Está en la página 1de 2

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA

SOBERANIA NACIONAL”

DOCENTE: HERMINIO SANDOVAL


VALDIVIEZO.
TEMA: TIPOS DE LUBRICANTES DEL MECANISMO
DIFERENCIAL.
UNIDAD DIDACTICA: MECANISMO DIFERENCIAL.
ALUMNO: JORGE LUIS TELLO PEREZ.
CICLO: II
TIPOS DE LUBRICANTES DEL MECANISMO
DEFERENCIAL

La tradición de los mecánicos del país es colocar “aceite SAE 90” o “aceite
140” en todas las transmisiones manuales y SAE 140 o SAE 250 en los
diferenciales. Con esta práctica se acorta la vida de estos componentes y
garantiza trabajo eterno para ellos mismos. Las razones son:

La mayoría de los aceites SAE 140 y SAE 250 son clasificados GL-1 y no tiene
ningún aditivo para extrema presión. Son aceites declarados obsoletos por el
API, prohibidos hasta por la Superintendencia de Hidrocarburos de
Norteamérica. No proveen ninguna protección en lubricación marginal (o
lubricación límite).

Los lubricantes mono grados para caja y diferencial se clasifican por un numero
SAE 70, SAE 90, SAE 140, SAE 250, etc. Este número indica el grado de
viscosidad a una temperatura determinada. A mayor grado, mayor es la
viscosidad del lubricante de diferencial.

La viscosidad de los aceites para caja manual que poseen un único número
como por ejemplo SAE 90, SAE 140, etc. indica que son adecuados para altas
temperaturas ambientales. Ahora bien si la viscosidad del lubricante para
diferencial es SAE 70w, SAE 75w, es decir un número seguido de " W " (Winter
= Invierno), significa que dicho aceite se puede utilizar en ambientes de bajas
temperaturas.

También podría gustarte