Está en la página 1de 30

PLAN DIARIO DE VIVIENDO MÚSICA 5, QUINTO GRADO

Unidad 1:

¡El arte me rodea!

Capacidades:
 Interpreta vocal y/o instrumentalmente obras sencillas populares, nacionales y
americanas atendiendo a la técnica vocal y a la técnica instrumental según las
características del instrumento elegido: Repertorio que transmitan valores y
técnica instrumental (flauta, guitarra, otros). Interpretación de obras americanas.
Técnicas vocal: respiración, emisión vocal, fraseo.
 Reconoce los elementos que conforman la expresión musical: Expresión
musical. La dinámica o intensidad, los signos más frecuentes: p - pp - ff - f -
mf. La agógica o velocidad, signos más usuales: lento-adagio-alegreto-
allegro-andante.
 Reconoce las características de la música americana precolonial de los países
con destacada influencia indígena: Melodía, armonía, ritmo, instrumentos
musicales indígenas de países del Altiplano.
 Discrimina los componentes de una obra musical: Melodía: secciones. Frases y
dirección melódica.
 Representa mitos, cuentos y leyendas de América a través de los recursos
corporales y vocales. Recursos corporales (gestos y movimientos) y recursos
vocales (dicción y expresión).
 Aprecia y respeta las expresiones artísticas ajenas.
 Reconoce el carácter de obras variadas a través de la audición: Carácter de una
obra.
 Discrimina los componentes de una obra musical. Signos gráficos del ritmo:
fracción de compás, valores rítmicos, silencios, compás, líneas divisorias.
 Reconoce auditivamente las formas propias del Paraguay.
 Interpreta vocal y/o instrumentalmente obras sencillas populares, regionales y
nacionales, atendiendo la técnica vocal y a la técnica instrumental según las
características del instrumento elegido. Técnica vocal (respiración, emisión
vocal y fraseo).
 Discrimina los componentes de una obra musical. Elementos propios de la
armonía: escala, triada, acorde, grados tonales, progresión armónica.
 Discrimina los componentes de una obra musical: Ritmo: entrada crúsica y
anacrúsica. Ostinato.
 Reconoce las características de la música americana precolonial de los países
con destacada influencia indígena: Melodía, armonía, ritmo, instrumentos
musicales indígenas de países del Altiplano.
 Reconoce las diferencias entre los géneros vocal e instrumental: Género vocal e
instrumental.
 Interpreta canciones populares latinoamericanas.
 Explora obras del repertorio latinoamericano.
 Aplica la técnica vocal para optimizar el canto: Respira en los lugares
adecuados. Pronuncia correctamente las palabras.
Temas
Tema 1: Las canciones y sus mensajes. Técnica instrumental
Tema 2: Signos de expresión: intensidad
Tema 3: Música del Altiplano
Tema 4: Frases y dirección melódica
Tema 5: Representación de leyendas
Tema 6: Signos de expresión: velocidad

Al inicio de la unidad 1 se encuentra la Ilustración que pueden pintar, página 7 del Libro
del Estudiante.
Tema 1: Las canciones y sus mensajes. Técnica instrumental

Unidad temática: Música

Capacidad:
 Interpreta vocal y/o instrumentalmente obras sencillas populares, nacionales y
americanas atendiendo a la técnica vocal y a la técnica instrumental según las
características del instrumento elegido: Repertorio que transmitan valores y
técnica instrumental (flauta, guitarra, otros).

Indicadores:
 Sigue las sugerencias para la interpretación vocal.
 Manifiesta aprecio por las expresiones artísticas propias. Tiempo
40 minutos
 Reconoce los valores expresados en la obra.
 Canta obras con técnica vocal.

Planeamiento de los momentos didácticos

Inicio: Realizamos las actividades de la página 8 del Libro del Estudiante.


1. Contesto en forma oral.
¿Qué es un héroe? ¿Conozco alguno?
¿Por qué las personas de las fotografías son llamadas héroes o heroínas?
2. Conozco a algunos héroes o heroínas.
3. Cantamos Muchos héroes. CD 1 N.º 01
4. Cito alguna persona de mi comunidad o de mi familia que es o fue un héroe o heroína
y lo/la describo.
5. Dibujo a mi héroe o heroína.

Desarrollo: Mencionamos que cantar canciones es una manera de transmitir mensajes.


A través de las canciones se transmiten valores, por ejemplo, con la canción «Muchos
héroes», se transmite el valor de la valentía y la perseverancia para lograr un ideal.
Aprender a cantar correctamente ayuda a mejorar la comunicación con los demás. Los
cinco aspectos del buen canto son: postura, pronunciación, relajación, volumen y
respiración.

Cierre: Realizamos las actividades de la página 9 del Libro del Estudiante.


Contestamos las preguntas que se encuentran en la sección «Reflexionamos».
6. Escucho estas obras y anoto el mensaje que transmite cada una. CD 1 N.º 02-04
7. Cito mi canción preferida y escribo el mensaje que terminaste. Indico por qué me
gusta el tema seleccionado.
8. Realizamos actividades y ejercicios del anexo Flauta dulce.
Leemos el contenido que se encuentra en la sección «Para recordar».

Procedimiento evaluativo Instrumento evaluativo


Observación RSA
Tema 2: Signos de expresión: intensidad

Unidad temática: Música

Capacidad:
 Reconoce los elementos que conforman la expresión musical: La expresión
musical: dinámica o intensidad, los signos más frecuentes: p-pp-f-ff-mf.

Indicadores:
 Identifica los signos de expresión musical, en particular de la
dinámica o intensidad de una obra. Tiempo
 Distingue los signos más frecuentes de la dinámica o intensidad 40 minutos
de una obra: p, pp, mf, f, fff.

Planeamiento de los momentos didácticos

Inicio: Realizamos las actividades de la página 10 del Libro del Estudiante.


1. Cantamos Mi maestra. CD 1 N.º 05. Los estudiantes pueden pintar la ilustración.
2. Ahora cantamos la canción en forma de canon. CD 1 N.º 06. Los estudiantes pueden
pintar la ilustración.

Desarrollo: Mencionamos que los signos de intensidad indican el volumen y sus


variaciones en la interpretación de una obra. Los términos están en italiano, que es el
lenguaje acordado como universal para términos musicales. Estos son:

Cierre: Realizamos las actividades de las páginas 10-11 del Libro del Estudiante.
3. Ordeno los signos de intensidad, del más suave al más fuerte, y pinto los cuadros
según la intensidad indicada.
Leemos el contenido que se encuentra en la sección «Para recordar».
Contestamos la pregunta que se encuentra en la sección «Reflexionamos».
4. Cantamos Felicidades maestra. CD 1 N.º 07. Los estudiantes pueden pintar la
ilustración.

Procedimiento evaluativo Instrumentos evaluativos


Prueba Prueba Oral
Prueba escrita
Tema 3: Música del Altiplano

Unidad temática: Música


Capacidad:
 Reconoce las características de la música americana precolonial de los países
con destacada influencia indígena: Melodía, armonía, ritmo, instrumentos
musicales indígenas de países del Altiplano.

Indicadores:
 Distingue la melodía de la música americana precolonial de
los países con destacada influencia indígena. Tiempo
 Identifica el ritmo de la música americana precolonial de los 40 minutos
países con destacada influencia indígena.
 Menciona los instrumentos musicales indígenas de países del
Altiplano.

Planeamiento de los momentos didácticos

Inicio: Realizamos las actividades de las páginas 12- 14 del Libro del Estudiante.
1. Escucho las siguientes obras y luego pinto las casillas correspondientes del cuadro.
Los estudiantes pueden pintar la ilustración.
2. Cantamos El humahuaqueño. CD 1 N.º 08.
3. Leo la información.
4. Respondo las preguntas.
5. Busco en textos o diccionarios estas palabras y luego escribo sus significados.

Desarrollo: Mencionamos que el continente americano estaba poblado de norte a sur


con sus diversas tribus indígenas. Al llegar los exploradores europeos, en 1492, gran
parte de esta herencia cultural y artística, comenzando por el lenguaje y las creencias, se
destruyó.
La música de los pueblos originarios, al igual que toda la cultura, se mezcló con la de
los exploradores.
En toda América encontramos la influencia de la cultura de los incas, los mayas y los
aztecas. En la actualidad, algunos países conservan en su música típica una gran
influencia indígena.

Cierre: Realizamos las actividades de la página 14 del Libro del Estudiante.


6. Escucho estas obras y determino cuál es elemento de la música que se destaca. CD 1
N.º 09-11.
7. Encierro en círculo los instrumentos propios o característicos del Altiplano.
8. Realizamos actividades y ejercicios del anexo Flauta dulce.
Contestamos las preguntas que se encuentran en la sección «Reflexionamos».

Procedimiento evaluativo Instrumentos evaluativos


Prueba Prueba Oral
Prueba escrita
Tema 4: Frases y dirección melódica

Unidad temática: Música

Capacidad:
 Discrimina los componentes de una obra musical: Melodía: secciones. Frases y
dirección melódica.

Indicadores:
 Reconoce las frases de una obra. Tiempo
Reconoce la dirección melódica de una obra. 40 minutos
 Interpreta obras musicales manteniendo la melodía durante la
interpretación vocal.
 Interpreta obras musicales manteniendo el ritmo durante la interpretación vocal.

Planeamiento de los momentos didácticos

Inicio: Realizamos las actividades de la página 15 del Libro del Estudiante.


1. Escucho la interpretación de la obra En una despensa y observo la escritura musical.
2. Cantamos la obra siguiendo las indicaciones. CD 1 N.º 12.
3. Marco las frases en la partitura y las enumero.
4. Volvemos a cantar y con la mano indicamos el movimiento de las notas, hacia dónde
van, si suben, bajan o se mantienen en su lugar. Los estudiantes pueden pintar la
ilustración.
5. Completamos con la palabra ascendente o descendente, según corresponda. Los
estudiantes pueden pintar la ilustración.
Contestamos las preguntas que se encuentran en la sección «Reflexionamos».

Desarrollo: Mencionamos que una frase musical es un conjunto de sonidos con sentido.
La música es un lenguaje. Así como al leer un texto se van uniendo letras, estas forman
palabras y por último frases, del mismo modo se interpreta la música a través de un
conjunto de notas que forman un motivo y la suma de estos una frase musical.
La dirección melódica indica hacia dónde van los sonidos de una frase. Las frases
pueden ser ascendentes (cuando los sonidos suben), descendentes (cuando bajan) y
alternadas (cuando suben y bajan en la misma frase).
El fraseo es el respeto de la frase musical, respirando en el lugar adecuado.

Cierre: Realizamos las actividades de las páginas 16-17 del Libro del Estudiante.
6. Indico la dirección melódica de estos fragmentos.
7. Subrayo de distintos colores cada una de las frases de la estrofa del «Himno
Nacional», que están escritas sin respetar el verso.
8. Realizamos actividades y ejercicios del anexo Flauta dulce.
9. Cantamos respetando las frases Mi heroína es mi mamá. CD 1 N.º 16. Los estudiantes
pueden pintar la ilustración.
10. Dibujo a mi mamá.

Procedimiento evaluativo Instrumentos evaluativos


Prueba Prueba oral
Prueba escrita
Tema 5: Representación de leyendas

Unidad temática: Música

Capacidad:
 Representa mitos, cuentos y leyendas de América a través de los recursos
corporales y vocales. Recursos corporales (gestos y movimientos) y recursos
vocales
 (dicción y expresión).
 Aprecia y respeta las expresiones artísticas ajenas.

Indicadores:
 Participa activamente en la preparación colectiva de la
representación de leyendas. Tiempo
 Memoriza el parlamento y/o la letra de la canción que le 40 minutos
corresponde.
 Utiliza los recursos vocales al representar leyendas de América.
 Interpreta canciones que narran leyendas latinoamericanas.

Planeamiento de los momentos didácticos

Inicio: Realizamos las actividades de las páginas 18 y 19 del Libro del Estudiante.
1. Anoto el nombre de tres leyendas que conozco y comparto con los compañeros.
Los estudiantes pueden pintar la ilustración.
2. Cantamos respetando las frases. CD 1 N.º 17.
3. Trabajamos en grupos y representamos la leyenda del Pájaro choguy. Tomamos un
tiempo para practicar y otro para presentar el trabajo al resto de la clase.
4. Anotamos los personajes principales.

Desarrollo: Mencionamos que podemos representar leyendas por medio de recursos


corporales y vocales.

Cierre: Realizamos las actividades de la página 19 del Libro del Estudiante.


5. Aprendemos otra leyenda de América, la de Pecos Bill, de los Estados Unidos. CD 1
N.º 18
6. Realizamos actividades y ejercicios del anexo Flauta dulce.
Contestamos las preguntas que se encuentran en la sección «Reflexionamos».

Procedimiento evaluativo Instrumento evaluativo


Observación RSA
Tema 6: Signos de expresión: velocidad

Unidad temática: Música

Capacidad:
 Reconoce los elementos que conforman la expresión musical: La agógica o
velocidad, signos más usuales: lento-adagio-allegretto-allegro- andante.

Indicadores:
 Distingue auditivamente introducción, períodos y frases de una
obra musical. Tiempo
 Interpreta vocalmente obras atendiendo la técnica vocal. 40 minutos
 Respeta los signos de dinámica al realizar la interpretación
vocal.
 Identifica los signos de agógica.
 Respeta los signos de agógica al realizar la interpretación vocal.

Planeamiento de los momentos didácticos

Inicio: Realizamos las actividades de las páginas 20, 21, 22 y 23 del Libro del
Estudiante.
1. Escucho la obra Querido papá. CD 1 N.º 19.
2. En una segunda audición indico las diferentes partes levantando las manos cada vez
que cambia una parte.
3. Cantamos la canción Querido papá.
4. Respondo.
5. Leo la letra de la canción y escribo en ella las diferentes partes.
6. Cantamos Querido papá. CD 1 N.º 19. Los estudiantes pueden pintar la ilustración.
7. Escucho la canción una vez más y presto especial atención en la velocidad de la
obra. CD 1 N.º 19.
8. Subrayo las partes en que varía la velocidad.
9. Copio las palabras o signos que indican cambio de velocidad.
10. Observo los dibujos y anoto cuál de los signos o palabras de agógica o velocidad
del cuadro le corresponden.

Desarrollo: Mencionamos que estos signos expresan cambios de velocidad y se colocan


en la obra para indicar a los intérpretes cómo de rápido o de lento debe tocarse o
cantarse la pieza musical.

Los signos de expresión musical sirven para indicar distintas variaciones de intensidad
(volumen) o velocidad (agógica) al interpretar una obra musical.
Pueden ser palabras (en italiano en su mayoría) o símbolos propiamente dichos.
Los signos de velocidad más frecuentes son:

Calderón: indica que la música se detiene hasta que el director lo indique.


Rall. (frenando): indica que la música va más lento, frenando
A tempo: indica que la música retoma el tiempo original.
También otras palabras que indican la velocidad, tales como: lento, adagio, andante,
allegro, presto, entre otras.

Cierre: Realizamos las actividades de la página 22 del Libro del Estudiante. CD 1 N.º
20-23.
11. Escucho fragmentos de obras musicales famosas y en grupo encontramos la palabra
que corresponde a la velocidad marcada en cada una de ellas.
12. Cantamos Tetãgua sapukái. CD 1 N.º 24. Los estudiantes pueden pintar la
ilustración.
Contestamos las preguntas que se encuentran en la sección «Reflexionamos».
Realizamos las actividades que se encuentran en la sección «Otras actividades».

Procedimiento evaluativo Instrumentos evaluativos


Prueba Prueba Oral
Prueba escrita

Para reforzar los contenidos desarrollados en la unidad 1 se pueden realizar las


actividades de «¡Compruebo mis saberes!», páginas 24- 26.
Unidad 2:

¡El arte está a mi alcance!

Capacidades:
 Reconoce el carácter de obras variadas a través de la audición: Carácter de una
obra.
 Discrimina los componentes de una obra musical. Signos gráficos del ritmo:
fracción de compás, valores rítmicos, silencios, compás, líneas divisorias.
 Reconoce auditivamente las formas propias del Paraguay.
 Interpreta vocal y/o instrumentalmente obras sencillas populares, regionales y
nacionales, atendiendo la técnica vocal y a la técnica instrumental según las
características del instrumento elegido. Técnica vocal (respiración, emisión
vocal y fraseo).
 Discrimina los componentes de una obra musical. Elementos propios de la
armonía: escala, triada, acorde, grados tonales, progresión armónica.
 Discrimina los componentes de una obra musical: Ritmo: entrada crúsica y
anacrúsica.

Temas:
Tema 1: Carácter de las obras musicales
Tema 2: Elementos del ritmo
Tema 3: Formas de la música paraguaya
Tema 4: Elementos de la armonía
Tema 5: Entrada crúsica y anacrúsica

Al inicio de la unidad 2 se encuentra la Ilustración que pueden pintar, página 27 del


Libro del Estudiante.
Tema 1: Carácter de las obras musicales

Unidad temática: Música

Capacidad:
 Reconoce el carácter de obras variadas a través de la audición: Carácter de una
obra.

Indicadores: Tiempo
 Demuestra respeto por las expresiones artísticas ajenas. 40 minutos
 Identifica el carácter de una obra musical.
 Discrimina auditivamente obras de caracteres diferentes.
 Interpreta obras musicales respetando los elementos de la expresión musical.

Planeamiento de los momentos didácticos

Inicio: Realizamos las actividades de las páginas 28-29 del Libro del Estudiante.
1. Escucho fragmentos de obras musicales. Indico qué sentimientos o ideas surgen al
escuchar cada obra. CD 1 N.º 25-27.
2. Cantamos Patria querida. De la marcha militar francesa La Madelón. CD 1 N.º 28.
Los estudiantes pueden pintar la ilustración.
3. Escucho fragmentos de obras e indico su carácter. CD 1 N.º 29-32.
Leemos el contenido que se encuentra en la sección «Para recordar».
Contestamos las preguntas que se encuentran en la sección «Reflexionamos».

Desarrollo: Mencionamos que La canción Patria querida es una obra que destaca el
amor al país. Los versos de esta canción fueron escritos por el presbítero Marcelino
Noutz, quien se basó en la marcha militar francesa La Madelón.
El carácter expresa la forma en que el compositor concibe su obra y espera que el
director de orquesta y los músicos que van a ejecutar su música la interpreten de esa
manera determinada. Como hay variedad de sentimientos que inspiran y constituyen la
esencia de una obra, da como resultado variedad de tipos de caracteres: romántico,
religioso, patriótico, recreativo, folclórico, etc., según el sentimiento principal que
transmiten.

Cierre: Realizamos las actividades de la página 30 del Libro del Estudiante.


Realizamos las actividades que se encuentran en la sección «Otras actividades».
4. Todas las oraciones de la columna A son incorrectas. Busco la oración correcta en la
columna B escribiendo la letra correspondiente en la línea de puntos.
5. Realizamos actividades y ejercicios del anexo Flauta dulce. Los estudiantes pueden
pintar la ilustración.
Realizamos las actividades que se encuentran en la sección «Para hacer en casa».

Procedimiento evaluativo Instrumento evaluativo


Observación RSA
Tema 2: Elementos del ritmo

Unidad temática: Música

Capacidad:
 Discrimina los componentes de una obra musical. Signos gráficos del ritmo:
fracción de compás, valores rítmicos, silencios, compás, líneas divisorias.

Indicadores:
 Reconoce los valores rítmicos.
 Grafica valores rítmicos.
 Reproduce esquemas rítmicos. Tiempo
 Reconoce la cifra de compás. 40 minutos
 Reconoce el compás.
 Reconoce la barra de conclusión.

Planeamiento de los momentos didácticos

Inicio: Realizamos las actividades de las páginas 31-32 del Libro del Estudiante.
1. Trabajo las siguientes series rítmicas del pizarrón siguiendo el proceso.
2. Recuerdo las figuras y sus nombres.
3. Escribo la cifra de compás que corresponde a cada serie.
4. Realizamos actividades y ejercicios del anexo Flauta dulce.
Contestamos las preguntas que se encuentran en la sección «Reflexionamos».
Realizamos las actividades que se encuentran en la sección «Otras actividades».

Desarrollo: Expresamos que los signos que se emplean para escribir el ritmo son: las
figuras y silencios, la cifra indicadora de compás, el compás, las líneas divisorias y la
barra de conclusión.
Al terminar una serie, se cierra con una doble línea o barra de conclusión.
Las figuras y los silencios indican la duración de los sonidos.
La cifra de compás señala cuántos pulsos o tiempos debe tener cada compás.
La línea divisoria divide los compases. La barra de conclusión está compuesta por dos
líneas que indican el final de la obra o frase.

Cierre: Realizamos las actividades de la página 33 del Libro del Estudiante.


5. Uno con flecha.
6. Practico mi caligrafía musical.
7. Cantamos Un millón de amigos con mucho ritmo. CD 1 N.º 35. Los estudiantes
pueden pintar la ilustración.

Procedimiento evaluativo Instrumento evaluativo


Prueba Prueba oral
Prueba Escrita
Tema 3: Formas de la música paraguaya

Unidad temática: Música

Capacidades:
 Reconoce auditivamente las formas propias del Paraguay.
 Interpreta vocal y/o instrumentalmente obras sencillas Tiempo
populares, regionales y nacionales, atendiendo la técnica 40 minutos
vocal y a la técnica instrumental según las características del
instrumento elegido. Técnica vocal (respiración, emisión
vocal y fraseo).

Indicadores:
 Reconoce a través de la audición las formas propias de la música paraguaya.
 Discrimina auditivamente las formas diferentes.
 Interpreta obras musicales respetando la técnica vocal apropiada.

Planeamiento de los momentos didácticos

Inicio: Realizamos las actividades de la página 34 del Libro del Estudiante.


1. Escuchamos la obra Asunción. CD 1 N.º 36
2. Determino cuántas partes distintas tiene la obra y en qué se diferencia una parte de la
otra. Asunción Letra y música: Federico Riera.
3. Respondo las siguientes preguntas.
4. Marco en el texto de la canción las partes A y B, pintando cada parte de un color
distinto.

Desarrollo: Mencionamos que la música paraguaya tiene varias formas propias. Entre
las más conocidas se encuentran:
 La polca: forma musical de movimiento rápido y acompasado. Su nombre
deriva de la polka europea.
 La guarania: forma musical más lenta y melancólica que la polca. Fue creada por
el músico José Asunción Flores en el año 1925.
Hay otras formas tales como: rasguido doble, avanzada, polca-fusión.
Dentro de la riqueza musical del Paraguay se encuentra la música indígena, con ritmo
simple y bien marcado, y melodías dulces. Algunas están cantadas en guaraní. Otras
dependen del idioma de la etnia o grupo indígena que la interpreta.

Cierre: Realizamos las actividades de las páginas 34-36 del Libro del Estudiante.
5. Cantamos la canción recordando la técnica vocal adecuada.
6. Escucho fragmentos de música paraguaya e identifico cuál es la forma propia de cada
obra. CD 1 N.º 37-41.
7. Cito el nombre de obras paraguayas que conozco e indico qué formas tienen.
8. Cantamos Bajo el cielo del Paraguay. CD 1 N.º 42.
Contestamos las preguntas que se encuentran en la sección «Reflexionamos».
Procedimientos evaluativos Instrumentos evaluativos
Observación RSA
Prueba Prueba práctica
Tema 4: Elementos de la armonía

Unidad temática: Música

Capacidad:
 Discrimina los componentes de una obra musical. Elementos propios de la
armonía: escala, triada, acorde, grados tonales, progresión armónica.

Indicadores:
 Identifica elementos propios de la armonía.
 Reconoce los grados tonales. Tiempo
 Nombra los grados tonales. 40 minutos
 Reconoce la progresión armónica en una obra sencilla los
elementos de la expresión musical.

Planeamiento de los momentos didácticos

Inicio: Realizamos las actividades de la página 37 del Libro del Estudiante.


1. Cantamos visualizando la escritura musical de la obra (versión 1). CD 1 N.º 43. Los
estudiantes pueden pintar la ilustración.

Dentro mío
Letra y música: Paz Rodas
Dentro mío tengo
lo que necesito
lo que necesito
para ser feliz.

2. Escuchamos otra vez la obra Dentro mío (versión 2), pero esta vez no será cantada.
Escuchamos solo el acompañamiento instrumental. CD 1 N.º 44.
3. Respondo.

Desarrollo: Expresamos que la armonía, que se produce cuando suenan dos o más
sonidos agradables al mismo tiempo, enriquece una composición musical.
Los elementos propios de la armonía son:
Escala: es la sucesión ordenada de siete notas.
Acordes: es el conjunto de tres o más notas que suenan al mismo tiempo.
Grados tonales: son el I, IV y V grados de la escala. Se indican con números romanos.
Se denominan:
I: tónica; IV: subdominante; V: dominante.
Progresión armónica: es la sucesión de acordes que tiene la obra.

Cierre: Realizamos las actividades de las páginas 37-39 del Libro del Estudiante.
Leemos el contenido que se encuentra en la sección «Para recordar».
4. En una nueva audición, levanto la mano cuando el acompañamiento cambia.
5. Trazamos en el pentagrama la escala en la que se basa la canción, colocando el
nombre de las notas.
6. Vuelvo a trazar la escala de do. Luego marco los grados tonales. Los estudiantes
pueden pintar la ilustración.
7. En otra escala de do, agrego acordes sobre los grados tonales.
8. Escuchamos nuevamente la versión completa, con la letra. Cantamos en grupo, y al
mismo tiempo señalamos con los dedos el número o grado tonal que suena en cada
parte.
9. Completo el cuadrigrama.
10. Realizamos actividades y ejercicios del anexo
Flauta dulce.
11. Aprendemos otra canción y descubrimos los cambios armónicos o grados tonales
que van variando en ella.
12. Cantamos Qué linda es mi bandera. CD 1 N.º 45.
Realizamos las actividades que se encuentran en la sección «Para hacer en casa».

Procedimientos evaluativos Instrumentos evaluativos


Prueba Prueba Oral
Prueba Escrita
Tema 5: Entrada crúsica y anacrúsica

Unidad temática: Música

Capacidad:
 Discrimina los componentes de una obra musical: Ritmo: entrada crúsica y
anacrúsica.
Tiempo
Indicadores:
40 minutos
 Reconoce dos tipos de entrada: crúsica y anacrúsica.
 Interpreta obras con técnica vocal apropiada.
 Respeta la interpretación de otros compañeros.
 Mantiene la melodía durante toda la interpretación vocal.
 Sigue el ritmo de la canción al interpretarla vocalmente.

Planeamiento de los momentos didácticos

Inicio: Realizamos las actividades de las páginas 40 y 41 del Libro del Estudiante.
Los estudiantes pueden pintar la ilustración.
1. Entre todos entonamos estas canciones que son muy conocidas. CD 1 N.º 46-48. Los
estudiantes pueden pintar la ilustración.
2. Escucho la interpretación grabada de los tres ejemplos. Marco con las palmas el
acento de cada una. En la grabación, el acento está marcado por un triángulo.
Realizamos las actividades que se encuentran en la sección «Otras actividades».

Desarrollo: Expresamos que las obras musicales pueden tener dos tipos de entradas,
que están determinadas por el compás inicial.
Si el primer compás está completo, la obra tiene entrada crúsica.
Si el primer compás es incompleto tiene entrada anacrúsica.

Cierre: Realizamos las actividades de la página 41 del Libro del Estudiante.


3. Respondo oralmente y completo el cuadro con sí o no.
4. Aprendemos otra canción y luego determinamos qué tipo de entrada tiene Alma guaraní.
CD 1 N.º 49.
Realizamos las actividades que se encuentran en la sección «Otras actividades».

Procedimiento evaluativo Instrumentos evaluativos


Prueba Prueba oral
Prueba escrita

Para reforzar los contenidos desarrollados en la unidad 2 se pueden realizar las


actividades de «¡Compruebo mis saberes!», página 44.
Unidad 3:

¡El arte va conmigo!

Capacidades:
 Reconoce las características de la música americana precolonial de los países
con destacada influencia indígena: Melodía, armonía, ritmo, instrumentos
musicales indígenas de países del Altiplano.
 Reconoce las diferencias entre los géneros vocal e instrumental: Género vocal e
instrumental
 Reconoce las características de la música americana precolonial de los países
con destacada influencia indígena.
 Discrimina los componentes de una obra musical: ostinato.
 Interpreta vocal y/o instrumentalmente obras sencillas populares, nacionales y
americanas atendiendo a la técnica vocal y a la técnica instrumental según las
características del instrumento elegido. Interpretación de obras americanas.
Técnica vocal: respiración, emisión vocal, fraseo. Repertorio que transmitan
valores.
 Reconoce los elementos que conforman la expresión musical: Expresión
musical. La dinámica o intensidad, los signos más frecuentes: p - pp - ff - f -
mf. La agógica o velocidad, signos más usuales: lento-adagio-alegreto-
allegro-andante.
 Reconoce las características de la música americana precolonial de los países
con destacada influencia indígena.
 Discrimina los componentes de una obra musical: ostinato.
 Interpreta vocal y/ o instrumentalmente obras sencillas populares, nacionales y
americanas atendiendo a la técnica vocal y a la técnica instrumental según la
característica del instrumento elegido. Obras latinoamericanas.
 Interpreta canciones populares latinoamericanas.
 Explora obras del repertorio latinoamericano.
 Aplica la técnica vocal para optimizar el canto: Respira en los lugares
adecuados. Pronuncia correctamente las palabras.

Temas:
Tema 1: Música del Altiplano. Género vocal, instrumental y mixto
Tema 2: Ritmos propios de Latinoamérica
Tema 3: Signos de expresión musical: dinámica y agógica
Tema 4: Música del Altiplano. Ostinato
Tema 5: Formas propias de Latinoamérica

Al inicio de la unidad 3 se encuentra la Ilustración que pueden pintar, página 45 del


Libro del Estudiante.
Tema 1: Música del Altiplano. Género vocal, instrumental y mixto

Unidad temática: Música

Capacidades:
 Reconoce las características de la música americana precolonial de los países
con destacada influencia indígena: Melodía, armonía, ritmo, instrumentos
musicales indígenas de países del Altiplano.
 Reconoce las diferencias entre los géneros vocal e instrumental: Género vocal e
instrumental

Indicadores:
 Conoce las características de la música del Altiplano. Tiempo
 Descubre los instrumentos andinos. 40 minutos
 Aprecia auditivamente instrumentos musicales andinos.
 Establece juicios valorativos sobre la música del Altiplano.
 Diferencia género vocal de instrumental y mixto.

Planeamiento de los momentos didácticos

Inicio: Realizamos las actividades de las páginas 46-47 del Libro del Estudiante.
1. Intento dar respuestas a las siguientes interrogantes, a través de la técnica del
torbellino de ideas.
2. Cantamos El cóndor pasa. CD 2 N.º 01.
3. Analizo la canción teniendo en cuenta su aspecto melódico y temático. Luego pareo
las oraciones con el concepto.

Desarrollo: Mencionamos que en las características indígenas se destaca el elemento


rítmico. Se utilizan como medios sonoros instrumentos de viento (flautas) y de
percusión (tambores).
Presencia de personajes mitológicos y autóctonos de la cultura incaica en el texto.
Contrasta con la música europea ya que no se mezcla con ella, conservando su base
cultural original.
Características de la música del Altiplano
El elemento rítmico que se destaca a través del uso de instrumentos de percusión.
El uso de flautas variadas en melodías simples.
El texto presenta personajes mitológicos y propios de la cultura indígena.
Géneros musicales
Género vocal: música que se interpreta sin acompañamiento instrumental.
Género instrumental: música que se interpreta solo con instrumentos.
Género mixto: música que se interpreta con la voz humana e instrumentos.

Cierre: Realizamos las actividades de las páginas 47-49 del Libro del Estudiante.
4. Observo las imágenes para conocer los instrumentos propios del Altiplano.
5. Clasifico los instrumentos andinos según lo indicado en el cuadro.
6. Escucho varias versiones de «El cóndor pasa» discriminando sus diferencias.
CD 2 N.º 02 Versión 1
CD 2 N.º 03 Versión 2
CD 2 N.º 04 Versión 3
7. Anoto el género de cada una de las versiones teniendo en cuenta la siguiente
referencia.
8. Indico el género de acuerdo a las imágenes.
9. Explico por qué las siguientes oraciones están incorrectas. Los estudiantes pueden
pintar la ilustración.
10. Escucho otras obras de influencia indígena y anoto el género de cada una. CD 2 N.º
05-07.

Procedimiento evaluativo Instrumentos evaluativos


Prueba Prueba oral
Prueba escrita
Tema 2: Ritmos propios de Latinoamérica

Unidad temática: Música

Capacidad:
 Interpreta vocal y/o instrumentalmente obras sencillas populares, nacionales y
americanas atendiendo a la técnica vocal y a la técnica instrumental según las
características del instrumento elegido. Interpretación de obras americanas.
Técnica vocal: respiración, emisión vocal, fraseo. Repertorio que transmitan
valores.

Indicadores:
 Explora obras del repertorio latinoamericano.
 Aplica la técnica vocal para optimizar el canto: Tiempo
 Respira en los lugares adecuados. 40 minutos
 Pronuncia correctamente las palabras.

Planeamiento de los momentos didácticos

Inicio: Realizamos las actividades de las páginas 50 del Libro del Estudiante.
1. Pienso en cinco calificativos que destacan a nuestra querida América.
2. Escucho fragmentos de obras populares latinoamericanas.
3. En otra audición completo otro cuadro escribiendo el título, la forma y el país de
origen de las músicas. CD 2 N.º 08-11.
Leemos el contenido que se encuentra en la sección «Para recordar».

Desarrollo: Expresamos que la música latinoamericana actual recibió influencias de


tres sectores:
 Los europeos, de quienes se tomó aspectos propios de su música.
 Los africanos, que brindaron el componente rítmico tan característico.
 Los nativos o indígenas, que aportaron melodías melancólicas, temas,
instrumentos, etc.
Técnica vocal
Integra el conjunto de conocimientos que facilitan una correcta producción de la voz
cantada, así como una mejor calidad vocal.
Música latinoamericana
La música actual latinoamericana proviene de la mezcla de varias culturas y se puede
notar claramente la influencia de algunas, como la influencia africana, la europea, sin
olvidar los pueblos indígenas americanos como los aztecas, mayas e incas.
Entre los ritmos propios latinoamericanos se encuentran: tango, guajira, samba, vals,
cumbia, polca, entre otros.

Cierre: Realizamos las actividades de las páginas 51-52 Libro del Estudiante.
4. Cantamos Cuando salí de Cuba. CD 2 N.º 11 y Cielito lindo. CD 2 N.º 12.
5. Completo el cuadro, indicando cuál es la influencia que se destaca en las siguientes
obras:
6. Pareo.
7. Realizamos actividades y ejercicios del anexo Flauta dulce.
8. Cantamos la polca Ne porã che Paraguay cuidando los siguientes consejos
interpretativos. CD 2 N.º 13
Leemos el contenido que se encuentra en la sección «Para recordar».
Contestamos las preguntas que se encuentran en la sección «Reflexionamos».
Realizamos las actividades que se encuentran en la sección «Para hacer en casa».

Procedimiento evaluativo Instrumento evaluativo


Observación RSA
Tema 3: Signos de expresión musical: dinámica y agógica

Unidad temática: Música

Capacidad:
 Reconoce los elementos que conforman la expresión musical: Expresión
musical. La dinámica o intensidad, los signos más frecuentes: p - pp - ff - f -
mf. La agógica o velocidad, signos más usuales: lento-adagio-alegreto-
allegro-andante.

Indicadores:
 Discrimina en la partitura los signos de dinámica (p, f. mf y
otros). Tiempo
 Discrimina en la partitura los signos de agógica (allegro, 40 minutos
adagio, lento y otros).
 Interpreta los signos de agógica y dinámica.
 Percibe auditivamente los matices de dinámica y agógica en la composición.

Planeamiento de los momentos didácticos

Inicio: Realizamos las actividades de la página 53 del libro del Estudiante.


1. Exploro en la naturaleza sonidos que son fuertes y sonidos que son suaves, y elaboro
un listado con los sonidos encontrados.
2. Cantamos Cumpleaños feliz visualizando la partitura.
3. Escucho la grabación de Cumpleaños feliz procurando percibir sus cambios de
dinámica. CD 2 N.º 14.
4. Coloco los signos de dinámica sobre la letra de la canción. Posteriormente, la canto
respetando dichos signos de acuerdo a los cambios percibidos.
Leemos el contenido que se encuentra en la sección «Para recordar».

Desarrollo: Mencionamos que cuando un compositor crea una obra desea comunicar a
quienes la van a interpretar los detalles para poder expresarla. Por ejemplo:
Cómo de rápido o lenta es su obra (velocidad). Cómo de fuerte o suave debe ser cantada
(intensidad).
Para poder contar todo esto a los intérpretes, el creador o compositor emplea signos de
expresión. Los más utilizados son:

Los signos de dinámica: señalan qué intensidad de sonido debe llevar la interpretación.
Los signos de agógica: señalan la velocidad de tiempo que debe llevar la interpretación.

Cierre: Realizamos las actividades de las páginas 55-56 del libro del estudiante.
5. Encierro en círculo los signos de la dinámica y anoto el significado que tiene cada
uno para la interpretación.
6. Escucho dos obras del repertorio popular latinoamericano. Posteriormente, determino
la agógica en ambas canciones. Los estudiantes pueden pintar la ilustración. Si somos
americanos. CD 2 N.º 15 y Viene clareando. CD 2 N.º 16.
7. Completo.
8. Ubico en la columna que corresponde:
9. Realizamos actividades y ejercicios del anexo Flauta dulce.
Realizamos las actividades que se encuentran en la sección «Para hacer en casa».

Procedimiento evaluativo Instrumentos evaluativos


Prueba Prueba oral
Prueba escrita
Tema 4: Música del Altiplano. Ostinato

Unidad temática: Música

Capacidades:
 Reconoce las características de la música americana precolonial de los países
con destacada influencia indígena.
 Discrimina los componentes de una obra musical: ostinato.

Indicadores: Tiempo
 Establece las características de la música del 40 minutos
Altiplano.
 Conoce instrumentos musicales indígenas de países
del Altiplano.
 Explora el recurso armónico del ostinato en la interpretación de un carnavalito.

Planeamiento de los momentos didácticos

Inicio: Realizamos las actividades de las páginas 57-58 del libro del Estudiante.
1. Señalo en el mapa de América del Sur la cordillera de los Andes. Escribo el nombre
de los países que integran el Altiplano y los pinto.
2. ¿Qué significa altiplano? Busco la respuesta en el diccionario.
3. Escucho la obra propuesta en su primera versión. Al niño recién nacido
Villancico popular del nordeste argentino. CD 2 N.º 17
4. Escucho la misma obra, en su segunda versión. CD 2 N.º 18
5. Respondo.
6. Cantamos.
Leemos el contenido que se encuentra en la sección «Para recordar».

Desarrollo: Expresamos que «según la leyenda, las melodías eran dictadas por las
sirenas y los yawlus, los instrumentos servían para expresar agradecimiento a las
divinidades y para pedir buenas cosechas, por eso, cada instrumento se asociaba a una
época del año y tenía una finalidad específica: desde ayudar a que lloviera hasta animar
a los muertos para que, desde bajo tierra, ayudaran a hacer crecer las papas
empujándolas hacia arriba!» Sakapatú. Un viaje por la música andina. Dossier
educativo. Fundación La Caixa.
Música andina
La música andina abarca una gran cantidad de géneros musicales originados en los
Andes sudamericanos, en la zona que estuvo habitada por los incas antes de la llegada
de los españoles. La zona andina está integrada por Bolivia, el norte de Chile, norte de
Argentina, sierras de Ecuador, suroeste de Colombia y la región andina del Perú. Se
caracteriza por una fuerte influencia indígena, el uso de instrumentos autóctonos tales
como la zampoña, quena, charango y bombo.
Ostinato
El ostinato es un motivo melódico o un patrón rítmico que se repite constantemente, sin
cambio. Proviene de una palabra italiana que significa «obstinado» (perseverante,
terco).
Es un recurso para producir armonía, pues al superponerse la melodía con el ostinato
suenan dos o más notas juntas.
Es una de las expresiones musicales más antiguas que se conocen y prevalece en
muchas músicas populares del mundo.

Cierre: Realizamos las actividades de la página 59 del libro del Estudiante.

7. Cantamos El humahuaqueño acompañándolo con palmas, golpes sobre las mesas, los
muslos y pies.
8. Completo.
9. Subrayo las palabras que responden cada pregunta.
10. Realizamos actividades y ejercicios del anexo Flauta dulce.
Realizamos las actividades que se encuentran en la sección «Para hacer en casa».

Procedimiento evaluativo Instrumentos evaluativos


Prueba Prueba oral
Prueba escrita
Tema 5: Formas propias de Latinoamérica

Unidad temática: Música

Capacidad:
 Interpreta vocal y/ o instrumentalmente obras sencillas populares, nacionales y
americanas atendiendo a la técnica vocal y a la técnica instrumental según la
característica del instrumento elegido. Obras latinoamericanas.

Indicadores:
 Aprecia las expresiones artísticas ajenas.
 Canta obras del Altiplano. Tiempo
40 minutos
 Canta canciones con ritmos propios de Latinoamérica.
 Reconoce auditivamente algunas formas propias
latinoamericanas.

Planeamiento de los momentos didácticos

Inicio: Realizamos las actividades de la página 60 del Libro del Estudiante.


1. Escuchamos varias canciones del repertorio. Samba de uma nota só. CD 2 N.º 19.
Una flor de la cantuta. CD 2 N.º 20. Fina estampa. CD 2 N.º 21.

Desarrollo: Mencionamos que cada país tiene su música folclórica, típica que lo
identifica y diferencia de los demás, así también, hay ritmos que son iguales y/o
compartidos por más de un país. La música es, en esencia, un arte donde se puede
apreciar en gran manera la diversidad cultural o pluriétnica.
Las formas musicales más difundidas en los países son:

Cierre: Realizamos las actividades de la página 61 del libro del Estudiante.


2. Analizo las obras escuchadas y completo el siguiente cuadro:
3. Interpreto con mis compañeros una de las obras recordando siempre que la técnica
vocal nos permitirá cantar adecuadamente.
4. En el mapa de América ubico los siguientes ritmos musicales, según el país o la
región al cual pertenecen.
Realizamos las actividades que se encuentran en la sección «Otras actividades».
Contestamos las preguntas que se encuentran en la sección «Reflexionamos».

Procedimiento evaluativo Instrumentos evaluativos


Observación RSA

Para reforzar los contenidos desarrollados en la unidad 3 se pueden realizar las


actividades de «¡Compruebo mis saberes!», páginas 63- 66.

También podría gustarte