Está en la página 1de 2

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA

SOBERANIA NACIONAL”

DOCENTE: HERMINIO SANDOVAL


VALDIVIEZO.
TEMA: FUNCIONAMIENTO DE DIFERENCIAL
CONVENCIONAL Y ELECTRONICO.
UNIDAD DIDACTICA: MECANISMO DIFERENCIAL.
ALUMNO: JORGE LUIS TELLO PEREZ.
CICLO: II
FUNCIONAMIENTO DE DIFERENCIAL
CONVENCIONAL Y ELECTRONICO

DIFERENCIAL CONVENCIONAL:
El diferencial consta de engranajes dispuestos en forma de "U" en el eje.
Cuando ambas ruedas recorren el mismo camino, por ir el vehículo en línea
recta, el engranaje se mantiene en situación neutra, sin embargo, en una curva
los engranajes se desplazan ligeramente, compensando con ello las diferentes
velocidades de giro de las ruedas.
La diferencia de giro también se produce entre los dos ejes. Las ruedas
directrices describen una circunferencia de radio mayor que las no directrices,
por ello se utiliza el diferencial.
Un vehículo con tracción en las cuatro ruedas puede tener hasta tres
diferenciales: uno en el eje frontal, uno en el eje trasero y un diferencial central.
En el hipotético caso de que ambos ejes sean directrices, el que tenga
mayor ángulo de giro describirá un radio mayor.

DIFERENCIAL ELECTRONICO:
A través de los sensores del ABS y del ESP, detecta si una de las ruedas
gira en exceso, utilizando el freno para reducir su giro. En realidad no
hace más que imitar la función de los diferenciales.

También podría gustarte