Está en la página 1de 1

Pontificia Universidad Católica de Chile

Escuela de Administración

Caso: La Decisión de Sofía

Sofía es una estudiante de tiempo completo del programa MBA-UC en Santiago. Durante el
primer trimestre de sus estudios, el profesor del curso Dirección Financiera le habló de la
posibilidad de postular a una ayudantía de investigación en un proyecto que él realizaría
durante el verano en Santiago. Sofía debía postular a este trabajo durante noviembre y el
salario, si es que era aceptada, sería de $ 25,000. Sofía estimaba que la probabilidad de ser
aceptada para este trabajo como ayudante de investigación era de 60%. Esta no era la única
oferta de trabajo que tenía Sofía por cuanto cuando dejó su trabajo, en un banco de
Venezuela, para dedicarse a sus estudios, su jefe le ofreció un trabajo durante el verano en
la sucursal del banco en Santiago. El salario ofrecido por su jefe era de $ 10,000. Sofía debía
responder a su jefe la última semana de octubre, si aceptaba la oferta. Sofía tenía también la
posibilidad de contratarse en los trabajos para estudiantes de la Universidad. Las
postulaciones para este trabajo se reciben durante noviembre. La tabla siguiente muestra los
salarios pagados a estudiantes. Las tres opciones de trabajo de Sofía son excluyentes.

Salario Frecuencia
25,000 0.05
20,000 0.25
15,000 0.40
10,000 0.25
5,000 0.05

Suponga que Sofía se encuentra analizando sus opciones de trabajo.

a) Construya el árbol de decisión. ¿Qué decisión debe tomar Sofía? Explique.

b) Suponga que Sofía es neutral al riesgo. ¿Con qué probabilidad de ser aceptada en la
ayudantía Sofía prefiere el Banco a la Ayudantía?

También podría gustarte