Está en la página 1de 50

VALORACIÓN FISOTERÁPICA DEL RAQUIS

VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA

Paula Díez González 71481839R

Laura Herrero Ballesteros 70921929A

2º Curso, Grado de Fisioterapia

Universidad de León

Campus de Ponferrada

CURSO 2021/2022
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 2

BANDERAS ROJAS ........................................................................................................................... 2

Historia del paciente ............................................................................................................................ 2

Anamnesis ........................................................................................................................................... 3

Exploración Física ............................................................................................................................... 6

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS ESPECÍFICAS............................................................................... 10

DISFUNCIONES MÁS FRECUENTES ......................................................................................... 32

De la región cervical y torácica ......................................................................................................... 32

De la columna lumbar y pelvis .......................................................................................................... 40

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 48

1
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

INTRODUCCIÓN

Para un correcto diagnóstico del raquis se deben realizar una serie de pasos previos:

- Anamnesis

- Análisis postural

- Análisis dinámico

- Valoración del sistema hidroneumático

- Pruebas complementarias

Una vez realizadas estas tareas iniciales, se habrá podido obtener una hipótesis

diagnóstica previa, la cual nos permitirá marcar una serie de objetivos para así planificar el

tratamiento.

Durante este último, se irán percibiendo una serie de respuestas en el paciente; éstas

pueden ser positivas (lo que significa que va curándose la patología y por tanto el tratamiento

es válido) o negativas (lo que significa que no hay una mejoría y por ello debe cambiarse la

hipótesis diagnóstica y posteriormente el tratamiento).

BANDERAS ROJAS

Son aquellos signos y síntomas que presentan los pacientes y que pueden indicar un

problema de salud que solicita atención médica debido a la gravedad de éste.

Las banderas rojas son imprescindibles detectarlas en el ámbito fisioterapéutico en una

evaluación inicial del paciente para evitar daños mayores.

Si es cierto que presentar ciertas banderas rojas es algo muy común (80% de los casos),

en cambio, tener una patología grave o severa es menos frecuente (1% de los casos).

Historia del paciente

La historia clínica del paciente es un documento que nace del contacto entre un

paciente y el profesional sanitario que lo atiende.

En este informe se deben recoger datos que nos serán útiles inicialmente para ir

orientando el desarrollo fisioterápico que se le realizará.

2
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Entre estos datos encontraremos:

Edad; la cual es bastante relevante ya que en pacientes jóvenes (15-20 años) no debería

haber presencia de dolor en el raquis.

Sexo; el cual dará cierta información de interés ya que suele haber más prevalencia de

sufrir una patología del raquis el sexo femenino.

Profesión; este dato es importante debido a que según sea el esfuerzo diario del

individuo se podrán justificar determinadas patologías vertebrales.

Motivo de consulta; esto es fundamental ya que en este momento el paciente deberá

incluir tanto el problema por el que acude al fisioterapeuta como el momento en el que

comenzó la dolencia, cómo inició, etc.

Antecedentes, tanto personales, ya que su patología actual puede venir asociada a una

lesión previa, como familiares, ya que puede alertar de que el paciente sea propenso a sufrir

determinadas patologías/enfermedades.

Anamnesis

Este apartado se define como el conjunto de datos que se recogen en la historia clínica

de un paciente con un objetivo de diagnóstico.

Se debe realizar con un lenguaje coloquial adaptado al paciente y con preguntas

sencillas, concretas y fácil de comprender.

Entre la información que se puede proporcionar en la anamnesis encontramos el

diagnóstico médico del paciente, la enfermedad actual, medicación que toma diariamente,

alergias, intervenciones quirúrgicas, etc.

3
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Además, en cualquier tipo de valoración se debe tener como principal foco de

información el dolor, el cual se puede clasificar:

DOLOR

LOCALIZACIÓN IRRADIACIÓN INICIO DURACIÓN INTENSIDAD RITMO

GRADUAL AGUDO DIURNO NOCTURNO

DÍAS SEMANAS MESES

En esta fase se proporcionará mucha información acerca de la patología del paciente, y

puede haber una serie de banderas rojas que avisan de nosologías como son:

CÁNCER

• Edad avanzada

• Pérdida de peso

• Déficit sensitivo motor importante

• Dolor severo (nocturno o no, sin antecedentes traumáticos)

• Mayor número de síntomas progresivamente

• No hay mejoras tras 4-6 semanas de tratamiento

• Antecedentes de cáncer

El cáncer es una enfermedad en la que ciertas células del cuerpo se multiplican sin

control y se expanden a otras partes del cuerpo.

Éste puede comenzar en cualquier parte del cuerpo, el cual tiene billones de células. En

circunstancias normales, las células humanas se forman y multiplican (en un proceso llamado

división celular) para producir las nuevas células que el cuerpo necesita. Cuando las células

envejecen o se dañan, mueren y nuevas células toman su lugar.

A veces, el proceso no funciona de esta manera y se forman y multiplican células

anormales o dañadas cuando no deberían. Estas células pueden formar tumores, que son

bultos de tejido. Los tumores pueden ser cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).

4
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

INFECCIÓN

• Fiebre, escalofríos, sudores

• Diabetes

• Tuberculosis

• Infección de orina

• VIH o algún tipo de enfermedad autoinmune

• Drogas

Las infecciones son invasiones y multiplicaciones de gérmenes en el organismo. La

infección comienza en cualquier parte del cuerpo y, a veces, se propaga por todo el cuerpo.

Ésta es causada por bacterias que ingresan al cuerpo, se multiplican y causan lesiones

o enfermedades. Los principales tipos de gérmenes que pueden causar una infección son:

bacterias y virus.

FRACTURA VERTEBRAL

• Deformidad de la columna vertebral

• Dolor repentino y fuerte tras un traumatismo

• Dolor al tocar ciertas vértebras

Por lo general, es una lesión que se produce por un impacto de alta energía (como un

accidente de tráfico) o un impacto de baja energía en personas con osteoporosis. Por lo general,

cursa con gran dolor.

En el caso de fracturas vertebrales múltiples, la altura puede acortarse y la espalda

puede redondearse (llamada coloquialmente "joroba"). Es posible que las personas afectadas

no puedan estabilizar sus miembros inferiores en posición vertical (erguida).

SÍNDROME DE CAUDA EQUINA o COLA DE CABALLO

• Ciática bilateral

• Debilidad muscular en ambas extremidades (miembro inferior)

• Incontinencia (urinaria y fecal)

• Anestesia-parestesia en “silla de montar” (zona inguinal, muslos y glúteos)

• Déficits motores y sensitivos en zonas de L4-L5-S1

5
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

❖ También es un signo de alarma el haberse sometido previamente a un

tratamiento y que éste haya sido fallido

* El estilo de vida es también sumamente importante: tabaquismo, alimentación, etc.

Esto a su vez, va ligado a salud mental (estrés, ansiedad). El tabaquismo, sobre todo, es muy

relevante ya que se ha estudiado que afecta a los discos intervertebrales produciendo su

degeneración, inestabilidad, deshidratación, etc. Y no solamente a los fumadores activos, sino

también a los pasivos, al inhalar el humo, y con ello, todas las sustancias tóxicas presentes en

él.

El síndrome de cauda equina es un trastorno raro de emergencia quirúrgica. Los

síntomas clínicos son el resultado de la compresión de la raíz nerviosa en la llamada cauda

equina. Se refiere al final de la médula espinal donde surgen las raíces de los nervios espinales

en el nivel L1.

Esta patología puede causar dolor lumbar severo y problemas urinarios.

Exploración Física

Primero se debe hacer una exploración física general, donde se podrá observar si hay

lesiones cutáneas, psoriáticas, eritemas nodosos, manchas color café, abscesos, etc.

Posteriormente se realizará una exploración física segmentaria (raquis cervical, dorsal,

lumbar, etc) en la que se observará si hay presencia de signos irritativos radiculares,

cuantificación de fuerzas segmentarias, sensibilidad de las extremidades, estado de los reflejos

segmentarios, etc. Además, se deberá diferenciar si el dolor del paciente viene dado de la zona

vertebral pura o es irradiado.

En la exploración del raquis cervical, se mirarán lo puntos dolorosos con la palpación

de:

• Apófisis espinosas

• Apófisis mastoides

• Protuberancia occipital

• Músculos del cuello

• Cartílagos hioides, tiroides y anillo cricotiroideo

6
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Y también el rango de movimiento ante las acciones de flexión (60º-90º), extensión (75º-

90º), rotaciones (80º-90º) y flexión lateral (45º-50º).

Como exploración neurológica de esta región podremos realizar:

1) Reflejo bicipital (C5)

El brazo del paciente flexionado a la altura del codo, con la palma hacia abajo, luego se

coloca el pulgar u otro dedo del examinador sobre el tendón del bíceps y se golpea con un

martillo de reflejos para que el golpe pase a través de los dedos hacia el tendón del bíceps. La

respuesta es la flexión del codo y la contracción del bíceps.

2) Reflejo estilo-radial (C6)

La mano del paciente se apoya en su abdomen, con el antebrazo en pronación parcial,

luego el examinador golpea el hueso radio (3 a 5 cm por encima de la muñeca), se espera que

la respuesta sea la flexión y supinación del antebrazo.

3) Reflejo tricipital (C7)

Se flexiona el brazo del paciente por el codo con la palma dirigida hacia el cuerpo y se

percute el tendón del tríceps justo por encima del codo. La respuesta esperada es extender el

codo y contraer el tríceps.

Con respecto al raquis dorsal, este presenta una reducida movilidad debido a los arcos

costales y suele ser el principal foco de las deformidades de raquis.

En la patología de esta zona vertebral deberemos distinguir entre una actitud

escoliótica o escoliosis pura.

7
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

La primera presenta una desviación de la columna en el plano frontal con ausencia de

gibosidad y rotación vertebral; mientras que, en la segunda opción, hay una desviación de la

columna en el plano frontal también pero sí hay presencia de gibosidad y rotación vertebral.

Para observar esto se realiza la llamada “prueba de Adams”.

Por último, en la exploración del raquis lumbo-sacro, se realizará una palpación

colocando en crestas ilíacas el 2º y 3º dedo con los pulgares a nivel de L3-L4, en la línea media.

En esta palpación se podría observar:

• Presencia de hueco palpable → espondilolistesis

• Ausencia de apófisis espinosa → espina bífida

• Contracturas musculares

• Dolores irradiados al miembro inferior

Y también se examinará el rango de movimiento ante las acciones de flexión (60º-70º),

extensión (30º), rotaciones (5º-10º) y movimientos laterales (25º).

Para realizar una correcta exploración y determinar ciertas patologías se realizarán

ciertas maniobras como:

1) Maniobra de Lasègue

El paciente se acuesta en decúbito supino con las piernas extendidas. Se considera

positivo si el dolor se presenta antes de los 70°. Con la prueba de Bragard, el dolor puede

diferenciarse de dolor por estiramiento de los tendones de hueco poplíteo.

2) Maniobra de Bragard

El paciente baja la pierna tras la realización de la maniobra anterior (Lasègue) hasta

que el dolor desaparezca, después, se realiza dorsi-flexión del pie. La ausencia de dolor

recuerda al dolor en hueco poplíteo, cuya persistencia indica el origen en el nervio ciático.

3) Maniobra de Lasègue invertido

El paciente se coloca decúbito prono con las rodillas dobladas y las piernas elevadas.

Este efecto es positivo cuando el dolor contralateral se irradia anteriormente a la rodilla, lo que

sugerirá una afectación en L4.

8
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Además, se realizará una exploración de los reflejos:

1) Reflejo patelar

El paciente se sienta o se acuesta con las rodillas flexionadas y relajadas durante el

examen. El tendón rotuliano se golpea justo debajo de la rótula esperando que la rodilla se

extienda y el cuádriceps se contraiga. Si este reflejo está ausente, hay una afectación en L4-L5.

2) Reflejo aquíleo

Consiste en la ejecución de un golpe en el tendón de Aquiles que provoca la flexión

plantar del pie. Si este reflejo está ausente, hay una afectación en L5-S1.

3) Otros

✓ Afección en L2: existe una debilidad ante la flexión y la aducción de cadera

✓ Afección en L3: existe una debilidad ante la extensión de rodilla, carencia del

reflejo rotuliano, y alteración sensitiva de la región anterior del muslo

✓ Afección en L4: existe una debilidad ante la extensión de rodilla, carencia del

reflejo rotuliano, y alteración sensitiva de la región anterior del muslo e interna de la pierna

✓ Afección en L5: existe una debilidad ante la dorsi-flexión del primer dedo y la

flexión de rodilla, además de una alteración sensitiva hasta el primer dedo del pie

✓ Afección en S1: existe una debilidad ante la flexión plantar del pie, carencia del

reflejo aquíleo, además de una alteración sensitiva hasta el quinto dedo del pie

✓ Afección en S2-S4: presencia del síndrome de cola de caballo sumado a

incontinencia o retención urinaria, pérdida de tono rectal y debilidad de la musculatura

del pie

9
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Como primer ejemplo de exploración mencionado en este apartado, podemos observar

más detalladamente ciertas anomalías/banderas rojas como:

- Deformidad espinal (puede ser a simple vista o cuando el paciente realiza ciertos

movimientos)

- Masas anómalas. Esto es una gran bandera roja ya que puede deberse a la presencia

de tumores.

- Incapacidad de posicionarse en decúbito supino. Se produce si hay, por ejemplo, un

área vertebral bastante afectada y se agrava el dolor al hacer presión.

- Déficit neurológico extraño

- Desviación del movimiento. Esto puede ser causa de una disfunción mecánica o

incluso déficit neurológico.

- Perdida de tonicidad de esfínter y percepción de que S4 está alterada. Esto es una

gran bandera roja ya que es un síntoma neurológico grave y poco frecuente.

- Espasmos

- Pruebas o examen de arterias vertebrales. Un resultado positivo indicaría una

alteración en determinada arteria que puede irrigar al cerebro y por ello es necesario

realizar este tipo de manipulación/prueba (al igual que la de inestabilidad de la

cervical superior) antes de comenzar cualquier tipo de terapia en la columna cervical.

- Pruebas o examen de inestabilidad de la columna cervical superior

- Debilidad y alteración en la marcha. Podría ser signo de una mielopatía

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS ESPECÍFICAS

o PRUEBAS TORÁCICAS

PRUEBA DE COMPRESIÓN DEL ESTERNÓN

Esta prueba diagnóstica consiste en identificar si existe algún tipo de fractura costal o

un bloqueo esternal/vertebral. Para ello, el paciente se situará en decúbito supino y el

fisioterapeuta ejercerá presión sobre su esternón

Si aparece dolor anterior de tórax puede ser signo de rotura de costilla, mientras que,

si el dolor es vertebral y/o esternal, puede que exista un bloqueo vertebral.

10
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

PRUEBA DE COMPRESIÓN DE LAS COSTILLAS

Sirve para identificar si existe un bloqueo (costoesternal o cotovertebral) o una fractura

costal. Para ello, el paciente se posicionará en sedestación y el fisioterapeuta, justo detrás de

él, le realizará una compresión del tórax.

Si existe un bloqueo o proceso irritativo de alguna articulación, se presentará un dolor

local. Si existe fractura costal o neuralgia intercostal, el dolor será entre una o varias costillas.

PRUEBA DE AMPLITUD TORÁCICA

Con esta prueba se medirá la amplitud del tórax durante una inspiración e inspiración

máximas. Para ello, el paciente deberá posicionarse en bipedestación o sedestación con los

brazos paralelos al tronco y se le medirá por encima de los pechos en mujeres y por debajo en

hombres.

La diferencia entre la amplitud del tórax entre una inspiración y una espiración

máximas oscila entre 3.5 cm y 6 cm.

SIGNO DE SCHEPELMANN

Esta prueba sirve para diferenciar el dolor torácico. Para ello, el paciente, en

sedestación, deberá inclinar la columna hacia un lado y hacia el otro.

Este signo dará positivo si se produce dolor. En caso de que el dolor sea del lado

cóncavo, es indicativo de neuralgia intercostal; mientras que, si el dolor es del lado convexo,

indicaría que existe una pleuritis.

11
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

o PRUEBAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL

PRUEBA DE SOTO-HALL

En esta prueba, el paciente deberá colocarse en decúbito supino y deberá levantar la

cabeza pasivamente de manera que el mentón llegue a tocar al esternón. Al mismo tiempo, el

fisioterapeuta ejercerá presión con una mano sobre el esternón del paciente.

PRUEBA DE O´DONOGUES

Esta prueba sirve para diferenciar el dolor cervical de tipo ligamentoso o muscular.

Para ello, el paciente debe colocarse en sedestación y el fisioterapeuta deberá moverle la cabeza

de un lado a otro pasivamente. Posteriormente, se le pedirá al paciente que realice el mismo

movimiento activamente, mientras el fisioterapeuta le ofrece resistencia hacia el lado opuesto.

Si el dolor aparece durante el movimiento activo, se deberá a una disfunción de la musculatura

paravertebral. Por el contrario, si el dolor aparece durante el movimiento pasivo, el trastorno

es ligamentoso.

12
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

MANIOBRA DE VALSABA

Consiste en identificar formaciones voluminosas en el raquis como tumores,

inflamaciones de tejidos blandos, etc. Para ello, el paciente deberá meterse el dedo pulgar en

la boca y soplar fuertemente.

PRUEBA DE SPURLING

Esta prueba consiste en valorar el dolor de una carilla articular y la irritación radicular.

Para ello, el paciente deberá estar sentado e inclinar y rotar la cabeza hacia cada lado. Por otro

lado, el fisioterapeuta, que deberá estar colocado detrás del paciente, tendrá que colocar una

mano encima de su cabeza y la otra dando golpes sobre ésta. En el caso de que no se produzca

dolor durante el primer golpe, se procederá a realizar el mismo procedimiento, pero con la

columna cervical en extensión. La presencia de dolor indicará la presencia de síndromes

radiculares.

13
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

PRUEBA DE CAUDALIZACIÓN DE LOS HOMBROS

Consiste en ejercer una presión hacia caudal y lateral de la columna cervical del

paciente.

La presencia de dolor radicular implica adherencia de las raíces nerviosas. Si el dolor

afecta al lado de la musculatura distendida, la afectación puede ser de los músculos

esternocleidomastoideo o del trapecio. Y si no aparece dolor en el lado distendido, implica un

acortamiento de esta musculatura.

PRUEBA DE COMPRESIÓN DE JACKSON

En esta prueba el paciente deberá estar en sedestación y el fisioterapeuta, con las manos

encima de su cabeza, detrás de él. Al realizar una inclinación lateral máxima de cabeza, se

ejercerá una presión axial sobre la columna.

14
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

SIGNO DE L´HERMITTE (O FENÓMENO DE SILLA DEL BARBERO)

Esta prueba consiste en identificar si existe alguna afectación del cordón medular

cervical posterior. Para ello, el paciente deberá colocarse en sedestación con las rodillas

flexionadas y el fisioterapeuta debiera estar en bipedestación, colocado lateralmente al

paciente, a la altura de sus rodillas. Las manos de éste se colocarán una en occipital y la otra a

nivel distal de la pierna. Posteriormente, se procederá a flexionar la cabeza del paciente junto

con una ligera flexión de una de sus caderas manteniendo la pierna extendida.

Este signo dará positivo cuando se da dolor en la zona lumbar o en las piernas.

o PRUEBAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL DORSAL Y LUMBAR

PRUEBA DE LA DISTANCIA DE LOS DEDOS

Prueba diagnóstica que consiste en realizar una flexión anterior de tronco en

bipedestación con el objetivo de medir la distancia entre la punta del tercer dedo de ambas

manos y el suelo. Con esto conseguiremos medir la movilidad global de la columna dorsal

15
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

SIGNO DE OTT

Prueba diagnóstica que permite observar la flexibilidad de la columna dorsal. El

paciente deberá colocarse en bipedestación con los pies en posición estándar, y

posteriormente, el fisioterapeuta deberá colocar una marca a la altura de la apófisis espinosa

de C7. Con una cinta métrica, procederemos a medir unos 30 cm aproximadamente desde el

punto de C7 hacia abajo y colocaremos otra marca. Una vez colocados ambos puntos, le

pediremos al paciente que realice una flexión dorsal anterior activamente y, si no existe

ninguna patología de la columna dorsal, observaremos como la distancia marcada aumenta

entre 2 y 4 cm. Inversamente, al realizar una flexión dorsal posterior (o extensión dorsal)

observaremos cómo ésta distancia disminuye en torno a 1 o 2 cm.

SIGNO DE ADAM

Prueba diagnóstica que consiste en diferenciar entre una escoliosis funcional o

estructural. Para ello, el paciente deberá colocarse en bipedestación con los hombros a 90º de

flexión y los brazos totalmente estirados. Posteriormente, se le pedirá que realice una flexión

dorsal anterior y si al realizar esto se le corrige la escoliosis, ésta será funcional. Por el contrario,

si tras realizar esta prueba, se sigue observando el abombamiento típico de la escoliosis, o

incluso más acentuado, ésta será estructural.

PRUEBA DE EXTENSIÓN DE LA PIERNA (RODILLA)

Con esta prueba se puede diferenciar entre dolor lumbar o sacroilíaco. Para ello, el

paciente deberá estar colocado en decúbito prono y el fisioterapeuta en bipedestación

homolateral al paciente. Lo primero que se va a hacer, será movilizar pasivamente la pierna

del paciente de manera que los talones intenten tocar el glúteo. Posteriormente, el paciente de

manera activa intentará llevar la rodilla a extensión procurando vencer la resistencia que ejerce

el fisioterapeuta.

16
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

PRUEBA DE PERCUSIÓN DE APÓFISIS ESPINOSAS VERTEBRALES

Prueba diagnóstica que consiste en evaluar la presencia de algún tipo de síndrome en

la columna lumbar. Para ello, el paciente deberá estar en sedestación sobre la camilla y un poco

inclinado hacia adelante. Posteriormente, el fisioterapeuta con un martillo de reflejos,

repercutirá sobre las apófisis espinosas de la columna lumbar. En el caso de que, al percutir,

el paciente presente un dolor localizado, esto significa que presenta algún tipo de patología

infecciosa degenerativa. Sin embargo, cuando el dolor es radicular, es decir, sobre algún

nervio, esto quiere decir que pueden verse afectados los cartílagos o discos intervertebrales.

SIGNO DEL PSOAS

Prueba diagnóstica específica que nos permite verificar la presencia de dolor lumbar

en el paciente, pudiendo ser este espóndilo artrosis, espondilitis o hernia discal. Para ello,

colocaremos al paciente en decúbito supino y le pediremos que eleve una pierna. El

fisioterapeuta deberá ejercer presión en la parte distal de la cara anterior del muslo. Esto

provocará la contracción refleja en el músculo psoas ilíaco, lo cual provocará a su vez, una

tracción de las apófisis transversas de las vértebras lumbares. Si durante este procedimiento

se evidencia dolor lumbar, poder indicar la presencia de algún trastorno vertebral o de la

articulación sacroilíaca.

17
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

PRUEBA DE ELASTICIDAD (SPRINGING TEST)

Con esta prueba se permite observar la presencia de algún tipo de alteración en la

columna lumbar. Para ello, se colocará al paciente en decúbito supino y el fisioterapeuta

homolateral a éste. Una mano del fisioterapeuta debiera estar colocada con los dedos índice y

medio palpando las apófisis o láminas articulares del cuerpo vertebral a palpar. Y la otra mano,

se debiera colocar transversalmente sobre los dedos de la otra mano ejerciendo presión con el

borde cubital. Se realizarán movimientos postero-anteriores de cada vértebra.

En el caso de que exista cierta elasticidad de éstas al realizar los movimientos, la

movilidad articular estará inactiva. Sin embargo, si existe algún bloqueo o hipermovilidad de

éstas, indicará la presencia de algún tipo de trastorno de la movilidad segmentaria.

18
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

PRUEBA DE LASEGUE (“CAÍDA DE LA PIERNA”)

Esta prueba diagnóstica detecta la presencia de dolor lumbar. Para ello, el paciente

deberá situarse en decúbito supino y el fisioterapeuta elevará pasivamente la pierna de éste

con rodilla extendida hasta que aparezca dolor. A partir de entonces, el fisioterapeuta soltará

la pierna dejándola caer hacia su posición inicial.

Al hacer esto, se provocará una contracción refleja de la musculatura de la espalda y

glútea. El dolor indicará la presencia de espondiloartrosis, espondilitis o hernia discal.

SIGNO DE HOOVER

Prueba diagnóstica que consiste en simular trastornos de la columna vertebral lumbar.

Para ello, el paciente deberá situarse en decúbito supino y elevar una pierna, mientras el

fisioterapeuta ejerce presión sobre el talón de la pierna contraria hacia la camilla.

En el caso de que dé positivo, el paciente

será incapaz de apoyar la pierna contralateral

sobre la camilla y, en ocasiones, le será imposible

elevarla.

19
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

o ARTICULACIÓN SACROILIACA

PRUEBA DE ELASTICIDAD

Esta prueba sirve para valorar la hipermovilidad de la articulación sacroilíaca. Para

ello, el paciente deberá estar en decúbito prono y el fisioterapeuta homolateral a la camilla. El

fisioterapeuta colocará el dedo índice de una mano sobre la articulación sacroilíaco a la altura

se S1-S3, mientras que el otro dedo índice de la mano contraria, se ejercerá presión en dirección

ventral sobre el otro dedo.

En el caso de que exista un bloque de esta articulación, no habrá elasticidad. Y si existe

una excesiva elasticidad, estaremos ante una sacroilíaca hipermóvil.

PRUEBA DE PATRICK (O FABRE)

Esta prueba se realiza para distinguir trastornos de las articulaciones sacroilíacas y

coxofemoral. Para ello, el paciente se colocará en decúbito supino con una pierna extendida y

la otra flexionada de manera que quede el maléolo externo a la altura de la rodilla de la pierna

que se encuentra en extensión. Posteriormente, se procederá a ejercer con una mano presión

sobre la pierna flexionada y colocaremos la otra mano como contratoma a la altura de la EIAS

de la pierna extendida.

Habrá que medir la distancia entre la rodilla flexionada y la camilla en ambos lados y

compararlos. En el caso de que el movimiento de abducción se encuentre reducido, el signo

de hiperabducción será positivo.

Por otra parte, si la articulación coxofemoral resulta dolorosa, se deberá a un

acortamiento de la musculatura aductora.

El signo de Patrick dará positivo cuando existe una limitación de la articulación

sacroilíaca o un bloqueo de la columna lumbar.

20
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

PRUEBA DE LAS ESPINAS ILIACAS

En esta prueba el paciente se coloca en bipedestación y el fisioterapeuta justo detrás. Se

localizará con el pulgar de una mano la EIPS y con la otra la apófisis espinosa de la vértebra

sacra y se le pedirá al paciente que levante la rodilla del lado a evaluar.

Este test dará positivo cuando al realizar este movimiento, la EIPS asciende o no se

mueve (en condiciones normales ésta debiera descender de 0,2 a 2 cm).

21
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

STANDING FLEXIÓN-TEST

En esta prueba el paciente se colocará en sedestación y el fisioterapeuta detrás de éste.

Se le pedirá al paciente que realice una flexión del tronco superior con las rodillas totalmente

flexionadas y los pies colocados en el suelo en posición estándar. El fisioterapeuta colocará sus

pulgares de ambas manos sobre las EIPS. En condiciones normales, amabas EIPS no debieran

desplazarse.

Cuando al realizar este procedimiento las EIPS y el sacro se desplazan cranealmente,

no se producirá el movimiento del sacro en un eje transversal hacia un lado.

Por otra parte, si cuando al realizarlo una de las EIPS se desplaza cranealmente, existirá

un bloqueo de la articulación sacroilíaca, es decir, no existirá movimiento de mutación.

SIGNO DE DERBOLOWSKY

Esta prueba diagnóstica sirve para valorar la diferencia de longitud de los miembros

superiores. Para ello, el paciente deberá colocarse en decúbito supino y el fisioterapeuta se

colocará al borde de la camilla y agarrará sus tobillos de manera que los pulgares queden

orientados hacia medial, palpando los maléolos internos de ambas piernas. A continuación, se

le pedirá al paciente que se siente sobre la camilla.

22
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Si al incorporarse existe un alargamiento de uno de los miembros, existirá un bloqueo

de la articulación sacroilíaca, y, por lo tanto, se medirá la distancia entre ambos maléolos (no

debe considerarse importante una distancia de menos de 2 cm).

SIGNO DE GAESLEN

Para esta prueba, el paciente deberá colocarse en decúbito supino con la pierna

homolateral extendida y la contralateral con rodilla y cadera en flexión máxima. A

continuación, el fisioterapeuta debiera llevar a hiperextensión la pierna homolateral,

sacándola fuera de la camilla y empujándola hacia abajo lo máximo posible.

Si aparece algún síntoma de dolor, existirá una disfunción de la articulación sacro

iliaca.

23
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

SIGNO DE MENNEL

Esta prueba sirve para identificar alguna alteración en la articulación sacroilíaca

Para ello, el paciente deberá colocarse en decúbito prono y el fisioterapeuta

homolateral al lado de la articulación a tratar. Si se trata del lado izquierdo, colocaremos la

mano craneal sobre el sacro y la mano caudal en la cara anterior de la pierna de manera que

quede sujetándola y llevando la articulación coxofemoral hacia la extensión

Este signo dará positivo si el paciente refiere dolor al realizar esta maniobra sobre la

articulación sacroilíaca

PRUEBA DE YEOMANN

Prueba diagnóstica para valorar el dolor sacroilíaco, donde el paciente estará colocado

en decúbito prono con la rodilla flexionada a 90º y el fisioterapeuta en el lado caudal de la

camilla (a los pies del paciente). El fisioterapeuta coloca una mano en la cara anterior del tercio

distal de la pierna y la otra sobre la cara anterior del tercio distal del muslo. A continuación,

procederá a llevar a levantar la pierna del paciente.

Esta prueba dará positiva si aparece dolor lumbar.

24
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

o SÍNDROME DE COMPRESIÓN RADICULAR

SIGNO DE BONNET (SIGNO PIRIFORME)

En esta prueba, el paciente deberá colocarse en decúbito supino con cadera y rodillas

flexionadas y el fisioterapeuta, homolateral al paciente, deberá llevar la pierna del lado a

evaluar a ligera ADD y rotación interna.

Esta prueba dará positiva si al realizar esta maniobra el paciente refiere dolor radicular

por la distensión del nervio en su trayecto a través del músculo piriforme.

25
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

SIGNO DE BRAGARD

Esta prueba sirve para identificar si existe síndrome de compresión radicular entre L4

y S1. Para ello, el paciente debiera estar en decúbito supino y el fisioterapeuta homolateral al

lado a tratar. El fisioterapeuta colocará una mano sujetando el talón y con la otra la rodilla por

su cara anterior. La pierna del paciente debiera estar en hiperextensión, y el fisioterapeuta la

levantará lentamente.

Si aparece dolor ciático (signo de Lasegue) se bajará lentamente la pierna hasta que el

dolor desaparezca, y desde ahí, el fisioterapeuta provocará una flexión dorsal de pie

Si aparece un dolor sordo e inespecífico en la cara anterior del muslo que se propaga a

la articulación de la rodilla, indicará que existe una distensión de los isquiotibiales, por lo

tanto, no lo consideraríamos signo de Lasegue positivo.

Con el signo de Bragard se puede observar un empeoramiento del estado del paciente.

SIGNO DE DUCHENNE

Este signo sirve para detectar si existe alguna lesión radicular. Para ello, el paciente

deberá colocarse en decúbito supino y el fisioterapeuta, situado a los del paciente, con una

mano sujetará el talón del paciente y con el dedo de la otra ejercerá una presión hacia dorsal

sobre el primer metatarsiano. A continuación, se le pedirá al paciente que realice una flexión

plantar del pie.

26
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Si el paciente no puede oponer resistencia a la presión ejercida por parte del

fisioterapeuta, indicará que existe una lesión del disco intervertebral con afectación de la raíz

nerviosa de S1.

SIGNO DE THOMSEN

En esta prueba, el paciente debiera estar en decúbito prono y el fisioterapeuta le

provocará una flexión de rodilla con flexión plantar del pie.

Si refiere dolor ciático en la región poplítea, será signo de irritación radicular,

normalmente provocado por una hernia discal.

27
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

SIGNO DE KERING

Esta prueba sirve para identificar síntomas irritativos radiculares. Para ello, el paciente

se posicionará en decúbito supino y se le pedirá que realice una flexión de cadera y rodilla. A

continuación, el fisioterapeuta intentará provocarle una extensión pasiva de rodilla seguida

de una extensión activa de pierna por parte del paciente.

Este signo dará positivo si al realizar la extensión de pierna (ya sea activa o pasiva) el

paciente refiere molestias o dolor en la columna vertebral o en la pierna.

SIGNO DE BRUDINSKI

Esta prueba sirve para identificar irritación radicular meníngea. Para ello, el paciente

se posicionará en decúbito supino y el fisioterapeuta, colocado sobre la cabecera de la camilla,

levantará la cabeza del paciente y le provocará una flexión cervical cada vez mayor.

Este signo dará positivo si, tras

realizarle la flexión de cabeza, el paciente

flexiona ligeramente las articulaciones de la

cadera y de la rodilla.

28
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

PRUEBA DE HAUTANT

Consiste en diferenciar si el origen del síndrome vertiginoso es mecánico/articular o

vascular. Para ello, el paciente deberá colocarse en sedestación con los brazos extendidos y los

hombros en 90º de flexión (en supinación), mientras que el fisioterapeuta estará colocado

posterior a éste. En primer lugar, el paciente se deberá mantener en esa posición con los ojos

cerrados, y seguidamente, se mantendrán igual los brazos, pero en este caso, la cabeza debiera

estar extendida y rotada hacia un lado.

Si la postura se modifica en la primera posición (brazos extendidos y ojos cerrados), el

daño será mecánico.

Por el contrario, si la postura se modifica en la segunda posición (brazos extendidos

con rotación e inclinación de cabeza), el daño será vascular.

PRUEBA DE LA ARTERIA VERTEBRAL

Con esta prueba se detecta la aparición de síntomas vasculares de origen cervical. Para

ello, el paciente deberá colocarse en decúbito supino con la cabeza fuera de la camilla y el

fisioterapeuta, en bipedestación a nivel craneal del paciente con una mano en occipital y la

otra en el mentón. Posteriormente, llevaremos al paciente hacia la extensión flexión dorsal

máxima, inclinación y rotación. Tras este movimiento, la mano del mentón se coloca en la zona

frontal de la cabeza del lado contrario a la rotación. Posteriormente, mantendremos esta

posición de 20 a 30 segundos mientras le pedimos al paciente que hable con nosotros. De este

modo, observaremos si aparece algún síntoma vegetativo (nistagmo, mareos, etc.)

29
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Si no aparece ninguna molestia, esto indicará que la irrigación de la arteria vertebral

del lado de la rotación es correcta.

Por el contrario, si este test da positivo, los tratamientos de terapia manual estarán

contraindicados.

PRUEBA DE NAFZIGUER II

Con esta prueba podemos observar posibles compresiones mecánicas en la región

lumbar. Para ello, el paciente deberá posicionarse en decúbito supino y el fisioterapeuta en

bipedestación sobre la cabeza de éste. Posteriormente, se le aplicará presión sobre las venas

yugulares con la yema de los dedos durante aproximadamente unos 10 segundos, mientras

que le pedimos al paciente que tosa.

Esta prueba será positiva si al toser, el paciente refiere dolor en la zona lumbar.

30
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

PRUEBA DE LA BICICLETA

Esta prueba diagnóstica sirve para relacionar la sintomatología neurológica y la

postura durante la marcha. Para ello, el paciente comenzará la marcha hasta que aparezca

dolor, y seguidamente tras la aparición de dolor, el paciente se encorvará para que vayan

disminuyendo los síntomas. Finalmente, el paciente se posicionará en sedestación con una

flexión anterior de tronco.

Esta prueba es positiva en el caso de al realizar la flexión de tronco, los síntomas

desaparezcan.

PRUEBA DE TRENDELENBURG

Esta prueba consiste en valorar los músculos

de la cintura pélvica, especialmente el glúteo mediano.

Para ello, el paciente se posicionará en bipedestación

y el fisioterapeuta justo detrás de él.

Esta prueba se considera positiva si se produce

un descenso de la hemipelvis tras pedirle al paciente

que realice una flexión de cadera y rodilla.

31
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

DISFUNCIONES MÁS FRECUENTES

De la región cervical y torácica

» Cervicalgia (o dolor cervical)

La cervicalgia (o dolor cervical) se trata de un dolor localizado sobre el cuello, cabeza

y vértebras cervicales. En alguna ocasión también puede ser referido, es decir, puede

extenderse a lo largo de los miembros superiores.

Los síntomas más frecuentes son:

- Cefaleas
- Mareos
- Dolor y rigidez en la zona del cuello
- Impotencia funcional
Las causas más comunes de esta disfunción suelen ser:

Etiología

Las causas de la cervicalgia no suelen ser muy graves. Normalmente, se produce como

resultado de sobrecargas musculares o lesiones nerviosas de las raíces nerviosas que salen de

la médula espinal. Por lo tanto, existirán dos causas fundamentales:

CAUSA MUSCULAR: Cuando se da por fatiga, sobreesfuerzos y contracturas de los

músculos cervicales. Si estas situaciones se repiten constantemente en el tiempo también

podrían verse afectados los discos intervertebrales o, incluso las propias vértebras

CAUSA NERVIOSA: el envejecimiento, enfermedades reumáticas y los traumatismos

pueden llegar a provocar una hernia discal, la cual va a provocar la irritación de los nervios, y

por lo tanto, dolor cervical.

Diagnóstico

• Historia clínica completa (información sobre el origen y las características del dolor)

• Exploración clínica (valoración de la postura, movilidad cervical, zonas dolorosas y

funcionalidad de los nervios y músculos de la zona)

• Radiografías simples

• TAC, resonancia magnética, mielografía y electromiografía (sólo en el caso de que sea

necesario)

32
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Tratamiento

Terapia conservadora

Lo primero que se hará en aplicar frío inmediatamente después de haberse producido

la lesión y procurando que la aplicación no sea directamente sobre la piel. Posteriormente, el

empleo de medicamentos analgésicos, como el paracetamol, y/o antiinflamatorios no

esteroideos, como el ibuprofeno. Y finalmente, rehabilitación de la función del área lesionada.

Fisioterapia

La fisioterapia sirve para fortalecer la musculatura del cuello, nuca y zona alta de la

espalda, y por consiguiente, prevenir posibles cervicalgias futuras.

Algunos de los ejercicios a realizar incluyen:

- Elevación, descenso y rotaciones (hacia adelante y atrás) de ambos hombros

- Flexión y extensión de cuello

- Rotaciones de cabeza

- Estiramientos de cuello

Tratamiento quirúrgico

Este tratamiento se realizará en caso de que el paciente no pueda realizar actividades

de la vida cotidiana o trabajar a causa del dolor, si el paciente presenta depresión a causa del

dolor y, por último, si su estado de salud es bueno.

Se realizarán 3 procedimientos:

1. La discectomía cervical anterior: Consiste en agrandar el orificio por donde pasa un

nervio y extirpar el disco intervertebral y los osteofitos de la zona que puedan

comprimir la médula y sus raíces nerviosas.

2. Corpectomía cervical: Procedimiento igual que el de la discectomía pero en este caso

extirpamos el disco intervetebral y la vértebra o vértebras afectadas.

3. Hemilaminectomía posterior: Consiste en una incisión en la parte posterior del cuello

donde extirparemos el hueso que rodea la médula y extirpa el disco que estaba

provocando la irritación.

33
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

» Esguince (o latigazo) cervical postraumático

Lesión cervical provocada por el choque de un automóvil por la parte de atrás del de

delante. Este impacto provoca una flexión forzada de la columna cervical, de la cabeza y del

cuello. En el caso de que se produzca, al contrario, la flexión de la columna cervical será hacia

atrás.

Las personas que tienen este tipo de accidente suelen desarrollar síntomas como:

- Dolor de cabeza y rigidez de nuca

- Dolor en los hombros

- Dolor lumbar

- Entumecimiento de la mano

- Mareos

- Visión borrosa

- Dificultad para concentrarse y de memoria

- Fatiga, irritabilidad, etc.

Diagnóstico

Normalmente, en una radiografía simple no podremos observar estructuras como

músculos, discos intervertebrales o ligamentos. Los cuales son los que se ven afectados en este

tipo de lesiones. Por lo tanto, lo más útil será la realización de una resonancia magnética o una

tomografía computarizada

Tratamiento

El tratamiento consiste en la aplicación de hielo, antes de las 24 después de haberse

producido del golpe, seguido de movilización activa. Además, podremos reforzar el

tratamiento con analgésicos, AINE, relajantes musculares y/o fisioterapia

34
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

» Radiculopatía cervical

Suele llamarse “nervio pinzado” y se produce cuando se irrita o comprime un nervio

que sale de la médula en la zona del cuello. esto pueden ocasionar un dolor irradiado a los

miembros superiores.

Normalmente, aparece debido a cambios degenerativos en los discos, como la artritis

o espondilosis. Mientras que, en las personas jóvenes el origen suele ser una lesión que

ocasione una hernia discal.

Los síntomas más comunes son:

- Pinchazos en la mano o en los dedos de ésta

- Debilidad muscular a lo largo de los miembros superiores

- Perdida de la sensibilidad

Diagnóstico

Lo primero que hará el médico será una valoración de su estado de salud actual

mediante la historia clínica y la anamnesis. Posteriormente, un examen físico del cuello,

hombros, brazos y valoración de la funcionalidad de éstos.

Finalmente, se realizarán una serie de pruebas diagnósticas entre las cuales podemos

incluir:

• Radiografías

• Tomografías computarizadas

• Imágenes por resonancia magnética (MRI)

• Electromiografía (EMG)

Tratamiento

En la mayoría de los casos, la radiculopatía cervical suele desaparecer con el paso del

tiempo. Solo en algunos casos es preciso un tratamiento específico.

35
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Tratamiento no quirúrgico

En ente tratamiento incluyen:

- Collar cervical blando, para que los músculos del cuello descansen y limiten sus

movimientos

- Medicamentos para mejorar los síntomas, como AINE (ibuprofeno) y/o

corticoides orales

- Fisioterapia, para ayudar a mejorar el dolor, fortalecer los músculos del cuello y

mejorar su amplitud o movilidad de éste.

- Inyección de esteroides, para reducir la inflamación local

Tratamiento quirúrgico

En el caso de que otro tipo de tratamiento no haga efectivo, se procederá a realizar

cirugía. El tipo de cirugía dependerá de la sintomatología del paciente y la ubicación de ésta.

» Espondilosis cervical

La espondilosis cervical se trata de un trastorno donde se produce un desgaste

anormal de las vértebras y discos intervertebrales cervicales.

La causa más común es el paso de los años con su consiguiente desgaste tanto de las

vértebras y los discos intervertebrales como de las articulaciones entre estos huesos. Además,

pueden presentarse crecimientos anómalos de las vértebras, llamados “espolones”.

36
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Otros factores que pueden incidir en esta patología son:

- El sobrepeso y la escasez de ejercicio físico

- Trabajo pesado o forzoso

- Antecedentes de lesión cervical o cirugía

- Artritis o hernia discal

Respecto a los síntomas, el más característico es el dolor, el cual puede llegar a ser leve

o intenso. Este dolor se puede percibir por encima del omóplato o irradiar a lo largo del

miembro superior.

Otros síntomas comunes son:

- Rigidez de cuello

- Dolor de cabeza

- Debilidad muscular en ciertos músculos

Diagnóstico

El medico comenzará por un examen físico donde se valorarán diferentes acciones,

como:

→ Su rango de movimiento del cuello

→ Sus reflejos y fuerza muscular

→ Valoración de la marcha

Posteriormente, se procederá a realizar otro tipo de pruebas:

• Radiografía del cuello

• Tomografía computarizada (TC)

• Resonancia magnética

• Mielografía

• Electromiografía

• Estudio de conducción nerviosos

37
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Tratamiento

Tratamiento no quirúrgico

Dentro del cual incluimos la fisioterapia, ciertos hábitos saludables que deberá seguir

el paciente y la administración de ciertos medicamentos:

▪ AINES para aliviar el dolor y la inflamación, como el ibuprofeno

▪ Corticosteroides, si el dolor es muy intenso, como la prednisona

▪ Relajantes musculares, para los espasmos de cuello, como la ciclobenzaprina

▪ Medicamentos anticonvulsivos para tratar los ataques epilépticos, como la

gabapentina

▪ Ciertos antidepresivos para aliviar el dolor del cuello, ya que deprimen el SNC.

Tratamiento quirúrgico

Este procedimiento se realizará en el caso de que los síntomas neurológicos no mejores

o, incluso, empeoren. La cirugía consistirá en extirpar el disco lesionado o los espolones óseos,

extirpar parte de una vértebra; o fusionar, mediante un injerto, un segmento del cuello.

» Espondilolistesis cervical

La espondilolistesis es el desplazamiento de una vértebra sobre otra. Si el

desplazamiento es hacia anterior, denomina anterolisteis, mientras que, por el contrario, si es

hacia posterior, hablaremos de retrolisteis.

Este desplazamiento puede llegar a comprimir nervios o la propia médula espinal.

Existen 5 grados de desplazamiento clasificados según su etiología:

grado I: congénita, causada por falta de desarrollo en la carilla articular superior

grado II: ístmica, causada por un defecto entre la articulación de ambas vértebras

grado III: degenerativa, causada por una degeneración articular (artrosis)

grado IV: traumática

grado V: patológica, causa por infección, virus o cáncer

38
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Respecto a la sintomatología de esta afectación, destacan el dolor en brazos, el cual

aumenta en bipedestación o al caminar, o inestabilidad de la marcha.

Diagnóstico

 Radiografía funcional o dinámica

 Resonancia magnética

 Tomografía computarizada (TC

 Scanner

Tratamiento

Tratamiento conservador

El tratamiento conservador consistirá en la administración de medicamentos para

reducir o aliviar el dolor, tales como AINE (ibuprofeno), o esteroides orales para disminuir la

inflamación de la zona.

Además, se puede aplicar hielo o frío en la zona para reducir el dolor localizado o

fisioterapia para mejorar la elongación muscular, sobre todo de los músculos isquiotibiales.

Tratamiento quirúrgico

En el caso de que el dolor se vuelva insoportable y el tratamiento conservador no haya

echo efecto, se procederá a la cirugía.

Ésta se realiza vía anterior, ya que hablamos de espondilolistesis cervical (en el caso de

que fuera lumbar, se realizaría vía posterior).

Generalmente se suele introducir un dispositivo entre los cuerpos vertebrales de

vértebras subyacentes para aumentar la estabilidad y el espacia por donde pasan las raíces

nerviosas y, asegurar así, su fusión.

39
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

De la columna lumbar y pelvis

» Estenosis a nivel lumbar

Es el estrechamiento estructural del canal espinal, de los recesos laterales o de los

forámenes de conjunción en la parte baja de la espalda (zona lumbar). El diagnóstico se basa

en la presencia de un síndrome clínico y la confirmación por imágenes de estrechamiento del

canal lumbar.

Esta patología se suele dar tempranamente en el individuo (15-45 años).

Los cambios iniciales que suceden en el disco intervertebral son las roturas

circunferenciales y radiales, esto junto con cambios bioquímicos y biomecánicos hará que se

vaya perdiendo elasticidad, la cual es la que mantiene la altura del propio disco, lo que

producirá un abombamiento que reducirá el calibre del canal raquídeo.

Los cambios posteriores que puede haber son:

- Subluxaciones anteriores o posteriores de un cuerpo vertebral sobre otro

- Aumento progresivo de la lordosis con la edad

- Disminución del tamaño del canal central y lateral

La estenosis lumbar se puede

clasificar de diferentes formas,

etiológicamente la clasificación más

aceptada es la de Arnoldi et al (tabla 1).

40
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

La sintomatología del paciente será dolor lumbar y radicular, claudicación neurógena

(dolor, parestesias, o síntomas motores en las extremidades; se producen al caminar o estar de

pie), etc.

El diagnostico se realizará teniendo en cuenta los resultados de:

• Mielografía

• Tomografía axial computarizada (TAC)

• Resonancia magnética (RM)

• Electromiografía (EMG)

• Potenciales evocados somatosensoriales (PESSs)

Para el tratamiento de esta enfermedad, habrá uno conservador el cual se dividirá en 3

fases (control del dolor, estabilización y fase de acondicionamiento); también podrá haber un

tratamiento farmacológico en el que se incluirán salicilatos, analgésicos, AINEs, relajantes

musculares y antidepresivos. También podría colocarse una ortesis para la reducción de la

lordosis lumbar. Así como fisioterapia y cinesiterapia (estiramiento, fortalecimiento,

educación postural y acondicionamiento, etc), electroterapia y termoterapia, tracción e incluso

inyecciones epidurales (corticoide y analgésico) en estenosis de canal.

El tratamiento quirúrgico también en caso de que el déficit neurológico y los síntomas

sean progresivos, haya evidencia de compresión de cola de caballo o radicular, mala

evolución, etc.

En este tratamiento se incluyen: cirugía descompresiva, laminectomía descompresiva.

y laminoplastia.

» Dismetría de la pelvis

Las anomalías pélvicas son cambios en la alineación de los huesos de la pelvis.

La alineación de los segmentos articulares es importante para predecir posibles

lesiones o disfunciones, especialmente en la pelvis.

Esta patología suele ser frecuente en ortopedia infantil y en adolescentes.

La sintomatología es alteración de la marcha, postura escoliótica, molestias o dolor al

caminar, etc.

41
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Estas dismetrías pueden ser causa de:

- Distinta longitud ósea (asimetrías en el crecimiento óseo)

- Rotaciones de cadera debido a distintas tensiones musculares entre rotadores

internos y externos

- Problemas de alineación vertebral

- Déficits musculares en músculos importantes para el equilibrio lateral de la

pelvis

- Cambios en el ángulo del cuello del fémur y la diáfisis

Para diagnosticar esta enfermedad se hace una exploración general del paciente para

observar las simetrías, longitud de las extremidades, etc. También se realizarán radiografías

de la pelvis y TC (tomografía computarizada).

Aunque las dismetrías pélvicas se suelen ver precozmente (estado intrauterino) por

métodos ecográficos.

En cuanto al tratamiento dependerá de la magnitud de ésta:

• Inferiores a 1cm: controles periódicos durante el desarrollo o crecimiento

• Entre 1-3cm: alzas compensadoras (tratamiento ortopédico)

• Superiores a 3cm: tratamiento quirúrgico (epifisiodesis, técnicas de elongación,

etc)

• Deformidades graves: amputación y colocar prótesis

» Lumbago

Es un dolor localizado en la región baja de la espalda, limitándola las costillas y la zona

glútea.

Generalmente se le considera de causa mecánica inespecífica, aunque puede haber

diversas causas que lo produzcan y su cronificación dependerá también de esto, como por

ejemplo si hay presencia de espondilitis.

42
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Los síntomas predominantes ante un lumbago son:

- Hormigueo o entumecimiento (principalmente en miembros inferiores)

- Pérdida de control motor

- Cierta incontinencia (disfunciones intestinales o de vejiga)

- Dificultades o incapacidad para moverse

Se puede diagnosticar a través de un análisis inicial objetivo y una exploración física,

aunque si la lumbalgia ha sido causada por un traumatismo o el tratamiento no ha surtido

efecto al cabo de un mes aproximadamente, se podrán realizar algunas pruebas como la

radiografía de espalda, TAC, resonancia magnética, electromiografía, extracción de sangre,

mielografía, etc, para determinar el diagnóstico final.

Como tratamiento de esta patología encontramos el farmacológico, fisioterápico, con

masajes, termoterapia y crioterapia, también es aconsejable en casos de hernia discal la

ozonoterapia e incluso quirúrgico en determinados casos graves como por ejemplo en hernias

discales muy dolorosas o en estenosis espinal o espondilolistesis.

» Hernia discal

Esta es una condición en la cual parte del disco (el núcleo pulposo) se mueve hacia la

raíz nerviosa, comprimiéndola y causando un dolor severo.

Si la hernia es grande y comprime todos los nervios, se desarrolla lo que se conoce

como síndrome de cauda equina o cola de caballo, el cual necesitaría de cirugía.

Los síntomas principales son el dolor agudo localizado en la espalda, dolor ciático

irradiado hasta el pie, debilidad muscular, hormigueos y parestesias en extremidades

inferiores principalmente, etc. la sintomatología suele aumentar o aparecer a pie firme, al

sentarse e incluso al toser.

Aparte de con el examen o exploración física que se le realizará al paciente, el

diagnóstico podrá determinarse también con el acompañamiento de una resonancia

magnética.

43
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Como tratamiento, podría darse terapia física, medicamentos antiinflamatorios, como

ibuprofeno o naproxeno, e incluso inyección epidural de esteroides para disminuir esa

inflamación local.

También podría ser quirúrgico, cirugía, para liberar la raíz nerviosa comprimida que

provoca todos los síntomas anteriores. La más efectiva suele ser la extirpación de la propia

hernia asociando una resección del centro del disco para así evitar su reincidencia.

Posteriormente, se practicarán ejercicios de rehabilitación y su propósito es bueno en el 85%-

90% de los casos.

» Ciática

Es un dolor que se irradia a lo largo del nervio ciático que va desde la parte inferior de

la espalda a través de las caderas y los glúteos hasta cada pierna. La ciática generalmente afecta

solo un lado del cuerpo.

La ciática generalmente ocurre cuando un espolón óseo en la columna, una hernia de

disco o una estenosis espinal, comprimen parte de un nervio. Esto causa hinchazón, dolor y, a

veces, entumecimiento en la pierna afectada. También puede ser posible que aparezca ciática

debido a un tumor que esté provocando un pinzamiento en el nervio o una enfermedad que

lo pueda estar dañando (diabetes).

Los síntomas principales cuando se padece esta patología son: dolor irradiado desde la

parte baja de la columna lumbar hacia glúteos y la parte posterior de la pierna,

adormecimiento, hormigueos, debilidad muscular en la extremidad afectada, descontrol

intestinal y urinario, etc.

Para diagnosticarla inicialmente se realizará una exploración física en la que se

controlará la fuerza muscular, así como sus reflejos. Si existe ciática, durante la realización de

ciertas actividades, debe de aparecer un dolor intenso.

Pero como pruebas diagnósticas, se podrán hacer: radiografías, resonancia magnética

(RM), tomografía computarizada (TC) o electromiografía (EMG).

44
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Sobre el tratamiento que se dará podrá ser fisioterápico, con ejercicios posturales, de

fortalecimiento y flexibilidad, etc. También podrá darse inyecciones de esteroides para reducir

el dolor e inflamación alrededor del nervio afectado. Como tratamiento farmacológico habrá

antiinflamatorios, relajantes musculares, tranquilizantes, antidepresivos tricíclicos y

anticonvulsivos.

Y, por último, en casos graves, la cirugía, en la cual se extraerá el elemento que esté

ejerciendo presión sobre el nervio (espolón óseo o parte de la hernia de disco).

Como medicina alternativa también podremos encontrar la ejecución de acupuntura o

quiropraxia.

» Hiperlordosis

Normalmente, la columna vertebral no es completamente vertical cuando se ve

lateralmente, sino que produce una curvatura hacia adelante (cifosis) en la región dorsal y una

curvatura hacia atrás (lordosis) en la columna cervical y lumbar.

Existen varias causas que podrían determinar o contribuir a sufrir hiperlordosis como:

- Patologías espinales: como la espondilolistesis o la discitis

- Malas posturas: en las personas embarazadas sobre todo suele ser muy

frecuente

- Obesidad: hay mucha presión en la zona baja de la espalda

- Sedentarismo: se debilitan los músculos y soportan menos la carga y la

columna vertebral se curva más fácilmente

La sintomatología de los pacientes con hiperlordosis es el cambio continuo e

involuntario de la curvatura vertebral, también puede haber problemas de cadera (luxación

congénita), tensión muscular, adormecimiento u hormigueo en las extremidades inferiores, a

largo plazo puede provocar degeneración de discos intervertebrales, estrechamiento del canal

espinal, etc. Y, además, provoca perdida de agilidad al realizar determinadas actividades.

En casos menos frecuentes, podría darse como una manifestación de otra enfermedad

como por ejemplo la acondroplasia u otras patologías neuromusculares.

45
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

A simple vista se puede diagnosticar fácilmente, aunque para ser más preciso, se

podrán realizar otras pruebas de imagen como la radiografía, la resonancia magnética o la

tomografía computarizada.

Normalmente como tratamiento se practicará uno fisioterápico, bajo la supervisión de

un profesional del ámbito realizando ejercicios terapéuticos para reducir síntomas, molestias

y corregir la desalineación de la columna.

Aun así, cuando se trata de una deformidad grave y el tratamiento nombrado

anteriormente no da resultados, podrá darse lugar la cirugía correctiva, frecuentemente la

colocación de una artrodesis en el raquis lumbar.

» Coxartrosis

Es una patología que consiste en un desgaste de la articulación de la cadera debido al

uso, envejecimiento, traumatismos o incluso fracturas.

La coxartrosis lo que provoca es:

- Lesión progresiva del cartílago, hueso subcondral y tejido sinovial

- Perdida de la función del cartílago articular (no se deslizarán correctamente las

superficies articulares)

- Disminución de la capacidad de amortiguación del cartílago (sobrecarga ósea)

- Perdida de la funcionalidad de la cadera (articulación)

- Dolor e inflamación (a nivel de la ingle mayormente)

- Dolor en la rodilla homolateral (más infrecuente)

Su diagnóstico normalmente es simple ya que puede ser suficiente con una exploración

clínica del paciente, aunque para su confirmación se podrá realizar una radiografía.

Como tratamiento podría darse medidas para perder peso, realizar ejercicio sin

impacto, fisioterapia, etc. En el ámbito farmacológico encontraremos analgésicos,

antiinflamatorios y condroprotectores. También se pueden practicar infiltraciones

intraarticulares de ácido hialurónico ya que tiene efecto antiinflamatorio y lubrificante para la

articulación.

46
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Como tratamiento quirúrgico hay distintas alternativas como artrodesis, osteotomías

acetabulares o femorales, etc. aunque a día de hoy se ha comprobado que los resultados más

efectivos se dan con la implantación de una prótesis de cadera.

47
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

BIBLIOGRAFÍA

1. 3. Valoración del raquis - Fisioterapia EUG VFAL I (Cadenas musculares) Laia Mingolla y Christian
- StuDocu [Internet]. [cited 2022 Apr 28]. Available from: https://www.studocu.com/ca-
es/document/universitat-autonoma-de-barcelona/vfal/3-valoracion-del-raquis/2428281

2. Premkumar A, Godfrey W, Gottschalk MB, Boden SD. Red flags for low back pain are not always
really red: A prospective evaluation of the clinical utility of commonly used screening questions
for low back pain. J Bone Jt Surg - Am Vol. 2018;100(5):368–74.

3. Tsiang JT, Kinzy TG, Thompson N, Tanenbaum JE, Thakore NL, Khalaf T, et al. Sensitivity and
specificity of patient-entered red flags for lower back pain. Spine J. 2019 Feb 1;19(2):293–300.

4. Williams CM, Henschke N, Maher CG, van Tulder MW, Koes BW, Macaskill P, et al. Red flags to
screen for vertebral fracture in patients presenting with low-back pain. Cochrane Database Syst
Rev. 2013 Jan 31;2013(1).

5. Henschke N, Maher CG, Refshauge KM, Herbert RD, Cumming RG, Bleasel J, et al. Prevalence of
and screening for serious spinal pathology in patients presenting to primary care settings with
acute low back pain. Arthritis Rheum. 2009;60(10):3072–80.

6. Sizer PS, Brismée JM, Cook C. Medical screening for red flags in the diagnosis and management
of musculoskeletal spine pain. Pain Pract. 2007 Mar;7(1):53–71.

7. Qué debe incluir la historia clínica en fisioterapia | igaleno [Internet]. [cited 2022 Apr 28].
Available from: https://www.igaleno.com/blog/historia-clinica-fisioterapia/

8. Tratado de Neurología Clinica - Google Books [Internet]. [cited 2022 Apr 28]. Available from:
https://books.google.es/books?id=89L2Fl-
Fs3MC&pg=PA533&lpg=PA533&dq=exploracion+física+raquis+banderas+rojas&source=bl&ot
s=5Wn_1CuhM3&sig=ACfU3U1BQma59bXibMeYeW1A1aX3mDM8bg&hl=en&sa=X&ved=2ahU
KEwjm_oHc1M_2AhXVu6QKHWOqB4EQ6AF6BAgoEAM#v=onepage&q=exploracion física raquis
banderas rojas&f=false

9. ¿Qué es el cáncer? - Instituto Nacional del Cáncer [Internet]. [cited 2022 Apr 28]. Available
from: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es

10. Causas de infecciones (gérmenes) [Internet]. [cited 2022 Apr 28]. Available from:
https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efectos-
secundarios-fisicos/recuentos-sanguineos-bajos/infecciones/riesgo-de-infecciones.html

11. Equina C, Palacios E. Cauda Equina Neuroimagen avanzada.

12. Universidad Complutense de Madrid [Internet]. [cited 2022 Apr 28]. Available from:
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag54484/06 Exploracion Columna.pdf

48
VALORACIÓN DEL RAQUIS. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

13. Cervicalgia o Dolor cervical: causas, síntomas y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra
[Internet]. [cited 2022 Apr 28]. Available from: https://www.cun.es/enfermedades-
tratamientos/enfermedades/dolor-cervical

14. Cervicalgias | Farmacia Profesional [Internet]. [cited 2022 Apr 28]. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-cervicalgias-13057676

15. Radiculopatía cervical (nervio pinzado) (Cervical Radiculopathy (Pinched Nerve)) - OrthoInfo -
AAOS [Internet]. [cited 2022 Apr 28]. Available from: https://orthoinfo.aaos.org/es/diseases--
conditions/radiculopatia-cervical-nervio-pinzado-cervical-radiculopathy/

16. Espondilosis cervical: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. [cited 2022 Apr 28]. Available
from: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000436.htm

17. Espondilolistesis: Síntomas, diagnóstico y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra [Internet].


[cited 2022 Apr 28]. Available from: https://www.cun.es/enfermedades-
tratamientos/enfermedades/espondilolistesis

18. Espondilolistesis - Trastornos de los tejidos musculoesquelético y conectivo - Manual MSD versión
para profesionales [Internet]. [cited 2022 Apr 28]. Available from:
https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/trastornos-de-los-tejidos-
musculoesquelético-y-conectivo/dolor-de-cuello-y-espalda/espondilolistesis

19. Estenosis de canal lumbar | Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología [Internet].
[cited 2022 Apr 28]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-cirugia-
ortopedica-traumatologia-129-articulo-estenosis-canal-lumbar-13037553

20. ¿Qué es la dismetría pélvica? [Internet]. [cited 2022 Apr 28]. Available from:
https://www.claramirandafisioterapia.com/post/qué-es-la-dismetría-pélvica

21. Lumbalgia: qué es, síntomas y tratamiento | Top Doctors [Internet]. [cited 2022 Apr 28].
Available from: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/lumbalgia#Diagnóstico

22. Hernia Discal Lumbar: qué es, síntomas y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra [Internet].
[cited 2022 Apr 28]. Available from: https://www.cun.es/enfermedades-
tratamientos/enfermedades/hernia-discal-lumbar

23. Ciática - Síntomas y causas - Mayo Clinic [Internet]. [cited 2022 Apr 28]. Available from:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/sciatica/symptoms-causes/syc-20377435

24. Coxartrosis de cadera qué es, diagnóstico y tratamiento [Internet]. [cited 2022 Apr 28]. Available
from: https://doctorpablosanz.com/coxartrosis-de-cadera/

25. Greenhalhg S, Selfe J. Red Flags A guide to identifying serious pathology of the spine. 1ª Edición.
Elsevier. Philadelphia; 2007. 92101 p.

49

También podría gustarte