Guia Practica

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

INFORME DE

RESULTADOS DE
APLICACIÓN DE LA
GUÍA DE PRÁCTICAS
Aprendizaje Práctico
Experimental
FR.01.1-002 / V1.0 / 04-11-2020
N° del
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas Reporte
2

Datos Generales
NOMBRE DE LA LOS APORTES DE JEAN PIAGET EN LA EDUCACIÓN: TEORIA DEL
DESARROLLO COGNITIVO
PRÁCTICA
CÁTEDRA
CIENCIAS DE EDUCACIÓN
INTEGRADORA:
FACULTAD LA CARRERA BASICA EN ASIGNATURA TEORIAS DEL
EDUCACIÓN LINEA
APRENDIZAJE
PROFESOR DE MSc. MACIAS ARROYO AMBIENTE O
FRANKLIN GREGORIO
PRÁCTICA LABORATORIO
TIEMPO ASIGNADO 08:00 Tipo APE
UNIDAD: 2 TEMAS:
FECHA DE INICIO FECHA FIN

Individual X
TIPO DE PRÁCTICA CANTIDAD DE
1
(Marque la opción) ESTUDIANTES
Grupal

NOMBRE DEL O LOS ESTUDIANTES:


1. EVELYN BRIGITTE SUAREZ HOLGUIN 2.

3. 4.

5. 6.

Desarrollo de la Práctica
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE JEAN PIAGET
Jean Piaget psicólogo suizo concluyo que el desarrollo cognitivo está centrado en la
inteligencia del ser humano y de la naturaleza, en otras palabras, es como el ser humano va
adquiriendo cada etapa de su vida a través de la exploración, se complementa con el
desarrollo intelectual Piaget dividió en cuatro estadios, fases o etapas.
Sensomotora es la primera etapa de las cuales comprende el nacimiento hasta la
adquisición del lenguaje que se da de los 0-2 años, el infante va desarrollar su motricidad y
empieza a explorar y perciben todo lo que sucede a nuestro alrededor y ponen en práctica
todos sus sentidos e interactúan, en esta etapa los infantes empiezan agarrar todo tipo de
objeto lo primero que ve a su paso quieren alcanzar, pero no es tan claros de que se trata.
Pre operacional en esta etapa se basa de los 2-7 años comienza desde su aprendizaje de su
lenguaje, los niños no recopilan toda información y a la vez no diferencian, los juegos que
se realizan son por medio de los símbolos, se logra con ello que el niño interactúe y cree
con ello imágenes mentales de la realidad es decir imitan a todas las acciones que realizan
los adultos eso ayuda a mejorar sus competencias lenguaje.
Operaciones Concretas comprende la edad de 7 a 11 años los pensamientos del niño se
vuelven maduros casi como un adulto, y llegan ellos a resolver sus problemas de una
manera lógica, aquí aparece el razonamiento inductivo, ellos pueden aplicar esta
comprensión a objetos concretos solo con lo que han estado a su paso, clasifican objetos
por su número tamaño y peso. Otro ejemplo que también pueden realizar es los problemas
matemáticos como la suma y la resta, pasan por diferentes procesos como la clasificación,
conservación descentramiento, reversibilidad, seriación y por último la transitividad que no
es otra cosa que ordenar objetos mentalmente y reconocer el orden.

Operaciones formales este estadio es el final, es comprendida de los 12 años en adelante


aquí se relaciona el pensamiento abstracto, en este pensamiento implica situaciones
hipotéticas que es requerida las matemáticas como las ciencias, el adolescente empieza a
analizar las situaciones de su caso y empieza a resolver como un científico en el sentido que
planifica práctica, deduce, ensaya y tienen a pedir opiniones los adolescentes también
cambian cognitivamente por la forma que ellos piensan.

ANEXOS: (Gráficos, Fotografías y/o Dibujos de la Práctica en Realización)

Resultados Obtenidos
Se detallan todos los cálculos realizados en la práctica, se debe considerar al menos incertidumbres,
unidades y cifras significativas en los resultados finales.
En el caso que hubiere una gráfica, debe considerar la curva de mejor ajuste, el coeficiente de
correlación R2, etiquetar adecuadamente la gráfica según las normas APA y rotular los ejes con la
cantidad física y sus unidades respectivas

Conclusiones y Recomendaciones
Nos permite conocer el desarrollo evolutivo de los infantes o de las personas, esa evolución va
acompañada de su edad biológica, psicológica y del desarrollo intelectual que deben tener.

También podría gustarte