Está en la página 1de 9

1

Actividad 8. Narrativa

Universidad del Valle de México


Maestría en Educación Basada en Competencias

Alumna:

Santos León Ximena Yocabeth

Docente: Dra. Esther Caldiño Mérida

Materia: Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias

Fecha: 21 de abril, 2022


2

Introducción

En esta octava actividad de la materia, se hará una narración en la que se vea reflejada
la información más relevante, desde mi punto de vista, acerca de las lecturas
expuestas. Una forma muy elocuente de compartir lo aprendido.
3

Narrativa

Lo que puedo compartir

En los últimos años, ha habido mucha investigación sobre los estilos de aprendizaje en
la educación. Podemos definir la palabra estilos, como un conjunto de características
que describen cómo aprende un individuo. Además, se refiere a la manera de abordar,
organizar y procesar la información. Hay muchas definiciones de estilo de aprendizaje,
pero la definición de Keefe es la más clara, “Los estilos de aprendizaje son los rasgos
cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables
de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de
aprendizaje”.

David Kolb (1977), desarrolla la teoría del aprendizaje experiencial y en esta, sustenta
la de los estilos de aprendizaje. En mi día a día, trato de llevar a mis dicentes tomando
cosas o experiencias de su día a día y ellos tengan un mejor entendimiento, es bueno
darles contexto y llevarlos a un aprendizaje real donde pueden transformarlo en algo
significativo.

Este modelo de aprendizaje se centra en la experiencia disciplinaria y se deriva de las


ideas de Dewey, Piaget y Lewin. El autor cree que la experiencia es la base del
aprendizaje. El aprendizaje experiencial ocurre en una secuencia cíclica de cuatro
momentos:

-Experiencia.

-Recolección de datos y observaciones sobre esas experiencias.

-Los datos son analizados y las conclusiones de este análisis son transmitidas a los
actores de la experiencia.

-El uso en la modificación de su comportamiento y en la elección de nuevas


experiencias.

Villardón (2022) lo explica de la siguiente manera:

-El conocimiento empieza con una experiencia concreta.


4

-El individuo piensa sobre esa experiencia y recopila y contrasta la información.

-El individuo que aprende, empieza a hacer generalizaciones y a internalizar lo ocurrido


en la experiencia.

Kolb (1977), completa lo completa cruzando las variables que caracterizan el cómo
aprenden las personas, el cómo perciben la información y el cómo la procesan.

Kolb (1977), plantea la situación de aprendizaje como un conflicto o tensión para dar
solución, las personas se apoyan en cuatro estilos:

1.Estilo Divergente.

2.Estilo Asimilador.

3.Estilo Convergente.

4.Estilo Acomodador.

Los estilos de aprendizaje de acuerdo a Peter Honey y Allan Mumford. Honey y


Mumford (1986), asumen gran parte de la teoría de Kolb, reafirman el proceso del
aprendizaje en cuatro etapas o momentos y destacan el valor de la experiencia en el
mismo. También distinguen cuatro estilos:

1.Activo.

2.Teórico.

3.Reflexivo.

4.Pragmático.

Conocer a nuestros estudiantes es un deber como docentes, porque nos da la pauta de


qué estrategias son necesarias para un mejor aprendizaje de ellos. No podemos dejar
a un lado los estilos de aprendizaje porque es la manera en la que aprenden, todos
tenemos un estilo diferente de aprender y no es malo, es una forma de reconocer
nuestra individualidad y hacer parte a cada uno de mis estudiantes es obligatorio para
mis clases. Mis estudiantes se sienten parte de la clase cuando utilizo diferentes estilos
de aprendizaje, se sienten tomados en cuenta, no lo hago directamente
5

mencionándoles que cierta actividad fue pensada en ellos, pero si tomo en cuenta sus
estilos de aprendizaje para planear y escoger estrategias específicas.

Estrategias de aprendizaje.

Monereo (1991) define las estrategias de aprendizaje como conductas planificadas que
seleccionan y organizan mecanismos cognitivos, afectivos y motores frente a
situaciones problemáticas globales o específicas del aprendizaje.

Weinstein y Mayer (1986) las definen como acciones y pensamientos iniciados por los
estudiantes durante su proceso de aprendizaje, con el objetivo de que influyan
efectivamente en su proceso de codificación. La investigación sobre estrategias de
aprendizaje ha desarrollado análisis de cinco áreas, cómo aprender, cómo organizar la
información, cómo relacionarse con otros conocimientos, cómo aplicarlos a otros
contextos y métodos de evaluación que estudian los procesos metacognitivos de los
estudiantes.

Dentro de todas las técnicas tenemos la del aprendizaje por descubrimiento. En donde
lo primero que se necesita es la delimitación de objetivos que un profesor debe tener
como base necesaria para enfrentarse a esta técnica.

1.La valentía de buscar el diálogo.

2.La naturaleza y las capacidades.

3.El siglo XIX y la escuela nueva.

4.El siglo XX y su tímido despegue.

Teorías y Antonomías.

La teoría de Bruner y estructura de la materia, fue de los primeros por los siguientes
factores:

-El contexto histórico.

-Incluye las tareas de todos.


6

-La insistencia que los alumnos deben pensar y potenciar su conocimiento a través del
contacto con la realidad, se basaba en la intencionalidad de este tipo de aprendizaje.

-Planteo un enfrentamiento entre el aprendizaje por descubrimiento caracterizado por la


ayuda o colaboración del profesor.

Derivado del pensamiento de Bruner, surgen las siguientes hipótesis:

1.Incremento de la potencia intelectual.

2.La motivación y su paso de extrínseca a intrínseca.

3.El aprendizaje de la heurística del descubrimiento.

4.La retención del aprendizaje.

La manera en la que yo uso las estrategias de aprendizaje en mi labor docente es


variando e incorporando nuevas día con día con mis estudiantes para ayudarles a
cumplir las competencias necesarias.

No es fácil llevar a cabo una clase con diferentes estilos de aprendizaje, sin embargo,
es un trabajo requerido, no podemos dejar a un lado que el objetivo central son
nuestros dicentes, ellos nos marcaran el camino y es nuestro deber guiarlos por el
camino correcto.

Todo lo que me pareció relevante para mi formación se plasmó en los párrafos


anteriores, dando un cierre a esta materia, llevándome aspectos sobresalientes.
7

Conclusión
Estamos en constante cambio, y eso se ve reflejado en los diferentes ámbitos en donde
nos desarrollamos. Las competencias que requieren nuestros estudiantes son bastas y
como docentes, nuestra tarea es encontrar las estrategias necesarias, de acuerdo a los
diferentes estilos de aprendizaje y así lograr que se desarrollen de manera óptima
estas competencias.

El leer y hacer reflexión sobre las lecturas expuestas nos dará las herramientas
necesarias para enfrentarnos a nuestra labor docente con mayor exactitud y seguridad.
8

Referencias

1.Aguilar Rivera, M. del C. (2010). Estilos y estrategias de aprendizaje en jóvenes


ingresantes a la universidad. Revista de Psicología. Vol. l. 28, Núm. 2, diciembre, 2010,
Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 207-225. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337829515001

2. Esteban, M. y Ruiz,Cecilia (1996). Estilos y estrategias de aprendizaje. Anales


de Psicología. Vol. 12, Núm. 2, 1996. España: Universidad de Murcia, pp. 121-122.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16712201.

3. Fernández March, A. (2006). Metodologías activas para la formación de


competencias. Educatio siglo XXI, 24 · 2006, España: Universidad Politécnica de
Valencia, pp. 35-56. Recuperado de
http://www.unizar.es/ice/images/stories/materiales/curso35_2009/Metodologiasactivas.p
df

4. Perrenoud, Philippe (s/f). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los
saberes? Red U. Revista de Docencia Universitaria, Monografía II, pp. 1-8. Recuperado
dehttp://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/construir_competencias_saberes.pdf

5. Reibelo, J.D. (1998). Método de enseñanza. Aprendizaje para la enseñanza


por descubrimiento(I). Aula abierta. Núm. 71. España: Universidad de La Rioja, pp.
123-147. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/45424.pdf
9

También podría gustarte