Está en la página 1de 9

Concepto de Vasallo

Malena Devitto Blanco

Sumario
Definición de Vasallo y características fundamentales.........................................................................1
Evolución histórica básica....................................................................................................................2
Manifestaciones históricas del concepto de vasallo.............................................................................3
Relevancia histórica en una perspectiva evolutiva...............................................................................4
Época más característica del concepto.................................................................................................5
Términos afines y antónimos................................................................................................................6
Implicaciones actuales del vasallaje.....................................................................................................7
Relevancia pedagógica.........................................................................................................................8
Práctica de campo.................................................................................................................................8
Bibliografía o información sobre autores consultados.........................................................................8

Definición de Vasallo y características fundamentales


Un concepto es una idea concebida a través del pensamiento que sirve para caracterizar elementos
materiales e inmateriales que conforman la realidad. Es decir, los conceptos se tratan de unidades de
conocimiento no universales, subjetivas y cambiantes. Por ello debemos de entender que el
concepto de vasallo no tiene la misma definición o características en las distintas etapas de la
historia, ni tampoco se aplica con las mismas intenciones en las sociedades precedentes a la actual.
“Toda semántica apunta más allá de sí misma, aunque sea igualmente cierto que nada
perteneciente al ámbito objetivo puede aprehenderse o experimentarse sin alguna clase de
contribución semántica desde el lenguaje.” (Reinbart Koselleck, Historia de los conceptos y
conceptos de historia, pg. 4)
El concepto de vasallo tiene un gran impacto a nivel histórico, además de que cuenta con derivas
sociológicas. Según la definición más habitual del concepto, un vasallo es el sujeto que protagoniza
una relación subordinada de dependencia, clientelar y de fidelidad . Este concepto se suele
relacionar con la Edad Media y con el feudalismo, aunque el concepto tiene orígenes mas antiguos
y a día de hoy sigue teniendo ciertas implicaciones. Cabe resaltar que se trata de un concepto muy
característico en el ámbito rural de muchas sociedades precapitalistas.
El concepto de vasallo afectó a todos los ámbitos ( cultural, social, económico, etc) de diferentes
maneras a lo largo y ancho de la Historia. Es un concepto muy característico de las sociedades
agrícolas precapitalistas y preindustriales. Tiene su origen en aquellas sociedades en las cuales el
papel del Estado se empieza a debilitar a la vez que se da un proceso de ruralización de la
población.
La naturaleza del concepto de vasallo está ampliamente relacionada con cuestiones institucionales y
sociales. Sin embargo, con el paso del tiempo y de las distintas etapas históricas fue adquiriendo
ciertos matices económicos. Se puede observar a través de distintos ejemplos que el concepto de
vasallo cuenta con un eco territorial muy grande, de claras interferencias universales. Sin embargo
se encuentra focalizado en su localización, si quisiéramos concretar un momento y un territorio
clave para el concepto sería la Edad Media europea y el sistema feudal desarrollado en esta.
En cuanto a la escala social se refiere, cabe destacar que el concepto de vasallo se trata de un
término representativo de lo popular y cotidiano. La dimensión del termino y por lo tanto su grado

1
de afectación se puede percibir de manera precisa. Esto se debe a que para que una persona llegue a
ser vasallo tiene que haber una relación existente de superioridad y fidelidad con otro individuo.

Evolución histórica básica.


Este apartado es esencial a la hora de valorar el carácter durativo de un concepto en concreto. Se
trata de una forma de percibir la evolución histórica desde una perspectiva focalizada.
Durante las largas campañas para lograr la expansión de Roma, durante el Bajo Imperio romano, los
distintos generales y sus tropas fueron desarrollando una lealtad reciproca, que se acabo por
transformar en un protovasallaje. Esta relación de lealtad desembocaría en la repartición del
imperio romano en feudos. Dentro de este sistema protofeudal los generales de origen patricio
serían los señores. Mientras que los legionarios ( soldados y colonos) serían los vasallos de los
generales a cambio de tierras o feudos. Los peregrinus ( habitantes de las provincias libres en el
Imperio) se tratarían de los nativos no esclavizados que trabajarían gratis para su señor, el
legionario en sus tierras. Estos últimos dan origen a los llamados siervos. Cabe destacar que en las
relaciones de vasallaje que se sucedieron durante el imperio romano ya se observa ese doble papel
de vasallo y señor que tiene en este caso el soldado legionario.
El concepto de vasallo se seguirá desarrollando y alcanzará su máximo esplendor en la Edad Media
europea. La definición o el significado actual de los conceptos de vasallo y vasallaje se desarrollará
en el imperio carolingio. Durante el gobierno de Carlomagno todo el mundo se encomendaba a la
tutela del monarca. El concepto de vasallo se utilizó para las personas en condición de siervos, pero
también se aplicó a personajes de mayor categoría en el imperio. Parece ser que aumentó el número
de vasallos por la costumbre de que todo el que recibía un beneficio entraba en la tutela del que se
lo otorgaba. La ceremonia de recomendación y de establecimiento de la relación entre vasallo y
señor se realizaba por medio de un acto simbólico, per manus, y mediante juramento. El contrato
era personal y se extinguía con la muerte del señor o la del vasallo.
“El vínculo era, pues, muy sólido. El señor estaba obligado a mantener, vestir y proteger al
vasallo. Tenía que vengar a su vasallo ofendido. Había de presentar a su vasallo a la justicia.
Además, el hecho de la señoría (senioratus) implicaba una jurisdicción sobre el vasallo. Las
obligaciones de los vasallos estaban determinadas en numerosos textos. Tenían que prestar servicio
de una manera general: servicio de correo, servicio doméstico. Su primera obligación era la
fidelidad; debiendo ser enemigos de los enemigos de su señor, y acompañar a éste a todas partes.”
( Espinar Moreno,M, 2020, p 60)
El gobierno carolingio reconocía el derecho de los hombres a libres a ser vasallos de un señor, pero
tomó medidas para impedir que fuesen olvidadas las obligaciones con el rey y el Estado.
Carlomagno empleaba en el servicio público a los vasallos de los condes y de los obispos. Vasallos
de Carlomagno fueron príncipes eslavos, bretones y franceses y en vasallos se convirtieron los
miembros de la familia real a quienes se habían concedido reinos.
Cuando el imperio carolingio se fragmentó o se dividió en multitud de poderes feudales
descentralizados, las diferentes monarquías europeas adoptaron el modelo carolingio de relación de
vasallaje. La complejidad de las ceremonias correspondientes al contrato de vasallaje se incrementó.
Las monarquías feudales surgidas entre los siglos XI y XIII se caracterizaron por ser la cúspide de
las relaciones de vasallaje feudales. En el interior de los reinos los reyes obtienen el poder gracias al
mantenimiento de fidelidad de sus vasallos, sobre todo gracias a la manifestación más importante
que es el cumplimiento de la obligación militar del auxilium.
En el nuevo esquema social y político el rey era el señor feudal mas importante, no era visto como
un señor feudal más. El mantenimiento de las monarquías de carácter feudal fue posible gracias al

2
cobro a los agricultores de las rentas que se producían en las tierras personales de los distintos
reyes. Encontramos a lo largo de los siglos XII y XIII nuevas formas de representación política, se
crearon los primeros parlamentos y cortes gracias a factores como el nacimiento de la burguesía
como grupo social.
Los reinos en Europa occidental tienden a definirse a finales de la Edad Media como monarquías
autoritarias, y mas adelante, entre los siglos XVI y XVII, como monarquías absolutas. En estos
reinos puede aplicarse con propiedad el concepto de Antiguo Régimen. El Antiguo Régimen se
caracteriza por un sistema económico en transición del feudalismo al capitalismo, relaciones
sociales determinadas por la imposición de la sociedad estamental, y la emergencia de una
burguesía que no puede ocupar los estamentos más privilegiados. La monarquía absoluta como
sistema político se define por la tensión entre el poder centralizador y el respeto a los privilegios.
Un concepto muy relacionado con la existencia de las monarquías absolutas es el concepto de
súbdito, el cual implicaba la sumisión a la soberanía del rey, muy relacionado con el concepto de
vasallo.
“ Hace veinte años Hill resumía así el consenso de una generación de historiadores marxistas
ingleses y rusos: La monarquía absoluta fue una forma diferente de monarquía feudal, distinta de
la monarquía de estamentos feudales que la precedió, pero la clase dominante continuó siendo la
misma, Exactamente igual que una república, una monarquía constitucional y una dictadura
fascista pueden ser todas ellas formas de dominación” ( Anderson, P,1979, p. 12º)
Las relaciones feudales no desaparecieron en lo rural. Es evidente que la coerción privada extra
económica y la dependencia personal, no desaparecieron necesariamente cuando el excedente rural
dejó de ser extraído en forma de trabajo o especies para convertirse en dinero. Mientras la
aristocracia con propiedad agraria cerró el paso a un mercado libre de tierras y a la movilidad de la
mano de obra, las relaciones de producción rurales continuaron siendo vasalláticas.
Durante la Revolución industrial, que se define como el periodo comprendido entre los siglos XVIII
y XIX caracterizado por una importante transformación económica, social y tecnológica, se dieron
ciertas relaciones de vasallaje entre los obreros de las fábricas y los patrones de estas mismas. Los
patrones de las fábricas les ofrecían un beneficio económico a los obreros, a cambio de que estos
produjeran en gran cantidad productos de todo tipo, generándose así una relación de dependencia
económica entre patrón y obrero. El objetivo de estos contratos o relaciones de dependencia era
generar beneficios económicos en el patrón o dueño de la fabrica, quien generalmente se trataba de
un empresario.
En la actualidad el vasallaje se oculta o camufla dentro de varios tipos de relaciones de
dependencia. Una de las mas cotidianas es el sometimiento personal de unas personas o individuos
hacia otras. Se entiende por sometimiento personal aquel acto mediante el cual una persona
maltrata a otra, le obliga a hacer algo contra su voluntad y le hace sentir profundamente mal. El
sometimiento personal es parte de un sentimiento de perversión que hace que una persona se sienta
superior a otra y disfrute al maltratarla.

Manifestaciones históricas del concepto de vasallo


Las manifestaciones históricas nos pueden servir para explicar la realidad social, económica e
institucional de un momento o etapa a través de un término determinado o concreto. Algunas de las
manifestaciones históricas correspondientes al concepto de vasallo serían las siguientes: los colonos
del Bajo Imperio Romano, los gwas de los reinos bárbaros vasallos de Carlomagno, los vasallos
señoriales , los vasallos absolutistas y los campesinos en Galicia durante el sistema caciquil.

3
En primer lugar, los colonos se trataban de unos arrendatarios, campesinos y dependientes, los
cuales estaban vinculados a las tierras o fincas de un propietario, al que le pagaban por su parcela o
trozo de tierra en especie o en dinero. La aparición de la figura del colono la propiciaron algunos
cambios producidos durante el Bajo Imperio romano como los problemas del sistema esclavista y la
crisis del siglo III. La relación entre colono y propietario se puede analizar desde un punto de vista
contractual, como dos individuos que cuentan con cierta autonomía y que establecen una relación
de manera voluntaria y libre. Este análisis sin embargo no resulta suficiente a la hora de poder
entender y explicar con una visión amplia la relación entre colono y propietario. Diferentes
fenómenos, como por ejemplo las relaciones existentes de intercambio de dones y contradones, se
pueden llegar a apreciar en otro tipo de testimonios como las fuentes literarias o los tratados
astronómicos. Cabe resaltar que estos aspectos no suponen la inexistencia del interés económico en
este tipo de relaciones, si no que se tratan de formas aparenciales que el interés económico adquiere
en las sociedades precapitalistas y que estas intentan ocultar.
“Una economía en sí y no para sí: una economía, propia de las sociedades precapitalistas, que no
reconoce abiertamente los fines económicos lucrativos a los cuales está objetivamente orientada.
El intercambio de dones resulta en este sentido un trabajo simbólico que apunta a transmutar, por
la “sincera ficción” de un intercambio desinteresado, las relaciones inevitablemente interesadas
que imponen, entre otros, la vecindad y el trabajo” (Bourdieu, 2007, p. 179)

En segundo lugar, los gwas o guerreros reclutados de los reinos bárbaros vasallos de Carlomagno.
Los gwas se trataban de jóvenes escuderos que debían fidelidad y sumisión a Carlomagno, estos se
encargaban de la protección del rey. Al mando de los reinos bárbaros vasallos estaban duques,
condes y marqueses pertenecientes a la alta nobleza, con quienes Carlomagno establecía relaciones
de vasallaje y quienes gobernaban en nombre del monarca y tenían, a su vez, otros vasallos. De
estas tres figuras la más destacada era la figura del conde, el cual solía ser un miembro de una
familia poderosa establecida en el condado, se trataba del principal personaje de la administración
real, su cargo era vitalicio.
El vasallo señorial se trata de un individuo característico del sistema señorial y del feudalismo. El
sistema señorial se basó en una mentalidad inmutable que consideraba que cada estamento social
tenía un papel concreto dentro de la sociedad jerarquizada. El contrato de vasallaje se complica,
pues comienza a presentar tres ritos o partes orales, consecutivas y solemnes (homagium, fides y
osculum). El vasallo correspondía a la manutención del señor con su apoyo, mediante el consejo. Su
primera obligación era aconsejarle en una asamblea de súbditos reunida para solucionar cualquier
problema. La segunda se concentraba en la asistencia militar, la protección, la ayuda pecuniaria y
material, el servicio domestico superior y de honores y la administración territorial. El vasallo no
podía romper unilateralmente el contrato salvo abuso de poder.
Los vasallos absolutistas de las colonias americanas del imperio español son las distintas
autoridades ( virreyes, capitanes generales, gobernadores corregidores, etc) que mantenían un
relación de subordinación y de dependencia con el monarca. Pues los territorios americanos no
fueron considerados colonias, si no un reino más de la monarquía española. Esto significaba que las
autoridades americanas no estaban sometidas a las españolas, si no que dependían directamente del
monarca, estableciéndose así una especie de sistema absolutista gubernamental.
Para finalizar uno de los ejemplos más representativo del concepto de vasallo durante la Edad
Contemporánea es el caso de los campesinos gallegos a finales del siglo XIX y principios del
XX,quienes tuvieron una relación clientelar y de dependencia con los caciques de las distintas
comarcas gallegas. Estas relaciones ayudaron a establecer en la Galicia agraria de finales del siglo
XIX y principios del XX una sociedad de clientelas basada en el control y la influencia de los

4
caciques en el resto de la población agraria tanto política, con la coerción y fraude de las elecciones
en favor de un candidato u otro, como económicamente.

Relevancia histórica en una perspectiva evolutiva


Nacimiento del concepto en clave militar, relacionado a su vez con el nacimiento de un
protofeudalismo durante el Bajo imperio romano. Las nuevas tierras adquiridas durante este
periodo se repartieron entre distintos generales, quienes a su vez las cedieron a sus legionarios,
dándose entre estos los inicios de las relaciones de vasallaje.
Después , en los inicios de la Edad Media, se le comienzan a dar un planteamiento institucional-
económico a las relaciones de vasallaje, llegandolas a considerar como una institución durante los
siglos IX y XII. Dicha institución contaba con sus ceremonias y sus leyes propias. El vasallaje se
fundamentaba en la ceremonia del homenaje. Esta institución del vasallaje fue cristianizada por la
Iglesia, con la inclusión de la llamada fe, juramento que se prestaba sobre la Biblia, dándole un
carácter religioso. El planteamiento económico del concepto de vasallaje surge de los beneficios
económicos obtenidos de esta practica por la aristocracia y las distintas monarquías, pues estos
contaban con la mayor parte de la producción recogida por sus vasallos. Por lo tanto podemos decir
que el vasallaje se convierte en una institución económica muy potente durante el feudalismo
europeo.
La consideración del vasallaje como una institución económica y social durante gran parte de la
Edad Media provoca ciertas derivas económicas e institucionales que se acaban mezclando en el
señorío. El marco señorial tiene sus limites y una terrible complejidad. Cabe destacar que la
mayoría de señores feudales actuaban en dos esferas y sometían a sus vasallos y dependientes a
deberes diferentes. El estilo de vida de la aristocracia se basaba en las fortunas. Los campesinos y
vasallos de los señores que vivían en el señorío son un grupo harto complejo. Su principal
clasificación era ser libre o no serlo. Los hombres libres se trataban de individuos que eran dueños
de su propio cuerpo y bienes mientras que los no libres estaban completamente subordinados a la
voluntad del señor feudal de su señorío. Las relaciones de vasallaje dentro del señorío estaban
sometidas a rígidas pautas tanto sociales como económicas. Además los beneficios obtenidos de
estas sustentaban económicamente al señor y por lo tanto al sistema señorial.
“ Orgullo y ganancia: tales eran los motivos de satisfacción que los reyes y los príncipes
territoriales de primer rango obtenían de sus señoríos, que se extendían por decenas de miles de
hectáreas y estaban ocupados por millares de familias campesinas”( Boutruche, 1995, p. 28)
Los conceptos de vasallaje y vasallo son una parte fundamental del transito de siervo a ciudadano.
Cuando nos referimos a un siervo, consideramos a un grupo importante que depende de un poder
local y que no tiene derechos civiles ni políticos, además puede llegar a ser juzgado arbitrariamente
y a recibir castigos corporales. Al transcurrir los siglos la división entre hombres libres y siervos es
cada vez más compleja. El vasallo juraba fidelidad a su señor y se comprometía a cumplir
determinadas servidumbres, principalmente de apoyo político y militar y recibía en beneficio el
control sobre parte de la tierra del señor. Un ciudadano se trata de una persona considerada como un
miembro activo de un Estado, titular de derechos políticos y sometido a sus leyes. El concepto de
ciudadano tal y como lo conocemos actualmente se origina con el nacimiento del Estado Moderno y
descansa en derechos políticos, civiles y sociales. Gracias a estos tres conceptos podemos
establecer la evolución histórica de la consideración social de algunos individuos en las sociedades
precapitalistas. Así como también apreciamos el progreso en cuanto a derechos y calidad de vida
que se da entre los conceptos de siervo, vasallo y ciudadano. Cabe destacar que los tres conceptos
llegaron coincidir y convivir en periodos históricos de transición entre unos sistemas socio-
económicos y otros.

5
Sería pertinente destacar el carácter crónico ocasional del concepto de vasallo. Observamos que el
concepto de vasallo es continuo en varias etapas históricas, hasta el cese de las relaciones
vasallaticas con la sólida instauración del Estado Moderno. Sin embargo debemos destacar que esta
dependencia o subordinación hacia otro individuo se ha seguido dando hasta la actualidad, pero se
utilizan otros conceptos para denominarla.

Época más característica del concepto


Podemos decir que el concepto o término de vasallo alcanzó su cenit durante la Edad Media
europea, más concretamente en los siglos X y XIII junto con el feudalismo, es en esta época
durante la cual el concepto alcanza su concepción y caracterización actual. El feudalismo es el
sistema caracterizado por la descentralización del poder político, al basarse en la difusión del poder
desde la cúspide hacia la base. Desde el punto de vista institucionalista, el feudalismo fue el
conjunto de instituciones creadas en torno a las relaciones de vasallaje de todo tipo producidas en
torno al feudo, unidad socioeconómica de producción. Una de las forma de estas relaciones de renta
feudal era la realización por los siervos de prestaciones de trabajo.
El vasallo juraba fidelidad a su señor y estaba obligado a cumplir determinadas obligaciones,
principalmente el auxilium y el consilium ( apoyo político y militar) y recibía como
contraprestación el control de una parte del feudo o tierra. Un vasallo podría tomar bajo su
protección a otros hombres,por lo que se estableció una red piramidal de relaciones vasallaticas, en
la cúspide de la cual se encontraría el emperador o el monarca. Cabe destacar que la estructuración
del clero produjo una pirámide semejante debido a su poder económico y territorial. Esta estructura
se reprodujo tanto en el clero secular como en el regular, así como en las ordenes militares. La
existencia de varios estamentos sociales bastante cerrados proporcionaba una sólida justificación a
la cerrada estructura social expresada en las redes vasalláticas, que concebía una determinación de
la posición social del individuo desde su nacimiento.
“ Como afirma Balandier un poder establecido solo por la fuerza o violencia estaría
constantemente amenazado, mientras si solo estuviera basado en la razón carecería de entidad y
credibilidad, por el contrario, el objetivo de todo poder es mantenerse mediante un adecuado
sistema de representación” ( Quintanilla Raso, M.C, 1999, p.2)
Las ceremonias de vasallaje cumplían perfectamente la función de sistema de representación para
justificar la instancia de poder existente. Este tipo de ceremonias constituyen un aspecto de máximo
interés para el conocimiento de la sociedad que las vivía. La ceremonia de vasallaje es un
compromiso entre señores y vasallos que se realiza mediante una ceremonia pública solemne,
consta de las siguientes partes (homenaje, juramento de fidelidad, osculum e investidura). En el
homenaje el vasallo coloca sus manos entre las de su futuro señor y declara la voluntad de ser su
vasallo. Después durante el juramento de fidelidad se compromete a mantenerse fiel al señor,
jurnadolo sobre los textos sagrados o bíblicos. En el osculum el señor besa al vasallo en señal de
fidelidad. Para finalizar, la investidura es la entrega por parte del señor de un objeto que simboliza
la concesión material que se va a entregar al vasallo.
“ Hace mas de veinte años, Jacques Le Goff llamaba la atención sobre el hecho de que la sociedad
medieval reforzó la dimensión simbólica – inherente, por otra parte, a toda sociedad-, por la
aplicación de un sistema ideológico de interpretación simbólica a la mayoría de sus actividades y
relaciones, haciendo notar la importancia del simbolismo en los ritos de vasallaje” ( Quintanilla
Raso, M.C, 199, p.4)
Por todo lo explicado anteriormente, podemos concluir que el vasallaje se trataba de una institución
de mucho peso e importancia en las sociedades medievales, siendo la base del feudalismo o sistema

6
feudal. Contaba con ceremonias de elevado nivel simbólico y social. Además en los reinos feudales
se llegaron a establecer verdaderas redes piramidales de relaciones vasalláticas.

Términos afines y antónimos


Primeramente vamos a explicar los términos afines. Todos estos conceptos guardan grandes
similitudes, sin embargo cuentan con matices que los diferencian entre ellos. Son los siguientes:

1. Sumiso: Individuo rendido y hasta subyugado por algo o alguien. Persona que se presenta
extremadamente dócil y obediente a las ordenes de otro individuo.
2. Súbdito: Sujeto a la autoridad de un superior con obligación de obedecerlo. Se usa para
nombrar al habitante de una nación que debe someterse a las autoridades políticas.
3. Siervo: Persona completamente sometida a algo o alguien. En el feudalismo, persona
sometida a un señor feudal y obligada a trabajar para él, pero que conservaba ciertas
libertades.
4. Feudatario: Sujeto o individuo que está obligado a pagar el feudo. Estados que, con simple
apariencia soberana, dependen de los dictados de otra potencia.
5. Dependiente: Persona que sirve a otra o es subalterna de una autoridad.
Todos los términos anteriores son afines al término de vasallo en mayor o menor medida. Algunos
conceptos como sumiso o dependiente se relacionan mas con el carácter de subordinación que
implica. Mientras que términos como feudatario, siervo o súbdito se relacionan con el carácter
histórico del termino.
En segundo lugar vamos a explicar los términos antónimos del concepto de vasallo. Todos los
conceptos presentan muchas similitudes entre sí, al igual que matices diferenciadores.

1. Señor: Persona respetable y de cierta categoría social que gobierna en un ámbito


determinado.
2. Amo: Persona que es dueña o propietaria de algún bien y que ejerce el dominio y el control
sobre sus posesiones, así como sobre aquellos que viven y trabajan en ellas ( personal de
servicio, siervos, esclavos, etc)
3. Patricio: Dicho de una persona que pertenece a la clase social alta. En la antigua roma,
persona que descendía de los primeros senadores y formaba parte de la clase social
privilegiada.
4. Propietario: Aquella persona física o jurídica que ejerce la acción de propiedad o dominio de
un activo. La definición y el significado de propietario han experimentado cierta evolución
histórica a la vez que la ha ido experimentado el concepto de propiedad privada.
5. Patrón: Persona que en el ámbito laboral tiene a su servicio una o mas personas físicas o
trabajadores. El concepto de patrón surge después de la revolución industrial, en la que
aumentó la actividad fabril, donde los patrones eran los empresarios y burgueses dueños de
las fabricas.
En estos términos podemos observar la evolución histórica de ciertas relaciones de subordinación a
través de los distintos periodos históricos. Así como del carácter de autoridad respetable y
honorable que adquirieron estas figuras en contraposición a la figura del vasallo.

7
Implicaciones actuales del vasallaje
Los conceptos fundamentales en Historia reflejan realidades permanentes que evolucionan, mutan
y se transforman en una dialéctica sin fin. El vasallaje queda oculto bajo factores cotidianos que
observamos en la actualidad como el patriarcado laboral, la humildad campesina, el clientelismo y
el vasallaje mediático. El patriarcado laboral es la relación de sumisión y obediencia existente, en
muchos casos, entre un jefe y sus empleados. Esta relación es muy característica en las sociedades
actuales capitalistas y totalmente industrializadas.
Otro de los factores humanos en los que se observa el vasallaje oculto es la humildad o la sumisión
de algunos campesinos pertenecientes a las sociedades rurales actuales. Esto se debe a la
pervivencia de estructuras vasallaticas en muchas sociedades rurales y atrasadas tecnológicamente
hablando hasta hace relativamente poco tiempo en términos históricos. El clientelismo se trata de
una práctica política de obtención y mantenimiento del poder asegurándose fidelidades a cambio de
favores y servicios. El político concede privilegios gracias al control que posee sobre las licencias y
concesiones administrativas, mientras que el empresario recibe los favores por los cuales le
corresponde con apoyo político y electoral.
Para finalizar, otra variación actual del concepto de vasallaje es el vasallaje mediático existente en
muchos medios de comunicación ( canales y programas de televisión, periódicos, programas de
radio, etc) . A nivel global existen muchos medios de comunicación que en la actualidad le guardan
fidelidad a ciertos regímenes o individuos en el ámbito político.

Relevancia pedagógica.
Los conceptos deben valorarse de manera pedagógica con el objetivo de dotar a ciertos términos o
conceptos de una visión humana y democrática. Además el conocimiento de los conceptos debe
ser ilustrativo y ejemplificativo de lo real. El concepto de vasallo o vasallaje puede llegar a tener
importantes implicaciones en distintos ámbitos de estudio. Esto se debe a que se trata de una
manifestación mas o menos generalizada de las relaciones socioeconómicas de poder en las
sociedades rurales precapitalistas y un principio activo de dominación en las relaciones humanas.
Su conocimiento puede ser útil en campos como la Historia, la filosofía y la psicología. En la
Historia nos facilita comprender como eran las estructuras sociales de las sociedades del pasado y
la vida cotidiana de los individuos que pertenecían a estas. En la materia de filosofía nos ayuda a
entender el surgimiento de algunas maneras de entender la realidad y de pensar. Así como la
dialéctica y jerarquización de varias formas de pensamiento. En el campo de la psicología nos
puede ayudar a entender algunos factores humanos basados fundamentalmente en el miedo y
sumisión a la autoridad, como por ejemplo el sometimiento personal. Este concepto también cuenta
con algunas implicaciones en campos de estudio como la sociología o la literatura.
El concepto de vasallaje puede servir para aclarar el significado de otros términos relacionados
como el feudalismo o el absolutismo. También sirve para explicar ciertos valores como la
desigualdad estructural que existía en las sociedades del pasado, en contraposición con las
sociedades democráticas basadas en la igualdad existentes en la actualidad.

Práctica de campo
Para realizar la practica de campo tomaríamos un bus en la entrada de la Facultad de Geografía e
Historia a las nueve en punto de la mañana hacia Monterrei, Ourense, llegando aproximadamente a
las once menos cuarto. Allí visitaríamos el castillo de Monterrei, una de las fortalezas mejor
conservadas de Galicia, de la que tenemos noticias desde el siglo X d.c. y que consta de tres
recintos amurallados, donde se situan los edificios medievales y el castillo. La visita al castillo
duraría dos horas y media, realizando después una parada para comer de media hora en el mismo

8
municipio de Monterrei sobre la una y cuarto del mediodía. Volviendo a Santiago realizaríamos a
las tres menos cuarto una parada en el Monasterio cisterciense datado del 626 d.c. de Santa María
de San Clodio en Leiro, donde podríamos observar la cristianización de las relaciones de vasallaje y
la jerarquía y las relaciones de subordinación generadas en los monasterios medievales, visita que
duraría dos horas. Para finalizar la practica de campo a las seis menos cuarto llegaríamos a
Santiago de Compostela y realizaríamos una visita al Museo do Pobo Galego que duraría dos horas,
con el objetivo de observar las tradiciones, oficios, herramientas cotidianas, etc de las clases más
populares en Galicia durante los distintos periodos históricos. Finalizaríamos la practica de campo
sobre las ocho menos cuarto de la tarde.

Bibliografía o información sobre autores consultados


Koselleck, R. (2004). Historia de los conceptos y conceptos de historia.Ayer, 27-45.
Astarita, C. (2005).Del feudalismo al capitalismo: Cambio social y política en Castilla y Europa
Occidental, 1250-1520. Universitat de València.
Perelman Fajardo, Marcelo Emiliano. "Esencia y apariencia de las relaciones sociales: colonos y
propietarios en el imperio romano."Sociedades Precapitalistas10 (2020).
Espinar Moreno, Manuel. (2020). El feudalismo. Nacimiento y desarrollo.
Espinar Moreno, Manuel. "El Imperio Carolingio. Desde los orígenes a su desaparición." (2020).
Irigoin, A., & Grafe, R. (2012). Absolutismo negociado: la trayectoria hispana en la formación del
Estado y el imperio.Marichal Carlos; von Grafenstein, Johanna (Coords.), El secreto del Imperio
Español: Los situados coloniales en el siglo XVIII, México, El Colegio de México, Instituto de
investigaciones Dr. José María Luís Mora, 295-339.
Flórez, G. C. (1999). De la sociedad feudal a la génesis del estado moderno en Europa
occidental.Agenda Internacional,6(12), 113-122.
Boutruche, R. (1995).Señorío y Feudalismo: El Apogeo (Vol. 2). Siglo XXI.
Anderson, P. (1979).El estado absolutista. Siglo XXI de España Editores.
Raso, M. C. Q. (1999). El orden señorial y su representación simbólica: ritualidad y ceremonia en
Castilla a fines de la Edad Media.Anuario de estudios Medievales, 29, 843-873.

También podría gustarte