Está en la página 1de 28

Unidad 8

Conductas de riesgo
Objetivos:

Al inalizar la unidad el alumno:

• Describirá la inf luencia de la familia y el contexto social que intervienen en la formación


de los valores.
• Distinguirá las condiciones de riesgo de adicciones.
• Describirá las posibles consecuencias, causas y prevención de las conductas adictivas.
• Relacionará los elementos que ayudan en la prevención de adicciones con su vida cotidiana.
• Identiicará los pasos para tomar decisiones ante los riesgos.
temas selectos de psicologÍA

Introducción

S
er adolescente es un arduo trabajo de definiciones, estados de ánimo cambiantes, gustos y
preferencias diversos. La adolescencia es una etapa particularmente difícil porque es cuando
se buscan identidad personal e independencia y se lucha contra la autoridad. De igual manera,
se espera ser aceptado por los compañeros, se tienen cambios físicos importantes y es una etapa
de búsqueda y comprensión de valores. Así, durante esta etapa los jóvenes, por encontrarse en un
periodo vulnerable de la vida, son susceptibles de presentar conductas de riesgo que pueden poner
en peligro su integridad física y psicológica.

Al hablar de conductas de riesgo se hace referencia a los comportamientos que pueden afectar
negativamente el desarrollo integral de la persona. Justo es mencionar que cuando se conocen las
conductas de riesgo con antelación, hay posibilidades de evitarlas, es decir, existen alternativas para que
este tipo de comportamiento no se presente. Un punto clave en la prevención de conductas de riesgo
estriba en la convicción de que cada uno de los adolescentes tiene la capacidad de decidir si incurre
o no en ellas, convicción que se basa en el conocimiento y la conciencia que se tenga del proyecto de
vida que desea fincar.

Esta unidad está enfocada en analizar los factores que intervienen para que se presente una
de las conductas de riesgo, las adicciones. Asimismo se revisan sus causas más importantes, sus
consecuencias y algunas alternativas de prevención.

8.1. Presiones sociales del adolescente


La adolescencia es un periodo crítico del desarrollo en el que se presentan una serie de
cambios físicos y psicológicos importantes, la conformación de la personalidad del adolescente
se gesta poco a poco, como producto de las experiencias que ha tenido a lo largo de su vida.
Similares a otros procesos psicológicos, las manifestaciones de un individuo durante la
adolescencia tienen tras de sí un proceso extenso, en el cual se va configurando su inclinación
en esta importante etapa.

El comportamiento del individuo en la adolescencia no es producto exclusivamente de


ese momento, ni está tampoco ocasionado por un solo factor. Podemos identificar tres factores
importantes que tienen inf luencia marcada en este periodo:

1. El medio familiar.
2. Las propias pautas de su desarrollo.
3. El tipo de relaciones que establezca en su entorno social.

La figura 8.1 muestra cómo la conjunción de estos tres factores inf luye en el compor-
tamiento.

227
Unidad 8

Figura 8.1. Factores que inf luyen en la conducta del adolescente.

Afortunadamente, la comprensión de estas manifestaciones como producto de una serie


de factores se ha extendido entre la sociedad. Difícilmente aceptamos que un joven que presenta
conductas como la delincuencia o la adicción sea producto de su propia naturaleza, como si se
tratase de una condición innata, heredada, que lo llevará a realizar inexorablemente esos actos.

Ludwing y Ludwing afirman que “las predisposiciones y las inf luencias del medio colaboran
de manera dinámica a la formación de la personalidad humana. El individuo joven va formando
sus actitudes ante la vida como suma de reacciones positivas y negativas frente a su circunstancia
biológica, social y cultural-psicológica”.1

Los factores que intervienen en la formación de la personalidad del adolescente pueden


hacer que se produzcan comportamientos muy diversos que van desde muy “negativos”, como la
delincuencia o las adicciones, hasta muy “positivos” como la formación profesional o la apertura de
un negocio personal.

¿Cómo se forman Como mencionábamos en párrafos anteriores, el comportamiento


las tendencias de los jóvenes no responde exclusivamente a cualidades hereditarias, su
“negativas” origen no se encuentra en la naturaleza del adolescente; por el contrario,
y “positivas” es producto de una dinámica de factores que presionan hasta cierto punto
del adolescente? al individuo a mostrar una actitud o un comportamiento que resulta
sancionado o celebrado por el entorno social.

Analizando las características de la delincuencia en los adolescentes se han obtenido una


serie de conclusiones importantes:

1. La conducta delictiva no es una cualidad inherente a la personalidad del individuo, se


produce por la inf luencia de numerosos factores.
2. El medio familiar en el que se desarrolle el adolescente tendrá una inf luencia importante
en la producción de comportamientos valorados como delictivos.
3. El contexto social en el que se desarrollan desde pequeños marcará una pauta central
en la manera que se enfrenta la vida.

1
(Ludwing y Ludwing, 1985).

228
temas selectos de psicologÍA

Figura 8.2. Factores que producen conductas valoradas como positivas o negativas.

Veamos cada uno de estos factores de manera general para comprender mejor la mecánica
de presión que sufre el adolescente en la definición de su personalidad.

8.1.1. Desarrollo de capacidades


Contar con oportunidades para aprender y demostrar los conocimientos, tener desde
pequeños cuidados en la alimentación y las manifestaciones de afecto, concebirse como un
individuo al que se le reconoce su opinión, fomentar su inteligencia y contar con espacios para
manifestar su punto de vista y su aspecto emocional, son condiciones que evidentemente favorecen
la formación de una personalidad con alta autoestima, reconocimiento y motivación para enfrentar
los retos durante su vida.

Las condiciones inversas dificultan la formación de mejores capacidades que le reditúen


a la persona en beneficio de su vida futura; lo que no se fomenta desde pequeños, cuesta más
trabajo instaurarlo más adelante, como es el caso del aprendizaje de una segunda lengua.

Por ejemplo, un joven con menos capacidades para el aprendizaje, con problemas de sociali-
zación, con impedimentos para resistir la frustración y con pocos controles emocionales, es
susceptible de comportarse de manera tal, que puede ser valorada como negativa, como sucede
con el ausentismo escolar, la conducta de vagancia, la iniciación temprana de fumar, etcétera.

El desarrollo de capacidades personales es un proceso que inicia ¿Cómo


con el mismo desarrollo del niño y continúa a lo largo de su vida. La repercuten en
importancia de estos primeros años se puede fundamentar con los la adolescencia
siguientes datos de investigación: “se ha demostrado, por ejemplo,
las capacidades
que en las edades comprendidas entre los seis (poco más o menos) y
personales que
los 15 meses una separación de la madre por espacio de tres semanas o
se desarrollan
más produce anomalías que luego se traducen en estados de inmadurez
intelectual, intranquilidad y tendencia depresiva, que puede llegar a la en la infancia?
incomunicación total”. 2

2
(Op. cit.).

229
Unidad 8

Aunque el desarrollo de capacidades como la inteligencia o el control emocional durante la


niñez permiten fomentar el crecimiento psicológico y cultural en un individuo, no son los únicos
factores que intervienen en la conformación de una personalidad durante la adolescencia que
pueda ser calificada como positiva; hay que tomar en cuenta la dinámica familiar que sostiene
y promueve el crecimiento de los hijos.

8.1.2. Medio familiar


A pesar de las transformaciones que ha sufrido la familia, sigue quedando claro que la
seguridad que ofrece un medio de aceptación, comprensión y apoyo, así como establecimiento de
límites en las normas de actuación, tienen efectos positivos en la definición y estructuración de una
personalidad considerada como “normal”. Por el contrario, los enfrentamientos, las imposiciones,
la arbitrariedad y la falta de concordancia producen un ambiente propicio para la producción de
personalidades con cierta desviación de lo que el grupo social considera “adecuado”.

El medio familiar no es un bloque rígido e inmutable; por el contrario, tiene gran dinamismo
y capacidad de ajuste continuo a los cambios que se presentan cotidianamente. De esta manera,
durante la niñez el medio responde a la necesidad de protección y cuidado, y conforme el menor
crece, las relaciones se van transformando y con ello el conjunto de exigencias y demandas de
todos los miembros de la familia.

La dinámica actual de las familias promedio presenta diversas


situaciones de inf luencia para los niños y jóvenes. El incremento
Las actividades cotidianas de jefes de familia que trabajan, la integración de otras personas
de los padres repercuten en al cuidado de los pequeños, el incremento del tiempo en que los
las oportunidades jóvenes permanecen sin la supervisión de adultos, constituyen
de desarrollo de sus hijos. elementos que pueden llegar a producir un medio familiar
propicio o desventajoso para las oportunidades de desarrollo de
los adolescentes.

De este modo, el medio familiar constituye un factor fundamental de las posibilidades


que tienen los adolescentes para presentar conductas que afecten su desarrollo; si no es propicio
“presionará” al joven a comportarse de manera negativa, en cambio si lo es, la formación de la
personalidad contará con los factores necesarios para desarrollarse positivamente.

8.1.3. Contexto social


“Las verdaderas inf luencias, las decisivas para el desarrollo y el camino que uno toma luego
en la vida, son las del medio. La acción educadora de las personas que rodean al niño de corta
edad tiene su importancia inmensa para la formación del carácter.”3

3
(Op. cit.).

230
temas selectos de psicologÍA

Cuando se presentan comportamientos valorados negativamente, como la adicción o la


delincuencia, solemos dar respuestas que llevan implícito lo que consideramos sean las causas
de este fenómeno:

1. “Siempre ha sido malo, desde pequeño se portaba mal.”


2. “No podría ser de otra manera, la familia en la que vive no lo educó de otra manera.”
3. “En esos lugares que convive y con los amigos que frecuenta, no podría resultar de
otro modo.”

En estas tres posibles respuestas encontramos los tres factores que se han revisado
anteriormente: el comportamiento de un adolescente viene determinado por su naturaleza, por
la familia o por el medio social en el que se encuentra. Las dos primeras ya fueron analizadas,
pero ¿cómo entendemos el último factor?; ¿a qué le llamamos contexto social?

El contexto social se ha caracterizado como un sistema complejo de oportunidades, marcos


normativos, comportamientos de grupo, dinámicas económicas, organizaciones de diversa índole,
en fin, el conjunto de acciones que definen a una sociedad determinada. Si hablamos de una
sociedad conservadora, nos estamos refiriendo a una forma de comportamiento característico
que es común a un grupo de individuos que tienden a regirse por normas y sanciones de forma
permanente y sin aceptar los cambios que los tiempos actuales les demandan.

El contexto social varía de región a región y de país a país. Estas ¿Cómo inf luye
variaciones se ref lejan en la manera en que se comporta la juventud en el contexto social
cada uno de ellos: el hecho de que tengan acceso a espectáculos nocturnos en la conducta
o no, a la bebida en cantidades libres o si ésta se encuentra regulada, la del adolescente?
permisividad o intolerancia que se tenga con algún comportamiento,
etc., ofrecerán un marco para propiciar o inhibir ciertas conductas.

El contexto social está íntimamente ligado a lo que transmiten los medios de comunicación,
a los planes de desarrollo social que plantee la autoridad, a las acciones de control y disminución
de actos delictivos, en fin, cuenta con gran potencial de presión hacia los adolescentes para
inducirlos a determinados comportamientos que serán valorados como aceptables o inadecuados.

En síntesis, los adolescentes no actúan exclusivamente motivados por sus propios deseos o
guiados únicamente por sus tendencias naturales, sino que su comportamiento es resultado de
otros factores que condicionan su modo de actuar en un grupo social determinado: la familia y
el contexto social son los factores que nos permiten comprender su conducta de manera integral.

Ejercicio 1
1. ¿Cuáles son los tres factores que intervienen en el comportamiento del adolescente?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________.

231
Unidad 8

2. La conducta delictiva es una cualidad inherente a la personalidad.

Falso. Verdadero.

3. La familia tiene inf luencia en el comportamiento delictivo del adolescente.

Falso. Verdadero.

4. La deficiencia en el desarrollo de las capacidades psicológicas inf luye en las conductas valoradas
como negativas.

Falso. Verdadero.

5. Menciona algunos ejemplos donde la familia propicie desajustes en la conducta del


adolescente.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________.

8.2. Las adicciones


En la actualidad los cambios vertiginosos que sufre la sociedad hacen
¿Por qué se dice que el proceso de crecimiento para los adolescentes sea muy confuso y
que la sociedad contradictorio, por una parte los medios de comunicación transmiten la
es un medio imagen de que las personas “atractivas” y populares beben alcohol, fuman
para favorecer cigarrillos y se preocupan constantemente por su aspecto físico. Por otra,
las adicciones? se tiene fácil acceso a una gama de medicamentos que ayudan a aliviar
“dolencias” comunes; el café se toma para “activarse” en las mañanas y
poder comenzar las actividades diarias y cuando no es posible conciliar el sueño se recurre a una
pastilla para dormir y, por otro lado, se hacen campañas para decir no a las drogas.

Recordemos que los amigos y compañeros de los adolescentes juegan un papel fundamental
durante este periodo por resultar vitales para su desarrollo emocional y psicológico. Por medio
de ellos se validan a sí mismos y a los cambios que están sufriendo; de igual manera, obtienen
un sentimiento de invulnerabilidad y omnipotencia que les hace tomar riesgos sin medir las
consecuencias de los mismos, esto, aunado a su situación personal aumenta su vulnerabilidad
ante las presiones personales y sociales.

Conducta de riesgo es aquella que expone a la persona a la posibilidad de que ocurra un


daño físico o moral.

232
temas selectos de psicologÍA

La adolescencia es la etapa más vulnerable para iniciarse en cualquier adicción, incluso


en el consumo de drogas, que en ocasiones puede ser experimental (sólo para saber qué se siente),
mientras que en otras se puede llegar al abuso y a la adicción. La experimentación de la droga
por parte del adolescente puede estar originada principalmente por el interés en controlar la
ansiedad, buscar placer, participar en una actividad íntima, ser aceptado y pertenecer a un
grupo, probarse a sí mismo, proyectar una imagen determinada, sentirse mayor o retar a los
padres, entre otras cosas, lo cual está relacionado con la afirmación de su identidad, con la
aceptación de los cambios que están experimentando o con la búsqueda de modelos con los
cuales identificarse.

“La palabra adicción hace referencia al uso permanente, frecuente, impulsivo e incontrolable
de una sustancia. Otro término que se usa para referirse a ese hábito y la necesidad de consumir una
sustancia es el de farmacodependencia.”4

Involucrados en conductas de riesgo y específicamente en el consumo de sustancias se


encuentran una serie de factores que interactúan y constituyen una condición de riesgo, éstos
son de índole social, familiar, educativa e individual.5 Algunas de las condiciones que pueden
presentarse dentro de los diversos factores son:

• Factores sociales. Dentro de éstos se encuentran actitudes y valores que promueven el


consumo y que se manifiestan en los medios de comunicación, la tolerancia las autoridades
para sustancias como el alcohol y el tabaco, la presión de los grupos consumidores,
las empresas productoras, la moda, la disponibilidad de las sustancias, etcétera.

• Factores familiares. La presencia de padres autoritarios y violentos o sobreprotectores,


falta de conocimiento y de estímulo a las capacidades de sus hijos, antecedentes familiares
de consumo de alcohol o de otras sustancias, ausencia física o emocional de uno o de
ambos padres, existencia de un ambiente conf lictivo o desintegrado, etcétera.

• Factores educativos. Entre éstos se encuentran la ausencia de estímulo a la creatividad,


el autoritarismo, la falta de comunicación entre alumnos, maestros y padres de familia,
etcétera.

• Factores individuales. Experiencias negativas frustrantes y repetitivas, baja resistencia a


situaciones conf lictivas y actitudes a favor del consumo de drogas, falta de metas a futuro
o planes poco realistas, problemas de identidad, desconocimiento de los propios valores,
fallas en los procesos de toma de decisiones, falta de asertividad, baja autoestima,
inf luencia de compañeros, curiosidad, etcétera.

Tal como referimos en el apartado 8.1, la combinación de estos factores llega a constituir
un campo propicio para la adquisición de una adicción.

4
(Pick de Weiss, S., 2000).
5
(Op. cit.).

233
Unidad 8

Figura 8.3. Factores relacionados con las adicciones.

Existen diferentes tipos de consumidores:

• Consumidores experimentales: aquellos que consumen dosis pequeñas por curiosidad.


• Consumidores funcionales: aquellos que consumen sustancias en pocas ocasiones, en
las cuales, la cantidad, la frecuencia o ambas aumentan.
• Consumidores crónicos: aquellos que tienen gran necesidad de consumir la sustancia; es
decir, su funcionamiento depende totalmente del consumo.

Es importante resaltar que el tránsito de una categoría a otra puede ser muy rápido y sin
que la persona se percate de ello, es decir, el consumo de cierta droga puede iniciar como un
experimento para ver qué se siente y fácilmente comenzar a depender de ella.

8.2.1. Consecuencias
El uso y la adicción remiten a diferentes situaciones. Por un lado, los adictos dejan de ser
funcionales en su familia, en su escuela y en el trabajo, es decir, la adicción afecta su conducta ya
que dejan de cumplir sus responsabilidades, tienen problemas de interacción personal, etc. Por otro
lado, presentan personalidades dependientes; el adicto necesita de algo o alguien para sentirse “bien”.
Los trastornos que se detectan con mayor frecuencia en personas con adicción a alguna sustancia
son: afectivos (depresión), ansiedad, déficit de atención y alteraciones de conducta (agresividad).

Para saber más...


La adicción abarca ámbitos más allá de las drogas; se puede ser adicto a las relaciones
afectivas destructivas (las personas se sienten mal si están lejos del ser amado y también si están
con él), a la comida (las personas no pueden controlar su ingesta de comida y se sienten mal si
no están comiendo), al alcohol, a la cafeína, al tabaco, a la cocaína, etcétera.

¿Qué es La dependencia de sustancias es la necesidad física o psicológica que


la dependencia experimenta una persona de consumir una sustancia. Se da a dos niveles:
de sustancias? dependencia psicológica y dependencia física.

234
temas selectos de psicologÍA

La dependencia psicológica es la necesidad de consumir una sustancia con el objetivo de alcanzar


o mantener un estado anímico específico; por ejemplo, cuando se fuma para disminuir la ansiedad
o tensión. La dependencia física se refiere a la necesidad filológica del organismo de consumir una
sustancia para evitar la aparición del síndrome de abstinencia.6

Cuando una persona deja de consumir una sustancia, el organismo


reacciona con una serie de síntomas físicos que van desde sudoración, ¿Qué es
escalofríos, náuseas, vómito hasta convulsiones y alucinaciones, esto el síndrome
indica que el funcionamiento del organismo perdió su equilibrio por la de abstinencia?
disminución de la sustancia activa en sangre, por lo que la necesidad de
consumirla surge nuevamente.

La persona adicta se encuentra inmersa en una lucha interna: se sufre porque se necesita la
droga y ésta calma el sufrimiento temporalmente; este círculo vicioso hace que la droga se convierta
en el objetivo primordial de vida.

8.2.2. Causas
Los factores y las causas que desencadenan el abuso y dependencia a las drogas por parte de
los adolescentes, como ya se mencionó en el apartado anterior, son diversas. En investigaciones
realizadas en nuestro país se han identificado un conjunto de condiciones relacionadas al consumo
de drogas; entre ellas destacan:

• Condiciones sociales. En este rubro los indicadores que predicen el uso o no de drogas son,
básicamente:

a) La percepción de que las drogas son poco peligrosas o que no lo son.


b) La aceptación de los amigos del consumo de drogas (tolerancia social).
c) La percepción de la facilidad de acceso a las drogas. Especialmente la tolerancia social
puede predecir el abuso del alcohol.
d) Asociación con pares consumidores de drogas.

• Condiciones familiares. Se ha encontrado que los principales indicadores para predecir la


adicción son:

a) El consumo de drogas de padres y hermanos.


b) Particularmente el problema de estos familiares en su forma de consumir alcohol.

• Condiciones individuales. Se ha encontrado que la depresión y el haber sido víctima de


maltrato infantil (incluyendo el abuso sexual) disparan la tendencia del uso experimental y
del abuso de sustancias. Así como también el nivel de estrés familiar y social y los problemas
escolares.

El consumo de tabaco y alcohol preceden el consumo de otras sustancias.

6
(Op. cit.).

235
Unidad 8

8.2.3. Prevención
Para prevenir el uso y la adicción a las drogas es necesaria la información veraz acerca de:

• El riesgo de cada una de las drogas, haciendo énfasis en que el alcohol y el tabaco son
drogas, y que la facilidad para obtenerlas es un anzuelo para inducir a los jóvenes a su
consumo, así como el alto riesgo de tener amigos o familiares adictos.
• La importancia de los antecedentes de adicción en la familia y la búsqueda de grupos de
autoayuda en el caso de alcoholismo, tanto para conocer los síntomas de una adicción
como para recibir apoyo terapéutico para la familia y principalmente para el joven.
• La necesidad de enseñar estrategias sanas para reducir la angustia y la ansiedad de los
jóvenes, de identificar a los pares adictos y la importancia de pertenecer a grupos de pares
no adictos, de buscar ayuda para resolver los estados depresivos y la idea del suicidio en
los adolescentes, recibir ayuda en caso de haber sido víctima de abuso, violación
sexual o problemas familiares, sociales y académicos.
• La atención a problemas de personalidad dependiente.

Aunado a esto, existen líneas terapéuticas actuales que se inclinan cada vez más por mejorar
la autopercepción del joven, así como su habilidad para enfrentar la presión social y contar con
un soporte adecuado por parte del entorno sociofamiliar.7

En esta línea de trabajo existe un concepto llamado procesos


interactivos,8 que postula la existencia de factores protectores, en los cuales una
¿Qué es variable potencia el efecto de otra y así sucesivamente; es decir, la presencia
el proceso de cierta situación, como por ejemplo la convivencia continua con amigos
interactivo? no adictos a las drogas, facilita el hecho de que un joven no las pruebe. Se
han identificado dos mecanismos cuyos factores protectores reducen el riesgo
de uso de drogas en la adolescencia.

El primero es el mecanismo de riesgo/protección. Por medio de éste, la exposición del


adolescente a condiciones de riesgo, por ejemplo amigos que consumen drogas, se ve reducida
o moderada por la presencia de elementos protectores (un lazo afectivo fuerte entre padres e
hijos).

El segundo es un mecanismo de protección/protección por medio del cual un mecanismo


protector potencia a otro elemento protector fortaleciendo así el efecto. Tal es el caso de un
lazo afectivo fuerte entre padres e hijos, esto a su vez va a ayudar el sano desarrollo personal
del adolescente. 9

7
(Castells, P. y Silber, T. J., Guía práctica de la salud y psicología del adolescente, México, Ed. Planeta, 1998).
8
(Rutter, 1985).
9
(Castells, P. y Silber, T. J., op. cit., 1998).

236
temas selectos de psicologÍA

Ejercicio 2
1. ¿Por qué se dice que los amigos y compañeros repercuten en el desarrollo emocional y
psicológico de los adolescentes?

a) Por medio de ellos los adolescentes validan sus actos.


b) Ellos conocen perfectamente la intimidad del adolescente.
c) Los amigos y compañeros tienen más conocimientos y experiencia sobre la adolescencia.
d) Las familias de otros permiten valorar mejor los sentimientos del adolescente.

2. Los medios de comunicación están relacionados directamente con la moral y la vida


cotidiana para atacar y prevenir las conductas de riesgo.

Falso. Verdadero.

3. Menciona algunas causas por las cuales las drogas se convierten en un atractivo.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________.

4. Generalmente las conductas de riesgo como la drogadicción están relacionadas con:

a) El cambio de ser niño a adolescente.


b) El desequilibrio ético.
c) La búsqueda de identidad.
d) Las relaciones familiares.

5. ¿Cuáles son los principales factores que intervienen en la conducta de riesgo?

a) Sociales, familiares, educativos, individuales.


b) Culturales, sociales, familiares.
c) Individuales, de camaradería, culturales.
d) Individuales, sociales, culturales.

6. Menciona algunos ejemplos de cómo el factor educativo se relaciona con la conducta de riesgo
en los adolescentes.
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

7. Menciona algunas consecuencias de adquirir una adicción.


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________.

237
Unidad 8

8. Cuando se fuma para disminuir la ansiedad se considera que existe una dependencia
psicológica.

Falso. Verdadero.

9. Cuando se deja de consumir una droga, el organismo reacciona, desequilibrándose.

Falso. Verdadero.

10. Indica cuál de los siguientes es un proceso interactivo.

a) Con conocimiento de los riesgos se crean elementos protectores.


b) Ciertas dependencias crean nuevas dependencias.
c) El conocimiento del proceso de dependencia crea adictos.
d) La convivencia con adictos facilita el acceso a las drogas.

8.3. Elementos que ayudan en la prevención


de conductas de riesgo
Conforme vamos creciendo y desarrollándonos, sentimos mayor necesidad de independencia
y autonomía. En la adolescencia nos preparamos para el papel adulto que eventualmente nos
tocará desempeñar, con lo que este sentido de independencia y autonomía se hace más fuerte,
requerimos más espacio, mayor margen en la toma de decisiones y más libertades y permisos.
Esta libertad, sin embargo, trae consigo, por lo menos, otro elemento que en primera instancia no
nos resulta tan agradable: la responsabilidad. Por ejemplo, si ahora ya me prestan el automóvil
familiar para ir a una reunión con los amigos, es mi responsabilidad contar con la licencia vigente
y devolver el automóvil en las condiciones que me fue prestado.

Esto, aparentemente, no es gran cosa, pero conlleva la toma


de una serie de decisiones que nos permitan obtener el resultado
Para evitar la conductas esperado, como son establecer ciertas reglas dentro del automóvil, para
de riesgo es importante los amigos y uno mismo, seguir el reglamento de tránsito y conducir
ser responsable. con precaución. Por otra parte, implica también que tendremos el
cuidado de activar la alarma y cerrar bien, además de estacionarlo en
un lugar lo más seguro posible. Durante la reunión también deberemos
seguir una conducta adecuada para que podamos llevar a los amigos, a
nosotros mismos y al vehículo a sus destinos sin contratiempos. Esta serie de responsabilidades,
al ser cumplidas, nos traerán beneficios futuros, como son mayor confianza de nuestros padres
en nosotros y en nuestras decisiones, por lo que podremos ir obteniendo mayores libertades.

238
temas selectos de psicologÍA

8.3.1. ¿Qué se puede hacer para evitar el consumo


de drogas?
Aspectos personales

• Establecer con claridad una escala de valores, así como objetivos personales y
profesionales, por medio de los cuales podamos analizar las situaciones que se nos
presentan y decidir sobre esta base. Podemos, incluso, prefigurar una imagen de lo
que deseamos para nosotros en el presente y el futuro, y buscar los elementos que nos
acerquen a ella y evitar los que nos lleven en sentido negativo.
• Tener claridad con respecto a las consecuencias que nos puede traer el consumo de
drogas. Es decir, hacer conciencia de dicho consumo tiene efectos de diverso grado
en temporalidad y gravedad, pero todos negativos, que pueden ser sociales, legales,
familiares, de salud y escolares, o todos en conjunto, en otras palabras, sufrir un tipo
de consecuencia, no nos hace inmunes a las otras, sino que las hace más probables.

Consecuencias sociales. Muchas veces, es la búsqueda de aceptación lo que lleva


al consumo de sustancias, sin embargo, esta aceptación no es general y nos veremos
rechazados por grupos cada vez más amplios. Por ejemplo, aunque inicialmente esto
pueda resultar atractivo para algunas personas del sexo opuesto, a la larga será un
motivo de rechazo, por sus efectos en la convivencia, en la relación de pareja y en
la descendencia.

Consecuencias legales. Las consecuencias legales del uso de sustancias van más allá
de que se nos sorprenda con drogas o en un estado alterado y tengamos un problema
menor con la justicia. El alcohol y las drogas están presentes en gran parte de los
delitos violentos que se cometen en todos los espacios, es más fácil involucrarse
en una pelea callejera o en un accidente de automóvil si se está ebrio, además esto
no funciona como una disculpa, sino como un agravante, lo que implica mayores
sanciones y un expediente penal que limitará nuestras posibilidades laborales.

Consecuencias familiares. El consumo de sustancias no resolverá nuestras necesidades


de independencia y autonomía, al contrario, las agravará. Evidentemente, nuestro
comportamiento en el núcleo familiar se modifica y la confianza de los padres se
pierde, sin importar que hayamos tenido excelentes antecedentes, no puedes confiar en
una persona que toma decisiones estando bajo los efectos del alcohol u otras drogas.

Consecuencias en la salud. En mayor o menor grado no es saludable el consumo de


sustancias, afectan nuestro cerebro y en general las condiciones de nuestro cuerpo.
Nos acercan a las enfermedades crónicodegenerativas, a una muerte temprana y en
condiciones difíciles.

Consecuencias escolares. Éstas quizá no parezcan tan graves como las otras, sin
embargo pueden ser también de largo plazo y dolorosas. La reprobación, las expulsiones
y, finalmente, la deserción escolar, limitará nuestra posibilidad de una buena fuente de
ingresos, lo que nos llevará a una dependencia económica y a la escasez de recursos.

239
Unidad 8

• Defendernos ante los intentos de un tercero cuando nos invite a consumir una sustancia,
decir no, cuando queremos decir no. Darse cuenta de que aquellas personas que nos
tratan de convencer para incurrir en el uso de las sustancias no están preocupados por
nuestro bienestar, sino que lo hacen motivados por razones personales.
• Analizar los mensajes de los medios, de forma que podamos ver los objetivos de lucro de
las empresas y la poca veracidad de los estereotipos que nos venden de los consumidores.
Esto es, nos presentan a los consumidores de tabaco y alcohol como triunfadores, cuya
cualidad básica es su “buen gusto” para consumir estas sustancias adictivas.
• El solo hecho de “probar una sustancia” implica riesgo. Las consecuencias del consumo no
se presentan necesariamente en el largo plazo, ni son necesariamente las que suponemos.
Como vimos antes, el riesgo de las sustancias adictivas va más allá de la propia dependencia
que se puede generar, ya que podemos tener, de inmediato, consecuencias legales o de
salud, como ser sorprendidos con ellas o bajo sus efectos o tener un accidente en esas
mismas condiciones. De aquí que sea muy importante tener un panorama claro de la
situación que estamos enfrentando y decidir adecuadamente, considerando nuestros
valores y objetivos. ¿Vale la pena consumir esta sustancia y poner en riesgo mis proyectos
personales?
• En lo posible, tratar de seleccionar de nuestro medio a las personas cuyos valores
e intereses coincidan más con los nuestros, de modo que nuestra exposición a los riesgos
sea menor y contar con un círculo de seguridad.
• Fortalecer la autoestima con base en mejor conocimiento de nosotros mismos,
relacionándolo con nuestros valores y objetivos, considerándonos como sujetos únicos
y valiosos. Es nuestra fuerza interna la que nos ayuda a enfrentar las situaciones de la
vida, aprovechándolas como oportunidades de crecimiento.

Aspectos familiares

Las personas más cercanas a nosotros son nuestros padres y hermanos. Establecer canales
de comunicación con ellos nos puede ayudar a fortalecernos.

• Comunicación con el padre del mismo sexo. Si establecemos un canal de comunicación con
el padre del mismo sexo, obtenemos una fuente de experiencia y de visión a largo plazo de
alguien que está unido a nosotros por lazos de afecto. Nuestros padres vivieron nuestra edad
y sus correspondientes inquietudes en otras condiciones de desarrollo social, que limitaban
en mucho la comunicación, pero nos pueden ayudar a enfocar los problemas actuales en su
relación con una trayectoria de vida.
• Comunicación con el padre del sexo opuesto. La comunicación con el padre del sexo opuesto
nos ofrece la ventaja de asomarnos a la otra perspectiva, los valores, intereses y expectativas del
otro sexo.
• La comunicación con los hermanos. Si son mayores, nos proveerán de información más
actualizada de la que nos pueden proporcionar nuestros padres, con la ventaja de que cuentan
con nuestra misma educación familiar. Si son menores, se nos presenta la oportunidad de
ayudar a un ser muy querido en su proceso de crecimiento, además de que, sus dudas
nos ayudarán a reafirmar nuestras ideas y conocimientos, así como a hacer un análisis más
profundo de las vivencias y transformarlas en experiencia.

240
temas selectos de psicologÍA

Aspectos sociales

En la vida hay muchas alternativas para desarrollar intereses culturales, deportivos y


académicos que podemos hacer nuestros, para hacer nuestra existencia más plena. Las actividades
que nos permiten enfrentar retos y traer a la realidad elementos nuevos, como son los deportes,
la interpretación y la producción artística o su disfrute, nos ayudan a crecer y nos llenan de
satisfacciones, además de que fortalecen nuestra percepción, por medio de elementos concretos.

Ejercicio 3
1. Menciona algunos ejemplos de cómo la responsabilidad disminuye el riesgo.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________.

2. ¿Por qué tener objetivos personales evita el riesgo de consumir sustancias tóxicas?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________.

3. Explica por qué el consumo de drogas tiene consecuencias en la salud.


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________.

4. ¿Cómo logran los medios de comunicación vender productos nocivos para la salud?

a) Los relacionan con precios bajos.


b) Los relacionan con estereotipos positivos.
c) Presentan situaciones encaminadas a disminuir las desventajas del producto.
d) Presentan al producto como el adecuado para cubrir las necesidades de los individuos.

5. El solo hecho de probar una droga no implica riesgo.

Falso. Verdadero.

8.4. Método para tomar una decisión


con respecto a las conductas de riesgo
Un momento de decisión se nos presenta en aquellas situaciones en que debemos elegir
entre, por lo menos, dos caminos de acción. Cotidianamente, enfrentamos situaciones de decisión,
muchas de las cuales no requieren un análisis profundo de las opciones, ya que la mejor se

241
Unidad 8

presenta como obvia. Sin embargo, hay otras ocasiones en que nos enfrentamos a circunstancias
más complejas, que se pueden dar en ámbitos escolares, familiares, recreativos o laborales, para
las cuales, a veces no estamos preparados.

En estas ocasiones, hay personas que deciden por impulso, sin ref lexión e inconscientemente,
y corren riesgos innecesarios; otras posponen la decisión y lo que hacen es convertirse en objetos
de las circunstancias; también hay quienes adoptan las decisiones de otros, dejando en manos
ajenas su futuro y, por último, quienes deciden por sí mismos, de manera consciente, después
de haber realizado un proceso racional.

En determinadas situaciones nos encontramos con la exigencia


¿Qué elementos de tomar una decisión, ante una o más alternativas, dentro de un límite de
encontramos tiempo, la mayor parte de las veces, con información incompleta, además
en una situación de la presencia del elemento incertidumbre por las consecuencias, positivas
de decisión? o negativas de la decisión.

En este apartado vamos a examinar un método racional, que nos va a ayudar a tomar
decisiones con respecto a las conductas de riesgo. Antes, sin embargo, tenemos que introducirnos
al concepto de racionalidad.

La racionalidad es la capacidad de actuar en una relación de medios


¿Qué es a fines. El hombre es el único ser en el planeta que tiene la capacidad de
la racionalidad? establecer metas y tomar o construir los medios necesarios para llegar a
ellas, pero además tiene la posibilidad de observar, en el camino, si los
medios elegidos están funcionando de manera adecuada. En síntesis, la racionalidad es acción,
es el movimiento hacia los fines, con el apoyo en los medios y en un proceso de evaluación
continuo, tanto de los medios como de los propios fines.

Figura 8.4. Proceso racional.

Todas las acciones del hombre, en términos de sociedad, están orientadas a fines y se
insertan en la racionalidad, aun cuando, en muchas ocasiones, los sujetos particulares no puedan
identificarse plenamente. Como sujetos particulares pensamos en nuestros objetivos y metas:
terminar una carrera, logros deportivos, metas económicas y otras. Para obtenerlos, partimos
de identificar los medios a nuestro alcance y aquellos que podemos conseguir o construir y, una
vez concluido este aspecto, la acción es la única forma de realizarlos.

242
temas selectos de psicologÍA

En este mismo camino racional se inserta el proceso de las ¿Qué papel juegan
decisiones. Nuestra vida la construimos tomando todos los días las decisiones en
pequeñas decisiones que, al cabo de unos años, se constituyen en una nuestra vida?
trayectoria de vida. Es decir, construimos nuestra vida por medio de
decisiones.

La finalidad es lo que le da unidad y coherencia a las decisiones; si


queremos algo, todas las decisiones relacionadas con ese algo, deberán
ir en un mismo sentido. Si establecemos con claridad nuestros valores y ¿Qué es lo que da
objetivos siempre será más fácil tomar una decisión que nos mantenga sentido a nuestras
en el camino. Cuántas veces no hemos oído decir: “si hubiera hecho decisiones?
tal cosa en lugar de lo que hice, ahora me iría mejor o no me hubiera
pasado esto”, lo que nos habla de ausencia de metas, poca claridad o
de decisiones tomadas impulsivamente.

La vida no es un trayecto rectilíneo, hay avances y retrocesos, subidas y bajadas, pero sin
objetivos, no sabemos en qué lugar estamos y no sabemos a dónde vamos, por lo que no importa a
dónde se llegue. Ahora bien, si nuestros objetivos se derivan de nuestros valores, tenemos seguridad
en una guía positiva, en el cual el camino será de crecimiento y desarrollo en todos sentidos

La toma de decisiones no es una preocupación nueva, muchos Si establecemos


estudiosos han propuesto métodos para tomar decisiones lo más con claridad nuestros
acertadas posible y en general se proponen los siguientes pasos: valores y objetivos siempre
será más fácil tomar una
1. Definición del problema. decisión que nos mantenga
2. Búsqueda de alternativas. en el camino.
3. Ánálisis de alternativas.
4. Elección de la mejor alternativa.
5. Acción.

1. Definición del problema. Este primer paso es determinante para el desarrollo del
proceso, un adecuado planteamiento del problema nos acerca mucho a solucionar la
situación y, por el contrario, un planteamiento impreciso nos aleja de la mejor opción.
Debemos tratar de ser objetivos, comprender la situación en todas sus dimensiones
y enfocarnos al verdadero problema, evitando convertirlo en un dilema, que es una
situación con sólo dos posibilidades y, a veces, sin salida aparente. Si la decisión esta
centrada en dos posibilidades X y Y, debemos observar la situación en su forma amplia
y seguramente, encontraremos otras.
2. Búsqueda de posibilidades. En este paso del proceso debemos desarrollar y, de ser
posible, ir tomando nota de la mayor cantidad de posibilidades, no importa de momento
que algunas se vean poco viables, lo importante es contar con una relación amplia.
Para ello debemos tratar de obtener la mayor información que podamos sobre la
situación de decisión y examinar nuestras propias posibilidades.
3. Análisis de posibilidades. Una vez que las hemos vislumbrado, viene el momento de
analizar cada una de ellas, a la luz de sus ventajas, desventajas, nuestros objetivos y,
sobre todo, nuestros valores personales. Sobre esta base, iremos desechando aquellas
opciones que no corresponden a lo que necesitamos.

243
Unidad 8

4. Elección de la mejor posibilidad. Una vez que hemos descartado la mayor parte de las
opciones, es el momento de quedarnos con la que nos ofrezca mayores ventajas, menores
desventajas, esté orientada a nuestros objetivos y de acuerdo con nuestros valores.
Asimismo, en esta etapa es conveniente desarrollar un plan para la puesta en marcha
de la elección y, tal vez, realizar otras acciones que la soporten y le den fuerza.
5. Acción. Es el momento de comprometerse y poner en marcha nuestro plan de acción
y mantenerse en alerta constante para verificar que se desarrolle adecuadamente.

8.5. Proceso de toma de decisiones.

Ahora, examinemos la propuesta de Susan Pick de Weiss, de un modelo racional de toma


de decisones, con respecto a conductas de riesgo,10 como pueden ser sobre sexualidad, consumo
de alcohol, tabaco o drogas:

1. Hacer un esfuerzo por entender la situación. Además de describir claramente el


problema, debemos considerar, seguramente, algunas de las circunstancias, sobre
todo aquellas que hacen necesaria la decisión en un tiempo breve.
2. Buscar y enlistar las diferentes posibilidades de solución y las opciones a nuestro
alcance. En este punto, debemos buscar la mayor cantidad de opciones que podamos,
a fin de contar con una amplia gama e incluso hacer combinaciones para obtener el
mejor resultado.
3. Obtener la mayor cantidad de información posible, acerca de cada una de las
opciones. En este punto, debemos recurrir a todos los medios a nuestro alcance,
como internet, periódicos, libros, revistas especializadas e incluso a personas de nuestra
confianza o profesionales afines.
4. Especificar las ventajas y desventajas. Para este paso, la información recopilada
previamente nos será de mucha utilidad, porque además de las ventajas y desventajas
evidentes puede haber otras que sean más difíciles de identificar si no profundizamos
un poco.
5. Considerar las consecuencias positivas y negativas a corto, mediano y largo plazo.
Este aspecto es relevante porque a veces tendemos a minimizar o a perder de vista las
consecuencias a largo plazo. Debemos considerar todas las posibles consecuencias de
nuestra decisión.

10
(Pick de Weiss y Vargas-Trujillo, 1992).

244
temas selectos de psicologÍA

6. Tener en cuenta nuestros propios valores y las preferencias de las personas que
pueden verse involucradas en la decisión. Como vimos en la sección anterior, nuestros
valores son un aspecto fundamental en el momento de tomar las decisiones.
7. Seleccionar la mejor posibilidad. Considerando nuestros valores, las ventajas y
desventajas de cada opción, debemos elegir la mejor posibilidad, sin dejarnos presionar
para tomar una decisión que nos pueda lesionar o dañar de cualquier forma.
8. Tomar la decisión. Llevar a cabo nuestra decisión.
9. Observar los acontecimientos. Llevar a cabo un proceso de evaluación de los efectos
que está produciendo nuestra decisión, a fin de poder hacer algunos ajustes para
asegurar el resultado esperado. También podremos identificar si nuestra decisión ha
sido, efectivamente, las más adecuada y si no, tomar otra. Siempre existe el riesgo de
equivocarnos, pero el error será mayor si no hacemos las correcciones necesarias.

Como notaste, ambos modelos incluyen en forma general los mismos aspectos. La base
de todo modelo racional siempre los tomará en cuenta, sin embargo, el primero es de aplicación
genérica y el segundo está enfocado para que te auxilies de él en las situaciones en que el riesgo
personal es mayor.

Decimos que el riesgo personal es mayor porque son decisiones que pueden modificar tu
futuro de una manera que no esperas ni deseas, por ejemplo, el consumo de alcohol o drogas,
combinado con la conducción de un automóvil, puede producirte consecuencias legales de carácter
penal; las relaciones sexuales llevadas a cabo en forma impulsiva te pueden traer consecuencias
diversas.
¿Por qué es
Al tomar una decisión, determinamos qué queremos hacer o ser, importante tomar
definimos nuestro futuro, escogemos los caminos para llegar a nuestras las decisiones
metas o solucionamos problemas. Por eso, las decisiones, sobre todo de manera
las de la adolescencia y la juventud, son muy importantes y debemos consciente?
tomarlas de manera consciente.

Las situaciones de decisión no siempre tienen un remedio


correcto para todos, por tanto deben basarse en la mayor información ¿Qué arriesgamos
disponible, en nuestras propias observaciones, en nuestros valores y si la decisión
objetivos. Si la elección se opone a éstos, algo no está funcionando no está
lógicamente, porque estamos poniendo en riesgo nuestro plan de vida de acuerdo con
y las cosas que consideramos importantes y valiosas en él. nuestros valores
y objetivos?
En muchas ocasiones, sobre todo en relación con conductas
de riesgo, se nos urge a tomar una decisión, es más, se espera que
tengamos un comportamiento determinado; sin embargo, si consideramos no estar listos para
elegir, podemos plantearlo así, para terminar con la presión. Sobre esto, Pick de Weiss propone
lo siguiente: 11

11
(Op. cit., p. 65).

245
Unidad 8

• No decidir algo cuando no se conocen todos los hechos o a las personas involucradas.
• Posponer una decisión si no es posible prever las consecuencias.
• No tomar una decisión, hasta no tener información que podría afectarla.
• Posponer la decisión para ganar tiempo cuando nos tratan de forzar a tomarla.

Ejercicio 4
1. Enumera los elementos de una situación de decisión:
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________

2. Enumera los elementos de la racionalidad:


_______________________ _______________________
_______________________ _______________________

3. De todas las que has llevado a cabo, ¿cuál es la decisión que consideras más importante
en tu vida?
___________________________________________________________________________________.

4. ¿Ésta tuvo implicaciones más allá del momento en el que la tomaste?


_____________________________________________________________________________________.

5. ¿Crees ahora que tu decisión fue adecuada, considerando las circunstancias del momento?
_____________________________________________________________________________________.

6. ¿Cuáles son los pasos del modelo de Susan Pick de Weiss para la toma de decisiones en
situaciones de riesgo?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________.

246
temas selectos de psicologÍA

Autoevaluación
1. El contexto social infantil no repercute en el comportamiento delictivo del adolescente.

Falso. Verdadero.

2. Menciona algunos ejemplos donde el contexto social propicie un desajuste en la conducta de


los adolescentes.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________.

3. ¿En qué etapa de desarrollo se presenta generalmente el uso experimental de drogas?

a) Niñez.
b) Adolescencia.
c) Juventud.
d) Adultez.

4. ¿Qué es farmacodependencia?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________.

5. Relaciona los diferentes tipos de consumidores con sus características.

Consumidores Características

a) Aquellos que consumen sustancias en pocas ocasiones,


1. Experimentales ( ) en las cuales, sin embargo, la cantidad, la frecuencia o
ambas aumentan.

2. Funcionales ( ) b) Aquellos que consumen dosis pequeñas por curiosidad.

c) Aquellos que tienen gran necesidad de consumir la sustancia;


3. Crónicos ( )
es decir, su funcionamiento depende totalmente del consumo.

6. El consumo de tabaco y alcohol preceden el consumo de otras sustancias.

Falso. Verdadero.

247
Unidad 8

7. Describe las consecuencias legales del uso de drogas.


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________.

8. Explica cómo el aspecto social inf luye en la prevención de conductas de riesgo.


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________.

9. Enumera los pasos del proceso de toma de decisiones:


_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________

10. ¿Por qué es importante tomar las decisiones de manera consciente?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________.

248
temas selectos de psicologÍA

Respuestas a los ejercicios

Ej. 1
1. Medio familiar, pauta de desarrollo propias, relaciones con el entorno social.
2. Falso.
3. Verdadero.
4. Verdadero.
5. Los enfrentamientos, las imposiciones, la arbitrariedad y la falta de concordancia.

Ej. 2
1. a)
2. Falso.
3. La experiencia de la droga puede estar motivada con el fin de controlar la ansiedad,
buscar placer, participar íntimamente y pertenecer a un grupo, ser aceptado,
probarse a sí mismo, proyectar una imagen determinada, sentirse mayor, retar a
los padres, etcétera.
4. c)
5. a)
6. Cuando no hay estímulos que permiten la creatividad, el autoritarismo, la falta
de comunicación con los alumnos.
7. No se cumple con las responsabilidades, problemas de interacción, dependencia,
trastornos físicos y psicológicos.
8. Verdadero.
9. Verdadero.
10. a)

249
Unidad 8

Ej. 3

1. Cuando a un adolescente le prestan el automóvil y adopta la responsabilidad de


él, de sus acompañantes y del automóvil estará al pendiente de todos los aspectos
de seguridad y tomará conciencia de cada uno de los riesgos a los cuales está
expuesto.
2. Al tener objetivos podemos prefigurar una imagen de lo que deseamos para
nosotros en el presente y el futuro y buscar los elementos que nos acerquen a ella
y evitar los que nos lleven en sentido negativo.
3. En mayor o menor grado no es saludable el consumo de sustancias, afectan
nuestro cerebro y en general las condiciones de nuestro cuerpo. Nos acercan a las
enfermedades crónico-degenerativas, a una muerte temprana y en condiciones
difíciles.
4. b)
5. Falso.

Ej. 4
1. Exigencia de tomar una decisión; existencia de dos o más posibilidades; límite
de tiempo; información incompleta; incertidumbre por las consecuencias de la
decisión.
2. Medios; fines; evaluación; acción.
3. Respuesta personal.
4. Respuesta personal.
5. Respuesta personal.
6. Hacer un esfuerzo por entender la situación.
Buscar y enlistar las diferentes posibilidades de solución y las opciones a nuestro
alcance.
Obtener la mayor cantidad de información posible, acerca de cada una de las
posibilidades.
Especificar las ventajas y desventajas.
Considerar las consecuencias positivas y negativas a corto, mediano y largo plazo.
Tener en cuenta nuestros propios valores y las preferencias de las personas que
pueden verse involucradas en la decisión.
Seleccionar la mejor alternativa.
Tomar la decisión. Poner en práctica nuestra decisión.
Observar los acontecimientos.

Respuestas a la autoevaluación

1. Falso.
2. El contexto social está relacionado con los medios de comunicación, los planes de
desarrollo social que plantea la autoridad, las acciones de control y disminución
de actos delictivos, etc. En este sentido deberán ser los ejemplos.

250
temas selectos de psicologÍA

3. b)
4. Hace referencia al uso frecuente impulsivo e incontrolable de una sustancia.
5. 1; b) 2; a) 3; c)
6. Verdadero.
7. Las drogas están presentes en gran parte de los delitos violentos, es más fácil
involucrarse en una pelea callejera o en un accidente de automóvil si se está
ebrio, además, esto no funciona como una disculpa, sino como un agravante,
lo que implica mayores sanciones y un expediente penal que limitará nuestras
posibilidades laborales.
8. En la vida hay muchas posibilidades para desarrollar intereses culturales, deportivos
y académicos, que podemos hacer nuestros, para hacer nuestra existencia más plena.
9. Definición del problema; búsqueda de posibilidades; análisis de posibilidades;
elección de la mejor posibilidad; acción.
10. Porque nos ayudan a:
Determinar qué queremos hacer o ser.
Definir nuestro futuro.
Escoger los caminos para llegar a nuestras metas.
Solucionar problemas.

251
Unidad 8

Bibliografía
• CASTELLS, P. y Silber, T. J. (1998). Guía práctica de la salud y psicología del adolescente.
México: Ed. Planeta.

• CENTRO de Integración Juvenil, A. C. (1999). “Modelo preventivo de Centros de Integración


Juvenil”. México.

• CUSINATO, M. (1992). Psicología de las relaciones familiares. Barcelona: Ed. Herder.

• LUDWING, B. y Ludwing, G. (1985). Delincuencia y adolescencia. México: Ed. Roca.

• NARANJO, N. (1997). ¿Cómo es su familia?. Bilbao.

• VAN PELT, Nancy (1985). Hijos triunfadores. México: Asociación Publicadora Interamericana.

• PICK DE WEISS, Susan y Vargas-Trujillo, E. (1992). Yo adolescente. México: Ed. Planeta.

252

También podría gustarte