Está en la página 1de 22

Reporte de investigación

Tema: preparación de un Té de manzanilla

1
Índice

Introducción............................................................................................................................ 3
Marco metodológico............................................................................................................... 4
Marco teórico.......................................................................................................................... 7
Hallazgos............................................................................................................................. 15
Conclusiones........................................................................................................................ 15
Referencias bibliográficas....................................................................................................16
Anexo................................................................................................................................... 18

2
Introducción

La manzanilla es sin duda alguna un milagro de la naturaleza y se ha usado


durante mucho tiempo con muchos fines en específico, pero ¿Por qué preparar y
consumir el té de manzanilla? Pues realmente el té de manzanilla tiene muchas
propiedades que traen beneficios a nuestra salud, pues tiene propiedades
antiinflamatorias, propiedades antialérgicas, propiedades antibacterianas y
propiedades sedantes, de igual forma también posee ventajas digestivas pues a
esta se le atribuye la capacidad de proteger y reparar la membrana gástrica, está
incluso puede llegar a corregir problemas del sistema digestivo, por lo que si en
algún momento de tu vida tienes problemas digestivos o conoces a alguien que
tenga problemas digestivos puedes tomar una taza de manzanilla después de
comer para tener una mejor digestión, Yo igual forma el té de manzanilla te puede
ayudar en ciertos casos de dolores estomacales cómo úlceras, gastritis sin
mencionar que también sirve para tratar problemas respiratorios, cómo problemas
de asma o problemas de resfrío o fiebre alta, el té de manzanilla te puede ayudar
con los síntomas, de igual forma las personas que tienen bronquitis.

Si tu problema pudiera ser el insomnio tomar una taza de té de manzanilla antes de


ir a dormir podría ser la solución al igual que con el estrés, y por si fuera el caso si
eres mujer y tienes problemas o dolores menstruales el té de manzanilla podría ser
un gran aliado para combatir el dolor y para ayudar con la desinflamación por lo que
también es bueno en las articulaciones, así como enfermedades del hígado, la
migraña y muchas enfermedades más.

Cómo podemos ver el té de manzanilla es un remedio ancestral y sin duda alguna


un milagro de la naturaleza, este brebaje natural y milenario trae muchos beneficios
para la salud, ponlo que en algún momento puedes necesitar tener el conocimiento
para preparar una buena infusión de té de manzanilla, ya sea para uno mismo para
un amigo, para un familiar o para alguien que pueda necesitar alguno de los
beneficios qué la manzanilla trae consigo. En el siguiente reporte de investigación
trataremos de vernos aspectos más importantes que trae consigo el té de
manzanilla, así como una descripción del proceso de preparación.

3
Marco metodológico

Generalidades

(Balestrini, 2000) señala que el marco metodológico " es el conjunto de


procedimientos a seguir con la finalidad de lograr los objetivos de la información de
forma válida y con una alta precisión". Esto dicho de otra forma es la estructura
sistemática qué se usa como referencia al momento de la recolección, ordenamiento
y análisis de información, con la cual nos podemos permitir la interpretación de
resultados en función del problema que se está investigando.

Diseño de la investigación.

Para poder realizar esta investigación se realizó un estudio de investigación acerca


del proceso de elaboración del té de manzanilla, esta investigación fue de tipo
experimental pues al ser el proceso de elaboración de una infusión todas las
variables que puedan haber son manipuladas por la persona que realiza la infusión,
de igual forma podemos decir que esta investigación es del tipo descriptivo ya que si
consideramos este tema tiene sustento teórico suficiente para realizar una
investigación de este tipo. este reporte no se tratará de inventar alguna fórmula para
preparar té de manzanilla con algún objetivo en específico, sino que el objetivo y
principal característica de este reporte es limitarnos a investigar sobre el proceso de
realizar té de manzanilla, otra característica de este reporte es que es totalmente de
campo pues tendremos observaciones directas al momento de ver los problemas y
las soluciones que podemos tener en el proceso de la elaboración del té de
manzanilla.

De acuerdo con los autores Santa palella y Feliberto Martins (Martins, 2010) autores
del libro metodología de la investigación cuantitativa, define a la investigación
experimental como "el experimento en el cual el investigador manipula una variable
experimental no comprobada, las condiciones deben estar estrictamente
controladas con la finalidad de describir de qué modo y por cuál causa se produce o
puede producirse un fenómeno". En otras palabras, la investigación experimental
es cualquier investigación realizada con un enfoque científico, con un conjunto de
variables que se mantienen constantes.

4
Enfoque de la investigación

El presente trabajo será diseñado bajo el planteamiento metodológico del enfoque


cualitativo, ya que esté es un procedimiento metodológico que utiliza palabras,
textos, discursos, dibujos gráficos e imágenes, por lo que es el tipo o el enfoque de
investigación que más se adapta a las características y necesidades de esta
investigación.

La investigación cualitativa asume una realidad subjetiva dinámica y compuesta por


multiplicidad de contextos y privilegia el análisis profundo y reflexivo de los
significados subjetivos e intersubjetivos que forman parte de las realidades
estudiadas, de hecho, los autores Blasco y Pérez (Blasco, 2007) señalan que "la
investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede,
sacando interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas".

Del enfoque cualitativo se tomará la técnica de "observación" y consistirá en


observar atentamente lo que esté sucediendo durante la preparación de este
reporte, para posteriormente tomar esa información y registrarla en el reporte antes
mencionado.

Población

Podríamos definir a la población según Arias (Arias, 2006) como "un conjunto finito o
infinito de elementos con características comunes para los cuáles serán extensivas
las conclusiones de la investigación".

En el caso de nuestra investigación acerca del proceso de la elaboración del té,


podríamos decir que la población en esta investigación serían todas las personas
que hablan acerca de la elaboración del té alrededor del mundo y que suben algún
artículo sobre este tema a la web, así como todas las personas que nos pudieran
haber proporcionado alguna receta para preparar está infusión.

Cabe aclarar que lo anterior es para dar un ejemplo de cómo podría aplicar esta
investigación en el apartado del marco metodológico de población.

Técnicas de recolección de datos

Arias (ARIAS, 2006) dice que "las técnicas de recolección de datos son las distintas
formas o maneras de obtener la información.

En el caso de nuestra investigación la técnica de recolección de datos qué se


utilizará es la de la "observación”, técnica que pertenece a las técnicas relacionadas
al enfoque cualitativo.

Sierra y bravo (Bravo, 1984) define la observación cómo "la inspección y estudio
realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, con o sin

5
ayuda de aparatos técnicos de las cosas o hechos de interés social, tal cómo son o
tienen lugar espontáneamente"

Instrumentos de recolección de datos

Según Arias (ARIAS, 2006), los instrumentos son cualquier recurso dispositivo o
formato ya se ha impreso digital qué se utiliza para obtener, registrar o almacenar la
información.

La investigación que se realizará es acerca de la preparación del té de manzanilla,


por lo que el método o el instrumento de recolección de datos que se utilizará será
el de la observación, con esta técnica se pueden observar personas, fenómenos,
hechos, casos, objetos, acciones o situaciones etcétera, con el fin de obtener
determinada información necesaria para una investigación, por lo que se observará
y posteriormente se registrará el proceso de elaboración de un té usando fotos
propias como evidencia durante la descripción del proceso.

Técnicas de procesamiento de datos

La técnica qué se utilizará en el procesamiento de los datos será la observación y el


análisis de texto pues son los que se adaptan más a las características de la
investigación.
Según Tamayo y Tamayo (Tamayo, 2004) es el procedimiento técnico mediante el
cual los resultados son categorizados.

Herramientas para el procesamiento de datos.

Una herramienta es un "medio físico que nos permite registrar o medir la


información" Tamayo (Tamayo, 2004).

Para llevar a cabo el registro del procedimiento de la elaboración del té de


manzanilla el reporte de investigación, utilizaremos el programa Microsoft Office
Word para Windows.

6
Marco teórico

Índice de marco teórico

1.1 ¿Qué es la manzanilla?


1.1.2 Origen y definición
1.1.3 Tipos de manzanilla

1.2 ¿Qué es té?


1.2.1 origen
1.2.2 Tipos de té.

1.3 El té de manzanilla
1.3.1 Origen y beneficios
1.3.2 Elaboración del té de manzanilla.

Marco teórico

Sabemos qué la infusión del té de las diferentes especies de manzanilla es muy


extendido en México y en todo el mundo, además su infusión cómo simple vida
tomada después de comer o antes de acostarse, se emplea frecuentemente para un
sinfín de dolencias. Por lo que es de vital importancia para empezar a conocer más
acerca de la preparación del té de manzanilla, saber qué significan los conceptos
relacionados a esta investigación, cómo pueden serlo que esté o qué es la
manzanilla, y por supuesto cuál es el resultado de la infusión de ambos así cómo
saber cuáles son sus beneficios y ventajas que nos brinda en relación con la salud
del ser humano.

1.1 ¿Qué es la manzanilla?

La tienda líder en herramientas forestales y de jardinería y cultivo, Husqvarna


(Husqvarna, 2021) nos definen un artículo a la manzanilla como:

"Una planta originaria de Europa occidental y el norte de Asia que se caracteriza por
contar con un porte herbáceo y una floración de uso medicinal. Es una de las

7
plantas más cultivadas debido a sus propiedades medicinales y beneficiosas para la
salud y sus flores son más que un elemento decorativo."

La página plantas de jardín (jardin, 2019) especialista en plantas de jardín nos


dice que:

"El origen de la manzanilla proviene de Europa occidental, también se producían


abundancia en Grecia por motivos medicinales, ornamentales y formando céspedes.
Fue introducida en Europa central, Rusia, Italia Bulgaria. Encontrándose
actualmente naturalizada en gran parte de los Estados Unidos Colombia ecuador y
en los valles centrales de Chile".

Eco Herbes botanic (botanic, 2015)) nos da una descripción de lo que es la


manzanilla y nos dice que:

"La manzanilla es una hierba aromática que ha sido utilizada desde hace siglos con
fines medicinales".

1.1.2 origen y definición

Según la revista MHT "medicamentos herbarios tradicionales" (tradicionales",


2009) nos describe a la manzanilla cómo:

"Planta herbácea anual. Raíz delgada. Tallo ramificado de hasta medio metro de
altura, con hojas aisladas pequeñas de peciolo corto. Cabezuelas florales
compuestas por numerosas flores amarillas pequeñas túbulos centrales cuyo
conjunto conforma un receptáculo central sobresaliente cónico y hueco, rodeadas
de lígulas o pétalos blancos. Sus frutos son aquenios obovoides, convexos en la
cara dorsal, oblicuamente truncados en su parte superior."

De igual forma la página web Eco Herbes botanic (botanic, 2015) nos
menciona características de esta hierba y su nombre botánico qué es: lo

"Matricaria Recutita'', se trata de una planta herbácea anual de hasta 40 cm de


altura, tallo cilíndrico, erecto y ramificado qué desprende un fuerte aroma. Tus ojos
se encuentran alternados y tienen un color verde intenso. Es común encontrarlas en
climas templados, es originaria de Europa y de allí fue introducida en América dónde
es muy comercializada y cultivada".

La revista fitoterapia (fitoterapia, 2006) la facultad de ciencias de la universidad


autónoma de Madrid nos dice qué:

8
"Con el término manzanilla se denomina a un conjunto de especies en general de la
familia compuestas, pero sobre todo a matricaria recutita. Se trata de una de las
plantas medicinales más utilizadas en el mundo, no solamente como remedio
curativo casero, sino también recomendada en medicina y con amplia utilización en
la industria farmacéutica. De ella se conocen innumerables experimentos
farmacológicos y estudios clínicos. Por ser tan apreciado está incluido en la mayoría
de las farmacopeas".

La página web especialista en botánica de nombre Eco Herbes botanic


(botanic, 2015) en su artículo historia de la manzanilla y sus beneficios nos
dice que:

" Si hay una infusión conocida por todas sus propiedades benéficas, tiene que ser la
infusión de manzanilla mejor conocida como "té de manzanilla"

De igual forma Eco Herbes botanic (botanic, 2015) en el mismo artículo nos
habla un poco de la historia de esta milenaria infusión y nos dice que:

" La historia del uso de la manzanilla empieza desde tiempos inmemoriales, las
madres y abuelas lo usaban como un remedio cuando le dolía la barriga a sus hijos,
entonces es ser el remedio dar la infusión de manzanilla en caso del dolor de
estómago”.

Eco Herbes botanic (botanic, 2015) nos dice de igual forma qué la historia de la
manzanilla se remonta al antiguo Egipto y a la época grecorromana pues nos
dice que:

"Los egipcios ya utilizaban la manzanilla como remedio curativo para las fiebres. Y
qué los romanos por su parte la utilizaban en la elaboración de inciensos y para
condimentar bebidas".

1.1.3 tipos de manzanilla

La página web del negocio la parada de las especies (especies, 2022) quiénes
son especialistas en la venta de especias y hierbas nos hablan en su artículo
"tipos de manzanilla" acerca de los diferentes tipos y los más usados de
manzanilla alrededor del mundo en esencia nos dice que:

" Fundamentalmente existen dos tipos de manzanilla: la amarga y la dulce.


Diferenciarlas a simple vista es una tarea complicada ya que son muy similares. Sin
embargo, cuentan con diferencias que nos hacen percatarnos que no se tratan
exactamente de la misma planta. ¿Y por qué es difícil diferenciarlas? Porque ambas
son de la misma familia botánica, ya que son parte de las asteráceas. Además, sus
flores son muy similares entre sí, lo que hace que nos lleven al equívoco fácilmente.

9
En esta ocasión la página web Eco herbes botanic (Botanic, 2016) nos habla
acerca de los tipos de manzanilla en su artículo "manzanilla dulce o amarga
¿Cuál es la diferencia? " nos dice que con respecto a los tipos de manzanilla
que estás pueden ser:

"dulce o amarga, romana o alemana, ambas plantas pertenecen a la familia de las


asteráceas y sus capítulos florales son muy parecidos entre ellos y se pueden
confundir con otras variedades.

De igual forma la página Eco herbes botanic (Botanic, 2016) en este mismo
artículo más adelante nos habla acerca de la manzanilla dulce y de la
manzanilla amarga y nos dice que:

" La manzanilla dulce mejor conocido como matricaria recutita, aunque también
conocida como alemana o dulce, si la consigues en filtros o en sobres muy
difícilmente se puede lograr a ver las características de la flor porque en la mayoría
de veces está ya se encuentra triturada y la manzanilla amarga cuyo nombre
científico es chamaemelum nobile, también conocida como manzanilla romana. Es
una hierba perenne inactiva europea y actualmente se crece espontánea en
diferentes regiones del mundo desde Asia a América".

1.2 ¿Qué es te?

La mundialmente conocida lipton (Lipton., 2022) quién es especialistas en todo


tipo de té, sales o artículos sobre la historia del té y nos dice que el té es:

" Una de las bebidas más apreciadas del mundo, un básico de millones de cocinas
en todo el planeta y se disfrutan miles de millones de tazas todos los días".

Según la página de boletín agrario (agrario, 2016) nos hablan acerca del té y
nos dan la siguiente definición dónde nos dicen que:

" El té como bebida es la infusión preparada con las hojas secas molidas o brotes
del arbusto Camelia sinensis o Camellia viridis en agua caliente, qué se usa como
bebida estimulante estomacal o alimentario. Él té puede también contener otras
hierbas, especias o frutas usadas como saborizantes".

Por otro lado, hablar de un té es hablar de una infusión, la página web


definición.es (definicion., 2018) qué es una página qué muestra definiciones
breves de infinidad de conceptos nos dice qué:

10
"una infusión es una bebida obtenida a partir de ciertos frutos o hierbas aromáticas,
qué se introducen en agua hirviendo. De esta manera podemos mencionar que el té
y el café son infusiones. El té, por ejemplo, es una infusión creada a partir de las
hojas y brotes de la planta del té, qué es un arbusto que alarga la historia ha crecido
de manera silvestre". Aunque cabe mencionar que se pueden hacer té de diferentes
hierbas, arbustos o plantas.

1.2.1 Origen

La empresa lipton (Lipton, Lahistoria de té, 2022) quiénes son especialistas en


té a nivel mundial, nos cuenta un poco sobre la historia del té en su artículo
del mismo nombre y nos dice que:

" El origen del té está repleto de mitos y cuentos. Desde emperadores chinos hasta
princesas portuguesas, la historia del té es tan rica como su sabor. Las primeras
referencias del consumo de té se originan en China, dónde la leyenda cuenta que
una hoja cayó al agua en ebullición para el emperador Shen Nung, a quién el sabor
le resultó refrescante. Poco sabía que acababa de inventar la primera taza de té.
Más adelante, durante la dinastía Tang, los eruditos budistas japoneses de visita por
china llevaron semillas de té de regreso a Japón. Los japoneses se enamoraron de
la bebida y al instante la cogieron en su cultura y con el tiempo se crearon las hoy
reconocidas ceremonias de té japonesas"

La página europea Europa Press (Europapress, 2014) en su artículo " Té: origen
e historia de la bebida más popular del mundo". Nos habla acerca de cómo el
té es una de las bebidas más antiguas del mundo y nos comenta qué la
historia conocida de esta bebida tuvo su inicio en:

"China, fue en la época de las 6 dinastías (589 - 222 a.C) cuando él Té empezó a
conquistar el sur del país, y lo hizo como planta medicinal. Después fue el comercio
y las grandes caravanas las que transportaban y comerciaban con las hojas
medicinales, ya si alcanzó cotas como el Himalaya o Japón (hacia el año 800 d.C.,
puede que incluso antes). para su llegada Europa tuvieron que pasar muchos años,
hasta que vasco de gama atravesó el cabo de buena esperanza y la ruta marítima
entre Oriente y occidente se estableció sobre todo para portugueses y holandeses.
En África el té llegó gracias a los árabes que tenían sus propias rutas de comercio.
Tuvo mucha repercusión en el norte en él se ha convertido en bebida nacional en
países como Marruecos".

De igual forma la página web finedinglovers (finedininglover, 2022) qué es una


página web que nos habla acerca del turismo gastronómico, no se habla
acerca del origen de esta bebida y nos dice que:

11
"El té es la bebida más popular en todo el mundo y esto no es una falta la razón, ya
que es la más consumida en todo el mundo, llegando a ser incluso más consumido
que el café y la cerveza por mencionar algún ejemplo. Es que estamos hablando de
una bebida milenaria de las más antiguas que se conocen en el mundo y que se ha
ido extendiendo paulatinamente por todo el planeta. Distintas leyendas son las que
se cuentan sobre el origen del té que si vienes un poco incierto hay versiones que
afirman que se consumió por primera vez en China hace unos 5000 años. Cierto no
lo que sí se sabe con certeza es que fue en ese país donde se comienza extender
su popularidad especialmente con fines medicinales. El día de hoy está bebida se
consume también para prevenir o recomponerse enfermedades o malestares, así
como para ayudar a combatir el sueño estrés cansancio entre otras".

1.2.2 Tipos de té

Café té arte (cafe, 2021) es una página web española dónde se pueden
comprar en línea te, infusiones, cafés y artículos y productos relacionados a
estos productos, por lo que son un referente a nivel mundial, estos en un
artículo llamado ¿Cuántos tipos de té existen? Nos dicen que:

" Existen seis variedades esenciales de té, que son los más comerciales, se
encuentran las infusiones y tés desteinados, los tés provienen de La Camellia
sinensis y todos elaboran a partir de ella, la diferencia entre ellos es el color y el
sabor que se consigue a la hora de realizar la producción de la planta, las seis
variedades son el té blanco, el té verde, el té matcha, el té negro, el té rojo o pu-erh
y el té oolong".

La página web del club delicatesen (delicatessen, 2021) quiénes son


profesionales en lo relacionado al mundo del té, los cuentan en su artículo
¿Cuántos tipos de té existen y cuáles son sus propiedades? Nos dice lo
siguiente en lo referente a los tipos de té:

"Como dijimos antes la planta del té es la Camellia sinensis, por ello se consideran
verdaderos test aquellas infusiones que se hacen con las hojas de esta planta, de
esta forma infusiones como la manzanilla o la menta no se consideran verdaderos
tés. Siguiendo esta norma los tipos de tés clásicos son los siguientes: Té verde, té
blanco, te oolong o azul, té pu- erh, té negro y té matcha qué es una variedad del
verde"

Por otro lado, en el mismo artículo la misma página web club delicatesen
(delicatessen, 2021)nos dice que pueda ver otras clases de tés infusiones de
hierbas y nos dice que:

" Las infusiones y tisanas son muy similares a los diferentes tipos de té, pero no
tienen que llevarlo. se pueden hacer con hierbas especias frutas u otras plantas
además de las hojas o sobres de té. Una infusión propiamente dicha sería aquella

12
realizada con agua y alguna de plantas como la manzanilla, anís, menta entre otras
más, existen numerosos tipos de infusiones todas ellas con sus propios beneficios.

1.3 el té de manzanilla origen y beneficios.

La muy conocida Lipton (Lipton, 2022) En su artículo "sorbitos de tranquilidad


con la manzanilla" nos dice que:

"Más relajante que un buen baño con agua caliente, una taza de infusión de
manzanilla es mucho más que algo relajante, es ideal para esos días le demasiado
estrés en el trabajo. Por otra parte, últimamente la manzanilla está presente en un
sinfín de sectores desde la cosmética y la aromaterapia, a las bebidas y los
productos horneados, aunque sus propiedades calmantes son conocidas desde
hace cientos de años".

Siguiendo con el tema la página web nutrición y farmacia ("angulo", 2021)


pertenecientes a la farmacia "ángulo” nos dice que el té de manzanilla:

" es un milagro de la naturaleza. Esto debido a que a esta planta se le atribuye la


capacidad de proteger y reparar la membrana gástrica, ayudando a corregir
problemas del sistema digestivo. Al mismo tiempo la manzanilla sido utilizada para
la atención de enfermedades respiratorias como el asma, la bronquitis y la sinusitis.
Además, Su uso junto a fármacos es una buena alternativa para aliviar dolores
articulares y enfermedades hepáticas. Así pues, estamos en presencia de una
maravillosa solución natural para muchos de los males comunes por tal motivo se ve
interesante conocer al menos algunos de los beneficios que nos brinda esta planta
para nuestra salud".

La página muy conocida en Latinoamérica en Estados Unidos y en otras


partes del mundo mejor conocida como Infobae (infobae, 2022) en su artículo
"cuáles son los beneficios del té de manzanilla, según expertos", nos dice que

"Está hierba tiene múltiples propiedades medicinales y es uno de los remedios


naturales más utilizados en México, el té de manzanilla está compuesto por una flor
que tiene múltiples beneficios para la salud, pues es una hierba que sea utilizado
como remedio para diferentes afecciones desde la antigüedad. La manzanilla es
originaria de Europa y Asia. Sele crecer hasta un metro de altura en climas cálidos,
semi cálidos o templados. La planta de manzanilla tiene flores con un olor acre y es
una de las plantas medicinales más populares en México; su nombre proviene de su
aroma. También se puede cultivar en jardines o en lugares con suelo arenoso y
seco en las montañas".

13
1.3.1 elaboración del té de manzanilla

El portal web del grupo semana (semana, 2021) nos cuenta en su artículo
¿Cómo preparar el té de manzanilla para desinflamar? Empieza por
introducirnos y decirnos que a esta planta se le han comprobados sus
propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiespasmódicas, es decir que
un té de manzanilla puede ayudar a brindar alivio en caso de espasmos,
inflamación, fiebre dolores estomacales diarrea hemorroides y síndromes
premenstruales y nos habla acerca de su preparación nos dice que:

" Para prepararla se pone hervir agua y cuando llegue a punto de ebullición se
sumergen las flores de la planta. Se dejan hervir durante un par de minutos a fuego
lento con el recipiente tapado. Después de apagar el fuego se debe dejar reposar la
bebida por 5 minutos antes de beberla. la inflamación es una reacción del sistema
inmunológico para combatir las infecciones y la manzanilla contiene compuestos
químicos que pueden ayudar a combatir este padecimiento".

La famosa página mexicana cocina fácil (facil, 2019) nos muestra diferentes
maneras de preparar un té de manzanilla en su artículo " tres deliciosas
formas de preparar un té de manzanilla". Específicamente en la receta
"infusión de manzanilla con miel" nos dice que:

"aprender a preparar una deliciosa y saludable infusión de manzanilla con miel para
tu familia y para todos es muy fácil, nos dice que basta con tener los ingredientes a
la mano, verter el agua caliente en una jarra con las ramas de manzanilla, y solo
permitir a la infusión reposar durante 5 minutos, retirar y ofrecerla o servirla".

Tomando información de del artículo de la página baby cocina (Babycocina.,


2021) qué nos dice que para preparar un té de manzanilla se debe hacer lo
siguiente:

"El primer paso sería poner el agua calentar en un cazo a fuego medio alto, El
segundo paso sería una vez hierba incorporar el agua a las flores de manzanilla
tapar el caso y posteriormente dejar hervir a fuego lento de 3 a 5 minutos, apagar el
fuego y dejar reposar 15 minutos antes de consumir sería el tercer paso mientras
que el cuarto y último paso sería servir la infusión de manzanilla caliente o dejarla
enfriar por completo. El sabor de la manzanilla es de agradable y dulce; aun así,

14
puedes endulzar con miel o una hojita de endulzante artificial o natural si te gustan
las bebidas dulces".

Hallazgos

Antes que nada, tengo que alegar que esta investigación está muy bien
fundamentada teóricamente hablando, podemos decir qué el proceso de preparar té
de manzanilla, no solo es el simple hecho de prepararlo, sino de toda la tradición e
historia qué hay detrás de esta ancestral hierba, pues pudimos encontrar en esta
investigación qué está hierba tiene muchísimos beneficios para la salud del ser
humano en general.

Conclusiones

+ Una de las conclusiones a las que he podido llegar es sobre la facilidad para
obtener y preparar la manzanilla, pues está hierba tiene un bajo costo y se
puede encontrar en todos los supermercados y por si fuera poco solo
necesitas un poco de agua y una estufa para poder preparar uno de los
brebajes más saludables a los que tiene acceso el ser humano.

+ De igual forma hay que tener muy en cuenta la presencia que tienen los
beneficios y las ventajas de la manzanilla en el ámbito de la medicina, pues
está de más decir qué está hierba tienen sustento científico muy grande que
le da credibilidad al momento de mencionar la como una de las hierbas
milagrosas de nuestro planeta, esto debido a todos los beneficios que nos
puede llegar a brindar.

+ La manzanilla es una planta con florecillas de blancos pétalos, parecidas a


las margaritas que se utilizan sobre todo con fines medicinales y terapéuticos.
Su nombre se debe a que su aroma recuerda y es muy parecido al de una
manzana.

+ Está demás decir que, desde hace muchos años, en muchas partes del
mundo beber una taza de té ha servido para reunir a los amigos y ha girado
en torno a la amistad, hospitalidad y el compartir momentos juntos. También
alrededor de la oportunidad de hacer una pausa disfrutar unos minutos para ti
y recargarte de energía.

15
+ Por todas las cuestiones anteriores y por muchas cuestiones que quizá no
esté tomando en cuenta, creo que esta investigación acerca de la
preparación del té de manzanilla es una investigación que tiene mucho
fundamento teórico y que tiene mucha utilidad para el ser humano, pues
saber preparar un té es sin duda alguna una herramienta para la salud, sin
mencionar qué es cómo tomar un medicamento de origen 100% natural y
100% comprobado con relación a sus efectos y a sus beneficios, por lo que el
saber preparar una buena infusión de manzanilla es sin duda alguna una
gran habilidad qué nos brindará buenos momentos al lado de amigos y seres
queridos.

Referencias bibliográficas

"angulo", g. f. (2021). Manzanilla: Para qué Sirve, Propiedades y Beneficios para la Salud.
Obtenido de https://nutricionyfarmacia.com/blog/salud/fitoterapia/manzanilla-
beneficios-para-la-salud/
agrario, B. (2016). Té. Obtenido de https://boletinagrario.com/ap-6,te,214.html
ARIAS. (2006). el proyecto de investigacion. Obtenido de
http://www.formaciondocente.com.mx/06_RinconInvestigacion/01_Documentos/El
%20Proyecto%20de%20Investigacion.pdf
Arias. (2006). metodologia de la investigacion. Obtenido de
http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092660/cap03.pdf
Babycocina. (2021). Infusión de Manzanilla Cómo preparar y Propiedades del té de
Manzanilla. Obtenido de https://babycocina.com/receta/infusion-de-manzanilla/
Balestrini. (2000). Marco metodológico según Balestrini. Obtenido de
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2014/06/marco-metodologico-segun-
balestrini.html
Blasco, p. y. (2007). METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE. Obtenido de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdf;
botanic, E. H. (2015). Historia de la Manzanilla y sus beneficios. Obtenido de
https://www.ecoherbes.com/es/historia-de-la-manzanilla/
Botanic, E. H. (2016). Manzanilla dulce o amarga. ¿Cuál es la diferencia? Obtenido de
https://www.ecoherbes.com/es/manzanilla-dulce-o-amarga-cual-es-la-diferencia/
Bravo, S. y. (1984). tecnicas de investigacion social. Obtenido de
https://abcproyecto.files.wordpress.com/2018/11/sierra-bravo-tecnicas-de-
investigacion-social.pdf
cafe, t. a. (2021). ¿CUÁNTOS TIPOS DE TÉ EXISTEN? Obtenido de
https://www.cafetearte.es/blog/post/cuantos-tipos-de-te-existen.html
definicion., p. w. (2018). infusion. Obtenido de https://definicion.de/infusion/
delicatessen, C. (2021). ¿CUÁNTOS TIPOS DE TÉ EXISTEN Y CUÁLES SON SUS
PROPIEDADES? Obtenido de https://clubdelicatessen.com/tipos-de-te/
especies, l. p. (2022). tipos de manzanilla. Obtenido de
https://comprarespecias.net/blog/tipos-de-manzanilla/

16
Europapress. (2014). Té: origen e historia de la bebida más popular del mundo. Obtenido de
https://www.europapress.es/sociedad/noticia-te-origen-historia-bebida-mas-popular-
mundo-20141214130242.html
facil, c. (2019). Infusión de manzanilla con miel. Obtenido de
https://www.cocinafacil.com.mx/recetas-de-comida/receta/manzanilla-con-miel/
finedininglover. (2022). ¿Cuántos tipos de té existen y cuáles son sus propiedades?
Obtenido de https://www.finedininglovers.com/es/noticia/tipos-de-te
fitoterapia, r. (2006). manzanilla, historia y usos medicinales. Obtenido de
https://www.fitoterapia.net/php/descargar_documento.php?
id=4654&doc_r=sn&num_volumen=16&secc_volumen=5956#:~:text=Seg%C3%BAn
%20Covarrubias%20(5)%2C%20manzanilla,Los%20barbaros%20la%20llaman
%20camomilla%E2%80%9D.
Husqvarna. (2021). Todo lo que debes saber sobre la manzanilla, la planta con propiedades
saludables. Obtenido de https://tiendahusqvarna.com/blog/manzanilla/
infobae. (2022). Cuáles son los beneficios del té de manzanilla, según expertos. Obtenido
de https://www.infobae.com/america/mexico/2022/10/24/cuales-son-los-beneficios-
del-te-de-manzanilla-segun-expertos/
Infusión de Manzanilla | Cómo preparar y Propiedades del té de Manzan. (2020). Obtenido
de https://babycocina.com/receta/infusion-de-manzanilla/
jardin, P. d. (2019). plantas de jardin. Obtenido de Manzanilla: Origen, Historia,
Características, Propiedades, Usos: https://plantasdejardin.com/manzanilla/
Lipton. (2022). Lahistoria de té. Obtenido de
https://www.lipton.com/co/nuestro-proposito/historia-del-te.html#:~:text=Las
%20primeras%20referencias%20del%20consumo,la%20primera%20taza%20de
%20t%C3%A9.
Lipton. (2022). sorbitos de tranquilidad con la manzanilla. Obtenido de
https://www.lipton.com/es/el-mundo-del-te/sobre-la-manzanilla.html
Lipton. (2022). LA HISTORIA DEL TÉ. Obtenido de https://www.lipton.com/co/nuestro-
proposito/historia-del-te.html#:~:text=Las%20primeras%20referencias%20del
%20consumo,la%20primera%20taza%20de%20t%C3%A9.
Manzanilla dulce o amarga. ¿Cuál es la diferencia? (2016). Obtenido de
https://www.ecoherbes.com/es/manzanilla-dulce-o-amarga-cual-es-la-diferencia/
Martins, S. p. (2010). "metodologia de la investigacion cuantitativa". Obtenido de
https://www.academia.edu/35200587/2006_Metodologia_de_la_investigacion_cuanti
tativa_Palella_pdf
semana, g. (2021). ¿Cómo preparar el té de manzanilla para desinflamar? Obtenido de
https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/como-preparar-el-te-de-manzanilla-
para-desinflamar/202150/
Tamayo, T. y. (2004). el proceso de la investigacion cientifica. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/227860/El_proceso__de_la_investi
gaci_n_cient_fica_Mario_Tamayo.pdf
tradicionales", r. M. (2009). manzanilla. Obtenido de
https://www.minsal.cl/portal/url/item/7d98ad06d34283d5e04001011f016dbb.pdf

17
Anexo

En este apartado plasmo por medio de imágenes propias el proceso de


preparación de un té de manzanilla.

Como hemos presentado en este reporte la hierba conocida como manzanilla


preparada en una infusión contiene muchos beneficios para la salud del ser
humano, por lo que a continuación describiremos paso a paso el proceso para crear
esta bebida milenaria, y solo en cuestión de pocos minutos, es decir no hay que
esperar mucho para obtener una bebida saludable con un sabor agradable que está
indicada para personas de todas las edades.

1.- Utensilios e ingredientes necesarios

Para que podamos realizar una infusión de manzanilla, es importante tener todos los
ingredientes qué se necesitan para realizar esta bebida, por lo que tendremos que
tener a la mano un puñado de manzanilla (foto no. 1), agua y miel (foto no.2) o
azúcar si se desea endulzar el té. De igual forma es necesario tener a la mano una
cacerola para hervir el agua (foto no.3), un colador (foto no.4) entre otros materiales
como un trapo o guante de cocina para cuidarnos de quemaduras.

Foto no. 1. (puñado o manojo de manzanilla.)

18
Foto no. 2 (miel)

Foto no .3 (cacerola para hervir el agua)

.
Foto no. 4 (colador)

19
2.- Preparar la cantidad de agua necesaria y hervir.

Vierte la cantidad de agua que vayas a usar en tu casa según la cantidad de té que
vayas a preparar en la cacerola y espera uno minutos hasta que hierva el agua (foto
no.5)

Foto no.5

3.- Añade la manzanilla.

Cuando el agua este hirviendo añade la manzanilla revuelve y después de 3


minutos cierra la hornilla y deja reposar la infusión por 5 minutos. (foto no.6)

Foto no.6

20
4.- usa el colador.

Con guantes siempre tratando de protegernos las manos saca el recipiente donde
se calentó el agua en la estufa y pasa el líquido de la cacerola a través de un
colador y aprovechando a servir él te en la taza de destino

Foto no.7.

5.- sirva, endulce al gusto y disfrute.

Para terminar, hay que endulzar echándole azúcar al gusto, de igual forma se puede
endulzar con miel o edulcorante si es que te gustan los tés más dulces, en lo
personal lo prefiero sin endulzar, posteriormente relájese en un lugar y disfrute de su
delicioso té.

21
Foto no.8

Fin.

22

También podría gustarte