Está en la página 1de 14

Alumno: Jean Pierre Mitta Orosco

Tema: el trabajo en habilidades sociales en personas con discapacidad física en beneficio de su

inclusión laboral

Planteamiento del problema:

Es en el contexto histórico y social del siglo XX que se creó la carta de naciones unidas (1945) y la

declaración universal de los derechos humanos (1948) que se preciso y se plasmo el ideal de la

dignidad humana a nivel universal y en donde se afianzo una serie de derechos inherentes e

inviolables al ser humano, sin embargo aun había ciertas poblaciones en donde se vulneraban sus

derechos, no se les reconocía como persona sujeta a participar, decidir y protestar que por derecho

era suyo, tal como es el caso de las personas con discapacidad.

es en base a ello que en el 2006 se crea la convención sobre los derechos de las personas con

discapacidad en donde entra a tallar el respeto, la no discriminación, participación plena e

inclusiva, igualdad de de oportunidades, accesibilidad e igualdad ante las personas con

discapacidad. Y es en el artículo 27 de esta última convención en donde se reconoce el derecho a

trabajar y tener un empleo digno dentro del mercado laboral; mas no es suficiente el solo

promulgarlo. Se necesita instruirlos y ayudarles a forjar determinadas habilidades que le permitan

ejercer de manera plena sus capacidades.

No solamente forjar en ellos habilidades duras( actitudes y actividades respectas al trabajo) sino

también a habilidades sociales que en términos de Caballo(1993) se refiere a “las habilidades

sociales como conductas que permiten al individuo desarrollarse en un contexto que permiten al

individuo desarrollarse en un contexto individual o interpersonal expresando sentimientos,

actitudes, deseos, opiniones o derechos de una modo adecuado a la situación

Formulación del problema y objetivos

Preguntas Objetivos
Pregunta general: Objetivo general:
¿De qué manera las capacitaciones sobre Analizar el impacto de las capacitaciones sobre
el manejo de habilidades sociales el manejo de habilidades sociales en las
contribuyen en la inclusión laboral de las personas con discapacidad física en la
personas con discapacidad fisica? contribución a su inclusión laboral
Preguntas especificas Objetivos específicos

Dimensión clave:
Barreras sociales( entiéndase como
dificultades o limitaciones sociales) Determinar cuáles son las barreras o dificultades
sociales que se les presenta a las personas con
Pregunta: discapacidad física al momento de conseguir u
¿Cuáles son las barreras o dificultades obtener un empleo
sociales que se les presenta a las personas
con discapacidad física al momento de
conseguir u obtener un empleo?

Dimensión clave:
Impacto personal e interpersonal
Analizar el impacto de las PCDF después de
Pregunta: ¿Cual es el impacto después de haber llevado capacitaciones sobre el manejo de
haber llevado capacitaciones sobre el sus habilidades sociales
manejo de habilidades sociales en las
personas con discapacidad física?

Dimensión clave:
Percepciones sobre el desempeño de las
PCDF
Describir la percepción que se tiene sobre las
pregunta
PCDF después de haber llevado capacitaciones
¿Cuál es la percepción que se tiene sobre
sobre el manejo de sus habilidades sociales
las personas con discapacidad física
dentro de su inclusión laboral
después de haber llevado capacitaciones
sobre el manejo de sus habilidades sociales
dentro de su inclusión laboral?

Justificación:

La presente investigación plantea la necesidad de abordar en tu totalidad, la importancia de las

habilidades sociales dentro de las personas con discapacidad y de como estas influyen en las

diferentes etapas de su vida, ya sea en edad temprana o adulta, y en las diferentes dimensiones

de la esfera social (económica, política, etc.)


Marco teorico:

Personas con discapacidad, un término que hemos escuchado muy a menudo a lo largo de nuestra

vida, asociándolo quizás a personas que no comparten las mismas capacidades ya sea físicas,

mentales o intelectuales iguales a nosotros, terminando a veces en una perspectiva hacia ellos de

manera muy exclusiva, diferente o hasta misericordiosa pensando que por no tener esa misma

capacidad o simplemente por presentar esa deficiencia física, mental o cognitiva en la persona. Sin

embargo el concepto de discapacidad es un término que evoluciona con el paso del tiempo, va

variando de acorde al contexto en que se vive y/o presenta.

La primera forma en cómo se visualizo a las personas con discapacidad fue el modelo de

prescindencia. En aquel modelo se veía a las personas como discapacidad como una carga para la

sociedad y que no eran útiles para aquel último.

Consideraban de que el haber nacido con una discapacidad era un castigo de origen divino y que

la única forma de erradicarlo o darle una solución era a través de la eugenesia y la marginación; es

así que en la época o antigüedad clásica en sociedades como Grecia o Esparta se aplicaba la

eugenesia( muerte) a personas que nacían con una discapacidad de cualquier índole mientras que

en la Edad Media, a las personas con discapacidad se las marginaba y por lo tanto se las excluía

de la sociedad manteniéndolos en la pobreza extrema( Franco,2019).

La segunda mirada es el del modelo rehabilitador o médico y es que a diferencia del primero a la

persona con discapacidad se la ve como una persona enferma y que la único forma para poder

ayudarla es curar u ocultar su discapacidad para que no sea tan notoria y pueda sobresalir en la

sociedad.

Si bien es cierto esta mirada pone más atención en las personas con discapacidad al creer que la

única forma de ayudarlas es haciéndoles creer que si ocultan su discapacidad, bajo el concepto de

la palabra curar, podrán sobresalir es en realidad una forma de decir que son incapaces y no

permitiéndoles desarrollarse por ellos mismo, a la vez que en base a esta mirada se adoptaba una
actitud paternalista y caritativa, empezando a denotarlos a través de una forma misericordiosa y no

aceptándolos como iguales al resto de la sociedad.

Ya inicios los años setenta, post segunda guerra mundial en Estados Unidos e Inglaterra, cuando

el movimiento social de la comunidad afroamericana en su lucha por la reivindicación de sus

derechos civiles estaba en su apogeo, estimulo a un grupo de activistas con discapacidad y a las

organizaciones de personas con discapacidad a crear y fomentar el movimiento por las luchas de

sus derechos tales como la igualdad, libertad, etc.

Esto produjo de que el concepto discapacidad difiera de los conceptos anteriores que los

relacionaba con lo divino( castigo impartido por los dioses) o como una enfermedad. Obtuvo un

modelo llamado el modelo social. El concepto de discapacidad tomo una noción separada de la

palabra deficiencia por que la deficiencia seria entendida como la característica de las personas

consistente en un órgano, una función o un mecanismo del cuerpo o de la mente que no funciona

de igual manera que en la mayoría de otras personas( Citado en Cortez, 2015,p.17).Y agregándole

además las barreras sociales que impedían el desarrollo pleno de las actividades de las personas

con discapacidad y su inclusión dentro de la sociedad como un ciudadano activo y con goce de

derechos.

Es a partir de ahí en donde cambia por completo la definición de discapacidad y que se mantiene

hasta hoy en día: la discapacidad viene ser la deficiencia ya sea física, sensorial, intelectual o

mental que posee una persona y sumado a ello las barreras que le impone la sociedad que no les

permite su inclusión dentro de ella.

Dentro de las barreras que impone la sociedad, siguiendo a José Cortez (2015) son:

Barreras actitudinales:

Son las barreras que tienen como base al prejuicio que en palabras de Gonzalo Portocarrero

(2015): es una serie de creencias que se articulan para dar lugar a una visión del mundo que

absorbemos irreflexivamente por el hecho de ser parte de una comunidad. Y es que esta idea

preconcebida, que por lo general es desfavorable, que tenemos de las personas con discapacidad
es que son personas que no son capaces de desarrollarse por si mismas dentro de la sociedad, es

decir que dependen de alguien que los apoye o les facilite el acceso a diferentes ámbitos de la vida

cotidiana: el trabajo, el transporte, participación ciudadana, en la vida afectiva, etc.

Por ejemplo, de acuerdo a una encuesta realizada en el 2013 por parte del ministerio de justicia y

derechos humanos, el 26% de los peruanos consideran que las personas con discapacidad “no

pueden trabajar” y que trae consigo la pobreza en sus vidas, además de que un 8% de personas

también consideran que las personas con discapacidad no acceden al trabajo porque

“sencillamente tienen limitaciones”, y que este concepto de discapacidad es el que aun perdura en

la mayoría de personas, donde solamente ven a la persona con discapacidad por su deficiencia o

limitación mas no a las barreras, en este caso actitudinales o de prejuicio, que les permite ejercer

una función dentro del marco laboral.

Barreras ambientales:

También llamadas arquitectónicas, son las barreras que impiden el desplazamiento dentro del

entorno en donde ellos radican o viven. Tal y como lo señala el tribunal constitucional:

[…] la falta de ambientes físicos adecuados a las necesidades de las personas

discapacidad ha desencadenado, primero, su marginación y, luego, su exclusión de todos

estos procesos sociales, presentándose tales déficits de organización de la estructura

social como el principal impedimento para que este sector de la población acceda al goce y

ejercicio pleno de sus derechos y libertades (Fundamento jurídico N° 9 de la sentencia

recaída en el expediente N° 02437-20I3-PA). (Citado en Cortez, 2015,p.21)

Se han visto casos de sedes en donde reside una empresa que no cuentan con una rampa para

que pueda acceder una persona con silla de ruedas o simplemente no cuentan con un ascensor

para personas con discapacidad física propiamente dicho.


El transporte público es una de las aéreas o entornos en donde más afecta a personas con

discapacidad, en donde el sistema de transporte público no fue diseñado para personas con

discapacidad, y que como se aprecia en la vida cotidiana son las personas con discapacidad que

se tienen que adecuar o adaptar a ellas.

Barreras Legales

Que tiene como base a las leyes y la constitución. Si bien es cierto tanto la constitución como la ley

de inclusión laboral para personas con discapacidad tiene el modelo social, en la práctica aun se

nota la brecha enorme entre personas con discapacidad que puedan acceder a un puesto de

trabajo

Un ejemplo claro es el de el abogado Edwin Béjar Rojas que en el 2009 postulo al cargo de Fiscal

Adjunto Provincial en Cuzco.

Hay que hacer mención de que el señor Bejar es una persona con discapacidad visual bilateral y

es por eso que solicito que se le brinden facilidades para rendir su examen de postulación. Una de

las formas en que se le podía brindar facilidades era el de asignarle una persona por en ese

entonces el CNM que le leyera las preguntas del examen y marque las respuestas que él le

indique, o que se le brinde el examen en formato virtual para resolverlo mediante un software que

le lea las preguntas. en pocas palabras el abogado Bejar solicito que se le realicen los ajustes

razones para que pudiese postular en igualdad de condición que el resto de postulantes al cargo.

Sin embargo, se le comunico de manera telefónica al señor Bejar que había sido excluido del

concurso de selección por acuerdo del pleno del CNM, por el simple hecho de ser ciego y de que

para dar una examen de esa índole, no se le permite tener ayuda de nadie, en otras palabras que

es personal.

Aun así el señor Bejar acudió a dar el examen en condiciones desfavorables y sin embargo igual

fue negado su postulación por su condición de incapacidad física, es por ello que el presenta una

demanda de amparo en el tercer juzgado civil de Cusco contra el CNM por la vulneración de sus

derechos a la igualdad ante la ley y al no ser discriminado por una persona con discapacidad.
Además de este tipo de barreras donde el prejuicio, la interpretación errónea de una ley, y las

condiciones desfavorables en la urbe para el desplazamiento de las personas con discapacidad, se

suma también barreras de diversas índoles, tales es el caso como el limitado acceso a una

educación de calidad en donde solamente un 22,5% de personas con discapacidad terminan el

nivel secundario, y solo un 1,7% lleva una educación básica especial, pero eso se presentara mas

adelante.

Situación de las personas con discapacidad en el ámbito laboral

Para empezar, habría que decir que según ENEDIS, a través del INEI(2014) alrededor del 5,2%,

que es alrededor de 1 millón 575 mil 402 personas de la población peruana, vive con algún tipo de

discapacidad. Sin embargo en el XII CENSO DE POBLACIÓN, VII DE VIVIENDA Y III DE

COMUNIDADES INDIGENAS, estima que aumento a un 10,4% de la total de población del país

que lo conforma alrededor de 3millones 51mil 312 personas.

De este número de personas el 59,2% tiene discapacidad física, el 50,9% tiene discapacidad

visual, 33,8% discapacidad auditiva y en el intelectual 32,1%. Y en menor proporción pero aun con

mayor importancia son el de personas con discapacidad mental, con respecto a dificultades para

relacionarse con los demás 18,8% y para hablar o comunicarse 16.6%.

Nota: Una persona puede presentar más de un tipo de discapacidad.


Fuente: INEI – Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012.
Como vemos en la anterior información presentada por el informe estadístico multisectorial por el

CONADIS, observamos que hay un porcentaje alto de personas con discapacidad física y

sumándole a ellos las otras personas con diferentes tipo de discapacidad y de las cuales solo el

21% se encuentra dentro de la población económicamente activa (PEA), mientras que el 76,8% se

encuentra dentro de la población económicamente inactiva 76,8% (INEI, 2014). Y dentro de esa

PEA las personas que buscan trabajo y no encuentran o que perdieron su trabajo están dentro del

12,1%.

Situación laboral de las Tasa de desempleo en personas con discapacidad


personas con
discapacidad(MTPE,2013) 12,1%

Personas con discapacidad PEA PEI


de 14 años a más según su 21% 76,8%
función en la actividad
económica(INEI,2014)

Condiciones en las que TRABAJO EMPLEADO OBREROS TRABAJO


trabaja las personas con INDEPENDIENTE S FAMILIAR NO
discapacidad (INEI,2014) REMUNERADO
58,3% 15,3% 13,1% 5,1%
Cuadro: Elaboración Propia
Fuente: Cortez,J. (2015); Análisis de las principales medidas implementadas por el estado
peruano para promover el acceso al empleo de las personas con discapacidad,. Lima:, Perú.
Tesis PUCP

Como vemos el problema de la inclusión laboral de las personas con discapacidad es

eminentemente social, que conlleva a plantearse diversas preguntas, cuestiones y el saber por

qué sucede esto y como poder revertirlo.

Una de las numerosas razones por las cuales existe esta brecha enorme en el desempleo por

parte de las personas con discapacidad es el nivel educativo de este grupo social.

La mayoría de las personas con discapacidad solamente llegan a culminar su educación en el

nivel educativo primario con un 40,5%, el segundo grupo con mayor número viene a ser a nivel

inicial con 23,6% a nivel inicial y un 22,5% a nivel secundario (ENEDIS).


Se sabe que para acceder a un empleo formal ya sea por contrato o planilla te piden como

requisito haber tenido por lo menos secundaria completa y esto dificulta al acceso a un empleo que

les permita no solamente mantenerse estable por un periodo de tiempo, sino también acceder a

beneficios laborales como gratificaciones, CTS, etc.

Además que solo un 1,7% accede a una educación básica especial, y el problema del sistema

educativo hoy en día, y lo que se puede visualizar, es que dentro de su inclusión a todos los niños

y niñas sin excepción alguna dentro de una misma sala o aula de estudio, no se trabaja en la

diferencia o con menores con distintos tipos de habilidades y que al seguir con una malla curricular

y un plan de estudio no todos avanzan al mismo paso. Entonces radica ahí también la no

diferenciación en el método educativo para las personas con discapacidad.

Población con discapacidad según nivel Índice en porcentaje

educativo(ENEDIS)
nivel inicial 23,6%
Primaria 40.5%
Secundaria 22.5%
Básica especial 1,7%
Superior Universitaria y no universitaria 11.4%
Maestría y Doctorado 0.2
Cuadro: elaboración Propia
Fuente: Cortez,J. (2015); Análisis de las principales medidas implementadas por el estado
peruano para promover el acceso al empleo de las personas con discapacidad,. Lima:,
Perú. Tesis PUCP

Aparte del nivel educativo de las personas con discapacidad que en su mayoría no llega ni a

culminar la educación secundaria, también existe como limitante o barrera social el prejuicio por

parte de los empleadores al momento de contratar a una persona con discapacidad.

En su trabajo sobre “percepciones sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad en

tiendas por departamento del sector retail”, Franco (2019) observo que existían ciertos prejuicios

por partes de empleadores peruanos al momento de contratar a personas con discapacidad:

 No poder hacer uso adecuado de las herramientas del trabajo


 No poder desplazarse en el transporte para ir al centro de trabajo

 Necesidad de material de apoyo (lupas, rampas, audífonos)

 Falta de productividad y adaptabilidad

 Bajo rendimiento

 Baja socialización con los compañeros

Estos prejuicios, aparte de ser percepciones negativas son también erróneos ya que se ha

demostrado que una persona con discapacidad puede ser igual de productivo o más que una

persona sin discapacidad, asi por ejemplo que en un estudio realizado en Chile:

la inclusión laboral de personas con discapacidad trajo beneficios como mejorar la

productividad, mejorar el clima laboral, trabajo en equipo e imagen corporativa. De ahí que

una optima inserción laboral adecuada genera valoración transversal en sus

colaboradores, sus directores y clientes.(Citado en Franco,2019)

Aun asi, no escapa de la realidad de que las barreras ambientales o arquitectónicas impiden que

una persona con discapacidad pueda no solamente acceder, sino también mantenerse o ser

productivo en su inclusión laboral.

Y por último, es también una problemática social el hecho de que no haber terminado un nivel

educativo superior y los prejuicios existentes que arrastran las personas con discapacidad sobre lo

que pueden hacer en su vida social y más aun en el ámbito laboral, trae consigo problemas como

la desmotivación, perdida del liderazgo, falta de confianza en uno mismo y que conlleva a

problemas en las relaciones interpersonales con su entorno.

Habilidades sociales

Al igual que el concepto de discapacidad, las habilidades sociales es un concepto que evoluciona

con el pasar del tiempo y a pesar de que no hay una teoría consolidada sobre las habilidades
sociales ( en adelante HH.SS), si hay reseñas o fragmentos teóricos que son útiles para su

entendimiento.

Yace a fines de los años treinta del siglo pasado, autores que en su mayoría eran psicólogos de la

escuela conductista, tales como Murphy(1934), Newcomb(1937), Page(1936), Wolpe(1958) entre

otros que estudiaban la terapia conductual en niños, ya que ellos priorizaban que era importante

que “los niños y niñas utilizaran sus habilidades sociales, conocido en ese momento como

conducta asertiva, para interrelacionarse con individuos de edad similar, tomando en cuenta que

esta les permitían entenderse de mejor manera con una persona de edad superior” (Peña &

Solorzano,2018,p.40).

Se le denominaba conducta asertiva porque consideraban de que se debía moldear una conducta

en la cual se puede responder de manera adecuada a diferentes estímulos ambientales, entre ellos

los interpersonales, teniendo como base sus intereses personales, el enfrentar las adversidades de

manera adecuada, así lo dieron a entender Alberti y Emmons en el año 1978(Peña &

Solorzano,2018,p.44).

Este concepto llamado conducta asertiva ( término acuñado por Wolpe) siguió siendo utilizado

hasta la década de los setenta, también llamado competencia social acuñado por Zigler y

Phillips(1960,1961), otros lo llamaron efectividad personal (LIberman y Cols,1975) o Libertad

emocional( Lazarus,1971).

Es en Estados Unidos e Inglaterra en donde se realizan distintos trabajos sobre los temas,

métodos y conclusiones de ambos países(Caballo,2007)

Continuando en los años setenta, se crean los primeros instrumentos de evaluación de habilidades

sociales estando como principales los autoinformes que eran medios que buscaban conocer estas

condiciones positiva humanas, luego los cuestionarios que evaluaban la asertividad como era el

RAS( Rathus Assertiveness Schedule) llamado así por el autor Rathus(1973),entre otros.

Años posteriores se realizaron estudios y evaluaciones sobre el aspecto cognitivo dentro de las

habilidades sociales y es Albert Ellis(1962), creador de la terapia Racional Emotiva conductual y


Michael Mahoney(1974), consideraba los procesos cognitivos sumamente importantes en la vida

de cada ser humano para la toma de decisiones(Peña & Solorzano,2018,p.40). Y es a comienzos

de los ochenta el momento cumbre en el que se elaboraron cuestionarios sobre evaluaciones de

las cogniciones relacionadas en las conductas sociales( Citado en Peña & Solorzano,2018).

Como se aprecia, son los primeros inicios del trabajo sobre HH.SS en el area de la psicología

conductual y el de poder formar herramienta como autoinformes o cuestionarios que permitan tener

una muestra clara y objetiva y que sea capaz de poder extraer par a luego analizarlas de las

personas.

En ese entonces autores como los mencionados anteriormente consideraban a las habilidades

sociales, en un primer momento como la capacidad de mantener estable la conducta, es decir,

mantenerlas repetitivas, sin comprender que es lo que sucede en el tiempo y espacio( Peña &

Solorzano,2018).

Entonces podemos definir que las habilidades sociales son un medio excepcional de protección y

promoción de la salud ya que los comportamientos sociales positivos favorecen la adaptación, la

aceptación de los otros, los refuerzos positivos y el bienestar del sujeto. Y según Caballo (1993) se

refiere a las habilidades sociales como conductas que permiten al individuo desarrollarse en un

contexto individual o interpersonal expresando sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o

derechos de un modo adecuado a la situación

El trabajo en habilidades sociales dentro de las personas con discapacidad permitirá fortalecer no

solamente habilidades intrapersonales como es la autoestima, autoconocimiento y reconocimiento

del valor de uno mismo; sino también habilidades interpersonales como la comunicación asertiva,

liderazgo, actitudes para la tomas de decisiones entre otras cosa

Cronograma del proyecto de investigación

Tareas 2020 2021


Ago Se Oc No Di En Fe Ma Ab May
s p t v c e b r r
I. Identificaciones y X x x
recopilación de información
bibliográfica.
 Elaboración del marco
teórico
x
 Elaboración de los
instrumentos de
recopilación de datos
II.Recopilación de la
información
Aplicación de los
instrumentos de recolección x x
de datos
Ordenamiento y evaluación
de la información obtenida
III. Presentación del primer
informe X

IV. Análisis y
presentaciones de datos X
 Comprobación de los datos
V.Redacción
 Redacción del informe final
x x
 Presentación del informe
final

Presupuesto

Necesidad Unidad de Cantidad Costo Costo


medida unitario Total

Recursos humanos 4 S/.1750

Asesor de tesis Una persona 1 S/.1000 S/.1000

Trabajo de encuestas y entrevistas Una persona 1 S/.250 S/.250

.Recojo y proceso de información Una persona 1 S/.250 S/.250

Viáticos(pasajes y Una persona 1(entrevistador


S/.250 S/.250
alimentación) )

Recursos materiales 355 S/.5150

Material decena
Intervalo de
bibliográfico(libros, 30 S/.1000
S/.20/-S/.75
revistas)

Computadora Equipo 1 S/.2000 S/.2000

Copias Centenar 300 S/.100 S/.300

Servicios de luz Recibo 8 S/.240 S/.1960

Servicio de internet Recibo 8 S/.150 S/.1200

Línea telefónica Recibo 8 S/.50 S/.400

Total S/6900

También podría gustarte