Está en la página 1de 1

productivo inversor de largo recorrido; es también una actividad

socioeconómica colaborativa que fructifica más al contar con la voluntad de


implicación y el deseo de participación de sus agentes. De ahí que se
justifique la educación grupal y en convivencia con otros, resultando una
experiencia valiosa de mutua socialización. Además, empoderar hacia la
seguridad y la autonomía del individuo es la base del emprendimiento
personal y colectivo, un medio para el cumplimiento de objetivos sociales
que sirve de estímulo y método para experimentar con la realidad como
recurso sustancial del aprendizaje continuo.

Intervenir en la realidad es otro de los principios del cambio educativo y


ofrece un amplio abanico de posibles vías de acción, entre las que destaca
la omnipresencia de la red y de las aplicaciones informáticas. El acceso a
cierta parte de esta realidad, en ocasiones, está al alcance de un simple clic
de ratón y, tanto para bien como para mal, los menores pueden manejar con
soltura los equipos de los que son contemporáneos. Por tanto, se precisa un
marco de referencia que les imprima seguridad, pues es obvio que tenemos
los medios pero en algunos momentos puede faltar la fijación de
procedimientos y objetivos adecuados.

2. Evolución

Las TIC empezaron como recursos para la organización de la información y


como herramientas facilitadoras de tareas repetitivas. Los términos
“computar” y “ordenar”, delatan su origen administrativo y de gestión. Para
esto mismo sirvieron en los ámbitos productivos industriales y de servicios,
tanto en los sectores privados como públicos y en la educación. Se
utilizaban pa

También podría gustarte