Está en la página 1de 99

lOMoARcPSD|4613267

Apuntes Trabajo social con Discapacidad

Trabajo Social y Personas con Discapacidad (UNED)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)
lOMoARcPSD|4613267

UNED

TRABAJO SOCIAL Y
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD, SISTEMAS DE
PROTECCIÓN Y TARBAJO SOCIAL (2ª
ED., RAFAEL DE LORENZO).

CURSO 2020/21

4º CURSO, 2º CUATRIMESTRE. OPTATIVA.

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

ABREVIATURAS
EB: Estado del Bienestar.
PD: personas con discapacidad
TEDH: Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
TS: Trabajo Social / trabajador/a social

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

TEMA 1. INTRODUCCIÓN: LA PD COMO PERSONA HUMANA.


1. Consideraciones generales: planteamiento general de la cuestión, conceptualización
y terminología.
1.1. Introducción.

En la actualidad hay unos 600 millones de PD en el mundo (un 10% de la población mundial) y
en Europa unos 50 millones (10%). En España, más de 3.500.000 padecen algún tipo de
discapacidad (9%). Solo el 2% de los niños del mundo con discapacidad tiene acceso a algún tipo
de educación o rehabilitación. La edad es un factor que también influye en la discapacidad: a
partir de los 50 años este índice se ve considerablemente incrementado.

El tratamiento y consideración de las PD han variado en los últimos tiempos:


• Terminología: se han abandonado términos como “inválidos”, “minusválidos” o
“discapacitados” y se han adoptado otros como “personas con discapacidad”.
• Concepto: considerarla una tragedia acarrea desde un principio que las PD sean tratadas
como víctimas de una fatalidad del destino. Pero si la discapacidad es definida como
un fenómeno complejo, integrado por factores individuales y sociales, las PD pasan a
ser consideradas como un colectivo víctima de una sociedad discapacitante. Este punto
de vista, transferido a las políticas sociales, se traduce en acciones, actividades o
proyectos encaminados a aliviar los factores sociales y actitudinales.
• Visiones sobre el fenómeno de la discapacidad: han surgiendo movimientos como la
filosofía de vida independiente (EEUU), Unión de Discapacitados Físicos contra la
Segregación - UPIAS (Reino Unido)…
Hitos:
• 1976: la UPIAS redactó un manifiesto que contenía la afirmación de que la sociedad
discapacitada a las personas con deficiencia. Este manifiesto se construyó en base a la
distinción entre discapacidad y deficiencia. Esta distinción permitió la construcción del
modelo social de atención a las PD.
• 1980: la OMS definió y distinguió los términos deficiencia, discapacidad y minusvalía
en su Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías
(CIDDM) (criticado al principio por no tener en cuenta el contexto, pero en 2001 crearon
una nueva clasificación).
• 2001: la OMS elaboró la CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento,
Discapacidad y Salud), con el objetivo de la utilización de un lenguaje unificado y
estandarizado que otorgue un marco conceptual para la descripción de la salud y todos
los estados relacionados con la salud.
• 1978: en el ámbito español, el art.49 de la CE; la definición de discapacidad se encuentra
prevista en el TR de la Ley General de Derechos de las PD y de su Inclusión Social
(2013) → art.4: PD: presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales,
previsiblemente permanentes que puedan impedir su participación plena y efectiva en la
sociedad. El grado de discapacidad se encuentra fijado en el 33%.
Se ha ido avanzando en materia de discapacidad, pero aun así, en nuestros días, estas personas
gozan de menos oportunidades que otros ciudadanos para realizarse, pues siguen teniendo más
dificultades para estudiar, encontrar trabajo o desarrollar actividades de ocio, por su falta de
acceso. La mayor barrera para discapacidad está en las mentes humanas.

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

En la actualidad, la exclusión social es palpable, incluso en las sociedades más desarrolladas,


aunque se de gran progreso económico y avances en la democracia formal, no siempre supone
garantías de justifica social. El Fondo Europeo de Discapacidad (EDF) sostiene que aunque no
todas las PD de la UE están excluidas socialmente, la sistemática discriminación y las barreras
sociales, educacionales y laborales son la causa de que sean víctimas propicias de la exclusión
social, pobreza y aislamiento personal. En esta situación se identifican 3 elementos claves:
• Ingresos bajos: insuficiente protección social y dificultades para el acceso al empleo.
• Gastos elevados: originados por la discapacidad, adicionales a cualquier circunstancia.
• Muros para el acceso de servicios y actividades sociales: marginación o exclusión.

Se manifiesta la interrelación entre el nivel de educación y formación y la exclusión. Se suman


factores externos como la zona en la que se vive, infraestructuras o prioridades políticas, que
ayudarán o complicarán las oportunidades de las personas con discapacidad.

1.2. Evolución histórica.

En general, se ha tendido a opinar que la discapacidad y la marginación han ido de la mano;


aunque no siempre ha sido así. Evolución:
• A partir de la Ilustración y de la aparición de las democracias modernas, el panorama
comienza a cambiar, convirtiéndoles en sujetos directos de asistencia, se asigna un
nuevo papel a los “inútiles y pobres”.
• Periodo entreguerras:
o Nuevo planteamiento de rehabilitación: no supuso la superación de las antiguas
concepciones. Las PD adquieren un nuevo rol, de paciente o cliente de asistencia
y tratamiento médico para cambiar su estado físico, psíquico o sensorial, como
objeto de rehabilitación. El enfoque de la discapacidad se estableció en los
conceptos de apto / no apto, capaz / no capaz…
o Surge otro enfoque sistémico de las interacciones persona-puesto o persona-
entorno: ergonomía. Ha contribuido al diseño de ayudas y espacios y al
concepto de adaptación al puesto de trabajo del SH.
• Años 60: surge el movimiento “filosofía de vida independiente”, que originó nuevos
enfoques y conceptos, destacando:
o Principio de normalización: derecho a ser considerado y tratado como los
demás.
o Reivindicación por la integración en todos los ámbitos (mainstreaming)
ocasionó la ruptura de los esquemas de la educación especial de EEUU.
o En Europa se comenzó a hablar de integración escolar (medida tomada de la
idea de una vida autónoma para PD).
o Desinstitucionalización.
• Años 70: se produce un inicio de transformación: evolucionándose desde el modelo
médico-rehabilitador hacia el modelo social. La persona para a ser sujeto, ciudadano,
ejercicio real y efectivo de todos los derechos inherentes. La integración no depende de
un conjunto de prestaciones, sino del reconocimiento del sujeto con discapacidad como
titular de un conjunto de derechos humanos. Este giro se transforma y se modaliza a
través de los principios: igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad
universal. Se empieza a alcanzar un estadio más elevado de calidad de vida digna e
integración social y participación en la vida política, económica, cultural y social de la
comunidad.

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

1.3. En relación con la conceptualización y terminología.

Los aspectos conceptuales y terminológicos se pueden encontrar en textos y documentos


internacionales de las Naciones Unidas (como la Convención de la ONU sobre las PD y su
protocolo facultativo) o de la OMS, así como en la normativa española (TRLG, art.49 CE).

2. Los modelos de atención a la discapacidad y la discapacidad como opción de libertad


de vida y sus difusos límites en el futuro.
2.1. Notas introductorias.

En la actualidad se están dando cambios en las concepciones de la discapacidad. Hoy prima la


idea de integración como factor esencial para lograr la inclusión en la sociedad de las PD. Este
cambio se ha generado de 2 formas de entender la discapacidad:

Modelo medio o rehabilitador Modelo social


Concepción Problema personal causado directamente No se ve como un atributo de la persona,
de la por una enfermedad que requiere sino el resultado de un complejo
discapacidad asistencia médica y rehabilitadora. conjunto de condiciones, entre ellas el
entorno o contexto
Objetivo Facilitar la adaptación de la persona a su Integración. La solución exige acción
nueva situación. social (a nivel ciudadano y político).
Nivel La respuesta es la modificación y reforma La responsabilidad se configura como
político de la política de atención a la salud. una cuestión de derechos humanos.

El modelo social no niega que en la discapacidad hay un sustrato médico-biológico, sino que
afirma que lo importante es el papel de las características del entorno. Las PD son las principales
impulsoras de la concepción de la discapacidad basada en el modelo social. Este protagonismo
supone que las personas con limitaciones funcionales construyan su camino por sí mismas.
En este nuevo modelo, la dignidad es intrínseca a la persona con discapacidad e inescindible,
está estrechamente ligada a valores como la libertad e igualdad. Las sociedades van
reconociendo el papel activo de las PD en la sociedad y van adoptando este nuevo modelo de
derechos que invita a reconocer la condición ciudadana de estas personas.
Gradualmente, las sociedades impulsan soluciones y medidas que permiten lograr la igualdad
efectiva de oportunidades y no discriminación en cuestiones esenciales.

2.2. Modelos de atención a la discapacidad.


2.2.1. El modelo tradicional.

Es la típica aplicación “tradicional” al reto que para todas las sociedades ha significado la
discapacidad de los conocimientos, opiniones, experiencias y prácticas acumuladas. Se
distinguen 2 enfoques:
• Pasivos: consideran las deficiencias como fruto de causas ajenas al SH con actitudes de
rechazo, segregación y eliminación. En este enfoque destaca el modelo de presciencia:
las causas de la discapacidad tienen raíz religiosa y entiende que estas personas son
innecesarias por varias causas: no contribuyen a las necesidades de la sociedad, son
portadoras de mensajes diabólicos, las reconduce a una idea de enojo de los dioses y sus
vidas no merecen la pena ser vividas. Las PD son una carga para la familia y la
comunidad, por lo que la sociedad debe prescindir de ellas. Bajo esta visión, este tipo
de personas son tratadas como objeto de caridad y sujetos de asistencia.

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

Se distinguen así 2 submodelos:


o Eugenésico: aplicación de políticas eugenésicas. En la Antigüedad Clásica el
nacimiento de un niño con discapacidad era el resultado de un pecado (Grecia)
o una advertencia (Roma) y la solución que se adoptaba era prescindir de ese
niño, mediante prácticas eugenésicas, como el infanticidio.
o Marginación: ubicando a las personas en espacios para anormales y clases
pobres. En la Edad Media las PD se solían encontrar en el grupo de pobres y
marginados. Ya que el hecho de considerar la discapacidad como una situación
inmodificable originaba que la misma debiera ser aceptada con resignación. Los
médicos y sacerdotes diagnosticaban si un comportamiento extraño era un
proceso natural o diabólico. La característica principal es la exclusión,
considerando a las personas objeto de compasión. Ya no se comete infanticidio,
pero si mueren muchos niños por omisiones, se les dejaba a la merced de la
caridad o del ejercicio de la mendicidad.
• Activos: las deficiencias son el resultado de causas naturales, biológicas o ambientales
que son modificables. Se reacciona ante estas situaciones con prevención, tratamiento,
apoyos y medidas facilitadoras de la integración.

Los roles que se han asignado a las PD en las diferentes culturas han sido diversos. Dentro del
modelo tradicional destaca la ideología eugenésica, que se centraba en mejorar la calidad
genética de la especie humana a través de la selección reproductiva, como derivación de la
filosofía del darwinismo social (Hitler, la regulación migratoria o, en nuestros días, la genética).

2.2.2. El modelo médico.

Se considera que las causas que originan la discapacidad no son religiosas, sino científicas. Las
PD ya no son consideradas inútiles o innecesarias, pero siempre en la medida en que sean
rehabilitadas. Su objetivo es la búsqueda de la adaptación del individuo a las demandas y
exigencias de la sociedad mediante el establecimiento de medidas terapéuticas, rehabilitadores
y compensatorias que palien las deficiencias.
Surge en la Edad Moderna, pero la consolidación del modelo puede ser situada a inicios del
S.XX gracias a las guerras. La IGM dejó heridos de por vida, considerados “mutilados de
guerra” (les faltaba un órgano, sentido, función…) para distinguirlas de las discapacitadas por
accidentes laborales. La discapacidad comenzó a ser relacionada con los heridos de guerra y a
ser vista como una insuficiencia, deficiencia a ser erradicada.
Significó en un primer momento la implementación de políticas destinadas a garantizar los
servicios sociales para veteranos de guerra con discapacidad (creencia de compensar a estas
personas mediante pensiones de invalidez, beneficios de rehabilitación y cuotas laborales). En
los 60, dichas medidas fueron extendidas al resto de colectivos y la meta pasó a ser, entonces,
rehabilitar.
En el proceso de recuperación o normalización la educación especial, beneficios de
rehabilitación médica y vocacional, cuotas laborales y servicios de asistencia institucionalizados
se convierten en instrumentos esenciales.
Bajo este modelo los niños tienen derecho a educación, pero en escuelas separadas; y las PD
tienen derecho a rehabilitación, pero ello incluía el control de muchas áreas de sus vidas por
parte de los expertos. Las medidas de acción positiva se introdujeron porque no se consideraba
que las personas con discapacidad fueran capaces de trabajar por sus propios méritos.

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

Ha supuesto un gran avance aunque ha contribuido a reafirmar los elementos de estigmatización


de la discapacidad (al hacer énfasis en el diagnóstico y en la clasificación o al no tener en cuenta
el entorno).

2.2.3. El modelo social.

Define la discapacidad como las desventajas que el individuo experimenta cuando el entorno es
incapaz de dar respuesta a las necesidades derivadas de sus características personales.
Relacionado con la asunción de valores intrínsecos a los derechos humanos y aspira a potenciar
el respeto por la dignidad humana, igualdad y libertad, propiciando la inclusión social y
sentándose sobre la base de principios: vida independiente, no discriminación, accesibilidad
universal, normalización del entorno, diálogo civil…
Nació a finales de los 60 o principios de los 70. Uno de los principales cambios derivados de
esta perspectiva es el énfasis creciente en el reconocimiento de las PD como agentes y
beneficiarios del desarrollo de las sociedades en las que viven, en lugar de considerarlas
únicamente desde la óptica de los servicios biomédicos. De esta manera, la preocupación ha
pasado a centrarse en los factores que determinan el entorno de la persona y en la importancia
de eliminar obstáculos.
Las PD toman la iniciativa de buscar sus propios cambios políticos, condenando su estatus como
“ciudadanos de 2ª clase” y reorientaron la atención hacia el impacto de las barreras sociales y
ambientales. La participación política de estas personas y sus organizaciones abrió un nuevo
frente en los derechos civiles y legislación antidiscriminatoria (“movimiento de derechos de las
PD”). Los pilares de la sociedad americana (capitalismo de mercado, independencia, libertad
política y económica) son reproducidas en el enfoque “movimiento de vida independiente”. Los
modelos buscaban servicios de rehabilitación sobre la base de sus propios objetivos, métodos de
reparto y dirección de programas.
El movimiento de PD en el Reino Unido se ha concentrado en alcanzar cambios en la política
social o legislación de derechos humanos, realzando la existencia de los sistemas del EB para
cubrir necesidades de las PD. Uno de los cambios derivados de estas perspectivas es el
reconocimiento de las PD como agentes y beneficiarios del desarrollo de las sociedades en las
que viven. La preocupación se centra en eliminar obstáculos y promover entornos accesibles
para mejorar la participación social y económica.
No existe un modelo único dentro del modelo social:
• Minoría oprimida: considera a las PD como un grupo minoritario cuya situación viene
definida por la actitud de la sociedad.
• Universalista: la discapacidad es una característica intrínseca de la condición humana,
como un hecho universal ante el que toda la población está en riesgo. El concepto de
discapacidad es relativo y no es posible establecer con precisión los límites que separan
la capacidad de la discapacidad, ambos conceptos son un continuo.
La lucha de las PD por su equiparación es un modelo para defender el valor de la diversidad
humana y combatir cualquier tipo de exclusión fundada en las diferencias personales de
cualquier tipo. Hay una tendencia creciente a reivindicar el derecho a definir su propia identidad
como grupo y establecer los términos y criterios. La construcción de una identidad basada en la
discapacidad y el sentimiento de pertenencia a un colectivo con retos y proyectos compartidos
pueden contribuir a crear unas condiciones positivas de vida y vivir experiencias enriquecedoras,
como los centros de vida independiente.

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

El modelo social también tiene algunas lagunas. La principal es que tiende a eliminar las causas
de la discapacidad a las políticas y prácticas sociales y ambientales, obviando la importancia que
también tienen las causas biomédicas.

2.2.4. El modelo de integración.

Esta perspectiva permite establecer relaciones entre los distintos niveles (bilógico, personal y
social) en los que se manifiesta la discapacidad, facilitando la distinción analítica entre los
distintos componentes de la discapacidad, ayudándonos a clarificar la naturaleza de las
actuaciones. Este modelo se ha inspirado en la CIF (de la OMS). Algunos autores han
denominado a este modelo “modelo biopsicosocial”. Se enfrenta a varios retos:
• Encontrar el equilibrio sin que las consideraciones de la deficiencia derive en la
estigmatización para el individuo o sin que las consideraciones sobre el entorno haga
que no se preste atención a las necesidades en materia de prevención y rehabilitación.
• Compatibilizar la visión universal de la discapacidad como paradigma de la diversidad
humana con la necesidad de diferenciar la especificidad de cada individuo, para
identificar adecuadamente sus necesidades y proporcionar respuestas idóneas.
• Determinar un nuevo planteamiento que sea capaz de superar la contraposición de estos
2 modelos / paradigmas:
o Rehabilitación: centra el problema en el individuo, en sus deficiencias y
dificultades. Campos principales: rehabilitación.
o Autonomía personal: se centra en el entorno.
Ambos modelos pueden y deben ser armonizados para alcanzar una perspectiva coherente de las
diferentes dimensiones de la discapacidad, definida como un problema social y personal que
requiere atención médica y rehabilitadora y apoyo para la integración social.

3. La discapacidad desde la perspectiva de los derechos humanos.

Se distinguen 2 puntos de vista en un concepto:


• Genérico: el término “derecho” puede ser descrito como una pretensión o reivindicación
justificada.
• Jurídico: ser sujeto de derechos significa que una persona (física) se le reconozca una
potestad, legitimación que se sustenta en un reconocimiento fijado por el ordenamiento
jurídico.

3.1. Derechos de las personas con discapacidad.

Durante siglos, las PD han sido segregadas, excluidas y postergadas. Pero en nuestros días esto
ha cambiado gracias a las organizaciones implicadas con esta problemática. Gran parte de las
demandas de este tipo de asociaciones se recogen en documentos institucionales dirigidos a
inspirar las políticas públicas en materia de discapacidad:
• Plan de Acción Mundial para las PD (1982).
• Normas Uniformes para la Equiparación de Oportunidades de las PD (1993).
• Convención Americana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra las PD (1999).
• Convención de los Derechos de las PD (2006).
• LISMI (1982, España).
• LIONDAU (2003, España).

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

3.2. Razones del cambio de enfoques y tendencias.

El cambio ha radicado en el desarrollo de 2 ideas → la discapacidad:


• Es una característica individual.
• Significa una desviación negativa (física o psíquica) con respecto a un estándar o canon
de normalidad.
La novedad es ver la discapacidad como característica individual y como el producto de la
interacción entre los cuerpos y mentes humanas que difieren de la “normalidad”. Más que como
una característica individual, debe ser entendida en términos relacionales. Es en gran medida
efecto de un entorno hostil al desarrollo de las capacidades de un nº considerable de seres
humanos. Este cambio de perspectiva ayuda a eliminar algunos prejuicios:
• Definir la discapacidad como dicotomía salud/enfermedad: proyecta una valoración
peyorativa sobre la discapacidad, como un estado desviado merecedor de reparación. Se
pierde de vista la importancia de las barreras sociales.
• Encasillar a una persona exclusivamente a partir de las limitaciones para realizar
alguna actividad específica relacionada con su diferencia física o psíquica sin tener en
cuenta que la imposibilidad de llevar a cabo una serie de actividades se debe a la
existencia de barreras. La línea de normalización impone un nuevo camino para
transformar la sociedad excluyente en inclusiva. Se lucha por la integración de las PD
en todas las esferas de la vida social.
• Considerar a las PD como personas débiles y/o merecedoras de caridad. Hay que
luchar por la integración de esas personas en todas las esferas de la vida social.
Todas estas cuestiones llevan a garantizar los derechos de las PD eliminando las barreras y
obstáculos a la participación → supone generar normas que impongan obligaciones (positivas y
negativas) a los actores públicos y privados. Estas normas y conductas pueden ser:

Activas (discriminación indirecta) Pasivas (discriminación estructural)


Limitan, restringen o impiden el ejercicio de un Conductas omisivas o barreras existentes.
derecho por causa de su discapacidad, directa o Incumplimiento de las obligaciones establecidas
indirectamente. Empleo de criterios o prácticas por las leyes. Es necesaria la creación por vía
aparentemente neutrales, pero con efecto de legislativa de estas obligaciones de acción por
desventaja injustificada hacia las PD. parte del gobierno y particulares.

3.3. Los ordenamientos jurídicos como mecanismos de reconocimiento y garantía.

En nuestras sociedades actuales el mecanismo que el sistema utiliza para articular garantías de
respeto entre los individuos y con las instituciones es el ordenamiento jurídico: conjunto de
normas que establece amplios abanicos de derechos y sus correlativas obligaciones, cuyo respeto
se garantiza mediante el control jurisdiccional que desarrollan los jueces y tribunales.

Los avances en la articulación y concreción de los derechos de las personas con discapacidad ha
experimentado una evolución creciente, a nivel nacional e internacional, a través de las medidas
de acción positiva y de la aplicación del principio de transversalidad o mainstreaming.
Algunas medidas fundamentales para disponer de instrumentos que posibiliten un avance en las
conquistas y materialización práctica de los derechos de las PD son:
• Dignidad e igualdad de oportunidades: considerar este asunto en la cúspide de la
protección que otorgan los derechos humanos y los derechos fundamentales de la persona.
implementar la CDPD.

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Inclusión en constituciones de diversos países preceptos que amparen la protección


y promuevan la participación: principio de igualdad formal, real y efectiva.
• Recopilación en ordenamientos jurídicos: del principio de no discriminación, de acción
positiva o discriminación favorable; del mainstreaming y que tengan legislaciones
especiales para atender las necesidades no cubiertas por los sistemas generales.
• Procedimientos y mecanismos eficientes: que acompañen todas las declaraciones,
regulaciones y sistemas de protección jurídica para las PD contenidos en los
ordenamientos jurídicos.

4. Comportamientos éticos y políticas sociales respecto a las PD.


4.1. Comportamientos éticos.

Todos los derechos se basan en argumentos y presupuestos para justificar su sentido y significado:
• Dignidad humana: pilar a destacar en la evolución hacia una perspectiva de la
discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Las PD tienen un papel en la
sociedad que hay que atender con independencia de cualquier consideración de utilidad
social o económica.
• Autonomía: espacio reservado, sin restricciones, para la acción voluntaria de la
persona. Su valor se sustenta en el supuesto previo de una capacidad de acción y de
comportamiento autodirigido.
• Igualdad: todas las personas tienen los mismos valores aunque física y psíquicamente
sean diferentes. P arte de la diversidad, la cual no debe confundirse con la desigualdad.
Criterio inclusivo de las diferencias humanas y las tiene en cuenta de forma positiva.
• Solidaridad: percibida como un plus que da la opción de ser sujetos en procesos
generales de la sociedad. Se intenta complementar el individualismo con el trascendente
papel que ha de tener la propia colectividad (CAMPOY).
El tratamiento de la discapacidad desde la perspectiva de los derechos humanos puede abordarse
desde al menos 3 planos distintos:
• Ético-filosófico: se basa en los valores de dignidad, autonomía, igualdad y solidaridad.
• Fáctico o sociológico: exige la tarea de visualizar a las PD.
• Jurídico o legal: implementación de recursos legales efectivos frente la discriminación.
La perspectiva de la discapacidad implica la utilización de los principios de la dignidad humana,
la visibilidad como estrategia y el derecho antidiscriminatorio como respuesta legal. La
evolución hacia el modelo de derechos humanos ha generado importantes cambios en el modo
de diseñar políticas sociales. Las exigencias propias del modelo abogan por el abandono de las
políticas asistenciales basadas en la caridad para situarse ante políticas sociales claramente
diseñadas para asegurar la dignidad y el pleno desarrollo. Frente a la discriminación y
desigualdad, la noción de Estado social y democrático de derecho sitúa entre sus principales
cometidos el de promover las condiciones para que la igualdad de las personas sea real y efectiva.

4.2. Políticas sociales.


4.2.1. Introducción.

Situación en la que se encuentra este grupo de la población a nivel mundial, según el lugar en el
que residen, distinguiendo áreas:
• Latinoamérica: existen diferencias entre los distintos países.
• Asia: grandes fluctuaciones en los porcentajes de estimación entre unos países y otros.

10

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Países desarrollados de Europa y América del Norte: la alta esperanza de vida hace
que se incremente la tasa de discapacidades. La población cuenta con medios económicos
y de bienestar para que el acceso a los avances científicos y médicos esté garantizado.
• África: los porcentajes de población con discapacidad son más bajos que los países en
vías de desarrollo (menos personas en edad avanzada).

4.2.2. Políticas sanitarias.

Existen patologías que exigen una atención sanitaria específica. Las políticas sanitarias deben
considerar la situación individual de la PD atendiendo las causas que la originan y la diversidad
de personas que integran el colectivo.
Actualmente, las políticas sanitarias en España reconocen la obligación de los poderes públicos
de desarrollar políticas sanitarias específicas de previsión, tratamiento y rehabilitación de la
discapacidad (art.49 CE, TRLGD). A partir de la Ley/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema
Nacional de Salud, la política sanitaria de prevención cambia su rumbo y se orienta hacia la
realización de planes integrales de prevención de carácter sectorial, que dieron entrada a planes
integrales por patologías o deficiencias más discapacitantes. También reguló las garantías de las
prestaciones en términos de accesibilidad, no discriminación, movilidad, tiempo, información,
seguridad y calidad. Se establece un sistema de cobertura prestacional.
No obstante, a falta de un modelo socio-sanitario claro, muchas organizaciones del Tercer Sector
y asociaciones de afectados complementan la oferta que provienen del sistema público (como
por ejemplo el CERMI).

4.2.3. Políticas de educación.

La educación es un elemento esencial para favorecer la integración social plena de las PD. Sin
embargo, la preocupación y tendencia hacia la integración escolar de los niños con discapacidad
de nuestro país es reciente. Para las PD, el derecho a la educación es un derecho fundamental.
Dentro de las PD, las que tienen limitaciones sensoriales (vista u oído) son las que presentan un
mayor perfil educativo, mientras que las que tienen limitaciones de comunicación, aprendizaje
y conducta son las que tienen mayores carencias. En medio de estos dos colectivos están las
personas con limitaciones motóricas que, a pesar de mantener sus funciones intelectuales,no
alcanzan los niveles educativos de aquellas que padecen deficiencias sensoriales.
A partir de la entrada en vigor de la LIMSI se establecen las directrices básicas en el ámbito
educativo. Con el RD de Ordenación de Educación Especial se fijaron las condiciones para el
programa de integración de alumnado con necesidades especiales en los centros ordinarios. Las
políticas educativas que se fueron creando están basadas en el principio de integración y en el
de educación especial y se incorporó el concepto de NEE1.

4.2.4. Políticas de empleo.

La integración laboral de las PD es un punto común en la política de los gobiernos de los últimos
años. Sin embargo, la combinación de diferentes factores, como los niveles formativos, medios
accesibles de transporte o barreras arquitectónicas ha provocado que las PD encuentren
numerosas trabas para acceder al empleo.

1
NEE: alumnado que requiere determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de
discapacidad o trastornos graves de conducta.

11

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

Con el fin de salvar estos obstáculos, se han desarrollado los Planes Nacionales de Acción para
el Empleo y los Planes de Acción para la Inclusión Social, como la Estrategia Europea para el
Empleo (dentro de la estrategia Europa 2020). La estrategia de inclusión social y laboral, así
como el método de coordinación planteados en estos planes comprende 2 aspectos positivos:
• Implantación de un modelo de actuación progresiva que permite le evolución, diseño y
aplicación de las diferentes y sucesivas medidas.
• Implicación y participación activa de los agentes sociales, orientando y valorando la
dirección de dichas medidas.
Dentro de los diferentes planes, destaca el II Plan de Acción de la Estrategia Española sobre
Discapacidad 2014 – 2020, en el que se establecen medidas relacionadas con las políticas
activas de inserción laboral, que fija como objetivo estratégico esencial: promover el derecho
al trabajo de las PD en condiciones que garanticen la aplicación de los principios de igualdad
de trato y no discriminación.

Mención especial merecen los centros especiales de empleo: centros de trabajo para personas
con discapacidad que a causa de su discapacidad no puedan ejercer una actividad laboral normal.
El objetivo es realizar una actividad productiva de bienes o servicios, participando regularmente
en las operaciones del mercado y que tienen como finalidad asegurar un empleo remunerado
para las PD. Prestan servicios de ajuste personal y social.

5. Igualdad y derecho a la diferencia. No discriminación y acción positiva. El


mainstreaming y la protección especializada.
5.1. Consideraciones conceptuales.

El principio de igualdad (todos los hombres y mujeres tienen el mismo valor) no es un principio
descriptivo de la realidad social, sino que es una exigencia; indica cómo tienen que ser los
hombres y mujeres en una sociedad justa.
El planteamiento de la igualdad en el contexto de la discapacidad tendrá 2 planteamientos
fundamentales: si está justificado tratar de manera igual a las PD o si existen argumentos que
justifiquen un trato diferente.
La reflexión de la igualdad exige prestar atención a los destinatarios y a su objeto. La discusión
sobre la igualdad se desenvuelve en 4 marcos posibles: igualdad de todos en todo, igualdad
de algunos en algunas cosas, igualdad de algunos en todo r igualdad de todos en algunas cosas.
En el derecho, pueden señalarse 3 tipos posibles de relación entre igualdad y diferencia:
• Indiferencia jurídica de las diferencias: las diferencias son ignoradas.
• Homogenización jurídica de las diferencias: la igualdad es formal y puede ser
denominada diferenciación negativa. Supone un trato igual de circunstancias o
situaciones diferentes que, sin embargo, provoca una desigualdad.
• Valoración jurídica de las diferencias: la igualdad es material y puede ser denominada
diferenciación positiva. Supone un trato distinto para poder superar una situación
discriminatoria.
Los dos últimos supuestos expresan el funcionamiento del principio de igualdad como criterio
de distribución. El principio de igualdad en el derecho trataría de establecer cuándo está
justificado crear diferencias normativas y cuándo no → 2 últimas concepciones de la igualdad:
• Como diferenciación negativa: trato igual de circunstancias o situaciones diferentes
que se estima deben considerarse irrelevantes para el disfrute o ejercicio de
determinados derechos o para la aplicación de normas.

12

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Como diferenciación positiva: trato diferente de circunstancias y situaciones que se


consideran relevantes. Medidas que se relacionan con el Estado social de derecho y
tienen 2 funciones: promocional y redistributiva. El trato distinto pretende superar una
situación discriminatoria hacia un sujeto o colectivo en relación con los derechos de que
otros disfrutan.
Tanto la igualdad como diferenciación negativa como positiva están presenten en 2 de los
grandes procesos de la historia de los derechos humanos:
• Generalización (reconocimiento de derechos a colectivos que no los tenían
reconocidos).
• Especificación (reconocimiento de derechos específicos).

5.2. Funciones de la igualdad.

La igualdad en nuestro ordenamiento jurídico tiene 3 funciones, como:


• Valor superior: para dotar sentido a todo el ordenamiento jurídico. Cualquier disposición
que persiga fines contrarios al valor de igualdad no tiene cabida en nuestro ordenamiento,
establece la legitimidad de las manifestaciones del sistema de legalidad.
• Principio formal: igualdad ante la ley o en la aplicación de la ley y en igualdad en la ley
o en el contenido de la ley. Exigencia de trato igual a los iguales y desigual a los
desiguales, es decir, la ley debe aplicarse de igual manera a todos porque es una norma
de carácter general. Consideración de todos los SSHH en lo relativo al contenido y
aplicación de la ley.
• Fundamento material: erradicación de las diferencias reales de nuestra sociedad, es
decir, potenciar la igualdad através de un reparto adecuado de los recursos económicos y
las oportunidades sociales. Superar las diferencias reales en la sociedad.

Ambas igualdades (material y formal) aunque abarcan fines distintos, son complementarias.

5.3. La no discriminación y la acción positiva.

Al reconocerse el derecho a la igualdad se reconoce un derecho subjetivo derivado del principio


de igualdad a obtener un trato igual, que implica la prohibición de discriminar (derecho a la no
discriminación, no ser objeto de una diferenciación no justificada, subjetiva, irrazonable y
desproporcionada).
La discriminación puede proyectarse sobre un individuo o sobre un colectivo y puede realizarse
de manera indirecta o directa. La discriminación conduce hacia la desventaja social. Esto implica
atender a 2 características fundamentales, aplicables al colectivo de PD:
• Carácter grupal de la injusticia: no se trata de casos individuales, tras un caso
individual hay una dimensión de injusticia intergrupal.
• Diferente estatus o situación de poder social: discriminación estructural o marco
institucional discriminatorio.
Estos postulados se recogen en el art.14 Carta Magna: se reconoce el derecho de los individuos
a obtener un trato igual que implica la prohibición de la discriminación:
• Derecho a la igualdad que se traduce en la exigencia de no discriminar.
• Cualquier circunstancia personal o social.
Para comprender que es la prohibición de discriminación, se parte de una oposición clara entre
igualdad y discriminación. Toda exigencia de igualdad requiere necesariamente una prohibición

13

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

de discriminación. El derecho fundamental a no ser discriminado otorga un plus de protección


necesario que se basa en la clasificación de las diferencias que tienen estos grupos
tradicionalmente discriminados.
De esta manera, la tutela antidiscriminatoria no se reduce a una prohibición de discriminación
legal, sino que también significa la prohibición de discriminación social (responsabilidad que
tienen los poderes públicos de no tolerar discriminaciones).
Se diferencia entre discriminaciones:
• Directa: tratamientos jurídicos diferenciados y desfavorables, perjudiciales, que se
cometen hacia una persona o un grupo con independencia de los motivos que posean los
causantes de la discriminación para cometerla. Pueden ser, a su vez:
o Abiertas: fácilmente detectables, ya que se ve claramente la intención del
discriminador.
o Encubiertas, ocultas: más difíciles de demostrar y se pueden confundir con las
indirectas, pero la diferencia radica en la intención del discriminador. Son
necesarias pruebas al respecto. Existe intención.
• Indirecta: no hay intención de discriminar, pero si se discrimina cuando las PD no tienen
garantizada la accesibilidad o igualdad de oportunidades. Suele darse a partir de un acto,
una decisión, una norma, un criterio, un producto, un servicio… aparentemente neutro
pero que termina siendo discriminatorio por las consecuencias desfavorables que
produce.
o Art.2 TRLDG: existe discriminación indirecta cuando una disposición legal o
reglamentaria, una cláusula, un pacto, servicio… pueda ocasionar una desventaja
particular a una persona respecto de otras por motivo o razón de discapacidad.
La prohibición de discriminación no quiere decir que no se puedan dar tratamientos
diferenciados justificados → igualdad como diferenciación: posibilidad de llevar a cabo un
trato diferente ante circunstancias y situaciones también diferentes que se consideran relevantes.
Destacan las acciones positivas: se busca que ciertos individuos que se encuentran en una
situación de desventaja social se equiparen con el resto de la sociedad.
Para ello, 3 criterios básicos:
• Justificación razonable: una desigualdad está justificada cuando tiene un fundamento
razonable. Remite a criterios de razonabilidad socialmente aceptados. El consenso social
determina qué es o no razonable. La justificación es lo que impide la consideración de
la arbitrariedad.
• Proporcionalidad: adecuación de los medios a los fines.
• Finalidad inmediata: conocer y determinar si es lo suficientemente importante.
Argumentos:
o Compensatorio: la finalidad es compensar las discriminaciones pasadas a
través de los tratamientos diferenciados del presente.
o Redistributivo: necesidad de distribuir los bienes sociales. Se demuestra el
desequilibrio social entre determinados grupos, siendo necesario equiparar a los
que están en situación de desventaja. GLUCK: cabría la posibilidad de articular
cuotas para grupos desfavorecidos socialmente.
o Diversidad: a veces es deseable que haya diversidad entre grupos sociales, se
enriquece al individuo a través de la convivencia con otros grupos sociales.

14

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

Las medidas de acción positivas (art.14 y 9.2 CE y TRLGD art.2) son: acciones de carácter
específico consistentes en evitar o compensar las desventajas derivadas de la discapacidad y
destinadas a acelerar o lograr la igualdad de hecho de las PD y su participación plena en los
ámbitos de la vida política, económica, social, educativa, laboral y cultural, atendiendo a los
diferentes tipos y grados de discapacidad. Ejemplos: ayudas económicas, creación de servicios
propios, realización de programas educativos, adopción de medidas que faciliten el acceso al
empleo, la vivienda, participación política…

5.4. El mainstreaming y la protección especializada.

El concepto de mainstreaming (principio de transversalidad) aparece por 1ª vez en textos


internacionales posteriores a la celebración de la III Conferencia Mundial de las Naciones
Unidas sobre Mujeres (1985). Es un proceso político a la vez que técnico. Implica nuevas
maneras de idear y enfocar políticas, cambios en la cultura organizativa e institucional y
conduce a alteraciones en las estructuras sociales. Son medidas específicas: estrategias,
actuaciones, políticas…. Cuando un colectivo parte de una situaciónde desventaja, es necesario
desarrollar determinadas acciones que garanticen su igualdad de oportunidades.
En materia de discapacidad se define como: principio en virtud del cual las actuaciones que
desarrollan las Administraciones Públicas no se limitan únicamente a planes, programas y
acciones específicas, sino que comprenden las políticas y líneas de acción de carácter general en
cualquiera de los ámbitos de actuación pública, donde se tendrán en cuenta las necesidades y
demandas de las PD.
El mainstreaming requiere un verdadero cambio y una reorganización a todos los niveles:
• Compromiso de todas las estructuras políticas y sus responsables.
• En todos los procesos de toma de decisiones se tenga encuenta y se incorpore el principio
de igualdad de oportunidades.
• Incluir la igualdad de oportunidades entre las PD y las personas sin discapacidad en todas
las etapas del ciclo de las políticas.
• Implicación de responsables políticos, técnicos y organizaciones sociales.
El mainstreaming es la integración de políticas específicas en políticas generales, no puede
reemplazar ni redundar en los mecanismos y políticas existentes en materia de protección
especializada, sino que ha de complementarla. Las principales diferencias son:

15

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

Protección especializada Mainstreaming (acciones


transversales)
Ante un problema específico
resultante de la desigualdad
Actores involucrados y entre personas se desarrolla una Parte de una política ya existente.
sectores implicados política específica mediante un
mecanismo de igualdad.
Es una nueva estrategia que necesita
Ya conocen los problemas una reflexión y desarrollo. Se
Conocimiento existentes. construye sobre el conocimiento y
lecciones aprendidas de experiencias
anteriores.
Directos y específicos. Tienen
enfoque propio: parten de las
desigualdades y se centran en Generales, no puede ser tan directo y
superarlas. Pueden poner de específico. Cuando se conciben
Carácter manifiesto importantes asuntos políticas que producen un gran
sobre discapacidad y ejercen impacto, se toman en consideración
presión sobre los poderes la especificidad, intereses y valores.
políticos para que los tengan en
cuenta.
¿Igualdad contribuye a Es necesario integrar la perspectiva
reforzar el desarrollo Por sí solas no bastan, no son de la igualdad de oportunidades, que
recursos humanos y suficientes. debe estar presente en todas las
mejorar mecanismos actuaciones comunitarias de carácter
de funcionamiento del mixto.
mercado de trabajo?

Son las entidades implicadas en estos procesos quienes deben trazar su propio camino,
desarrollando paralelamente acciones positivas y acciones horizontales.

6. Capacidad de renta como forma de vida independiente.


6.1. Reflexiones en torno a la idea de “independencia”.

Congreso Europeo de las PD (2002): las conclusiones del congreso dieron como fruto la
Declaración de Madrid con el lema “nada para las PD sin contar con las PD”.

HEUMANN: se ha visto el surgimiento de un movimiento poderoso de PD que se han enfrentado


y han eliminado barreras.

La discapacidad no debe ser obstáculo para la independencia. En la práctica, es casi un sinónimo


de libertad. Se utiliza en referencia a una situación propicia para que cada persona desarrolle su
vida, su propia biografía: su destino, resolver sus asuntos, gustos y temperamento, medios
económicos, ocio, inquietudes…

Quizá la PD no ha podido disfrutar de estas libertades ni ejercer la independencia, sofocada por


padres y guardadores, médicos y profesionales, poderes públicos….

Definiciones de vida independiente:


• RATZKA: mismas oportunidades de vida y mismas posibilidades de elección en la vida
cotidiana que el resto de personas sin discapacidad que se dan por supuestas. Ser capaz
de vivir la vida que se elija, tener la posibilidad de elegir quién y cómo ayuda.

16

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Art.2 TRLGD: situación en la que la PD ejerce el poder de decisión sobre su propia


existencia y participa activamente en la vida de su comunidad, conforme al derecho al
libre desarrollo de la personalidad.

En la lucha por la independencia se han manifestado bajo varias denominaciones: autonomía,


integración social, ejercicio pleno de derechos humanos, estatus de ciudadanía… Estos
movimientos en Europa están representados y encabezados fundamentalmente por el Foro
Europeo de las PD (EDF) y en España por el Comité Español de Representantes de PD (CERMI),
coincidiendo en algunas de sus proclamaciones con el movimiento de vida independiente.

Movimientos y reivindicaciones:
• Movimiento de Vida Independiente: denuncia el modelo rehabilitador que da una
imagen de paciente de la PD y lo convierte en un modelo social que lo hace parecer un
consumidor. Surgió en los años 70 en EEUU, con ROBERTS y HESSLER, que instalaron
el 1º centro de vida independiente. Surgió para acabar con los prejuicios y estereotipos
que confinaban a las PD al aislamiento y combatir actitudes sociales.
o MARAÑA: es un paradigma o modelo desde el que la PD ejerce su plena
capacidad de elección como ser humano y ciudadano en plenitud de condiciones,
en libertad, de modo individual, controlando su vida.
o GARCÍA ALONSO: pese a los avances del modelo Vida Libre, hay reticencias
por parte de los defensores del sistema tradicional, que ven razones para mantener
la dependencia familiar o institucional, por lo que su incorporación no ha sido
posible en todos los ámbitos.
A raíz de este movimiento surgen:
o Normas Uniformes para la Igualdad de Oportunidades de las PD de Naciones
Unidas (1993): no todas las discapacidades son iguales y no precisan de los
mismos esfuerzos o costes. La asistencia personal debe ser profesional,
controlada por el usuario, limitada por los proyectos de vida.
o CIF (OMS): reconoce la orientación del modelo social de la discapacidad basado
en el ideario de Vida Independiente.
o España:
✓ CE 1978: resalta la necesidad de integración plena de la sociedad.
✓ LISMI, LIONDAU y TRLGD.
• Union of Physically Impaired Against Segregation: la discapacidad es la desventaja o
restricción de actividad causada por la organización social contemporánea, que tiene poco
en cuenta o ignora a las personas que tienen minusvalía y las excluye de la participación
en los circuitos generales de las actividades sociales. Es una forma particular de opresión
social.
• Congreso de la Organización Mundial de PD (Sapporo, 2002): reivindicación de escuchar
las voces de las personas con discapacidad como expertos sobre su situación.
• Asamblea General de las Naciones Unidas: estableció el Día Internacional de la PD.

17

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

6.2. Capacidad de renta y recursos económicos disponibles.

La situación laboral de las PD:


• La renta media de una PD es de menos de la mitad de la renta media de las personas sin
discapacidad (2002).
• Diferencias salariales notables en varias variables: reciben menor salario bruto anual:
o Las PD en relación con la población sin discapacidad.
o Las mujeres con discapacidad respecto a los hombres.
o Los jóvenes con discapacidad.
o Discapacidad intelectual respecto a discapacidades sensoriales y físicas.
o A medida que aumenta el porcentaje de discapacidad, los salarios se reducen.
• Los contratos específicos a PD ayudan a mejorar las diferencias salariales.
• Tamaño de la empresa: cuando aumenta, se incrementa el importe anual recibido.
• Formación y acceso al empleo: conforme el nivel formativo se incrementa, aumenta el
salario.
• Punto de vista territorial: sueldo medio más elevado en zona noreste y Comunidad de
Madrid. La zona que mejor equilibrio muestra es el sur de España (relación salario – coste
de vida).
• El análisis de evolución de los salarios desde 2010 es descendente.

Desde la perspectiva de las prestaciones económicas → conclusiones 2016:


• El nº de pensiones contributivas por incapacidad permanente abonadas por la SS
ascendió.
• Hasta los 64 años, a medida que aumenta la edad se observa un incremento del nº de
pensiones y de su importe medio. La excepción es el SOVI.
• La mayor parte de las pensiones contributivas por IP corresponden a la permanente total.
• Punto de vista territorial: Andalucía y Cataluña son las CCAA en las que hay mayor nº
de prestaciones, pero Asturias es la que registra la tasa más elevada por cada 1000
habitantes.
• El conjunto de prestaciones económicas en España en relación a la UE registra una tasa
inferior a la media europea.
• Se observa cierta reducción del ritmo de crecimiento de la cobertura poblacional desde
2013.

La Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): permite acceder a
datos para analizar políticas públicas y concretamente, las sociales.

El empleo es fundamental para lograr una vida libre, de ahí la importancia del movimiento
asociativo en España y las instituciones que lo componen.

18

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

TEMA 2. ELEMENTOS DEFINITORIOS DE LA DISCAPACIDAD.


1. Concepto de discapacidad, tipologías y clases.
1.1. Consideraciones conceptuales, tipologías y clases.

Las PD han sufrido durante siglos la segregación y la exclusión. La tendencia a vincular a las
PD con estereotipos negativos revierte en el reforzamiento de su segregación, que a la vez impide
el conocimiento para superar estos estereotipos.
Desde hace algo más de dos décadas, la reivindicación de la igualdad de oportunidades por parte
de las organizaciones de PD ha comenzado a modificar este panorama. Esta lucha y esfuerzo se
ha reflejado en una serie de documentos internacionales que han significado un cambio de
paradigma en la manera de concebir la discapacidad, de justificar la asignación de derechos y de
diseñar políticas públicas:
• Plan de Acción Mundial para las PD (1982).
• Normas Uniformes para la Equiparación de Oportunidades de las PD (1993).
• Convención americana para la Eliminación de Todas la Formas de Discriminación
contra las PD (1999).
• Convención sobre los Derechos de las PD y su Protocolo Facultativo (2006).
• En España destacada el TRLGD.
Este es el marco de referencia para analizar la evolución del concepto de discapacidad, que se
refleja en la configuración normativa.
LARA: los planteamientos tradicionales han sido substituidos por otros que destacan mucho
más la necesidad de identificar y eliminar los diversos obstáculos que impiden la igualdad de
oportunidades y la plena participación de las PD en todos los aspectos de la vida.
Han sido las organizaciones de PD las impulsoras de una concepción de la discapacidad basada
en el modelo social, transformándose así en sujetos activos y teniendo en cuenta la interacción
entre cuerpos y mentes y el acceso a instituciones y bienes sociales (trabajo, cultura, educación,
espacio físico, ocio, relaciones íntimas….).

1.2. Criterios clasificatorios y de categorización.

Todo este cambio ha tenido también su reflejo en el plano científico, que se ha traducido en la
modificación de los instrumentos analíticos y conceptuales que se aplican a la discapacidad. Se
encuentra la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud
(CIF) – 0MS, 2001, que renovó y modificó la CIDDM (Clasificación Internacional de
Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías).
El esquema conceptual de la CIDDM fue la base de las categorías de clasificación utilizadas en
2 de las principales encuentras sobre discapacidad realizadas en España:
• Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Minusvalías (1986).
• Encuentra sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud (1999).
La Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (2008)
se basó en la CIF. Para operativizar la definición de discapacidad2 adoptada por las encuestas,
se preparó una batería de preguntas para identificar las posibles discapacidades.

2
Discapacidad: limitación de la capacidad humana que hace imposible o dificulta gravemente la actividad
normal de la persona.

19

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

Se establecieron categorías de discapacidades:

• Percibir cualquier imagen.


• Tareas visuales de detalle.
Visión • Tareas visuales de conjunto.
• Otros problemas de visión.
• Recibir cualquier sonido.
Audición
• Audición de sonidos fuertes.
• Escuchar el habla.
• Producir mensajes hablados.
• Recibir mensajes hablados.
• Comunicación de mensajes escritos.
Comunicación • Comunicación de mensajes de gestos, señales o símbolos.
• Mantener una conversación (sólo problemas de naturaleza
cognitiva o intelectual).
• Comunicación a través de dispositivos y técnicas de
comunicación.
• Uso intencionado de los sentidos (mirar, escuchar…).
Aprendizaje y aplicación
del conocimiento y • Aprendizaje básico (leer, escribir, contar…)..
desarrollo de tareas • Realizar tareas sencillas.
(problemas cognitivos o • Realizar tareas complejas.
intelectuales)
• Cambiar las posturas corporales básicas.
• Mantener la posición del cuerpo.
• Desplazarse dentro y del hogar.
Movilidad • Desplazarse utilizando medios de transporte como pasajero.
• Conducir vehículos.
• Levantar y llevar objetos.
• Mover objetos con las extremidades superiores.
• Uso fino de la mano.
• Lavarse
• Cuidados de las partes del cuerpo
• Higiene personal relacionada con la micción, defecación y
Autocuidado menstruación.
• Vestirse y desvestirse.
• Comer y beber.
• Cuidado de la propia salud: cumplir las prescripciones
médicas.
• Cuidado de la propia salud: evitar situaciones de peligro.
• Adquisición de bienes y servicios.
Vida doméstica • Preparar comidas.
• Realizar los quehaceres de la casa.

• Interacciones interpersonales básicas


• Relacionarse con extraños
Interacciones y relaciones • Relaciones formales
personales • Relaciones sociales informales
• Relaciones familiares
• Relaciones sentimentales

20

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

El listado de deficiencias tomadas en consideración fue:

• Retraso madurativo.
• Deficiencia intelectual profunda y severa.
• Deficiencia intelectual moderada.
Deficiencias mentales • Deficiencia intelectual ligera.
• Inteligencia límite.
• Demencias.
• Enfermedad mental.
• Otros trastornos mentales y del comportamiento.

Deficiencias visuales • Ceguera total.


• Mala visión.
• Sordera prelocutiva.
Deficiencias del oído • Sordera poslocutiva.
• Mala audición.
• Trastornos del equilibrio.
Deficiencias del lenguaje, • Mudez (no por sordera).
habla y voz • Habla dificultosa o incomprensible.
• Cabeza.
Deficiencias osteoarticulares • Columna vertebral.
• Extremidades superiores.
• Extremidades inferiores.
• Parálisis de una extremidad superiores.
• Parálisis de una extremidad inferior.
Deficiencias del sistema • Paraplejia.
nervioso • Tetraplejia.
• Trastornos de coordinación de movimientos.
• Otras deficiencias del sistema nervioso.

• Aparato respiratorio.
• Aparato cardiovascular.
Deficiencias viscerales • Aparato digestivo.
• Aparato genitourinario.
• Sistema endocrino-metabólico.
• Sistema hematopoyético y sistema inmunitario.

• Piel.
Otras deficiencias • Deficiencias múltiples.
• Deficiencias no clasificadas en otra parte.

2. Documentos y normativas de clasificación internacional.


2.1. La clasificación CIDDM de la OMS 1980.

La Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías(CIDDM) parte


de un enfoque de integración que le permite distinguir en 3 niveles las consecuencias de la
enfermedad que provoca la discapacidad y a cada uno les corresponden 3 conceptos claves:

21

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

NIVEL CONCEPTO CLAVE


Bio-fisio- Deficiencias: consecuencias permanentes de las enfermedades o accidentes.
psicológico Pérdida o anormalidad de una función psicológica, fisiológica o anatómica.
Discapacidades: restricciones en la actividad de un individuo a causa deuna
Personal deficiencia. Restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la
forma o margen que se considera normal.
Social Minusvalías: situaciones de desventaja, derivadas de deficiencias o
discapacidades. Limitan el poder de participación social.

La distinción de estos 3 niveles ha supuesto un avance considerable en la conceptualización de


la discapacidad y ha contribuido a establecer una estrategia de actuación que combina la
prevención, la rehabilitación y la equiparación de oportunidades.
La influencia de la clasificación ha supuesto que se dejen de usar los términos deficiencia,
discapacidad y minusvalía como sinónimos.
Las tipologías comenzaron a cambiar cuando se trata de estudiar y clasificar las discapacidades.
Frente a la distinción tradicional entre discapacidad física, sensorial y psíquica, se empezaron a
aplicar las categorías de la nueva clasificación:
• Discapacidades: de la conducta, comunicación, cuidado personal, locomoción,
disposición del cuerpo, destreza, situación, determinada aptitud, otras restricciones de
la actividad.
• Minusvalías: orientación, independencia física, movilidad, ocupacional, integración
social, autosuficiencia económica, otras minusvalías.
• Deficiencias: intelectuales, otras deficiencias psicológicas, lenguaje, del órgano de la
audición, del órgano de la visión, viscerales, músculo-esqueléticas, desfiguradoras y
generalizadas, sensitivas y otras.

2.2. La clasificación CIF de la OMS 2001.

La CIF propone un nuevo esquema para interpretar las interrelaciones entre las dimensiones de
la discapacidad, según el cual el funcionamiento y la discapacidad se consideran como una
interacción o relación compleja entre el estado de salud y los factores contextuales, de manera
que las intervenciones sobre un elemento pueden inducir modificaciones en los demás elementos
relacionados.
La interacción entre los distintos elementos es bidireccional y no siempre previsible. Puede darse
el caso de personas que presenten deficiencias sin que estosupongo la existencia de limitaciones
de la actividad (o al revés).
Una de las principales razones de ser de la CIF es la aportación de un lenguaje estandarizado,
fiable y aplicable transculturalmente que permita describir el funcionamiento humano y la
discapacidad como elementos importantes de la salud, utilizando un lenguaje positivo y
universal. Incorpora variaciones en la nomenclatura y definiciones prácticas.
Los principales componentes de la CIF son:
• Funciones corporales: funciones fisiológicas de los sistemas corporales: funciones
mentales, sensoriales y dolor, de la voz y el habla, de los sistemas cardiovascular,
hematológico, inmunológico y respiratorio, sistema digestivo, metabólico y endocrino….
• Estructuras corporales: partes anatómicas del cuerpo, como órganos, extremidades y
sus componentes. Estructuras del sistema nervioso, ojo y oído, voz y habla, sistema
reproductor…

22

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Deficiencias: problemas en las funciones o estructuras corporales, desviación de la


“norma”.
• Actividad: desempeño o realización de una tarea o acción por parte de un individuo.
• Limitaciones en la actividad: dificultades que un individuo puede experimentar en el
desempeño o realización de actividades.
• Participación: involucrarse en una situación vital. Grado de implicación de una persona.
• Restricciones en la participación: problemas que el individuo puede experimentar al
involucrarse en situaciones vitales.
• Factores contextuales: trasfondo de la vida de un individuo y su estilo de vida.
• Factores ambientales: ambiente físico, social y actitudinal en el que vive una persona y
su entorno. Factores externos a los individuos.
• Factores personales: trasfondo particular de la vida de un individuo y su estilo de vida.
Características del individuo que no forman parte de una condición o estado de salud:
raza, hábitos, sexo, educación…
Los problemas derivados de las alteraciones de la salud son una experiencia humana universal,
no un rasgo específico de un grupo de personas. La CIF no hace referencia exclusiva a las PD.
Los términos utilizados en la CIF se expresan de una manera neutral, lo que sinduda puede
contribuir a evitar la estigmatización y otras connotaciones negativas.

3. La normativa española de clasificación de la discapacidad. El procedimiento


administrativo de clasificación de la discapacidad. El procedimiento administrativo
de clasificación de la discapacidad y sus diversos efectos.
3.1. Antecedentes y evolución normativa.

La denominación de la discapacidad ha venido modificándose en la legislación española


paralelamente a los cambios sociales sobre la percepción de la minusvalía y la forma de
integrarla en la sociedad:
• RD 1723/1981: utilizaba la denominación subnormal y minusválido.
• Posteriormente se amplía la terminología con otras denominaciones, todas ellas con un
contenido más técnico.
• RD 1971/1999: se opta por la denominación “persona con discapacidad”, siguiendo la
LIONDAU. Ya no se contempla específicamente la situación de minusválido de forma
estática y se opta por regular un procedimiento para determinar el grado de minusvalía
y no tanto sus condicionantes. Este grado es lo que posteriormente permitirá cualquier
prestación, servicio y/o beneficio. Por tanto, la transformación conceptual alcanza al
procedimiento y además define una nueva situación jurídica que refleja los nuevos
planteamientos de la discapacidad e integración social.
• RT 1856/2009: se modifica el RD anterior:
o “Minusvalía” se sustituye por “discapacidad”.
o “Minusválidos” se sustituye por “personas con discapacidad”.
o Las referencias sobre “discapacidad” se sustituyen por “limitaciones en la
actividad”.
o “Grado de minusvalía” se sustituye por “grado de discapacidad” y “grado de las
limitaciones en la actividad”.

23

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

3.2. El procedimiento de valoración y reconocimiento de la discapacidad.

RD 1971/1999: regula el reconocimiento del grado de discapacidad, el establecimiento de


nuevos baremos aplicables, la determinación de los órganos competentes para el reconocimiento
y el procedimiento a seguir, para que la valoración y calificación del grado sea uniforme en todo
el territorio del Estado, garantizando la igualdad de condiciones para el acceso del ciudadano a
los beneficios, derechos económicos y servicios que los organismos públicos otorguen.
Incorpora en sus anexos las normas para la evaluación de la minusvalía:
• Anexo 1-A: pautas para la determinación del grado de las limitaciones en la actividad.
• Anexo 1-B: criterios para evaluar las circunstancias personales y sociales que pueden
influir sobre la persona con discapacidad en sentido negativo, agravando la situación de
desventaja originada. Los factores sociales se gradúan según una escala de 15 puntos.
• Anexo 2: Enumera el baremo.
Para que la baremación sea uniforme en todo el territorio, se prevé la creación de una comisión
estatal integrada por representantes del MSSSI y los órganos competentes de las CCAA.
Funciones: garantizar la aplicación uniforme, formular iniciativas, propuestas y sugerencias y
proponer medidas adecuadas para la implantación de tecnologías.
El resultado de la valoración debe corresponder a los criterios técnicos unificados en el Anexo
1 y se representará en porcentaje (tendrán consideración de PD aquellas con un grado igual o
mayor al 33% - según el TRLGD). Cuando la valoración que tenga que realzarse corresponda a
situaciones específicas de minusvalía que puedan tener derecho a un complemento económica
el órgano técnico competente habrá de aplicar el varemos del Anexo 2.
El RD 1971/1999 establece que las competencias transferidas a las CCAA abarcan 3 tipos de
funciones: reconocimiento del grado de minusvalía, de la necesidad de ayuda de otra persona y
aquellas otras funciones relevantes al diagnóstico, valoración y orientación necesarias. La
competencia para determinar el grado de minusvalía se mantiene en los órganos competentes de
cada comunidad autónoma y en el IMSERSO para Ceuta y Melilla.
Procedimiento:
• Reconocimiento.
• Declaración.
• Calificación del grado de minusvalía (según RD 1971/1999).
Una vez finalizada la instrucción del expediente (incluida la valoración previo examen), el
órgano competente procede a dictar resolución expresa cuyo contenido resolverá sobre el
reconocimiento del grado de minusvalía. Si no se dicta resolución en el plazo reglamentario de
3 meses, con carácter general, se entenderá la solicitud desestimada por silencio administrativo.
Las resoluciones sobre el reconocimiento del grado de minusvalía deben ser consideradas como
materia de SS, su régimen de impugnación es el específico de los actos de la SS y no el común
de los recursos administrativos. La reclamación previa debe presentarse ante el mismo órgano
que la dictó en el plazo de 30 días. La administración dispone de 45 días para resolver y cumplido
el trámite de reclamación previa, se abre la vía jurisdiccional por la vía de lo social.
Existen 3 supuestos de revisión del grado de minusvalía:
• Supuestos en los que se haya reconocido el grado de minusvalía con carácter temporal.
• Revisión cuando se produzca un agravamiento o mejoría, tras 2 plazos desde la fecha de
resolución.
• Cuando se acredite un error de diagnóstico o cambio sustancial.

24

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

Una revisión del grado de minusvalía a la baja solamente será posible cuando se aprecie mejoría
o se haya resuelto con carácter temporal.
El procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía se
inicia a instancia de la persona, su representante legal o la persona que esté a cargo del
discapacitado.
Existen 4 trámites:
• Citación.
• Reconocimiento: se emitirá un informe sobre tres posibles cuestiones: valoración de la
situación de minusvalía; de la temporalidad y su respectiva revisión; y de la necesidad de
ayuda de una tercera persona al discapacitado.
• Emisión del dictamen: debe contener el diagnostico, el tipo y el grado de la minusvalía
y sus respectivas puntuaciones.
• Trámite de audiencia al interesado: una vez finalizado el trámite el órgano competente
debe dictar resolución.

4. Discapacidad y demografía: datos sobre discapacidad. Población con discapacidad


según los organismos de la ONU. Estadísticas eurocomunitarias y Encuesta
Española sobre Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia
de 2008.
4.1. Datos sobre el desarrollo humano en relación con la discapacidad.

Los datos estadísticos sobre el colectivo de PD son abundantes en países desarrollados, aunque
se encuentran con el tabú de la discapacidad, como condición que es difícil de asumir por los seres
humanos por la discriminación social que conlleva en numerosas sociedades. Todavía persisten
en algunas culturas concepciones de la discapacidad que sitúan al margen de lo socialmente
aceptable.

La Oficina de Estadística de Naciones Unidas ofrece información contenida en la base de datos


internacional sobre discapacidades DISTAT, que recoge 112 estudios estadísticos realizados en
72 países. En 1990, se publicó el Compendio de datos estadísticos sobre discapacidad. Una de las
principales conclusiones fue la necesidad de fijar directrices y normas internacionales para el
acopio de datos sobre discapacidad, para aumentar su grado de comparabilidad.

La web de la División de Estadísticas de Naciones Unidas incorpora información sobre las


preguntas utilizadas en los censos de discapacidad realizados en diversos países entre 1995 y
2004, pero no sobre los resultados. En 2006 se realizó el Anuario Demográfico, que incorporaba
un cuestionario sobre estadísticas de discapacidad desarrollado sobre la base de las
recomendaciones y decisiones del Grupo de Washington sobre Estadísticas de Discapacidad y de
la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas. El Grupo de Washington, para la Agenda
2030, ha lanzado un proyecto para mejorar la capacidad de las oficinas estadísticas nacionales
para producir y divulgar estadísticas en materia de discapacidad.

El envejecimiento de la población incrementa el nº absoluto de PD, aunque no existen evidencias


de que permitan establecer una previsión sobre la evolución de la prevalencia de las
discapacidades por grupos de edad y una mayor longevidad no se traduce en un aumento de la
cantidad de años que viven en situación de discapacidad.

Debido a los avances médicos, hay enfermedades que ya no son generadoras de discapacidad y la
medicina y la rehabilitación procuran ayudas instrumentales, terapéuticas o farmacológicas que

25

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

permiten a las PD superar o compensar muchas limitaciones, pero la medicina también está
provocando un incremento en la incidencia de la discapacidad como consecuencia del
alargamiento de la esperanza de vida y la mayor supervivencia de personas con grandes secuelas
discapacitantes.

4.2. Posiciones teóricas y búsqueda de indicadores para la estimación de la población con


discapacidad en el mundo.

A principios de los 80 se propusieron varias fórmulas para modelizar el comportamiento de la


prevalencia de las discapacidades en una situación de aumento del envejecimiento de la
población:
• Teoría de la pandemia o de la expansión de la morbilidad (GRUENBER y
KRAMER): aunque los avances médicos permiten que más personas mayores sobrevivan
a la enfermedad y se produzca un aumento en la esperanza de vida, esta mayor longevidad
se traduce en un empeoramiento del estado de salud medio de la población anciana. El
descenso de la mortalidad de la población mayor estaría provocando una pandemia, pues
el retraso de la muerte aumenta la proporción de quienes padecen problemas crónicos,
degenerativos o incapacitantes.
• Teoría de la comprensión de la morbilidad (FRIES): los avances médicos y los estilos
de vida más saludables están reduciendo la mortalidad y acortando los periodos para las
enfermedades crónicas e incapacidades funcionales.
• Teoría del equilibrio dinámico (MANTON): la reducción de la mortalidad se debe a la
reducción del ritmo de progresión de enfermedades crónicas. Una disminución de la
mortalidad puede conducir a un aumento de la prevalencia de discapacidades, pero son
menos graves. Las evidencias avalan esta teoría. CUTLER, MANTON y GU llegaron a
la conclusión de que: en las últimas décadas del S.XX se ha producido un descenso
sostenido en el porcentaje de personas mayores con problemas de autonomía personal.

La OMS en su Informe Mundial sobre Discapacidad de 2011 señala que se estima que más de
1.000 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad (alrededor del 15% de la
población mundial).

La Encuesta Mundial de Salud y la OMS: el nº de PS está creciendo, debido al envejecimiento de


la población y al incremento global de los problemas crónicos de salud asociadas a discapacidad.

En Europa, según la Estrategia Europa sobre Discapacidad 2010-2020, un compromiso renovado


para una Europa sin barreras, elaborada por la Comisión Europea: 1/6 personas en la UE tiene
algún tipo de discapacidad.

4.3. Nuevos instrumentos sociométricos.

El Grupo de Washington sobre Estadísticas de la Discapacidad (Naciones Unidas) se constituyó


en 2001 para promover la recogida de datos estadísticos sobre discapacidad y ayudar a los países
en la elaboración de estadísticas y reforzar el papel de las estadísticas a la hora de elaborar
políticas sociales. Su principal objetivo es la promoción y coordinación de la cooperación
internacional en el área de estadísticas de salud mediante el desarrollo de un conjunto de preguntas
que puedan incorporarse en censos. Su marco teórico es la CIF de la OMS.

La UE constituyó un grupo de expertos para establecer unas bases conceptuales unitarias que
permitieran contar con estadísticas comunes.

26

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

4.4. Estadísticas eurocomunitarias sobre discapacidad.

La información estadística sobre discapacidad generada por la UE proviene del Panel de Hogares
de la UE (ECHP), una encuesta longitudinal a hogares y personas, diseñada y coordinada por la
Oficina de Estadística de la UE (Eurostat) y aplicada por los institutos nacionales de estadística
de los países miembros. Eurostat ha publicado dos estudios principales sobre PD (en 1995 y
2001): indica que un 28% de la población entre 15 y 64 años estaría afectada por un problema de
salud duradero o a largo plazo y/o dificultades en las actividades básicas.

En 2011, en la UE había unos 44 millones de personas que tenían dificultades para realizar
actividades básicas y unos 34 millones de personas con dificultades para realizar tareas laborales
derivadas de dichas dificultades para realizar actividades básicas.

Hay diferencias significativas en los datos, según su procedencia, por diferentes concepciones
culturales, niveles de sensibilización, calidad de servicios ofrecidos…

En 2001 se elaboró el Eurobarómetro, que ofrece información e interiorizaciones de cómo los


europeos experimentan ciertos temas en la sociedad. Recopiló informes de cómo se percibe la
discapacidad. El cuestionario se dividió en 4 subgrupos: disposiciones normativas para las
personas con discapacidad visual, auditiva, física y con retos intelectuales. Cada subgrupo era
dividido en 7 tipos de observaciones: transporte público, servicios generales para el público,
restaurantes y hoteles, universidades y escuelas, sitios laborales, eventos deportivos y eventos
culturales. En general, los europeos piensan que todas las disposiciones no son fáciles de llevar a
la práctica o que no hay accesibilidad.

4.5. La Encuesta Española sobre Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de


Dependencia de 2008.

La Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (EDAD) es una


operación estadística realizada por el INE en colaboración con el Ministerio de Educación,
Política Social y Deporte, la Fundación ONCE, CERMI y FEAPS.

Por 1ª vez la investigación de discapacidad se extiende a la población que no reside en viviendas


familiares. La principal finalidad es atender la demanda de información para el SAAD,
proporcionando una base estadística que permita guiar la promoción de la autonomía personal y
la prevención de las situaciones de dependencia. Se ha considerado discapacidad toda limitación
importante para realizar las actividades de la vida diaria o que haya durado o se prevea que vaya
a durar más de 1 año y tenga su origen en una deficiencia.

Se considera que una persona tiene una discapacidad aunque la tenga superada con el uso de
ayudas técnicas externas o con la ayuda o supervisión de otra persona.

Datos más destacados por el propio INE:


• El 8,5% (3,8 millones) de personas tienen discapacidad.
• 608.000 PD viven solas en su hogar.
• 1.390.000 personas no pueden realizar alguna de las ABVD sin ayuda.
• 269.000 personas que residen en centros de personas mayores, de PD, hospitales
psiquiátricos y geriátricos tienen alguna discapacidad.
• 4/10 personas de 6 y más años con discapacidad tienen deficiencias en huesos y
articulaciones.

27

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Las tasas de discapacidad de las mujeres son más relevantes que las de los hombres
mayores de 45 años.
• El nº de PD ha crecido desde 1999 en 320.000.

Hay que tener en cuenta que la evolución del nº de PD depende principalmente de 2 factores:
• Aumento de la población mayor de 64 años, grupo de edad en el que más incide la
discapacidad, que incrementa el nº de PD.
• Mejora de las condiciones sociales y de salud, que hace que el nº de estas personas sea
menor de lo que podría haberse esperado.

En general, la discapacidad aparece a edades más tardías, aunque haya aumentado el periodo de
exposición al riesgo de discapacidad como consecuencia del aumento de la esperanza de vida.

España:
• 1/5 hogares vive al menos una PD (3.300.000 hogares).
• El 74% de las PD afirman tener dificultades para las ABVD.
• El 66,9% recibe algún tipo de ayuda.

En el Plan Estadístico Nacional 2017-2020 se contempla la realización de una nueva Encuesta de


Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia, por lo que cabe esperar que se
puedan conocer datos próximamente.

28

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

TEMA 3. PARTICIPACIÓN DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE


LAS PD.
1. La vida ciudadana y la participación activa de las PD en el desarrollo político.

Las organizaciones representativas de las PD surgieron como medio de defensa y protección para
este colectivo a un nivel puramente social. Como consecuencia de la evolución de la sociedad, es
necesaria una adaptación al entorno que permita una incardinación en el sistema que facilite la
consecución de objetivos. Las entidades han establecido vínculos de relación política en campos
diversos: administrativos, de representación, consultivos, académicos…

Este paso hacia una mayor apertura social parte de una situación de hermetismo. Las
organizaciones, en sus comienzos, estaban centradas en la prestación de servicios de subsistencia
mediante la utilización de recursos insuficientes. Sus representantes adoptaron decisiones de
búsqueda de aliados mediante una doble concepción:
• Convencimiento de que los planteamientos de todas ellas guardan similitudes y no
colisionan entre sí.
• Crean una plataforma única de representación que les identifique y defienda: el CERMI.

A partir de este momento se asumen 3 puntos esenciales:


• Necesidad de buscar la complicidad de todas las fuerzas sociales y de la opinión pública
como instrumento indispensable para acelerar los procesos de integración.
• Convencimiento de que los comportamientos sociales se modifican o se estabilizan
mediante sistemas de interlocución y de comunicación.
• Superación de toda concepción endogámica o corporativa mediante la adopción de
políticas de relación con aquellas instancias que disponen de recursos económicos o de
opinión que favorezcan la integración de las PD.

Esta evolución viene determinada por el progreso y modernización de la sociedad española. Los
parámetros ideológicos en política social se han difuminado hasta el punto de que los
planteamientos sobre discapacidad tienen la misma fortaleza en los programas electorales de
todos los grupos políticos que aspiran al gobierno. La alternancia en el gobierno entre partidos
mayoritarios no ofrece riesgo de fracturar la atención a los problemas de estos colectivos.

Evolución histórica reciente:


• CE 1978: cambio en todos los estratos del país. Implantación del EB en España → se
ponen en marcha la LISMI y el Proyecto de la LAPAD. Sus precedentes históricos fueron:
o Sistema de protección a la invalidez (1921).
o Seguros de vejez (primeros años de posguerra civil).
o Sistemas complementarios de la SS.
o Ley Bases SS (1963) creó nuevas modalidades de prestaciones complementarias.
o 1968: Servicio Social de Asistencia a Menores Subnormales.
o 1970: Servicio Social de Recuperación y Rehabilitación de Minusválidos
(SEREM) (precedente del actual IMSERSO).
• 1981: punto de partida de las políticas activas para las PD. Incertidumbre política, emerge
el socialismo democrático…
• 1982: el PSOE se incorpora al gobierno de España. Propone el establecimiento de un
sistema de bienestar social como alternativa a la beneficencia pública, mientras que
Alianza Popular ofrece la creación de un sistema de asistencia con carácter de gratuidad.

29

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• 1986: elecciones, mayor indefinición en las propuestas electorales. Los partidos ponen
énfasis en la creación y extensión de los centros asistenciales.
• 1989: el PP presenta la iniciativa de comprometerse a extender el sistema de protección
social a todos los ciudadanos mediante un sistema nacional de servicios sociales.
• 1993: elecciones. PSOE y PP centran su atención en proponer medidas concretas de
servicios sociales para los mayores y PD.
• 1996: incorporación a los programas electorales de las propuestas de dependencia.
• Elecciones 2000 y 2004: se perfilan los compromisos de atención a la población en
situación de dependencia.
• 2004: se aprueba en el Congreso de los Diputados la constitución de la Comisión no
permanente para las Políticas de Integración de la Discapacidad. La sensibilización y
aproximación del Parlamento a la discapacidad
• 2011 y 2015: los programas electorales de las elecciones generales recogen la
discapacidad como elemento de relevancia, incluyendo la referencia a la plena
integración de forma autónoma y de otras materias: empleo, igualdad de género… A lo
largo de los últimos 20 años se ha producido en España un cambio radical en el
tratamiento de los asuntos que afectan a la discapacidad.

Los partidos políticos prepararon encuentros con los representantes de las PD para incluir en los
idearios de los partidos estas intervenciones. El cometido de la discapacidad organizada cuenta
con un marco y amparo legales erigidos sobre el principio del diálogo civil, inaugurando en
nuestro ordenamiento jurídico para las políticas públicas de discapacidad y extendido a otras
políticas sociales con la LIONDAU. La presencia social de las PD ha tenido que actuar en la
comunidad autónoma. Para adaptarse al modelo autonómico, las organizaciones de PD han creado
un tejido territorial individual y también a través del CERMI.

2. El movimiento social de la discapacidad en España: el CERMI.

El movimiento social de la discapacidad en España ha pasado por diferentes etapas hasta crear
una plataforma representativa integral en el S.XX en los 90: el CERMI3.

2.1. Definición.

Es la plataforma de encuentro y acción política de las PD, constituida por las principales
organizaciones estatales de PD, varias entidades adheridas en acción sectorial y un grupo de
plataformas autonómicas de representantes de PD y sus familias. Nace del fruto del acuerdo de
las 6 principales organizaciones españolas de discapacidad. Es una plataforma de representación
(a través de ella tienen voz las PD), defensa (vela por los derechos de las PD) y acción (lucha por
la consecución de nuevas metas) de los ciudadanos españoles con discapacidad y sus familias que
deciden agruparse para conseguir el reconocimiento de sus derechos y lograr la ciudadanía
completa en igualdad de derechos y oportunidades con el resto de componentes de la sociedad.

La plataforma está integrada por varios tipos de socios:


• Fundadores: entidades promotoras de la plataforma.
• Ordinarios: entidades directamente representativas de PD o de sus familias.
• Adheridos: organizaciones que principalmente desarrollan actividades sectoriales
relativas a PD.
• CERMI autonómicos.

3
CERMI: Comité Español de Representantes de PD.

30

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

2.2. Composición.

Composición orgánica:
• Asamblea de representantes: máxima representación, encarna la voluntad soberana.
• Comité Ejecutivo: órgano de gestión ordinaria de asuntos de la asociación y
representación frente a otro tipo de organismos e instancias decisorias. 20 miembros.
• Comisión Permanente: órgano colegiado subordinado del Comité Ejecutivo. Prepara y
facilita los trabajos y actividades. Integrado por 7 miembros de pleno derecho.

Se añaden comisionados técnicos para temas específicos:


• Presidencia: máximo órgano unipersonal, responsable de la marcha de la entidad,
impulsa sus actividades, supervisa el cumplimiento de sus fines y asume la máxima
representación institucional.
• Vicepresidencia: 5. Órganos unipersonales de carácter superior, apoyan al presidente y
prestar asistencia.
• Secretaría general: máximo responsable ejecutivo de la gestión cotidiana del CERMI.
• Dirección Ejecutiva: órgano de apoyo administrativo a la Secretaría General.

2.3. Naturaleza jurídica y funciones.

El CERMI es una asociación de ámbito estatal que vertebra al movimiento social de la


discapacidad.

FUNCIÓN CERMI COMO…


Articulación y vertebración. Unidad y cohesión de todo el sector de la Plataforma unitaria que
discapacidad, respeto del pluralismo y diversidad del movimiento social. aporta valor añadido al
sector.
Carácter representativo. No sustituye la labor propia de sus asociados. Organización política
representativa.
Participación e implicación de las organizaciones miembro.
Igualdad, elaboración y toma de decisiones y en órganos de Cosa propia de sus
representación y gobierno de la entidad, aumentando la asociados.
corresponsabilidad y sentimiento de pertenencia.
Independencia. Sin adscripción política, con plena autonomía de
poderes públicos y formaciones políticas, grupos de presión, agentes Entidad independiente
sociales y empresas. Actúa sumando las distintas voluntades y hacia fuera y hacia dentro.
sensibilidades de sus organizaciones.
Interlocutor válido del sector. Entidad de referencia en el movimiento Referente e interlocutor
social de la discapacidad. válido en España.
Utilidad para sus socios y para el grupo de población al que representa. Entidad útil.
Proyección social e imagen pública. Se quiere acuñar la marca CERMI Imagen de marca social de
para aumentar la imagen pública y proyección social, reforzando su la discapacidad.
poder de interlocución y su capacidad de negociación.
Apertura a la sociedad. Expresión organizada de la articulación del Portavoz de la
sector de la discapacidad, debe actuar como instrumento para llevar a la discapacidad.
sociedad la realidad de las PD y sus familias.
Acción en Europa y Latinoamérica. Participación activa en foros Actor de la discapacidad
representativos. española ante Europa e
Iberoamérica.

31

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

2.4. Ámbitos de actuación.

No discriminación e igualdad de oportunidades: las PD siguen sufriendo discriminaciones,


suponiendo una vulneración de los derechos que debe tener garantizado todo ciudadano.
Accesibilidad universal, diseño para todos y eliminación de barreras de todo tipo: las
barreras físicas, de comunicación y mentales son una limitación a las posibilidades de actuación
de las PD.
Empleo: sin empleo y sin formación no es posible la incorporación a una vida activa e
independiente. El desempleo y la inactividad laboral son los principales problemas de las PD
que generan una espiral de marginación y dependencia.
Educación: fundamental para el desarrollo personal de las PD y condiciona la posibilidad de
acceder a otras vías de normalización.
Fiscalidad: como herramienta de acompañamiento de las políticas activas de normalización y
participación sociales.
Salud, asistencia sanitaria y protección del consumidor con discapacidad: para el
desarrollo personal y plena participación social.
Protección y previsión sociales: necesitan medidas de fomento del empleo e incorporación al
mundo del trabajo.
PD más severamente afectadas y las que no se pueden representar a sí mismas: se
encuentran en una situación más vulnerable y de mayor necesidad.
Oportunidad digital: determinan la sociedad del futuro, fundamental para la inclusión.
PD en el medio rural: lejos del acceso en comparación con un área urbana.
Mujeres con discapacidad: el segmento más numeroso y el que sufre mayor discriminación.
Dimensión europea y cooperación internacional: en un entorno globalizado, trasciende los
límites nacionales para generar espacios más amplios de acción y colaboración en favor de PD.
Familias con PD: siguen soportando el esfuerzo que supone la atención a una PD.

2.5. Los grandes logros del CERMI.

Desde el arranque del CERMI en 1993 los logros son amplios y diversos. Los más significativos:
• Crear un clima de confianza y apoyo mutuo: alta cohesión del sector, unidad de acción
y voz única y común
• Ser el interlocutor del sector de la discapacidad.
• Haber contribuido a la renovación del marco jurídico de la discapacidad: con la
LIONDAU y TRLGD y otras normas.
• Haber reforzado las políticas públicas de discapacidad con la aprobación de planes de
acción desconocidos hasta ese momento.
• Dar una percepción social de la discapacidad.

3. Organizaciones representativas especializadas por sectores o tipos de discapacidad.

El derecho de asociación es un derecho inherente a la condición del SH. El origen primigenio del
asociacionismo en discapacidad está en la Antigüedad, cuando tras conflictos bélicos, las personas
quedaban mutiladas, necesitando de otras personas que se ocuparan de ellas.

32

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

3.1. Tipología de las organizaciones.

Dentro del tejido asociativo español en el plano de la discapacidad, se distinguen varios criterios
de adhesión:
• Tipo de discapacidad: físicos, psíquicos o sensoriales. Comparten misma posición social
y problemas similares.
• Ámbito territorial (local, provincial, autonómico, nacional, estatal…): sus cuestiones se
visualizan en el espacio que habitan y la acción de los centros de poder viene determinada
por este.
• Objeto, fin o propósito: integración laboral, prestación de servicios asistenciales,
formación…
• Ideología o credo político: mismo ideario político o misma profesión religiosa.
• Función que desempeñan: 2 tipos:
o Representativas: nacen con un fin político para cambiar una realidad y mejorar
el entorno de la discapacidad. Puntos más reseñables:
✓ Sus promotores y miembros son PD o entorno inmediato.
✓ Su objeto es el de actuar políticamente para cambiar aislada o
estructuralmente una realidad ambiente que excluye.
✓ Modo de acción reivindicativo: combate político, denuncia, protesta…
✓ Relación del miembro con la organización es política: militancia, con
derechos a participar en el gobierno y toma de decisiones.
✓ Gestión: predomina el voluntarismo.
o Prestacionales: surgen de PD que por diferentes motivos (solidaridad,
humanismo, benevolencia, altruismo o responsabilidad pública) establecieron la
necesidad social de amparo. Características:
✓ Sus promotores son distintos a PD.
✓ Su ánimo es el de operar localmente para dar respuesta o remedir
situaciones concretas, de menor alcance.
✓ Su modo de acción es gerencial, centrado en la administración y gestión
de servicios, frente a las administraciones y autoridades.
✓ La relación del receptor de la prestación con la entidad es de
beneficiario/benefactor…
✓ Llevan asociada la nota de profesionalidad y gestionan con criterios de
profesionalización.

En la actualidad, estas funciones se funden y entremezclan. Esta actuación origina una serie de
fenómenos comunes reseñados en el “Proyecto de estudio comparativo del sector no lucrativo de
la Universidad Johns Hopkins”:
• Existencia de personal técnico que gestiona las entidades con intereses.
• Descuido de los aspectos representativos por parte de la esfera política de la entidad.
• Resistencia de la cúpula ejecutiva al cambio.
• Militancia reivindicativa del beneficiario.
• Establecimiento de relaciones permanentes de Administraciones con otros organismos
públicos que generan dependencias a la hora de actuar.
• Decreciente participación de PD en este tipo de entidades.

33

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

3.2. Las organizaciones de PD en España.

Destacan:
• Confederación Española de PD Física y Orgánica (COCEMFE): ONG de ámbito
estatal y sin ánimo de lucro. Creada para promover y defender la mejora de las
condiciones de vida de las PD física. Agrupa 1.600 organizaciones del territorio español,
que se organizan en confederaciones autonómicas, federaciones provinciales y entidades
estatales representantes de las distintas discapacidades.
• Confederación Española de Organizaciones en favor de las PD Intelectual (PLENA
INCLUSIÓN): organización que representa en España a PD intelectual o del desarrollo.
Formada como FEAPS. Defienden los derechos del colectivo de PD intelectual, prestan
servicios, son agentes de cambio social y fomentan la calidad de vida de cada PD
intelectual o del desarrollo y su familia.
• Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE): organización sin ánimo de lucro
que atiende y canaliza los intereses de las personas sordas y su familia en España.
Incentiva el desarrollo y participación social de un colectivo excluido y marginado de la
sociedad. Integrada por distintas asociaciones y federaciones de personas sordas.
• Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS): surge para
cohesionar el movimiento asociativo de padres y dar respuesta a las necesidades que se
plantean a la familia del discapacitado auditivo y al propio afectado.
• Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis
Cerebral (ASPACE): entidad sin ánimo de lucro, de utilidad pública, que agrupa las
principales entidades de atención a la parálisis cerebral de España.
• Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE): corporación de derecho público
y carácter social sin ánimo de lucro con la misión de mejorar la calidad de vida de las
personas ciegas y con deficiencia visual grave de toda España. Institución de carácter
social y democrático.
• Confederación Salud Mental España: confederación española que agrupa a
federaciones y asociaciones de personas con enfermedad mental y a sus familiares de
todo el territorio nacional. Busca la mejora de la calidad de vida de las personas con
enfermedad mental y de sus familias, la defensa de sus derechos y la representación del
movimiento asociativo. Movimiento reivindicativo que trabaja en los diferentes foros y
entidades a los que tiene acceso.
• Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física (PREDIF):
asociación sin ánimo de lucro de ámbito estatal que representa y realiza programas a favor
de PD gravemente afectadas promoviendo acciones en beneficio de todas las PD física
en España. La Federación Nacional de ASPAYM (Asociación de Personas con Lesión
Medular y Otras Discapacidades Físicas) y la Federación COAMIFICOA (Coordinadora
de PD Física de las CCAA) mantienen el objetivo común de defender los intereses
específicos de las personas con grandes discapacidades físicas en España para promover
la igualdad de oportunidades y mejora de la calidad de vida de las PD física gravemente
afectadas.
• DOWN ESPAÑA: ONG democrática sin ánimo de lucro que agrupa instituciones
españolas que trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas don SD.
• Confederación Española de Asociaciones de Entidades de Autismo (FESPAU):
apoya el esfuerzo de las asociaciones más pequeñas para entre todas fortalecer el trabajo
común en pro de la atención a las personas con autismo.

34

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Confederación Autismo España: entidad de ámbito estatal sin ánimo de lucro que
desempeña su labor en el campo del autismo.
• Comité Paralímpico Español (CPE): para establecer en el deporte de PD una estructura
similar al del deporte olímpico.
• Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE): formada por 36 asociaciones
distribuidas por todo el territorio español.
• Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER): formada por asociaciones y
entidades sin ánimo de lucro que se ocupan de la atención a enfermedades de baja
incidencia para mejorar su calidad de vida.
• Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo
(FEACEM) y Asociación Empresarial para la Discapacidad (AEDIS): tienen el fin
de la integración de PF en el mercado de trabajo.
• Plataforma del Tercer Sector de Acción Social: para defender los derechos e intereses
sociales de la ciudadanía, uniéndose 7 organizaciones representativas: Plataforma del
Voluntariado de España (PVE), Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión
Social en el Estado Español (EAPN-ES), Plataforma de ONG de Acción Social (POAS),
CERMI, Cruz Roja Española, Cáritas y la ONCE.

4. Las organizaciones representativas en Europa: el EDF y el movimiento social de la


discapacidad en el mundo.

El EDF (European Disability Forum) tiene su origen en la adopción de 1993 de las Normas
Uniformes de la ONU sobre Igualdad de Oportunidades de las PD. Es una organización sin ánimo
de lucro reconocida según la legislación belga.

4.1. Definición.

Organización sin ánimo de lucro creada para ser la plataforma de representación y defensa de las
PD europeas o en Europa. Características:
• Organización sin ánimo de lucro regulada según la legislación belga.
• Se configura como una plataforma, un grupo de presión o lobby o un nuevo agente social
al margen de los existentes.
• Tareas: representación y defensa de las PD frente a los poderes públicos de la UE.

4.2. Tipos de socios y estructuración interna.

2 tipos de miembros o socios de pleno derecho:


• Consejos Nacionales de PD: uno por cada país miembro de la UE, añadiéndose Islandia
y Noruega. Los Consejos son organizaciones de PD que son los representantes del
movimiento asociativo de los diferentes estados.
• ONG europeas que representan a los distintos grupos de discapacidad y sus intereses
ante la UE.

Además, existen miembros ordinarios, observadores y asociados, que no participan con igual
intensidad que los anteriores.

Órganos:
• Asamblea General: formada por 2 delegados de cada federación nacional, 1 delegado
por cada ONG y 13 delegados de miembros ordinarios.
• Consejo: órgano ejecutivo formado por el presidente y 30 miembros.

35

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Comité Ejecutivo: presidente + 2 vicepresidentes + tesorero + secretario + 6 miembros


adicionales.
• Presidente y Secretaría General: labores administrativas y de coordinación.

El EDF distingue entre organizaciones “de” y “para” PD:


• De: representan a PD y se integran en el grupo de socios plenos del EDF.
• Para: defienden los intereses de las PD, pero no necesariamente integran entidades
representantes de PD.

Esta distinción afecta al nº de representantes de los socios ordinarios en la Asamblea General.

4.3. Las funciones del EDF.

La misión del EDF es la promoción de la igualdad de oportunidades para las PD y la protección


de los derechos humanos. Su principal propósito es asegurar a las PD acceso pleno a los derechos
humanos y fundamentales a través de su implicación activa en el desarrollo de políticas y su
implementación en Europa.

Funciones específicas:
• Seguimiento de las principales políticas de la UE.
• Monitorización y promoción de nuevas iniciativas legislativas y de todo tipo que puedan
modificar la legislación existente en beneficio de las PD.
• Contactar con instituciones relevantes y órganos consultivos, preparación y divulgación
de documentos posicionales, boletines de información periódica, organización de
conferencias y seminarios…
• Ámbitos actuación: CDPD, derechos fundamentales, estrategia de discapacidad y Europa
2020, accesibilidad, investigación, fondos estructurales, educación, empleo, salud…

En la agenda reciente del Secretariado destacan algunos ámbitos:


• Nuevas tecnologías y el desarrollo de estándares europeos: supervisa la
implementación de “Diseño para todos” en la legislación y el trabajo de normalización.
• Agenda 2030 y Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS): promoción de la inclusión
de las PD en todas las políticas relacionadas con los ODS.
• No discriminación: el EDF tiene reservas sobre la directiva europea sobre igualdad de
trato en el empleo.

Destaca el trabajo del EDF con las instituciones europeas para garantizar su impacto e incidencia
política. Un ejemplo es el Intergrupo sobre Discapacidad del Parlamento Europeo, un grupo
informal de miembros del Parlamento Europeo.

A nivel europeo, destacan avances legislativos en los que ha participado activamente el EDF:
• Trato de Ámsterdam: el EDF puso en marcha una campaña para conseguir una base
jurídica que refrendara la no discriminación por razón de discapacidad.
• Carta de los Derechos Fundamentales de la UE: el EDF trabajó junto con la Plataforma
de ONG Europeas de lo Social para promover intereses de las PD y otros grupos en las
negociaciones, reproduciendo el principio de no discriminación y acción positiva.
• Directiva 2000/78 del Consejo, de 27 de noviembre de Igualdad de Trato en el
Empleo y la Ocupación: el EDF se centró en lograr su correcta transposición en los
diferentes Estados miembros. Se elaboraron numerosos documentos de posicionamiento,
actividades de difusión, formación e información. Se enmarca en el principio de no
discriminación.

36

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• COM (2008) 426 final, Directiva del Consejo: se aplica el principio de igualdad de trato
entre las personas independientemente de su religión o convicciones, discapacidad, edad
u orientación sexual. El EDF tiene reservas sobre esta propuesta de directa al considerar
que no aborda suficientemente áreas importantes de protección del colectivo.
• Regulación de los fondos estructurales: logro importante. Se ha incluido en numerosas
disposiciones (de los fondos europeos) referencias a la discapacidad en diversos artículos.

4.4. Los retos de futuro.

Las principales campañas que lidera el EDF se refieren a la libertad de movimiento, la crisis
económica y la Convención Internacional de Derechos de las PD de Naciones Unidas. De cara al
futuro próximo, el EDF se ha planteado varias cuestiones:
• El rol del Parlamento Europeo en el seguimiento de las observaciones de la ONU en
relación con los derechos de las PD y el informe que el Parlamento está elaborando.
• Plan para declarar 2021 el próximo Año Europeo para las PD.
• Las próximas negociaciones entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la norma
Europea de accesibilidad.
• La próxima estrategia europea de discapacidad 2020-2030.
• ODS.
• Fondos estructurales de la UE.
• Apoyar la Alianza Global sobre Discapacidad.

4.5. La Alianza Internacional de Discapacidad (IDA).

Nació con el fin de unir a las principales organizaciones mundiales de las PD para dar cabida a
los postulados de las PD en la esfera internacional, constituir una red y colaborar en temas de
interés común. Los integrantes de IDA, entre otras, son las siguientes ONG:
• Inclusión Internacional: federación global formada por 200 organizaciones basadas en
familias que abogar por los derechos humanos de las PD intelectuales alrededor del
mundo.
• Unión Mundial de Ciegos: única organización con derecho a hablar en nombre de las
personas ciegas y con deficiencias visuales de todo el mundo. Es una organización laica,
apolítica, no gubernamental y sin ánimo de lucro. Asesoría de la ONU y ECOSOC.
• Federación Mundial de Sordos (WFD): ONG internacional que representa a personas
sordas.
• Federación Mundial de Sordociegos: organización internacional de sordociegos.
• Red Mundial de Usuarios de Psiquiatría: ONG de carácter internacional que representa
a usuarios de psiquiatría para la defensa de sus derechos fundamentales.

IDA representa a una cifra muy elevada de población mundial con discapacidad. Ha funcionado
como una red informal que pretende actuar como portavoz del movimiento internacional de
discapacidad, contribuyendo a propiciar la cooperación e intercambio de información entre las
organizaciones internacionales de discapacidad.

Principales objetivos:
• Identificar posicionamientos comunes sobre cuestiones relacionadas con la discapacidad
y llevar a cabo acciones de presión ante las agencias de la ONU.
• Fomentar una mayor colaboración a todos los niveles entre los miembros de
organizaciones internacionales de discapacidad.

37

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Desarrollar estrategias conjuntas sobre cuestiones del máximo interés para PD.
• Promover la implicación de las PD en la política internacional.
• Fortalecer las redes en las que actualmente participan organizaciones internacionales
defensoras de los derechos de las PD.

4.6. Consorcio Internacional de Discapacidad y Desarrollo (IDDC).

Se constituyó para trabajar cuestiones relacionadas con la discapacidad y desarrollo, a través de


programas, financiación y acciones de información. Su labor se centra en los programas sobre
discapacidad y cooperación al desarrollo.

El principal objetivo es promover los derechos de las PD en estos países mediante una acción
eficaz y eficiente, colaborando y compartiendo información y experiencia entre sus miembros y
con otras agencias y promoviendo la sostenibilidad y luchando contra la discriminación.

Está integrado por ONG internacionales que se rigen por criterios: dedicación al ámbito de la
discapacidad y el desarrollo, equilibrio de representación de los diferentes países, capacidad para
sostener económicamente el consorcio y compromiso de colaboración con otros miembros.

Ámbitos de actuación: diversos programas relacionados con la discapacidad y cooperación al


desarrollo: rehabilitación, apoyo a organizaciones, derechos de niños con discapacidad,
prevención, educación de personas sordas y promoción de la lengua de signos…

4.7. Red Iberoamericana de Organizaciones de PD y sus Familias (RIADIS).

La 1ª Conferencia Iberoamericana de ONG de PD y sus Familias acordó constituir la Red


RIADIS, formada por ONG nacionales y regionales de los países de América Latina y del Caribe
que trabajar en la defensa de las PD. Actualmente representa una red de cooperación de 56
organizaciones y engloba varias especialidades en ámbito de las PD.

Objetivos: promover, organizar y coordinar acciones para la defensa de los derechos humanos y
libertades fundamentales de las PD y sus familias.

5. Imagen social y visibilidad en una sociedad inclusiva.


5.1. Imagen social.

La imagen social de las PD ha variado y transitado por diversas fases. Periodos en la integración:
• Fase compasiva y filantrópica: 1º ¼ S.XX. La discapacidad continúa percibiéndose
como una desgracia, que genera compasión. Nacen iniciativas caritativas o de
benevolencia. Continúan desarrollándose actividades por parte de las organizaciones
religiosas y se consolidan otras organizaciones. En la posguerra civil gozan de protección
(en el bando ganador) las discapacidades producidas por la guerra, y siguen ocultan y
desprotegidas las que aún son vergonzantes para la familia. Se avanza en el movimiento
asociativo como fórmula de autoprotección y de socorro para unas necesidades que
repercuten exclusivamente sobre el núcleo familiar.
• Reconocimiento de derechos: fase activa de reivindicación y exigencia de derechos de
las personas con discapacidad hasta los años 80. Desde el Estado y las Administraciones
Públicas se acepta la idea de que los problemas asistenciales de este sector incumben
también al resto de la sociedad y Administraciones como gestoras de los intereses
públicos. A partir de la CE se comienza a dar una respuesta normativa.

38

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Etapa de integración: el reconocimiento de los derechos individuales se consolida con


la LISMI (1982) y se refuerzan las organizaciones representativas. La vía española de la
integración trae consecuencias como:
o Reforzamiento del poder asociativo.
o El modelo de las grandes confederaciones representativas se extiende a
discapacidades más minoritarias.
o La Fundación ONCE se convierte en un verdadero motor intelectual para la
integración social y laboral de la discapacidad.
o Creación del CERMI.
o Las organizaciones adaptan sus estructuras al modelo autonómico español y
consolidan su tejido asociativo a nivel territorial.
o Se aceptan modelos de gestión y administración modernos y solventes.
o Se refuerzan modelos de integración laboral de discapacitados mediante la
creación de un grupo de empresas vinculadas a la ONCE y su Fundación.
o Se instituye un instrumento de información y comunicación para dar respuesta
profesional a las necesidades de comunicación y relación de la discapacidad.
o Se ponen en marcha proyectos de comunicación que sitúan la discapacidad en el
primer plano de la actualidad.
o Los partidos políticos y sus grupos parlamentarios se aproximan a las
organizaciones y se constituyen en interlocutores habituales.
o Las PD se involucran en la vida política.
o La discapacidad extiende su presencia a los diferentes ámbitos de la sociedad:
deporte, ocio y cultura.
o Se implican otras organizaciones.
o El CERMI concede premios anuales de reconocimiento a las actividades
realizadas por un grupo de empresas en tareas de integración social o laboral.
• Etapa de igualdad: se inicia con el año europeo de la discapacidad (2003). Se refuerzan
las actividades de sensibilización. Consistió en la financiación comunitaria de actividades
de comunicación programadas en colaboración con las organizaciones representativas de
cada país. Objetivos:
o Establecer nuevas relaciones de colaboración entre las organizaciones públicas,
privadas y no gubernamentales.
o Facilitar el compromiso de los organismos competentes para promover los
derechos, participación e inclusión de las PD.
o Promover acciones para aumentar la sensibilización sobre las materias que más
afectan a la población discapacitada.

En las encuestas y sondeos de opinión se plasman las opiniones sociales. En el eurobarómetro se


refleja un estudio de opinión de 2001 sobre la discapacidad. Conclusiones:
• Conocimiento difuso de la discapacidad.
• Se encomienda a las autoridades públicas la responsabilidad de actuar para mejorar las
condiciones de este colectivo.

Las encuestas del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) muestran una sensibilización
general sobre la existencia de barreras para las PD.

39

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

5.2. Visibilidad en la sociedad.

La imagen es un elemento primordial en la era de la comunicación. Los medios de comunicación


rara vez se interesan por la discapacidad. Destaca aquí la labor de la Fundación ONCE con
mensajes de integración a través de la publicidad directa. Poco a poco los dirigentes sociales
toman conciencia. Etapas:
• Apertura informativa: a través de las relaciones con los informadores, se mejora la
percepción que la sociedad tiene de las PD y se potencia la influencia sobre los dirigentes
sociales. Se logra así influir y crear estímulos favorables promoviendo valores y
estándares sociales. Razones:
o Necesidad de hacer llegar a los sectores más amplios de población un mensaje de
solidaridad.
o Utilización de instrumentos modernos de comunicación.
o Convencimiento de que la presencia en los medios confiere estatus y legitimidad.
o Permeabilidad de los dirigentes por la opinión pública y medios de
comunicación.
Esta mayor sensibilización actúa sobre 3 grupos sociales: mujeres, personas en
situaciones de dependencia e inmigrantes. A esto se suma el empuje del voluntariado y
las ONG, influyendo sobre el tejido político nacional.
• Periodismo social: la imagen de las PD se instala en un plano de notoriedad. Los
informadores y comunicadores actúan en el proceso de sensibilización social. De aquí se
deriva una especialización o profesionalización de la información social…
• Prensa especializada: proceso de modernización y profesionalización de la prensa
especializada. Objetivos:
o Instrumento de cohesión interna para satisfacer necesidades de información y
comunicación de los asociados.
o Mostrar ante la sociedad las necesidades, proyectos y realizaciones llevadas a
cabo desde la representación de las personas afectadas.
o Hacer llegar a las instituciones públicas los objetivos estratégicos de cada
organización.
o Sensibilización a la opinión pública y sectores relacionados con la discapacidad.

Existe todavía un amplio margen de avance y perfeccionamiento.

40

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LAS PD.


1. Los pronunciamientos de la ONU y sus organismos dependientes.
1.1. Notas sobre la evolución histórica.

Según estimaciones de la OMS, las PD representan un 15% de la población mundial. Se prevé


que el porcentaje se incremente en años por el envejecimiento de la población y el aumento
mundial de enfermedades crónicas. Las PD suelen ser privadas de derechos fundamentales y
víctimas de abusos, rechazos y discriminación. En comparación con otros grupos, los esfuerzos
por diseñar una estructura jurídico internacional para reconocer, proteger y promover los
derechos de las PD son relativamente recientes e insuficientes.
En el ámbito de las Naciones Unidas se ha producido un cambio de perspectiva en el tratamiento
de la discapacidad:
• En un primer momento los pronunciamientos internacionales se aproximaron al
problema desde una perspectiva médica.
• Posteriormente se evolucionó hacia un análisis integral de la problemática, desde la
aplicación de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades.
• Años 40 y 50: las agencias de las Naciones Unidas cooperaron con estados para a través
de acciones de asistencia y entrenamiento, prevenir y rehabilitar discapacidades.
• Años 60: las organizaciones de PD fueron exigiendo un cambio en la aproximación del
problema, destacando la importancia de la participación en la vida civil, política,
económica, social y cultural.
• Años 70: hechos más relevantes en el ámbito asistencial y en protección de los derechos
humanos. Destaca la Declaración de los Derechos del Retrasado Mental y la Declaración
de los Derechos de los Impedidos.
• 1982: la Asamblea General adoptó el “Plan de Acción Mundial para las PD”
(instrumento que puso el énfasis en la necesidadde igualdad y de plena participación).
• 1993: la Asamblea General adoptó las Normas Uniformes sobre la Igualdad de
Oportunidades para las PD, el instrumento universal más completo y detallado en
materia de derechos de las PD.
En el ámbito de las Naciones Unidas, los temas relativos a la discapacidad han sido tratados
principalmente por agencias de desarrollo social. Para garantizar un seguimiento y supervisión
eficaz de los contenidos y principios recogidos en las normas se creóla figura del “Relator” (su
misión es informar de los resultados alcanzados en la aplicación de los tratados, así como los
distintos grados de dificultad encontrados). El reconocimiento del carácter transversal de los
temas relativos a la discapacidad también ha conducido a la creciente inclusión de la situación y
necesidades de las PD en distintas conferencias internacionales.
La OIT, la OMS, UNESCO y UNICEF han proporcionado en sus respectivas áreas de
competencia asistencia técnica para la formulación de políticas públicas destinadas a asegurar la
participación de las PD en todos los aspectos de la vida social.
Finalmente, en 2001, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció un Comité ad hoc
para considerar propuestas hacia una convención internacional para promover y proteger los
derechos y la dignidad de las PD. Su labor se concretó en la aprobación de la Convención sobre
Derechos de las PD, y su Protocolo en 2006.

41

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

1.2. Tratamiento de la discapacidad en el Sistema Universal de Derechos Humanos.

A través del Sistema Universal de Derechos Humanos se puede conocer cuáles son los
contenidos de las normas y los alcances de los derechos.
El reconocimiento de los derechos de las PD en dicho Sistema Universal de Derecho Humanos
se ha efectuado principalmente mediante 2 vías:
• Interpretación de instrumentos de derechos humanos de carácter general en su
aplicación específica a PD: los tratados internacionales de derechos humanos pretenden
establecer estándares internacionales. Los tratados de derechos humanos pueden ser
empleados también para evaluar la situación específica de los derechos estipulados. Este
ha sido el método empleado más extensamente por los diferentes órganos encargados.
Esta estrategia interpretativa se ha llevado a cabo adoptando 2 criterios generales:
o Prohibición de discriminación: prohibición del empleo injustificado del factor
“discapacitado”, igualdad material, igualdad de oportunidades…
o Identificar las exigencias específicas relativas a cada uno de los derechos
consagrados por los tratados sobre derechos humanos (discapacidad y género,
niñez, raza…).
La posibilidad de empleo de los tratados internacionales de derechos humanos para
supervisar la situación de los derechos de las PD requiere que el Estado respectivo haya
ratificado el tratado y se haya convertido en un Estado parte.
• Establecimiento de instrumentos o cláusulas específicos referidos a derechos de
PD: existen otros mecanismos internacionales para exigir la consideración de la
situación de las PD por los Estados que no son parte de los principales tratados de
derechos humanos. Destacan:
o Declaración Universal de Derechos Humanos: pese a su estatus original de
instrumento no vinculante hay consenso sobre su transformación a instrumento
obligatorio.
o Programa de Acción Mundial para las PD.
o Normas Uniformes para la Igualdad de Oportunidades para las PD.
o Convención sobre los Derechos de la PD: instrumento más reciente.

2. La Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las PD.

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó en 2006 la Convención sobre los Derechos de
las PD junto con su Protocolo Facultativo. Se creó un comité especial para examinar las
propuestas relativas a una Convención internacional amplia e integral para promover y proteger
los derechos y la dignidad de las PD. Entró en vigor en 2008 y España lo ratificó en 2010. El
tratado ha sido trasladado gradualmente a las legislaciones de cada país, representando la
conquista de los derechos universales para todos los ciudadanos sin distinción.

2.1. Principios rectores de la Convención.

El Preámbulo de la Convención sostiene y defiende que:


• Los derechos y libertades de la Carta de Naciones Unidas y de la Declaración Universal
son de aplicación a toda persona sin distinción.
• La importancia de los tratados internacionales vigentes en derechos humanos.
• Positivo trabajo de los Comités de DDHH y el Desarrollo Social de Naciones Unidas.
• Diversidad de las PD y que cualquier discriminación contra estas constituye una
violación de los derechos humanos.

42

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

El objetivo de la Convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de


igualdad todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las PD y promover el
respeto de su dignidad inherente.

Los 5 principios rectores de la Convención son:


• Las PD tienen los mismos derechos fundamentales que el resto de la humanidad.
• Valores fundamentales: igualdad, dignidad, libertad y solidaridad.
• Garantiza el ejercicio real y en igualdad de condiciones de todos los derechos humanos,
luchando contra cualquier forma de discriminación basada en la discapacidad y
promoviendo la igualdad de trato y la toma en consideración de la diferencia.
• El instrumento de ratificación tendrá que enumerar y definir todos los derechos humanos,
políticos, civiles y económicos, sociales y culturales.
• Las legislaciones nacionales deben garantizar que las PD estén en condiciones de ejercer
efectivamente sus derechos.

2.2. Contenido e implicaciones de la Convención.

Su propia existencia ya es un éxito. A pesar de que no reconoce ningún derecho nuevo, deja clara
y rotundamente regulado que todas las PD deben tener acceso a los mismos derechos de que
disfrutan el resto de los seres humanos. Es el 1º tratado que se ha referido a la discapacidad como
parte de la diversidad humana, superando el paradigma médico. Extiende y refuerza los derechos
humanos para el colectivo.

Aspectos esenciales de la Convención:


• Se aprobaron 2 instrumentos:
o Convención: el tratado internacional que contiene el reconocimiento de los
derechos y sus mecanismos de aplicación.
o Protocolo Facultativo: instrumento que responde a la necesidad de alcanzar un
amplio consenso y vencer la resistencia de determinados bloques de países.
• Contiene un preámbulo y 50 artículos sin estructuración específica, 3 bloques temáticos:
o I: disposiciones generales relativas al propósito de la Convención, definiciones,
principios generales, obligaciones… 8 primeros artículos.
o II: núcleo central del reconocimiento de los derechos. Art.9-30. Accesibilidad
universal, derecho a la vida, protección de situaciones de riesgo y emergencias
humanitarias, igualdad ante la laye, acceso a la justicia, libertad y seguridad
personal, protección contra la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, protección contra la explotación, violencia y abuso, protección de
la integridad personal, libertad de desplazamiento y nacionalidad, derecho a la
vida independiente y a la inclusión en la comunidad, movilidad personal, a la
educación, salud, al deporte…
o III: art.31 – 50. Recoge aspectos organizativos, operativos y de aplicación de la
Convención. Composición del Comité, funciones, control… así como de la
Conferencia de los Estados parte.
• Protocolo Facultativo: 18 artículos para posibilitar que los Estados parte puedan aprobar
la Convención. Establece un mandato para adoptar medidas legislativas y administrativas
que permitan a las PD ejercer sus derechos y eliminar prácticas, inercias,
comportamientos o hábitos que comporten alguna clase de discriminación. Estos
principios deben integrarse en todos los planes y programas de desarrollo económico y
social.

43

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

A pesar de que aún quedan muchos desafíos por abordar, deben reconocerse los logros alcanzados
por la Convención. Su éxito más reconocido es su eficacia universal, en el convencimiento de que
ha forzado a incorporar paulatinamente a los ordenamientos de un gran nº de países.

2.3. Repercusiones en la legislación española.

España ratificó la Convención y su Protocolo Facultativo en 2008. A partir de este momento,


según lo establecido en el apartado 1º del art.96 CE, la Convención forma parte del ordenamiento
jurídico interno. El Consejo Nacional de la Discapacidad es el órgano de referencia de la AGE
para la promoción, protección y seguimiento en España de los instrumentos jurídicos
internacionales en materia de derechos humanos de las PD incorporados a nuestro ordenamiento
jurídico. Al igual que para otros países de la UE, la Convención ha supuesto para España un
reforzamiento del marco jurídico de la discapacidad vigente.

La CE regula en su art.49 la atención a las PD, inspirándose en el modelo médico o rehabilitador


del tratamiento de la discapacidad, superado por el modelo social en la LIONDAU. La convención
consolida esto al centrar la consideración de la PD como sujeto titular de derechos. Para
salvaguardar los derechos de las PD se aprobó la LIONDAU y posteriormente la LISMI,
finalmente modificadas y actualizadas por el TRLGD.

3. El tratamiento de la cuestión en el derecho comunitario y en el Consejo de Europa.


3.1. En el ámbito de la UE.

Actualmente formada por 28 países. La Europa comunitaria nació como un mercado común y ha
ido adquiriendo vocación social (recogida en el art.117 del Tratado de la CEE). Con el Tratado
de Ámsterdam (1997) se puso en marcha la Estrategia Europea del Empleo, cuando se puede
hablar de una Europa social y un Modelo Social Europeo que se caracteriza por un alto nivel de
empleo y de protección social, diálogo social, igualdad hombre-mujer y no discriminación y
reconocimiento del intervencionismo del poder público para garantizar la justicia y paz social.

3.1.1. Competencias.

El tratamiento de la discapacidad es competencia de los Estados miembros en todos los niveles


en los que tengan estructurada su organización política. La AGE se encarga de poner en marcha
las medidas pertinentes para evitar los desequilibrios territoriales en las prestaciones sociales
básicas, evitando desigualdades. La UE comparte competencias y puede luchar contra todo tipo
de discriminación por medio de directivas que armonicen las legislaciones y distintas normas de
derecho derivado.

3.1.2. Instituciones de la UE.

Dentro de las instituciones europeas, la Comisión Europea es el motor de toda acción a favor de
la discapacidad en la UE. Ha impulsado la reforma de los tratados, propuestas normativas,
actuaciones en el Fondo Social Europeo, la iniciativa EQUAL… con la organización, preparación
y presupuestación de estas iniciativas, la Comisión ha demostrado dinamismo en favor de la
agenda de la discapacidad. Destaca también el apoyo permanente del Parlamento Europeo y los
órganos consultivos Comité Económico y Social y Comité de las Regiones e incluso el de los
protagonistas del diálogo social.

Hay consenso generalizado en toda la UE de que hay que actuar en favor de la discapacidad. Las
diferencias aparecen cuando hay que concretar las acciones, dándoles contenido o eligiendo el
instrumento jurídico necesario y aprobar un presupuesto.

44

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

3.1.3. Instrumentos jurídicos y programáticos.

Los pronunciamientos, instrumentos, medidas, programas… de la UE en los últimos 10 años han


sido abundantes. Los más importantes son:
• Art.19 TFUE: cláusula de no discriminación por diversos motivos (discapacidad).
• Art.151 TFUE: derechos sociales fundamentales. Atribuye a la Comunidad Europea
competencias en materia de políticas sociales, la faculta para dictar normas básicas y
permite la aplicación de la cláusula antidiscriminatoria.
• Art.153 TFUE: lucha contra la exclusión social. Desarrolla el art.151 y atribuye
competencias a la UE en diversas materias sociales. Una de las medidas de lucha contra
la exclusión social es el mercado de trabajo.
• Declaración en favor de las PD del acta final del Tratado de Ámsterdam.
• Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.
• Tratado de Lisboa (2007).
• Ratificación de la CDPD.
• Impulso de las políticas europeas en favor de la discapacidad: muy relevante a partir
del año 2000. Destaca la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020, que pretende
apoyar a las PD para que puedan disfrutar plenamente de sus derechos y participar en la
sociedad y la economía europeas en igualdad de condiciones con el resto de población,
sacando partido del potencial combinado de la Carta de los Derechos Fundamentales de
la UE , el TFUE y la CDPD.
• 1º informe al Comité de Naciones Unidas en 2014, con recomendaciones para mejorar
su implementación, reconociendo el compromiso de la UE con la igualdad y respeto de
derechos humanos.
• Múltiples actuaciones llevadas a cabo en el derecho derivado, destacan:
o Directiva 2000/43/CE del Consejo: aplicación del principio de igualdad de trato
a las personas.
o Directiva 200/78/CE: establecimiento de un marco general para la igualdad de
trato en el empleo y ocupación.
o Programa de Acción Europeo de lucha contra la discriminación 2001/2006.
o Declaración de 2003 como Año Europeo de las PD.
o Plan de Acción Europeo para PD.
o Reglamento 2204/2002: autorización a Estados miembros a conceder ayudas
para la creación de nuevos puestos y contratación de trabajadores con
discapacidad.
o Directiva 2010/41: principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres.
o Propuesta de Directiva 2015/0278 sobre accesibilidad.
o Recomendación UE/2017/761: garantizar una mejor regulación y aplicación de
los derechos sociales.
o Propuesta COM: aplicar el principio de igualdad de trato entre las personas.
o Reglamento de la UE nº1803/2006: regulación de fondos estructurales.

3.1.4. Métodos de apoyo.

Los 2 métodos o instrumentos de apoyo a la discapacidad más exitosos empleados en el proceso


de construcción de un marco normativo de integración de las PD en la UE son:
• Mainstreaming: presencia transversal o influencia del tema discapacidad en las políticas
comunitarias.

45

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Método abierto de coordinación: derecho indicativo, forma intergubernamental de


hacer política que no deriva en medidas legislativas de la UE de carácter vinculante ni
exige que los Estados miembros adopten medidas legislativas. Surgió en los 90 en el
marco de la política de empleo. Proporciona un nuevo marco de cooperación entre los
Estados miembros para lograr la convergencia entre las distintas políticas nacionales,
procurando realizar algunos objetivos comunes entre los diferentes Estados. Consiste en
identificar y definir los objetivos que deben cumplirse de forma conjunta para finalmente
realizar una evaluación comparativa.

La Comisión ha logrado sensibilizar a la ciudadanía sobre la discapacidad. En el marco de la


gobernanza y coordinación económica europea destacan otros mecanismos como el Semestre
europeo: ciclo de coordinación de las políticas económicas y presupuestarias dentro de la UE,
como por ejemplo aspectos sociales y relativos al empleo. El tratamiento de las CE y la UE hoy,
que han dado a la discapacidad es positivo porque sobre la base de diversos artículos del TUE y
el TFUE y la Carta de Derechos Fundamentales de la UE se ha construido todo un acervo
comunitario, con derecho derivado importante.

3.2. El Consejo de Europa.

El Consejo de Europa es una organización internacional de ámbito regional que está constituida
actualmente por 47 países europeos con el objetivo de la defensa y protección de la democracia,
el Estado de Derecho y los derechos humanos, civiles y políticos. Tiene su sede en Estrasburgo y
su órgano más activo es el TEDH. Tiene asignados destacados objetivos sociales:
• Defensa de derechos humanos, democracia parlamentaria y Estado de Derecho.
• Concertar acuerdos y convenios entre países europeos para mejorar las prácticas jurídicas.
• Reforzar un concepto de identidad europea basada en valores comunes.
• Consolidar la estabilidad democrática.

Los derechos que protege son principalmente de naturaleza civil y política. Actualmente se
encuentra estructurado en 3 planos:
• Gubernamental: Comité de Ministros.
• Parlamentario: Asamblea Consultiva.
• Judicial: TEDH de Estrasburgo.

3.2.1. Instrumentos jurídicos.

Los 2 instrumentos jurídicos más relevantes del Consejo de Europa son:


• Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Públicas: el
TEDH goza de fuerza vinculante en sus sentencias respecto de los países que se
encuentran bajo su jurisdicción. No contempló expresamente a las PD que se encuentran
incluidas solamente a través de los principios de igualdad y no discriminación. En los
protocolos adicionales se han ido incorporando aspectos a favor de las PD.
• Carta Social Europea: recoge una serie de derechos sociales y económicos que no
habían sido tenidos en cuenta en el tratado de 1950. Contempla a las PD.

En un 2º nivel están las recomendaciones y resoluciones del Comité de Ministros y de la


Asamblea. Son decisiones sin fuerza vinculante, de facto, que han hecho avanzar a los Estados
miembros en la promoción y acceso a los derechos de las PD por medio de adaptación de
legislaciones, medidas de apoyo…

46

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

La influencia de las decisiones del Consejo de Europa ha sido doble:


• Ha alcanzado a un importante nº de países a lo largo de los años.
• Se ha abordado un amplio campo de contenidos.

El Consejo, a través del Comité de Expertos para la Rehabilitación e Integración de las PD, tiene
una capacidad de acometer iniciativas de la que no disponen otras organizaciones internacionales.

4. Las PD ante las nuevas tendencias sociales y corrientes mundiales.

Para el futuro, la integración de la discapacidad en la vida colectiva representa mucho más que la
mera incorporación de las PD a todos los ámbitos del quehacer humano. Supone apostar por un
modelo que evite la exclusión y resalte el derecho a la dignidad personal, la no discriminación y
participación solidaria en la construcción del futuro humano. La lucha por la inclusión de las PD
es una lucha en defensa de la diversidad humana. Trabajar a favor de la solidaridad es el camino
para construir una sociedad civilizada. Hay que considerar el contexto actual mundial:
• Crisis económica: mayor impacto económico-financiero y social en los sectores de
población menos favorecidos privados de algunas prestaciones o ingresos que percibían.
• Sociedad de la información y del conocimiento: ha originado un cambio en el
paradigma de la discapacidad, facilitando la integración y participación social plena de
las PD. Sin embargo, también puede conllevar nuevas barreras y problemas de
accesibilidad. Para ello, las nuevas tecnologías deben ser accesibles, asequibles,
adecuadas, conocidas y aprovechadas por las PD.
• Crisis migratoria: reto a nivel demográfico y en la necesidad de garantizar los derechos
humanos a refugiados e inmigrantes, con especial atención a las PD.

La dignidad humana y la igualdad real de las PD son la referencia final, pero para garantizarlas
hay que erradicar toda forma de discriminación y ejercer una acción positiva. Principios y criterios
que han de inspirar la nueva estrategia de actuación en materia de discapacidad son:
• La PD debe ser protagonista de su propia vida.
• La participación plena y efectiva en la sociedad requiere más recursos a disposición de
las PD.
• La comunidad internacional debe compartir el conocimiento y los avances científicos y
técnicos relativos a la discapacidad y asegurar la transferencia de tecnología para hacer
efectiva la aplicación de los conocimientos y avances.
• La situación de la discapacidad debe seguir siendo un asunto abierto en la agenda
internacional.
• La atención a la discapacidad ha de ser una prioridad del gasto social de los gobiernos.
• Las redes familiares y de solidaridad deben ser coprotagonistas del proceso de
integración.
• La visibilidad de los problemas de las PD contribuye a incrementar la corresponsabilidad
social e incrementa la participación.

Los principios han de encontrar instrumentos idóneos que los introduzcan y acomoden a la
realidad social para que aspiren a transformar la vida de las personas. Es necesario disponer de
acción positiva. Propuestas más significativas:
• Situar en la cúspide de la protección de los derechos humanos la dignidad e igualdad de
oportunidades de las PD.
• Introducir en las constituciones un precepto específico sobre la discapacidad.
• Establecer por vía legal el principio de integración o normalización educativa.

47

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Reforzar la conexión del sistema educativo con el sistema productivo y económico.


• Consagrar en los ordenamientos jurídicos el principio de no discriminación por razón de
discapacidad en el acceso al empleo.
• Establecer y mantener una política general de promoción del empleo con medidas de
acción positiva.
• Lograr una mayor implicación y participación de los agentes sociales en la promoción
del empleo.
• Existencia del sistema de protección social que asegure la adecuada cobertura de las
contingencias que puedan afectar a las PD.
• Desarrollar esquemas de atención a las situaciones de dependencia.
• Incorporar y fortalecer a través de normas legales y prácticas administrativas los
conceptos de accesibilidad universal y diseño para todos.
• Incorporar el principio del diálogo civil en las legislaciones.
• Conocimiento estadístico más profundo de las realidades de la discapacidad.

El progreso por la calidad de vida humana no será efectivo si no alcanza a todos o no se ajusta al
respeto a los derechos inalienables de cada persona.

48

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

TEMA 5. LA PROTECCIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN EL


DERECHO ESPAÑOL.
1. Protección de la CE 1978.
1.1. Antecedentes y contenido de la protección.

Los últimos textos constitucionales (la CE 1978 y la portuguesa de 1976) son pioneros en dedicar
un precepto específico a las PD.

CE 1978, art.42: los poderes públicos garantizarán a los disminuidos físicos y mentales y
personas incapacitadas una atención especializada y un reforzamiento del amparo que los
derechos fundamentales otorgan a toda la ciudadanía. Este precepto fue reelaborado.

En el art.49: se refleja una concepción del Estado con carácter social. Conclusiones del precepto:
• Son destinatarios de las obligaciones que derivan de él los poderes públicos.
• El colectivo de beneficiarios son todas las PD física, sensorial y psíquica.
• Ejercicio de acciones que garanticen una protección integral (previsión, tratamiento,
rehabilitación e integración) a través de una atención especializada.
• Han de brindarles el amparo necesario para el disfrute de los derechos del título I en
igualdad de condiciones con los restantes ciudadanos.

La integración es la base de todas las políticas protectoras. Sobre la base del art.49 de la
Constitución, la PD se inserta en la sociedad como un colectivo definido específicamente, sujeto
a un tratamiento y protección especiales, que en caso de no respetarse, sería una violación
constitucional.

Sin embargo, el art.49 se encuentra en el Cap.III del Título I (de los derechos y libertades de la
CE) y no se encuentra formalmente entre los derechos y libertades fundamentales de la Sección
1ª del cap.II, ni en el art.14.

Según un estudio del CERMI, un 58,6% de las personas encuestadas manifestó que se habían
sentido discriminadas por razón de su discapacidad.

1.2. Significado y alcance de la protección constitucional.

El art.49 podría encuadrarse en un tipo de normas de las que no se deducen obligaciones jurídicas
exigibles, conceptuadas como “leyes-manifiesto” (textos legales elaborados para dar respuesta a
requerimientos sociales sin una intención de ser aplicadas en la práctica). Son normas
programáticas, mandatos al legislador permanentes. La configuración prestacional de este
derecho social trae consecuencias jurídicas:
• Los sujetos obligados a desarrollar las prestaciones son los poderes públicos y no los
sujetos privados.
• El contenido de las prestaciones depende de la discrecionalidad del legislador. La oferta
de prestaciones dependerá de las disponibilidades económicas, de las preferencias o
sensibilidades u orientaciones políticas del legislador.
• Los mecanismos de garantía y protección serán únicamente los contemplados en el
art.53.3 CE.
• El art.53.3 establece que sólo podrán ser alegados ante la jurisdicción ordinaria de
acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.

49

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

1.3. Un nuevo enfoque constitucional: la protección desde la perspectiva de los derechos


fundamentales.

Art.53.3CE: el reconocimiento, respeto y protección de los principios reconocidos en el capítulo


III informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos.

Sólo podrán ser alegados ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes
que los desarrollen los derechos de configuración legal. Queda afectado así el poder legislativo y
el judicial y la actuación de las Administraciones Públicas.

El estudio del texto constitucional en relación con la protección de las PD ha de ser completado
con el análisis de otros preceptos del mismo que guardan relación y completan su alcance:
• Art.9.2: corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad
e igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, remover
los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos
los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
• Art.10.1: proclama la dignidad de la persona, los derechos inviolables, el libre desarrollo
de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás.
• Art.14: principio de igualdad material (los españoles son iguales ante la ley).

Ninguno menciona directamente la discapacidad. La incorporación al ordenamiento jurídico de


las normas de derecho internacional se articula a través de los artículos 10.2, 93 y 96.1 de la CE.
A partir de la aprobación de la LIONDAU (tras la LISMI) se ha confirmado la relación entre
preceptos constitucionales. Propuestas:
• Reubicar estos derechos sociales, configurados como principios rectores, entre los
derechos fundamentales, atribuyendo la protección propia de estos.
• Reconocer en la CE las políticas sociales al servicio de la solidaridad e inclusión social.
• Subrayar la dificultad de la asistencia social prevista como competencia que puede ser
asumida por las CCAA → reconocimiento de títulos estatales para permitir una actuación
concurrente del Estado y gestión de las políticas.
• Modificar la terminología del art.49.

1.4. El reparto de competencias entre el Estado y las CCAA en materia de discapacidad.

Según la interpretación de los art.148 y 149 de la CE resultaría que, en cuanto al sistema de


prestaciones sociales:
• Las CCAA ejercerían una competencia exclusiva. Asistencia social.
• La competencia del Estado quedaría circunscrita a lo relativo a la legislación básica de
SS y al establecimiento de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de los
ciudadanos. Servicios sociales. TC: el Estado debe asegurar un mínimo vital a todos los
ciudadanos que garantice la uniformidad de sus condiciones de vida.

El Estado puede promover mandatos, como los establecidos en los art.49 (PD) y art.50 (personas
mayores). La ausencia de un título competencial estatal específico en materia social en el art.149
ha inclinado la balanza competencial en materia social a favor de las CCAA. La mayoría de los
estatutos de autonomía incluyen cláusulas que siguen la pauta de declaración del art.92.CE,
incorporando a sus respectivos ordenamientos autonómicos leyes específicas de protección a las
PD.

50

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

2. Panorama general sobre el ordenamiento jurídico español en relación con la


discapacidad: TR de la Ley General de Derechos de las PD y de su Inclusión Social.

El TRLGD constituye en la actualidad la norma de referencia en la regulación de los derechos de


las PD. Con su aprobación se dio cumplimiento al mandato contenido en la disposición final 2ª
de la Ley 26/20011, de 11 de agosto, de Adaptación Normativa a la CDPD, que autorizó al
gobierno a elaborar y aprobar un TR dirigido a regularizar, aclarar y armonizar las normas más
relevantes en materia de discapacidad en ese momento vigentes en España: LISMI, LIONDAU y
la Ley 49/2007, de 26 de diciembre, de Infracciones y Sanciones en Materia de Igualdad de
Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las PD. Dicha habilitación dio
respuesta a una petición del movimiento asociativo de la discapacidad, que consideraba necesario
actualizar el marco normativo de la discapacidad en España, en línea con las nuevas obligaciones
asumidas tras la ratificación de la CDPD y las modificaciones sociales y jurídicas.

El TRLGD no supuso innovaciones legislativas, pero unificó y armonizó las normas


preexistentes, sistematizándolas en un texto único con la incorporación de algunas aclaraciones.
Pone énfasis en la concepción de las PD como sujetos titulares de derechos. Se insiste en el
reconocimiento a las PD de los mismos derechos que los demás ciudadanos y en la importancia
de implementar medidas suficientes para asegurar que el ejercicio de dichos derechos pueda
realizarse de forma efectiva y en condiciones de igualdad y no discriminación en todos los ámbitos
de la vida.

2.1. Estructura y contenido.

El texto del TRLGD se estructura en 105 artículos, 12 disposiciones adicionales, una disposición
transitoria y 3 finales.

Los preceptos se distribuyen en 4 títulos, que siguen la ordenación y esquema de la CDPD:


• Título preliminar: Disposiciones generales. Se divide en 3 capítulos. Delimita el objeto
de la ley, incluye una lista de conceptos, los principios rectores, ámbitos de aplicación
subjetivo y objetivo y proclamación del respeto a la autonomía. Introduce conceptos:
o Discapacidad: situación resultante de la interacción entre las personas con
deficiencias previsiblemente permanentes y cualquier tipo de barreras que
limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad.
o Inclusión social: necesario para actualizar el concepto de integración social de
la LISMI.
o Discriminación: varios tipos:
✓ Directa: ante situaciones de trato menos favorable hacia PD.
✓ Indirecta: ante situaciones adoptadas con base en un criterio
aparentemente neutro, una desventaja particular a una persona respecto
de otras por motivo o razón de discapacidad.
✓ Por asociación: hacia una persona o grupo.
✓ Por acoso: conductas relacionadas con la discapacidad para atentar
contra su dignidad o crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante,
humillante, ofensivo…
✓ Múltiple: para proteger y garantizar los derechos de las personas
especialmente vulnerables.
• Título I. derechos y obligaciones: 9 capítulos:
o I: Sistema Especial de Prestaciones Sociales y Económicas antes en la LISMI.
o II: derecho a la protección a la salud.

51

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

o III: atención integración.


o IV: educación.
o V: vida independiente.
o VI: trabajo y protección social. Destaca la clasificación de su art.37 de los
empleos mediante los cuales las PD pueden ejercer su derecho al trabajo:
✓ Empleo ordinario: cuota del 2% de trabajadores con discapacidad en
las empresas con 50 o más trabajadores.
✓ Empleo protegido: centros especiales de empleo y enclaves laborales
como medida de fomento del empleo de las PD.
✓ Empleo autónomo: medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del
crecimiento y de la creación de empleo.
o VIII: derecho de participación en los asuntos públicos.
Destaca la sistematización y simplificación sobre las condiciones de accesibilidad que
deben reunir los ámbitos incluidos en la ley para asegurar la igualdad de oportunidades y
acciones positivas para garantizar que las PD puedan llevar una vida independiente.
• Título II. Igualdad de oportunidades y no discriminación: regula el conjunto de
medidas tendentes a garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades y no
discriminación. Refuerza derechos de las PD respecto a la regulación vigente. Las
medidas de sensibilización y formación previstas en la LIONDAU se recogen en el
TRLGD como obligaciones de los poderes públicos. En la regulación de la naturaleza,
misión y funciones del Observatorio Estatal de la Discapacidad se configura como un
instrumento técnico de la AGE encargado de la recopilación, sistematización,
actualización, generación de información y difusión relacionada con la discapacidad.
• Título III. Infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no
discriminación y accesibilidad universal de las PD: integra el régimen de infracciones
y sanciones de la Ley 49/2007. Suprime lo coincidente con la LOPD.
• Disposiciones finales, adicionales y transitorias:
o Disposición adicional 3ª: marca el plazo máximo para conseguir plena
accesibilidad y utilización de espacios públicos urbanos y edificaciones, medios
de transporte y oficinas públicas y servicios relativos a la atención del ciudadano.
o Disposición adicional 4ª: contempla la aprobación por el gobierno de un plan
nacional de accesibilidad para un periodo de 9 años.

2.2. Modificaciones normativas y otras consideraciones sobre la regulación de los


derechos de las PD: el Código de la Discapacidad.

Desde su publicación, el TRLGD ha sufrido muy pocas modificaciones.

La Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, ha añadido un apartado para regular los centros
especiales de empleo y regula la posible reserva de porcentajes mínimos de los contratos.

Ley 12/2015, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes: disposición


adicional 12ª, relativa al acceso a la nacionalidad española de las PD en condiciones de igualdad,
previendo la puesta a disposición de estos los apoyos y ajustes que hagan efectiva esta garantía
de igualdad.

La dispersión de las normas sobre discapacidad en España ha llevado a que, con el fin de facilitar
la localización de la normativa aplicable en materia de discapacidad a un aspecto concreto, el
BOE, en colaboración con el Foro de Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder

52

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

Judicial, elabore desde 2015 el “Código de la Discapacidad”: un documento destinado a facilitar


la búsqueda sobre cuestiones que preocupen o interesen. Es un texto de fácil acceso, gratuito y en
constante actualización con referencias a normas.

2.3. Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020.

La Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020 se enmarca en el contexto conformado por


la ratificación por España de la CDPD, el Informe Mundial sobre la Discapacidad de la OMS y el
Banco Mundial de 2011 y las Resoluciones del Consejo de Derechos Humanos y en el Programa
Nacional de Reformas de España (2011) y en los 5 objetivos cuantificados de la Estrategia
Europea 2020 (destacan 3: aumentar la población ocupada hasta el 75%, aumentar el nivel de
capital humano reduciendo la tasa de abandono escolar prematuro al 10% e incrementando hasta
el 40% la población de personas entre 30 y 34 años con estudios superiores y reducir en un 25%
la población con riesgo de pobreza o exclusión). Tomando como referente estos objetivos, la
Estrategia establece una serie de medidas estratégicas generales y otras específicas a implementar
a través de un Plan de Acción articulado sobre 5 ejes esenciales (igualdad, empleo, educación,
accesibilidad y dinamización de la economía).

En el Informe sobre la 1ª fase del Plan (2014-2016) elaborado por el Observatorio Estatal de la
Discapacidad se concluyó que su cumplimiento se hallaba en progreso.

3. Las PD en el sistema educativo y en el SNS.


3.1. La educación como eje estratégico.

La educación que se demanda para las PD incide en su integración social. A través de la


impartición de formación adecuada se puede garantizar la participación como sujetos activos en
la sociedad de forma independiente y autónoma, garantizando una formación íntegra para su
incorporación al mercado laboral.

En la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (INE,


2008) se puso de manifiesto que el 43,3% de las PD no había completado la educación obligatoria
y que sólo el 10,5% tenía estudios universitarios o equivalentes.

En el Congreso de No discriminación + Acción Positiva = Inclusión Social, se concluyó que las


escuelas deben tomar un papel relevante en la difusión del mensaje de comprensión y aceptación
de los derechos de las PD. Es necesario lograr la educación para todos, en términos de plena
participación e igualdad.

En el I Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad se abordó la situación de la


discapacidad y las dificultades teóricas y prácticas que aún plantea la implementación de una
educación inclusiva.

3.2. Hacia un modelo de educación inclusiva.

La atención educativa de las PD se ha movido entre 2 conceptos clave:


• Necesidades educativas especiales.
• Integración social.

Es preciso un cambio profundo en el esquema de desarrollo del modelo educativo que se traduce
en una reconceptualización que adopta como presupuesto fundamental que las posibilidades de
progresos significativos hacia una escolarización de calidad depende de asumir las dificultades
de algunos alumnos son fruto de la interacción entre sus condiciones personales y la organización
de las escuelas.

53

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

Las nuevas tendencias plantean sustituir integración por inclusión → educación inclusiva:
garantizar que el educando desempeñe un papel activo en la sociedad. Presenta mejoras respecto
del sistema de la educación especial, pues refuerza el autoestima de los educandos.

La UNESCO, con su contribución Educación para todos, ya estableció la integración,


participación y lucha contra la exclusión como ideas centrales para conseguir la igualdad de
oportunidades. Actualmente ha sustituido “educación especial” por “educación con necesidades
especiales”. Entiende que es “educación inclusiva” la que con mejores resultados puede afrontar
los problemas de calidad de la educación.

En el Foro Mundial sobre la Educación (2015, UNESCO, UNICEF y Banco Mundial) se declaró
que la inclusión y equidad en la educación son la piedra angular de una agenda de educación
transformada, por lo que hay que hacer frente a todas las formas de exclusión, marginación,
disparidades y desigualdades.

Un sistema basado en la educación especial relega a los educandos a un gueto educativo que anula
las expectativas de integración. La LOE opta por el sistema educativo de inclusión, regulando el
derecho a la atención educativa de los estudiantes con discapacidad bajo los parámetros de
equidad, igualdad de oportunidades, inclusión educativa y no discriminación y especial atención
a las NEE derivadas de discapacidad, como principios del sistema.

La educación inclusiva debe suprimir las barreras que impiden el aprendizaje.

El capítulo IV del TRLGD se refiere al derecho a la educación de las PD, a las que les reconoce
una educación inclusiva, de calidad y gratuita. Las Administraciones deben poner los medios
necesarios para lograr la integración del menor con discapacidad en centros de educación
ordinaria. La integración en el sistema educativo ordinario debe ser la 1ª opción para los menores
con discapacidad.

En relación con la educación está el derecho al acceso a la cultura, para así lograr equilibrio entre
los derechos de las PD y el resto de ciudadanía.

3.3. Marco general del SNS y la discapacidad.

La constitución del Sistema de Salud reviste un interés especial para el colectivo. Se reconocen
sus respectivos derechos a recibir atención médica, psicológica y funcional y los tratamientos
necesarios desde las primeras declaraciones sobre PD.

En el Programa de Acción Mundial para las PD se utilizan conceptos como:


• Prevención: conjunto de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias
físicas, mentales y sensoriales.
• Rehabilitación: proceso de duración limitada y con un objetivo definido, encaminado a
permitir que una persona con deficiencia alcance un nivel físico, mental y/o social
funcional óptimo.

Establece unos requisitos básicos que debe reunir el sistema de salud, desde el punto de vista
preventivo deben comprender:
• Sistemas de atención primaria de salud, basados en la comunidad, que lleguen a todos los
segmentos de la población.
• Atención y asesoramiento sanitario materno-infantil eficaz, sobre planificación de la
familia y sobre vida familiar.
• Educación sobre nutrición y asistencia en la obtención de una dieta apropiada.

54

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Vacunación contra enfermedades contagiosas.


• Sistema de detección e intervención tempranas.
• Reglamentos sanitarios y programas de capacitación para la prevención de accidentes en
el hogar, trabajo, circulación viaria y actividades recreativas.
• Medidas contra el uso imprudente de medicamentos.

Acogiendo estos principios nuestro ordenamiento jurídico, la CE 1978 acoge 2 preceptos


esenciales:
• Art.43: derecho a la protección de la salud.
• Art.49: mandato de los poderes públicos de realizar una política de previsión, tratamiento,
rehabilitación e integración.

La CE supone un cambio de orientación rehabilitadora del Sistema de salud preconstitucional,


con la LGS. Fines:
• Promoción de la salud.
• Fomentar el interés individual, familiar y social por la salud mediante la adecuada
educación sanitaria de la población.
• Garantizar que las acciones sanitarias estén dirigidas a la prevención de enfermedades,
no sólo a curación.
• Garantizar la asistencia sanitaria en todos los casos de pérdida de la salud.
• Promover las acciones necesarias para la rehabilitación funcional y la reinserción social
del paciente.

La Ley 26/2011 introdujo un apartado referido de forma específica a las actuaciones de las
Administraciones Públicas: la promoción, extensión y mejora de los sistemas de detección precoz
de discapacidades y de los servicios destinados a prevenir y reducir al máximo la aparición de
nuevas discapacidades o intensificación de las preexistentes (art.18). también modificó el art.10
para reconocer el derecho de todos al respeto de su personalidad, dignidad humana e intimidad,
prohibiendo la discriminación por razón de discapacidad.

La Ley 16/2003 (Ley de Cohesión y Calidad del SNS) persigue (art.2) la prestación de los
servicios del SNS en condiciones de igualdad efectiva y calidad y la prestación de una atención
integral a la salud, comprensiva de su promoción y prevención de enfermedades, de la asistencia
y rehabilitación, procurando un alto nivel de calidad.

Art.3: son aseguradas del SNS las personas que se encuentren en alguno de estos supuestos:
• Ser trabajador por cuenta ajena o propia, afiliado a la SS y en situación de alta o asimilada
a la de alta.
• Ostentar la condición de pensionista del Sistema de la SS.
• Ser perceptor de cualquier otra prestación periódica de la SS.
• Haber agotado la prestación o subsidio por desempleo u otras prestaciones de similar
naturaleza.

Art.7: comprende las prestaciones correspondientes a salud pública, atención primaria, atención
especializada, atención sociosanitaria, atención de urgencias, prestación farmacéutica,
ortoprotésica, de productos dietéticos y de transporte sanitario.

Acoge como principal instrumento de configuración del SNS el Consejo Interterritorial, que tiene
atribuidas funciones de asesoramiento, planificación y evaluación en el SNS.

55

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

3.4. Discapacidad, salud y bioética.

La Ley 14/2006, sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, incorporó previsiones en


relación con las PD. Art.4: establece como requisito de autorización de los centros y servicios
para la práctica de las técnicas de reproducción humana asistida, el cumplimiento de las normas
y disposiciones dirigidas a garantizar la accesibilidad de las PD. La Ley 26/2011 introdujo
previsiones específicas sobre la necesidad de que los contratos en que se formalicen las
donaciones de gametos y preembriones, informaciones y consentimiento que debe prestar la mujer
receptora de técnicas de recepción asistida, las relativas a la criopreservación de gametos y
preembriones.

Se ha abierto así un debate en la sociedad. Gracias a los avances en la biotecnología y


conocimiento del genoma humano, la praxis científica va a posibilitar prevenir e incluso reparar
a través de la manipulación de células madre las deficiencias del nasciturus detectadas durante la
gestación. La prevención puede conllevar al derecho de la madre a prescindir del feto mediante
las correspondientes prácticas abortivas eugenésicas. Se cuestiona el derecho de un colectivo
social a ser diferente, cuestionando los avances con un replanteamiento de la discapacidad que
supone un retorno al modelo médico-rehabilitador frente al modelo social.

Resolución del Foro Europeo de Discapacidad sobre el Diagnóstico Prenatal y el Derecho a Ser
Diferentes:
• Se cuestiona el enfoque discriminatorio.
• El diagnóstico prenatal de las malformaciones genéticas está basado en un juicio de valor
de que una vida vale menos que otra.
• Debe favorecerse la participación de las asociaciones representativas de las PD en los
problemas éticos y morales.
• El asesoramiento prenatal debe ser realizado por un equipo experimentado y
multidisciplinar.
• Cualquier práctica o procedimiento que devalúe el valor de la vida de las personas con
malformaciones es una forma de discriminación.
• La prevención de malformaciones genéticas debe realizarse con métodos primarios.
• La interrupción del embarazo no tiene efecto terapéutico sobre el niño.
• Se precisa mayor investigación sobre las causas reales de las enfermedades genéticas.
• Las PD deben vivir vidas plenas que puedan desarrollar con el mismo valor que cualquier
otro ciudadano.
• Las PD tienen derecho a una vida provechosa.
• Debe prohibirse que se incluya cualquier forma de discriminación contra las PD en la
legislación sobre el aborto.

La bioética debe velar por que la genética e investigación centren sus esfuerzos en mejorar la
información sobre la discapacidad, no en erradicarla, para lograr un tratamiento mejorado de las
condiciones potencialmente discapacitantes, reforzar el apoyo y evitar que los futuros avances
sean un arma de “limpieza genética”.

4. La discapacidad en el mercado de trabajo y la protección del Sistema de la SS.


4.1. El empleo como factor estratégico de integración social y autonomía económica.

Está el derecho de las PD a acceder a un puesto de trabajo estable, relacionado con el respeto a la
dignidad de la persona y el libre desarrollo de su personalidad. Es un derecho humano inviolable.
Supone un instrumento de integración social para el colectivo.

56

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

Sin embargo, este derecho no queda encuadrado en los que gozan de protección especial. El art.27
CDPD regula el reconocimiento por los Estados parte del derecho de las PD a trabajar en igualdad
de condiciones y su deber de salvaguardar y promover el ejercicio del derecho al trabajo. Entre
sus medidas: prohibir la discriminación por motivos de discapacidad, proteger los derechos de las
PD, asegurar que las PD puedan ejercer sus derechos laborales y sindicales, permitir el acceso
efectivo a programas generales de orientación técnica y vocacional, alentar las oportunidades de
empleo y promoción profesional, promover oportunidades empresariales de empleo por cuenta
propia, emplear a PD en el sector público y promoverlo en el privado, velar porque se realicen los
ajustes razonables en el lugar de trabajo, promover la adquisición de experiencia laboral en el
mercado de trabajo abierto, promover programas de rehabilitación vocacional y profesional.

OIT define persona inválida: persona cuya posibilidad de obtener y conservar un empleo
adecuado y progresar en el mismo quedan reducidas a causa de una deficiencia de carácter físico
o mental debidamente reconocida. OIT: principios:
• obtención y mantenimiento de un empleo adecuado como factor de integración en la
sociedad.
• Compromiso del establecimiento de medidas de readaptación profesional con el fin de
crear oportunidades en el mercado regular.
• Principio de igualdad de oportunidades entre trabajadores.

Pese a los avances, la tasa de actividad entre PD sigue siendo muy baja. Esta exclusión supone
una pérdida de talento, así como una discriminación hacia las PD. En España, la escasa presencia
de la PD en la legislación laboral puede deberse a una configuración constitucional defectuosa
del derecho, como un derecho de configuración legal que como un derecho inviolable. Esto no ha
favorecido la integración social y laboral de las PD.

A partir de la LIONDAU (con su art.14: principio de igualdad) se apreció un nuevo avance del
derecho a la integración laboral de las PD y merecedor de una mayor protección. El TC otorga al
principio de no discriminación la prohibición de la discriminación encubierta.

El TRLGD, bajo la premisa de garantizar la igualdad de oportunidades, reconoce en su art.35 el


derecho al trabajo de las PD y recoge el mandato de fomentar el empleo de las PD mediante el
establecimiento de ayudas que faciliten su inclusión laboral (art.39).

Con una formación adecuada, una buena adaptación del entorno y una organización social basada
en la integración y cooperación, se puede aprovechar todo el potencial de las PD. La interrelación
falta de empleo-dependencia social del colectivo se encuentra recogida en los textos
internacionales. Algunos autores lo concretan como causa de empobrecimiento.

Los art.38 y 39 TRLGD encomiendan a los servicios públicos de empleo y a las agencias de
colocación la orientación y colocación en igualdad de condiciones y se prevé la necesidad de
fomentar su empleo mediante el establecimiento de ayudas que faciliten su inclusión laboral.

Contemplan medidas específicas para cada tipo de empleo:


• Ordinario: deber de los empresarios de adoptar medidas adecuadas para la adaptación
del puesto de trabajo y la accesibilidad de la empresa que posibiliten a las PD acceder al
empleo, desempeñar su trabajo, progresar profesionalmente y acceder a la información o
reserva de una cuota mínima del 2% de puestos de trabajo para trabajadores con
discapacidad en empresas de 50 o más trabajadores. La contratación de trabajadores con
discapacidad se ve favorecida por un sistema de subvenciones específicas y otras
bonificaciones en lo referente a las cotizaciones de la SS.

57

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Protegido en centros especiales de empleo y enclaves laborales: su plantilla debe estar


constituida por el mayor nº de PD trabajadoras que permita la naturaleza del proceso
productivo y por un mínimo de un 70%. Se prevén compensaciones económicas a estos
centros en atención a sus especiales características para posibilitar que cumplan la función
social requerida. Los enclaves laborales buscan facilitar la transición al empleo ordinario
de las PD trabajadoras con especiales dificultades para el acceso al mismo.
• Autónomo: los poderes públicos deben adoptar políticas de fomento del trabajo
autónomo dirigidas al establecimiento y desarrollo de iniciativas económicas y
profesionales por cuenta propia o a través de entidades de economía social.
• Público: necesidad de reservar un cupo para ser cubierto por PD. Destaca el acceso a la
función pública según principios de mérito y capacidad, en detrimento de los principios
de igualdad de hecho y efectiva. Pese a los esfuerzos de las PD, parecen insuficientes para
el proceso selectivo y para cubrir las plazas reservadas.

4.2. Prevalencia de las políticas pasivas y complementariedad de las políticas pasivas.

Políticas pasivas de empleo: tienen como objetivo paliar el efecto del paro y los desajustes en el
mercado de trabajo, asegurando el mantenimiento de rentas de las personas que no tienen
ocupación. Se dirigen a la creación de puestos de trabajo, potenciándola de forma directa,
mediante la oferta de puestos de trabajo o indirecta, mediante la adopción de medidas que
aumenten el nº de empleos a corto o medio plazo.

Ha existido una clara prevalencia de las políticas pasivas y prestacionales destinadas a suplir la
renta de las PD, sobre las activas que podrían adoptarse para fomentar el empleo de las mismas.

Destaca el art.38 TRLGD: apuesta por políticas de generación de empleo de personas con
discapacidad, obligando a las Administraciones Públicas a establecer ayudas.

4.3. La protección en el sistema de SS.

La protección en la SS se da por un conjunto de prestaciones económicas, en sus modalidades:


• Contributiva: prestaciones de incapacidad, jubilación y pensiones de orfandad.
o Art.193 TR LGSS. Incapacidad permanente contributiva: situación del
trabajador que después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y de
haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o
funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente
definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral. Situación de
incapacidad que subsiste después de extinguida la incapacidad temporal por el
transcurso del plazo máximo de 365 días, salvo que se dicte prórroga de 180 días.
Se distinguen 4 grados: IP parcial para la profesión habitual, IP total para la
profesión habitual, IP absoluta para todo trabajo y gran invalidez.
o Art.49 ET: los requisitos para acceder a las prestaciones son:
✓ Estar afiliado a la SS y en alta o situación asimilada.
✓ Periodo determinado de cotización.
✓ No superar los 67 años de edad.
Los derechos económicas que se obtienen son:
✓ IP parcial: cantidad a tanto alzado.
✓ IP total: pensión vitalicia. Incompatible con la percepción de un salario
en la misma u otra empresa cuando las funciones no coincidan con las
que dieron lugar a la invalidez.

58

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

✓ Incapacidad absoluta: derecho al 100% de la base reguladora. No se


impide el ejercicio de actividades compatibles con su estado.
✓ Gran invalidez: la prestación se complementa con un porcentaje no
inferior al 45% de la pensión percibida.
Salvo excepciones, la SS establece la incompatibilidad de pensiones causadas en un
mismo régimen y coincidentes en un mismo beneficiario. Los trabajadores con
discapacidad pueden acceder a la pensión de jubilación en las condiciones previstas con
carácter general.
La pensión de orfandad → es vitalicia cuando el beneficiario tiene una discapacidad en
un grado equivalente a la IPA.
• No contributiva: pensiones por invalidez y prestaciones familiares.
o Art.367 LGSS: podrán ser constitutivas de invalidez las deficiencias que anulen
o modifiquen la capacidad física, psíquica o sensorial.
o Art.363 LGSS: tienen derecho a las pensiones las personas mayores de 18 y
menores de 65, que tengan residencia legal en España y acrediten una
discapacidad igual o superior al 65% y carezcan de recursos suficientes.
o Se prevé un complemento de pensión para los casos en que el beneficiario
acredite un grado más elevado de discapacidad y requiera la ayuda de una persona
para la realización de las actividades básicas de la vida ordinaria.
o Art.351 LGSS: establece prestaciones familiares no contributivas de contenido
económico:
✓ Asignación económica por cada hijo menor de 18 o mayor con
discapacidad.
✓ De pago único a tanto alzado por nacimiento o adopción en supuestos de
familias numerosas, monoparentales y casos de madres con
discapacidad.
✓ De pago único por parto o adopción múltiples.
o En las CCAA no se ha regulado el reconocimiento de prestaciones económicas a
favor de las PD, aunque sí complementos de las prestaciones no contributivas de
la SS.

5. Las personas con discapacidad en el sistema de protección por dependencia.


5.1. La protección de las situaciones de dependencia.

La LAPAD es una norma clave en materia de discapacidad. Responde a la necesidad de asistencia


de un colectivo con necesidades intensas y generalizadas de apoyo. Las razones que pueden llevar
a una situación de dependencia son la discapacidad, edad, concurrencia de una discapacidad o
entornos, prácticas o actitudes discapacitantes….

El problema se ha agravado con la incorporación al mercado de trabajo de la mujer, la que


tradicionalmente desempañaba la tarea del cuidado. Ante esta nueva situación sociofamiliar,
aparece la necesidad de una reorientación de la concepción social de la PD como sujeto de
derechos al que debe garantizarse su ejercicio, mediante la remoción de obstáculos que lo impide.

Art.2 LADAP. Dependencia: estado de carácter permanente en que se encuentran las personas
que por razones derivadas de la edad, enfermedad o discapacidad y ligadas a la falta o pérdida de
autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra persona o ayudas
para realizar las ABVD o para su autonomía personal.

59

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

Elementos de la definición:
• Falta o pérdida de autonomía, déficit en la persona.
• Necesidad de asistencia o ayudas (atención de un tercero).
• La atención debe permitir que la persona lleve a cabo los actos de la vida diaria (conseguir
cierta normalidad en la conducta).

Así, el término dependencia, pone énfasis en lo negativo, la limitación. Se propone el concepto


“autonomía personal”.

La aprobación de la LAPAD vino a cubrir un vacío, la falta de regulación legal se traducía en la


respuesta del sector público tardía o insuficiente.

5.2. Fundamentación constitucional de la nueva legislación en materia de dependencia.

La creación del sistema de Dependencia tiene su fundamento en la CE art.1: España se constituye


en un Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores del
ordenamiento jurídico la libertad, justicia, igualdad y pluralismo político.

Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad e igualdad sean
reales y efectivas, remover los obstáculos y facilitar la participación (art.9.2.).

Art.49: obliga a los poderes públicos a realizar una política de integración social de los ciudadanos
con discapacidad para el disfrute de los derechos.

Art.50: obliga a los poderes públicos a garantizar mediante pensiones adecuadas y periódicamente
actualizadas la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad.

El desarrollo de la ley se ha llevado a cabo por el Estado y las CCAA en el marco de sus
respectivas competencias (Estado – legislación básica, CCAA - desarrollo).

5.3. Contenido y alcance de la legislación sobre dependencia.

La LAPAD comenzó a gestarse a finales de 2004 con la presentación del Libro blanco de atención
a la dependencia, siguiendo las recomendaciones del Pacto de Toledo. Comenzó un periodo de
diálogo del gobierno con los agentes sociales y las organizaciones empresariales para impulsar
un Sistema Nacional de Dependencia mediante una ley que tuviera la condición de norma básica,
que promoviera la autonomía personal y garantizara el derecho de ser atendido en situaciones de
dependencia.

La tramitación parlamentaria tuvo alto grado de consenso, rapidez y enriquecimiento y mejora


del proyecto gubernamental. Su finalidad es la atención a las personas en situación de dependencia
y promoción de su autonomía personal.

La ley se estructura en:


• Título preliminar: objeto, principios, derechos y obligaciones y sus titulares.
• Título I: 5 capítulos (configuración del sistema de atención a la dependencia, cooperación
interadministrativa, creación del Consejo Territorial del sistema, regulación de las
prestaciones y catálogo de servicios, grados de dependencia).
• Título II: 5 capítulos (medidas de calidad y eficacia del sistema, formación de
profesionales y cuidadores, sistema de información, creación del Comité Consultivo del
sistema, dotación del carácter de órganos consultivos a algunos consejos preexistentes).
• Título III: régimen de infracciones y sanciones.
• 16 disposiciones adicionales, 2 transitorias y 9 finales.

60

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

Los aspectos jurídicos esenciales se centran en el reconocimiento de un nuevo derecho subjetivo


a la autonomía y protección por dependencia. Se presta a través de SAAD, integrado por las 3
administraciones públicas, con participación en el Tercer Sector y dejando abierta la puerta del
marco privado.

Es responsabilidad de la AGE el nivel mínimo y común de protección para garantizar las


condiciones básicas.

El 2º nivel de cobertura, en cooperación Estado/CCAA, se establece mediante un catálogo de


servicios y prestaciones. La financiación es compartida entre Administraciones Públicas.

La crisis económica y los ajustes presupuestarios supusieron un relevante recorte del gasto público
que tuvo importantes implicaciones para la aplicación de la LAPAD. La crisis no afecto igual a
todas las CCAA, en cada una se estableció un sistema diferente de atención a la dependencia.

En 2017, una década después de la entrada en vigor de la LAPAD, en el Informe elaborado por
la Comisión para el Análisis de la Situación del Sistema de Dependencia, se alcanzan
conclusiones como:
• Es necesario realizar una revisión de la le para garantizar la sostenibilidad del sistema.
• Se han puesto de manifiesto dificultades de carácter técnico para valorar la realidad
económica alrededor de la gestión económica del sistema.
• Larga lista de espera como consecuencia de la crisis económica.

La LAPAD no ha sido correctamente implementada. Se propone para subsanar esto, una revisión
de la ley.

6. Las prestaciones económicas del Estado y de otras Administraciones Públicas.


6.1. Precisiones introductorias.

Se desglosan las prestaciones que reciben las PD en 2 grandes grupos y uno menos importante:
• Prestaciones económicas que reciben a cargo del presupuesto de la SS.
• Las que reciben con cargo a los presupuestos del Estado.
• Prestaciones a cargo de las CCAA: en casi todas las CC existen configuradas como
ayudas individuales para servicios concretos a favor de las PD.

Art.49 CE: encomiendo a los poderes públicos llevar a cabo la prevención, tratamiento,
rehabilitación e integración de las PD.

6.2. Prestaciones económicas de la SS.

Existe un conjunto de prestaciones a favor de las PD que el informe Beveridge clasifica así:
• Prestación: pago continuado mientras dura la necesidad. Por enfermedad o incapacidad
temporal, maternidad o quienes pierden involuntariamente su empleo.
• Pensión: pago periódico que implica una pérdida de la capacidad de obtener ingresos de
forma permanente o muy prolongada, por edad, incapacidad o muerte.
• Subsidio o ayuda: pago único para un propósito específico.
• Asignación: pago periódico otorgado a favor de las personas dependientes.

La LGSS reconoce las prestaciones contributivas a la incapacidad y jubilación y pensiones de


orfandad y en la modalidad no contributiva, las pensiones por invalidez y prestaciones familiares.

61

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

6.3. Prestaciones económicas a cargo del Estado.

Art.8 TRLGD: prevé un sistema especial de prestaciones sociales y económicas para las PD que,
por no desarrollar una actividad laboral, no están incluidas en el campo de aplicación del sistema
de la SS. El sistema comprende:
• Asistencia sanitaria y prestación farmacéutica.
• Subsidio de movilidad y compensación por gastos de transporte.
• Recuperación profesional.
• Rehabilitación y habilitación profesionales.

Las condiciones para acceder y sus cuantías son reguladas y actualizadas reglamentariamente.

7. Fiscalidad y discapacidad.
7.1. Algunas acotaciones preliminares.

Art.49 CE: mandato a los poderes públicos de realizar una política de previsión, tratamiento,
rehabilitación e integración de los disminuidos.

La LIRPF dispone medidas para las PD que acrediten un grado igual o superior al 33%.

La LIVA prevé la aplicación del tipo reducido y superreducido a determinados productos


relacionados con la discapacidad.

Hay otras normas en el ordenamiento tributario que contienen medidas específicas para PD y que
establecen la necesidad de acreditar determinados grados de discapacidad. Siempre que una
norma tributaria se refiera a las PD, deberán superar el grado del 33%. Los siguientes puntos
hacen referencia únicamente a la fiscalidad aplicable en territorio común → NO: País Vasco,
Navarra, Canarias, Ceuta y Melilla.

7.2. Beneficios fiscales para las personas con discapacidad.


7.2.1. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las personas físicas según
los principios de igualdad, generalidad y progresividad y de acuerdo con las circunstancias
personales y familiares.

Los beneficios de este impuesto de las PD son numerosos:


• Prestaciones públicas: se encontrarán exentas:
o Extraordinarias por actos de terrorismo y pensiones derivadas de medallas y
condecoraciones concedidas por actos de terrorismo.
o Por lesiones o mutilaciones por la guerra civil española.
o Reconocidas al contribuyente por la SS a causa de IPA o gran invalidez.
o Pensiones por inutilidad o IP de clases pasivas.
o Prestaciones económicas de instituciones públicas por acogimiento de PD.
o Prestaciones económicas establecidas por las CCAA en concepto de renta
mínima de inserción.
• Rendimientos del trabajo o de actividades económicas: de las prestaciones obtenidas
en forma de renta por las PD. Se prevé la exención de rendimientos del trabajo derivados
de aportaciones a patrimonios protegidos. Las PD podrán deducirse una cuantía de
3.500€ anuales adicionales a las que generalmente establecidas en los rendimientos
íntegros del trabajo. Y aquellos que precisen ayuda de otra persona → 7.750€.

62

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Ganancias patrimoniales: se prevé la exención de las ganancias patrimoniales por


transmisión de su vivienda habitual por mayores de 65 años o personas en situación de
dependencia severa o gran dependencia según la LAPAD.
• Régimen transitorio de las prestaciones percibidas en forma de capital derivadas
de sistemas de previsión social: pueden aplicar el régimen de reducciones, que consiste
en una reducción del 40% de las prestaciones por pensiones y haberes percibidos por
incapacidad, jubilación… y el 50% cuando sean como consecuencia de las aportaciones
a planes de pensiones, mutualidades de previsión social y planes de previsión asegurados
a favor de las PD. También se aplica a prestaciones de contratos de seguros colectivos
que instrumenten compromisos por pensiones de empresas.
• Reducciones por atención a situaciones de dependencia y envejecimiento:
reducciones en la base imponible general por aportaciones y contribuciones a sistemas
de previsión social. Se podrán reducir las aportaciones realizadas a estos planes a favor
de PD con un grado de minusvalía. El conjunto de reducciones que realicen aportaciones
a favor de una misma persona no podrá exceder los 24.250€ anuales. Se prevén
reducciones para aportaciones a patrimonios protegidos de PD, cuando las realicen
personas con parentesco en línea directa o colateral hasta 3º grado.
• Mínimo por discapacidad, descendientes y ascendientes: 3.000€ anuales cuando sea
una PD y 9.000 € anuales cuando acredite un grado de discapacidad igual o superior al
65%. El mínimo se aumentará en concepto de gastos de asistencia en 3.000 € anuales.
Las CCAA, dentro de sus competencias legislativas, también han aprobado en algunos
supuestos especialidades en cuanto a la aplicación de mínimos, en el caso de PD.
• Por inversión en vivienda habitual: deducción de obras e instalaciones que deban
efectuarse en la vivienda habitual del contribuyente por razón de su discapacidad.
Deberán ser certificadas por la Administración competente y necesarias para la
accesibilidad y comunicación sensorial que facilite el desenvolvimiento digno y
adecuado de las PD. La vivienda debe ser ocupada por las PD en calidad de propietario,
arrendatario, subarrendatario o usufructuario.
• Deducciones en cuota por PD a cargo: los contribuyentes que realicen una actividad
por cuenta propia o ajena por la cual estén dados de alta en la SS podrán minorar la cuota
diferencial del impuesto por deducciones:
o Por cada descendiente con discapacidad con derecho a la aplicación del mínimo.
o Por cada ascendiente con discapacidad con derecho a la aplicación del mínimo.
• Deducciones autonómicas en cuota: las CCAA han aprobado diversas deducciones
autonómicas que tienen en consideración la situación de discapacidad.

7.2.2. Impuesto sobre Sociedades.

La LIS (Ley 27/2014, del Impuesto sobre Sociedades) contempla fórmulas favorecedoras de la
integración laboral y social de las PD. Se configuran en forma de deducciones → por:
• Creación de empleo: se prevé una deducción de la cuota íntegra de 9.000€ por cada
persona/año de incremento del promedio de la plantilla de trabajadores con discapacidad
33% y de 12.000€ por cada persona/año de incremento de promedio de plantilla de
trabajadores con 65% de discapacidad.
• Actividades de investigación y desarrollo de un software que facilite el acceso a
internet: deducciones para sujetos pasivos que realicen actividades de investigación y
desarrollo para la concepción de un software para facilitar a las PD el acceso a internet.

63

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

7.2.3. Impuesto sobre el Patrimonio.

Ningún beneficio fiscal aplicable a PD → atender a particularidades normativa autonómica.

7.2.4. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Reducción aplicable sobre la base imponible de las adquisiciones mortis causa, específica para
PD. En transmisiones inter vivos a favor de cónyuges, descendientes o adoptados de una empresa
individual, negocio profesional o de participaciones del donante en entidades, se aplicará una
reducción en la base imponible del 95%. A tener en cuenta la normativa autonómica sobre PD.

7.2.5. Impuesto sobre el Valor Añadido.

A pesar de ser un tributo indirecto ligado al consumo, la LIVA prevé una serie de medidas
relacionadas con la discapacidad que se configuran como:
• Exenciones en la prestación de servicios relacionados con discapacidad: servicios de
asistencia social (educación especial y asistencia a personas con minusvalía).
• Aplicación del tipo reducido (10%) o superreducido (4%) en la adquisición de
determinados bienes: adquisición y reparación de vehículos destinados a ser utilizados
como autotaxis o autoturismos especiales, prótesis, órtesis, implantes…

7.2.6. Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (“Impuesto


de Matriculación”).

Los vehículos para personas con movilidad reducida y vehículos automóviles matriculados a
nombre de PD para su uso exclusivo, cuentan con una exención.

7.2.7. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

Es un impuesto local anual. Se prevén exenciones:


• Ambulancias y vehículos para asistencia sanitaria o traslado de heridos o enfermos.
• Vehículos para personas de movilidad reducida.
• Vehículos matriculados a nombre de PD para su uso exclusivo.

7.2.8. Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.

Tributo local de carácter indirecto que grava la realización dentro del término municipal de
cualquier instalación u obra que exija licencia de obras. Como beneficio para las PD, se establece
una bonificación potestativa de los ayuntamientos de hasta el 90% de la cuota a favor de
construcciones, instalaciones y obras que favorezcan accesibilidad y habitabilidad de las PD.

64

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

TEMA 6. DISCAPACIDAD Y TRABAJO SOCIAL.


1. La importancia del TS en el modelo social de atención a las PD.
1.1. Evolución del TS desde finales de S. XIX, XX y principios del XXI.

El TS es una disciplina científica, relativamente joven, que se ha ido consolidando a lo largo del
tiempo. Sus fundamentos más básicos están en la acción social: cualquier forma de ayuda a la
persona necesitada. A lo largo del ciclo vital, todas las personas han encontrado o encuentran
problemas para cubrir sus necesidades, tratando de buscar soluciones para resolverlas. La acción
social ha sido una constante a lo largo de la historia, que ha ido conformando diferentes formatos,
dependiendo del momento histórico y de las sociedades, cada vez más modernas, cambiantes y
complejas.

Dar respuesta a las necesidades de las personas es tan antiguo como el origen de la humanidad,
historia de la acción social:
• Edad Antigua: Mesopotamia y su código Hammurabi como primer antecedente escrito
de acción social, o la acción del Estado en el antiguo Egipto, o en el pueblo hebreo, o en
Grecia, o Roma, o las enseñanzas del cristianismo…, precedentes más remotos del TS.
• Edad Media: limosna, la ayuda mutua en forma de gremios y las ayudas públicas
gestionadas principalmente por órdenes religiosas.
• S.XVI: Juan Luis Vives diseñó una propuesta para acabar con la mendicidad en Brujas,
basada en otorgar una enseñanza especializada a los “lisiados” o “inválidos”, sordos y
mudos, que ejercían la mendicidad. Propuso la idea de analizar cada caso, y ofrecer
diferentes soluciones atendiendo a las capacidades de cada persona. Consiguió darle
sistematización a la ayuda social.
• S.XVIII y XIX: reforma de las Leyes de pobres. Aparece un debate que se cuestiona si
los llamados pobres nacen o se hacen, si son culpables o por el contrario víctimas de un
contexto que lo avoca a su situación de pobreza, alentadas por la creencia de que el SH
tiene la posibilidad de ayudarse a sí mismo y la necesidad de hacerlo teniendo en cuenta
un enfoque psicosocial. Estas ideas, avaladas por la filantropía femenina, dieron lugar a
la creación en 1869 en Londres a la 1ª COS, Sociedad para la Organización del Socorro
Caritativo y la Represión de la Mendicidad. La 1ª forma de TS fue la COS, pues permitió
someter la ayuda al necesitado a una organización estructurada, disponer de una
administración más eficiente y de una racionalidad más científica. Una de las figuras
más destacadas fue Mary Ellen Richmond, con sus publicaciones facilitó el ordenamiento
sistemático de los procesos de ayuda. Adaptó la metodología clínica de la medicina a lo
social, elaborando su obra Diagnóstico social. Asentó el inicio de la metodología de los/as
trabajadores/as sociales, que parte: “si se desea cambiar algo, previamente se debe
estudiar y conocer qué es lo que se tiene que cambiar”.

La acción social ha ido presentado diferentes formas para atender o ayudar a la persona
necesitada:
• Filantropía: forma de fomentar la solidaridad como ayuda desinteresada que ofrecemos
a los demás.
• Caridad: forma de hacer el bien por amor a Dios.
• Beneficencia: conjunto de recursos que las administraciones ofrecen de manera gratuita
para atender a las personas necesitadas.

65

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

Estas han sido algunas de las formas de acción social utilizadas hasta la aparición de su
sistematización en el ¼ de S.XX. En la actualidad todas ellas conviven con el TS en la lucha por
ofrecer soluciones a los más necesitados. Este último es considerado como una forma
sistematizada y metodológica de apoyo profesional hacia las personas que precisan ayuda lo
largo de su ciclo vital.

A partir de aquí, la evolución del TS en los distintos países ha sido diferente, pues la profesión
se debe adaptar a una realidad cambiante, conflictiva y multidimensional; así como a cada
contexto histórico, político, económico y social. Se plantea la necesidad de realizar una síntesis
dela evolución del TS en España y del concepto de discapacidad y la interrelación que se ha
producido en ellos.

1.2. Evolución del concepto de Trabajo Social.

La naturaleza del TS quedó plasmada en la definición de Servicio Social (concepto actual de


TS) de R ichmond en 1922: “El servicio social de casos es el conjunto de métodos que desarrollan
la personalidad, reajustando consciente e individualmente a la persona a su medio social, teniendo
en cuenta los elementos y condiciones que nos rodean”. Representa la sistematización técnica de
la profesión durante el S.XIX. FERNÁNDEZ: el concepto de TS ha pasado por distintas etapas:
• Técnica (1870 – 1930): la definición anterior corresponde a este periodo; caracterizado
por una inquietud formativa y fuerte deseo de ayudar mejor a la persona necesitada;
comprendiendo la personalidad y contexto de cada situación para buscar una solución
eficaz.
• Pre-científica (1930 – 1960): la preocupación profesional se centra en movilizar
recursos que permitan facilitar la integración de la persona en la sociedad. Se concibe el
TS en el desarrollo de 3 funciones básicas: restauración de la capacidad deteriorada,
previsión de recursos individuales y sociales y prevención de la disfunción social.
Definiciones de TS Naciones Unidas (1960): “actividad cuyo objeto es contribuir a una
adaptación mutua entre los individuos y su medio social, mediante el empleo de técnicas
y métodos destinados a que los individuos, grupos y comunidades puedan satisfacer sus
necesidades y resolver sus problemas de adaptación a un tipo de sociedad que se halla
en proceso de evolución…”
• Profesionalización definitiva y científica (años 60 – 80): se comienza a utilizar
mayoritariamente el término “trabajo social”. Se evoluciona del concepto de actividad al
de profesión, lo que supone que el TS es visto como una profesión diferenciada de otras
y de la labor que puedan realizar personas que se ocupen de la atención de necesidades,
aunque sin la formación y titulación requerida para ello. Definiciones de TS:
o Comité de Ministros del Consejo de Europa (1976): actividad profesional
específica, que tiende a favorecer una mejor adaptación de las personas, familias
y grupos en el medio social en que viven, desarrollando el sentido de dignidad y
de responsabilidad de los individuos, haciendo una llamada a la capacidad de
las personas, a las relaciones interpersonales y a los recursos de la comunidad”.
o FITS (1976): adaptar al individuo al medio y proporcionar los medios para que
los individuos puedan satisfacer en el medio de sus necesidades al máximo.

A partir de esta fecha las distintas definiciones que nos encontramos intentaron enfatizar el
carácter científico de la profesión. En España, es a partir de los 80 cuando se da el auge y
surgimiento de la profesión del TS, como la denominamos en la actualidad; y cada vez más
alejada de sus inicios asistencialistas, más ligados a la caridad y a la beneficencia.

66

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

La década de los 80 es una de las más fructíferas de la historia del trabajo social en España por
los siguientes factores:
• Desarrollo del EB español, la base jurídica en la que se asienta la creación del Sistema
Público de Servicios Sociales.
• Las instituciones que lo sustentan para dotar a los ciudadanos de un nuevo marco de
derechos y deberes.
• Incorporación definitiva de los estudios de TS en la universidad.

El Congreso Nacional de Trabajadores Sociales celebrado en Valladolid en 1980, es un


acontecimiento decisivo para el desarrollo de la profesión, pues de sus conclusiones nació el
Manifiesto que se presentó a todos los grupos parlamentarios en el Congreso y Senado y en los
parlamentos autonómicos, que propició la reforma de las antiguas instituciones de Beneficencia
y Asistencia Social, lo que puso en marcha el Sistema Público de Servicios Sociales. La finalidad
de este sistema fue la prevención, el tratamiento y eliminación de las causas que conducían a la
exclusión social. Este proceso contribuyó a que los/as trabajadores/as sociales tuvieran un
importante protagonismo en la planificación y desarrollo del Sistema Público de Servicios
Sociales. En 1981 se publicó en el BOE el RD de 1850/1981, de 20 de agosto, que incorporaba
los estudios de Asistentes Sociales a las escuelas universitarias de trabajo social, que otorgaban
el título de Diplomado en Trabajo Social.

Posteriormente, con el Espacio Europeo de Educación Superior en 2010, para obtener la


denominación de Grado en Trabajo Social, y así comenzar a producir un ingente desarrollo teórico
e intelectual, lo que dio lugar a larealización de las primeras tesis de TS.

El TS se va configurando como disciplina científica, desde las aportaciones y conocimientos de


distintas ciencias, y desde el saber que nuestra práctica profesional va acumulando. En 2000, la
FITS adoptó una nueva definición y recientemente la Asociación Internacional de Escuelas de
Trabajo Social (IASSW) también la adoptó: “el TS promueve el cambio social, solución de
problemas en relaciones humanas y fortalecimiento y la liberación de las personas para
incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre el comportamiento humano y
los sistemas sociales, interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno.
Los principios de los derechos humanos e justicia social son fundamentales.”

Numerosos autores han tratado de definirlo utilizando 3 aserciones:


• Como ciencia: FERNÁNDEZ: disciplina científica, metódicamente ordenada y formada
constituyéndose como una rama del saber de las ciencias sociales porque contribuye a
incrementar el funcionamiento individual y social de las personas y a potenciar sus
conocimientos y habilidades para alcanzar su bienestar social.
• Como profesión: proceso de movilización de recursos personales e institucionales con
el objetivo de transformar la realidad del usuario, asegurando como ciudadano sus
derechos sociales para conseguir un mayor bienestar social.
• Como disciplina académica: estudia las dimensiones sociales de las necesidades
humanas que inciden en la calidad de vida de las personas, su bienestar y el de la sociedad
en general.

1.3. Volviendo sobre el concepto de discapacidad.

Adaptando la definición del TS al concepto dediscapacidad, destacan los importantes aportes de


la aprobación de la LAPAD, para la profesión y miles de ciudadanos que pudieron beneficiarse
como usuarios/as y ciudadanos/as de una serie de derechos sociales, asentados en las directrices

67

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

de empoderamiento y bienestar, y no en el paternalismo y aislamiento social. Se movilizaron


recursos profesionales que tenían como finalidad la capacitación, el fortalecimiento, la
participación, la cohesión social y en definitiva una democracia lo más amplia posible.

Con la aprobación de la LAPAD y su entrada en vigor en 2007, nació un nuevo derecho subjetivo
dirigido a todas las personas que no pueden valerse por sí mismas (personas mayores y PD).
Tiene unos objetivos que guían las actuales concepciones sobre la discapacidad: facilitar una
asistencia autónoma en el medio habitual, proporcionar un trato digno en todas las vertientes
existenciales y facilitar la participación activa de estas personas en la comunidad. Es una ley
ambiciosa, que ha supuesto un salto cualitativo para la atención y el reconocimiento de estas
personas y de sus cuidadores.

Sin embargo, los recortes a raíz de la crisis económica han paralizado muchas de estas
pretensiones. La LAPAD ha sido un paso muy importante para la universalización de los Servicios
Sociales, que desde hace tiempo es una reivindicación de los/as trabajadores/as sociales, que hasta
la aprobación de esta Ley, permanecieron en el anonimato solucionando las problemáticas de los
ciudadanos, pero sin la visibilidad que se tiene ahora de ellos/as. La universalidad de derechos
en servicios sociales sería un buen instrumento para garantizar el bienestar y la calidad de vida de
los ciudadanos y sus familias; así como para facilitar la definitiva visibilidad de la profesión.

Es fundamental considerar a la persona y su discapacidad, así como el contexto en el que se


desarrolla, como elementos clave para garantizar la calidad de vida y la dignidad de las personas.

La OMS define discapacidad: resultado de una compleja relación entre la condición de salud
de una persona, sus factores personales y los factores externos que representan sus
circunstancias en la que vive esa persona”. La discapacidad no puede ser definida solamente por
las posibles deficiencias en las funciones o estructuras corporales, sino que precisa de la
delimitación del contexto en el que la persona se desarrolla. Las limitaciones en la actividad de
una persona se convierten en discapacidad como consecuencia de su interacción con un ambiente
que no proporciona el suficiente apoyo para reducir sus limitaciones funcionales. El entorno
puede dificultar el funcionamiento de las personas tanto porque existan en el mismo barreras para
una parte de la población como porque no proporcione elementos facilitadores.

Es el modelo de funcionamiento y de la discapacidad: lo propone la OMS en su CIF en 2001


y se define como: “el funcionamiento del individuo en términos de interacción entre la condición
de salud y los factores contextuales, es decir, entre la persona y su entorno”. Permite integrar los
modelos biomédicos y sociales, tradicionalmente alternativos en el acercamiento a la
discapacidad en un modelo bio-psico-social que sitúa un marco de integración de todas las
variables implicadas en el proceso.

A lo largo de los años han surgido diferentes modelos explicativos de la discapacidad:


• Modelo médico-biológico: el déficit o discapacidad adquiere connotaciones del síntoma,
siendo descrito como una desviación observable de la normalidad bio-médica de la
estructura y función corporal/mental, como consecuencia de una enfermedad, trauma o
lesión, y ante la que hay que poner en marcha medidas terapéuticas o compensatorias
generalmente de carácter individual. El déficit es el resultado de la imposibilidad, dadas
las limitaciones del quehacer médico, de resolver o prevenir las consecuencias de la
enfermedad, se plantea el objetivo de la actuación: búsqueda de la adaptación de la PD
a las demandas y exigencias de la sociedad. Para facilitar la adaptación, personal e
individual, se postula como objetivo fundamental de actuación, el establecimiento de

68

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

medidas compensatorias que palien las deficiencias. El interés se ha hecho más patente
con la evolución de la medicina curativa, y la sociedad ha comenzado a plantearse nuevos
retos en el manejo de las consecuencias de la enfermedad. A partir de él se han
desarrollado sistemas de clasificación y diferenciación del déficit que persiguen
establecer la clasificación de las discapacidades. La aplicación del modelo ha permitido
centrar la atención de las estructuras administrativas, y también de la sociedad, en la
problemática de las personas con discapacidades, estimulando la preocupación por
garantizar el desarrollo de medidas terapéuticas y compensadoras. Sin embargo, ha
contribuido a reforzar los elementos de estigmatización, por la tendencia a extender sus
conceptos a los restantes aspectos de la vida de la PD y al hecho de que los profesionales
sanitarios tienden a subrayar las diferencias; las que existen entre los que las tienen y los
que carecen de ellas, y las que se dan entre los distintos tipos de discapacidad. En un
intento de subsanar algunas de sus limitaciones, el modelo fue complementado con una
perspectiva social basada en el concepto de “conducta de enfermedad” desarrollada por
Parson, y de “estigmatización, marginacióny desviación” formulados por Goffman. La
incorporación de dichos elementos permitió ampliar el concepto de discapacidad,
ofreciendo una visión del déficit como realidades que tenían una repercusión en la
conducta de la persona y en sus relaciones con la sociedad. Sin embargo, dicha extensión
todavía no incluye todos los elementos que caracteriza al modelo social
• Modelo social: la discapacidad no es solo la consecuencia del déficit existente en la
persona, sino resultante de un conjunto de condiciones, actividades y relaciones
interpersonales, muchas de las cuales están motivadas por el factor ambiental. Es en la
interacción de dichos déficits con el entorno, donde se producen las “desventajas” de la
PD y que en la práctica definen su situación. La discapacidad es un hecho social, en el
que las características de la persona tienen tan solo relevancia en la medida en que
evidencian la capacidad o incapacidad del medio social para dar respuesta a las
necesidades derivadas de su déficit. Se entienden así los postulados de Hahn, según los
cuales en la discapacidad: “el problema radica en el fracaso de la sociedad y del entorno
creado por el ser humano para ajustarse a las necesidades y aspiraciones de las PD y
no en la incapacidad de dichas personas para adaptarse a las demandas de la sociedad”.
En este modelo se tiende a localizar las limitaciones de la discapacidad en el entorno
construido (donde se hallan las barreras físicas), y en el entorno social, que impone
estereotipos y limitaciones a la participación, justificándose además que las actuaciones
no se planteen a nivel individual sino en el de la propia sociedad.

1.4. Desarrollo de los modelos teóricos de acción de Trabajo Social que se presentan en
la discapacidad.

Estamos ante una nueva concepción de entender la discapacidad, en la que los profesionales
tendrán que adaptar el contexto para poder atender las demandas inclusivas de participación y
cohesión de las PD. Con esta finalidad los/as trabajadores/as sociales cuentan con modelos de
actuación que les permitirán cumplir con estos propósitos.

De la vocación filantrópica se ha pasado al apoyo profesional sistematizado, que exige nuevos


modelos de actuación, que a su vez tengan en cuenta 2 de los parámetros en los que Díaz Jiménez
considera clave del trabajo con PD:
• Derechos de las PD.
• Valores que subyacen en las respuestas a las necesidades, cómo se materializan los
derechos.
69

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

En esa materialización de los derechos es donde los/as trabajadores/as sociales se encuentran día
a día trabajando con las PD, abordando las problemáticas sociales desde enfoques teóricos
diversos que dan lugar a distintos modelos de actuación:
• Modelo humanista (ROGERS): lo suelen utilizar los/as trabajadores/as durante sus
intervenciones, como garantía para cumplir los valores y principios éticos que configuran
la profesión. Elementos del modelo:
o Se centra en el respeto a la capacidad de autonomía, desarrollo y actuación que
todo SH posee. La figura del profesional se constituye como un apoyo básico
para que el/la usuario/a pueda cumplir sus objetivos previamente consensuados
con su capacidad y la realidad.
o Características del profesional: empatía o capacidad para ponerse en el lugar del
otro y ayudarle a comprender su situación para movilizar un cambio, siempre
respetando la capacidad de decisión y autodeterminación de cada persona.
Además de: honestidad, sinceridad, cordialidad, respeto, aceptación y
comprensión. El profesional tiene que ser capaz de empatizar con la realidad que
vive el usuario y motivar una relación terapéutica basada en la horizontalidad, la
igualdad y la cooperación mutua para el cambio (Fernández y Ponce de León).
o El usuario se convierte en el principal responsable de su cambio con el apoyo y
el asesoramiento del TS conocedor de todos los recursos sociales disponibles
para facilitar el cambio.
Durante este proceso el/la trabajador/a social, puede aplicar otros 2 modelos de
intervención, relacionados con el modelo humanista:
• Existencialista (KRILL): propone construir un proyecto vital positivo con la persona, es
decir, acompañar al usuario a cambiar su situación y el sentido de su existencia, para que
esta sea un poco más feliz, se trataría de redirigir su vida hacia nuevos planteamientos
existenciales, que previamente han sido consensuados con el usuario.
• Fenomenológico (HEIDDEGER, JASPERS o HUSSERL): el/la trabajador/a social
podrá analizar los acontecimientos de la vida de las personas y cómo estos han sido
interpretados, para poder construir un cambio y un nuevo proyecto existencial.

Estos 3 modelos, están vinculados entre sí, pues la persona en sí misma, su sentido existencial y
los hechos vividos van configurando su realidad vital y resultan imprescindibles para que la
persona medite sobre su vida y sobre su futuro, construyendo un cambio que le permita
empoderarse, crecer y ser más feliz.

Otros modelos:
• Modelo de crisis: en algunas ocasiones, la dependencia o la discapacidad puede ser
sobrevenida, causando cierta conmoción y angustia en la persona. La principal finalidad
es garantizar la integridad de la persona, reducir su ansiedad y buscar compensaciones
inmediatas capaces de restaurar el equilibrio y prevenir situaciones dramáticas o
drásticas, como puede ser el suicidio.
• Modelo de gestión de casos: el profesional puede implementar este lado más
interpretativo de su intervención, considerando una vertiente más pragmática, orientada
hacia la consecución de unos mínimos vitales garantizados. Es en este apartado donde su
intervención no solo se enfoca desde el punto de vista promocional sino también desde
el asistencial. El modelo se basa en la relación de apoyo profesional, planificación de
recursos y potenciación de las capacidades del usuario/a.

70

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

Estos modelos se han centrado en la persona, pero a su vez en ese proceso de cambio, se deben
tener en cuenta otros elementos externos, como son la familia y los apoyos sociales:
• Modelo sistémico: permite analizar a la familia como un sistema en el que todos sus
miembros están interrelacionados entre sí y sobre todo anticiparse a las alteraciones que
la dependencia, o a la incapacidad de uno de sus miembros, puede provocar en la
funcionalidad de ese sistema.
• Modelo ecológico: se estudiarán los distintos apoyos con los que cuenta la persona con
discapacidad para superar el cambio y la adaptación: amigos, grupos de personas,
instituciones, valores, normas, leyes, eventos...
• Modelo crítico-radical: en el tratamiento de la dependencia y la discapacidad, ofrece
aportes interesantes a los/as TS para intervenir desde el TS comunitario, dando una
perspectiva global a los problemas particulares.
o Las causas de la vulnerabilidad social son estructurales, por la carencia de una
distribución equitativa de recursos y derechos. Por esto, la solución a veces no
hay que plantearla desde la persona, sino desde su contexto estructural, tendente
a la marginación o a la exclusión social de las personas más débiles o vulnerables.
o Basado en el empoderamiento de la población, lucha contra la discriminación y
aumento de la solidaridad y concienciación de los problemas sociales. Generar
un contexto social basado en la igualdad de oportunidades y en la pertenencia
social es una de las principales finalidades de este enfoque, a través del cual los/as
TS podrán tomar partida en la elaboración de nuevas leyes, en la rectificación de
las actuales, y ofrecer garantías en el cumplimiento de las mismas.
o Los profesionales adoptan una actitud dinámica y crítica para entender e intentar
dar solución a las problemáticas que afectan a las personas, facilitando su
liberación y derechos como ciudadanos en una sociedad cohesionada y
democrática.

2. El papel de los trabajadores sociales respecto de la discapacidad para el acceso


efectivo a los derechos y prestaciones del sistema.

Siguiendo el enfoque crítico-radical, se explican los principios y valores que los trabajadores/as
sociales deberían tener, y que configuran sus actitudes profesionales a la hora de atender a las
personas dependientes o con discapacidad, enfocadas principalmente hacia la búsqueda del acceso
efectivo a unos derechos y a unas prestaciones básicas que el sistema les garantiza.

2.1. Principios y valores que configuran el perfil profesional del trabajador social.

Los/as trabajadores/as sociales disponen de una serie de valores, que marcan y guían sus actitudes
en su día a día laboral, les permite empatizar con el usuario, mostrarse auténticos, y garantizar
una calidad en el servicio que desempeñar acorde con el cumplimiento de su código ético. Los
principales valores y principios propuestos, y revisados en2008 por la Asamblea de Delegados de
la NASW, se podrían resumir en:
• Servicio: ayudar a las personas con problemas.
• Justicia Social: perseguir un cambio en asegurar el acceso a la información necesaria,
servicios y recursos, igualdad de oportunidades, y una participación significativa en la
toma de decisiones para todas las personas.
• Dignidad y Valor de la Persona: tratar a la persona de forma comprensiva y respetuosa.
• Importancia de las Relaciones Humanas: promover, restaurar, mantener y realzar el
bienestar de individuos, familias, grupos sociales, organizaciones, y comunidades.

71

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Integridad: cumplir el código ético de la profesión.


• Competencia: incrementar sus conocimientos profesionales y aplicarlos en el ejercicio
de su profesión.

Otros valores añadidos por los distintos códigos deontológicos, y que pueden complementar a
los anteriores serían: libertad, vida, solidaridad, paz, preservación del medio ambiente,
acción y respeto institucional. Todos estos valores hacen que el profesional reconozca la
diversidad, distribuya los recursos equitativamente, desafíe las políticas y acciones injustas y
trabaje para conseguir la solidaridad en una sociedad cohesionada.

Todos estos valores determinan 6 principios fundamentales durante la intervención del


trabajador/a social, que serían (Fernández y Ponce de León):
• Consideración individualizada: respeto a la persona, comprensión ante las diferencias
individuales, reconocimiento de la diversidad, análisis de cada caso como un todo
interrelacionado, identificación de cualidades y aprovechamiento de las potencialidades
personales para la superación de un cambio.
• Aceptación del usuario/a: respeto, cordialidad, entendimiento, interés y cortesía. El
profesional siempre se mostrará receptivo ante las demandas planteadas, a las que tratarán
de dar solución mediante su intervención.
• Autodeterminación: el profesional deberá respetar las decisiones de los usuarios/as,
pues cada persona tiene el derecho de gobernar sobre su propia vida, haciendo uso
de susderechos y obligaciones como ciudadano.
• Expresión y combinación de sentimientos: se tendrá en cuenta el problema y también
la interpretación que la persona hace del mismo y su afección emocional.
• No enjuiciamiento: el profesional no juzga, no dictamina, solamente valora, asesora,
orienta, apoya al usuario en su proceso de cambio, ejerciendo diagnósticos
profesionales que ayuden a entender la situación sin estigmatizar a la persona. El contexto
de la dependencia está enlazado con la valoración de la misma, que no es otra cosa que
la asignación de un grado de dependencia para poder optar a una serie de recursos, pero
que bajo ningún concepto pretende juzgar, ni estigmatizar a la persona.
• Confidencialidad: a lo largo de la intervención el usuario/a pondrá a disposición del
profesional una información personal e íntima, esta deber ser custodiada con absoluta
discreción y respeto, y solamente será compartida con el consentimiento de la persona.

Todos estos valores y principios configuran los actuales códigos deontológicos de la profesión,
que regulan el comportamiento profesional, otorgando sanciones a aquellos/as que no cumplan
con su articulado. En España, el código deontológico actual fue publicado en el año 2012 por el
Consejo General de TS. Contiene un total de 59 artículos, que regulan la actividad profesional.

2.2. Áreas profesionales de intervención.

Las funciones de los/as trabajadores/as sociales tienen su expresión en 2 formato:


• Intervención directa: exige una relación interpersonal física entre profesional y usuario
(persona, familia, grupo o comunidad).
• Indirecta: no precisa de contacto personal, engloba todas aquellas acciones realizadas
por el profesional que indirectamente inciden en el desarrollo de un caso, como la
realización de un curso formativo, la asistencia a una manifestación para reivindicar los
derechos sociales de un colectivo, las reuniones técnicas entre profesionales, etc.

72

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

Las funciones profesionales aparecen reguladas en el código deontológico y en el Libro Blanco


para la Titulación del Grado de TS, y pueden ser desempeñadas en distintos ámbitos (público,
privado y en el marco del Tercer Sector (asociaciones, fundaciones…)). Funciones:
• Atención directa: estudio, detección, valoración y tratamiento psicosocial de las
necesidades sociales individuales, grupales, familiares y de la comunidad. Movilización
y gestión de recursos humanos y organizativos, contribuyendo así a la administración de
prestaciones de responsabilidad pública, distribución y protección de las poblaciones. EJ:
solicitud de plaza en un centro de rehabilitación para una persona que ha sufrido una
amputación y no tiene medios.
• Preventiva: adelantarse y prevenir situaciones de exclusión social y de desintegración
social, pobreza… se considera importante incluir factores de protección como elementos
que contribuyen a la prevención, que parten de la potencialidad de la realidad con la que
se interviene y por tanto constituyen una plataforma indispensable para evitar la aparición
de “problemas sociales” o para reducir el riesgo de empeoramiento o cronificación. EJ:
incentivar las actividades deportivas en los jóvenes para evitar el consumo de las drogas.
• Promocional-educativa: no se puede comprender la función de prevención sin una labor
pedagógica que ayude a las personas y los grupos sociales a hacer uso de las
oportunidades que existen a su disposición. Se considera una condición trasversal de
capacitar y promover el empoderamiento para la toma de decisiones responsables y
asunción de responsabilidades. EJ: enseñar a la PD como poder desenvolverse en su vida
diaria, mediante el empleo de prótesis.
• Mediación: en la resolución de los conflictos que afectan a familias y grupos sociales en
sus relaciones y con su entorno social. Relación entre las instituciones y la ciudadanía.
EJ: distribuir los turnos en el cuidado de hijo con discapacidad en una familia.
• Transformadora: mediante cualquier método de investigación, el profesional aumenta
su conocimiento para tratar de modificar la práctica social que crean desigualdad e
injusticia social y, condicionan el desarrollo autónomo de las personas. Consiste en ser
capaces de transformar una realidad. EJ: convertir a una persona en sillas de ruedas en
un deportista de élite capaz de ganar una medalla de oro enlos juegos paralímpicos.
• Promoción, rehabilitación e inserción social: uno de los objetivos fundamentales de la
profesión es eliminar las limitaciones económicas, sociales o políticas para poder cubrir
las necesidades de la población y poder ejercer sus derechos como ciudadanos,
garantizándoles así su bienestar y calidad de vida.
• Análisis y valoración técnica: antes de seleccionar los tratamientos o planificar
proyectos, el profesional analiza la situación estableciendo un diagnóstico o valoración
técnica, que posibilita el acceso a recursos y actividades más adecuados para cada caso.
• Planificación y evaluación (una no es posible sin la otra): en los macro y microsistemas
mediante el diseño, el desarrollo y la ejecución de planes, programas y proyectos sociales.
Así como con el nivel estratégico-prospectivomediante la formulación de las políticas
sociales de las CCAA y del país. Sin olvidar la intervención más directa con el usuario,
para lo cual se deberá diseñar un tratamiento que será puesto en marcha y evaluado tras
su finalización mediante la selección de unos indicadores.
• Gerencia y administración: el trabajador social trabaja en la gerencia y administración
de los servicios sociales, mediante la organización, dirección y coordinación de los
mismos. EJ: puede ser el Director de un Centro de Servicios Sociales, lo que implica que
deberá enfocar sus esfuerzos en mejorar las condiciones de trabajo y velar por el buen
funcionamiento de la institución.

73

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Coordinación: el profesional deberá disponer de la capacidad suficiente para poder


coordinar los proyectos en los que colabora dentro de su institución, así como coordinarse
con otros recursos y equipos multidisciplinares.
• Supervisión: para evitar el síndrome de burn out, resulta imprescindible movilizar la
supervisión de los casos para analizar posibles alternativas y delegar responsabilidades
en profesionales cualificados, con los que poder compartir inquietudes y dificultades.
• Investigación y docencia: el/la trabajador/a social estará obligado/a a la investigación
inherente a las funciones señaladas y a las que se relacionan con su propio trabajo
profesional para revisarlo permanentemente y buscar nuevas formas de enfocar y afrontar
problemas vitales a que debe dar respuesta. A su vez, esos conocimientos acumulados y
esas experiencias vividas habrá de ponerlas permanentemente a disposición de los
colegas y, particularmente, de los futuros nuevos profesionales que aprenderán de los
libros y de su trabajo personal tanto como de la relación directa en el propio campo de
trabajo. El trabajador social aumenta su conocimiento de la realidad social mediante la
investigación para tratar de modificar las prácticas sociales que crean desigualdad e
injusticia social y, por lo tanto, condicionan el desarrollo autónomo de los sujetos.
También deberá contribuir en el desarrollo de las prácticas de los estudiantes
matriculados en el Grado de TS de las distintas universidades.

2.3. Ámbitos de desempeño.

Hasta hace apenas 40 años la acción social se basaba en una intervención paliativa, benéfica,
puntual y casi siempre paternalista, dejando a un lado la actividad más profesional y técnica, capaz
de incidir en la búsqueda de las causas, movilizar recursos o invertir en la prevención de las
problemáticas. Con la llegada de la democracia y la consolidación del EB, el ámbito por
excelencia donde los/as trabajadores/as sociales ejercen sus funciones son los Servicios Sociales
generales y sectoriales, en estos últimos quedan contempladas las PD a las cuales se intenta
garantizar la inclusión social con un tratamiento integral que garantice su integración, en los casos
en los que esto sea viable.

Desde los Centros de Servicios Sociales se pretende:


• Garantizar la atención de las necesidades más básicas.
• Defender la igualdad de oportunidades.
• Facilitar un tratamiento integral.
• Prevenir la exclusión social.
• Potenciar la cohesión.

Las PD acceden a una serie de Prestaciones básicas (acceso a rentas mínimas), a programas
específicos, como son el de Familia y Convivencia (servicio de ayuda a domicilio en el caso de
necesitarlo), el de prevención e inserción social (bolsas de empleo), o el de cooperación al
desarrollo (fomentar la solidaridad en la comunidad).

Los Centros de Servicios Sociales son la pieza angular de la intervención profesional y la puerta
principal de acceso a otros recursos contemplados por ejemplo en el área de salud (unidades de
rehabilitación en hospitales), educación (programas de aprendizaje específicos en las escuelas),
en justicia (incapacidades, herencias…), vivienda (accesibilidad, acondicionamiento de los
hogares, obtención de viviendas…), tercer sector (fundaciones que trabajan para colectivos
concretos), o incluso la iniciativa privada.

74

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

2 conceptos que deben tener en cuenta los/as trabajadores/as sociales durante la intervención,
independientemente del ámbito o el área en el que estén trabajando, son:
• Vulnerabilidad: una sociedad inclusiva es la que debería disponer y habilitar
mecanismos para garantizar los derechos, la dignidad y la ciudadanía activa de todas las
personas que lo componen.
• Exclusión social: proceso dinámico, avalado por una trayectoria histórica en el que
siempre han existido las desigualdades sociales, que exige una respuesta multifactorial y
que dispone de una condición resoluble, planificándose las políticas sociales adecuadas
estos procesos podrían verse reducidos.

Para poder conseguir este objetivo los profesionales desglosan 3 dimensiones básicas aconsiderar
(ARMIÑO e EIZAGUIRRE) en los casos sociales, la privación:
• Económica: analizar si la unidad familiar cuenta con ingresos económicos suficientes
para poder cubrir sus necesidades (mercados de trabajo, provisiones del Estado, recursos
de la comunidad).
• Social: indagar en los apoyos sociales del caso tratado, analizando posibles rupturas de
lazos sociales y la aparición de comportamientos disfuncionales en la comunidad (redes
familiares, sociales, organizaciones voluntaria, relaciones humanas).
• Política: carencia de posibilidades para poder participar en las decisiones políticas
vinculadas con el ejercicio de los derechos de los ciudadanos (asuntos legales y
democráticos).

Teniendo en cuenta estos 3 elementos, los profesionales van a clasificar los procesos de exclusión
en 3 zonas principales (GARCÍA ROCA):
• Inclusión: el usuario/a tiene trabajo estable, relaciones sólidas y sentido vital.
• Vulnerabilidad social: Trabajo precario. Relaciones inestables y convicciones frágiles
de su proyecto vital.
• Exclusión social: exclusión laboral, aislamiento social e insignificación vital.

Esta clasificación es el resumen de la aplicación de los distintos modelos de intervención y que


reflejan los elementos esenciales de la intervención: la persona en sí misma y su contexto, los
apoyos sociales, los recursos disponibles y su proyecto vital. Los/as trabajadores/as sociales
deberían ser conscientes de la enorme responsabilidad que tienen en sus tareas, pues en definitiva
están ayudando a construir oreconducir los proyectos existenciales de las PD.

Para garantizar este compromiso los profesionales cuentan con una metodología de trabajo, que
algunos autores dividen en 2 fases claramente marcadas (investigación y acción), otros las
dividen a su vez en otras 2, formulando lo que se ha denominado el método básico en TS que
estaré conformado por las siguientes 4 fases:
• Diagnóstico: se consideran 4 elementos principales:
o Persona: recopilar todo tipo de datos, personales, fuentes de ingresos, las
competencias y habilidades, aspectos psicológicos y motivacionales, la
convivencia familiar, los apoyos sociales, el ajuste psicoafectivo, la aceptación
social, el historial de problemas y resoluciones, la vida laboral, la motivación
para el empleo, la formación académica, la capacitación profesional, los gastos
de la vivienda, temas de salud, escolarización, vinculación social, ocio y tiempo
libre y recursos disponibles.
o Demanda: esclarecer la necesidad/problema, es decir: economía insuficiente,
bajo nivel formativo, escasa inserción laboral, estrés, ansiedad, rupturas de

75

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

relaciones, conflictos personales-culturales-organizativos, deficitario


funcionamiento familiar o falta de madurez en la asunción de roles. Además de
determinar los problemas se debe establecer un baremo para ordenarlos, analizar
las causas y efectos, ver el historial de soluciones de la persona, los factores
relacionados con él y el significado cognitivo del problema y cómo éste afecta
emocionalmentea la persona.
o Institución: se tendrán que analizar los recursos disponibles para dar solución a
la problemática planteada.
o Comunidad: cuando se abordan casos de discapacidad es necesario estudiar la
ubicación, los equipamientos, la infraestructura, el sistema de protección social,
aportaciones políticas, líneas de intervención futuras, espacios urbanos y rurales,
adecuación de las viviendas, barreras arquitectónicas, salubridad y seguridad.
Todos estos datos conforman la valoración técnica del profesional que tendrá
entre otros objetivos pronosticar el desarrollo de cada caso.
• Diseño de la intervención: para dar solución ala demanda planteada. Este diseño es
elaborado por el usuario con la ayuda y el asesoramiento del profesional, es decir, es una
actividad conjunta y compartida, en la que ambos estáninvolucrados, y en la que se exige
al profesional que respete siempre el principio de autodeterminación del usuario/a. Se
planifica la intervención profesional delimitando (Fernández y Ponce de León): la
justificación del tratamiento social, los objetivos de trabajo, los receptores de las
acciones, las metas y tareas, la metodología, las técnicas, un calendario, la ubicación y
los recursos con los que se va a contar. Es necesario trabajar la adherencia al tratamiento
y elevar su motivación para el cambio.
• Aplicación de lo diseñado: terminado el diseño de intervención, queda ponerlo en
funcionamiento y sortear todos los imprevistos que vayan surgiendo. Las realidades
sociales cambian constantemente por lo que los profesionales deberán ser flexibles y
creativos para adaptar el planteamiento inicial a las continuas modificaciones en el caso,
como por ejemplo la muerte de un familiar, un accidente, encontrar un empleo...
• Evaluación: valorar los resultados quese han ido consiguiendo, durante y al final de la
misma. Con esta finalidad el profesional dispone de escalas y test capaces de medir con
objetividad los logros conseguidos (EJ: puntuación menor en la escala de Depresión tras
una intervención social supondría una mejora en el estado de ánimo de la persona),
también se podrá sondear al usuario mediante preguntas abiertas, como por ejemplo
preguntando cómo se encuentra, o qué aspectos de su vida han cambiado después de la
intervención. La cuestión principal es seleccionar los indicadores de evaluación, pero
también es lo más difícil.

2.4. El rol de los trabajadores sociales en relación con las personas con discapacidad.

La mayoría de las competencias analizadas se desarrollan principalmente en la relación


interpersonal que se establece entre el/la usuario/a y el/la trabajador/a social. La intervención
profesional intenta potenciar el desarrollo, crecimiento y transformación de la persona, a través
de la escucha activa, la empatía y la comprensión de los problemas, convirtiendo esta relación
interpersonal en el pilar básico donde se apoya la intervención.

La información, orientación y el asesoramiento de los/as trabajadores/as sociales pueden ayudar


a las personas a reconocer y compartir los desafíos emocionales que surgen de las diferentes
situaciones y experiencias. El manejo de la comunicación durante las entrevistas es de vital
relevancia para garantizar el entendimiento entre ambos y conseguir efectivos resultados. La
76

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

creación de un espacio en el que la persona se exprese libre y abiertamente sobre cómo se sienten
con ella misma, con su entorno, donde exponga su preocupación, miedos, sentimientos de
inseguridad y vulnerabilidad, hace que pueda reducirse de este modo, su preocupación y ansiedad,
permitiendo obtener una mayor sensación de control y de normalidad. Todo esto permite que la
intervención sea terapéutica y motivadora de cambio. Estas acciones exigen a los/as
trabajadores/as sociales diferentes roles, como: escuchador, analista, evaluador, motivador,
dinamizador, intermediario, defensor, facilitador, reivindicador, empoderador, activista,
educador, iniciador, coordinador, investigador y portavoz.

Las técnicas empleadas por los profesionales para poder lograr estos objetivos son básicamente:
• Entrevista: donde tiene lugar la comunicación y el crecimiento de la persona.
• Visita domiciliaria: donde el profesional analiza objetivamente el caso para corroborar
lashipótesis de trabajo iniciales en el seno del domicilio particular.
• Observación: de todos los elementos necesarios para garantizar el cambio, ya sea el
estudio de sus facilitadores o barreras.
• Contrato: en el caso de que sea necesario remarcar por escrito los compromisos
adquiridos.
• Mediación: para poder solventar los conflictos que pudieran derivarse a lo largo de la
intervención.

La evolución de las PD dependerá no solo de los roles que asuma el profesional, o de las técnicas
que se puedan utilizar; sino también de la disposición de los medios necesarios, de las
oportunidades que se puedan plantear y de la manera como la persona sepa y pueda enfrentarse a
su realidad, aceptando su responsabilidad y trabajando no sólo en contra de sus limitaciones sino
con y dentro de ellas.

2.5. Apoyo personalizado de los trabajadores sociales a las personas con discapacidad y
sus familias.

El trabajador social tiene un papel activo en la intervención en las familias con PD, como
intermediario de la prestación de servicios, como orientador y mediador familiar y como
acompañante en todo su proceso. Instrumentos de intervención social:
• Mediación: la relación de la disciplina con las personas se produce como individuos
solitarios y como pertenecientes a un colectivo, país, ciudad, trabajo, familia; desde esa
perspectiva social el TS aborda la situación de necesidad. La realidad del diagnóstico
social no puede quedarse detenida en la categorización del problema (carencias,
abandono...), sino que debe avanzar hacia la potenciación de los recursos sociales
inmediatos como red de soporte y apoyo: familia, relaciones sociales de amistad, la
comunidad... Destaca la perspectiva o enfoque de la resiliencia (capacidad de una
persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos
desestabilizadores), que considera que la capacidad para recuperarse y salir adelante no
es la excepción, sino que constituye la regla. Las personas pueden superar problemas muy
graves y sobreponerse a situaciones límite. Permite abordar a quienes han sufrido un
proceso de conflicto doloroso y/o traumático, no como víctimas con heridas irreparables
y deficitarias en su potencialidad socializadora, sino como personas aptas para superar
nuevas dificultades con herramientas internas afianzadas en su seguridad y en su
autoimagen. El rol del trabajador social en este escenario de mediación se basa en ayudar
a descubrir esas potencialidades, a destacar y explicitar la fuerza y los recursos que todas
las personas poseen.

77

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Acompañamiento social: término acuñado entre profesionales del TS en los años 80, en
asociaciones que luchaban contra la exclusión social. A partir de los 90, en una revisión
de la norma que hacía referencia a las rentas mínimas de inserción ya se establece el
término legal de «acompañamiento» como una de las formas de alcanzar la integración
social de colectivos en situación de exclusión. Existen diferentes definiciones de la
expresión de acompañamiento social. Puntos que fundamentan el acompañamiento social
y educativo de PD, según PLANELLA:
o Estilo de intervención: con base en el modelo social, actualmente la mayoría de
los profesionales de este campo de la acción social «acompañan» a las personas
en situación de necesidad social.
o Proximidad: bajar al «pozo del otro» y desarrollar empatía. No se puede
acompañar desde la barrera, es necesaria la implicación. Navegando dentro del
mismo barco, embarcados en un mismo proyecto (al menos en la institución en
la cual ellos participan y nosotros trabajamos). Se debe estar al lado, y no encima.
o Reconocimiento del otro: ver al otro como una persona con su propio proyecto
vital, y que tendrá que decidir y dirigirse con la ayuda y apoyo prestada por los
trabajadores sociales. Reconocer al otro como protagonista de su vida, de su
historia. Si se reconoce al otro (la PD) como sujeto, será más fácil avanzar en el
proyecto del acompañamiento. El acompañado, acompañante y la relación de
acompañamiento crean el clima y posibilidad de la ejecución del proyecto común.
o Participación activa: los aprendizajes vitales no pueden ser explicados, sino que
deben ser vividos y sentidos por sus protagonistas. Es imprescindible respetar
la esfera de libertad enla toma de decisiones por cada individuo y abstenerse de
cualquier intromisión que la condicione o pretenda suplantarla.
o Elaboración de un itinerario: el acompañamiento social se fundamenta en
la idea de que la persona es un ser proyecto (como lo define Sastre). Proyectar
quiere decir mirar adelante. Los itinerarios posibilitan que el sujeto sea
consciente de su realidad, del momento vital en que se encuentra y de hacia dónde
quiere ir. El itinerario comporta un cierto espíritu de aventura, una franja de
riesgo, de espacio no controlado totalmente. Esta ausencia de control total es la
que posibilita el crecimiento.

Hay que recuperar el sentido amplio de la comunidad: «poner en común», comunicar. Los
trabajadores sociales deben ayudar a las PD a mejorar sus posibilidades de éxito en la consecución
de sus objetivos. El respeto a la autonomía y la determinación son imprescindibles para responder
a las exigencias de los modelos actuales.

Dentro de los grupos sociales, la «familia» puede definirse como: conjunto de personas que,
unidos por lazos sanguíneos o no (actualmente el parentesco responde a lazos de sangre o lazos
legales equiparables a éstos), constituye un sistema, con responsabilidades, obligaciones y
derechos legales, civiles, sociales, educativos, productivos y/o de consumo; donde los adultos
asumen la responsabilidad del cuidado de los menores y el comportamiento individual tiene que
ver con la interacción que se crea en todo el contexto grupal.

De ese concepto se desprenden las funciones de la familia: económicas, biológicas, educativas,


formativas, culturales, entre otras, que se transmiten de generación en generación, con la
consecuente transmisión de valores. La función formativa debe conducir el crecimiento y
desarrollo de cada uno de sus miembros, ya que es en el núcleo de la familia donde se potencia el
desarrollo.

78

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

Los factores que deben ser tenidos en cuenta para intervenir socialmente en la familia son
diversos, los más relevantes:
• Ciclo de vida familiar: puede iniciarse cuando la pareja contrae matrimonio y finalizar
cuando es abandonada por la prole. En este proceso se producen multitud de crisis,
dificultades, conflictos, apegos, expectativas, cambios (relacionados con salud,
educación, hábitos no aceptados social o familiarmente, pérdidas económicas o duelos de
otra índole...). Aparecen diversas maneras de afrontarlas y resolverlas. La resolución
dependerá de las características personales del grupo familiar, de los valores, normas,
códigos de conducta que caracterizan al grupo. Sin olvidar el entorno y su influencia.
• Estructura y dinámica de la familia: puede clasificarse en función de distintos factores:
jerarquía de los miembros y su influencia, roles, grado de cohesión (integrada, semi-
integrada o desintegrada), dinámica de sus relaciones intrafamiliares (funcional y
disfuncional)o sus patrones de comportamiento o costumbres (tradicional o moderna).
Las familias desestructuradas son posiblemente las mayores peticionarias de los servicios
familiares. El hogar puede llegar a ser el lugar más peligroso actualmente (violencia
doméstica, maltrato y/o abusos de menores...), los lazos familiares pueden estar cargados
de emociones tan fuertes que el amor y el odio se alternen sin dejar paso al respeto. Las
disputas familiares dibujan perfiles que en otros contextos no se darían.
• Nº de personas que la constituyen:
o Nuclear: formada por padres e hijos (biológicos o adoptados).
o Monoparental.
o Extensa: en el grupo cohabitan varias unidades matrimoniales, con varias
generaciones.
o Familia de origen: el individuo nace.
o Familia de procreación: creada por el individuo adulto y su pareja.
o Matrilocal: cuando la familia reside con o próximos a los padres de ella;
patrilocal, cuando la familia reside con o cerca de los padres de él.
• Funciones de la familia: institución primaria, con funciones educativas y socializadoras.
Los modelos de referencia del menor son los adultos encargados de su protección y
cuidado (inicialmente imitan sus pautas de comportamiento, aceptan sus costumbres
y reciben, y posteriormente transmiten, los mismos valores que antecedieron y
aprendieron los adultos en un deseo manifiesto de perpetuarlos). Hay funciones:
o Internas:
✓ Protección bio-psico-social: individuo en continuo movimiento.
✓ Agente de socialización: el aprendizaje consiste en la adquisición de
patrones, de hábitos, códigos, de actitudes... que adquiere la persona y
posibilita su evolución y adaptación al medio, por imitación, ensayos-
errores, y aplicación de recompensas y castigos. El papel desempeñado
por la familia en nuestra sociedad se ha visto modificado en las últimas
décadas, por cambios sociales operados en la familia: incorporación de
la mujer al trabajo; obligatoriedad de la escolarización de los menores;
entorno físico (cambio del medio rural al urbano y el cambio en las
características de la vivienda); entorno demográfico; multiculturalidad;
las familias de segundo o ulterior matrimonio. En nuestro país la
protección social a la familia se encuentra por debajo de la media
existente en Europa, por lo que comienza a demandarse una mayor
protección.
o Externas.

79

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

Principales funciones del TS en con familias con algún miembro con discapacidad:
• Atención directa: entre las que cabe destacar las siguientes:
o Orientación a tratamiento de estimulación temprana desde un enfoque
preventivo con niños y en programas de rehabilitación social según su edad.
o Información general sobre ayudas, servicios, centros… para la minusvalía.
o Fomento de la integración y conexión de la familia en redes de apoyo social.
o Ofrecimiento de alternativas de ocio, lúdicas, de distribución de tareas que de
forma consensuada que ayuden a mejorar las relaciones intrafamiliares.
o Formación y potenciación de escuelas de padres, como medios instrumentales
que, mediante una permanente educación de adultos, facilitan y ayudan en el
compromiso de estenivel.
o Asesoramiento y orientación. La orientación familiar (para mantener el equilibrio
familiar) «consiste en una relación flexible, pero bien estructurada, que permite
al sujeto alcanzar un grado de autocomprensión tal que le permita adoptar
medidas positivas a la luz de esta nueva orientación suya» (ROGERS).
Configurar personas «autónomas» ayudando mediante la información (sobre
discapacidad y sus repercusiones, tratamientos adecuados-rehabilitadores,
recursos institucionales) en los procesos de desarrollo personal de cada uno de
los miembros que forman la familia.
o Apoyo afectivo para resolver los cambios familiares producidos por el impacto
de la minusvalía. Apoyo a tratamientos específicos para la superación de los
problemas personales asociados a la discapacidad.
• Dinamización comunitaria: destacan:
o Participación en programas de prevención de las deficiencias.
o Colaboración en programas que fomenten la unidad de sus miembros, con la
consecuente aceptación, respeto y consideración, valorando las diferencias.
o Participación en el conjunto multidisciplinar de los programas destinados al
desarrollo de habilidades de cuidado y educación de los hijos.
o Trabajo con asociaciones consistente en el papel de apoyo a estos movimientos
asociativos, que permite cubrir vacíos a los que no se llega desde el ámbito
administrativo-institucional. En el caso de aquellas asociaciones donde la
participación de los padres es muy destacada, es observable que las demandas
responden a las necesidades comúnmente sentidas y que dar respuestas a las
mismas (en los términos que se exponen en la demanda) suele constituir un
avance hacia el bienestar de la familia y de las PD.
o Sensibilización social, resultando evidente la importancia de los trabajadores
sociales en la dimensión familiar. No resulta menos importante el papel de los
mismos en cuanto a los programas de sensibilización comunitaria que posibilitan
el cambio de actitudes del entorno en las áreas escolares, laborares, de los medios
de comunicación, etc.
• Planificación y evolución de programas: por la complejidad de la intervención social,
es imprescindible temporalizar, organizar las tareas y niveles de intervención teniendo en
cuenta las peculiaridades personales y familiares, recursos económicos, materiales e
institucionales con los que secuentan, para no crear falsas expectativas ni para que éstas
se vean frustradas a pesar de los esfuerzos de todos los participantes.
• Evaluación: muchas veces olvidada. Permite conocer la eficacia del programa, qué fallos
se cometieron, cómo mejorarlos y finalmente cómo evolucionar con la reformulación del
mismo.

80

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

3. El TS en relación con grandes ejes determinantes de políticas sobre discapacidad:


igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.
3.1. Marco general de referencia.

Las PD se enfrentan cada día a múltiples barreras y obstáculos físicos, sociales y de información,
derivados de la propia organización de la sociedad que, en suma, impiden o limitan un disfrute
pleno de sus derechos civiles, políticos, económicos y culturales.

La práctica de la ciudadanía tiene relación con el ejercicio de los derechos reconocidos por las
regulaciones estatales para quienes nacieron en un territorio y optaron por habitar en él, y que
«ser ciudadano» tiene que ver con las prácticas culturales que nos dan sentido de pertenencia e
identidad y satisfacen nuestras necesidades de aceptación social. Más que como valores absolutos,
fijados de una vez y para siempre, los derechos se van construyendo, modificando y descubriendo
con la práctica cotidiana de esa ciudadanía.

Bajo la rúbrica de accesibilidad, y ahondando en los principios de diseño para todos y


accesibilidad universal que contemplaba la LIONDAU, el art.22 TRLGD señala que “las PD
tienen derecho a vivir de forma independiente y a participar plenamente en todos los aspectos de
la vida”, partiendo de la necesidad de lograr un sistema de inclusión sistema. Dicho precepto
establece la obligación de los poderes públicos de adoptar “las medidas pertinentes para asegurar
la accesibilidad universal, en igualdad de condiciones con las demás personas, en los entornos,
procesos, bienes, productos y servicios, eltransporte, la información y las comunicaciones, así
como los medios de comunicación social y en otros servicios e instalaciones abiertos al público
o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales”. Evidencia el carácter transversal con
el que debe abordarse la consecución de este objetivo y el necesario compromiso de los poderes
públicos a todos los niveles para lograrlo.

Las PD constituyen un sector de población heterogéneo, pero tienen en común que precisan de
garantías suplementarias para vivir con plenitud de derechos o para participar en igualdad de
condiciones que el resto de ciudadanos en la vida económica, social y cultural del país, por lo que
resulta esencial establecerlas en todos los ámbitos en los que resulte precise.

3.2. Estrategias de intervención.

Se hace preciso diseñar y poner en marcha estrategias de intervención, en la que los trabajadores
sociales y otros profesionales operen simultáneamente sobre las condiciones personales y las
condiciones ambientales a fin de lograr dicha accesibilidad plena.

Las estrategias de intervención en materia de accesibilidad, deben basarse en la igualdad de


oportunidades y no discriminación y en los principios de:
• Normalización: todas las personas tienen derecho a llevar una vida lo más parecida
posible a la del resto de los ciudadanos, pudiendo utilizar los servicios de la comunidad.
Exige una mayor aceptación de las diferencias y nuevas formas de organización de los
servicios que con la interdisciplinariedad procuran la atención en su entorno con servicios
individualizados. Para ello, es necesario la generación de redes de apoyo que constituyan
un tejido que asegure que toda persona y por ende su familia contará con las
oportunidades suficientes para el desarrollo social y personal.
• Accesibilidad universal: sin la accesibilidad no se obtiene formación adecuada, sin
formación no se logra un empleo que proporcione una remuneración que permita la
autonomía, y sin esta no se alcanza la normalización. Partiendo del objetivo de eliminar

81

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

barreras físicas, se llegó a revindicar la «accesibilidad universal» de los entornos, de los


productos y servicios, de forma que sean comprensibles, utilizables y practicables por
todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma
y natural posible. La no discriminación, acción positiva y accesibilidad universal
constituyen la trama sobre la que se ha dispuesto un conjunto de disposiciones que
persiguen, con nuevos medios, un objetivo ya conocido: garantizar y reconocer el derecho
de las PD a la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida política,
económica, cultural y social.
o En el ámbito internacional, el nuevo concepto de discapacidad consolidado por
la CDPD parte del planteamiento de que “las barreras y los prejuicios de la
sociedad constituyen en sí mismos una discapacidad”, que deben eliminarse para
que las PD tengan la oportunidad de vivir su vida “del modo más autónoma y
pleno posible”. Partiendo de la exigencia básica de que toda la información
proporcionada sobre derechos y servicios ofrecidos a las PD sea accesible (art.4),
se regula con detalle la accesibilidad en el art.9, imponiendo a los Estados parte
la necesidad de adoptar las medidas necesarias para garantizarla en distintos
ámbitos (a ellos se refiere el TRLGD). Este planteamiento de accesibilidad se
engarza con los conceptos que en el año 2001 planteó la OMS, en la CIF.
Mediante la CIF se clasifican las características de la salud de las personas dentro
del contexto de las situaciones individuales, de su vida y de los efectos
ambientales. En ella, los dominios relacionados con la salud se refieren al
derecho de toda persona a participar en igualdad de oportunidades en las
actividades cotidianas que contribuyen al bienestar global, como son: empleo,
transporte, educación, ocio y tecnología, sin ningún tipo de barrera o limitación.
o En diciembre de 2007 fue aprobada la Norma UNE 170001-1, con el título de
«Accesibilidad Universal Parte 1: Criterios DALCO para facilitar la
accesibilidad al entorno” que, sustituyendo a la anterior Norma UNE del año
2001, define accesibilidad global: “la condición que deben cumplir los entornos,
procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos,
herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables
por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma
autónoma y natural posible”. Se estructura en 2 partes:
✓ I: requisitos que han de reunirse para facilitar la accesibilidad global que
define.
✓ II: concepto de “cadena de accesibilidad”, que trata como el “conjunto
de elementos que en el proceso de interacción del usuario con el entorno,
permite la realización de las actividades previstas en él”y que podría
identificarse con el “sistema de gestión de la accesibilidad”.
o La UE y el Consejo de Europa reconocen respectivamente el derecho de todas las
personas a la igualdad ante la ley y a la protección contra la discriminación tanto en
la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea como en el Convenio
Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades
Fundamentales.
o La «Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020: un compromiso renovado
para una Europa sin barreras», que se recoge en la Comunicación de la Comisión al
Parlamento Europeo, al Consejo, Al Comité Económico y Social Europeo y al
Comité de las Regiones, de 15 de noviembre de 2010, contempla la accesibilidad
como uno de sus ocho ámbitos deactuación y la define: acceso de las PD, en las

82

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

mismas condiciones que el resto de la población, al entorno físico, al transporte, a


las tecnologías y los sistemas de la información y las comunicaciones (TIC), y a otras
instalaciones y servicios. (…) La accesibilidad es una condición previa a la
participación en la sociedad y en la economía, y la UE tiene un largo camino que
recorrer para conseguirla. (…)».
o La accesibilidad es la condición que deben reunir los bienes, productos, servicios y
entornos o medios (físico -natural, urbanizado, construido- y tecnológico o virtual)
para que las PD puedan disfrutarlos en igualdad de condiciones que el resto de
personas y que debe garantizarse.
• Diseño para todos: el diseño universal es una estrategia de la UE cuyo objetivo es hacer
que el diseño y la composición de los diferentes entornos y los productos que los integran
sean accesibles y comprensibles para todos los posibles usuarios, así como «utilizables»
y disfrutables por ellos de la forma más independiente y natural posible, sin la necesidad
de adaptaciones especiales ni soluciones excesivamente especializadas. La finalidad del
concepto de diseño universal es simplificar la vida de todos, haciendo el entorno
construido, los productos y las comunicaciones igualmente accesibles y de fácil
comprensión para todos sin coste adicional o con el mínimo posible. Promueve un mayor
énfasis en solventar las necesidades de las personas de todas las edades, tipologías y
habilidades, incluyendo los cambios que las personas experimentan a lo largo de su vida.
El Centro para el Diseño Universal de la Universidad de Carolina del Norte se encargó
de definir los principios y directrices de necesaria observancia para un “diseño para
todos”, que se resume en:
o Igualdad de uso: el diseño global debe permitir el uso fácil y adecuado de todos
sus espacios para todas las personas, independientemente de sus capacidades y
habilidades.
o Flexibilidad: el diseño debe poder adecuarse en un momento determinado a un
amplio rango de preferencias y habilidades individuales.
o Sencillo e intuitivo: lo diseñado debe ser fácil de entender, independientemente
de la experiencia, los conocimientos, las habilidades o el nivel de concentración
de las personas.
o Información fácil de percibir: la información tiene que llegar a todos los
usuarios, independientemente de las condiciones ambientales o las capacidades
sensoriales del mismo.
o Tolerante a errores: el diseño debe minimizar las acciones accidentales o
fortuitas que puedan producir accidentes.
o Escaso esfuerzo físico: el diseño debe generar elementos que puedan ser usados
eficazmente y con el mínimo esfuerzo posible.
o Dimensiones apropiadas: los tamaños y espacios deben ser apropiados para el
alcance, manipulación y uso por parte de los usuarios, independientemente de su
tamaño, posición y movilidad.

3.3. Planes y estrategias en materia de accesibilidad.

En el ámbito de la UE, la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020 contempla la


accesibilidad como uno de sus 8 ámbitos de acción esenciales y establece que la Unión apoyará
y complementará las acciones nacionales adoptadas para eliminar las barreras actuales en el
acceso a los bienes y servicios y de los servicios públicos y dispositivos de apoyo para las PD,
mejorando la disponibilidad y la variedad de tecnologías de apoyo.

83

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

En el ámbito nacional, desde el año 2000, en España se han desarrollado diferentes trabajos
sobre accesibilidad. Destacó en su momento la elaboración dela el Libro Verde de la
Accesibilidad en España, que tuvo por objeto difundir y debatir públicamente sobre la situación
de la accesibilidad en España, y de un Libro Blanco de la Accesibilidad, elaborado por
profesionales pertenecientes al Colegio Nacional de TS, que reflejó un estudio pormenorizado
de la legislación europea, nacional y autonómica aplicables, que sirvió de base para la elaboración,
por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, del I Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2012,
posteriormente aprobado porel Consejo de Ministros.

Dicho Plan, elaborado bajo el amparo normativo de la LIONDAU, se configuró como el


mecanismo por el que la AGE se propuso acometer de forma ordenada y conjunta con otras
administraciones y entidades, la transformación de entornos, servicios y productos, para hacerlos
plenamente accesibles a todas las personas, especialmente a aquellas con alguna discapacidad.
Partiendo de los principios generales de igualdad de oportunidades, vida independiente,
sostenibilidad y participación, estableció 5 objetivos generales, cuya puesta en práctica se
realizaría mediante estrategias y actuaciones diversas, agrupadas en líneas de actuación
transversales, en las que habrían de involucrarse poderes públicos y sectores privados:
• Consolidar el paradigma del Diseño para Todos y su implantación en los nuevos
productos, entornos y servicios. Difundir el conocimiento y aplicación de laaccesibilidad.
• Conseguir un sistema normativo para la promoción de la accesibilidad, completo,
eficiente y de elevada aplicación en todo el territorio.
• Adaptar progresivamente y de forma equilibrada los entornos, productos y servicios con
criterios de Diseño para Todos.
• Promover la accesibilidad en las nuevas tecnologías.

Las líneas de actuación definidas para su consecución fueron las 5 siguientes:


• Concienciación y formación.
• Normativa, normas técnicas y guías.
• Promoción de la investigación, innovación y calidad.
• Planes y programas de accesibilidad.
• Promoción de la participación.

Bajo su vigencia, fueron aprobadas diversas disposiciones normativas relevantes en materia de


accesibilidad, entre las que destaca:
• RD 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones básicas de
accesibilidad y no discriminación de las PD para el acceso y utilización de los espacios
públicos urbanizados y edificaciones, que por primera vez sentó a nivel estatal las
condiciones que habían de reunir los edificios para garantizar su carácter accesible.
• RD 1494/2007, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre las
condiciones básicas para el acceso de las PD a las tecnologías, productos y servicios
relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social.
• RD 1544/2007, de 23 de noviembre, por el que se regulan las condiciones básicas de
accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte
para PD.

Los avances logrados en materia de accesibilidad bajo la vigencia del Plan son reseñables, tras su
vigencia continuaban siendo múltiples las acciones aún pendientes para lograr efectivamente la
accesibilidad universal en diversos ámbitos. Por ello, la Estrategia Española sobre Discapacidad
2012-2020, continúa identificando la accesibilidad como uno de los objetivos principales (es uno

84

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

de los ejes de intervención) de necesaria consecución para lograr el estratégico de que las PD
puedan disfrutar de todos sus derechos en igualdad de condiciones y propone como medidas
estratégicas en la materia las 5 siguientes:
• Apoyar la aprobación en la Unión Europea de la “European Accesibility Act” prevista
en la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020.
• Elaborar una Estrategia Global de Accesibilidad de las PD a las TIC.
• Incorporar la accesibilidad universal como un factor esencial y considerarla en la
elaboración y aplicación de todas las normas y políticas públicas.
• Promover la formación en tecnologías TIC de las PD, así comola formación en “diseño
para todos” de los gestores y operadores informáticos.
• Avanzar en la unificación de la planificación de accesibilidad de los distintos
departamentos ministeriales.

El Plan de Acción de la Estrategia 2014-2020 configura, a su vez, la promoción de la accesibilidad


en los bienes y servicios como objetivo estratégico y 6 objetivos operativos correlativos:
• Fomento de la accesibilidad en las TIC.
• Promoción de la presencia de la accesibilidad universal en políticas públicas y en
estrategias de empresa.
• Avance en la accesibilidad universal y el diseño para todos en los ámbitos específicos
que requieran de un mayor grado de desarrollo.
• Promoción de la presencia del factor discapacidad y de la accesibilidad universal en la
acción exterior de España.
• Disposición de recursos para garantizar el derecho a la vida independiente de las PD y
la promoción de un sistema de información moderno y accesible sobre discapacidad.

En el Informe sobre la aplicación de la primera fase del Plan (2014-2016), se señala que de las 34
medidas previstas, 7 se hallaban cumplidas a la conclusión de la 1ª fase; y 13, en ejecución,
situándose (porcentaje de cumplimiento de en torno al 20%). Entre las 7 actuaciones cumplidas
figura la creación de:
• Red Española de Información sobre Discapacidad (REDID): instrumento en la
recopilación documental, informativa e investigadora y contribuir a la gestión del
conocimiento sobre discapacidad.
• Revista Española sobre Discapacidad.
• Bibliotecas digitales sobre discapacidad: gestionadas desde el Real Patronato de
Discapacidad y el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad.
• Informe Olivenza 2015: indicadores para la medición de la inclusión social y
aprobación de normativa actualizada en materia de accesibilidad universal en muchas
CCAA (Cataluña, Extremadura, País Vasco...).
• Medidas para facilitar el uso de medios técnicos de apoyo que facilitan la vida
independiente a las PD: como la Oficina de la vida independiente de la C. de Madrid.

Sin perjuicio de la ejecución de la 2ª fase del Plan, se han adoptado otras iniciativas sectoriales
en materia de accesibilidad a nivel estatal. Cabe destacar en este sentido el Plan de Accesibilidad
Integral para trenes, estaciones y servicios ferroviarios 2018-2026, anunciado a finales de 2017
por el Ministro de Fomento, o la aprobación, en julio de 2011, de la Estrategia Integral Española
de Cultura para Todos, que contempla una serie de medidas dirigidas a garantizar la plena
participación del colectivo de las PD en las diferentes actividades culturales.

85

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

De acuerdo con la disposición adicional 4ª del TRLGD, en el plazo de º1año desde la entrada en
vigor del Plan Nacional de Accesibilidad Universal, se ha firmado un Convenio de Colaboración
entre el MSSI, la Fundación ONCE y el CERMI.

4. El TS en relación con las políticas prioritarias sobre discapacidad: educación,


empleo e inclusión social.
4.1. Los ejes estratégicos determinantes de la inclusión social.

Los ejes estratégicos de la protección social para este colectivo, como las políticas de educación
y empleo, son, para las PD, los factores determinantes del proceso de integración social y los
pilares de la igualdad y la dignidad como bases imprescindibles para el ejercicio real de la libertad.

Los objetivos, criterios, programas, acciones y el contenido real de dichos campos sobre los que
debe influir el TS a través de las técnicas e instrumentos de intervención de que dispone, con
carácter general, y especialmente para el sector de las PD son:
• El proceso educativo de las PD ha de ser un aprendizaje para la vida: la formación
integrada en el sistema educativo general produce ventajas detodo tipo siempre que el
sistema disponga de recursos especializados para la atención de las situaciones que lo
requieran. A través de:
o Adaptación y adecuación: espacio, materiales didácticos, metodologías o
personal docente. Se garantiza así el éxito de la educación integrada.
o Universalización de los sistemas educativos: hace eficientes los centros de
recursos especializados en responder a las necesidades específicas que las
distintas deficiencias requieren.
o Foros de experiencias y buenas prácticas: abiertos a la participación de todos
los miembros de la comunidad educativa. Pueden ser una magnífica contribución
a la difusión de las técnicas y los saberes en esta materia y a la desdramatización
de la dificultad que el proceso de integración en el sistema general comporta para
los profesionales que asumen la responsabilidad en las aulas.
El proceso educativo, entendido como proceso de formación permanente durante toda la
vida, cobra un especial sentido en las PD. El aprendizaje temprano en el manejo de la
dificultad personal para la obtención de información y conocimiento es esencial en el
aprendizaje para toda la vida. Los poderes públicos deben adaptar la participación de las
PD en el proceso educativo a sus características diferenciadoras, de modo que se
establezcan itinerarios personales que permitan ritmos diferentes de aprendizaje.
• Debe destacarse la importancia del empleo: hay múltiples factores que dificultan la
integración laboral de las PD y existen prácticas de discriminación en todas las
sociedades, por lo que los datos de acceso al empleo resultan esenciales para constatar
la efectividad de la actuación de los poderes públicos a este respecto.
o La formación, especialmente la ocupacional, puede contribuir decisivamente a
facilitarel acceso al empleo, pero no es suficiente.
o Para promover con eficacia la integración laboral, deben desterrarse las prácticas
discriminatorias y eliminarse barreras y adoptar medidas de acción positiva,
como cuotas de reserva de empleo, incentivos fiscales o a la contratación, ayudas
a la adaptación del puesto de trabajo...
• Importancia de acceder al mercado de trabajo en la integración: los servicios de
empleo tienen un papel esencial en el proceso de integración laboral. Mediante:
o Promover servicios de empleo especializados por la atención específica a las PD.

86

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

o Basar la atención de estas personas debe basarse en el diagnóstico ocupacional,


orientación profesional y establecimiento de itinerarios ocupacionales
personalizados que incluyan un proyecto formativo ad hoc. Muchos de estos
itinerarios tendrán que iniciarse con actividades pre- formativas que garanticen
las habilidades sociales básicas. Las técnicas de búsqueda activa se han
demostrado altamente esperanzadoras.
• El empleo ordinario ha de ser el paradigma y el empleo protegido una alternativa:
la integración social debe llevarse a cabo para facilitar la mejor y más plena incorporación
posible de las PD a la sociedad, por lo que el esfuerzo fundamental de integración laboral
debe ir dirigido a la incorporación al empleo ordinario. Pero no todas las PD están en
condiciones de responder a las exigencias del mercado ordinario ni cuentan con las
experiencias profesionales que la empresa demanda. El empleo protegido:
o Debe ser apoyado por los poderes públicos como apoyo a la realización de
experiencias ocupacionales que facilitan posteriormente la incorporación al
empleo ordinario y como fórmula empresarial alternativa para enfrentarse las
dificultades reales que encuentran las personas con discapacidad para la
incorporación al empleo ordinario.
o Los poderes públicos deben ensayar y regular fórmulas innovadoras de acuerdo
con la realidad social y laboral de cada país. Las nuevas formas de organización
del trabajo y de la producción pueden ser una buena oportunidad para la
incorporación de las PD al empleo a través de mecanismos como los enclaves
ocupacionales, los programas de empleo con apoyo o el teletrabajo.
Los poderes públicos deben garantizar el cumplimiento de las normas de promoción del
empleo. Para ello:
o Cuota de reserva de empleo a favor de las PD: en el sector público y privado,
ha demostrado su eficacia, aun cuando su nivel de cumplimiento real sigue siendo
bajo en todos los países. Cuando las organizaciones obligadas a cumplirlas no
puedan hacerlo por circunstancias objetivas que afecten a su viabilidad, deben
existir sistemas alternativos que sustituyan esta obligación por otras dirigidas a
promover el empleo en los centros protegidos o a financiar las actividades de los
poderes públicos en el desarrollo de programas dirigidos a la promoción de la
integración laboral de las PD.
o Incentivos fiscales a las empresas que emplean a PD: para facilitar la
colocación y a promover la adaptabilidad razonable de los puestos de trabajo a
las dificultades de acceso que éstos pueden tener en el centro de trabajo. Las
empresas de economía social puede ser un socio de los poderes públicos en la
realización de programas relativos al trabajo de las PD.
• No vale cualquier empleo; es necesario incorporarse a empleos de mayor calidad:
en la actualidad estamos afrontando nuevos riesgos relacionados con la mayor o menor
calidad de los empleos que se obtienen. Los trabajos precarios o de baja calidad suelen
ser ocupados por los sectores más débiles, tanto por su baja cualificación inicial como
por la necesidad de aceptar los empleos que se les ofrezcan. Las empresas y corporaciones
que trabajan bajo el concepto de la responsabilidad social deben incluir en sus códigos de
conducta la adopción de iniciativas tanto para la contratación de las PD como para su
promoción laboral en los trabajos que obtienen.

87

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

4.2. Criterios y mecanismos de intervención en materia de educación.

El marco normativo debe garantizar el principio de integración o normalización educativa de las


PD, de forma que los alumnos con necesidades especiales asociadas a la discapacidad participen
plenamente y con preferencia en el sistema educativo ordinario, sin perjuicio de que se
mantengan otras modalidades educativas para aquellos alumnos que, por sus especiales
circunstancias, no puedan incorporarse completamente a la educación ordinaria. Como
consecuencia de la proclamación y aplicación efectiva del principio de integración educativa, los
centros o unidades de educación especial, allí donde todavía persistan, deberán ser reorientados
hacia fórmulas de educación ordinaria normalizada.

Debe proclamarse y aplicarse efectivamente el principio de no discriminación en el acceso,


permanencia y ejercicio de los derechos académicos por parte de las PD en el ámbito educativo.
Para ello el sistema y entorno educativo debe:
• Concebirse, planificarse y estructurarse de acuerdo con los criteriosde accesibilidad
universal y del diseño para todos, para conseguir un ámbito inclusivo libre de cualquier
tipo de barrera. El sistema educativo realizar adaptaciones curriculares para atender y dar
satisfacción de la mejor forma posible a las necesidades específicas de los alumnos con
discapacidad.
• Establecer programas para la detección precoz de las NEE asociadas a la discapacidad y
la atención inmediata a las mismas por parte del sistema educativo una vez detectadas.
• Asegurar la escolarización gratuita y obligatoria de los alumnos con discapacidad.
• Asegurar la libre elección del modelo educativo y de la modalidad de escolarización por
parte de los padres y/o representantes legales del alumno con discapacidad y, en su caso,
por este mismo.
• Habilitar programas de formación especializada de todos los elementos humanos
(profesores, psicólogos, psicopedagogos, personal de apoyo y demás profesionales) que
intervienen en el proceso educativo de las PD.
• Potenciar la utilización de las nuevas tecnologías y de las nuevas herramientas que
proporciona la sociedad de la información en el sistema educativo para facilitar el proceso
de normalización escolar de las PD, con atención especial a las posibilidades que brinda
la teleformación y promoviendo la alfabetización digital de las PD.

Las autoridades educativas deberán promover, mediante medidas de acción positiva y de apoyo
y de compensación de las desventajas, el acceso y la permanencia sin discriminaciones de los
alumnos con discapacidad en la enseñanza superior, donde se encuentran claramente
infrarrepresentados.

Sería recomendable que la UNESCO y otras organizaciones supranacionales similares de escala


regional, aprobasen instrumentos jurídicos internacionales vinculantes en materia de educación
para todos, donde se consagrasen los principios y criterios a los que los Estados y autoridades
deberían acomodar su política educativa en relación con las PD. Destaca la creación de:
• Alianzas institucionales, mediante el Equipo Especial de Educación de la Alianza
Mundial por los Niños con Discapacidad, coordinado conjuntamente por UNICEF y
UNESCO, con objeto de orientar alos Estados Miembros en la aplicación del artículo 24
de la CDPD relativo a los aspectos educativos.
• Congreso la Subcomisión para el Pacto de Estado Educativo (2017), para alcanzar un
acuerdo que dé lugar a la Ley Básica de Educación y se deje atrás la LO 8/2013, de 9 de
diciembre, para la mejora de la calidad educativa, también conocida como la LOMCE.

88

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

Diferentes organizaciones reclaman un modelo inclusivo en el sistema educativo, en el


que sus 2 ejes fundamentales sean:
o Igualdad de oportunidades para todo el alumnado.
o Diversidad como un valor añadido en el sistema educativo que se configure.

Las autoridades, la comunidad y la sociedad en su conjunto han de entender los gastos dirigidos
a promover los niveles educativos de las personas con discapacidad como una inversión rentable
socialmente, que contribuye a hacer de estas personas sujetos autónomos económicamente,
evitando situaciones de dependencia. Es necesario:
• Conectar el sistema educativo con el sistema productivo y económico, ofreciendo una
formación y educación para la integración laboral y el empleo que permita la autonomía
económica de las PD.
• Incorporar la atención a la diversidad y a las NEE como criterio de calidad para su
evaluación.
• Promover la participación de los alumnos con discapacidad y de sus padres, familiares o
representantes legales en los órganos de gobierno y dirección de los centros educativos y
fomentar entre las personas con discapacidad y sus familias, valores como el esfuerzo
personaly la aspiración a la excelencia como motores de normalización social a través de
la educación.

4.3. Criterios y mecanismos de intervención en materia de empleo e inserción laboral.

Los gobiernos y autoridades y administraciones públicas deben:


• Invertir la relación actual, entre políticas activas de fomento de empleo y políticas pasivas
de asistencia, centrando el esfuerzo en la promoción del empleo, sin perjuicio de que se
mantenga e intensifique la asistencia a aquellas PD que no pueden ingresar o mantenerse
en el sistema de trabajo.
• Consagrarse en el ordenamiento jurídico de cada país el principio de no discriminación
por razón de discapacidad en el acceso y en el mantenimiento en el puesto de trabajo,
dotando a los interesados de instrumentos jurisdiccionales o administrativos para hacerlo
efectivo en caso de vulneración.
• Fomentar entre las PD la aspiración a sersujeto activo del sistema productivo como forma
de plena participación social, así como estimular el espíritu de empresa como medio de
realización personal y social.
• Desarrollar campañas públicas para sensibilizar a la sociedad sobre las potencialidades
laborales de las PD y desterrar los prejuicios y estereotipos que todavía perduran en
empleadores, familias y en las propias PD.
• Establecer una política general de promoción del empleo de las PD con medidas de acción
positiva (apoyos, ayudas, bonificaciones, reducciones fiscales, etc.) que aúnen vías y
modalidades de integración laboral diversas y creativas (mercado ordinario, empleo
protegido, autoempleo, fórmulas de economía social, empleo público, etc.).
• Lograr una mayor implicación y participación de los agentes sociales en la promoción
del empleo de las PD y en la vigilancia de las disposiciones que amparan y protegen sus
derechos, fundamentalmente a través de la negociación colectiva.
• Adoptar normas que primen a las empresas que cumplen las disposiciones sobre fomento
de la integración laboral de PD. Los entornos laborales deben planificarse y diseñarse con
arreglo a los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de forma que sean
respetuosos e inclusivos con todas las personas.

89

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Establecerse observatorios ocupacionales dirigidos a detectar nuevas canteras de empleo


con potencialidad de integración para las PD.
• Promoverse la formación continua de los trabajadores con discapacidad, especialmente
en las herramientas de la sociedad de la información, para facilitar el mantenimiento y la
progresión en la carrera laboral.

El tercer sector debe comprometerse de modo prioritario en el objetivo de la integración laboral


de las PD, dentro de su enorme potencial y capacidad real de creación y mantenimiento del empleo
incluso en los ciclos económicos regresivos.

Destaca la importancia de las políticas de empleo a efectos de lograr una verdadera inserción
social y una independencia efectiva de las PD, pues no puede olvidarse que, según los datos
publicados por el MESS en 2016, a partir de la Base de Datos Estatal de las PD del INE, existe
aún una indiscutible baja participación del colectivo de personas con algún certificado de
discapacidad en relación con aquellas que no lo tienen. Así, en 2014 sólo 506.700 personas de
dicho colectivo se hallaban activas, lo que representa una tasa de actividad del 38%, casi 40 puntos
porcentuales por debajo de la tasa de actividad de la población sin discapacidad. Dicha tasa habría
incluso disminuido ligeramente en fechas más recientes según los datos publicados por el
Observatorio Estatal de la Discapacidad, que la sitúan en el 35,2% en el 2016.

5. El Trabajo Social desde las ONG de o para personas con discapacidad.


5.1. La articulación de las ONG: el Tercer Sector o sector solidario.
5.1.1. Criterios para delimitar el perímetro institucional del Tercer Sector.

Históricamente siempre han existido organizaciones diferentes que han dado respuestas distintas
a los problemas sociales y a las necesidades humanas básicas y de otra naturaleza. Hasta el último
cuarto del S.XX, y como consecuencia de la revolución asociativa, no puede hablarse de la
existencia de una realidad amplia pero ambigua y heterogénea, conocida con diferentes nombres
o fórmulas, tales como non profit sector, sector no lucrativo, tercer sector, tercer sistema, ONG,
entidades no lucrativas, organizaciones voluntarias, sector solidario..., que pretenden reflejar la
existencia de una realidad más o menos coincidente pero con una amplísima zona común o
compartida por todas ellas.

Desde el nacimiento de los movimientos cooperativos, hacia mediados del S . XIX, el desarrollo
de distintas fórmulas bajo el paraguas cooperativo ha llevado al surgimiento de una nueva
realidad que se denomina economía social, que ha ido configurándose por alusión a las diferentes
formulaciones y realidades jurídico-institucionales y que, además de las cooperativas, en sus
diferentes modalidades, ha ido agregando a las sociedades anónimas laborales a las mutualidades
y a otra rica variedad de entidades diversas.

La reciente aprobación en España de la Ley 43/2015, de 9 de octubre, del Tercer Sector de Acción
Social, ha supuesto un hito en la materia al reconocerlas y regularlas por primera vez en el ámbito
estatal, diluyendo la relevancia de la discusión planteada hasta la fecha entre las distintas
concepciones. Concepciones:
• Tradicional: el tercer sector se conforma esencialmente por las asociaciones,
fundaciones, ONG y otras tipos organizativos destinadas, exclusiva o principalmente, a
fines sociales, y que se han caracterizadogeneralmente por disfrutar, al menos en algunas
modalidades, por regímenes fiscales generalmente más beneficiosos que el régimen
general.

90

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Innovadora: desde una óptica más ajustada a la realidad actual, en la que el criterio de
clasificación giraría en torno a ejes comunes tales como la primacía de la persona sobre
el capital, la democracia interna de las organizaciones, la vocación social, el
cumplimiento de fines de interés general o el no reparto de dividendos para intereses
particulares, permitiría ampliar este concepto de tercer sector hacia la “economía social”,
que se define en el art.2 Ley de Economía Social: conjunto de las actividades económicas
y empresariales, que en el ámbito privado llevan a cabo aquellas entidades que, de
conformidad con los principios recogidos, persiguen el interés colectivo de sus
integrantes, o el interés general económico o social, o ambos”. El tercer sector estaría
integrado por el conjunto de organizaciones sociales que responden al criterio tradicional
y por el conjunto de entidades o realidades socio-empresariales que configuran la
economía social, con la excepción de asociaciones y fundaciones (integradas conforme
al concepto tradicional). Incluiría las cooperativas con sus distintas clases, las sociedades
anónimas laborales, las mutualidades con sus diferentes tipos, y otras realidades
emergentes que no se han constituido de manera diferenciada con formas jurídicas
propias, tales como los centros especiales de empleo para PD o las empresas de inserción,
o realidades mixtas compuestas por organizaciones matrices, sin ánimo de lucro, que
utilizan organizaciones empresariales, especiales o comunes, como instrumentos
operativos para desarrollar sus actividades.

Haciéndose cargo de la realidad de este sector, el legislador estatal ha tratado de dotarle de un


marco regulador mediante la Ley del Tercer Sector de Acción Social. El reconocimiento de su
labor se recoge en la Exposición de Motivos: este sector se corresponde con “esa parte de nuestra
sociedad que siempre ha estado presente en las acciones que han tratado de hacer frente a las
situaciones de desigualdad y de exclusión social” y “el tejido social de entidades y asociaciones
que se ha postulado en todo momento como una vía de acción ciudadana alternativa, o a veces
complementaria, respecto de la gestión institucional pública, con soluciones nacidas de la
participación social orientadas a evitar que determinados grupos sociales se vean excluidos de
unos niveles elementales de bienestar”. Reconoce una realidad que nunca había sido abordada
desde esta perspectiva global en una norma con rango de ley. Dicho reconocimiento es autocrítico,
al subrayar que sigue existiendo exclusión y marginación, que aún no se han superado, pero
pone el foco en el tercer sector como solución de los problemas de las personas con mayor
necesidad,por ser el que mejor conocimiento tiene de la realidad.

Art.2:
• 1: las entidades del Tercer Sector de Acción Social son aquellas organizaciones de
carácter privado, surgidas de la iniciativa ciudadana o social, bajo diferentes modalidades,
que responden a criterios de solidaridad y de participación social, con fines de interés
general y ausencia de ánimo de lucro, que impulsan el reconocimiento y el ejercicio de
los derechos civiles, así como de los derechos económicos, sociales o culturales de las
personas y grupos que sufren condiciones de vulnerabilidad o que se encuentran en riesgo
de exclusión social.
• 2: son entidades del Tercer Sector de Acción Social las asociaciones, fundaciones,
federaciones o asociaciones que las integren, siempre que cumplan con lo previsto en esta
Ley. Para la representación y defensa de sus intereses de una forma más eficaz, y de
acuerdo con la LO 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación, y con
su normativa específica, las entidades del Tercer Sector de Acción Social podrán
constituir asociaciones o federaciones que, a su vez, podrán agruparse entre sí.

91

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

Pone el énfasis en:


• Entidades que han conformado el sector conforme a la concepción tradicional, parece
referirlas de forma ejemplificativa, por lo que, a priori, la definición general no impediría
entender incluidas en dicho sector otras organizaciones siempre que se rijan por los
criterios y principios que enumera en su art.4 y que presentan un carácter transversal.
• Ejercicio de derechos humanos y sociales de las personas al que debe atender y se subraya
que el tercer sector tiene que servir y ser un instrumento eficaz al servicio de los derechos
humanos yel disfrute efectivo de esos derechos.

El art.5 reconoce de forma genérica la capacidad de representación y representatividad del sector


a través de la entidad que integre la mayor parte de organizaciones del sector (la Plataforma del
Tercer Sector, a la que también se refiere nominativamente).

Con el fin de institucionalizar la colaboración, cooperación y el diálogo permanentes entre la


Plataforma de entidades de este sector y el MSSI, para impulsar el reconocimiento del Tercer
Sector de Acción Social como actor clave en la defensa de los derechos sociales, y lograr la
cohesión y la inclusión social en todas sus dimensiones, se preveía la constitución de una
Comisión para el Diálogo Civil con la Plataforma del Tercer Sector, que ha quedado regulada
mediante el RD 774/2017, de 28 de julio. Funciones: fortalecer la participación del Tercer Sector
de Acción social en el diseño y aplicación de las políticas públicas de inclusión social que sean
competencia del MSSSI; conocer y debatir las propuestas que plantee la Plataforma; ser
informada sobre aquellos proyectos normativos o iniciativas de contenido social promovidos por
la AGE, que afecten directamente a grupos de población en riesgo de pobreza y exclusión social
o situación de vulnerabilidad social; la realización de diagnósticos compartidos a los asuntos que
se planteen y la búsqueda de soluciones compartidas.

En relación con las medidas de fomento del sector, el art.6 establece 3 líneas de trabajo: medidas
de actuación de fomento; apoyo que debe darse desde los ministerios sectoriales a las
organizaciones del tercer sector, y la posible colaboración entre las distintas Administraciones
territoriales en la materia.

En el ámbito de las CCAA también se ha regulado y reconocido en mayor o menor medida el


papel de las entidades del tercer sector, habiéndose constituido Mesas de Diálogo entre las
Plataformas autonómicas de entidades del tercer sector y los respectivos Gobiernos regionales:
• Mesa de Diálogo con el Tercer Sector de Acción Social de la Comunidad de Madrid,
constituida por Decreto 141/2017, de 5 de diciembre, del Consejo de Gobierno, como
órgano consultivo en el que las organizaciones de la sociedad civil y la Administración
regional podrán compartir y confrontar sus puntos de vista para proponer y mejorar las
iniciativas adoptadas en el terreno social para lograr la inclusión social de las personas
más vulnerables de la región.
• Mesa del Sector Social de Castilla-La Mancha en julio de 2016, entre otras, por las
representaciones regionales de destacadas organizaciones como la Red Europea de Lucha
contra la Pobreza y Exclusión SocialEAPN, el CERMI, Cruz Roja o la Once.
• Mesa de Diálogo del Tercer Sector deExtremadura, regulada por el Decreto 8/2017, de 7
de febrero, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, con la participación,
entre otros, de la Asociación Extremeña de Fundaciones (AFEX) o de las
representaciones regionales de las organizaciones antes referidas.

92

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

El legislador estatal, al igual que los autonómicos, vienen tomando conciencia de la labor clave
de las entidades del Tercer Sector en la sociedad y su reconocimiento se está produciendo
progresivamente por las distintas Administraciones territoriales, promoviendo su participación en
las políticas públicas. La aprobación de la Ley del Tercer Sector de Acción Social en el ámbito
estatal es muy positiva y debe valorarse, aunque no supone en sí misma la solución a las
dificultades que al colectivo de las PD presentael ejercicio de los derechos a los que la propia
norma se refiere. Estas entidades conforman una realidad extraordinariamente rica y heterogénea,
que presenta una destacada importancia cualitativa y cuantitativa en términos de PIB y de empleo,
en su concepción más amplia, representando, según los últimos datos publicados por CEPES
(Confederación Empresarial Española de la Economía Social), un 10% del PIB y un 12,5% de la
población ocupada.

5.1.2. Fortalezas y retos del Tercer Sector.

Fortalezas:
• La necesidad, dentro de una sociedad democrática, de que los grupos que integran a los
individuos se desarrollen y potencien para cubrir el objetivo de un tejido asociativo fuerte
y cohesionado que robustezca la democracia de fondo, como medio, y la dignidad de la
persona, como finalidad.
• Gran fuerza innovadora y creativa de las organizaciones sociales que sirven para abrir
contextos cerrados, rígidos o meramente continuistas.
• Calidad del servicio en función de la persona y mejor satisfacción de sus necesidades.
• Motivación y el compromiso son factores de identidad y de enorme fortaleza del sector
solidario. En un momento en el que las grandes multinacionales buscan en sus políticas
de recursos humanos la identificación de sus empleados con la misión de la corporación,
no bastándoles con la profesionalidad y la eficacia, es preciso conservar uno de nuestros
mejores tesoros que es «el compromiso», «la militancia social».
• Capacidad de integración social para generar soluciones suficientes, pero con clara
orientación social, que hagan cada vez más compatibles los principios de competitividad
y solidaridad. Generar cohesión social es contribuir al desarrollo humano y a la
consolidación de la democracia material.
• Reconocimiento institucional de la labor desempeñada y su progresiva regulación, con la
inclusión de medidas de diversa naturaleza tendentes a la promoción de su labor.

Grandes retos: la orientación y extensión de este trabajo aconsejan no profundizar en detalle en


la explicación del significado y alcance de los grandes retos que acechan al tercer sector:
• Profundización en las relaciones con el poder político.
• Relaciones con los mercados.
• Búsqueda del equilibrio entre el compromiso personal y la gestión profesionalizada.
• Preocupación por la independencia.
• Camino crítico de la financiación.
• Necesaria unidad de acción.

5.2. Grandes líneas generales de trabajos de las ONG en materia de discapacidad.

Al margen del tratamiento dado desde las instituciones, la enorme evolución experimentada por
la «revolución asociativa de finales del S.XX» por parte de las ONG, ha permitido dar un gran
impulso a la solución de los problemas concretos y sectorialesde las PD y sus familias. Las
respuestas recibidas desde las ONG se han dado, fundamentalmente, desde 3 planos:

93

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• ONG generalistas: como Cruz Roja Española y Cáritas Española, que han incluido
programas de atención a PD consideradas en su conjunto, con un amplio abanico de
actividades que desarrollan desde hace muchas décadas.
• Movimiento asociativo de las PD: gran motor que ha movido, ha desarrollado los
programas de atención a las PD, el fortalecimiento y avance de las políticas públicas en
este campo. Han ejercido una labor representativa y de presión, pero también de
intervención directa y gestión de las soluciones prestacionales, en unas ocasiones, con
enfoques generales y omnicomprensivos del conjunto de problemas del tipo de
discapacidad del que se trataba, y en otras, de manera muy especializada,
dedicándose a sectores de actividad primordiales tales como la educación, el empleo, la
actividad ocupacional, la accesibilidad, la atención residencial...
• Movimiento fundacional: especialmente, en las tres últimas décadas. En los últimos
años, han surgido diversidad de fundaciones, creadas por las grandes empresas y
corporaciones o por el sector público. Han sido destacadas las asociaciones constituidas
como instrumentos especializados de carácter operativo, que han actuado en el campo de
la discapacidad desde un enfoque ya generalista, ya especializado, impulsando programas
y actividades de gran importancia, en particular,en los campos de la educación, el empleo
y la accesibilidad. Destaca la gran contribución aportada por la Fundación ONCE para la
cooperación e integración social de las PD, que desde 1988 ha desarrollado una ingente
actividad en el campo de la formación, el empleo y la accesibilidad, que ha supuesto una
enorme innovación en el modo y en las técnicas de intervención en estos campos y que
ha comportado una nueva dinámica que se ha irradiado a través del conjunto de las
organizaciones de la discapacidad, provocando una reactivación y reorientación de sus
objetivos y programas, y ha permitido un gran fortalecimiento del propio movimiento
asociativo. Ha colaborado con el Grupo de trabajo sobre discapacidad creado en el seno
de la Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE), en
septiembre de 2017, con objeto de reflexionar sobre el marco regulador de las PD y
contribuir a la iniciativa de empresas y despachos en la adopción de medidas de inclusión
social de PD en el desarrollo de sus respectivas actividades. Destacan otras como: en el
campo de la acción jurídica, la Fundación Aequitas; en el del empleo y medidas
alternativas, la Fundación Adecco y en el de la responsabilidad social corporativa, la
Fundación Empresa y Sociedad.

Al igual que en otros campos de la acción social, las ONG tratan de dar respuesta a algunas de las
necesidades no atendidas ni por la red pública socio-sanitaria, ni por otras entidades privadas,
complementando de este modo la red asistencial. Los objetivos que se persiguen, con carácter
general, por estas entidades son:
• Facilitar el acceso a todos los recursos a los que la PD tienederecho como ciudadano.
• Lograr el mayor grado de autonomía posible de las PD.
• Promover la plena integración, social y laboral, en su entorno.
• Facilitar apoyo a las familias con PD a su cargo, evitandointernamientos innecesarios.
• Difundir y conocer la situación para promover una sociedad acogedora yaccesible.

Las líneas de trabajo más significativas que se desarrollan son, entre otras:
• Acogida y enfoque integral: muchas intervenciones están mediatizadas por la urgencia
de las necesidades concretas. Garantizar que los servicios de acogida garanticen la
concepción de la persona como un todo, aun cuando sea necesario intervenir en un
aspecto o ámbito específico,de forma que su dignidad no sea «atomizada». Los servicios

94

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

que se prestan se caracterizan por la interdisciplinariedad de los profesionales y


voluntarios intervinientes y por la ineludible coordinación de los diferentes servicios del
conjunto de entidades que permiten ofrecer un marco de atención integral que cubra las
áreas demejora personal, ayuda domiciliaria, salud, formativo -laboral, ocio y tiempo
libre, y trabajo con el entorno y familia.
• Asistencia: allí donde no llegan los servicios públicos (tanto zonas urbanas como rurales
o aisladas, por lo general) se presta ayuda a domicilio por personal especializado que
acude periódicamente a los domicilios de las PD gravemente afectadas, para realizar las
tareas de limpieza y aseo, u otras necesidades básicas, así como para formar a las familias
en una mejor actuación con los discapacitados. Ocasionalmente, atendiendo a situaciones
de extrema necesidad y ante la ausencia de los padres o tutores, los educadores atienden
a la PD durante periodos más largos del día, en fines de semana e incluso de noche.
• Autonomía: se tratan de potenciar todas las capacidades y recursos propios de la persona,
dentro de los límites marcados por su discapacidad, para conseguir el mayor grado de
autonomía y de calidad de vida. Se tiene en cuenta la singularidad de cada persona y se
diseña con ella un itinerario personalizado, donde tiene un papel preponderante la
formación profesional, que permita lograr una inserción laboral plena. Para ello:
o Se desarrollan actividades de mediación en el mercado.
o Se trabaja la empleabilidad de la persona, la orientación laboral o la generación
de trabajo autónomo, entre otros.
o Cuando la limitación de la persona hace difícil encajarla en los parámetros
productivos, se pone el énfasis en el elemento de lo ocupacional, para desarrollar
sus capacidades y garantizar otro tipo de aportación diferente a la sociedad.
o Se gestionan todo tipo de ayudas y recursos de protección social que les permitan
obtener unos ingresos por vías normalizadas (pensiones).
• Socialización: garantizar a las PD un rol social, facilitando el despliegue de los recursos
personales que les permitan participar de la manera más plena posible en su
entorno, y propiciando un abanico amplio de relaciones. Se intenta que utilicen los
mismos entornos y realicen las mismas actividades que sus compañeros de edad similar.
Se animan y alientan aficiones personales, se promueven talleres y actividades de ocio y
tiempo libre conjuntas con otros grupos…, o bien se apoya a la PD con acompañamiento
y medios de transporte para facilitar su participación en actividades comunitarias. En los
centros de día se desarrollan talleres encaminados a fomentar la autoestima
personal, las relaciones sociales, las actividades de ocio y tiempo libre.
• Apoyo familiar: constituye una de las facetas que más importancia reviste, especialmente
en los casos de discapacidad psíquica. Porque:
o La familia dispone de una extraordinaria información y conocimientos sobre la
persona, que resulta muy relevante para llevar a cabo cualquier tipo de actividad,
desde una relación de colaboración y apoyo mutuo.
o Si la familia se siente apoyada y sostenida, puede estar dispuesta a asumir en su
seno el cuidado, permitiendo que desarrolle su vida en el entorno social y
comunitario deseable, evitando institucionalizaciones innecesarias (o imposibles
por falta de plazas) y aportando el plus de afecto que sólo lafamilia puede dar.
Con los Programas de Estimulación Precoz se pretende dar una atención especializada a
los niños con discapacidad no atendidos por la Consejería de Educación. Para un correcto
desarrollo es fundamental el apoyo en estas edades tan tempranas para la maduración en
aquellas áreas que presentan alguna deficiencia, manteniendo unas prácticas diarias
constantes, para las que se prepara a los padres.

95

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

• Centros y servicios: las líneas de trabajo anteriores requieren de medios, en forma de


centros, servicios o proyectos, a través de los cuales puedan desarrollarse. Es muy amplia
la gama de servicios ofrecida, destacando:
o Servicios de acogida y valoración.
o Servicios de ayuda a domicilio.
o Servicios de apoyo y orientación familiar.
o Escuela de padres y grupo de autoayuda de padres.
o Talleres y aulas formativas (pre-laborales).
o Centros ocupacionales.
o Servicios de orientación laboral.
o Centros especiales de empleo y empresas de inserción.
o Talleres y actividades de tiempo libre.
o Centros de día.
o Grupos de autoayuda.
o Proyecto de estimulación precoz.
o Centros residenciales y/o de educación especial.
o Cursos de formación específica para voluntarios.

5.3. El caso singular de la ONCE y su Fundación.


5.3.1. Sus orígenes y sus valores.

La ONCE fue creada el 13 de diciembre de 1938, en unas circunstancias históricas peculiares.


Podría afirmarse que su «singularidad» está en su nacimiento mismo; pero dicha singularidad es
muy anterior y se encuentra en sus orígenes sociológicos, habiéndose forjado antes, durante su
creación y a través de los tiempos, un acervo axiológico absolutamente peculiar.

La ceguera es un tipo de discapacidad severa enormemente limitativa, y solamente se supera


cuando concurren circunstancias adecuadas de rehabilitación, educación, formación para el
trabajo e integración social. En la historia social y de la literatura la figura del ciego ha jugado
diversos roles caracterizados siempre por su aparición como un sujeto activo que ha luchado por
hacer algo, de manera proactiva, para salir de su situación de marginación o, al menos, sobrevivir
a través de alguna actividad.

En el 1/3 del S.XX, y antes de la creación de la ONCE, la situación de los ciegos en España era
de absoluta indigencia y de abandono por los poderes públicos, con algunas excepciones
consistentes en la creación de colegios o patronatos de beneficencia para ciegos, sordos y otros
inválidos. Pero el espíritu de lucha por la autonomía personal llevó a que, desde 1903, los ciegos
comenzaran a vender por las calles y plazas de los pueblos y ciudades unos boletos o cupones de
los que obtenían unos ingresos para cubrir sus necesidades. Esta fórmula, que nació en Alicante,
se extendió pronto por todo el territorio español y se fue generalizando, hasta cubrir todo el
territorio nacional en la década de 1930, contando en algunos casos, finalmente, con la
autorización administrativa correspondiente.

Al albor de dicha actividad, fueron surgiendo un sinfín de asociaciones de ciegos de ámbito


local, comarcal y provincial, hasta que emergieron dos grandes corrientes que aspiraban a crear
una federación española de organizaciones de ciegos que se financiaría con dichas rifas.

Los esfuerzos realizados en la etapa republicana permitieron algunos avances, pero hubo que
esperar a 1938, en plena contienda civil, para que dichas organizaciones convencieran a la jefatura
del Estado para que se crease la Organización Nacional de Ciegos Españoles, mediante un Decreto

96

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

de 13 de diciembre de ese año, que integró obligatoriamente en ella a todos los ciegos españoles
y a las organizaciones públicas y privadas existentes en aquel tiempo.

Estos comportamientos fueron generando un conjunto de valores que inspiraron y nutrieron la


filosofía institucional y la cultura corporativa de la ONCE y del propio colectivo de las personas
ciegas, del que se da cuenta seguidamente. El acervo cultural o de valores de la ONCE puede
resumirse del modo siguiente:
• Espíritu de lucha y superación. Rechazo de la resignación y sublimación del esfuerzo
personal.
• Primacía del principio de la autonomía personal y la vida independiente. Ello ha
trascendido institucionalmente al principio de autogestión y autoorganización de la
ONCE.
• Esfuerzo en común, trabajo en equipo, unidad de acción y cohesión social. Repercutió
institucionalmente en una organización fuerte y cohesionada.

A estos tres valores primigenios originarios que están en la raíz del propio nacimiento de la
ONCE, sobrevinieron posteriormente, tras la democratización (1982), otros valores, tales como:
• Solidaridad: creación de la Fundación ONCE para la cooperación e integración social
de PD.
• Desarrollo socioempresarial: creación de la Corporación Empresarial ONCE –hoy,
grupo empresarial ILUNION, de la ONCE y su Fundación, que cuenta con una plantilla
aproximada de 33.000 trabajadores, de los que casi un 40% presentan algún tipo de
discapacidad, y 479 centros de trabajo de los que 239 son Centros Especiales de Empleo.
• Cooperación institucional: estrategia de alianzas público/privadas y desarrollo de
acciones de cooperación internacional especialmente con organizaciones de ciegos y
potenciación de los movimientos asociativos de la discapacidad, tanto en España, en
Europa, como a nivel internacional.

El espíritu y talante de constante progreso es el verdadero motor que obliga a replantearse las
situaciones, a tener mayor capacidad de adaptación a cada coyuntura y a cada entorno, y, en
definitiva, sin perder las señas de identidad, a ser capaces de hacer frente a los retos que surjan en
cada momento, lo que irá generando nuevos valores estratégicos que se irán incorporando al
acervo institucional de valores de la ONCE.

5.3.2. Los rasgos singulares de la ONCE.

La ONCE es una organización singular, sin que dicho calificativo se predique, por contraste, en
detrimento o minusvaloración de otras organizaciones, y sin que ello implique connotación alguna
de exclusividad ni primus interpares. Esta singularidad vienemarcada por un conjunto de factores
de diferenciación que le confieren un perfil propio nítidamente distinto del conjunto de
organizaciones con las que comparte un amplio elenco de características comunes a todas ellas.
Contenido y alcance de esos rasgos de singularidad:
• Naturaleza jurídica: corporación de derecho público de carácter social y base asociativa
privada. Probablemente la única en este sector que tiene este tipo de personificación
jurídica, lo que condujo a su reconocimiento como entidad singular de la economía
social por la Disposición Adicional 3ª de la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía
Social. Tiene carácter de organización integrante del denominado «Tercer Sector de
Acción Social». Una de las características inherentes a la generalidad de las
Corporaciones de Derecho Público y también a la ONCE, es la de su dimensión
jurídica mixta o bifrontederivada de su creación por la Administración y del desarrollo

97

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)


lOMoARcPSD|4613267

paralelo de funciones públicas y privadas. Cuenta con una dimensión privada en la


consecución de los fines de los miembros integrantes de las mismas y, paralelamente,
presentan una dimensión pública que se manifiesta en el desarrollo de las funciones
públicas que les han sido encomendadas por la Administración en cada caso, como han
reconocido doctrina y jurisprudencia (por todos, Auto, de 16 de octubre de 1993, de la
Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS).
• Fines: autonomía personal y la integración social de sus afiliados. Sus prestaciones
persiguen una protección integral y algunos de sus fines tienen naturaleza de funciones
públicas delegadas por su naturaleza de corporación de derecho público.)
• Colectivo protegido: los afiliados. Especialización subjetiva al dedicarse a un subtipo de
las PD sensorial como el de las que sufren una deficiencia visual grave.
• Organización unitaria: tiene un funcionamiento democrático pero por su propia
naturaleza es una organización de personalidad única que actúa en todo el territorio del
Estado.
• Financiación: primordialmente de los ingresos derivados de las concesiones y
autorizaciones del Estado en materia de juego, que provienen desde su propia constitución
en 1938 y que se han ido actualizando.
• Empleo como gran prioridad: en coherencia con su gran fin de la autonomía personal
y la vida independiente, desde sus orígenes la ONCE se centró en el principal instrumento
que aporta autonomía económica como es el empleo.
• Configuración y tamaño: en su estructura destaca en la cúspide el Consejo General,
órgano de gobierno elegido democráticamente por sus afiliados, del cual dependen dos
grandes áreas: la Dirección General de la ONCE, y la Fundación ONCE. Desde el punto
de vista cuantitativo, la ONCE gestiona un volumen económico en torno al 0,20% del
PIB y una cifra respecto del empleo total del país en torno al 0,50%. El total de empleos
generados, directa o indirectamente, a través de la gestión de bolsas de empleo, por el
conjunto de la ONCE, su Fundación y Grupo Empresarial supera los 107.000. En 2016,
trabajaban 68.467 personas en las entidades y sociedades que conforman la ONCE,
teniendo un 56% de ellas alguna discapacidad, lo que supone que 1/278 trabajadores
ocupados residentes en España trabaja en entidades y sociedades de la ONCE.
• Relaciones con poderes públicos: por su especial naturaleza y las autorizaciones
públicas, está sujeta a un severo régimen de control administrativo, a través del Consejo
de Protectorado de la ONCE integrado por tres Ministerios. Participa, asimismo, como
hemos visto en las Mesas de Diálogo constituidas por las Plataformas del Tercer Sector
en los distintos ámbitos territoriales y, recientemente, viene reforzando sus contactos
bilaterales con responsables de las instituciones europeas, su presencia en la Unión
Mundial de Ciegos y sus relaciones con organizaciones internacionales.
• Contribución a los movimientos sociales: apoyo decidido a los movimientos
asociativos de la discapacidad, CERMI; el de ONG, Plataforma de ONG de Acción
Social; el de la Economía Social, CEPES; y a nivel internacional, idéntica relación de
apoyo con plataformas y movimientos en dichos ámbitos.

Los anteriores ejemplos ponen de relieve la intensidad de la participación activa de la ONCE en


el ámbito de la iniciativa social y su carácter vertebrador y fundamental en dichas iniciativas, así
como la labor única que desarrolla, habida cuenta de su singularísima naturaleza y evolución, en
la protección de las PD a nivel mundial.

98

Descargado por Ankara Rosales Santana (ankara.rsantana@gmail.com)

También podría gustarte