Está en la página 1de 13

1.- El feudalismo y la configuración de la sociedad en la Plena Edad Media.

La alta edad media se identifica por ser un periodo de transformaciones que intenta sobreponerse al
clima de inseguridad que va a caracterizar social y económicamente a la Europa occidental del
momento. Esa evolución va a ir cobrando forma de una manera más rotunda, consiguiendo que
cristalice en la plena edad media el feudalismo clásico (como se puede identificar) y que se
configure esa concepción de la sociedad medieval, estamental.

En esos primeros decenios de la plena edad media cuando se va a configurar el marco de las
relaciones pseudovasallajes.

Las relaciones feudales se habían ido larvado ya a lo largo del bajo imperio y sobre todo en la alta
edad media, pero es ahora cuando se define de una manera mayor, permitiendo hablar de
feudalismo clásico, pero hay que ser conscientes de que no existe una pureza u homogeneidad en
las relaciones feudales en todo el continente europeo. Hay variaciones. Es por ello que hay autores
que prefieren hablar de feudalidad antes que feudalismo. Este término evocaría la capacidad de
agrupar todas las formas de feudalismo sin atender a un arquetipo determinado.

El feudalismo habría ido avanzando y experimentando transformaciones y se le conoce mejor


gracias a esas recogidas de datos de cuadros universitarios de las facultades de derecho. De este
modo se puede ver el perfil más clásico de feudalismo.

2 tradiciones a lo largo de la edad media, debido a que había dos muy destacadas: Romana y
germana. Hay algunas entremezcladas entre ellas. En las relaciones feudales sería igual.
Por un lado está la tradición romana de la commendatio y por otro la tradición germánica del
juramento de sumisión. El feudalismo en un sistema híbrido entre ambas. La de la commendatio
haría referencia a una relación entre dos personas (varones) interpersonal por la que el señor se
arroga la capacidad de representación y de protección de la que se encomienda (no se da el termino
de vasallo, si no el que se encomienda) y este por su parte le entrega al señor su fuerza de trabajo y
sus propiedades (?

Esto se puede confundir con el principio de servidumbre, que es la forma que la incipiente nobleza
va a usar para aglutinar la tierra bajo unas mismas manos, pero no es la que nos lleva a hablar de
relaciones vasallaticas. No se puede confundir vasallo con siervo.

El principio de feudalidad por su parte va a señalar la relación que llevan a cabo dos hombres libres
que establecen una relación de dependencia entre ambos en la cual cada uno de ellos entrega algo a
la otra parte. En concreto es una relación basada en la fidelidad mutua y lealtad, recompensada con
la entrega de un feudo, que es lo que da nombre a este tipo de relaciones. En principio el feudo es
algo accesorio, graciosamente por el señor.

En la ceremonia del homenaje se sigue unos pasos concretos demostrando la necesidad visual y la
capacidad simbólica de la sociedad y mentalidad medieval. En la edad media todo tiene que
representarse de alguna manera.

Fases:

Inmixtio manum: Entrelazamiento de las manos. Conforme a esta primera fase el señor recibe al
que va a ser su vasallo, en posición sedente, de superioridad y el vasallo se postra, arrodillandose
hacia él para entregarle sus manos que se entrelazan, demostrando esa protección que el señor está
dispuesto a ofrecer a su vasallo.
Osculum: Demostrar la amistad entre ellos, caracterizada por un beso en la boca, carente de
significado erótico o romántico.

(Juramento de fidelidad: Ambas partes expresan la obligación que van a compartir cada uno de
ellos. El vasallo no entrega sus propiedades, como ocurriría con la ceremonia de la commendatio
romano. Entrega el servicio de armas. Se recitan las palabras de consentimiento de ambas partes
aludiendo a esa condición de hombres libres.)

Entrega del feudo: Una concesión que en esta altura, a lo largo del siglo XI y XII, hace referencia a
la de tierras. Se introduce una parte significativa que representa al feudo dentro de la ceremonia
palatina, dando un trozo de tierra en las manos (o según lo que se caracterice, una rama en caso de
una zona boscosa, etc) para de esa forma ser lo más representativo posible de la tierra que se está
concediendo, como queriendo decir que se entrega esa y no otra. Que fuese identificable.
Pertenece al señor, pero ahora pertenece de forma vitalicia al vasallo. Al morir uno de ellos, el
vinculo debería romperse, ya que es entre dos personas y no en familia, esto significaría que el
feudo vuelve a la propiedad del señor, sin embargo, va a haber mucho interés en conservar el feudo,
más que la lealtad y fidelidad mutua. Es aquí cuando se va a demostrar que es más interesante
retener el feudo, ya que ellos son los que las aprovechan y administran y no quieren desprenderse.
Para ello hay que llevar a cabo una ficción jurídica, pero no la única que va a conocer el sistema
feudad.

En la primera mitad del siglo XI, en 1037 es el momento en el que se consigue establecer una
herencia simple del feudo. Una vez desaparecida una de las partes se buscará renovar
automáticamente la relación del vasallo por parte del heredero. De esta manera el heredero del
vasallo prestaría el juramento al señor o a su heredero para seguir abasteciéndose. Este hecho va a
poner sobre la mesa nuevas problemáticas, y es que habría que tener en cuenta que ocurre cuando
hay una heredera ocupando las veces de señor o vasallo, ya que ellas no prestan servicios de armas
(una de las principales diferencias entre hombres y mujeres en esta época. Se debe por no querer
poner en riesgo el futuro familiar, ya que al fin y al cabo son ellas a través de maternidad las que
pueden entregar esos derechos sucesorios)

Como solución se procede al feudo por vía colateral de parentesco, haciendo de señor o de vasallo
el marido de la heredera, que es al que se presta el servicio.
Hay que diferenciar entre el servicio de armas a aquel que comanda las tropas y al vinculo feudal
que se puede prestar a la heredera de un determinado señorío (? Leonor de Aquitania tenia poder
sobre las levas de vasallos en la guerra y amenazó con retirarlas cuando no coincidió con su marido.
(Mujeres no pueden acceder a la caballería) El vinculo feudal no hace que desaparezca la mujer de
la escenografía, los vasallos son vasallos de la señora.

Habría una tercera dificultad que existiría en las relaciones feudales. Por cada señor no hay un único
vasallo, ya que les interesa tener varios vasallos. Esto hace que se multipliquen las relaciones
feudales, haciendo que un señor pueda entregar distintos feudos a otros vasallos, ya que estos
vasallos tienen que entregar capacidad de consejo y auxilio al señor. A un vasallo le interesaba
también encomendarse a varios señores para acumular el mayor numero posible de tierras. Esto
traía problemas cuando dos señores iban a la guerra y un mismo vasallo estaba encomendado a
ambos. Para no caer en el delito de felonía era necesario expresar cual de los señores era el
principal, a cual va a prestar su servicio feudal.

(Felonía: Faltar al principio feudal, a la fidelidad que debía de existir entre ambos. Este delito lo
puede cometer también el señor, ocurrido cuando por ejemplo no va a protegerlo cuando es
necesario. Es ese caso el vasallo no pierde el feudo, porque él no ha faltado a su juramento. Si es el
vasallo el que falta al pacto, sí lo perdería)

Existen entonces dos tipos de vasallaje. Es algo que va a interesar especialmente a los reyes, y se va
a ver con más claridad a partir del siglo XII, una vez que los vasallajes se han empezado a expandir
de una forma más rotunda. (Federico I Barbarroja que en 1158 pidió que todos sus vasallos le
prestaran un vasallaje ligio para asegurarse tener la mayor mesnada frente a cualquier tipo de
desorden en su territorio)

Preferencial, ligio o pleno.

No preferente, o simplem planum.

La importancia del feudo nos va a llevar a la siguiente dificultad que tendrá que superar las
relaciones pseudovasallaticas. Falta de recursos, de tierras.

En el siglo XIII es cada vez más difícil entregar nuevos feudos, porque los solares o los inmuebles
ya se han redistribuido y de acuerdo a esos principios de herencia (simple o colateral, en el caso de
las herederas) Se entrega en su lugar otro tipo de privilegios. Feudos de bolsa o de cámara. Por un
lado derechos económicos, como el cobro de una renta (feudos de bolsa) o la concesión de oficios
(feudos de cámara) por los que se recibirían remuneraciones económicas (Se entregaba un anillo por
ej con el símbolo del oficio)

La tierra no ha perdido su valor pero hay otro activo que no se puede perder de vista y es la
irrupción del dinero. Europa se monetariza más y esto hace que el dinero, que anteriormente no
circulaba tanto, empieza a funcionar como tal, como un sistema de cambio eficaz por el que se
reconocen los valores. Es un bien no solo para atesorarlo si no por disponer de él. Es interesante
para ambas partes, ya que hay necesidad de dinero para diferentes cuestiones (sufragar gastos
militares u otro tipo de necesidades dentro de la vida y mantenimiento del estado señorial) Así que
ya no solo se demanda auxilio militar o consejo si no también entrega de canon en dinero, (en
Inglaterra conocido como scutagium en Inglaterra)
Señorío Banal: El campesinado tiene que prestar servicio en los mansos, en las parcelas en las que
viven y trabajan, pero también prestan servicios dentro de la reserva, tanto del lote de tierras que se
arroga el señor como la propiedad señorial palatina, de la propia vivienda. Uso de hornos, molinos,
etc. El acceso a estos inmuebles van precedidos por un canon o pago para hacer uso de ellos.

En la plena edad media se va a llevar a cabo un incremento de las atribuciones de tipo fiscal del
señor, los impuestos aumentan y no solo van a ser numerosos por los que se perciben si no los
motivos por los que se van a pedir. No es que sean mucho lo que se pide, es solo que se piden
muchos impuestos. Se cobra por el consentimiento de matrimonio, acceder a la herencia (manierias)
derechos cuando el señor visita sus tierras (medidas impositivas que obligan al hospedaje. El yantar,
por ejemplo) Tributos de tipo militar.

La capacidad de ejercer justicia en la edad media es una de las responsabilidades mejor


consideradas en las que se percibe de una forma más clara el ejercicio del poder.

Lo que le hace falta para perfilar su poder al ámbito señorial son fundamentalmente dos cosas que
se consiguen a partir del XII: dotarse de un estamento jurídico propio, basado en el privilegio, que
los constituya diferenciados del resto de la sociedad, que caracterizará la sociedad estamental. Por
otro lado, dotarse de una retórica que permita demostrar ese acceso al privilegio y blindar al grupo.
Esto lo consiguen mediante la configuración del acceso a la orden de la caballería, dificultando su
acceso. Buscan cerrar las puertas de la nobleza.

Esto nos lleva al modelo de la sociedad estamental, de los tres órdenes. Va a ser una definición
forjada por un clérigo francés en el siglo X. Adalberón de laón. Que va a reflexionar sobre la
sociedad medieval y va a dar carta a la sociedad basada en el privilegio y funciones de cada grupo
social para el correcto funcionamiento de la sociedad. (oratores, laboratores y bellatores) La
sociedad irá ganando complejidad a mediad que se incorporan las ciudades.

2.- Signos de Revolución

2.1.-Crecimiento demográfico

Se venia larvando desde el siglo x cuando la cristiandad europea empieza a despegar. Se va a dilatar
en el tiempo a lo largo de tres centurias. La población europea dobla su capacidad y pasa de 22M a
tener unos 55M de habitantes en el momento en el que se experimenta la recesión de una forma más
continente, precedida por la irrupción de la peste en 1347. Los signos ya se percibían por otra serie
de circunstancias que van a facilitar el impacto de la peste. De esta manera Europa se introduce en
lo que Pierre Chaunu, denominaba un mundo lleno que dice que Europa va a crecer tanto que no iba
a poder seguir haciéndolo. Todo ello a pesar de que la esperanza de vida no va a incrementarse. Esta
ronda en estos momentos en torno a los 40 o 50 años como mucho. Esto no quita que haya hombres
o mujeres que superen los 60 años, aunque los casos son raros. Uno de esos casos fue de Leonor de
Aquitania, que llegó a ser octogenaria, sorprendente sobre todo teniendo en cuenta sus viajes.

La mortalidad infantil es elevada. Todo esto nos permite hablar de un modelo de crecimiento de un
ciclo antiguo, ya que no se percibe mejora en la vida de la población.
El crecimiento se justifica en mejoras de diverso alcance y naturaleza. Se hablan de mejoras de tipo
económico, que hacen posible el ascenso poblacional a lo largo de la plena edad media (mejores en
la dieta, su complementación, por parte de la masa que constituye el campesinado, que va a tener
acceso a cereales panificables, accesibles mediante la introducción de la molienda y su acceso.
Acceso a tierras y bienes de propiedad comunal que pueden explotarse en estos momento; Riveras y
bosques, que permiten tener acceso a recursos como los de la pesca como los del bosque. Habría
que tener en cuenta no solo la agricultura si no las recompensas de la ganadería.) Mejoras de punto
de vista climatologico. Europa del siglo XII al XIII aumenta la temperatura a nivel generalizado,
que permite la obtención de mejores cosechas. (cambios climatológicos positivos que redundan bien
para el campo y en los recursos obtenidos. Esto permite que las hambrunas no se generalicen como
ocurre en el siglo XIV. La buena climatología van a redundar en mayor salubridad)

El avance de la Iglesia y el calado de su discurso también afecta, como por ejemplo el matrimonio
canónico. La edad de matrimonios disminuye, sobre todo la de las mujeres, con la intención de
aprovechar el periodo reproductivo de las mujeres. Se regulan los ciclos en los que no se prohíben
el manteamiento de las relaciones sexuales. No se podían mantener relaciones sexuales durante la
menstruación de la mujer, o durante periodos religiosos (cuaresma), frente a momentos de mayor
regocijo, buscando concentrar la sexualidad en momentos más puntuales. Habría que unir además a
este tipo de medidas, relacionadas con la fertilidad y el acceso a la sexualidad, con otras que aúnan
los preceptos del cristianismo con el progreso de la nobleza que va a resultar positivo para
introducir una mayor estabilidad que permite fomentar el crecimiento (el acceso a la violencia)

REGULACIÓN DE LA VIOLENCIA

Va a tratar de establecer medidas mediante las cuales va a esta penalizada en determinados días o
periodos dentro del año, santificando el domingo (no se puede guerrear), las fiestas como la pascua
o el nacimiento de Jesús y va a intentar ir poniendo trabas para que se regule su acceso. Al menos
durante estos primeros momentos de la plena edad media. En periodos o contiendas más largas sí
que se va a tener acceso a la violencia independientemente de estas características. Por ahora lo que
se buscaba era controlar la inestabilidad y el miedo que generaban los conflictos bélicos. El
domingo como día sagrado se va a ir expandiendo para así reverenciar los misterios del
cristianismo. El Jueves es el de la ultima cena, el viernes se crucificó a Cristo y de sábado (el
mundo quedó vacio a la muerte) a domingo (simboliza su resurrección) la tierra quedó vacía tras su
muerte. Se buscaba poner trabas. Se iría complementando con la cuaresma, el adviento, la
abstiencia de la pascua, etc. Con ello tendría que hablarse de otras medidas más especificas. (tregua
de Dios, Paz de Dios y asamblea de Paz)

Esto no quiere decir que las guerras se llevasen de forma unanime en un periodo concreto, si no más
bien demuestra que habia pequeñas iniciativas que buscaban minimizar los conflictos.

Tregua de Dios: Voluntad de dos personas enemistadas para cesar las hostilidades bélica durante un
periodo de tiempo acordado de mutuo acuerdo.

Paz de Dios: Similar a lo anterior (cese de hostilidades) pero de una forma permanente en el tiempo.
Si se incumplía este acuerdo (o la tregua de Dios) la pena que se les adjudicaba era la de la
excomunión, algo que no podía tomarse a la ligera, ya no solo por el miedo y la inseguridad con
respecto a las preocupaciones del más allá (verse ajeno a la salvación) sino también por lo que
suponía en vida. Una sociedad como la medieval, eminentemente cristiana, hacía que si una persona
era excomulgado, a nivel teórico, quedaba fuera de los márgenes de la sociedad. Era básicamente
una muerte en vida.

Asamblea de Paz: ( especialmente en la zona del Languedoc) Compromiso por parte de los
caballeros de la región de solo acudir a combate cuando se tuviese constancia de que la causa de
guerra era justa. También se comprometían a no ir en contra de los más vulnerables (no quemar
cultivos, atacar mujeres, etc)
A escala generalizada hay que señalar otro tipo de vetos a la violencia;
paz de mercado: (e buscaba auspiciar el comercio, intercambio de bienes e intentar dar garantias a
los que se desplazaban en ambito local y regional para poder comprar y vender los productos con
total seguridad. Esta medida se generaliza en el ámbito europeo, especialmente porque los señores
se dan cuenta de la importancia de esta actividad para alcanzar una riqueza mayor, a mayores de la
adquisición de productos que facilitasen las condiciones de vida, tanto propia como de aquellos que
vivían en sus tierras.

REVOLUCIÓN AGRÍCOLA MEDIEVAL

Comienza su gestación a través de factores cualitativos, que aluden a medidas que sconsiguen una
mejora de la productividad de una determinada tierra, favoreciendo los resultados, aumentando la
productividad, y cuantitativos, en cuanto a la puesta en explotación de una mayor cantidad de tierras
que anteriormente no se utilizaban para la agricultura.

Dentro de esos dos factores, empezando por los cualitativos, habría que señalar el desarrollo de
distintas técnicas y estrategias, especialmente la aprovechación de útiles previos, pero que no se
habían generalizado. Instrumentos como el collarón rígido (permitía aprovechar mejor la fuerza
motriz del animal, por lo general un caballo), aparejo en hilera (mejora la tracción animal) Pese a
que estos dos objetos son pensados para caballos, no significa que el caballo se generalice, ya que
es un animal caro, asociado a la nobleza. Se van a emplear sobre todo bueyes para los trabajos
agrícolas. En algunas haciendas sí se pueden permitir el uso de caballo. También podrían conseguir
herramientas de hierro, que mejoran su calidad. La aparición de los productos ferreos se manifiesta
también en la multiplicación de los utiles agricolas de hierro, porque permiten un mejor trabajo de
la tierra. Aparece el arado de ruedas de vertedera gracias a lo anteriormente dicho, aunque estos
están más pensado para animales como bueyes. El arado romano pese a todo no desaparece (en las
tierras de la europa mediterranea, cuya composición del suelo es distinta, sigue utilizandose este
tipo de utensilio) Estes útiles complementaban los sistemas de cultivo con el sistema de año y vez o
el de sistema de rotación trienal, que permite la producción de distinto tipo de cereales, interesantes
para las comunidades campesinas ya que permiten diferenciar las materias primas que obtienen.

El terreno se divide en tres hojas, una para trigos o cereales de otoño frente a cereales de ciclo corto
o de primavera, como la avena o cebada, mientras que otra hoja se deja en descanso (?
Se introduce el cultivo de leguminosas que permitirán un complemento en la dieta campesina, si no
que ofrece una ayuda extra a la regeneración del suelo, ya que hacen que se introduzcan nuevos
nutrientes en la tierra, estimulando dicha regeneración. Afectan en concreto en la nitrificación del
suelo. Esto es general en el continente europeo. Sin emabrgo hay que tener en cuenta que en la
Europa Mediterranea, sobre todo por el contacto con el mundo musulmán, se estimula otro tipo de
cultivos como el arroz o los frutales, basados en fibras textiles (algodón) que ofrecen otro
complemento a la dieta o bienes intercambiables que contribuirán positivamente al avance del
comercio.

Además de estas cuestiones, hay que tener en cuenta fgactores cuantitativa, que habla de nuevas
tierras explotables, ya que empiezan a llevarse a cabo un proceso de deforestación que busca
proveer de nueva tierra. Esto va a generrar también un impacto en el paisaje (generalizado en
europa) A mayores hay también que tener en cuenta la desecanción de areas pantanosas o lacustres,
como en Flandes, Inglaterra o en el Valle del Loira, en Francia. Se van a ir trazando proyectos más
ambiciosos, como en los actuales paises bajos, implantando un sistema de diques.

En este tipo de actuaciones hay que señalar el impacto de órdenes militares y en concreto de la del
hospital, que van a jugar un papel en la rotulacion de nuevas tierras dentro del territorio francés, en
la región del Garona. Se van a encargar de deforestar, roturar y crear parcelas que se dispongan
hacia los colonos, para que el excedente poblacional a medida que avanza el proceso demográfico,
puedan hacerse con esas nuevas tierras, asentándose en zonas más alejadas, pero ocupando más
territorio. Todo esto bajo una mejoría de las condiciones, ya que habría menos servidumbre, menos
arraigo a la tierra. (Gran marcha al Este, llevada a cabo por los alemanes a costa de la tierra de los
eslavos, que es la denominación que se les da a ese pueblo en este momento)

EL COMERCIO

Va a producirse un despegue, significativo teniendo en cuenta el punto de partida del que nace. Las
condiciones para llevar a cabo la actividad comercial eran negativas, o no muy favorables, por
motivos que van desde el ámbito cultural (percepción de la actividad como tal) hasta de índole
técnica o políticas.
El comercio se consideraba negativa desde el punto de vida cristiano, indigno, porque se asociaba a
la especulación (y al engaño) enriquecimiento que se producía a costa de otras personas, que
permitían al comerciante a aprovecharse de una situación. Esto guardaba relación con la percepción
de la usura (penado y pecado) dinero a costa de dinero.

Como intento de paliar la percepción del comercio se implantan medidas como una política de
control de precios, para intentar asegurar que el valor de los productos sea más o menos homogéneo
y semejante en todos los lugares para evitar que el mercader pueda aprovecharse o lucrarse de una
forma exponencial. Por otro lado se va a tener que producir un cambio en la percepción del
comrciante, banquista, etc, para que pase de ser visto como verdugo a víctima, diciendo que
también se arriesga al invertir, y que de esta manera pase de tener una situación holgada a una de
pobreza. Esto es decisivo para que en los prestamos que se llevan a cabo se entienda que el
prestamo con interés, el pago del interés, suponen una deferencia que se concede hacia el
comerciante, porque ha decidido prestar de buena fe su capital y entre tanto ha tenido que sobrevivir
(o subsistir) sin esos bienes o riquezas que poseía. Sería como una especie de indemnización.

Esto en cuanto a la mentalidad.

En cuanto a la situación más desfavorable de partida con la que nace el comercio a lo largo de la
plena edad media: Tanto las invasiones como las invasiones viquingas como el avance turco en el
continente, van a suponer cambios ala hora de organizar el comercio.
Las invasiones vikingas habrían redundado de una forma negativa en el desmembramiento de los
dos principales puertos del entorno carolingio, Quentovic y Dorestad, los más florecientes e
importantes del mundo carolingio, que afectará a la redistribución de productos en el continente.

En el mediterraneo hay que tener en cuenta el impacto de los turcos, eulucidas del imperio
bizantino, cuando las tropas de Bizancio en 1071 en la batalla de Manzikert entran en territorio
turco (?) esto va a impactar no solo en bizancio. Se produce la perdida de Anatolia, que afectará a
la adquisición de productos. También hay que tener en cuenta que el acercamiento de los turcos en
las fronteras bizantinas se perceviría en el norte. Serían consecuencias negativas debido a la
desestabilización. Derrota de las tropas bizantinas frente a los turcos.

Estas circunstancias obligaron a la busqueda de nuevas rutas comerciale que buscasen conectar el
mar ddel norte con el mediterraneo, para lo que fueron importantes lo grandes rios de la escala
europea. El Rin y los grandes rios franceses, Loira, Sena, Etc. Un comercio que al principio tiene
unos intereses más modestos y no solo utilizan las rutas de navegación marítimas sino también las
fluviales. Estas rutas se ven favorecidas también por el mal estado de las rutas terrestres.

Se va a propulsar el despegue artesanal de algunos enclaves que se van a destacar por el predominio
del tejido artesanal (ciudades flamencas especialmente)
Hansa (alianza de mercaderes para tener mejor posicionamiento y capacidad de interlocución en
optras areas geografias a las que se desplazan para intercambiar sus productos) Esto les permite
compartir su riesgo y tener menos pérdidas. Esto va a ir desarrollando de forma paulatina hasta
convertirse en asociaciones mercantiles que se instalan y que cuando llegan a nuevos dominios
tienen la capacidad de actuar como mediadores entre dos ciudades de distintas regiones.

A mayores hay que tener en cuenta las estrategias (ya más individuales) y experiencias de
asociación de índole particular, que nos permiten hablar de societas o sociedades mercantiles que se
pueden encontrar en este momento. En esta estructura lo que nos encontramos es que un mercader
para minimizar los riesgos que se asumen en los viajes no aportan toda la mercancia si no que
ofrecen participaciones (aporta su fuerza de trabajo y una parte de la mercancia que se dispone a
intercambiar, pero va a solicitar la ayuda de otras personas que no emplean el viaje pero le ceden
parte de la mercancía y tener que arriesgar su propia persona o la totalidad de su hacienda) En la
societas hay una jerarquia establecida por la aportación.

Además de estas experiencias en el ambito merecantil empezarían a formarse alianzas dentro del
tejido artesanal, que sentarían el precedente a los gremios. En esta altura se conocen como gildes,
que permitían una mayor seguridad al artesanado, individuos que comparten un mismo oficio.
Buscarían ayudarse también frente a la competencia desleal y presentar una defensa legal conjunta
(mayor entidad jurídica, mayor peso) en caso de tener que comparecer ante los tribunales y tener
una mayor capacidad de éxito.

Esto todo avivará un pequeño comercio dentro de los mercados semanales, además de los eventos
promovidos por los señores, como las ferias (ferias de Champagne) que buscan ampliar el nivel de
beneficios a través del ciclo ferial, muy preponderante en el siglo XII (nucleos Champagne, provins,
Bas-sur-Aube y Troyes). Buscando ofrecer un foco de intercambio y mercantil más ambicioso
dentro del continente que podrá asociarse con las ciudades una vez sufran su despunte.

EXPANSIÓN URBANA. SIGLO XIII.

Las ciudades pasan por una etapa de languedecimiento pero algunas consiguen mantenerse a flote
para posteriormente ir desperezandose e ir jugando un papel cada vez más importante en el tejido
economico y social de la edad media.
Se cuentan con ciudades de tradición clásica, que no se han dejado de utilizar desde dicho
periodico, muchas de ellas configurando el tejido de redes episcopales (en el sentido de civitas).

(se jerarquizan) Las ciudades frente las villas.

Ciudades medievales: Que surgen a proposito o a la sombra de un monasterio y que avive hasta
convertirse en una ciudad (munster)

Se ven beneficiadas por el aumento poblacional, que acuden a las ciudades buscando nuevas
oportunidades de vida, que va a hacer que además de la población que habia pervivido en las
ciudades, que cuente con el carácter de atracción. Ciudades que tienen o que cuentan con un perfil
social variable o muy diverso.
La nobleza laica va a estar muy presente en el tejido urbano, al igual que los cargos eclesiastico más
relevantes del conjunto social de los reinos. Se llegan a incluir familias campesinas enriquecidas
que pueden empezar nuevos negocios dentro de las ciudades. Proporcionan una menor dependencia
de lo que ocurría en la vida de la agricultura (??)
La ciudad se ve como fuente de derechos y de privilegio, sobre todo aquellas que no son de señorío
laico y eclesiástico.
Influye de forma importante las mejora de las condiciones en lo económico, ya que las ciudades
proporcionan las ciudades florecientes (incipientes en algunos caosos) vinculados al artesanado o al
comercio.

Es importante que la población esté empadronada porque es ese censo el que permite ofrecer unos
mayores y mejores servicios públicos.

crecen y surgen a partir de factres diversos, ya sea por su capcacidad estrategico, el entramado
eclesiastico, comercial, etc. Hay ciudades más pobladas que otras, en función de que sean máso
menos atractivas, escala temporal más altas o como ocurre en ciudades italianas nucleos más
pequeños pero con un tejido urbano mucho más amplio como Venecia, Florencia, etc, así que no
hacía falta que fuesen muy densamente pobladas.

Fisionomia de la ciudad: (Brujas o Colonia porque permiten contar con una representación fideligna
del punto más avanzado de la evolución urbana de las ciudades a lo largo de la edad media ya en su
momento más algido o tardío)

Algunas ciudades puedes venir de un antecedente clásico y se desarrollan alrededor.

Esta ciudad es la de Bolonia, aclarando que es


donde nacela primera universidad (?
Va a ser un enclave importante.
Hay dos estructuras bien diferenciadas. En un
primer lugar hay un nucleo más organizado en
el centro de la ciudad (tendencia a la
organización) rectangular frente al crecimiento
acompañado de la evolución. Este desarrollo
es caracteristico de las ciudades medievales,
sobre todo en aquellas que intentan tener una
vuelta a la organización pero se alejan del
trazado clásico.
En las zonas centrales es donde van a estar los
edificios más significativos y destacadas de
carácter social y de enclaves políticos. Se anima la convivencia y el encuentro, un lugar donde se
den a conocer las noticias. Las plazas ganan mucha importancia, la sean eclesiásticas o laicas
(mercado o surgidas en torno a las grandes iglesias) Ambas buscan conceder un papel protagonista
al lado mercantil o dar una mayor significación a otros edificios eclesiásticos. A proposito del centro
urbano se irían distribuyendo distintos barrios hacia las murallas, que van a constituir otro elemento
caracteristico de las ciudades medievales.

En esos barrios se van a ir jerarquizando y distribuyendo los espacios entre los diferentes oficios,
desde los más insignes y cercanos al corazón de la ciudad hasta los más insalubres (curtideros,
tintadores, carnicerías, etc), que se alejarán del centro, llegando a colocarlos fuera de la muralla,
próximos a los arrabales. En algunas ciudades que se de el caso que sean serpenteadas por un rio, se
va a buscar que estén en el punto más extremo de ese curso fluvial, para evitar que contaminen el
agua o intentar mitigar sus efectos.

Los cursos fluviales no se utilizan tanto para el consumo de agua, si no que para el siglo XIII y ya
más contundentemente en el XIV, para aprovisionarse del agua, los gobiernos van a intentar traer
agua de los manantiales más cercanos a la ciudad y que con un sistema de conducciones se traigan a
dentro de la ciudad, estableciendo fuentes urbanas públicas para que las familias puedan
aprovisionarse de agua. Esto será un motivo de preocupación, ya que no solo ofrecen bienes a la
comunidad si no que también con esa obtención el gobierno urbano se demuestra como uno
competente, que estimula su belleza y mejora la ciudad (acceso al agua corriente. No era tan
sencillo. Se obtenían de aguadores, recogerse de agua de lluvia o existencia de fuentes)

Tanto las fuentes como los lavaderos (que también intentan fomentar) son lugares específicamente
femeninos o feminizados. Precisamente por eso se trata de lugares que pueden resultar vulnerables,
lo que provoca que las mujeres suelan reunirse y estar en grupo para evitar injerencia de varones.

Dentro de las estrategias de emebllecimiento urbano habría que destacar las intenciones de los
gobiernos municipales de ir ofreciendo una imagen más salubre de las ciudades, intentando enlosar
o empedrar algunas de las calles, generalmente las más prestigiosas (barrios de personas notables)

En las afueras de las ciudades está la muralla, que marca el límite de la ciudad, teniendo incluso en
cuenta que fuera puede haber huertas, explotaciones, que pueden pertenecer a grupos, individuos o
familias que pertenecen a la colectividad urbana. La muralla contribuye a marcar la dictonomía en
marcar lo que está fuera y dentro, a mayores de ser un elemento defensivo. También tienen un
componente de control, ya que deciden quien accede y quien no. A través de las distintas puertas de
las murallas se tiene control de las personas y bienes que se mueven dentro y fuera de la ciudad.
Tiene también carácter administrativo o fiscal, ya que pueden cobrar peajes o el derecho de
portazgo.

Las cortes medievales son itinerantes, no son fijas, tienen que dar a conocerse en el reino además de
controlar conflictos dentro del mismo. Esto explica la importancia que comparten distinto nucleos
en distintos territorios (en el caso de Portugal es Lisboa y en Inglaterra Londres. El caso de Madrid
es distinto, ya que no los reyes no iban hasta allí. Madrid se convierte en capital debido a un fruto
de un proceso de sedentarización por parte de los Austrias y luego ocurrirá a lo largo de toda
Europa. De todas las posibles ciudades a escoger, Madrid es la más rara para haberla escogido, ya
que no se visitaba casi nunca (Sevilla tenía muchas más papeletas) )
LA RETÓRICA DE LA CIUDAD

(me faltaría la introducción) del buen común y del buen gobierno

Aparece un sistema de quartiers / quartones / quarters (sistema organizado del espacio en torno a
estructuras más orgánicas, cuadrangulares o rectangulares) en aquellas ciudades que hay una mayor
bondanza economica y que pueden permitirse una reestructuración de la planta (Londres,
Copehnage) que buscan darle una mayor racionalización al espacio, coincidiendo con los gobiernos
urbanos de ofrecer una imagen más saneada y refinada de la ciudad que gobiernan (aparición de las
calles, aparición de servicios públicos)

Se va a tratar de introducir un sistema de evacuación de aguas residuales (albañales) y un sistema de


alcantarillado. Todo ello, de nuevo, con el objetivo de dignificar la ciudad en consonancia con la
expresión de la ciudad bella y ciudad honrada, que guarda relación con las espectativas aristotelicas,
en voga en las unviersidades del siglo XIII y que traspasará de las clases universitarias a la retórica
urbana. Si los habitantes eran conscientes de que vivían en una ciudad, bien y que estaban
acomodados, su productividad aumentaría.

LA DIVERSIDAD SOCIAL

Las ciudades encierran en sí misma una realidad social, desde los más poderosos a los más
humildes. Agrupados de forma piramidal.

Nobleza: no solo los artesanos enriquecidos viven en ellas. Los nobles pueden entrar a la ciudad y
debido a sus privilegios y poderes va a establecer por encima. Se caracteriza por tener propiedades,
suelo e inmuebles de las diferentes ciudades, que es donde recibe el foco de su poder desde su fecha
temprana, incluso en las circunstancias en las que el comercio aumenta y gana peso. Si que puede
haber sin embargo variaciones en cuanto a las percepciones que tienen en sus funciones en las
ciudades con respecto a otras. En el caso de familias italianas, florecientes en negocios de forma
amplia, se puede hablar de variaciones, como la de los Visconti y Orsini, que se van a caracterizar
por refugiarse en la noción de provilegio, que se va a quedar más anquilosada en el pasado (nobleza
que solo aspira a ser propietaria y no tiene interés en el trabajo. Su sangre ya es suficiente para
justificar esa situación preponderante dentro del tejido urbano, alejado de las inquietudes e intereses
economicos dentro de las ciudades) En contraposición estaría otra familia italiana, la familia Bardi
(Mirar serie Medici) que va a tener una mentalidad más moderna con mayor capacidad de
adaptación, ya que va a entender que su privilegio los tiene que hacer estar a la vanguardia de la
ciudad, ser un ejemplo para el resto de las demás y que su privilegio es un simbolo de poder y de
prestigio que no solo está ligado a la tierra sino a las nuevas inversiones y visión destacada del
comercio. Nobles e influyentes. (dos modelos distinguidos, antiguo y novedoso)

Sectores enriquecidos: cada vez más prósperos pero sin estar basados en la sangre, si no en la
capacidad de conseguir y amasar fortuna. Este sería el caso de los banqueros, cuyo origen estaría en
la actividad de los cambistas, que de acuerdo con el significado de la palabra, comenzando siendo
las personas que cambiaban las divisas (convertían las monedas de aquellos comerciantes que se
desplazaban territorialmente) Los mercaderes para proteger su dinero, dejan parte de su dinero en
los cambistas parte de los beneficios. (Bancas de depósito) Esto les va a llevar a los prestamistas y
desde aquí se catapultará.

Sectores del artesanado: Maestros de oficios o comerciantes más pudientes dentro del tejido urbano.
Estos grupos, del mismo modo que ocurrió con los banqueros, van a tratar emular las condiciones
de vida de la nobleza. Esto guardará relación con la necesidad de la nobleza con el intentar marcar
hasta que punto se pueden adquirir bienes de lujo, para mantener la diferencia entre las distintas
capas sociales, ya que en esta época, la diferencia entre ser y parecer es poco nítido (si tienen
capacidad de parecer nobles, no se reconoce a un noble como tal)

Grupos más desfavorecidos/humildes: resto del mundo laboral, que se denominan menores o en el
caso italiano, los minuti o el popolo minuto, donde estarían aprendices, asalariados, artesanos
mucho más humildes que cumplen con funciones importantes, pese a todo, fundamentales para la
producción manufacturera pero que sin embargo son peor considerados porque no tienen un acceso
real a las fuentes de riqueza que los sectores poderosos. Esto ocurre porque a medida que se avanza
en el siglo XIII las desigualdades se ven de una forma más clara. Van a tener dificultades incluso
para subsistir.

Esto aumentado al aumento de la población urbana va a generar problemas, llegando incluso a


poner en tesitura a este grupo de si trabajar más horas (va a chocar contra las medidas gremiales?).
En ciudades flamencas (1245) se llevan a cabo convocatorias de huelgas intermitentes para intentar
dar a conocer y cambiar las malas condiciones laborales de este grupo.

Fuera de la cadena de trabajos

sector urbano: Que puede ir tanto cerca de los sectores más ennoblecidos y enriquecidos (cuerpos
eclesiasticos, cabildos catedraticos, obispos, etc) como de los menores, como frailes y monjes que
ya no van a estar fuera de las ciudades, sino que intentarán formar parte de la sociedad urbana. Va a
ser un grupo heterogeneo (algunos más basados en el privilegio y otros con la conexión con la
ciudadanía) que dinaminzará la experiencia espiritual de las ciudades.

“los otros”: Aquellas personas, o grupos, que se encuentran fuera del sistema laboral o del
cristianismo. Esto ocurriría con el caso de las comunidades judias que podían aparecer a lo largo de
toda europa, con la cuales los cristianos tienen interacciones pero al margen, ya que tienen un
sistema juridico propio, instituciones propias, etc. Marcarían una alteridad desde el punto de vida
religioso, también de cultura o de puntos de vista.

Nos encontramos con comunidades hebraicas a lo largo de europa pero debido a la alteridad,
generan tensiones, sobre todo porque cuando a los cristianos les va mal, cargan contra ellos. Llegan
a ser expulsados de Inglaterra en 1290 y de Francia en 1306.

Vagabundos y prostitutas: Las prostitutas siendo consideradas un mal menos o necesario incluso por
la propia iglesia, pero que no pueden relacionarse con mujeres honradas (aquellas que no eran
mujeres públicas, como se consideraba a las prostitutas)

EL AFIANZAMIENTO DE LA OLIGARQUÍA MUNICIPAL (personas que tienen acceso al


control de las instituciones)

Como se intenta dotar a la ciudad de unas instituciones representativas que permitan llevar a cabo el
gobierno de la ciudad.
Es un proceso que se va a llevar a cabo de manera paulatina y que va a intentar conseguir un
gobierno propio que funcione como interlocutor válido para defender y salvaguardar los derechos y
privilegios colectivos de la ciudad como entidad juridica propia frente a cualquier tipo de
injerencias externas. Este principio hunde sus racices al movimiento comunal.

Uno de los primeros cometivos que van a asumir ese movimiento comunal va a ser tratar de hacerse
con cartas de derecho (o fueros) en los que se contuvieran todas esas libertades que poseía la ciudad
(de que un poder mayor reconociera los derechos y libertades que contaba la población, ya fuera el
señor de la ciudad o el rey si se trataba de una ciudad de realezgo) para en caso de disputa, poder
mostrar el documento y tuviese validad juridica. Esto va a tener que ver con el catapulteo de la
ciudad como una zona destacable.

A propósito de eso se va a llevar a cabo el origen de la corporación, en la que se contiene a las


personas con capacidad representativa de los intereses de la ciudad, aparecen instituciones como tal
(el concejo en caso de la peninsula, comuna, conjuración en las zonas flamencas o el rat en zonas
más germanas) que les permita dotarse de personas que les permita entender justicia. Que la ciudad
sea considerada como un (¿feudo?) colectivo. Aparecen las figuras de scabini, alcaldes o cónsules,
que se dedican a gestionar la vida a través de la justicia de las ciudades. Todos ellos, ya sean para
organizar el sistema de convivencia o legislar/imponer justicia, se dan cita en las instituciones y son
las que tienen acceso al control de eses edificios.

Se encargarían de la protección del mercado (buen abastecimiento para los productos que se
venden) fijar y controlar las condiciones laborales, control de precios, controlar la calidad del
producto, protección de la ciudad y la organización de la milicia urbana y también de establecer un
dominio en los territorios limítrofes de la ciudad (el alfoz)

A medida que avanza el periodo pleno medieval yq ue las monarquias se afianzan y fortalecen, van
a tener la confianza de tener delegados regios dentro de las instituciones urbanas. Esto
contrarrestará el poder de la nobleza frente la del rey, ya que las ciudades funcionarían como puntos
de apoyo para el monarca, en teoría.

En este momento se ha consolidado las instituciones concejiles o comunales y que se cuenta con
órganos de gobierno colegiados que funcionarán de forma autonoma y se blindarán frente al acceso
de otras personas o familias que no están representadas en esas estructuras de poder.
Por esto van a aparecer distintos grupos de linajes, bandos o parcialidades en estas instituciones,
agrupandose en torno a un mismo tronco, teniendo un antagonista con los cuales se reparten los
puestos (para mantener cierto equilibrio)

No se tiene que ver un proceso efectivo del conjunto de la sociedad sino más bien de aquellos que
tienen poder y riqueza y pueden arrogarse a esta capacidad administrativa. Posteriormente se va a
meter un intermediario para los más humildes, sin embargo, forma parte del sector más acomodado
y no va a ser eficaz en ningún caso.

También podría gustarte