Está en la página 1de 8

Escuela y deporte como espacio de construcción de masculinidades.

Bryan Nicolás Medina Rodriguez - 202112787


Carlos Andrés Quintero Pira - 202112297

Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte.

Trabajo presentado a la docente: David Felipe Alarcon Ospina.


Área: Proyecto Pedagógico Investigativo IV.
Grupo 1.

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

SEDE CENTRAL
Tunja
2022
Introducción

El cuerpo no es únicamente un organismo, es un factor individual con múltiples


características y variaciones, que se construye con base a una sociedad, la cual va
moldeando al sujeto de manera directa o indirecta, hasta hacerlo actuar y ser
conforme a sus propios intereses, sin importar los daños que se puedan causar en
este proceso, ya que toda particularidad diferente a lo convencional que haga parte
de lo distintivo de la persona será fuertemente criticada, atacada, reprimida, y en lo
posible eliminada para poder reemplazarla por una cualidad socialmente aceptada y
catalogada como normal, de esta manera se garantiza un orden, contribuyendo a un
manejo administrativo de la sociedad, más cómodo, ya que es más fácil controlar lo
que ya está preestablecido, lo que se conoce, con lo que se ha vivido mucho tiempo
y a lo que probablemente ya se está adaptado. Partiendo de este principio se puede
entender un poco el comportamiento de la sociedad respecto a las diferencias, no
aceptarlo.

"Esto tiene relación entre la incertidumbre y lo fácil que es morir, la vida es difícil.
Nuestros cerebros y cuerpos han evolucionado para no morir, recordemos que la
evolución funciona a partir del fracaso, no del éxito. Pero haber sido optimizados
para no morir no es lo mismo que ser optimizados para vivir. En gran medida, esto
tiene que ver con reducir la incertidumbre. Nuestros cerebros y comportamientos
evolucionaron para minimizar la incertidumbre en prácticamente cualquier
circunstancia."

(Beau Lotto 2020) -entrevistado por periodista.

Lo que ocasiona una división si nos referimos a algunas características que el


cuerpo humano puede llegar a tener o desarrollar como: el tono de piel, los rasgos
biológicos, la orientación sexual, suele resultar en una categorización social que es
grave, no se compara con la manera en la que el cuerpo, a pesar de que es algo
propio de individuo, termina siendo una construcción social que muchas veces el no
elige, no está de acuerdo con lo que hace y en quien se está convirtiendo, pero
aunque quisiera que no fuera así, le es muy difícil desencasillarse de las costumbres
que le han venido imponiendo desde muy pequeño, la familia, la sociedad, la
escuela, todo aquello que lo rodea es cultura social y esta va moldeando lo que será
su identidad.

“Los ordenamientos concomitantes entre sí según género, que propagan lo que


Pierre Bourdieu (2000) señala como una división del mundo, como maneras de ver
el mundo fragmentadas conforme a la posición en la estructura colectiva, según
clases sociales, que fabrican «necesidades» culturales alrededor de las modas de la
música, la vestimenta, la comida, entre otras, o según edades, que determinan
prácticas para la infancia, la adolescencia, la adultez o la vejez, son en buena
medida consecuencia de lo escolar, tanto en su gestación como en el modo de
gestión de su reproducción”

Galak, E. (2019).Palabras claves en la historia de la educación argentina. Archivo


pdf.

La identidad es una construcción individual, en la que las personas se apropian de


unas características y establecen un sentido de pertenencia con algunos grupos
socio-culturales, ¿Hasta qué punto esa identidad se establece con un criterio propio,
o son entes de disciplina miento como la escuela los que la van construyendo de
acuerdo a lo que ellos consideran conveniente?, el hombre contemporáneo está
siendo constantemente reprimido desde niño, que llega a adulto y ya no es capaz de
decidir por si mismo, pierde sus capacidad de soñar, porque en la escuela, esos
sueños no valían, estaban sujetos a modificaciones, sutiles al comienzo para no
matar a primera intención esta capacidad que es la que le da sentido a la vida, sin
embargo, contra el tiempo se fueron haciendo más explicitas diseñando un hombre
adecuado al sistema de producción capitalista, y aunque en ocasiones esta bien
llegar a influir en las demás personas si es para beneficio propio de ellas, ¿Hasta
que punto entidades como la escuela adecuan el cuerpo de acuerdo a sus
intereses?

Un cuerpo que no les pertenece, pero que es visto como una máquina más, y con
seguridad es posible afirmar que la fábrica donde se va esculpiendo el cuerpo es en
la escuela, allí se va esculpiendo, moldeando, construyendo, entonces el cuerpo
desde el momento en el que se nace ya pertenece a algo, ya es un ser, pero será la
sociedad la que poco a poco le va incrustando piezas de objeto.
Masculinidad(es) y deporte.

La Masculinidad hegemónica es un tema que se ha empezado a tratar ya hace unos


varios años, los conceptos e ideas que surgen sobre este discurso hegemónico es
variado, históricamente ha y sigue influyendo en el desarrollo corporal determinado
por una serie de prácticas. El papel mediador que el deporte y las actividades físicas
genera en la construcción de la autoimagen, de la relación del cuerpo con uno mismo
y con los demás, de la formación de la identidad de género y sexual, muchas veces
es un molde en el que debemos encajar.

La actividad física educativa, recreativa y deportiva se convierte como lo menciona


(Barbero 2003:357, 358) en un dispositivo a través del cual se enseñan y modelan las
naturales y complementarias identidades masculina y femenina, y sus
correspondientes modelos corporales: el varón es (ha de ser) fuerte, vigoroso, activo,
etc., y su sexualidad no es sino una extensión y afirmación de dichas cualidades... La
mujer es (ha de ser) armonía, gracia, virtud, etc. tiene que ocultar su sexualidad ya
que la iniciativa y el deseo merma su atractivo. Ni que decir tiene que, en este marco,
la homosexualidad se niega, se rechaza, se desprecia: es antinatural, es una
enfermedad, es un pecado.

Vamos a poner en contexto una realidad que se vive hoy en día a la que se refiere
Barbero; en muchos de los estudios se coincide en señalar que el deporte constituye
uno de los ámbitos más homófobos en nuestra sociedad:

"En los deportes colectivos la vida del varón homosexual puede ser un verdadero
tormento, ya que, como afirmó un entrenador americano en un momento de
inspiración, "en el vestuario no hay suficiente espacio para los gays". El término
vestuario es polisémico, es una metáfora que, además del lugar para cambiarse de
ropa y ducharse, evoca el espacio más privado de la desnudez, la intimidad del grupo
de amigos, la libre expresión, el chiste, los significados compartidos, el cabreo, la
bronca, la estrategia, la táctica, la arenga, los ritos, el descanso... El vestuario, en su
intimidad, desnudez y libertad, como espacio y como grupo, es el lugar de la
integración, la cohesión y la hermandad entre varones que reafirman su masculinidad
heterosexual denigrando a los homosexuales, quizá y precisamente para distanciarse
de comportamientos y situaciones homoeróticas que les son muy familiares" (Barbero
2003:367).

Ese es uno de los tantos ejemplos de situaciones que suceden a diario, muchas
personas han tenido que vivir su experiencia del cuerpo y la sexualidad como algo
intimidatorio en los vestuarios, un espacio de exposición y vigilancia de los cuerpos
que se hace sumamente dura cuando no se tiene el cuerpo o la sexualidad que se
espera. Los relatos que hay sobre experiencias de este tipo deberían hacernos
reflexionar ya que el discurso hegemónico que circula en nuestra sociedad sobre el
modo en cómo debemos identificarnos en base a nuestro cuerpo y representaciones
dadas por diferentes instituciones como la escuela, la familia y la iglesia entre otras
son de gran impacto en la relación entre nuestra mente y cuerpo porqué como seres
humanos encarnamos las normas y/o las resistimos, pero el daño generado a nivel
psicológico muchas veces es irreparable.

En el ejercicio de reflexión que podemos hacer sobre este tema, no resulta difícil caer
en cuenta como los medios de comunicación han jugado un papel fundamental en la
normalización de los cuerpos, así como lo menciona el siguiente apartado “El deporte
y su difusión mediática desempeñan una función importante como dispositivos de
normalización de la masculinidad heterocentrada, y de una visión del cuerpo
concebida como máquina de rendimiento (re)productiva” ( Toro 1999; Barbero 1998)
los cuales nos permitirán reconocer su gran influencia.

La cultura y sus diferentes prácticas corporales son una orientación de lo que ellos
conciben como normal, la cuestión es ¿por qué nacer varón o mujer (determinado por
nuestras características biológicas) tiene que definir nuestro futuro? Cortés dice "que
la masculinidad no se tiene sino que se ejerce, y el poder es el eje central de su
constitución y ejercicio. La masculinidad nunca viene dada; por el contrario, se tiene
que ir consiguiendo, afianzando y definiendo siempre en relación con los ‘otros’"
(Cortés, 2002:35) se refleja que en el transcurso de la historia se ha reproducido y
repetido de forma sistemática este ejercicio del poder que a resultado eficaz.

Nuestras prácticas sociales han perpetrado una serie de normas que influyen
directamente en el cuerpo y producen que las prácticas que se desarrollan en las
instituciones educativas, para ser más específico en el área de educación física sigan
un régimen político. Los centros educativos moldean nuestra vida bajo unos
parámetros que deben ser reproducidos en la sociedad y que se consideran como
normales. De ahí que como dice Cortés "La imagen hegemónica de la masculinidad
que se construye mediante la relación con otras masculinidades subordinadas y la
oposición a las feminidades, está constituida como una imagen para la clase media
blanca y heterosexual, y plantea una serie de elementos normativos, de roles y
atributos que la conforman" (Cortés, 2002:37).

En la etapa de la infancia se pueden manifestar ciertos comportamientos que pueden


ser considerados no acordes con la norma, de acuerdo a esto los cuerpos son
comprendidos en base al sexo que define cómo debe ser una persona. El sexo
interpretado desde las características físicas y biológicas de acuerdo con las
tradiciones son determinantes para empezar a ejercer prácticas institucionalizadas
asociadas a la construcción de masculinidad y feminidad : heterosexualidad. Las
instituciones educativas no son las únicas que modelan esta construcción de
masculinidad y feminidad, existen múltiples factores.

La educación física destaca y se considera como disciplina constructora de dicha


heterosexualidad, esto se da porque el cuerpo es objeto de manipulación y desde la
infancia se restringe la libre expresión que muchas veces no es evidente, parece que
los niños se expresaran con total libertad pero no es así. En el proceso de aprendizaje
está operando lo que debe ser un comportamiento adecuado, es evidente como se
sigue obedeciendo instrucciones en las clases que no promueven pensar, la autoridad
sobre los cuerpos en las instituciones escolares no sale de un modelo tradicional
implementado ya hace varias décadas.
Conclusiones

● El cuerpo termina siendo una máquina, diseñada para un sistema de producción


capitalista que exige resultados y del que nadie se escapa, trabajar para vivir y
vivir para trabajar.
● Probablemente no es de total agrado para las personas formar parte de un
colectivo bajo condiciones que no son del todo dignas. Entonces, ¿Hasta qué
punto la educación te libera? cuando en realidad el avanzar año tras año en un
sistema escolar solo es una preparación para ser parte del sistema de
producción, cuerpos que son adiestrados para realizar ciertos tipos de
movimiento, sentarse de una forma, ver hacia un lugar, adaptar cierta postura,
desarrollar una contextura física adecuada para… tener una mayor aceptación
social, no sentirse juzgado, rechazado, para obtener un mejor trabajo.
● El proceso de reflexión que se llevó a cabo en el desarrollo de este trabajo es
tan solo una introducción a problemáticas que tienen que ver con la educación y
el cuerpo ¿En algún momento se aprecia la originalidad y la esencia de cada
persona? no, porque de ser así se valora lo que a cada individuo lo hace único y
con base en esto, se buscaría las estrategias para que el individuo le saque
provecho a sus cualidades y así uniendo las cualidades de todos, a los
diferentes puntos de vista, a la multiplicidad de ideas y a la infinidad de tipos de
cuerpo, con características propias y especiales que seria de gran provecho si
se potencializan.
● La discriminacion puede producir depresión y ansiedad, si tan sólo buscáramos
la manera de hacer feliz a ese niño a través de la aceptación y ve tal vez no sea
bueno en el fútbol pero, sabían que algunos de los más grandes levantadores
de pesas al principio eran robustos y eso les ayudó para levantar más peso y
ganar músculo.
● El panorama no es totalmente negativo, el trabajo que nos compete como
futuros educadores y más en el área de educación física es necesario abordar
las problemáticas de cultura y cuerpo.
Bibliografía

● Barbero José Ignacio (1998) "La cultura de consumo, el cuerpo y la educación


física", en revista de Educación física y deporte, vol. 20, 1.
● Barbero José Ignacio (2005) "La escolarización del cuerpo: reflexiones en torno a la
levedad de los valores del capital "cuerpo" en educación física", en revista
Ibero-Americana de Educación, vol. 39, Septiembre-Diciembre, pp. 25-51.
● Cortés José Miguel (2002) Héroes caídos, masculinidad y representación. Castellón,
Espai d’Art Contemporani de Castelló.
● Galak, E. (2019).Palabras claves en la historia de la educación argentina. Archivo
pdf.
● Toro Josep (1999) El cuerpo como delito. Anorexia, bulimia, cultura y sociedad.
Barcelona: Ariel Ciencia.
● (Beau Lotto 2020) -entrevistado por periodista.

También podría gustarte