Está en la página 1de 5

PRACTICA 3 (DECIMO)

Nombre ESTUDIANTE: _______________________________________________ SECCIÓN: ____________


Nombre del docente: Jose Fabio Molina Alfaro
Especialidad Técnica: Administración y soporte de redes de computadores y sistemas operativos
Subárea: Administración y soporte de computadores
Unidad de estudio: Fundamentos de electricidad y electrónica
Nivel: Decimo
Horario de atención: A distancia Centro educativo: CTP de Ulloa
Escenario: 1 ( X ) 2 ( ) 3 ( ) 4 ( )
Período establecido para el desarrollo de la guía: Del 15 al 26 del mes marzo de 2022
II Parte. Planificación Pedagógica

Espacio físico, materiales o recursos Se recomienda una espacio con mesa y un computador o similar.
didácticos que voy a necesitar: Conexión a internet y un ambiente tranquilo y sin distractores.
Indicaciones generales: Leer todas las instrucciones de la práctica, para realizar las prácticas o cuestionamientos
de las estrategias de aprendizaje.
Una vez terminada la PracticA 3, debe entregarse en TEAMS en la sección de TAREA
correspondiente dentro de la fecha indicada.

Detalle de la planificación de las actividades que realiza el estudiante.


Resultado (s) de aprendizaje/Objetivo (s):
1. Tomar decisiones técnicas, de manera informada, con proyección a mediano y largo plazo, en relación con el uso
eficiente de los recursos naturales que utiliza durante la ejecución de prácticas eléctricas.
Actividades de aprendizaje para la implementación de la Ambiente de
Evidencias
mediación pedagógica en educación combinada Aprendizaje
Conexión. Identifica los elementos que hacen Tipo:
más eficiente los recursos del taller utilizando la técnica ( x ) Conocimiento.
de hacer una lectura dirigida con una presentación Identifica los elementos que
Centro educativo ( X ) hacen más eficiente los
proyectada para no desperdiciar materiales. recursos del taller.
(Texto. El taller y el manejo de los recursos) _________________
( x ) Desempeño.
Clarificación. Demuestra cómo llevar a cabo
Relaciona el campo de trabajo de la informática con los buenas prácticas en el manejo
elementos que hacen más eficiente los recursos del taller de la electricidad.
utilizando técnica de (video foro) Centro educativo ( X ) ________________
( x ) Producto
Colaboración. Categoriza las medidas de
Categoriza por zonas la mayor parte de las medidas de Protección ante situaciones
eléctricas.
protección ante prácticas de taller con equipo eléctrico
mediante la técnica de Cuadro descriptivo ilustrado.
A distancia ( X )
Construcción/Aplicación.
Construye un plan de reciclaje y manejo de los desechos
electrónicos del taller de Informática apoyado con la
técnica de un Mapa conceptual del plan.

A distancia ( X )

Saberes esenciales
 Uso eficiente de los recursos del taller.
 Buenas prácticas para el uso de recursos naturales.
 Protección a los equipos.
 Orden en el taller.

Semana 2.
Resultado (s) de aprendizaje/Objetivo (s):
2. Planificar alternativas de solución, tanto individuales como colectivas, concientizando a otros respecto a los cambios
que deben hacerse en los hábitos de consumo promovidos por la sociedad.

Actividades de aprendizaje para la implementación de la Ambiente de


Evidencias
mediación pedagógica en educación combinada Aprendizaje
Conexión. Tipo:
Identifica los elementos que hacen más eficiente los ( x ) Conocimiento.
recursos del taller para no desperdiciar materiales. Reconoce formas de ahorro
Centro educativo ( X ) energético de manera
utilizando la técnica de hacer una lectura dirigida con una individual y colectiva.
presentación proyectada. _________________
(Texto. El taller y el manejo de los recursos) ( x ) Desempeño.
Reconoce formas de ahorro energético de manera Explica tipos y formas de uso de
individual y colectiva. energías limpias en su entorno
de trabajo.
Clarificación. ________________
Relaciona el campo de trabajo de la informática con los ( x ) Producto
Emplea la eficiencia energética
elementos que hacen más eficiente los recursos del taller
Centro educativo ( X ) en la ejecución de trabajos
utilizando técnica de (video foro) eléctricos.
Explica tipos y formas de uso de energías limpias en su
entorno de trabajo.

Colaboración.
Categoriza las medidas de protección ante prácticas de
taller con equipo eléctrico mediante la técnica de Cuadro
descriptivo ilustrado. A distancia ( X )
Emplea eficiencia energética en la ejecución de trabajos
eléctricos.

Construcción/Aplicación .
Construye un plan de concientización para cambiar los
hábitos de consumo promovidos por la sociedad y apoyado
con la técnica de un Mapa mental que simplifique el plan.
A distancia ( X )

Ahorro energético.
Concepto y características
Tipos de energías: solar eólica biomasa biogás geotérmica
Energías limpias.
Eficiencia energética.
https://www.youtube.com/watch?v=cPi0CPkPq78&ab_channel=Kim%C3%BCn%26Rakizuam

https://www.youtube.com/watch?v=j4WhHGgtWaY&ab_channel=Ecolog%C3%ADaVerde
Tareas a realizar.
1. Hacer un Lectura completa del texto: Uso eficiente de los recursos del taller.

2. Hacer una hoja electrónica para crear una lista de los recursos del taller de cómputo ordenada por tipo
de recurso. Nuestro Objetivo es identificar cada tipo de recurso y su importancia.
Recurso Tipo Nombre USO/importancia
(1-3) 3 = mayor
Hardware
Computadora

Software

Herramienta

3. Cuadro descriptivo ilustrado para categorizar las medidas de protección ante prácticas de taller con
equipo eléctrico.

Medida de protección Zona del taller


1 Tapete de hule y descanzapies. Mesa de trabajo
2
3
4
5

Tarea 3. Construir un plan de concientización para cambiar los hábitos de consumo con el componentes electrónicos
promovidos por la sociedad usando un mapa mental o un cuadro sinóptico.

Ejemplos.
Semana 2.
Tarea 1. Leer el documento de Uso eficiente de los recursos del taller.
Tarea 2. Hacer un Cuadro descriptivo energético.

2. Cuadro descriptivo de las energías utilizadas en electricidad.


Tipo de Solar Eólica Hidroelectrica Biomasa Geotérmica
energía
Características
Fuente de
energía
Ejemplos
Fotos

Tarea3.
3. Crear un mapa mental de un plan de concientización para cambiar los hábitos de consumo del
plástico promovidos por la sociedad.

Tarea 4. Haga una lista de 6 de las


10 claves para el ahorro energético aplicables en nuestro laboratorio de cómputo del colegio.
Titulo de clave y logo Descripción

CRITERIOS DE EVALUACION DE LA GTA.

Saberes esenciales o Nivel de


resultados del Logro
aprendizaje Aún no logrado En proceso Logrado
1 punto 2 puntos 3 puntos

1. Reconocer algunas Poco evidencia Evidencias Reconoce algunas


formas de ahorro de logro. 40% o insuficientes características de los
menos (40-60%)
energético de manera componentes electrónicos.
individual y colectiva.
2. Demostrar cómo llevar a Poco evidencia Evidencias Demuestra cómo llevar a
cabo buenas prácticas en el de logro. 40% o insuficientes cabo buenas prácticas en el
menos (40-60%)
manejo de la electricidad manejo de la electricidad.
3. Explicar algunos tipos Poco evidencia Evidencias Explica tipos y formas de
y formas de uso de de logro. 40% o insuficientes uso de energías limpias
menos (40-60%)
energías limpias en su en su entorno de trabajo
entorno de trabajo

También podría gustarte