Está en la página 1de 24

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA

MÓDULO: COMUNICACIÓN EN LOS ÁMBITOS ESCOLAR Y PROFESIONAL

TURNO VESPERTINO

MATERIAL DE TRABAJO

DOCENTE: BLANCA EMMA PEÑA CRUZ

SEMESTRE: FEBRERO-JULIO 2023


MÓDULO COMUNICACIÓN EN LOS ÁMBITOS ESCOLAR Y PROFESIONAL
SEGUNDO SEMESTRE FEBRERO-JULIO 2023

EVIDENCIA PORCENTAJE CALIFICACIÓN ACUMULADO

1.1 10 %

1.2 15 %

1.3 15 %

2.1 40 %

2.2 20 %
CONTRATO DE APRENDIZAJE

El presente contrato regirá las relaciones académicas e interpersonales, entre el TRABAJADOR ACADÉMICO y el alumno
__________________________________________ con matrícula ___________________, grupo ___________, que se llevarán a cabo durante el
ciclo semestral 2/21-22, que abarca el período del mes de febrero al mes de julio de 2022, correspondientes al módulo
____________________________________________________________________________________________________ de la carrera de
Profesional Técnico Bachiller ________________________________________________________.

Este contrato se ejecutará a través de las siguientes cláusulas:


Primera: El alumno se compromete a asistir a las actividades presenciales programadas y cumplir con el desarrollo de las actividades del módulo
en un nivel superior al 80%
Segunda: El alumno se compromete a mantener un clima de respeto y consideración, con su TRABAJADOR ACADÉMICO, con sus compañeros del
módulo, con las actividades y con el Conalep, Plantel Tlalpan II.
Tercera: El alumno se compromete a mantener un perfil prospectivo, una actitud proactiva y a convertirse en un agente co-facilitador del
desarrollo del módulo.
Cuarta: El alumno se compromete a cumplir con seriedad y profundizar con todas las estrategias de aprendizaje propuestas en el programa del
módulo y con las actividades de evaluación acordadas o establecidas en el mismo.
Quinta: El alumno se compromete a participar activa y responsablemente en las actividades colaborativas previstas para el módulo, durante las
fases de discusión, aportaciones y elaboración del producto final (evidencias) de acuerdo a lo establecido en la matriz de valoración, también
llamada rúbrica.
Sexta: Los pesos o valores cuánticos de la evaluación deben ser respetados por el TRABAJADOR ACADÉMICO y los alumnos, una vez que se haya
discutido y acordado y serán acordes a los establecidos por la matriz de valoración o rúbrica.
Séptima: El TRABAJADOR ACADÉMICO se compromete a mantener una actitud seria y responsable, de colaboración, compañerismo y de
profundidad en sus planteamientos.
Octava: El TRABAJADOR ACADÉMICO se compromete asimismo a constituirse en un guía, asesor y facilitador académico, para solventar las
dificultades propias del proceso de aprendizaje, atendiendo a las consultas e inquietudes que los alumnos planteen en el desarrollo de las
actividades del módulo.
Novena: El TRABAJADOR ACADÉMICO o facilitador se compromete también a entregar oportunamente las correspondientes
retroalimentaciones y evaluaciones del módulo de acuerdo con el calendario de actividades del período escolar 2/21-22 en relación a la
aplicación de calificaciones parciales y finales, así como a los resultados de los mismos.
Décima: El TRABAJADOR ACADÉMICO se compromete a administrar este módulo con responsabilidad y profesionalismo. Procurará en todo
momento elevar la calidad de los aprendizajes y mantener en alto la imagen académica del Conalep.

En Ciudad de México, a _____ de ________________________ del 2022.

Firma del Alumno Firma del Trabajador Académico

_________________________ _____________________________
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TECNICA
TLALPAN II
EXAMEN DIAGNÓSTICO
MÓDULO COMUNICACIÓN EN LOS ÁMBITOS ESCOLAR Y PROFESIONAL
DOCENTE: BLANCA EMMA PEÑA CRUZ.

NOMBRE DEL ALUMNO_________________________________________________________GRUPO____________

LEE DETENIDAMENTE CADA REACTIVO Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE:


I.- ESCRIBE DENTRO DEL PARÉNTESIS LA LETRA QUE CORRESPONDA A LA INFORMACION CORRECTA

A) Conjunción
( ) Palabra que sirve para designar personas animales o cosas B) Sustantivo
( ) Palabra que acompaña al sustantivo para calificarlo C) Pronombre
( ) Palabra que precede al sustantivo e indica género y número D) Artículo
( ) Es la palabra que sustituye al nombre o sustantivo E) Verbo
( ) Es la palabra que expresa la acción en una oración F) Preposición
( ) Es la palabra que modifica al verbo G) Interjección
( ) Son palabras invariables que sirven para relacionar vocablos H) Adverbio
( ) Son palabra que sirven para relacionar palabras y oraciones I) Adjetivo
( ) Son palabras que equivalen a una oración y van entre signos ¡ !

II.- ANALIZA LA SIGUIENTE ORACIÓN DE FORMA SEMÁNTICA ANOTANDO DEBAJO DE CADA PALABRA A QUÉ
CATEGORÍA GRAMATICAL CORRESPONDE

Los volcanes gigantes arrojaron violentament una lava roja


e

III.-SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

1.-Es una conversación en donde las personas se alternan el uso de la palabra


a) Narración b) Descripción c) Diálogo

2.- Es la unidad de la comunicación que tiene sentido en sí misma, ya que contiene un mensaje
a) Oración b) Texto c) Párrafo

3.- Son partes de la estructura de la narración


a) Planteamiento, nudo y desenlace b) Conclusión c) Desarrollo y Clímax

4.- Es el relato de hechos reales o imaginarios que le sucede a los personajes en un lugar determinado
a) Descripción b) Narración c) Diálogo

5.- En el sujeto ¿cuál es la parte más importante?


a) Núcleo nominal b) Núcleo Verbal c) Núcleo de la Tierra

6.-Es la parte más importante del predicado


a) Núcleo de la célula b) Núcleo verbal c) Núcleo nominal

7.- Es el texto que describe nuestra propia vida


a) Biografía b) Novela c) Autobiografía

8.- Es el texto que indica una serie de indicaciones y pueden ser en modo infinitivo o imperativo
a) Folleto b) Instructivo c) Tríptico

9.- Es el objetivo que perseguimos cuando hablamos, escribimos o emitimos un mensaje


a) Intención comunicativa b) ser escuchados c) Retroalimentación

10.- Narración de hechos reales o ficticios a través de imágenes y viñetas.


a) Cuento b) Novela c) Historieta

11.- Es un texto que hace una crítica sobre un libro, una película o una obra de teatro.
a) Resumen b) Fábula c) Reseña crítica

12.- Son partes de la estructura de la reseña crítica:


a) resumen y crítica b) Nudo y desenlace c) Introducción y clímax

13.- Exposición breve, escrita, de las ideas principales de un texto.


a) Síntesis b) Mapa mental c) Cuadro sinóptico

IV.- ANOTA DENTRO DEL PARÉNTESIS LA LETRA QUE CORRESPONDA A LA INFORMACIÓN CORRECTA

TIPO DE TEXTO EJEMPLOS

( ) NARRATIVO A) HISTORIA DE MÉXICO


( ) ARGUMENTATIVO B) FÁBULA
( ) PRESCRIPTIVO C) ARTÍCULO DE OPINIÓN
( ) EXPOSITIVO D) INSTRUCTIVO

VI.- ANOTA LAS CUATRO INTENCIONES COMUNICATIVAS

1.-______________________________________

2.-_______________________________________

3.-_______________________________________

4.-_______________________________________
EVIDENCIAS 1.1 ESTRUCTURA DE LA RESEÑA CRÍTICA. VALOR 10 %

SUBRAYA CON VERDE LA INTRODUCCIÓN DE LA RESEÑA

CON AMARILLO EL DESARROLLO

ROJO LA CONCLUSIÓN

(Recuerda que ninguna parte de la reseña puede quedar sin subrayar)

Reseña crítica
Alicia en el País de las Maravillas por Lewis Carroll
El libro comienza narrando la historia del autor del libro (Lewis Carroll), y como este se decidió
por crear esta obra, al estar en un bote con las 3 hermanas Liddell y por su gran devoción por
Alicia. La historia original era más corta y centrada en echar a volar la imaginación de las niñas,
la extensión se dio por la insistencia de la pequeña Alicia hacía Carroll.
La obra de Carroll cuenta con una gran extensión de personajes y escenarios coloridos, pero
en esta humilde crítica solo hablaré brevemente de 3 personajes que para mí son los que
hacen que la obra sea lo que es: Alicia/ Una niña con mucha inocencia que al verse en un
mundo desconocido hace uso de su ingenio para arreglárselas y ayudar a su amigo del
sombrero en ese mundo, Sombrerero Loco/ su personalidad es muy explosiva y puede llegar a
ser lo mejor de la obra, también es quien da la problemática central de la trama (el tiempo), El
Gato de Cheshire/ es un gato que aparece para dejarle algo que se podrían considerar pistas o
confundir a la niña, todos estos personajes pueden ser interpretados de la manera en que tu
imaginación lo dicte.
La historia comienza con Alicia en la orilla de un río ojeando un libro que había llevado para
pasar el rato, y para su poca sorpresa un conejo con traje y un pequeño reloj de bolsillo corre
gritando que se le ha hecho tarde y que lleva mucha prisa, Alicia lo sigue hasta una pequeña
cueva y cuando se da cuenta está frente a un túnel que parece no tener final y la mayor
aventura de su corta vida apenas
comienza…
Este libro me hizo recordar lo importante que es nunca perder la imaginación ya que te hará
recabar en lo más profundo de ella para no perder ningún detalle y sentir que estás dentro del
cuento, en esta crítica me hubiese gustado hacer una comparación entre la primer y segunda
parte de las obras de Carroll, pero por motivos personales no pude.
En conclusión, recomiendo la obra ampliamente a cualquier persona que sienta que tiene la
mentalidad abierta para digerir todos los enigmas y misterios de la obra, ya que no te
arrepentirás y si la imaginación no es tu fuerte los dibujos hechos por Lewis te facilitaran las
cosas.
LEE DETENIDAMENTE LA RESEÑA Y CONTESTA CORRECTAMENTE LO SIGUINETE:

¿CUAL ES EL TÍTULO DE LA RESEÑA?

¿DE CUÁNTOS PÁRRAFOS CONSTA LA


RESEÑA?

¿QUIÉN ES EL AUTOR (A) DE LA


RESEÑA?

¿EL AUTOR RECOMIENDA EL LIBRO?

EN LA RESEÑA EL AUTOR SOLAMNETE


HABLA ¿DE CUÁNTOS PERSONAJES?
ACTIVIDAD PARA REFORZAR TEMA DE LA RESEÑA CRÍTICA

Leamos globalmente un texto A continuación, se reproducen tres capítulos del libro de Victoria Tudela;
leélos de corrido, sin detenerte a tratar de aclarar dudas o relacionar ideas. Sólo lee el texto a la mayor
velocidad posible para tener una visión general de su contenido.
I Sin colesterol En años recientes han aparecido en los supermercados diversos productos de la
industria alimentaria nacional y extranjera que llevan estas leyendas en sus etiquetas: “Sin colesterol” o
Cholesterol Free (que viene a ser lo mismo, pero en inglés). “Sin colesterol”, se anuncian productos lácteos,
margarinas, leche, yogur; sustitutos del tocino producidos a base de proteína de soya; diversas marcas de pan
de caja que, por cierto, nunca hasta ahora habían alardeado de no contener colesterol; mayonesas; maíz para
hacer palomitas en horno de microondas; manteca de cacahuate, entre otros. Hoy se pueden encontrar en los
supermercados menús completos, congelados, preparados para la dieta típica de las personas con deficiencias
cardiovasculares. Algunos de los alimentos mencionados, como el pan de caja, se encuentran desde hace
tiempo en el mercado y son generosamente consumidos por la población; pero la mayoría de los que hemos
revisado son productos recientemente importados de Estados Unidos. Ante esta situación es natural que
hagamos ciertas preguntas tales como: ¿con el alimento estamos importando una nueva cocina? Y si es así,
¿qué tendría que ver esa moda con nuestra realidad nacional? ¿No será que poner “sin colesterol” es un buen
recurso mercadotécnico para que el consumidor compre el producto? Y, si lo es, ¿con qué fundamentos
pueden convencer a nuestra población de que consuma esta clase de alimentos? Las normas comerciales de
algunos países no permiten mencionar en las etiquetas de los alimentos procesados lo que éstos no
contienen; la lista de ingredientes que un producto puede dejar de contener es infinita. ¿Por qué es
importante señalar que un alimento no contiene colesterol? La verdad es que muchos productos que se
anuncian “sin colesterol” no tienen por qué tenerlo, pues están compuestos por derivados vegetales que
carecen de colesterol. Otros productos como los lácteos, que generalmente contienen grasas animales, al ser
descremados o al sustituirse la grasa animal por la vegetal, quedan libres de colesterol. Así, a lo que antes se
conocía como “leche descremada” hoy prefiere llamársele “leche sin colesterol”. Ambas cosas son ciertas, es
descremada y no tiene colesterol, pero tal parece que al mencionar la palabra colesterol se recurriera al
prestigio de lo científico para atraer a la mayoría de la gente. Así, con el aval de la ciencia, el consumidor se
siente más seguro de adquirir junto con las “palabras mágicas”, un producto de buena calidad. El productor
simplifica con una etiqueta la tarea del consumidor, quien, al seleccionar, debería leer detalladamente el
contenido de las etiquetas de los alimentos que adquiere. El consumidor puede considerar como norma que,
si en las etiquetas no aparecen productos de origen animal, es muy probable que el alimento escogido carezca
de colesterol. En esta obra se pretende ofrecer a los lectores un panorama sobre el colesterol para que así,
bajo diferentes puntos de vista, conozcan lo más importante acerca de este compuesto químico, su papel en
nuestra fisiología, así como los perjuicios que, por herencia o por circunstancias ambientales, puede
ocasionarnos. Otro aspecto significativo de este libro es que pretende dar respuesta a las preguntas de
muchas personas con cantidades anormales de colesterol en su sangre y que carecen de información acerca
de cómo actuar al respecto. En este libro pretendemos responder a las diversas preguntas que las personas se
hacen acerca de este compuesto, a nuestro juicio mercadotécnicamente sobreexplotado, ya que sólo un
conocimiento fundado nos puede ayudar a predecir situaciones y a tomar las decisiones que resulten
pertinentes.
II. ¿Qué es el colesterol? El público está enterado de que tener alto el colesterol es malo para la salud
y, aunque hay personas que saben que éste se relaciona con las grasas, que obstruye las arterias y puede
provocar infartos, la mayoría desconoce que se trata de un compuesto químico indispensable para el
funcionamiento normal de nuestro organismo, y en ocasiones piensa incluso que es una enfermedad.
¿Qué es el colesterol?
a) El colesterol es un compuesto químico.
b) El colesterol es un alcohol que pertenece al grupo de los esteroides. Es un esterol.
Los esteroides son compuestos a los que generalmente se les clasifica como lípidos porque sólo se
disgregan en disolventes orgánicos como el alcohol, el éter, la acetona y el cloroformo. Esto significa que no se
pueden disolver en agua ni, por lo tanto, en soluciones acuosas como la sangre. Como veremos
posteriormente, esto es de suma importancia para comprender el transporte del colesterol en nuestro
organismo. En realidad, la naturaleza química de los esteroides es diferente a la de los demás lípidos. Los
esteroides se pueden clasificar también como derivados de un hidrocarburo: el escualeno.
La molécula del colesterol está compuesta por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno dispuestos en
cuatro anillos unidos entre sí y con una cadena lateral […] Este compuesto se presenta en la naturaleza en dos
formas: como colesterol libre o como éster, producto de la combinación de la molécula de colesterol con
diferentes ácidos grasos
El colesterol, aislado por primera vez en el siglo XVIII, se encuentra ampliamente distribuido en los
animales vertebrados e invertebrados. En los animales superiores se halla en todos los tejidos, pero las
concentraciones más elevadas se dan en el cerebro, el hígado, la piel y las glándulas adrenales.
El colesterol es componente fundamental de las membranas de muchas células animales; cuando una
célula se divide o se rompe tiene que formar una membrana nueva y para ello necesita colesterol. Este
compuesto se encuentra también en las lipoproteínas del plasma sanguíneo, de las cuales hablaremos luego
con más detalle.
La célula puede fabricar colesterol en su citoplasma a partir de compuestos sencillos como el ácido
acético, pero también puede tomarlo de la sangre. Esto fue demostrado en 1973 por Joseph L. Goldstein y
Michael S. Rown, de la Universidad de Dallas, quienes recibieron el premio Nobel de medicina y fisiología en
1985. Además de servir como elemento estructural de diversas membranas, el colesterol es precursor
importante de muchos otros esteroides biológicamente activos, como los ácidos biliares, numerosas
hormonas y la vitamina D3.
El colesterol tiene otro efecto biológico no menos ofensivo. Junto con otros lípidos puede depositarse
en las paredes internas de las arterias, bloqueándolas, y llegar a ocasionar accidentes cardiovasculares como
el infarto de miocardio. Posteriormente analizaremos con detalle el papel del colesterol como factor de riesgo
en esta enfermedad.
El colesterol es también un nutrimento, esto quiere decir que está presente de manera constante en
nuestra dieta y que, además, cumple varias funciones metabólicas (como ya mencionamos, está relacionado
con la fabricación de las sales biliares y de las hormonas esteroides en nuestro cuerpo). Como el organismo
puede fabricarlo, el colesterol pertenece a la clase de nutrimentos dispensables en la dieta; esto es, no es
forzoso consumirlo, el individuo normal es capaz de producir el necesario para sus requerimientos
metabólicos.
El colesterol producido dentro del organismo recibe el nombre de colesterol endógeno (que se origina
en el interior); el que el organismo recibe con la dieta se conoce como colesterol exógeno (que se origina
fuera). […]
III. El colesterol como factor de riesgo. Sin embargo, el colesterol no siempre es tan benéfico. En los
países industrializados las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad; el
riesgo de morir por infarto cardiaco es mayor que el de morir por cáncer. Esto ha hecho que muchos
científicos se dediquen a investigar las causas del infarto. Desde hace tiempo los cardiólogos han identificado
la ateroesclerosis como la causa principal de esta enfermedad. La ateroesclerosis no conoce fronteras, está en
cualquier parte del mundo; no solamente es la responsable de los infartos, sino también de accidentes
circulatorios en el cerebro, el riñón y las extremidades.
Numerosos estudios señalan que existe una fuerte correlación entre un nivel elevado de colesterol en
sangre y el desarrollo de la ateroesclerosis, y aunque no es el único factor que se relaciona con la aparición de
esta enfermedad, sí es uno de los fundamentales.
¿Qué es la ateroesclerosis?
Es una enfermedad degenerativa que se manifiesta por la deformación, en forma de abultamiento, de
la pared interna de las arterias, con lo cual disminuye la luz de estos vasos (su diámetro interno). A estos
abultamientos se les conoce como ateromas, y se forman por la acumulación anormal en las paredes de las
arterias de glóbulos blancos (macrófagos y linfocitos), células musculares lisas, calcio, plaquetas y abundante
colesterol, además de otros compuestos químicos.
La formación de los ateromas empieza por el depósito de grasa en forma de líneas o estrías en el
revestimiento interno de las arterias. Luego, las estrías se transforman en placas fibrosas y, finalmente, se
convierten en lesiones más complicadas. Aunque los problemas clínicos debidos a la ateroesclerosis se
manifiestan en la edad adulta, el proceso de la enfermedad se inicia en edades tempranas. En individuos entre
los 10 y 20 años, que fallecieron por causas no relacionadas con la ateroesclerosis, se han podido observar
estrías y vetas de grasa en la aorta y en las arterias coronarias.
Cuando un ateroma se desarrolla, el diámetro interno de la arteria, como ya dijimos, se estrecha. Como
consecuencia, al tejido irrigado por dicha arteria le llega menos sangre y, por lo tanto, disminuye también el
oxígeno (disuelto en ésta) que recibiría normalmente.
En el caso de las arterias coronarias, que son las encargadas de irrigar el corazón, el déficit de oxígeno
se traduce en un dolor característico: la angina de pecho. Si las arterias coronarias se obstruyen totalmente, el
tejido cardiaco deja de recibir oxígeno y alimentos, y muere. Esto es lo que se conoce como infarto al
miocardio (el miocardio es el tejido muscular del corazón).
Desde hace varios años se sabe que un nivel elevado de colesterol en la sangre se relaciona
directamente con el desarrollo de ateromas en las arterias coronarias. El paso siguiente en las investigaciones
científicas al respecto ha sido averiguar ¿por qué se eleva el nivel de colesterol en la sangre? y ¿cómo esto
puede ocasionar la ateroesclerosis?
En respuesta a la primera pregunta, estudios epidemiológicos han demostrado desde hace tiempo que
la elevación del colesterol en la sangre está estrechamente correlacionada con el consumo de grasas de origen
animal. Éstas se encuentran en los huevos, la carne y los productos lácteos (mantequilla, crema, quesos, entre
otros), que son consumidos en abundancia en los países industrializados. Durante la Segunda Guerra Mundial,
en los países escandinavos y en otros muchos países europeos en la posguerra, la mortalidad por infarto
disminuyó en forma radical debido a la restricción de alimentos impuesta por el racionamiento, pues la gente
tuvo menos oportunidad de comer alimentos ricos en grasas animales (carne, mantequilla, huevos, etcétera).
Las grasas animales, a diferencia de las vegetales, contienen ésteres de colesterol, productos de la
reacción de ácidos grasos con este alcohol. En los organismos de los seres vivos los alcoholes más frecuentes
son el glicerol y el colesterol. Los ésteres del glicerol son lípidos que conocemos como triacilglicéridos
(anteriormente llamados triglicéridos).

Comprendamos el texto Vuelve a leer los capítulos I, II y III para conseguir la comprensión cabal del texto,
ahora de forma analítica y responde:
1. ¿Cómo explica la autora el tema del colesterol en el contexto de la vida cotidiana?
2. ¿Qué crítica hace?
3. ¿Qué información nueva o desconocida por la mayoría de las personas se proporciona sobre el colesterol?
4. ¿En qué parte del organismo humano se concentra el colesterol?
5. ¿Qué efecto positivo tiene dicho compuesto en relación con las membranas?
6. ¿Cuál es el primer efecto nocivo del colesterol?
7. ¿Cuál es la principal causa de mortalidad en los países industrializados?
8. ¿Cuál es la causa de la mayoría de esos males?
9. ¿Qué relación tiene el colesterol con la ateroesclerosis?
10. ¿En qué consiste dicha enfermedad?
11. ¿Qué son las arterias?
12. ¿Desde qué edad se puede empezar a acumular la grasa en la aorta y las arterias coronarias?
13. ¿Por qué a una persona con problemas de colesterol se le dice que tiene altos los triglicéridos?
El colesterol: lo bueno y lo malo*
Reseña

ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL RESULTADO DE APRENDIZAJE 1.2 VALOR 15 %

1. En la colección del Fondo de Cultura Económica, La ciencia desde México, con el número 140 se ha publicado el libro
El colesterol: lo bueno y lo malo, dedicado a divulgar los beneficios y las desventajas de este compuesto químico. Casi
todos sabemos que el colesterol es nocivo para la salud, pero no entendemos el porqué. El objetivo que se propone la
autora, Victoria Tudela, bióloga y genetista de profesión, es explicar que el colesterol desempeña diversas funciones en
los organismos vivos y que no todas son nocivas.

2. Así, la autora define el colesterol como un compuesto químico, un alcohol del grupo de los esteroides, a los que se les
clasifica como lípidos que no pueden disolverse en agua o en líquidos como el de la sangre, sino en disolventes
orgánicos; por ejemplo, el alcohol o el éter, entre otros. Esta característica explica lo nocivo que puede ser encontrar
altas concentraciones de él en las arterias, pues es capaz de producir accidentes vasculares al obstruir el paso de la
sangre por esos vasos.

3.No obstante, el colesterol tiene varias funciones benéficas, ya que es un componente fundamental de las células y, por
tanto, de las membranas. Cuando una de éstas se rompe, el colesterol es necesario para restaurarla. Las partes de los
animales vertebrados y de los seres humanos donde se encuentra principalmente este compuesto son los tejidos del
cerebro, el hígado, la piel y las glándulas adrenales. Esto significa que el colesterol es indispensable para el buen
funcionamiento del organismo, aunque en cantidades anormales resulta nocivo para la salud. Seguramente esta
información proporcionada por Victoria Tudela será una revelación para la mayoría de las personas.

4.- Otra función importante del colesterol, a decir de Tudela, es la fabricación de las sales biliares, de numerosas
hormonas y de la vitamina D3, sustancias fundamentales para la salud. Un organismo normal produce el colesterol
necesario para vivir, por eso puede prescindir de él en la alimentación.

5.Nos enteramos, gracias a la lectura de esta obra, que existen dos clases de colesterol: el que produce el propio
organismo, fundamentalmente el hígado, llamado endógeno, y el que procede de la dieta que se consume, denominado
exógeno, y que viene de los alimentos. El colesterol a su vez produce vitamina D, cuya función consiste en desarrollar y
luego mantener los huesos en buen estado; también genera sales biliares que forman la bilis, sustancia indispensable
para la digestión y absorción porque rompe las grasas; asimismo, las hormonas esteroides también son viables por la
acción del colesterol y tienen efectos en los tejidos de los testículos, ovarios y corteza adrenal. Sin estas hormonas no es
posible la vida. Lo aquí señalado por la autora me lleva a pensar que personas con un mayor requerimiento de
esteroides para contrarrestar enfermedades como el asma o el lupus, deberían ingerir más colesterol exógeno.

6. Sin embargo, advierte la autora que el exceso de colesterol en el organismo de un individuo puede convertirse en
enemigo de su salud. Algunas de las enfermedades cardiovasculares, en ciudades como la nuestra, constituyen la
primera causa de mortandad y están relacionadas con este compuesto químico, que es un factor importante en el
desarrollo de la ateroesclerosis. Esta enfermedad consiste en la obstrucción de las arterias, debido a una acumulación
anormal de glóbulos blancos, plaquetas y colesterol en las paredes de estos vasos. A estos abultamientos, llamados
ateromas, se debe que el diámetro de las arterias disminuya y que sus paredes se vuelvan frágiles, lo cual puede
ocasionar accidentes vasculares en cerebro y extremidades. Además, la sangre circula con dificultad y no puede
proporcionar oxígeno al tejido que irriga el vaso obstruido. Por ejemplo, si las arterias que irrigan directamente al
corazón, llamadas coronarias, están tapadas, el tejido de este vital órgano, al desoxigenarse, muere, lo cual se conoce
como infarto al miocardio. La advertencia que Tudela nos hace es una aportación fundamental, una llamada de alerta
respecto a esta mortal enfermedad.

7. Las causas del exceso de colesterol en las arterias pueden ser la grasa animal que se ingiere en la dieta, o factores
hereditarios que no tienen relación con los alimentos. Se trata de una insuficiencia del organismo que no permite la
metabolización de este compuesto y para corregirla será necesario un tratamiento médico. Su prevención se facilita si se
realizan periódicamente análisis de sangre.

8. Sin embargo, señala la autora que la alta concentración de colesterol en las arterias no es la única causa de las
enfermedades coronarias, a ésta habrá que sumar otras como la hipertensión arterial: “Se cree que la presión arterial
elevada contribuye a lesionar la pared interna de la arteria, con lo cual, debajo de ésta, se facilita la formación de
depósitos de colesterol y, posteriormente, de ateromas” (p. 35).El cigarro y el estrés son otros factores que intervienen
en el desarrollo de las enfermedades coronarias aunque, según afirma Tudela, se desconoce de qué manera afectan. La
obesidad y la falta de ejercicio también generan colesterol. Una persona obesa es aquella que consume más energía de
la que gasta, a través de una ingesta de grasas y carbohidratos que se almacenan como grasas. Si a esto se añade la falta
de ejercicio, la acumulación será mayor. Por último, los enfermos de diabetes que utilizan insulina, también elevan el
riesgo de concentrar mayores cantidades de colesterol, debido a que la insulina inhibe la capacidad de metabolizar las
grasas.

9.Los últimos capítulos del libro están dedicados a orientar al lector en cuanto a la manera de disminuir las altas
concentraciones de colesterol en la sangre, al presentar tablas que explican la cantidad de este compuesto en los
alimentos de origen animal, y cómo se pueden sustituir mediante la ingesta de grasas vegetales.

10. A través de un lenguaje sencillo y claro, Victoria Tudela explica en su libro qué es el colesterol, cuántos tipos existen,
cuál es su origen y funciones, ayudando así a precisar un término sobre el que todos hablan, pero pocos entienden.
Quizá hubiese sido enriquecedor que la autora definiera la diferencia entre ateroesclerosis y arterioesclerosis, pues
mientras la primera queda muy bien definida; la segunda, no; por momentos parece que significan lo mismo, pero no es
así.

11.En términos generales, considero que el libro es bueno porque conduce lentamente al lector a conceptos difíciles de
entender, ya que corresponden a procesos científicos complejos; además, la autora involucra a sus lectores para que
revisen sus niveles de colesterol mediante un análisis de sangre y a seguir una dieta libre de grasa animal. De esta
manera Victoria Tudela contribuye al objetivo principal de esta colección que es hacer accesibles los conocimientos
científicos a todos. *Victoria Tudela, El colesterol: lo bueno y lo malo, Fondo de Cultura Económica, México, 1996
(Colección La Ciencia desde México, 140), 73 pp
LECTURA PARA EVALUAR
LA EVIDENCIA 1.3 VALOR 15 %

LOS ALIMENTOS

Los alimentos según su procedencia pueden ser: de origen vegetal (las hortalizas, las
legumbres, las frutas, los cereales), de origen animal (la carne, el pescado, la leche y
los huevos.), o de origen mineral (el agua, y la sal).

Los alimentos según la función que desempeñan pueden ser constructores,


energéticos o reguladores. Nuestro cuerpo necesita los tres tipos para crecer y realizar
sus funciones básicas, pero no aprovecha todo lo que comemos, sino sólo algunas
sustancias que reciben el nombre de nutrientes.

Los tipos de nutrientes son:

 Glúcidos o azúcares. Nos proporcionan energía para realizar todas nuestras


actividades.

 Lípidos o grasas. Nos proporcionan energía que almacenamos para cuando el


cuerpo lo necesita.

 Proteínas. Nos ayudan a construir la mayor parte de nuestro cuerpo.

 Vitaminas y minerales. Son sustancias imprescindibles para regular el


funcionamiento de nuestro cuerpo.

 Agua. Además de formar parte de nuestro cuerpo, el agua ayuda a regular su


funcionamiento.
LECTURA PARA EVALUAR
LA EVIDENCIA 1.3

Qué es el ciclo vital familiar?

“La familia no se elige, es la que nos toca” ¿Cuántas


veces hemos escuchado eso? A lo largo de la vida, nuestra historia familiar cambia, pasa por
diferentes etapas que nos hace ver la familia desde diferentes puntos de vista. Algunas
veces nos encontramos con crisis inesperadas, como muertes, pérdidas de empleo, cambios
de hogar, etc. Y otras veces, ante cambios evolutivos, por los que pasan la mayoría de las
familias. Esto es lo que se conoce como Ciclo Vital Familiar.
El Ciclo Vital Familiar, nos enfrenta a lo largo de nuestra vida a retos familiares, los cuales
nos hacen adquirir o desarrollar nuevas habilidades, que nos servirán en un futuro para
superar cambios y adversidades.
¿Conoces las etapas de este ciclo familiar?
Pues sigue leyendo y podrás averiguar si te encuentras en alguna de ellas.

Etapa 1- Constitución de la pareja


Esta es la primera etapa en la que se inicia todo, ya que se empiezan a construir los primeros
pilares del nuevo sistema familiar. Cada miembro de la pareja incluirá creencias y
expectativas ya adoptadas en sus familias de origen. Negociar es la base de esta etapa, para
crear una nueva identidad como familia.
 

Etapa 2- Nacimiento y crianza


El centro de atención cambia por completo, ya no se centra en la pareja, sino que ahora todo
gira alrededor del bebé de la casa. Para las familias, comienza la adquisición de nuevos roles
como padres. Esto a menudo conlleva alguna dificultad, adaptarse a las nuevas rutinas,
discrepancias a la hora de educar, de imponer límites y normas.

Etapa 3- Escolarización
Llega el momento de que se produzca la primera separación del “ya no tan pequeño/a” de la
casa, muchos padres llevan esta etapa con tristeza, otros con problemas de conciliación y
otros ansían este inicio de rutina para disponer de mayor tiempo libre. Con el inicio en la
escuela, los niños/as comienzan a establecer relaciones con otras personas, ya sean sus
compañeros/as, amigos/as o profesores/as. Esto hace que por primera vez las familias
reciban imágenes externas de cómo son sus hijos/as, imágenes que reconfirmarán o
reprocharán la educación dada en casa.

Etapa 4-Adolescencia
¿Por qué se teme tanto esta etapa? Quizás porque en ella se producen grandes cambios en
las relaciones entre los miembros de la familia. Los/as adolescentes pasan por una crisis de
identidad, donde forjan su autoestima y autoconcepto, basándose sobre todo en las
opiniones de la gente externa a la familia. Y es que los padres y madres pasan a un segundo
plano y lo que prima son las relaciones entre iguales. En esta etapa aparecen también los
actos de rebeldía, para revelar su búsqueda de autonomía y dejar claro que “ya no son tan
niños”. A todo esto, le sumamos también que muchos padres/madres pasan la crisis de la
edad media, en la que observan que su hijo se está haciendo mayor y le tienen que dejar
volar.

Etapa 5-dispersión hogar


Esta etapa es la que se conoce como “nido vacío” ¿Te suena no? Es cuando los hijos/as
abandonan el hogar, bien sea por tema de estudios, de trabajo o para formar una nueva
familia. Esta etapa, genera en muchas familias sentimientos de soledad. En esta etapa
también las familias incorporan nuevos miembros a la familia como la familia política,
nietos…

Etapa 6-Pareja edad madura


Aquí comienza el nuevo reencuentro de la pareja adulta. Este momento suele coincidir con el
cese laboral, y la adquisición de nuevos roles, como el de ser abuelos/as. Muchas personas
disfrutan de esta etapa a modo de “Luna de miel” para realizar nuevos proyectos que
perfilaban hace años. Para otras personas esta es una etapa difícil y de soledad, lo que los
lleva a sentir emociones como angustia y tristeza.

Etapa 7- Ancianidad
Podemos decir que en esta etapa cambian las tornas. Ahora los cuidados son
proporcionados por los hijos/as o nietos hacia los padres o abuelos/as. Muchos hijos/as viven
esta etapa con preocupación hacia el estado de sus seres queridos, con sentimientos de
sobreprotección. En otras ocasiones las personas de mayor edad se sienten una carga y
estorbo, lo que les genera culpabilidad y sentimientos de tristeza y soledad.
Cómo bien te decíamos al principio, no debemos tomar estas etapas como obstáculos o
problemas, sino como oportunidades para adquirir nuevas habilidades para seguir afrontando
adversidades e ir creciendo y constituyendo nuestro nuevo ciclo familiar.
Cerebro y emociones ¿podemos elegir qué sentir?
Verónica Guerrero Mothele

Hasta hace algunos años, las investigaciones sobre nuestras emociones


solían concentrarse en las que son negativas, como la angustia, la tristeza
y las fobias. Hoy varios grupos de científicos estudian también las
emociones positivas, así como los cambios que unas y otras propician en el
cerebro.
Las emociones se experimentan en una forma muy personal de la que
generalmente no somos conscientes, pero que se manifiesta en la
expresión del rostro, la postura corporal y en estados mentales específicos.
Las emociones influyen en nuestro estado de ánimo, en la motivación e
incluso en nuestro carácter y conducta. Además, provocan reacciones
fisiológicas por estar relacionadas con hormonas como el cortisol y la
noradrenalina, y con neurotransmisores como la dopamina y la serotonina,
que alteran el apetito, el sueño y la capacidad de concentración.
Algunos expertos en emociones, como el suizo Klaus Scherer, de la
Universidad de Ginebra, o el ya fallecido Richard Lazarus, de la
Universidad de California en Berkeley, propusieron que un factor importante
en las emociones es la cognición —es decir, las habilidades y procesos
mentales relacionados con el conocimiento, como atención, memoria, juicio,
razonamiento y toma de decisiones—, que nos permite interpretar los
acontecimientos de manera consciente o inconsciente y decidir cómo
reaccionar. No obstante, otros investigadores, como el neurocientífico
Antonio Damasio, de la Universidad del Sur de California, piensan que las
respuestas del cuerpo son más importantes que cualquier interpretación de
las emociones, un punto de vista que es polémico. Su principal argumento
es que los cambios en el cuerpo que acompañan a las emociones pueden
alterar la experiencia. Por ejemplo, en un experimento reciente científicos
alemanes y canadienses encabezados por Johannes Michalak de la
Universidad de Hildesheim encontraron que, así como el estado de ánimo
afecta nuestra posición al caminar, también la forma de movernos influye
en nuestro ánimo. Los investigadores mostraron a los 39 participantes en el
experimento una lista de palabras positivas y negativas. Después los
pusieron en caminadoras con un medidor que se movía a un lado u otro
dependiendo de si el estilo de caminar era “alegre” o “depresivo”. Los
participantes no sabían esto del medidory se les pidió que caminaran de
modo tal que el medidor se moviera a la izquierda o a la derecha. Al
finalizar el ejercicio tuvieron que escribir las palabras que recordaban de la
lista. Quienes caminaron “depresivamente” recordaban muchas más
palabras negativas que los otros.
Hay otros modelos que consideran que las emociones y la cognición son
procesos interdependientes y que cada uno puede producir efectos en el
otro. Lo que está cada vez más claro es que hay una comunicación directa
y bidireccional entre el cerebro y el resto del organismo. Por ejemplo, el
miedo provoca una aceleración del ritmo cardiaco y de la respiración, nos
hace sudar y mantiene nuestros músculos en tensión.
Se ha identificado una correspondencia entre las emociones y la actividad
de diversas partes del cerebro. Desde el siglo pasado, las investigaciones
señalaron la participación en las emociones de un grupo de estructuras del
centro del cerebro que en conjunto forman el sistema límbico. Entre otras
están la amígdala, central en la aparición de emociones como el miedo y la
ira, el hipotálamo, que modula la expresión fisiológica de la emoción
produciendo sustancias llamadas neurohormonas, y el giro cingulado y el
hipocampo; este último es una estructura muy vulnerable al estrés crónico e
importante para la formación de recuerdos. En estudios recientes sobre las
emociones y el cerebro se ha encontrado que en éstas también participan
otras estructuras y regiones cerebrales.
“LA GALLINA DEGOLLADA”
HORACIO QUIROGA

La historia comienza con la presentación de cuatro niños ‘idiotas’ que no hacían más
que mirar al horizonte.

Le habían nacido al matrimonio del señor Mazzini y Berta Ferraz, hermosos y


saludables, cada uno enfermaba y terminaba en ese estado. El mayor tenía doce años
y el menor ocho.

Los padres intentaban tener un hijo saludable y se culpaban secretamente del destino
de las criaturas. Peleaban y se reconciliaban, esperando que el siguiente hijo estuviera
libre de su penosa enfermedad.

Así pasaron varios años hasta que nació Bertita, una niña completamente saludable
que a los dos años seguía tan sana como siempre, ahora todo era felicidad.

Berta tomó todo el episodio como una terrible pesadilla y relegó a sus hijos al olvido.

Vivían como animales, malamente vestidos y alimentados, se mostraban indolentes y


aletargados la mayor parte del día sentados en un banco.

Cuando el sol comenzaba a ocultarse tenían fiesta, la luz roja del crepúsculo llamaba
poderosamente su atención, sus ojos se animaban y reían estrepitosamente, mirando
con una alegría primigenia.

Un día el matrimonio por fin se dijo cosas hirientes. Mazzini culpando a su esposa por
su ‘pulmón picado’ y ella atribuyendo al alcoholismo y locura de su suegro el haberla
hecho madre de los cuatro engendros.

—¡Víbora tísica! ¡eso es lo que te dije, lo que te quiero decir! ¡Pregúntale, pregúntale
al médico quién tiene la mayor culpa de la meningitis de tus hijos: mi padre o tu
pulmón picado, ¡víbora!

Esa noche Bertita se mostró enferma, rápidamente se reconciliaron y vieron aliviados


que mejoraba notablemente sin mayor sobresalto.
Al día siguiente Berta ordenó a la sirvienta matar una gallina pues no tenían tiempo de
ir al mercado, la mejor forma de hacerlo según su madre era cortarle el cuello y
desangrar al animal. Los niños vieron estupefactos toda la operación, ¡lo rojo!

La sirvienta estaba notablemente incómoda por la visión de los cuatro niños que la
observaban. Así que con la autorización de la señora los expulsó brutalmente de la
cocina.

Después de almorzar, salieron todos. La sirvienta fue a Buenos Aires, y el matrimonio


con Bertita a pasear por las quintas, al regreso se cruzaron con una vecina y
empezaron a conversar.

La niña, consentida e impaciente decidió ir a la casa por su cuenta.

Allí estaban sus hermanos. Se acercaba la puesta de sol y su visión se vió


interrumpida por la niña, que también quería ver e intentaba subir la cerca. De repente
fué arrebatada por ocho brazos que, cual gallina al matadero la llevaron a rastras a la
cocina.

No pudo gritar más. Uno de ellos le apretó el cuello, apartando los bucles como si
fueran plumas, y los otros la arrastraron de una sola pierna hasta la cocina, donde esa
mañana se había desangrado a la gallina, bien sujeta, arrancándole la vida segundo
por segundo.

Mazzini creyó haber oído a la niña así que apresuró la despedida y al ver que la niña
no respondía entró a la casa con visible pánico.

Se encontró con un charco de sangre que surgía de la cocina, su esposa iba entrado,
alcanzó a ver la sangre y solo pudo abrazarlo soltando un terrible suspiro.
El valor de la televisión en la sociedad

“La televisión es un sistema que permite a las personas recibir sonidos e imágenes en
movimiento y eso es posible gracias a las ondas. En la actualidad se puede afirmar
que en la mayoría de los hogares hay, como mínimo, un televisor. Con el paso de los
años se ha convertido en un objeto fundamental y cotidiano que, normalmente, suele
presidir el centro del salón y en el que toda la familia se reúne frente a él para ver
diferentes programas. Se ha hablado mucho sobre la televisión y los aspectos
positivos y negativos. Por ejemplo, Bernice Buresh la ha definido con estas palabras
“La televisión puede darnos muchas cosas, salvo tiempo para pensar”. Es por ello que
en esta argumentación hablaré sobre el valor de la televisión en la sociedad actual.
En primer lugar, hay que decir que la televisión puede verse como algo positivo
porque, entre otras cosas, te permite estar informado en todo momento a través de los
informativos. Otro aspecto a favor de la televisión es que te permite aprender sobre
temas que desconocías gracias a concursos como Saber y ganar. También destaca la
televisión por el hecho de ser un medio de entretenimiento como cuando tenemos la
oportunidad de ver una película, nuestra serie favorita o alguna retransmisión
deportiva relacionada con el fútbol o el baloncesto, por citar algún ejemplo. Pero no
todo lo que rodea el mundo de la televisión es positivo. Por desgracia hay programas
como los de cotilleo que aportan muy poco valor al espectador. Otro aspecto negativo
es el hecho de que hay gente que se pasa muchas horas frente al televisor y eso crea
adicción, o también está el inconveniente por el cual por culpa de la televisión los
miembros de una familia hablan muy poco cuando están reunidas en el salón o en la
cocina porque están pendientes de lo que pasa en la pantalla de su televisor. En mi
caso debo deciros que suelo ver la televisión casi todos los días, pero normalmente es
para ver algún informativo y estar al día de lo que pasa en el mundo y algún que otro
partido o acontecimiento deportivo.
En resumen, cuando nos referimos a la televisión vemos como hay argumentos a
favor y en contra. Pero creo que lo más importante al respecto de la televisión es que
cada uno debe ser capaz de hacer un uso responsable de un aparato que nos guste o
no forma parte de nuestras vidas. Si conseguimos que las personas se eduquen
mirando la televisión, probablemente los beneficios que se obtengan serán mucho
mayores que los inconvenientes.”
CONDICIONES AMBIENTALES

La influencia de las condiciones ambientales en el rendimiento de los trabajadores ha


sido muy estudiada. También tienen esas condiciones ambientales un influjo decisivo
en el rendimiento escolar al actuar sobre la relajación y concentración del estudiante.
Podemos distinguir los elementos materiales (lugar de estudio y mobiliario) y los
elementos ambientales (nivel de silencio, temperatura e iluminación).
Quizá el mejor lugar para estudiar sea la propia habitación, decorada al gusto personal
y con un aire de intimidad. Si se logra una buena iluminación y ventilación se crea un
ambiente de estudio muy positivo. No es aconsejable estudiar en el cuarto de estar
con el resto de la familia, en donde suena el teléfono y la televisión está
frecuentemente encendida. Algunos estudiantes que no tienen esa habitación propia y
no disponen de las condiciones adecuadas, prefieren estudiar en una biblioteca
cercana a su casa, en donde el ambiente de silencio y de trabajo estimula el estudio
personal.
  En cuanto al mobiliario, la mesa debe ser los suficientemente amplia como para
acoger todos los útiles de estudio que se tengan que utilizar cada día. De esta forma
se evita el levantarse para coger el diccionario, una regla, unos rotuladores, etc., y
favorecerá la concentración en el estudio.
 La silla debe ser anatómica y lo suficientemente alta para que las piernas formen un
ángulo recto. No estudiar en el sofá o en el tresillo porque producen somnolencia y
posibles lesiones de columna. La distancia entre los ojos y el libro será de unos 30 cm.
y los autores aconsejan utilizar atril u otros libros con el fin de que el texto esté
perpendicular a la vista. En la estantería deben estar ordenados los libros y el resto del
material evitando que estén desperdigados por toda la casa.
  De los elementos materiales el silencio ocupa un lugar destacado porque favorece la
concentración. No es aconsejable estudiar con la televisión encendida ni con música
vocal porque nos incita a seguir la canción. La música clásica y con el volumen bajo
puede ser aconsejable en algunas ocasiones.
 La temperatura puede oscilar entre los 18 y los 22 grados y estar distribuida en la
habitación de forma homogénea.
 La iluminación más aconsejable es una lámpara local sobre la mesa de estudio, de
bastante potencia y una iluminación general más débil. A los diestros les entrará la luz
desde el lado izquierdo y a los zurdos al revés, con el fin de evitar sombras.

EL HÍGADO

El hígado es el órgano más grande del organismo y metabólicamente más complejo


del cuerpo, suele denominarlo nuestro “héroe anónimo”, funciona como si fuera un
laboratorio químico, llevando a cabo muchas funciones vitales, más de 500, que van
desde la degradación y excreción de sustancias tóxicas hasta el procesamiento de
nutrientes y la producción de sustancias como factores vitamina K dependientes, que
forman coágulos de sangre y ayudan a detener el sangrado. Entre el trabajo que
realiza este órgano están el almacenamiento y distribución de nutrientes y desecho de
toxinas.
El hígado está ubicado en la cavidad abdominal, tiene forma cónica y es de color rojo
pardo por su alto contenido de sangre, además, pesa aproximadamente 1,5 kg.
Este órgano interviene en la síntesis y degradación de carbohidratos, grasas,
proteínas y lípidos, necesarios para mantener equilibrio en la función energética
del organismo.
El hígado es el único órgano que pude regenerarse a sí mismo, haciendo posible
que una persona pueda donar una parte de su hígado, pues únicamente necesitamos
hasta el 20% de su capacidad para poder vivir. Para los griegos, el hígado era
considerado el origen de las emociones y lo veían como el órgano más cercano a la
divinidad.
De los cuidados que le dé al hígado, depende el buen funcionamiento y se
recomienda para su cuidado comer de forma saludable; evitar consumo de
medicamentos, vitaminas, suplementos nutricionales e hierbas innecesarias, o
consumirlas solo bajo la supervisión médica y sin exceso; baja ingesta de alcohol, que
no debe sobrepasar la capacidad metabólica; realizar alguna actividad física diaria;
vacunarse contra el virus de la hepatitis B; realizarse la prueba para descartar
infección por virus de hepatitis C.

También podría gustarte