica
implicará mayor demanda de efectivos laborales y un aumento de la
población.
TEMA 3. Población

Teorías Clásicas

-El primer tratamiento sistematizado del estudio de la población se


debe a Thomas Robert Malthus (1766-1834).

-En su obra «Ensayo sobre la población» (1799), Malthus partía del


hecho constatado de que la especie humana se reproducía de forma
muy superior a como lo hacían los medios de subsistencia: mientras
la población mundial crecía según una progresión geométrica
(1,2,4,8,16...), los alimentos sólo lo hacían según una progresión
aritmética ( 1,2,3,4, . . .).

-En consecuencia, era necesario poner freno a la reproducción


humana o la escasez de alimentos se encargaría de ello. Los
responsables de la superpoblación y, por tanto, de la pobreza eran
los mismos pobres que se reproducían por encima de sus
posibilidades. Dado este desequilibrio entre el crecimiento de la
población y de los recursos, Malthus proponía limitar el crecimiento
de la población mediante la abstinencia sexual y el retraso del
matrimonio.
TEMA 3. Población

Teorías Clásicas

-De Karl Marx y el materialismo histórico surge una corriente de


pensamiento crítica con las aportaciones de Malthus. Para Marx,
cualquier actividad humana, incluida la reproducción, está sujeta a
un determinado contexto socio-económico y, por tanto, responde a
leyes concretas relacionadas con la estructura social, y no a leyes
naturales, tal como apuntaba Malthus.

-Para los marxistas, el problema de la superpoblación se inscribe en


el modo de producción capitalista. Los responsables de la pobreza
no son los mismos pobres, sino la mala organización de la sociedad
capitalista. Los marxistas afirman que el excedente de población
favorece al empresario, ya que el precio de la fuerza de trabajo está
presionado a la baja por la existencia de un «ejército de reserva de
mano de obra».
TEMA 3. Población

Variables básicas Movimiento Natural de la Población

- La población aumenta o disminuye, según sea negativa o positiva la


diferencia existente entre la natalidad y la mortalidad. A esta
diferencia entre natalidad y mortalidad se le denomina crecimiento
vegetativo y es un proceso demográfico tan primario que es
conocido como movimiento natural de la población.

-Si tomamos en consideración un territorio determinado o un espacio


social concreto, junto al crecimiento vegetativo, aparece un segundo
componente: el movimiento migratorio,

- Este último, viene a indicarnos la diferencia entre las personas que


abandonan un determinado espacio social (o emigrantes) y aquellas
que van a vivir a ese mismo espacio (o inmigrantes).
TEMA 3. Población

Variables básicas Movimiento Natural de la Población

- Por tanto, la evolución demográfica de un determinado espacio


social en un momento histórico dado evoluciona, por una parte,
según sea la diferencia entre los nacimientos y las defunciones y, por
otra, según el balance entre los inmigrantes y los emigrantes.
Relación que puede expresarse con la siguiente fórmula:

Pt = Pt-1 + (N – D) + (I – E)
TEMA 3. Población

Variables básicas Natalidad

-La natalidad descansa en el hecho primario de la predisposición bio-


psicológica de la especie humana hacia su prolongación y
perpetuación.

-Sin embargo, la disposición humana a su reproducción está


seriamente mediatizada e interferida por un conglomerado de
condicionamientos culturales, económicos, políticos, religiosos, etc..

- La natalidad trasciende así el ámbito de la biología para convertirse


en un producto social. Con el paso de una economía agraria a otra de
corte industrial, la familia deja de ser «unidad de producción»
(cuantos más brazos, mejor) y se convierte en una «unidad de
consumo» (cuantas menos bocas que alimentar, mejor) y, en
consecuencia, disminuye su función reproductora.
TEMA 3. Población

Variables básicas Natalidad

-Para diferenciar el aspecto biológico de los condicionantes sociales


se suele distinguir entre fertilidad y fecundidad. La primera hace
referencia a la capacidad de procreación, en sentido biológico,
mientras que la segunda, la fecundidad, se refiere a esa capacidad
hecha efectiva, cuando entran en juego los factores sociales. Las
mujeres dentro de su edad fértil pueden tener uno o varios hijos, sin
embargo, suelen tenerlos cuando se casan, esto es, cuando y como
la sociedad lo ha previsto.

-De las distintas formas de medir la fecundidad humana, la más


elemental y práctica es la TASA BRUTA DE NATALIDAD (TBN). Otras
medidas muy usadas son la TASA DE FECUNDIDAD GENERAL (TFG),
la TASA DE FECUNDIDAD POR EDADES (TFi), la TASA DE
FECUNDIDAD TOTAL (TFT) y la TASA NETA DE REPRODUCCIÓN
(TNR).
TEMA 3. Población

Variables básicas Natalidad

-La TBN expresa el número de nacidos vivos por cada mil habitantes
en un territorio determinado y en un periodo dado, habitualmente un
año natural. Su fórmula de cálculo es la siguiente:

TBN = (Número de nacidos vivos/Población Total) x 1.000

-Se dice que esta Tasa es «Bruta» porque no expresa adecuadamente


la relación entre la incidencia de un riesgo y la población expuesta a
él, ya que el denominador es la población total y no sólo la femenina,
cuando tan sólo ésta puede procrear. Tampoco tiene en cuenta la
composición por edades, cuando la edad fértil de la mujer es limitada
a unos determinados años. Se trata de una tasa de poca exactitud,
pero muy utilizada a efectos comparativos.
TEMA 3. Población

Variables básicas Natalidad

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Variables básicas Natalidad

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Variables básicas Natalidad

-La TFG relaciona el numero de nacidos vivos por cada mil mujeres
en edad de ser madres, convencionalmente esto es entre los 15 y 49
años. Por tanto su fórmula será:

TFG = (Número de nacidos vivos/Total mujeres (15-49 años)) x1.000

-La TFi expresa el número de nacimientos que tienen lugar en un año


por cada mil mujeres comprendidas en cada grupo de edad fértil, es
decir, de 15 a 24 (o de 15 a 19 y de 20 a 24), de 25 a 34 (o de 25 a 29 y
de 30 a 34) y más de 34 (o de 35 a 39, de 40 a 44...). Su valor varía con
la edad al tener en cuenta los diferentes riesgos de embarazo, parto,
malformaciones, etc.
TEMA 3. Población

Variables básicas Natalidad

-La TASA DE FECUNDIDAD TOTAL (TFT), o número de hijos por


mujer, indica el número de hijos que nacerían de cada mujer si cada
una de ellas completase su etapa fértil teniendo hijos en la misma
proporción que los tienen la mujeres de esas edades en un año
determinado. Es decir, representa una media de hijos por mujer, de
manera que una TFT superior a 2,1 indica capacidad de crecimiento
generacional, mientras que inferior al 2,1 implica que no se es capaz
del reemplazo.
TEMA 3. Población

Variables básicas Natalidad

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Variables básicas Natalidad

-La TASA NETA DE REPRODUCCIÓN (TNR) representa el número de


hijas que puede esperar tener una recién nacida, considerando sus
probabilidades de morir antes de llegar al final de sus años fértiles.
Cuando la TNR es igual a 1, indica que cada generación de mujeres
sólo es capaz de reproducirse a sí misma, por lo que, de no cambiar
otras variables demográficas, esta sociedad sólo es capaz de
procurar su reemplazo. Cuando la TNR es inferior a la unidad,
muestra una población con tendencia a decrecer y cuando es
superior a la unidad, a crecer.
TEMA 3. Población

Variables básicas Nupcialidad

-El estudio de la natalidad se complementa con los indicadores del


complejísimo proceso social de la NUPCIALIDAD. Dado el peso de
los valores culturales que relacionan la maternidad-paternidad con el
matrimonio, el potencial demográfico de un país depende, en buena
medida, del número de matrimonios, de la edad de los contrayentes y
de la edad en que se realice el matrimonio, así como de las veces que
se casen las personas.

-La TASA BRUTA DE NUPCIALIDAD indica el número de matrimonios


que se celebran en un año, por cada mil habitantes. Completan este
indicador genérico la Tasa de Nupcialidad Diferencial por Edad y
Sexo (número de matrimonios, por cada mil habitantes, en cada
intervalo de edad y sexo), así como la Edad Media de entrada en el
Matrimonio por Sexo o media aritmética de las edades de todos los
que se casan.
TEMA 3. Población

Variables básicas Nupcialidad

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Variables básicas Nupcialidad

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Variables básicas Natalidad

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Variables básicas Natalidad

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Variables básicas Mortalidad

-La mortalidad, a diferencia de la natalidad, es un fenómeno mucho


más sencillo, en cuanto a su análisis. Se rige por el deseo universal
de utilizar todos los medios racionales disponibles para retrasar la
edad del fallecimiento.

-Aunque se trata de un fenómeno puramente biológico, el que ocurra


o no en edad temprana, o el hecho de que, comparativamente, sea
mayor en un espacio social que en otro o que varíe en dos momentos
del tiempo, esta relacionado con el entramado social básico. No en
vano el nivel de mortalidad suele ser considerado como uno de los
indicadores del grado de desarrollo de un país.

-No debe olvidarse que uno de los procesos más importantes de la


Historia de la Humanidad ha sido la reducción de la tasa de
mortalidad y el haber logrado que los fallecimientos se produjesen en
edades cada vez más avanzadas.
TEMA 3. Población

Variables básicas Mortalidad

-Al igual que ocurre con la natalidad, la mortalidad transciende el


ámbito de la biología, ya que también se encuentra interferida y
mediatizada por condicionamientos culturales, económicos,
políticos...

-De hecho, se observan diferentes grados de mortalidad según todo


un conjunto de variables sociales (grupos laborales, entorno urbano
o rural, comportamientos individuales ligados al entorno social...),
hasta el punto que la llamada revolución demográfica, resultado de
los procesos de modernización, más que del aumento de la natalidad,
es consecuencia del descenso de la mortalidad.

-En el caso de la mortalidad, por tanto, también podemos hablar de


determinantes de tipo biogenético, socio-económico (laborales, de
entorno...) y de comportamiento (tabaquismo, alcoholismo..., muy
ligados a los de tipo socio-económico).
TEMA 3. Población

Variables básicas Mortalidad

-La TASA BRUTA DE MORTALIDAD (TBM) es el equivalente a la Tasa


Bruta de Natalidad. Expresa el número de fallecidos por cada mil
habitantes. Es una tasa bruta en la medida que no considera las
diferencias, en cuanto al riesgo de defunción, que hay entre las
diferentes edades y sexos. Pese a ello, su uso está muy generalizado,
por la facilidad de su cálculo:

TBM = (Número de defunciones/Población Total) x 1.000


TEMA 3. Población

Variables básicas Mortalidad

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Variables básicas Mortalidad

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Variables básicas Mortalidad

-Entre los indicadores específicos los más utilizados son la TASA DE


MORTALIDAD INFANTIL (TMI), que registra el número de fallecidos
menores de un año por cada mil nacidos vivos; y la TASA DE
MORTALIDAD NEONATAL, que indica el número de difuntos menores
de un mes por cada mil nacidos vivos. Ambas tasas son
fundamentales para evaluar el nivel sanitario y el desarrollo social de
un país.
TEMA 3. Población

Variables básicas Mortalidad

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Variables básicas Esperanza de Vida

- La ESPERANZA DE VIDA nos señala los años que, en principio,


restan por vivir, como media, a un individuo de una edad
determinada. El más usado de estos indicadores es la Esperanza de
Vida al nacer, pero también son de gran utilidad las esperanzas de
vida a diferentes edades.

-De hecho, la esperanza de vida es un indicador de la situación socio-


económica más certero que la tasa bruta de mortalidad. Cuando las
condiciones son muy malas se obtiene a la vez una alta tasa bruta de
mortalidad y una baja esperanza de vida. Los avances se reflejan en
una caída de la tasa bruta de mortalidad y un aumento de la
esperanza de vida.
TEMA 3. Población

Variables básicas Esperanza de Vida

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Variables básicas Esperanza de Vida

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Variables básicas Esperanza de Vida


TEMA 3. Población Esperanza de Vida Saludable
Year 2011 Women Men
At birth At 50 At 65 At birth At 50 At 65
Variables básicas EU27* 62.2 17.9 8.6 61.8 17.5 8.6
Belgium* 63.5 19.7 10.2 63.3 19.2 9.7
Bulgaria 65.9 20.3 9.7 62.1 17.5 8.6
Czech Republic 63.6 18.4 8.7 62.2 17.3 8.4
Denmark 59.4 22.1 13.0 63.6 21.8 12.4
A healthy condition is defined by the Germany 58.7 15.7 7.3 57.9 14.6 6.7
absence of limitations in Estonia 57.9 14.0 5.7 54.2 12.1 5.6
functioning/disability, measured by a Ireland2 66.8 21.8 11.1 65.7 20.7 11.0
self-perceived question asking for the Greece 66.9 19.2 7.8 66.4 19.7 9.1
extent of any limitations in activities Spain 65.8 19.7 9.2 65.3 19.6 9.7
people usually do, limitations which France 63.6 19.5 9.9 62.7 19.1 9.7
lasted for at least the past six months Italy* 62.7 16.8 7.0 63.4 17.9 8.1
and are caused by a health problem. Cyprus 61.4 15.3 5.8 62.4 17.7 8.2
Latvia 56.7 13.0 5.0 53.7 12.1 4.8
The indicator of healthy life years Lithuania 62.1 16.4 6.7 57.1 14.2 6.1
measures the number of years that a Luxembourg 67.1 21.9 11.8 65.8 21.0 11.5
Hungary 59.1 14.2 6.0 57.6 13.1 6.0
person of a specific age is expected
Malta 70.7 23.2 11.0 70.3 23.3 11.8
to live without any severe or
Netherlands 59.0 18.4 9.9 64.0 20.1 10.4
moderate health problems, which
Austria 60.4 17.2 8.3 59.8 16.6 8.3
means that the respondent can
Poland 63.3 17.8 8.3 59.1 15.4 7.6
maintain their usual activities.
Portugal 58.7 14.7 6.4 60.7 16.8 7.9
Romania 57.1 12.0 4.7 57.5 13.1 5.3
It should be noted that the phrasing Slovenia 53.8 14.1 6.9 54.0 13.5 6.2
of the question in some countries Slovakia 52.3 10.0 2.9 52.1 10.2 3.5
may impact the comparability of data. Finland 58.3 17.3 8.6 57.7 16.7 8.4
Sweden 70.2 25.6 15.2 71.1 25.0 13.9
United Kingdom 65.2 21.8 11.9 65.2 20.8 11.1
Iceland 67.7 23.9 13.7 69.1 25.1 14.0
Norway2 70.0 26.0 15.9 69.9 25.4 14.7
Switzerland 64.7 22.3 12.8 66.3 22.8 12.7
Fuente: Eurostat, 2011 Croatia 61.7 16.3 7.0 59.8 15.4 7.3
TEMA 3. Población

Variables básicas Crecimiento Vegetativo

-Por definición, la TASA DE CRECIMIENTO VEGETATIVO (TCV) se


calcula como diferencia entre las Tasas Brutas de Natalidad y
Mortalidad, de manera que:

TCV = TBN - TBM


TEMA 3. Población

Variables básicas Distribución Espacial de la


Población
Nivel de Desarrollo
y Coyuntura Económica
Movimiento Migratorio
Exterior
+ inmigración
- emigración
Política de Población

P1 P2
Movimiento Vegetativo
Sistema Sanitario + nacimientos
- defunciones

Pautas Culturales
Estructura de la Población
Femenina por Edad y
Estado Civil
Factores Demográficos
Factores no Demográficos
TEMA 3. Población

La transición demográfica
TEMA 3. Población

La transición demográfica
TEMA 3. Población

La transición demográfica
TEMA 3. Población Los movimientos migratorios

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población Los movimientos migratorios

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población Los movimientos migratorios

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población Los movimientos migratorios

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población Los movimientos migratorios

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población Los movimientos migratorios

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población Los movimientos migratorios

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población Los movimientos migratorios

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población Los movimientos migratorios

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Los movimientos migratorios

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Estructura de la población en España por grupos quinquenales de edad y


sexo. Padrón de 1 de enero de 2008

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Estructura de la población en España por grupos quinquenales de edad y


sexo. Padrón de 1 de enero de 2009

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Estructura de la población en España por grupos quinquenales de edad y


sexo. Padrón de 1 de enero de 2010

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Estructura de la población en España por grupos quinquenales de edad y


sexo. Padrón de 1 de enero de 2011

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Estructura de la población en España por grupos quinquenales de edad y


sexo. Padrón de 1 de enero de 2012

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Estructura de la población en España por grupos quinquenales de edad y


sexo. Padrón de 1 de enero de 2013

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Estructura de la población en España por grupos quinquenales de edad y


sexo. Padrón de 1 de enero de 2014

Fuente: INE. Elaboración propia.


TEMA 3. Población

Fuente: INE. Elaboración El País.


TEMA 3. Población

Fuente: INE. Elaboración El País.


TEMA 3. Población

Fuente: INE. Elaboración El País.


TEMA 3. Población

Fuente: INE. Elaboración propia.


Avance TEMA 5. Mercado de Trabajo

Concepto

En las sociedades modernas el Mercado de Trabajo tiene una doble


dimensión:

Mercantil, como ámbito en el que se produce el encuentro entre las


demandas de trabajo (u ofertas de empleo) que realizan las empresas que
desean llevar a cabo actividades productivas y las ofertas de trabajo (o
demandas de empleo) de las personas que desean desarrollar un puesto
de trabajo por cuenta ajena

Institucional, como ámbito en el que interrelacionan diversos agentes


individuales y colectivos, regulados por normas legales, sociales y
culturales
Avance TEMA 5. Mercado de Trabajo

Concepto

activos: personas de 16 o más años que proporcionan mano de obra para


la producción de bienes y servicios o están disponibles y en condiciones de
incorporarse a dicha producción. Se subdividen en ocupados y parados.

ocupados: personas de 16 o más años que están trabajando durante al


menos una hora a la semana a cambio de una retribución (salario,
beneficio empresarial). Se clasifican en función de variables
sociodemográficas (edad, sexo, nacionalidad, nivel de estudios, estado
civil) y ocupacionales, tales como sector económico, ramas de
actividad (CNAE), ocupación (CNO), situación profesional, y tipo de
jornada, de contrato, etc.

parados: personas de 16 o más años sin empleo, que están disponibles


para trabajar en el plazo de dos semanas y están buscando activamente
empleo.
Avance TEMA 5. Mercado de Trabajo

Evolución histórica (1977-2010)

ACTIVIDAD

Expansión cuantitativa, especialmente de la Tasa de Actividad Femenina.

Transformación de las pautas de incorporación al Mercado de Trabajo de


hombres y mujeres.

Cambios estructurales y sociales: el factor emigración (segmentación


ocupacional).
Avance TEMA 5. Mercado de Trabajo

Evolución histórica (1977-2010)

OCUPACIÓN Y PARO

Mayor sensibilidad al ciclo económico: intensa creación de empleo en la


fase expansiva y destrucción en la recesiva.

Factores explicativos asociados a las características del sistema productivo:


sectores intensivos en mano de obra, baja competitividad internacional,
altos índices de estacionalidad.

Segmentación ocupacional y dualismo del mercado de trabajo.


Avance TEMA 5. Mercado de Trabajo

Evolución histórica (1977-2010)

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

Los cambios en la especialización productiva (desagrarización,


transformación industrial, terciarización) han afectado tanto a la estructura
sectorial del empleo como a los requerimientos de cualificación, gestión de
la mano de obra, etc.

Predominio de PYMEs y microempresas, dualismo en materia de


innovación y competitividad.
Avance TEMA 5. Mercado de Trabajo

Fuente: EPA, elaboración propia.


Avance TEMA 5. Mercado de Trabajo

Fuente: EPA, elaboración propia.


Avance TEMA 5. Mercado de Trabajo

Fuente: EPA, elaboración propia.


Avance TEMA 5. Mercado de Trabajo

Fuente: EPA, elaboración propia.


Avance TEMA 5. Mercado de Trabajo

Fuente: EPA, elaboración propia.


Avance TEMA 5. Mercado de Trabajo

Fuente: EPA, elaboración propia.


Avance TEMA 5. Mercado de Trabajo

Estructura de la población y estructura ocupacional en España por grupos


quinquenales de edad y sexo. Padrón de 1 de enero de 2014 y EPA IVT2013

Fuente: INE. Elaboración propia.


Avance TEMA 5. Mercado de Trabajo Modelos sistemas protección social
Modelo de reparto

Ocupados t t Pensionistas t

o1 p1

o2 p2

o3 p3

o4 p4

o5 p5

o6 p6

o7 p7
. .
. .
. .
. .

on pn

Fuente: Elaboración propia.


Avance TEMA 5. Mercado de Trabajo Modelos sistemas protección social
Modelo de capitalización
Ocupados (t1,tn-1) (t1,tn-1) Beneficiario (tn)

o1 o1 b1

o2 o2 b2

o3 o3 b3

o4 o4 b4

o5 o5 b5

o6 o6 b6

o7 o7 b7
. . .
. . .
. . .
. . .

on on bn
Fuente: Elaboración propia.
Avance TEMA 5. Mercado de Trabajo Modelos sistemas protección social
Modelo mixto
Pensionistas t Ocupados (t1,tn-1) (t1,tn-1) Beneficiario (tn)

p1 o1 o1 b1

p2 o2 o2 b2

p3 o3 o3 b3

p4 o4 o4 b4

p5 o5 o5 b5

p6 o6 o6 b6

p7 o7 o7 b7
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .

pn on on bn Fuente: Elaboración propia.


Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. EPA, elaboración propia.

Avance TEMA 5. Mercado de Trabajo


TEMA 3. Espacio urbano

Concepto de ciudad

•La obra fundamental de Louis Wirth es el libro “El Urbanismo


como modo de vida”, publicado en 1938.

•Lo que es distintivamente moderno en nuestra civilización se


caracteriza por el crecimiento de las grandes ciudades.

•En ninguna parte ha estado la Humanidad más alejada de su


naturaleza orgánica que bajo las condiciones de vida propias de
las grandes ciudades.

•El rasgo que distingue el modo de vida del hombre de la edad


moderna, es su concentración en agregados gigantescos que
irradian las ideas y prácticas que llamamos civilización.
TEMA 3. Espacio urbano

Concepto de ciudad

Wirth, opera metodológicamente analizando modelos básicos


de asociación humana comparando la sociedad urbano-industrial y
la sociedad folk-rural. La sociedad folk puede definirse como
“el tipo ideal de sociedad opuesto al tipo ideal urbano industrial".
Sus características principales son:

1. tamaño reducido
2. aislamiento respecto a otras sociedades
3. prealfabetismo
6. homogeneidad en relación a valores, actitudes y creencias.
5. economía más de estatus que de mercado
6. mínima división del trabajo
7. relación social de tipo personal
8. lo sagrado prevalece sobre lo secular
TEMA 3. Espacio urbano

Concepto de ciudad

- L. Wirth define la ciudad para propósitos sociológicos como un


establecimiento relativamente grande, denso y permanente de
individuos socialmente heterogéneos.

-Tamaño, densidad y heterogeneidad diluyen los rasgos de la sociedad


folk y definen otros nuevos y distintos.

-Trabaja con una serie de variables sociológicas que propician la


aparición de una cultura o contexto socio-cultural, que modelizan
formas de comportamiento humano específicas, distintas de las folk.
TEMA 3. Espacio urbano

Concepto de ciudad

I. Dimensión de la población agrupada.

El tamaño de una población condiciona el tipo de relaciones entre los


individuos. A mayor población mayor variedad de individuos. La variedad
se da tanto en su apariencia física como en sus actividades, cultura
e ideas.

II. Densidad.

Este concepto implica un refuerzo de los efectos del número de


habitantes, dando paso a cambios cualitativos. La variedad se convierte
en heterogeneidad social. La lucha por el logro de una serie de bienes
limitados (comida, espacio, luz...) se agrava en un espacio comprimido.
TEMA 3. Espacio urbano

Concepto de ciudad

III. Heterogeneidad

Tamaño y densidad dan lugar a la heterogeneidad social, diluyendo los


rasgos de la sociedad folk y definiendo otros nuevos, distintos:

1. paso de relaciones primarias a secundarias


2. segmentación de "roles"
3. anonimato
6. aislamiento
5. relaciones instrumentales
6. control social formal
7. menor presión familiar
8. concurrencias individualistas
TEMA 3. Espacio urbano

Concepto de ciudad

-Wirth insiste en la necesidad de distinguir urbanismo de urbanización.


Así urbanismo sería "aquel conjunto de elementos que forma el
característico tipo de vida [modo de vida] en la ciudad", mientras que
urbanización denota "el desarrollo y la extensión de estos factores".

-En la forma de vida rural dominan las relaciones primarias (familia,


pandilla, vecinos), las cuales están físicamente condicionadas por la
proximidad espacial, existencia de pocos miembros y relaciones duraderas;
En cuanto a sus condiciones sociales destacan la persecución de fines
idénticos, la valoración personal y el control informal.

-En la forma de vida urbana predominan las relaciones secundarias


(trabajo, compras, ocio, etc.), las cuales en cuanto a sus condiciones
físicas podríamos indicar la distancia espacial, la existencia de muchos
miembros y relaciones rápidas. En cuanto a sus condiciones sociales
destacan la disparidad de fines, la valoración formal y el control secundario
(comportamiento reglado).
TEMA 3. Espacio urbano

Concepto de ciudad

-proximidad espacial
CONDICIONES -pequeña cantidad
FISICAS de miembros
-relación duradera
miembros
RELACIONES
PRIMARIAS
-fines idénticos
CONDICIONES -valoración personal
SOCIALES -control informal

CONDICIONES -distancia espacial


FISICAS -muchos miembros
-relación rápida
RELACIONES
SECUNDARIAS
-disparidad de fines
CONDICIONES -valoración formal
SOCIALES -control secundario
TEMA 3. Espacio urbano

Origen de las ciudades

- Las tesis de Wirth sobre el urbanismo moderno se asientan sobre


el concepto de ciudad industrial (S. XIX):

* Ciudades vinculadas a grandes yacimientos, zonas industriales...


* Presentan un importantísimo crecimiento de población
* Frente a la irregularidad del trazado mediaval, emerge la
ortogonalidad y la uniformidad: Haussmann.
* Primeros síntomas de guetización.

-El modelo industrial de ciudad empieza a pasar factura: congestión.


Por esta razón emerge un concepto post-industrial de ciudad basado en la
Zonificación. Esta idea será impulsada por la Carta de Atenas (1943) con
La idea de definir una ciudad basada en cuatro funciones principales:

HABITAR, TRABAJAR, CULTIVAR CUERPO Y ESPÍRITU, Y CIRCULAR


TEMA 3. Espacio urbano

Origen de las ciudades


TEMA 3. Espacio urbano

Origen de las ciudades


TEMA 3. Espacio urbano

Origen de las ciudades


TEMA 3. Espacio urbano

El Área Metropolitana

- Sin embargo, la evolución del concepto de ciudad en la actualidad


está condicionado por el de ÁREA METROPOLITANA (AM).

- La conformación de un AM sigue tres fases:

1. La ciudad en crecimiento absorbe los pequeños suburbios


periféricos.
2. La ciudad en crecimiento absorbe pueblos y pequeñas ciudades,
incluso a cierta distancia del centro.
3. Intensificación de relaciones administrativas, económicas y
culturales entre centro y periferia.
TEMA 3. Espacio urbano

El Área Metropolitana

Criterios:

- Criterio definicional: 1 ó varias ciudades para constituir una ciudad


central
- Criterio de población: 1 ciudad de 50 mil hab. El conjunto del AM
debe tener como mínimo 100 mil hab.
- Carácter metropolitano: La actividad agrícola debe ser marginal y la
densidad municipal mínima debe ser de 100 hab por Km2

La expansión de la áreas metropolitanas, que en principio emergieron


como un fenómeno dinamizador de las sociedades, se han convertido
en una fuente inagotable de costes económicos, sociales y
medioambientales: Ej.
TEMA 3. Espacio urbano

Las ciudades medias

Como estrategia de respuesta surge la posibilidad de potenciar las


CIUDADES MEDIAS.

- Descongestión de las grandes ciudades.


- Vertebración regional y territorial.
- Incremento de la calidad de vida.
- Sostenibilidad Medio Ambiental.
- Tamaño entre 20.000 y 200.000 hab.

¿Qué elementos favorecen el impulso de las Ciudades Medias?


TEMA 3. Espacio urbano

La Escuela Clásica

•La Ecología Humana encuentra sus orígenes en los trabajos de


los sociólogos de la llamada Escuela Clásica o de Chicago (1921),
representada por autores como Park, Burguess, Mackenzie etc.

•Con sus estudios sentaron los pilares de una nueva ciencia, cuyo
objeto fundamental es el estudio de las relaciones entre el
hombre y el medio ambiente.

•Pretendieron aplicar de una forma sistemática a las comunidades


humanas, el esquema teórico básico de la Ecología vegetal y
animal.

•Son tres las teorías de la Ecología Humana Clásica que nos


pueden ser útiles: “La teoría de las zonas concéntricas” de
Burguess (1925), “La teoría del sector” de Hoyt (1933) y la
“Teoría de los núcleos múltiples” de Harris y Ullman (1945).
TEMA 3. Espacio urbano

La Escuela Clásica
TEMA 3. Espacio urbano

La Escuela Clásica

•Críticas a la Escuela Clásica:

•La escuela de Chicago se centra en la competencia, siguiendo


el modelo ecológico, pero ¿qué papel juega la cooperación?

•¿Qué papel juega la cultura?

•¿Ambos conceptos interfieren en la evolución que sigue la


estructura de una sociedad?
TEMA 3. Espacio urbano

La Escuela Neoclásica

Esta tradición está integrada principalmente por James A. Quinn


y Amos Hawley. Reelaboran el esquema conceptual del análisis
ecológico humano.

JAMES A. QUINN: Revisa los dos conceptos básicos que articulan


la Ecología Humana:

1. Las relaciones con el medio.


2. La distribución espacial de los fenómenos sociales.

El medio condiciona las relaciones sociales, pero estas no siguen


las pautas que impone la naturaleza más primitiva.

La repercusión espacial de los fenómenos sociales no siempre


sigue directrices ecológicas. La Ecología Humana debe incluir
relaciones que no son espaciales, p.e., las derivadas de la
distribución del trabajo o de la especialización funcional.
TEMA 3. Espacio urbano

La Escuela Neoclásica

Quinn sustituye competencia por interacción, pero sin excluir la


primera. Es decir, en el concepto de interacción cabe tanto la
competencia como la cooperación.

AMOS HAWLEY: Tiene un planteamiento darwinista, pero


entiende que la lucha por la supervivencia caben tanto la
competencia como la cooperación.

Evoluciona el término competencia hasta transformarlo en el de


adaptación definido como “las relaciones de los organismos con el
medio”. Es el problema fundamental de la vida que implica una
acomodación de los organismos a las condiciones externas que
proporcionan los materiales para la existencia.
TEMA 3. Espacio urbano

La Escuela Neoclásica

El hombre se adapta al medio pero con algunas ventajas respecto


al resto de organismos:

-Tiene una elasticidad mayor derivada de la estructura anatómica


y fisiológica.

-Tiene versatilidad para relacionarse con todo tipo de organismos.

- La adaptación es siempre comunal y no individual.


TEMA 3. Espacio urbano

La Escuela Neoclásica

Escuela Clásica Escuela Neoclásica

Autores clave Park, Burguess, Quinn Hawley


Harris, Ulman

Idea de partida Competencia Interacción Adaptación


f(competencia,colaboración) f(elasticidad,versatilidad)
TEMA 3. Espacio urbano

La Escuela Neoclásica

Los conceptos básicos de Hawley son:

COMUNIDAD: Conjunto de población que lleva a cabo su vida


diaria mediante un determinado sistema de relaciones. Está
considerada como el microcosmos más pequeño en que se pueden
encontrar todos los parámetros de la sociedad.

ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD: Conjunto de relaciones


existentes en la Comunidad. Pueden ser de dos tipos:

- Simbióticas: Relaciones que integran organismos


distintos con demandas distintas al medio. Generan
grupos corporados.

- Comensalísticas: Relaciones que integran organismos


iguales con demandas similares al medio. Generan
grupos categóricos.
TEMA 3. Espacio urbano

La Escuela Neoclásica

Un grupo corporado lo componen elementos diferenciados


funcionalmente y simbióticamente integrados. Ej. Áreas Urbanas.

Un grupo categórico lo componen elementos no diferenciados


funcionalmente y comensalísticamente integrados. Ej. Áreas
Rurales.

Estos grupos, para Hawley, se combinan y se interpretan


definiendo dos tipos de funciones:

- Unidad Corporada (Áreas Urbanas): tareas de


producción.

- Unidad Categórica (Áreas Rurales): tareas simples

El predominio de las primeras determina que tratemos con


Comunidades Dependientes, mientras que las segundas
determinan Comunidades Independientes.
TEMA 3. Espacio urbano

La Escuela Neoclásica

ORGANIZACIÓN: Se trata de el medio que los individuos tienen de


organizarse entre sí, de manera que se incremente la eficiencia de
sus acciones.

El concepto de Organización se aplica a zonas de grandes


dimensiones (dos o más comunidades). Mientras que para
ámbitos pequeños se aplica el concepto de Comunidad.

La Organización implica diferenciación y cooperación de las


partes para realizar una función.

SISTEMA SOCIAL: Se trata de la integración de una población, con


diferentes organizaciones, para adaptarse a un medio a través de
ciertas herramientas. Las distintas organizaciones pertenecen a
una unidad mayor que es el sistema social y en este se relacionan
población, organización, medio y herramientas.
TEMA 3. Espacio urbano

La Escuela Neoclásica

SISTEMA SOCIAL

ORGANIZACIÓN/COMUNIDAD
(en función del tamaño)

INDIVIDUO
TEMA 3. Espacio urbano

La Teoría General de Sistemas

Otis Duncan, en el año 1959, define y articula las cuatro variables


que él considera que articulan el funcionamiento de los sistemas
sociales: es la llamada Teoría del Ecosistema Social.

POBLACIÓN

TECNOLOGÍA ORGANIZACIÓN SOCIAL

MEDIO AMBIENTE
TEMA 3. Espacio urbano

La Teoría General de Sistemas

La novedad de Duncan no está en la elección de los elementos


que integran el sistema, sino en enfatizar las mutuas relaciones
existentes entre los cuatro factores:

“Una población tiene siempre que sobrevivir dentro de un medio


ambiente determinado. En su interacción con dicho medio, la
población adopta una determinada organización social (familiar,
política, religiosa, económica, etc.) como algo instrumental. Y
además, producto de esa interacción es también la tecnología”

La población, al interaccionar con el medio, lo modifica, por lo que


no solo el medio actúa sobre la población, sino que la población
también actúa sobre el medio.

El ajuste de una población a su medio no es algo estático, sino


que se trata de un proceso continuo y dinámico.
TEMA 3. Espacio urbano

La Teoría General de Sistemas

De dicha interacción surge la cultura en dos manifestaciones:

-Material: Tecnología
-No Material: Organización (en sus distintos ámbitos)

La Tecnología no es solo un conjunto de arte y artefactos cuyas


pautas son inventadas, difundidas y acumuladas, sino también un
conjunto a un conjunto de técnicas empleadas por una población
para ganarse el sustento de su medio ambiente.

La Organización Social tiene su origen en las actividades


productoras de sustento, es una propiedad del agregado de
población indispensable para el mantenimiento de la vida
colectiva, y debe adaptarse a las condiciones con que se enfrenta
esa población.

CUALQUIER CAMBIO EN ALGUNO DE LOS CUATRO SISTEMAS,


TENDRÁ REPERCUSIONES EN LOS OTROS TRES.
TEMA 3. Espacio urbano

La Teoría General de Sistemas

El ecosistema o sistema social, es un sistema abierto, que tiende


al equilibrio desde tres perspectivas:

Funcionalmente: cuando las funciones desarrolladas por la


organización se complementen, cumplan los objetivos de la
comunidad y colectivamente tienda a mantenerse.

Demográficamente: cuando el número de unidades individuales


dedicadas a cada función sea justamente el suficiente para
mantener las relaciones de cada función con cada una de las
otras.

Distributivamente: cuando las unidades estén dispuestas de tal


forma en el espacio y en el tiempo que la accesibilidad de una a
las otras, tengan una relación directa con la frecuencia de
intercambios.

También podría gustarte