Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO

Facultad de educación a distancia y virtual


Licenciatura en ciencias del deporte y la educación Física.

Área:
Deporte e Inclusión social.

Autor:

Leidy Johana Franco Rodríguez

Tutor:

Carlos Mario Basto Cardona

Discapacidad: indefinición de la definición

Sexto semestre

Grupo: S685

Cali – Valle

Febrero 2023
 Elabore una reflexión crítica de la sección 4 de la lectura.

La autora Patricia Brogna a través de la lectura nos dice que para dar una definición
de discapacidad debeos tener en cuenta estos tres elementos: Particularidad
biológica – conductual, cultura y la normatividad, organización económica y política.
No se puede dejar de un lado esto elementos para poder abarcar este concepto que
es muy amplio y que a lo largo del tiempo ha ido cambiando desde su aspecto
social, cultural, medico.
Se necesita que la sociedad vaya construyendo una identidad con estas personas,
y eso lo logramos cuando le damos el lugar y no marginamos ni excluimos. Debe
haber una inclusión donde las personas con discapicada puedan ser parte de la
sociedad siempre cuando no haya barreras, permitiéndoles accebilidad, pero todo
esto logra a partir de una construcción como sociedad.

 Construya apoyándose en el texto y su propio criterio o experiencia, el


concepto de discapacidad.

La discapacidad desde la antigüedad ha tenido diferentes significados, siendo


considerado que las personas con discapacidad no tenían nada que aportar a la
comunidad, se debía prescindir de ellos. La religión lo consideraba como castigo,
brujería. La discapacidad hoy en día no es considerada ninguna enfermedad, sino
una limitación de las actividades que afecta sus funciones corporales para que ellos
puedan realizar sus tareas o actividades cotidianas. Pero la discapacidad no está
en las ellos si no en todos los obstáculos que como sociedad colocamos.

 Elaborar un recurso educativo digital donde aborde la sección 5 del


texto: el campo de la discapacidad. La vigencia del pasado en las
estructuras sociales del presente.
BIBLIOGRAFIA

Brogna, P. (2009). Las representaciones de la discapacidad: la vigencia del pasado en las


estructuras sociales presentes. Visiones y revisiones de la discapacidad, 157-187.

También podría gustarte