Está en la página 1de 2

de seguir reproduciendo esquemas obsoletos aunque esté conectado a

Internet. Obviamente si se dispone de medios tan poderosos, lo razonable es


aprovecharlos como instrumentos de un cambio consciente y dirigido por
objetivos pedagógicos bien definidos.

3. Algunos cambios

Contando con las anteriores premisas se plantean algunos cambios de


escenario de las TIC para el aprendizaje que pueden orientar el presente
reto educativo.

En la construcción de infraestructuras tecnológicas para la formación


destaca el contraste de pasar, en pocos años, de invertir en cerradas aulas de
informática con idénticos PCs de conexión fija, a diseñar espacios flexibles
y abiertos con wifi para portátiles, tablets y smartphones. En línea con su
evolución constante, el siguiente paso está ya en integrar múltiples tareas
mediante una interconexión continua.

En el mismo sentido, la educación convive hoy, y a veces compite, con


miles de aplicaciones de gestión, formación y entretenimiento, incluyendo
el amplio campo de los videojuegos. Con algunas de ellas ya se cuenta en
los procesos de aprendizaje y siempre está abierta la posibilidad de servirse
de otras, fijando objetivos didácticos claros que permitan su adopción y
adaptación como recursos con valor educativo.

Dando un paso más en este proceso, la productiva “siembra de la duda” se


salda con accesos a información instantánea albergada en múltiples
contenedores de respuestas o tutoriales con los que resolver diferentes
problemas puntuales. Esta puesta en común de la información configura
otra situación de aprendizaje e intercambio, aprovechando las
oportunidades de interacción de las redes sociales.

Incluso las ventajas de la geolocalización, los entornos de gamificación o el


potencial de desarrollo múltiple de la impresión 3D, ofrecen medios para la
experimentación a diversos colectivos que otorgan un alto valor a estas
oportunidades. Con ello se crean y prueban comunidades de aprendizaje y
de recursos para complementar el trabajo educativo, tanto presencial como
virtual o mixto.
4. Algunos ejemplos

También podría gustarte