Está en la página 1de 58

OBSTETRICIA

1 RM 2011 - B F ¿Cuál de las siguientes patologías es indicación Preeclampsia Anomalías Placenta previa Embarazo múltiple Cesareada anterior

CESAREA
absoluta de cesárea? fetales central

2 F ¿Cuál de las siguientes alternativas es Macrosomía Cesárea anterior Miomatosis múltiple Condilomatosis Placenta previa total
RM 2016 -A

CESAREA

indicación absoluta de cesárea?. fetal perineal

3 M ¿Cuál es la medida más efectiva para reducir el Reducción del Lavado Profilaxis Habilidad y destreza Oxitócicos en el
RM 2013 - A

tiempo adecuado de antibiótica del cirujano perioperatorio


CESAREA

riesgo de infección uterina por cesárea?


operatorio manos

4 M ¿Cuál es la medida más efectiva para reducir el Oxitócicos en el Rasurado Reducción del Habilidad y destreza Profilaxis antibiótica
RM 2017 -A

CESAREA

riesgo de infección uterina luego de una perioperatorio perineal tiempo operatorio del cirujano
cesárea?
DISTOCIAS

5 D Primigesta de 38 semanas de gestación, llega a A. Programar B. Continuar C. Acentuación de D. Repetir ecografía E. Inducción de
emergencia en fase activa de parto, durante para cesárea trabajo de parto trabajo de parto obstétrica trabajo de parto
cinco horas. Examen: FCF: 148 X’, ruptura de
RM 2017 -B

membranas con líquido amniótico verde


DCP

fluido, contracciones uterinas: 1 cada 5


minutos y 30 segundos de duración; tacto
vaginal: D: 5cm, AP: -3. Pelvis límite,
ponderado fetal por ecografía: 3700 g. ¿Cuál es
la conducta a seguir?
6 D Mujer de 39 semanas de gestación con feto en Sedación por Estimulación con Misoprostol Hidratación y Cesárea
presentación cefálica. Ingresa a sala de partos dos horas y oxitocina sedación
con 5 de dilatación, luego de 3 horas es estimulación con
RM 2014 II -B

reevaluada y continúa en 5 de dilatación, la oxitocina


DCP

dinámica uterina reporta 3 contracciones en


10 minutos de buena intensidad y 60 segundos
de duración con buena relajación en el mismo
período, los latidos fetales se mantienen en
rango normal. ¿Cuál es la conducta a seguir?
OBSTETRICIA
7 D ¿Cuál de los siguientes eventos es poco Caput Anillo de Infección durante el Ruptura uterina Embolia de líquido

DINAMICAS
succedaneum retracción parto. amniótico.
RM 2005

probable que ocurra en el trabajo de parto


prolongado?. del recién patológico.
nacido.

8 M Gestante de 25 años, con embarazo a término, Inercia Hipodinamia Hipodinamia Inercia mixta Hipoinercia
feto vivo, ponderado fetal 3800 g, presenta verdadera secundaria primaria
RM 2016 -A

DINAMICAS

contracciones uterinas irregulares durante 3


días; los tactos vaginales repetidos en periodos
de 6 horas demuestran que la dilatación
cervical no se ha iniciado. ¿Qué tipo de
dinámica uterina presenta?.
9 M ¿Cuál aseveración relacionada con el trabajo Las Con frecuencia Es raro que después Dilatación de 5cm/h Los efectos maternos
de parto precipitado es la correcta?. contracciones podemos asistir delparto se presente o más en nulíparas son graves si el cuello
desordenadas a una embolia de atonía uterina y y 10 cm/h en está
con períodos líquido hemorragia multíparas significativamente
RM 2007 - B

DINAMICAS

breves de amniótico incorporado y el


relajación no periné y vagina
afectan relajados.
significativament
e el riesgo
uterino.
10 D En la distocia de hombros, ¿Cómo se denomina Rubin Zavanelli Woods Mc Roberts Hibbard
RM 2014 I -B

a la maniobra que consiste en recolocar la


FETAL

cabeza fetal en el interior de la pelvis?.

11 D Gestante de 39 semanas en fase activa de 10 12 9.5 13.5 11


RM 2015 II -A

trabajo de parto. Feto en presentación cefálica


FETAL

con deflexión y punto de referencia nasal.


¿Cuántos centímetros mide el diámetro que se
presenta?.
12 D Primigesta a término en trabajo de parto, feto Amniotomía y Conversión Esperar dilatación Cesárea Realizar versión
en presentación cefálica, ponderado fetal rotación manual manual a completa y usar segmentaria podálica y gran
RM 2005

3.800 gramos y 148 latidos por minuto. Tacto de la cabeza presentación de fórceps extracción
FETAL

vaginal: 4 cm. de dilatación, membrana íntegra vértex


con presentación que se ilustra en el gráfico.
¿Cuál es la conducta más apropiada?.
OBSTETRICIA
13 RM 2002 D Al tacto vaginal, en una presentación de frente Base de la nariz Arcos Suturas frontales Fontanela Fontanela bregmática

FETAL
NO se palpa… supraorbitarios lambdoinea

14 D La Maniobra de Mauriceau se usa en… Desproporción Parto por Parto gemelar Parto podálico Parto prolongado
RM 2010 - A

céfalo pélvica cesárea


FETAL

15 D La maniobra obstétrica que consiste en la Bracht Gabbe Woods Benedetti Mc. Roberts
flexión intensa de los muslos de la madre
RM 2000

FETAL

sobre su abdomen y que se puede emplear en


la distocia de hombros en el parto podálico, se
denomina…
16 D Gestante a término con feto grande que en el Presión intensa Fractura de Contrarrotación del Tracción enérgica de Hiperflexión de
RM 2017 -A

periodo expulsivo presenta distocia de de fondo uterino clavículas hombro anterior cabeza fetal muslos maternos
FETAL

hombros. ¿Cuál es la medida inicial a seguir?

17 F Al tacto vaginal. ¿Cuál es el punto de Frente Occipucio Bregma Mentón Nariz


RM 2012 - B

referencia en la presentación de cara del feto?


FETAL

18 F En la presentación cefálica de cara, cuál es el Bregma Nariz Fontanela anterior Mentón Occipucio
RM 2011 - B

punto de referencia de la cabeza fetal:


FETAL

19 F Primigesta a término con feto en podálica. Inducción Acentuación Parto vaginal Expectante Cesárea
RM 2014 I -A

¿Cuál es la conducta a seguir?.


FETAL

20 M ¿En cuál de las siguientes alternativas es Presentación de Presentación de Asinclistismo Presentación Posición occipital
RM 2012 - B

menos probable el parto vaginal?. frente cara mentó posterior compuesta posterior
FETAL

anterior

21 M En una deflexión de III Grado. ¿Cuáles son las Arcos Sutura frontal y Dorso de la nariz y Fontanela anterior y Dorso de la nariz y
RM 2016 -B

estructuras anatómicas palpables al tacto supraorbitarios lambdoidea sutura bregmática borde orbitario fontanela
FETAL

vaginal?. y mentón lambdoidea


OBSTETRICIA
22 RM 2013 - B M En una deflexión de III Grado. ¿Cuáles son las Sutura frontal y Arcos Dorso de la nariz y Fontanela anterior y Dorso de la nariz y
estructuras anatómicas palpables del tacto lambdoidea supraorbitarios y sutura bregmática borde orbitario fontanela

FETAL
vaginal?. mentón lambdoidea

23 M ¿Cuál es la complicación más frecuente en una Desprendimient Ruptura uterina Prolapso de cordón Atonía uterina Hipotonía Uterina
RM 2014 I -A

gestante con presentación pélvica o prematuro de


FETAL

persistente? placenta

24 M Multigesta de 36 semanas, en inicio de trabajo Prolapso de Laterocidencia Dilatación Procúbito de Procidencia de


de parto; al tacto se encuentra incorporación cordón de cordón estacionaria cordón cordón
RM 2002

cervical 90% dilatación 2 cm, membranas


FETAL

íntegras, presentación alta, cordón umbilical


por delante de la presentación. Latidos fetales
irregulares. El diagnóstico es...
25 M En la presentación de cara, la cabeza está Anterior Superior Derecha Izquierda Posterior
hiperextendida de modo que el occipucio se
encuentra en contacto con el dorso del feto y
RM 2004

FETAL

lo que se presenta es el mentón. En una


variedad de posición mento-ilíaca derecha
posteriorm el dorso del feto, se encuentra en
posición...
26 M En el trabajo de parto de una gestante, luego Vertex Cara Mentón Cefálica Frente
RM 2014 I -A

del tacto vaginal se evidencia a la palpación la


FETAL

pirámide nasal centrada del feto. ¿Cuál es la


presentación fetal?.
27 M El prolapso de cordón umbilical es menos Presentación Feto en situación Parto prematuro Polihidramnios Presentación de
RM 2006 - B

frecuente en… pelviana con transversa vértex


FETAL

protrusión de
pie
28 M Durante el parto en presentación de cara. Diámetro Diámetro Diámetro Occipito- Diámetro naso Diámetro submentó-
RM 2010 - B

¿Cuál es el diámetro que ofrece la cabeza fetal escápulohumera transversal bregmático frontal bregmático
FETAL

a la pelvis materna? l
OBSTETRICIA
29 RM 2007 - B D Gestante de 38 años, G5 P3012, con 37,5 Cesárea seguida Césarea Cesárea seguida de Control y Laparotomía con
semanas, portadora de un mioma subseroso de miomectomía segmentaria histerectomía evaluación semanal miomectomía

PELVICAS
de 8 cm, en cara ánteroinferior del cuello
uterino, sin molestias. ¿Cuál sería el manejo
apropiado?.
30 D ¿En qué parte anatómica de la pelvis femenina Diámetro Estrecho inferior Plano medio Paredes laterales Estrecho superior
PELVICAS
RM 2000

se basa la clasificación de CALD-WELL Y biciático


MOLOY?.
31 F ¿Cuál de las siguientes no es causa de distocia Septum vaginal Estenosis vaginal Leiomioma cervical Condilomas Displasia severa del
PELVICAS
RM 2000

del canal blando del parto?. circular acuminados cuello uterino


gigantes

32 M Primigesta en trabajo de parto, 6 cm de Estrechez Desproporción Desproporción Estrechez pelviana y Estrechez pelviana y
RM 2007 - B

dilatación con membranas íntegras pelviana y céfalo-pélvica céfalo-pélvica y procúbito de prolapso de cordón
PELVICAS

prominentes. C-4. Se tacta cordón; conjugado deflexión II por macrosomía prolapso de cordón cordón
diagonal 10,5 cm; ponderado fetal 3.500 g. fetal
¿Cuál es su diagnóstico?.
33 M Primigesta a término en trabajo de parto, Estrechez Desproporción Desproporción Estrechez pélvica y Estrechez pélvica
RM 2006 - B

dilatación 7 cm presentación en C-4, pélvica y céfalo-pélvica céfalo-pélvica y procúbito de cordón


PELVICAS

membranas íntegras y prominentes prolapso de por macrosomía procúbito de cordón


conjungado diagonal 10,5 cm. Ponderado fetal cordón fetal
3.400 g. Señale el diagnóstico:
34 D Gestante de 35 semanas. Hace tres días refiere Hígado graso Acarosis Colestasis Dermatitis atópica Cirrosis hepática
RM 2015 II -B

gestacional
COLESTASIS

prurito intenso a predominio palmar y plantar,


ENFERMEDADES INTERCURRENTES

sobre todo en las noches. No presenta lesiones


dérmicas. ¿Cuá es el diagnóstico más
probable?.
35 D La complicación hematológica más frecuente Plaquetopenia Anemia Policitemia Hipoglucemia Hipoglicemia
RM 2009 - B

en el hijo de madre diabética es:


DM

36 D Gestante de 28 años de edad, con diagnóstico Trastornos Restricción del Malformación Muerte perinatal Sufrimiento fetal
RM 2014 II -A

de epilepsia sintomática, sin tratamiento, G2 convulsivos crecimiento congénita


EPILEPSIA

P1001 ¿Cuál es la complicación más frecuente intrauterino


que puede presentar el feto?.
OBSTETRICIA
37 RM 2011 - A F Paciente en tratamiento antituberculoso, que Doxicilina Amikacina Estreptomicina Isoniacida Rifampicina
tiene un recién nacido diagnosticado con

TBC
sordera congénita. ¿De los siguientes fármacos
cuál está relacionado con esta patología?.
38 D En una paciente con infección por VIH. ¿En qué Ruptura de Dilatación más Paciente que inicia Paciente con control Multigesta
RM 2016 -B

caso podría darse parto vaginal?. membrana de 4 cm TARGA prenatal irregular diagnosticada de VIH
VIH

mayor de 4 en trabajo de parto


horas
39 F La contraindicación absoluta para lactancia Infección Infección Infección materna Infección, materna Infección materna
RM 2009 - B

materna… materna por VIH materna por por TBC por Hepatitis C por HTLV1
VIH

Hepatitis B

40 F Es una contraindicación absoluta de la VIH Tuberculosis Mastitis Tifoidea Cardiopatía


RM 2011 - B

lactancia materna: descompensada


VIH

41 F Recién nacido (RN) hijo de madre infectada por Zidovudina en el Suspender la ARV en el RN dentro Indicación de Lamivudina en el RN
RM 2014 I -A

VIH, que no recibió tratamiento antirretroviral RN durante las 3 lactancia de las primeras 48 lactancia materna por 3 días
VIH

(ARV). ¿Cuál es la profilaxis de la transmisión semanas de vida materna horas de vida


madre - niño del VIH?.
42 F Mejor forma de evitar la transmisión vertical Evitar lactancia Tratamiento Parto vaginal Inducción del parto Cesárea
RM 2010 - B

del VIH: materna antirretroviral


VIH

43 M 8. ¿En cuál de las siguientes condiciones A. RPM más de B. Niveles C. Paciente en D. Parto por cesárea E. Carga viral
RM 2017 -B

aumenta la transmisión vertical de VIH? 4 horas elevados de CD4 tratamiento TARGA disminuida
VIH

44 M Durante el control prenatal, una gestante 10 14 7 20 22


RM 2016 -B

diagnosticada de VIH por primera vez. ¿En qué


VIH

semana de edad gestacional se inicia la terapia


antirretroviral triple?.
45 M Gestante con VIH positivo diagnosticada 12 14 10 11 13
RM 2017 -A

durante el control prenatal. La terapia


VIH

antiretroviral triple se debe iniciar desde las


……. semanas.
OBSTETRICIA
46 RM 2009 - A M ¿Cuál es el antirretroviral que está totalmente Zidovudina Nevirapina Epivir Efavirenz Lamivudina/Zidovudi
contraindicado en gestantes con VIH-sida? na

VIH

47 M En una gestante con diagnóstico de VIH en la gestación es la dilatación la ruptura la gestación es a llega en periodo
RM 2017 -A

TARGA, el parto por cesárea se realizará un óbito fetal. cervical es mayor prematura de término y sin expulsivo y con
VIH

cuando… de 4 cm. membranas es control prenatal. control prenatal.


mayor de cuatro
horas.
48 M En relación a VIH y gestación. ¿A partir de qué 34 8 20 28 14
RM 2015 II -B

semana se recomienda la administración de


VIH

antirretrovilares?.

49 F En relación a la atención de la gestante. ¿Cuál El control pre- Toda mujer que Con el riesgo La primera consulta La atención de parto
de las siguientes afirmaciones es correcta?. natal ayuda a la ha tenido una obstétrico, debe de la gestante debe institucional, no es
vigilancia de la cesárea, debe tener un parto realizarla la necesario en mujeres
RM 2004

embarazada y ser intervenida domiciliario. obstetriz. multíparas.


CPN

del feto. quirúrgicamente


con una nueva
cesárea en su
segundo parto.
50 M Gestante de 32 años, G3 P2002, con 30 Administrar 300 Control dentro Test de tolerancia a Prueba de Derivar a un servicio
semanas, asintomática, acude a control microgramos de de 2 semanas la glucosa de 50 g anticuerpos para mayor complejidad
prenatal en forma regular. Antecedentes: inmunoglobulina rubeola
EVALUACION

anti D
RM 2015 I -B

partos eutócicos. Al Examen físico: PA: 120/80


CPN

mm Hg, T: 36.7º C, talla: 1.60 m, peso basal: 52


Kg, y el actual 60 Kg, altura uterina: 30 cm, RPR
y prueba para hepatitis B: negativos, no tiene
inmunidad para rubeola, Hb: 11 gr, grupo
sanguíneo: O (+). ¿Cuál es el plan a seguir?.
51 M Según normas del MINSA, el "control prenatal dosaje de identificación de ecografía doppler perfil biofísico a las test no estresante a
RM 2012 - B

reenfocado" considera… fibronectina violencia del primer trimestre 24 horas semanas las 25 semanas
CPN

familiar

52 M Del siguiente listado. ¿Cuáles se deben realizar 2, 4, 5, 6, 7 3, 4, 5, 6, 8 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 4, 5, 8 1, 2, 5, 6, 8


RM 2005

en el primer control prenatal?. (1) Evaluación


CPN

de riesgo obstétrico. (2) Pecha estimada de


parto. (3) Solicitar alfa-fetoproteínas. (4)
OBSTETRICIA
Examen físico general. (5) Solicitud de
serología RPR/VIH. (6) Solicitar tolerancia a la
glucosa. (7) Solicitar test de Coombs. (8)
Educación de paciente.
53 M ¿Cuál de las medidas siguientes corresponde al 11 cm 10 cm 9.5 cm 8.0 cm 9 cm
diámetro bitrocantéreo promedio de un feto a
DIAMETROS FETALES

término?.
RM 2000

54 M Adolescente de 15 años, G1P0, acude a su Ecografía del Percepción de Dimensiones Regla de Naegele Latidos cardiacos
RM 2014 II -B

primer trimestre movimientos uterinas fetales con Ecografía


ECOGRAFIA

primer control prenatal. Al examen


preferencial se palpa el útero a nivel de las fetales Doppler
crestas iliacas. ¿Cuál es la mejor alternativa
para determinar la edad gestacional?.
55 M ¿Cuál es el predictor de cromosomopatía en el Hipoplasia del Fémur corto Quiste del plexo Onfalocele Signo de la banana
RM 2012 - B

ECOGRAFIA

primer trimestre del embarazo?. hueso nasal coroideo

56 M En el control prenatal de un gestante. ¿Cuál es Concentraciones Concentraciones Translucencia nucal Notch Protosistólico Translucencia nucal
RM 2014 I -A

ECOGRAFIA

el examen más adecuado para el diagnóstico altas de AFP séricas bajas de a las 18 semanas entre 11-14 semanas
del Síndrome de Down?. sérica materna HCG

57 F ¿Cuál es la maniobra de Leopold que Tercera Primera Segunda Cuarta Quinta


determina la presentación fetal?.
EXPLORACION ABDOMINAL
RM 2014 I -A
OBSTETRICIA
58 F La tercera maniobra de Leopold permite Posición Encajamiento Actitud Presentación Situación
establecer…

EXPLORACION ABDOMINAL
RM 2009 - B

59 F La tercera maniobra de Leopold, en el control La actitud fetal La situación fetal El encajamiento El polo de La posición fetal
pre natal nos permite establecer… fetal presentación fetal
EXPLORACION ABDOMINAL
RM 2003

60 F Con la segunda maniobra de Leopold se Situación fetal Actitud fetal Variedad de Posición fetal Presentación fetal
diagnostica la… presentación fetal
EXPLORACION ABDOMINAL
RM 2007 - B
OBSTETRICIA
61 F ¿Qué maniobra obstétrica permite comprobar Tercera Primera Segunda maniobra Cuarta maniobra de Peloteo
el encajamiento de la presentación fetal?. maniobra de maniobra de de Leopold Leopold

EXPLORACION ABDOMINAL
Leopold Leopold
RM 2006 - B

62 F De acuerdo a las maniobras de Leopold, la Presentación Situación fetal Actitud fetal Posición fetal Rotación interna
relación que existe entre el dorso fetalc on los fetal
EXPLORACION ABDOMINAL

flancos maternos se denomina…


RM 2001

63 M ¿Qué valora la Segunda Maniobra de Leopold? Posición Situación Presentación Altura Actitud
EXPLORACION ABDOMINAL
RM 2011 - B
OBSTETRICIA
64 M En el embarazo normal, la altura del fondo 20-34 13-19 35-36 37-38 39-42
uterino en centímetros guarda una relación

EXPLORACION ABDOMINAL
cercana con la edad gestacional entrre las
semanas:
RM 2015 I -A

65 M De acuerdo al gráfico, de una mujer en trabajo Occipito iliaca Occipito iliaca Occipito iliaca Occipito 3 Occipito 12
de parto, el diagnóstico de variedad de anterior sacra antero posterior
EXPLORACION ABDOMINAL

posición sería…
RM 2001

66 M En un embarazo a término, cuando se Cuarta Primera Segunda Tercera quinta


identifica la cabeza fetal. ¿Qué maniobra de
EXPLORACION ABDOMINAL

Leopold se realiza?
RM 2013 - B
OBSTETRICIA
67 M Gestante de 30 semanas, con altura uterina de 3, 4 y 5 1, 3 y 4 2, 3 y 4 2, 4 y 5 1, 3 y 5
33 cm. De las siguientes entidades: (1)

EXPLORACION ABDOMINAL
Embarazo múltiple. (2) Feto en transversa. (3)
Diabetes gestacional. (4) Restricción del
RM 2006 - B

crecimiento intrauterino. (5) Polihidramnios.


¿Cuáles son los diagnósticos más probables?.

68 D De los parámetros considerados en el perfil Tono fetal Movimientos Reactividad cardíaca Movimientos de la Deglución de líquido
corporales cabeza amniótico
MONITOREO FETAL

biofísico fetal, ¿cuál es el primero en aparecer


gruesos
RM 2012 - B

durante la vida intrauterina?.

69 D Si usted está controlando una gestante en Observación Cesárea Monitoreo fetal Estimulación de Analgesia
trabajo de parto
MONITOREO FETAL

labor de parto y detecta desaceleraciones


RM 2013 - A

tardías persistentes. ¿Cuál es la conducta a


seguir?

70 F Uno de los siguientes parámetros no se utiliza Movimientos Reactividad Tono fetal Posición fetal Madurez placentaria
en la evaluación del perfil biofísico fetal respiratorios cardíaca
MONITOREO FETAL

ecográfico…
RM 2002

71 F De los siguientes parámetros, ¿cuál no se Movimientos Reactividad Volumen del líquido Tono Movimientos
considera en el registro del perfil biofísico respiratorios cardíaca amniótico intestinales
MONITOREO FETAL

fetal?.
RM 2000
OBSTETRICIA
72 M En relación al monitoreo electrónico fetal Patrón Presencia de Ausencia de Patrón saltatorio Presencia de
sinusoidal Dips III con variabilidad latido a variabilidad latido a

MONITOREO FETAL
intraparto, según el Colegio Americano de
RM 2014 II -A

Ginecología Obstetricia (ACOG) ¿Cuándo variabilidad latido con latido con taquicardia
existe riesgo de óbito fetal, en la categoría III mínima taquicardia
(trazado anormal)?.

73 M En el sufrimiento fetal agudo se evidencia lo Disminución de Líquido meconial Bradicardia fetal pH de 7.8 en la Desaceleraciones
movimientos espeso arteria umbilical tardías
MONITOREO FETAL

siguiente. Excepto…
fetales
RM 2004

74 F La mielomeningocele podría prevenirse Ácido nicotínico Cianocobalamina Riboflavina Piridoxina Ácido fólico
NUTRICION
RM 2004

administrando a la madre antes del embarazo


y en los primeros meses del mismo…

75 F En la regla de Naegele que se utiliza para 7 - 3 12 - 3 10 - 3 7-4 8-4


PROPEDEUTICA

calcular la fecha probable del parto, al primer


RM 2015 I -A

día de la fecha de la última menstruación


(FUM) se le agrega… días y se resta … meses.

76 F La fecha probable de parto se calcula sumando 7/9 10/7 10/9 5/3 7/3
PROPEDEUTICA

….. días al primer día de la fecha de la última


RM 2006 - B

regla y se resta ….. Meses:

77 M Mujer de 26 años, acude a control prenatal. G2 P0010 G3 P0020 G3 P0010 G4 P0120 G4 P0020
Nulípara con antecedentes de un embarazo
PROPEDEUTICA
RM 2013 - A

molar hace 14 meses y embarazo ectópico


hace 3 años. Actualmente presenta gestación
de 23 semanas con estudio ecográfico que
revela embarazo gemelar. ¿Cuál es su fórmula
obstétrica actual?.
OBSTETRICIA
78 M Paciente de 39 semanas de gestación, que 1001 1011 2012 1012 112

PROPEDEUTICA
tiene antecedentes de 1 aborto, un embarazo
RM 2011 - B

múltiple con parto vaginal sin complicaciones,


¿Cuál es su fórmula obstétrica para Paridad?

79 M Gestante de 34 semanas. Antecedente de 02 G: 4, P: 2212 G:6, P: 4014 G:4, P:2214 G:5, P: 2214 G: 5, P: 4014
PROPEDEUTICA

partos de 39 semanas, 01 parto gemelar de 33


RM 2015 II -A

semanas, 01 embarazo ectópico, teniendo


todos sus hijos vivos. ¿Cuál es su fórmula
obstétrica actual?.
80 D Ante el hallazgo solamente de una vena y una Urocultivo Electroforesis de Radiografía de tórax Radiografía simple Ecografía abdominal
RM 2007 - A

arteria al seccionar el cordón umbilical de un hemoglobina de abdomen


ANEXOS

RN. ¿Qué procedimiento es el indicado?.

81 M ¿Cuál es el tipo de placentación en la especie Hemocorial Endoteliocorial Epiteliocorial Coriocorial Todos se pueden dar
RM 2010 - B

ANEXOS

humana?.

82 M ¿Cuál de los siguientes se originan a partir del Placenta Epidermis Alantoides Saco vitelino Óvulo
RM 2009 M EXUN

trofoblasto? cutánea
ANEXOS
FISIOLOGIA

83 M La placenta que tiene uno o más lóbulos Extracorial Fenestrada Membranácea Succenturiata Circunvalata
RM 2002

ANEXOS

accesorios se denomina…

84 D Señale qué cambios ocurren en el embarazo 3, 4, 5, 6, 7 2, 3, 4, 5, 6 1, 2, 3, 4, 6 1, 2, 3, 4, 7 1, 2, 3, 5, 6


normal… 1. Aumento del tamaño renal. 2.
CAMBIOS FISIOLOGICOS

Dilatación ureteral. 3. Aumento del índice de


filtración glomerular. 4. Aumento del índice
RM 2003

del flujo plasmático o renal. 5. Pronunciada


proteinuria. 6. Aumento en el valor de la
creatinina sérica. 7. Aumento de la excreción
renal de aminoácidos y vitaminas
hidrosolubles.
OBSTETRICIA
85 D Señale cuáles son los signos de probabilidades 1, 2, 3, 5, 8 3, 4, 5, 6, 7 1, 3, 5, 6, 7 2, 3, 4, 5, 7 2, 4, 6, 7, 8
de embarazo: (ANULADA POR CONSENSO). (1)

CAMBIOS FISIOLOGICOS
Chadwick. (2) Aumento del tamaño del
abdomen. (3) Hegar. (4) Concentraciones de
RM 2005

Braxton-Hicks. (5) Petróleo. (6) Estrías


abdominales. (7) Gonadotrofinas coriónicas.
(8) Auscultación de latidos con Doppler.

86 D Al final del embarazo. ¿Qué porcentaje de 30% 10% 20% 25% 15%
gasto cardíaco está destinado al útero?.
CAMBIOS FISIOLOGICOS
RM 2016 -A

87 F ¿Cómo se denomina al signo que se presenta Chadwick Hegar Piskasek Goodell Kaplinsky
durante el embarazo, cuando la mucosa
CAMBIOS FISIOLOGICOS

vaginal cambia a color azulado oscuro?


RM 2013 - B

88 F 45. Gestante de 9 semanas, asintomática, C. Vaginosis B. Candidiasis A. Gestante normal B. Infección por HIV C. Tricomoniasis
presenta secreción vaginal de consistencia bacteriana vaginal
CAMBIOS FISIOLOGICOS

fluida, color blanco, localizada en las zonas


RM 2017 -B

declives de la vagina (fórnix posterior). ¿Cuál


es el diagnóstico?
OBSTETRICIA
89 F ¿Cuál de las siguientes alternativas es un Incremento del Disminución de Aumento de la Disminución del Aumento del
cambio fisiológico en la gestante? peristaltismo la filtración frecuencia cardiaca tamaño de la volumen residual

CAMBIOS FISIOLOGICOS
intestinal glomerular en 10 latidos x hipófisis pulmonar
RM 2012 - B

90 F ¿Qué tipo de inmunidad confiere el traspaso Activa artificial Activa natural Primaria Pasiva artificial Pasiva natural
de anticuerpos maternos hacia el feto?
CAMBIOS FISIOLOGICOS
RM 2012 - B

91 M La penetración de espermatozoide a la zona Liberación de Enzimas Reacción cortical Activación Hialuronidasa


pelúcida se debe a… enzimas proteolíticas y metabólica de óvulo
CAMBIOS FISIOLOGICOS

acrosómicas lipolíticas
RM 2002

92 M Gestante de 30 años, con 38 semanas, acude a Al útero A las mamas Al volumen A la placenta Al líquido amniótico
control prenatal. Al Examen físico: Talla: 1.60 sanguíneo
CAMBIOS FISIOLOGICOS

m, ganancia de peso: 12 Kg. (basal 60 kg.). El


RM 2015 I -B

aumento de peso adecuado se debe al feto y


principalmente….
OBSTETRICIA
93 M ¿Cuál es la fisiología de descenso de la presión Baja de presión Baja de la Baja de la presión Baja de la presión Baja de presión por
arterial en el embarazo? por hipovolemia presión por arterial con arterial sin sangrado oculto

CAMBIOS FISIOLOGICOS
fisiológica vasodilación aumento de aumento de
RM 2009 - B

genealizada angiotensina angiotensina

94 M El volumen promedio de líquido amniótico en 300 ml 250 ml 500 ml 1000 ml 800 ml


una gestante a término es:
CAMBIOS FISIOLOGICOS
RM 2009 - B

95 M En un embarazo normal, el incremento del Plaquetas Más eritrocitos Eritrocitos Más plasma que Glóbulos blancos y
volumen sanguíneo está dado a expensas de: que plasma eritrocitos eritrocitos
CAMBIOS FISIOLOGICOS
RM 2013 - B

96 M Puérpera de 15 días, posparto eutócico. Llama Requiere cultivo Debe iniciar Es una endometritis Es una vaginosis Está dentro de lo
al médico por presentar secreción vaginal de secreción antibioticoterapi bacteriana normal
CAMBIOS FISIOLOGICOS

serosanguinolenta. ¿Cuál es su apreciación?. vaginal a


RM 2006 - B
OBSTETRICIA
97 D En una gestante de 35 semanas, el estudio Cuarta Segunda Tercera Quinta Sexta
ecográfico reveló feto anencefálico. ¿En qué

DESARROLLO OVULAR
semana del desarrollo fetal se originó la
RM 2006 - A

anomalía?.

98 M Después de la ovulación ¿Hasta cuánto tiempo Máximo 1 día Máximo 1 3 días 4 días 5 días
puede ocurrir la fecundación? semana
DESARROLLO OVULAR
RM 2014 I -B

99 M Al momento de la implantación, el producto se Cigoto Blastocisto Mórula Gástrula Embrión


encuentra en estadio de:
DESARROLLO OVULAR
RM 2010 - B

10 M ¿En qué etapa del desarrollo gestacional se Blastómetro Oocito maduro Mórula Blastocisto Cigoto
0
produce la implantación endometrial?.
DESARROLLO OVULAR
RM 2016 -B
OBSTETRICIA
10 M Con respecto a la fase 2 de la fecundación: Ocurre la La acrosina La tripsina Las enzimas Cambia la
1
¿Qué sucede cuando el espermatozoide entra primera división impide que los disminuye la lisosómicas permeabilidad de la

DESARROLLO OVULAR
en contacto con el óvulo?. meiótica espermatozoides permeabilidad de la permiten la zona pelúcida
RM 2015 II -B

penetren la zona zona pelúcida penetración de


pelúcida varios
espermatozoides

10 D ¿Cuál de las siguientes alternativas es función Promover el Mantener el Disminuir la Ejercer acción Estimular la
HORMONAS

2
RM 2016 -B

del lactógeno placentario humano?. paso de la cuerpo lúteo. mortilidad del inmunosupresora diferenciación sexual
glucosa al feto. músculo liso
masculina

10 D ¿A partir de qué semana del embarazo la 12 16 Mayor a 20 28 8


RM 2014 I -B

HORMONAS

3
insulina fetal es la principal generadora de
crecimiento?

10 D ¿Cuál es el método más precoz de diagnóstico Al 2do día de la Al 1er día de la Al 1er día del día Después del primer Al 5to día del día que
HORMONAS
RM 2011 - A

4
de embarazo utilizando la sub unidad beta de implantación concepción que le toca su mes de embarazo le tocaba su
la hormona gonadotropina humana?. menstruación menstruación

10 D En un embarazo, los niveles de gonadotrofina 10 a 11 días 6 a 7 días 4 a 5 días 8 a 9 días 12 a 13 días


HORMONAS

5
coriónica humana (Hcg) en sangre son
RM 2004

dosables a los … luego de la ovulación

10 M De los siguientes medicamentos, ¿Cuál inhibe LH Estrógenos Andrógenos FSH Progesterona


HORMONAS
RM 2010 - A

6
las contraindicaciones uterinas?.

10 D ¿Cuántas Kcal/día adicional requiere la mujer 200 300 100 500 400
RM 2015 II -B

7
NUTRICION

durante el embarazo, para mantener la


homeostasis metabólica?.
OBSTETRICIA
10 D Gestante de 20 años, que acude a su control 12 4 8 6 10
8
prenatal con una gestación de 5 semanas por
RM 2015 I -B

NUTRICION
FUR confiable. Refiere antecedente de un hijo
co defecto del tubo neutral. ¿Cuál es la dosis
de ácido fólico en mg, recomendado como
componente nutricional?.
10 F La ingesta periconcepcional de ácido fólico Cardiacos Del tubo neural Del tubo digestivo Óseos En la migración de
RM 2015 II -A

9
NUTRICION

reduce el riesgo de defectos: células germinales

11 F El suplemento de folatos antes de la Trastornos Hipotiroidesmo Espina bífida Macrosomia Fisura palatina y labio
RM 2015 I -B

0
NUTRICION

concepción reduce la incidencia de: metabólicos congenito leporino

11 M En la mujer embarazada. ¿Cuál es el 200 400 500 100 300


RM 2014 I -A

1
NUTRICION

requerimiento de ácido fólico en ug/día?.

11 F La presentación más frecuente en el embarazo Transversa - Cefálica - Podálica - Podálica Cefálica - Podálica Cefálica - Cefálica
2
gemelar es: Transversa Transversa
ASPECTOS GENERALES
RM 2012 - A

GESTACION MULTIPLE

11 M Gestante con embarazo doble de 8 semanas. Restricción del Síndrome de Gemelos unidos Gemelos Parto prematuro
3
Ecográficamente se diagnostica gestación crecimiento fetal transfusión discordantes
ASPECTOS GENERALES

diamniótica monocoriónica. ¿Cuál de las gemelo-gemelo


RM 2015 I -B

complicaciones propias del embarazo gemelar


se espera encontrar con mayor frecuencia?.
OBSTETRICIA
11 M ¿Qué tipo de gemelos da origen a la partición Biamniótico - Monoamniótico - Monoamniótico - Biamniótico - Monstruos dobles
4
del escudo embrionario más allá de los 12 monocoriónico bicoriónico monocoriónico bicoriónico

ASPECTOS GENERALES
días?.
RM 2000

11 M La visualización ecográfica del signo "T monocoriónico bicoriónico bicigótico ectópico frustro
5
DIAGNOSTICO
RM 2012 - A

invertida" en la membrana amniótica, es


indicativo de embarazo…

11 D Causa más frecuente de embarazo Polihidramnios Diabetes Oligohidramnios RPM Tabaco


6
postermino: mellitus
ASPECTOS GENERALES
RM 2011 - A

GESTACION PROLONGADA

11 F El recién nacido post término es definido como Edad gestacional Edad gestacional Peso al nacer mayor Peso al nacer mayor Edad gestacional de
7
el que tiene… mayor de 38 mayor de 40 de 4000 g de 4500 g. 42 semanas o más
ASPECTOS GENERALES

semanas. semanas
RM 2001

11 D Gestante de 41 semanas. Al tacto: cérvix 7 6 5 8 4


8
blando, de posición central, 2 cm de longitud,
DIAGNOSTICO
RM 2015 II -A

borramiento: 70%, dilatación: 1 cm, altura de


presentación: fuera de pelvis. ¿Cuál es el valor
del índice de Bishop para valorar el grado de
maduración cervical?.
OBSTETRICIA
11 D Primigesta de 39 años con 41 semanas de 50 cada 2 horas 25 cada 2 horas 25 cada 6 horas 50 cada 6 horas 25 cada 4 horas
9
gestación por ecografía del primer trimestre.
Acude a emergencia por su edad gestacional,
TRATAMIENTO niega dolor y contracciones. Refiere
RM 2017 -A

movimientos fetales presentes, se realiza test


no estresante el que se muestra reactivo y una
ecografía con ILA normal, decidiéndose
maduración cervical con misoprostol. ¿Cuál es
la dosis en microgramos por vía intravaginal
recomendada por la OMS?
12 M Primigesta de 41 semanas por FUR confiable, Vigilancia fetal Cesárea de Inducción del parto Seguimiento hasta Vigilancia del
0
acude a Emergencia por prolongación de la en 72 horas emergencia las 42 semanas volumen de líquido
TRATAMIENTO
RM 2015 I -B

fecha de parto. Perfil Biofísico ecográfico: 8/10 amniótico en 72


a expensas de líquido amniótico; índice de horas
líquido amniótico 4.1 cm con NST reactivo.
¿Cuál es el tratamiento a seguir?.
12 D Paciente hemodinámicamente estable, con Aspiración Legrado uterino Histeroscopía Histerosonografía Revisión
RM 2017 -B

1
ABORTO

diagnóstico de aborto incompleto y 10 manual instrumentada


semanas de gestación por fecha de última endouterina
regla. ¿Cuál es el manejo más adecuado?
12 D Gestante de 19 semanas, presenta pérdida de Aborto Aborto Amenaza de parto Desprendimiento Placenta previa
2
RM 2013 - B

líquido amniótico, comprobada a la inevitable incompleto placentario


ABORTO

especuloscopía, sin fiebre ni otras


HEMORRAGIA I MITAD

manifestaciones clínicas. ¿Cuál es el


diagnóstico más probable?.
12 D Gestante de 7 semanas de amenorrea por FUR Legrado uterino Aspiración Ecografía Administrar Solicitar Beta HCG
3
RM 2015 I -B

confiable. Ecografía transvaginal: saco manual transvaginal en 15 Progesterona control


ABORTO

gestacional de 20 mm con ausencia de enduoterina días


embrión. Se diagnostica gestación
anembrionada. ¿Cuál es la conducta indicada?.
12 D Gestante de 8 semanas acude por sangrado Amenaza de Aborto frustro Aborto inminente Aborto incompleto Aborto diferido
4
vaginal profuso desde hace 3 horas, aborto
acompañado de dolor abdominal intenso.
RM 2014 II -B

ABORTO

Examen físico: PA: 80/60 mmHg, FC: 98 x', FR:


18 x'. Especuloscopía: cérvix con sangrado y
coágulos abundantes. Tacto vaginal: orificio
externo e interno abiertos. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
OBSTETRICIA
12 RM 2007 - B D Al realizar un legado uterino por aborto Observación Administrar Control de Laparotomía Transfundir sangre
5
analgésicos funciones vitales exploratoria

ABORTO
incompleto se produce una perforación
uterina con cureta cortante. ¿Cuál es la
conducta a seguir?.
12 D ¿En cuál de las siguientes patologías maternas Hipertiroidismo Tuberculosis Hipertensión arterial Diabetes tipo I Asma Bronquial
RM 2016 -A

6
ABORTO

aumenta la frecuencia de aborto espontáneo? pulmonar

12 D Mujer de 25 años con 16 semanas de Oxitóxicos Progesterona Analgésicos Tocolíticos Antiespasmódicos


7
gestación, que consulta por dolor abdominal
RM 2015 I -A

tipo cólico y sangrado vaginal escaso. Al tacto:


ABORTO

cérvix blando cerrado, tamaño uterino


corresponde a la edad gestacional. ¿Cuál es el
tratamiento farmacológico que acompaña al
reposo?.
12 F ¿Cuál es el signo principal para el diagnóstico Protrusión de Sangrado Dilatación cervical Dinámica uterina Pérdida de líquido
RM 2014 I -B

8
de amenaza de aborto?. membranas vaginal amniótico
ABORTO

ovulares

12 F En la etiología del aborto espontáneo, el factor Metabólico Anatómico Infeccioso Inmunológico Ovular
RM 2007 - B

9
materno
ABORTO

responsable de más de 60% de los casos es:

13 M ¿Cuál es la etiología más frecuente del aborto Cromosómicas Constitucionales Infecciones Ambientales Endometriales
RM 2016 -A

0
ABORTO

espontáneo?

13 M La mayoría de abortos espontáneos en el Trisomía Translocación Monosomía 45X Triploidía Mosaicismo


RM 2017 -A

1
ABORTO

primer trimestre se presentan por anomalías autosómica equilibrada


cromosómicas. ¿Cuál de las siguientes
anomalías es la más frecuente?
13 M ¿Cómo se denomina la protrusión de las bolsas Aborto Aborto inevitable Amenaza de aborto Aborto incompleto Aborto completo
RM 2014 II -A

2
amnióticas a través del cérvix uterino? inminente
ABORTO
OBSTETRICIA
13 RM 2011 - A M Paciente de menos de 12 semanas de Aborto completo Aborto Aborto incompleto Amenaza de aborto Embarazo ectópico
3
inevitable

ABORTO
gestación, que presenta dolor abdominal bajo,
sangrado y a las especuloscopía se encuentra
OCI abierto.
13 M Gestante de 16 semanas que acude por Aborto Aborto Amenaza de aborto Aborto frustro Aborto retenido
4
eliminar líquido amniótico. Al examen se inminente inevitable
RM 2010 - A

ABORTO

verifica, efectivamente, la pérdida de líquido


amniótico y dilatación del orificio cervical
externo de 2 cm. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?.
13 M Gestante de 18 semanas, acude por pérdida de Útero arcuato Hipoplasia Incompetencia Útero bicorne Miomatosis uterina
5
líquido amniótico, sin contracciones uterinas. uterina cervical
RM 2012 - A

ABORTO

Antecedente de 2 partos inmaduros a las 27 y


25 semanas, precedidos de rotura de
membrana sin contracción uterina. El
diagnóstico más probable es:
13 M Mujer de 19 años, con FUR hace 5 semanas. Implantar un Observar Controlar en 4 Dosar HCG Anticonceptivos
RM 2010 - B

6
DIU semanas más (Confirmar orales
ABORTO

Presenta sangrado vaginal escaso. ¿Qué


actitud es la más recomendable en esta gestación)
paciente?.
13 M Paciente de 27 años de edad, con gestación de Enfermedad Amenaza de Aborto incompleto Aborto frustro Aborto inevitable
7
12 semanas, que refiere dolor tipo cólico en trofoblástica aborto
hipogastrio; pérdida de líquido claro y por gestacional
RM 2001

ABORTO

momentos escaso sangrado transvaginal, la


especuloscopía muestra salida de líquido
serohemático transcervical, al tacto: cérvix
dilatado: 2 cm. Útero compatible con la
amenorrea. El diagnóstico probable es...
13 M Un gestante de 12 semanas con dilatación Amenza de Aborto frustro Aborto completo Aborto inminente Aborto inevitable
RM 2004

ABORTO

8
cervical y rotura de membranas. El diagnóstico aborto
es…
13 M 87. Gestante de 11 semanas, acude a E. Incompleto B. Inevitable C. Completo D. Frustro A. Inminente
9
RM 2017 -B

emergencia por presentar sangrado vaginal


ABORTO

activo y dolor. Especuloscopía: membranas


amnióticas que protruyen por cérvix. ¿Cuál es
el tipo de aborto?
OBSTETRICIA
14 RM 2013 - B M La expulsión parcial de restos ovulares del incompleto en curso retenido frustro inminente
0

ABORTO
útero se denomina aborto….?

14 M Paciente de 23 años, con gestación de 15 Aborto retenido Aborto en curso Embarazo ectópico Embarazo molar Amenaza de aborto
RM 2010 - B

1
ABORTO

semanas. Presenta sangrado vaginal escaso.


Cérvix blando, cerrado. ¿Cuál es su
diagnóstico?
14 D ¿Cuál de los siguientes procedimientos tiene Culdoscopía Colpoceliocentes Colposcopía Colpotomía Culdocentesis
2
RM 2009 M EXUN

mínima importancia para el diagnóstico de is


ECTOPICO

embarazo ectópico?

14 D Paciente de 14 años, sin antecedente de Enfermedad Apendicitis Embarazo ectópico Ovario poliquístico Quiste de ovario
3
relaciones sexuales, con FUR hace 10 días. inflamatoria aguda
Pélvica
RM 2010 - A

Refiere dolor en hipocondrio izquierdo tipo


ECTOPICO

cólico. Al examen físico: hipocondrio izquierdo


doloroso a la palpación superficial, lado
derecho normal. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
14 D ¿Cuál de los siguientes hallazgos Patrón de Fenómeno Arias Presencia de Endometrio Decidua sin
RM 2014 II -B

4
endometrio Stella decidua proliferativo vellosidades coriales
ECTOPICO

anatomopatológicos excluye la necesidad de


laparascopía para descartar embarazo hipersecretor
ectópico?.
14 D Mujer de 5 semanas de amenorrea. Al Aborto completo Embarazo Amenaza de aborto Embarazo ectópico Retención de restos
5
examen: funciones vitales normales, abdomen ectópico no complicado post aborto
complicado
RM 2012 - A

blando, leve dolor en hipograstrio, no rebote.


ECTOPICO

Examen pélvico: cérvix blando, orificio externo


cerrado, útero de 7 cms. no doloroso. BHCG:
2500 UI. Ecografía: endometrio homogéneo de
8 mm. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?.
14 F ¿Cuál de las siguientes alternativas NO es un Edad adulta Cesárea previa Legrados uterinos Fumadora Duchas vaginales
RM 2015 II -B

6
ECTOPICO

factor de riesgo para embarazo ectópico?


OBSTETRICIA
14 F El factor de riesgo más frecuente para el Enfermedad Anovulación Antecedentes de Gran Multiparidad Uso de
7
RM 2009 M EXUN

embarazo ectópico es: inflamatoria cesárea anticonceptivos

ECTOPICO
pélvica combinados

14 F ¿Cuál es la localización más frecuente del Istmica Cornual Fímbrica Ampular Intersticial
ECTOPICO
RM 2003

8
embarazo ectópico tubárico?.

14 F ¿Cuál es la estructura anatómica donde anida Ovario Fimbria Itsmo Intersticio Ámpula
RM 2013 - A

9
ECTOPICO

el embarazo ectópico con mayor frecuencia?

15 F Localización más frecuente de embarazo Cervical Tubario Ovárico Endometrial Ampular


RM 2010 - B

0
ECTOPICO

ectópico es…

15 F El factor de riesgo más frecuente para Uso de Anovulación Antecedente de Gran Multiparidad Enfermedad
RM 2006 - B

1
ECTOPICO

embarazo ectópico es… anticonceptivos cesárea inflamatoria pélvica


combinados

15 M Mujer de 25 años con amenorrea de 8 Embarazo Quiste de ovario Apendicitis aguda Enfermedad Volvulo de ciego
2
semanas, que desde hace 8 horas presenta ectópico roto a pedículo complicada inflamatoria pélvica
RM 2015 I -A

dolor en FID muy intenso y de inicio brusco, torcido


ECTOPICO

continuo y con compromiso del estado


general. Al examen de abdomen: signos
peritoneales. Laboratorio: 12,000 Hb 8 gr/dl.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?.
15 M El dato clínico más frecuente en pacientes con Sangrado vaginal Dolor abdominal Fiebre Anemia aguda Shock
RM 2010 - B

3
ECTOPICO

un embarazo ectópico es…

15 M Mujer de 30 años acude a Emergencia por Mola Embarazo Aborto incompleto Amenaza de aborto Hemorragia uterina
RM 2014 II -A

4
debilidad general y sangrado genital escaso hidatiforme ectópico. disfuncional
ECTOPICO

desde hace 10 días. Amenorrea de 8 semanas,


con HCG-B (+). Examen físico: PA 80/40 mm Hg,
OBSTETRICIA
FC 102 x', FR 32 x', T 36ºC. Abdomen doloroso
a la palpación superficial y profunda, tacto
vaginal: útero 8 cm, orifico cervical externo
entreabierto con sangrado escaso. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?.
15 M De los siguientes hallazgos al examen pélvico: 1, 3 y 4 1, 3 y 5 2, 3 y 5 2, 4 y 5 3, 4 y 5
5
¿Cuáles se asocian más frecuentemente a
embarazo ectópico?. 1. Útero aumentado de
ECTOPICO
RM 2004

consistencia. 2. Dolor a la movilidad del cuello


uterino. 3. Fondo de saco normal. 4.
Hipersensibilidad a la palpación de anexo. 5.
Tumoración anexial.
15 M Mujer de 27 años con vida sexual activa sin Infección Aborto Embarazo molar Embarazo ectópico. Enfermedad
6
protección, acude a emergencia por dolor en urinaria incompleto inflamatoria pélvica
RM 2013 - B

ECTOPICO

zona de hipogastrio, tipo cólico persistente y


refiere sangrado vaginal escaso. FUR: hace 8
semanas. Niega alza térmica. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
15 M Mujer de 30 años acude por debilidad general Mola Hemorragia Aborto incompleto Amenaza de aborto Embarazo ectópico.
7
y sangrado genital escaso desde hace 10 días. hidatiforme uterina
Retraso menstrual de 8 semanas, con ßHCG disfuncional
RM 2014 I -B

(+). Examen: PA: 80/40 mmHg, FC: 102 x', FR:


ECTOPICO

32x', Tº: 36º C. Abdomen doloroso a la


palpación superficial y profunda. Tacto
Vaginal: útero 8 cm, orificio cervical externo:
entreabierto con sangrado escaso. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?.
15 D De los siguientes síntomas y signos que Hiperémesis Expulsión de Hemorragia de la Toxemia Altura uterina mayor
RM 2005

8
MOLA

caracterizan a la mola hidatiforme. ¿Cuál es el gravídica severa vesículas primera mitad del
menos frecuente?. embarazo
15 D 64. Paciente de 34 años, antecedente de un D. misoprostol. B. sulfato C. carbonato de A. metotrexate. E. vincristina.
9
ferroso. calcio.
RM 2017 -B

aborto fetal hace dos años con diagnóstico


MOLA

actual de mola hidatiforme persistente. El


tratamiento consiste en vaciamiento uterino y
terapia profiláctica con…
OBSTETRICIA
16 D Gestante de 13 semanas por FUR, que Embarazo Embarazo Embarazo gemelar Embarazo molar Emesis gravídica
0
presenta desde la quinta semana de ectópico normal
RM 2010 - B

embarazo, naúseas y vómitos. Se detecta un


MOLA ligero aumento de la PA y proteinuria, el fondo
uterino llega a nivel del ombligo, el útero está
relajado y no se constatan contracciones.
¿Cuál es el diagnóstico presuntivo?.
16 F En la enfermedad trofoblástica gestacional. Preeclampsia Altura uterina Hemorragia del Hipotiroidismo Náuseas y vómitos
1
NO SE OBSERVA… mayor que la primer trimestre
RM 2001

MOLA

correspondiente
a la edad
gestacional
16 M Paciente de 38 años de 12 semanas de Mola Amenaza de Aborto provocado Hiperemesis Mioma subseroso
2
gestación acude por presentar sangrado hidatiforme aborto gravídica
RM 2013 - B

vaginal abundante, náuseas y vómitos


MOLA

persistentes. Al examen: altura uterina 22 cm.


Especuloscopía: sangrado vaginal activo que
viene de cavidad uterina. ¿Cuál es el
diagnóstico?.
16 M Multigesta de 10 semanas con sangrado Mola completa Mola parcial Mola hidatiforme Degeneración Mola invasiva
3
RM 2011 - B

vaginal y dolor abdominal, altura uterina 18 hidrópica


MOLA

cm orificio cervical entreabierto, ecografía con


útero con vesículas con feto no viable. ¿Cuál es
el diagnóstico?.
16 M Mujer con 12 semanas de gestación, G: 1 P: Mioma Aborto frustro Aborto incompleto Mola hidatiforme Embarazo gemelar
4
0000. Acude a Emergencia por presentar diferenciado y
RM 2014 II -B

sangrado vaginal desde hace 5 h. Examen gestación


MOLA

físico: PA: 120/70 mmHg, FC: 80 x', FR: 18 x', T:


37º C, AU: 18 cm, HCG-B: 200,000 mUl/ml.
Ecografía: útero con imágenes en panal de
abeja. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?.
16 M Señale lo incorrecto en relación a la mola Son menos El cuadro clínico Es más probable la son menos Hay dotación
RM 2004

5
MOLA

parcial… frecuentes las se inicia a las 8 - toxemia frecuentes los diploide de


vesículas 12 semanas quistes luteínicos cromosomas
16 M El mayor porcentaje de las molas completas Número Número Número triploide de Diandría Número diploide de
RM 2002

6
MOLA

presentan… tetraploide de haploide de cromosomas cromosomas


cromosomas cromosomas
OBSTETRICIA
16 D Mujer de 35 años, con dolor pélvico y sangrado Rotura uterina Placenta previa Acretismo Vasa previa Abruptio placentae
7
vaginal, luego de tres semanas de retraso placentario
menstrual. Antecedente: fumadora, G:4,
P:2022, régimen catamenial regular, no
anticonceptivos, cesareada 2 veces, dos
legrados uterinos por aborto incompleto. Se
aplica duchas vaginales. Examen: vagina con
RM 2015 II -A

ACRETISMO

sangre rojo vino escasa que fluye por orificio


cervical, útero AVF ligeramente aumentado de
tamaño y de consistencia blanda, anexos no
dolorosos, sub unidad liHCG: 12,000mUI/ml,
ecografía: saco gestacional con embrión activo
a 2 cm de orificio cervical externo. Control
BHCG a las 48 horas: 15,000 mUI/ml. De
favorecer la continuación del embarazo. ¿Cuál
sería la compilación a la que se expone a la
HEMORRAGIA II MITAD

paciente?
16 M Gestante de 32 semanas, con antecedentes de Desprendimient Acretismo Vasa previa Rotura uterina Rotura prematura de
RM 2015 II -B

8
ACRETISMO

tres cesáreas previas. Ecografía: placenta o prematuro de placentario membranas


previa total. ¿Cuál sería el mayor riesgo al que placenta
se enfrenta este paciente?.
16 M ¿Cuál es el comportamiento de la vellosidad en Invade al Está adherida al Atraviesa el Invade a la serosa Se introduce en el
RM 2012 - B

ACRETISMO

9
la placenta increta?. músculo vesical miometrio miometrio y llega a vesical miometrio pero no lo
la serosa atraviesa

17 D Gestante de 40 semanas, inducida con Desprendimient Inicio de trabajo Rotura de la vasa Placenta previa Acretismo
0
Misoprostol debido a ruptura prematura de o prematuro de de parto previa placentario
RM 2015 I -B

membranas ovulares con ginecorragia de placenta


DPP

aproximadamente 20 cc, PA: 120/80 mm Hg,


FCF: 140x', hipersensibilidad uterina, no
desaceleraciones ni taquicardia fetal, ¿Cuál es
el diagnóstico más probable?.
17 D Primigesta de 25 años de edad con 31 semanas Placenta previa Abruptio Amenaza de parto Rotura uterina Rotura del seno
1
de embarazo y CPN irregular, refiere cefalea placentario pre-termino marginal
RM 2014 II -A

leve y mareos ocasionales. Sufre traumatismo


DPP

directo hace 24 horas, seguido de dolor


abdominal y sangrado vaginal oscuro escaso,
al intensificarse los síntomas acude por
OBSTETRICIA
Emergencia. Examen físico: PA 120/80 mm Hg,
abdomen distendido y contracciones uterinas
esporádicas. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?.
17 D El factor que con más frecuencia se asocia al Hipertensión Edad materna Idiopático Multiparidad Traumatismo
RM 2006 - B

2
desprendimiento prematuro de placenta es… maligna avanzada
DPP

17 F Con relación al desprendimiento prematuro de Traumatismo Consumo de Hábito de fumar Pre-eclampsia Trombofilia
RM 2007 - B

3
la placenta, de los siguientes, el factor externo cocaína
DPP

predisponente más frecuente es…

17 F Gestante de 38 semanas , acude a emergencia Rotura uterina Ruptura Placenta previa Desprendimiento Pródomos de trabajo
4
por presentar desde hace 3 horas dolor prematura de prematuro de de parto
abdominal intenso y sangrado vaginal rojo membranas placenta
RM 2015 II -B

rutilante. Antecedente de preemclampsia en


DPP

el parto anterior. Al examen: hipertonía


uterina y LCF: 128 x min, al tacto vaginal no
cambios cervicales. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?.
17 F Paciente de 32 semanas de gestación, presenta Rotura de vasa Rotura uterina Placenta previa Desprendimiento Placenta de inserción
RM 2012 - B

5
hemorragia vaginal oscura y escasa, útero previa prematuro de baja
DPP

hipertónico y ausencia de latidos fetales. ¿Cuál placenta


es el diagnóstico más probable?
17 F Gestante de 33 semanas, acude por presentar Rotura del seno Placenta previa Vasa previa Desprendimiento Rotura uterina
6
sangrado vaginal rojo rutilante, dolor tipo marginal prematuro de
RM 2015 II -A

contráctil y disminución de movimientos placenta


DPP

fetales. Al examen presenta tono uterino


aumentado y LCF: 100 x min. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?.
17 F Se asocia con mayor frecuencia al Miomatosis Rotura Traumatismo Hipertensión Trombofilia
RM 2004

7
uterina prematura de abdominal arterial
DPP

desprendimiento prematuro de placenta…


membranas
17 F Hallazgos más frecuentes en el Sufrimiento fetal Dolor abdominal Ausencia de latido Hipertonía uterina y Sangrado vaginal y
RM 2005

8
e hipertonía y sufrimiento fetal y sangrado sangrado vaginal dolor abdominal
DPP

desprendimiento prematuro de placenta…


fetal vaginal
OBSTETRICIA
17 M Gestante de 38 semanas, acude a Emergencia Placenta previa Inversión uterina Desprendimiento Ruptura uterina Vasa previa
9
por presentar dolor abdominal intenso hace 4 prematuro de
RM 2014 II -B

horas acompañado de sangrado vaginal rojo placenta


DPP vinoso. Examen físico: PA: 140/90 mmHg, LCF:
128 x', AU: 37 cm, hipertonía uterina y se
confirma sangrado de cavidad uterina. ¿Cuál
es el diagnóstico más probable?.
18 M Se puede presentar útero de Couvelaire en… Placenta previa Acretismo Placenta Desprendimiento Rotura uterina
RM 2006 - B

0
placentario circunvalata prematuro de
DPP

placenta

18 M Causa más frecuente de sufrimiento fetal HELP Sepsis Hipoxia Ruptura de Desprendimiento
RM 2010 - B

1
agudo (SFA) severo: membranas prematuro de
DPP

placenta

18 D Gestante de 30 semanas, mientras dormía Rotura del seno Placenta previa Abruptio placentae Vasa previa Rotura uterina
2
de marginal
PLACENTA PREVIA

presenta sangrado vaginal


RM 2012 - A

aproximadamente 30 cc, rojo rutilante.


Movimientos fetales disminuidos. No presenta
contracciones uterinas. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?.
18 D Gestante a término con sangrado vaginal, en Observación Administración Cesárea Inducción del Transfusión de
3
de tocolíticos trabajo de parto. sangre
PLACENTA PREVIA

quién se ha descartado las principales causas


RM 2007 - B

de hemorragia del tercer trimestre. ¿Cuál sería


la indicación más apropiada?.

18 F Gestante de 34 semanas de gestación, con Placenta previa Abruptio Desprendimiento Rotura placentaria Rotura Vasa Previa
4
placentae prematuro de
PLACENTA PREVIA

antecedente de aborto hace 18 meses y


RM 2011 - A

antecedente de legrado uterino. Presenta placenta


sangrado rojo vivo, sin contracciones uterinas,
sin dolor. FCF=158LCF por minuto. Nos
encontramos ante un caso de…
OBSTETRICIA
18 F ¿Cuál es el signo o síntoma característico y Líquido Ausencia de Hipertonía uterina Dolor Sangrado vaginal
5
amniótico latifos fetales

PLACENTA PREVIA
seguro de la placenta previa?
RM 2014 II -B

verdoso

18 F El factor predisponente no asociado a la Endometritis Multiparidad Edad materna Cicatriz operatoria Mola hidatiforme
6
anterior avanzada uterina previa
PLACENTA PREVIA

etiología de la placenta previa, es…


RM 2000

18 F Mujer gestante de 34 semanas que presenta Cervicitis aguda Placenta acreta Desprendimiento Inserción Placenta previa
7
prematuro de velamentosa del
PLACENTA PREVIA

inmediatamente después del acto sexual,


RM 2014 I -A

sangrado genital moderado sin dolor uterino placenta cordón


ni contracciones. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?.

18 M ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo no se Edad avanzada Multiparidad Nuliparidad Cicatriz operatoria Endometritis anterior
8
uterina previa
PLACENTA PREVIA

asocia a la placenta previa?


RM 2009 - B

18 M Multípara con 35 semanas de gestación, con Examen pélvico Taponamiento Hospitalización y Examen pélvico Observación en
9
control pre natal normal, y que despierta por vaginal con vaginal y control solicitar ecografía rectal con cuidado domicilio si reside
PLACENTA PREVIA
RM 2014 I -B

la noche con pérdida sanguinea vaginal guantes estériles del producto cerca al
mínima, sin dolor y ausencia de contracciones. Establecimiento
¿Cuál es la primera conducta a seguir?.
OBSTETRICIA
19 M Gestante de 27 años, con 30 semanas por Rotura del seno Desprendimiento Placenta acreta Placenta previa Rotura uterina
0
última regla, G4, P 2012, cesareada anterior 2 marginal prematuro de

PLACENTA PREVIA
RM 2007 - B

veces. Refiere sangrado en regular cantidad sin placenta


contracciones. El diagnóstico más probable
es…

19 D Gestante de 38 semanas que presenta dolor Abruptio Desprendimiento Placenta previa Rotura uterina Vasa previa
1
ROTURA UTERINA

suprapúbico que no cede al calmar las placentae prematuro de inminente


RM 2011 - A

contracciones, al examen se palpa anillo de placenta


contracción, tiene una altura uterina de 34 cm.
El diagnóstico más probable es:

19 F La causa más común de rotura uterina es… Estimulación Legrado uterino Perforación uterina Cicatriz de Trabajo en parto
2
ROTURA UTERINA

uterina excesiva previo previa operación cesárea prolongado


con oxitocina previa
RM 2002

19 M Mujer de 30 años de edad, con 38 semanas de Rotura del seno Desprendimiento Placenta previa Rotura uterina Vasa previa
3
gestación por fecha de última regla, en fase marginal prematuro de
ROTURA UTERINA

activa de trabajo de parto. Presenta placenta


RM 2002

súbitamente dolor abdominal, desaparición de


las contracciones uterinas y elevación de la
presentación fetal. El diagnóstico más
probable es...
19 M ¿Cuáles son los signos y síntomas de la ruptura Sangrado Acinturamiento Descenso del útero, Cese de Tono uterino
4
ROTURA UTERINA

uterina consumada? vaginal, del útero, sangrado silencioso, contracciones aumentado,


RM 2007 - B

crecimiento dinámica uterina dinámica uterina uterinas, palpación sangrado escaso,


uterino, intensa, irregular fetal fácil, taquicardia,
hipertonía sufrimiento fetal sufrimiento fetal hipotensión
agudo agudo
OBSTETRICIA
19 M Multípara con gestación de 38 semanas, que Inminencia de Abruptio Feto muerto por Rotura uterina Placenta previa con
5
ingresa a emergencia, referida de un cento de rotura uterina placentae desprendimiento muerte fetal

ROTURA UTERINA
salud, en trabajo de parto. Examen: dolor prematuro de
RM 2006 - B

abdominal intenso, sangrado vaginal, placenta


taquicardia, polipnea, hipotensión, ausencia
de latidos fetales, cese de dinámica uterina y
fácil palpación de partes fetales. Señale la
primera posibilidad diagnóstica:
19 M ¿Cuál es la causa de hemorragia de origen fetal Placenta previa Desprendimiento Placenta Vasa previa Rotura uterina
6
VASA PREVIA
RM 2007 - B

en la segunda mitad del embarazo?. prematuro de circunvalata


placenta

19 F Señale la causa más frecuente de la Retención de Trastornos de Laceración de Atonía uterina Ruptura uterina
7
hemorragia puerperal temprana… restos coagulación cuello-útero-vagina
ASPECTOS GENERALES

placentarios
RM 2003

19 F
HEMORRAGIA POSPARTO

¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragia Inversión uterina Rotura uterina Desgarro vaginal Laceración cervical Atonía uterina
8
post parto?.
ASPECTOS GENERALES
RM 2015 II -A

19 M Paciente de 33 años G: 4, P: 4004, antecedente Atonía uterina Vasa previa Laceración cervical Inversión uterina Laceración vaginal
9
de cesárea transversa baja previa por
ASPECTOS GENERALES

presentación podálica. Llega en expulsivo, se


RM 2014 II -B

produce parto transvaginal sin complicación


con RN de 4,508 g. Alumbramiento
espontáneo y completo. Luego se presenta
hemorragia transvaginal profusa de
aproximadamente 900 mL. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?.
OBSTETRICIA
20 M Gestante multípara, con antecedente de 7 Retención de Atonía uterina Retención de lóbulo Rotura uterina Desgarro cervical
0
embarazos previos que durante el posparto restos placentario

ASPECTOS GENERALES
inmediato presenta sangrado, útero a nivel de
RM 2011 - A

ombligo, que disminuye ligeramente con


masaje uterino. ¿Cuál es el Diagnóstico
probable?

20 M En relación a la hemorragia post parto señale El misoprostol es La causa más Debe calcularse la Debe indicarse La comprensión de la
1
lo correcto: el tratamiento frecuente es pérdida sanguínea histeroctomía Aorta está
ASPECTOS GENERALES

de elección acretismo subtotal lo más contraindicada


RM 2012 - A

placentario pronto posible

20 M ¿Cuál es la complicación más severa en el Laceración de Endometritis Retención de restos Atonía uterina Infección urinaria
2
puerperio inmediato? cérvix placentarios
ASPECTOS GENERALES
RM 2014 II -A

20 M Puérpera de parto gemelar que presenta Ruptura uterina Coagulopatía Laceración de cuello Retención de restos Atonía uterina
3
sangrado vaginal profuso luego del uterino placentarios
ASPECTOS GENERALES

alumbramiento. El diagnóstico más probable


RM 2006 - B

es…
OBSTETRICIA
20 M En el post parto de una multipara. ¿Cuál es la Desgarro Ruptura uterina Desprendimiento Vasa previa Hipotonía uterina
4
complicación más frecuente?. cervical prematuro de

ASPECTOS GENERALES
placenta
RM 2014 I -A

20 M Puérpera inmediata con diagnóstico de I II III IV 0


5
macrosomía fetal. Durante la revisión del canal
DIAGNOSTICO
RM 2017 -A

vaginal se evidencia: desgarro que


compromete mucosa, submucosa vaginal;
cuerpo perineal y esfínter anal. ¿Cuál es el
grado de desgarro vaginal?
20 D El tratamiento inicial de la hemorragia Observación Curetaje uterino Histerectomía Administración de Taponamiento
6
TRATAMIENTO

posparto tardía es… rápido oxitócicos por vía uterino


RM 2006 - B

parenteral

20 F 16. ¿Cuál es el medicamento inicial en el A. Oxitocina B. Ergometrina C. Misoprostol D. Gentamicina E. Clindamicina


7
TRATAMIENTO

manejo de atonía uterina?


RM 2017 -B

20 D ¿Cuál es el régimen antibiótico más efectivo Clindamicina + Ciprofloxacino + Clindamicina y Ceftriaxona + Doxicilina +
8
ENDOMETRITIS

para el tratamiento de la endometritis Ciprofloxacino Metronidazol Gentamicina Clindamicina Rifampicina


RM 2009 - B

puerperal?
INFECCIONES

20 D Mujer con antecedente de cesárea hace 4 días. Amikacina – Penicilina sódica Gentamicina – Ciprofloxacino – Clindamicina –
9
Presenta sensación febril confirmada (39°C), cefuroxima - – metronidazol - norfloxacino - clindamicina - gentamicina -
ENDOMETRITIS
RM 2017 -A

taquicardia, sangrado genital con mal olor, penicilina doxiciclina clindamicina penicilina ampicilina
dolor y subinvolución uterina, el diagnóstico es
endometritis puerperal. ¿Cuál es el
tratamiento apropiado?
OBSTETRICIA
21 F ¿Cuál de los siguientes eventos es factor de Aumento de Ruptura de Ganancia de peso Pérdida sanguínea Control prenatal
0

ENDOMETRITIS
riesgo para el desarrollo de fiebre puerperal?. peso materno en membranas del feto en el menor de 500 ml en adecuado
RM 2015 I -B

el percentil 30 mayor de 24 percentil 20 el post parto


horas

21 M En una paciente en tratamiento por 24 a 48 8 a 12 72 a 96 4a6 12 a 20


1
ENDOMETRITIS

endometritis puerperal. ¿Cuántas horas debe


RM 2016 -B

permanecer afebril para suspender dicho


tratamiento?.

21 M Paciente post cesareada por desproporción Mastitis Endometritis Infección de Herida Endometriosis Sepsis
2
ENDOMETRITIS

céfalo pélvica, que al segundo día post parto Operatoria


RM 2011 - A

presenta loquios malolientes, subinvolución


uterina y fiebre. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?.
21 M Mujer de 20 años, con cesárea por inducción Absceso de Dehiscencia de la Endometritis Retención de restos Necrosis isquémica
3
fallida. Al tercer día de puerperio presenta pared abdominal histerorrafia puerperal placentarios de mioma uterino
ENDOMETRITIS
RM 2015 I -A

malestar general, fiebre y loquios fétidos. Al


Examen clínico: T: 39º C, útero
subinvolucionado y doloroso a la palpación,
secreción fétida. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?.
21 M Puérpera en el 6to día post parto, actualmente Vaginosis Endometriosis Endometritis Trichomoniasis Clamidiasis
4
ENDOMETRITIS

con fiebre, dolor abdominal, loquios bacteriana


RM 2009 - B

purulentos y fétidos, útero involucionado de


17 cm. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?.

21 M Puérpera de 49 horas, cesareada por RPM de Pielonefritis Endometritis Infección de herida Sepsis Tromboflebitis
5
granulomatosa operatoria
ENDOMETRITIS

21 horas, inducción fallida y trabajo de parto


RM 2007 - B

prolongado. Al examen: temperatura de


39.3ºC, taquicardia, sudoración profusa e
hipotensión. ¿Cuál es la presunción
diagnóstica más probable?.
OBSTETRICIA
21 RM 2014 II -B D ¿Cuál es el agente que con más frecuencia Escherichia coli Clostridium Pseudomona Chlamydia Klebsiella sp
6
produce shock séptico relacionado con la difficile aeruginosa trachomatis

ITU
gestación?.

21 D El agente que con más frecuencia produce Clostridium Pseudomonas sp Chlamydia Klebsiella sp Escherichia coli
RM 2016 -A

7
shock séptico, de punto de partida urinario, perfringes trachomatis
ITU

relacionado con la gestación, es:

21 F La bacteriuria asintomática en gestantes, Litiasis renal Hidronefrosis Insuficiencia renal Pielonefritis aguda Hipermotilidad
RM 2016 -A

8
predispone a… uretral
ITU

21 M 15. Gestante de 32 semanas, acude a consulta A. Cefuroxima B. C. Amikacina B. Gentamicina C. Clindamicina


9
Nitrofurantoina
RM 2017 -B

externa por: disuria, poliaquiuria y tenesmo


ITU

vesical; niega alza térmica. Examen general y


obstétrico normal. ¿Cuál es el tratamiento más
adecuado?
22 M El antibiótico de elección para el tratamiento Ceftriaxona Nitrofurantoína Ampicilina Gentamicina Norfloxacina
RM 2000

0
de infección urinaria en gestante es…
ITU

22 M ¿Cuál es el antibiótico que se indica en una Tetraciclina Nitrofurantoina Gentamicina Cloranfenicol Metronidazol
RM 2014 II -A

1
infección urinaria de una gestante con
ITU

urocultivo positivo?

22 M Cuál sería el Tratamiento de la ITU en una Nitrofurantoina Cefalosporina Sulfa Penicilina Metronidazol
RM 2011 - A

2
gestante en 3er Trimestre:
ITU

22 M Tratamiento antibiótico de elección para la Nitrofurantoína Ceftriaxona Amikacina Gentamicina Fosfomicina


RM 2009 - B

3
pielonefritis durante el embarazo: trometamol
ITU
OBSTETRICIA
22 RM 2013 - B M El manejo inadecuado de la bacteriuria Anemia crónica Enfermedad Disminución de la Vaginosis bacteriana Pielonefritis aguda
4
asintomática en una gestante predispone a: inflamatoria función renal

ITU
pélvica

22 M Gestante de 27 semanas, acude a la Apendicitis Cistitis Coreoamionitis Litiasis renal Pielonefritis aguda
5
RM 2015 I -A

Emergencia por presentar escalofríos, fiebre, aguda


ITU

náuseas y molestias urinarias. Al Examen


clínico: dolor lumbar, T. 38º C. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?.
22 M En una gestante con bacteriuria asintomática. Aumento de Alcalinidad Comprensión vesical Incapacidad Relajación del
RM 2015 II -A

6
¿A qué se debe la ausencia de disuria?. flujo renal urinaria microbiana músculo liso
ITU

22 D En relación a los factores epidemiológicos y/o La incidencia La principal Se inicia El cuadro clínico El germen más
RM 2015 I -B

7
clínicos de la mastitis puerperal se puede puede llegar al manifestación es principalmente a la generalmente se frecuentemente
MASTITIS

afirmar que: 20% de las fiebre mayor de tercera o cuarta inicia entre el día 4 asociado es St.
mujeres en esta 39ºC. semana de o 5 del puerperio Viridans
etapa puerperio
22 F En el absceso mamario puerperal, el germen Bacteroides spp Streptococcus Escherichia coli Pneunococcus Staphylococcus
MASTITIS
RM 2000

8
más frecuentemente encontrado es… pyogenes aureus

22 M Puérpera de 5 días, refiere mastalgia y herida Cáncer ductal Mastitis Cáncer lobulillar Enfermedad de Papiloma intraductal
9
en el pezón de la mama derecha. Antecedente Paget
RM 2015 II -A

MASTITIS

de cáncer de mama en madre y hermanas.


Examen: tumor, calor, rubor y dolor en
cuadrante supero externo de mama derecha.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?.
23 D En la primera consulta a todas las 24 29 20 18 33
0
DIAGNOSTICO
RM 2014 I -A

embarazadas se les determina el grupo


ISOINMUNIZACION RH

sanguíneo y factor Rh. Si la paciente es Rh


negativo. El estudio de Coombs indirecto se
repetirá en la semana:
23 M Gestante de 33 años, G4 P2012, de 34 semanas La arteria La arteria Las arterias uterinas El ductus venoso Las arterias
1
DIAGNOSTICO

por FUR acude a su primer control. Tiene grupo umbilical cerebral media mesentéricas
RM 2016 -B

y factor O negativo y Coombs indirecto


positivo, nunca se ha colocado la
inmunoglobulina anti D. Para determinar la
OBSTETRICIA
anemia fetal por ecografía el parámetro a
evaluar, es la velocidad de...

23 M Gestante de 22 años, con 18 semanas de Test de Liley Esperar porque Inmunoglobulina Inmunoglobulina Tipificación
2
gestación por FUR, grupo sanguíneo A, factor no hay anti D a las 26 y 32 anti D dosis única sanguínea de la
DIAGNOSTICO
RM 2006 - B

Rh negativo. Antecedente de un parto problema. semanas pareja


eutócico, donde recibió inmunoglobulina Anti
D. El embarazo actual es de su segundo
compromiso. ¿Cuál es la conducta adecuada?.
23 M Primigesta de 22 semanas, Rh negativo no Aplicar Test de Administrar Aplicar Test de Realizar Doppler de Realizar Doppler de la
3
TRATAMIENTO

Liley en líquido inmunoglobulina Coombs semanal la arteria umbilical arteria cerebral


RM 2015 II -A

sensibilizada. ¿Cuál de las siguientes acciones


sería la más adecuada a realizar durante el amniótico anti-D en la media
control prenatal?. semana 28.

23 M El manejo más adecuado en gestante Rh tratar el doppler de la administrar la administrar la administrar la vacuna
4
TRATAMIENTO

negativo es… oligodramnios arteria uterina vacuna anti D a las vacuna anti D a las anti D hecho el
RM 2012 - A

con para evaluar la 72 horas post parto 28 semanas en la no diagnóstico de


amnioinfusión anemia fetal en madre sensibilizada embarazo
sensibilizada

23 D En el análisis de la mortalidad materna según falta de llegar al reconocer los tomar la decisión empoderar a la mujer
5
la OMS, la "tercera demora" consiste en… capacidad establecimiento síntomas
ASPECTOS GENERALES

resolutiva de salud
RM 2012 - A

MUERTE MATERNA

23 F ¿Cuál es la causa más frecuente de muerte Hemorragia Rotura de Infecciones Hipertensión Insuficiencia
6
materna en el Perú?. aneurisma inducida por el respiratoria
ASPECTOS GENERALES

cerebral embarazo
RM 2009 - B
OBSTETRICIA
23 F ¿Cuál es la segunda causa de muerte materna Hemorragia Pre-eclampsia Sepsis Aborto Tuberculosis
7
en el Perú?.

ASPECTOS GENERALES
RM 2015 II -A

23 F ¿Cuál es la causa más frecuente de muertes Aborto séptico Hemorragia Complicaciones Preeclampsia- Tuberculosis
8
maternas en zonas urbanas del Perú? puerperal quirúrgicas eclampsia multidrogorresistent
ASPECTOS GENERALES

obstétricas e
RM 2014 II -A

23 F ¿Cuál es la causa más frecuente de muerte Endometritis Infecciones Eclampsia Hemorragia Sepsis
9
materna en el Perú?.
ASPECTOS GENERALES
RM 2011 - A

24 F Causa de muerte materna más frecuente en el Desnutrición Tuberculosis Hipertensión arterial Accidentes de Hemorragia
0
Perú… tránsito
ASPECTOS GENERALES
RM 2010 - A
OBSTETRICIA
24 M En el Perú la causa más frecuente de muerte TBC Aborto Nefropatía Hemorragia post Preeclampsia
1
materna indirecta es: parto

ASPECTOS GENERALES
RM 2012 - A

24 M Es característica de la muerte materna en el Las mujeres del Tasa alta de Las mujeres que no La primera causa La tasa más alta
2
Perú… área rural mortalidad de 98 reciben control son las infecciones corresponde al grupo
ASPECTOS GENERALES

tienen una por 100.000 prenatal tienen igual de 30 a 34 años de


probabilidad nacidos vivos. mortalidad que las edad
RM 2005

dos veces mayor controladas


que la urbana

24 M Mujer de 37 años de gestación sufre accidente Gestacional Indirecta Inmediata Mediata Directa
3
de tránsito. Llega cadáver al hospital. ¿Qué
ASPECTOS GENERALES

tipo de muerte materna se produjo?.


RM 2014 I -B

24 M La triada responsable de la mayoría de Hemorragia, Hemorragia, Hipertensión, Hemorragia, Embolia de líquido


4
muertes maternas a nivel mundial, está infección, hipertensión, infección, embolia hipertensión, amniótico,
ASPECTOS GENERALES

conformada por: embolia de embolia de de líquido amniótico infección hipertensión,


líquido líquido embarazo ectópico
RM 2001

amniótico amniótico
OBSTETRICIA
24 M Actualmente la tasa de mortalidad materna en 100,000 1,000 nacidos 10,000 nacidos vivos 100,000 nacidos 10,000 gestaciones
5
el Perú es de 261 muertes maternas por cada… gestaciones vivos vivos

ASPECTOS GENERALES
RM 2001

24 M Mujer de 25 años alcohólica crónica, refiere Sordera Gastrosquisis Focomelia Retardo mental Glaucoma
6
retraso menstrual de 3 semanas. Prueba de
RM 2017 -A

ALCOHOL

embarazo (+). Además de hipoplasia maxilar.


¿Qué otro efecto en el producto se puede
presentar por el consumo de alcohol durante
la gestación?
24 M Durante los últimos años, la teoría más Embarazo Malformaciones Tumoraciones y Infección Polihidramnios agudo
7
aceptada en cuanto a la causa del trabajo de múltiple uterinas gestación intrauterina
ASPECTOS GENERALES

parto pre-término es:


RM 2003

OTROS

24 M ¿Qué antibióticos están contraindicados en el Ampicilina Cefalosporina Metronidazol Nitrofurantoína Amoxicilina


RM 2011 - A

8
primer trimestre de la gestación?.
ATB

24 D Gestante en la décimo cuarta semana, desde Encefalopatía Encefalopatía de Preeclampsia severa Síndrome de HELLP Hipertiroidismo de la
9
hace semanas presenta naúseas y vómitos hepática Wernicke gestante
persistentes sin respuesta al dimenhidrinato,
ha recibido en los últimos 15 días sueros
COMPLICACION

glucosados por vía EV. Actualmente presenta


RM 2005

edema de miembros inferiores, taquicardia,


diplopía, dificultad para la marcha, nistagmo y
alteraciones mentales, PA: 100/70; pulso: 115
por minuto. Análisis: Hb: 9 g%, Na: 130 mEq/L,
bilirrubina total: 2 mg%, bilirrubina directa: 1,4
mg%. ¿Cuál es la posibilidad diagnóstica?.
OBSTETRICIA
25 D Gestante de 10 semanas, presenta náuseas, Cuerpos Hemograma Transaminasas Urocultivo Hematocrito
0
vómitos y no tolera la vía oral. Su peso habitual cetónicos en

DIAGNOSTICO
RM 2015 II -A

era 70 kg y ahora es 60. Al examen presenta orina


piel y mucosas secas. ¿Cuál de los siguientes
exámenes sería el más importante para
confirmar su sospecha diagnóstica?
25 D En una gestante de 20 semanas diagnosticada Observación Anti tiroideos de Ablación quirúrgica Ablación por Yodo Anti tiroideos a dosis
1
dosis altas radiactivo bajas
HIPERTIROIDISMO

de hipertiroidismo por enfermedad de Graves-


RM 2009 - B

Basedow, ¿Cuál sería el tratamiento más


adecuado?.

25 M ¿Cuál es el fármaco de elección en el Tiocianato Propanolol Perclorato de Propiltiourcilo Lugol


2
potasio
HIPERTIROIDISMO

tratamiento de hipertiroidismo en gestantes?


RM 2014 II -B

25 M Fármaco de elección para el tratamiento del Levotiroxina Tiroidectomía Yodo Radioactivo Propiltiouracilo Propanolol
3
subtotal
HIPERTIROIDISMO

hipertiroidismo diagnosticado durante el


RM 2009 - B

embarazo…

25 M En una gestante con diagnóstico de Sífilis. Azitromicina Ceftriaxona Amikacina Clindamicina Penicilina
RM 2009 - B

4
¿Qué antibiótico prescribiría?.
SIFILIS

25 D Mujer de 25 años con gestación de 20 Observación y Aplicación de Aborto terapéutico Aplicación de Aplicación de suero
RM 2009 - B

5
VACUNAS

semanas. Refiere contacto con familiar seguimiento vacuna de virus vacuna y suero hiperinmune
sospecha de rubéola. ¿Qué acciones tomaría?. vivo atenuado hiperinmune
OBSTETRICIA
25 D Signo inmediato que indica desprendimiento Elevación del Dolor intenso Palpación de partes Sangrado rojo Fiebre materna y
6
útero fetales intenso indoloro bradicardia fetal

ALUMBRAMIENTO
de la placenta:
RM 2009 - B

25 F Al desprenderse la placenta, la hemostasia del La El recuento de La contracción La volemia Los factores de la


7
sitio de implantación depende principalmente fibrinogenemia plaquetas miometrial coagulación
ALUMBRAMIENTO
RM 2007 - B

de…

25 D ¿Cuál de las siguientes infecciones causa con Vaginosis Sífilis Gonorrea Vaginitis Listeriosis
8
más frecuencia parto pretérmino?. bacteriana trichomoniásica
ASPECTOS GENERALES
PARTO EUTOCICO
RM 2012 - B

25 D Mujer de 27 años, G2P1001, con gestación de Polihidramnios Placenta previa Parto pretérmino Hipertensión Rotura prematura de
9
31 semanas acude a control prenatal rutinario. gestacional membranas
ASPECTOS GENERALES

Su embarazo ha transcurrido sin


RM 2017 -A

complicaciones, con antecedente de miomas


subserosos diagnosticados en ecografías
previas y un solo feto activo. Examen: altura
uterina de 38 cm. ¿Cuál es la complicación más
probable asociada a la presencia de miomas?
26 F Se define como parto prematuro aquel que 30 28 37 32 42
0
ocurre antes de completar las …. semanas de
ASPECTOS GENERALES

edad gestacional.
RM 2013 - B
OBSTETRICIA
26 F El recién nacido pretérmino es definido como Peso al nacer Peso al nacer de Edad gestacional Peso al nacer menos Edad gestacional
1
el que tiene… menor de 2,500 1,000 g menor de 37 de 1,500 g menor de 28

ASPECTOS GENERALES
g semanas semanas
RM 2000

26 M Gestante de 35 años, G3 P0212, EG:16 Parto Multiparidad Antecedente de Muerte neonatal Gestante añosa
2
semanas por FUR confiable, quién acude al prematuro aborto previa
ASPECTOS GENERALES

Puesto de Salud para atención prenatal. ¿Cuál previo


RM 2015 I -A

es el factor de riesgo más importante para


transferencia de atención por el especialista?.

26 M Causa más frecuente de parto pre-termino: Oligoamnios Diabetes mellitus Parto pre término Polihidranmios Pre-eclampsia
3
anterior
ASPECTOS GENERALES
RM 2011 - B

26 D Primigesta de 39 semanas en trabajo de parto, 180 UM 80 UM 120 UM 150 UM 200 UM


4
DILATACION

con contracciones cada 2 minutos de 30 mm


RM 2001

Hg de intensidad, cuello con 80% de


incorporación. ¿Señale usted el valor de la
actividad uterina?.
26 F En el examen obstétrico de una gestante a El acromion La fontanela Los orificios nasales La fontanela La frente
DILATACION
RM 2013 - A

5
término. ¿Cuál es el punto de referencia para anterior posterior
la presentación de vértice?.

26 M Durante el trabajo de parto, la presentación Izquierda Derecha Izquierda posterior Derecha anterior Transversa derecha
DILATACION

6
RM 2016 -B

más común es la variedad occipito iliaca… anterior posterior


OBSTETRICIA
26 M Gestante de 25 años, con 38 semanas de Terminar elparto Caminar durante Suministrarle un Masaje del fondo Estimulación con
7
gestación, concurre por presentar por cesárea 2 horas y analgésico uterino oxitocina
contracciones uterinas regulares desde hace 2 regresar para
reevaluación
RM 2015 I -A

DILATACION horas, no refiere pérdida de líquido amniótico.


Al examen obstétrico: dilat.: 2 cm, borrado,
altura de presentación: 0. Monitoreo
electrónico: línea de base de 145 latidos por
min., sin desaceleraciones. ¿Cuál es la
indicación?.
26 M ¿En qué mecanismos del trabajo de parto el Descenso Expulsión Rotación interna Flexión Extensión
DILATACION

8
diámetro occipitofrontal es reemplazado por
RM 2005

el diámetro suboccipito-bregmático?.

26 M Gestante a término de 35 años, acude a Transfusión de Acentuación del Parto Preparar para Esperar trabajo de
9
Emergencia por contracciones uterinas cada 3 sangre trabajo de parto instrumentado cesárea inmediata parto espontáneo
minutos y sangrado vaginal de 10 cc. PA:
120/70; P: 84 x'; FR: 16 x'. Ecografía del día
informa: feto único en longitudinal cefálica
DILATACION
RM 2006 - B

izquierda, placenta previa marginal. Latidos


fetales: 148 x'. Se indica vía, análisis y se realiza
TV en condiciones de operabilidad:
incorporación 90%, dilatación 8cm,
membranas íntegras. altura de la presentación
C-0, variedad de posición OIIA, pelvis
ginecoide. ¿Cuál es la conducta a seguir?.
27 D En el asinclitismo anterior, la sutura… Bregmática se Sagital se aleja Sagital se acerca al Sagital se aleja del Bregmática se aleja
EXPULSIVO

0
RM 2004

acerca al pubis del sacro pubis pubis del pubis

27 D La maniobra que permite al médico controlar Mc Burney Pinard Dandy Mc Robert Ritgen
RM 2010 - A

EXPULSIVO

1
el parto de la cabeza y que favorece su
extensión es la maniobra de:

27 F La episiotomía medio-lateral es mejor que la Mejor Dolor mínimo Fácil de reparar Posibilidad de Menor sangrado
RM 2007 - B

EXPULSIVO

2
mediana por… cicatrización ampliarla
OBSTETRICIA
27 RM 2006 - B F La denominación sinclitismo y asinclitismo se La sutura sagital La sutura La sutura metópica La sutura occipital y La sutura sagital con

EXPULSIVO
3
refiere a la relación entre… y las espinas interparietal y las y promontorio el promontorio el promontorio y el
ciáticas tuberosidades pubis
izquierdas
27 M La episiotomía restrictiva se asocia con: Mayor Mayor Menor incidencia Mayor incidencia de Mayor dolor perineal
EXPULSIVO

4
RM 2005

incidencia de incontinencia de traumatismo desgarro de tercer y


traumatismo fecal y perianal posterior cuarto grado
perineal anterior flatulencia
27 M ¿Qué es el encajamiento del feto? Cuando el Cuando el Cuando el diámetro Cuando el diámetro Cuando el diámetro
RM 2009 - B

5
EXPULSIVO

diámetro fronto- diámetro biparietal del feto, biparietal del feto se fronto-occipital del
occipital del feto biparietal del ha superado el atraviesa el cérvix feto ha superado el
llega a la pelvis feto se dirige a la estrecho superior uterino estrecho superior de
pelvis de la pelvis. la pelvis
27 M Los desgarros perineales del tercer grado Mucosa rectal Horquilla, piel Piel, mucosa Piel, mucosa Piel perineal y
EXPULSIVO

6
RM 2003

comprometen. exponiendo la perineal y vaginal, aponeurosis vaginal, cuerpo mucosa vaginal


luz rectal mucosa vaginal y músculos del perineal y esfínter
cuerpo perineal anal
27 F Una de las siguientes drogas NO se utiliza Atosiban Hidroclorotiazid Alcohol Indometacina Sulfato de magnesio
7
TRATAMIENTO

como tocolítico: a
RM 2012 - A

27 M ¿Cuál de los siguientes signos y síntomas NO Disnea Cianosis Hipertermia Dolor torácico Hipotensión arterial
RM 2007 - B

8
EMBOLIA

corresponde al cuadro de embolia de líquido


amniótico?.
PATOLOGIA LA

27 D El oligohidramnios está asociado a… Isoinmunización Trisomía 18 Anencefalia Atresia duodenal Hipoplasia pulmonar
9
Rh
OLIGOHIDRAMNIOS
RM 2004
OBSTETRICIA
28 M Anomalía congénita asociada con Espina bifida Atresia esofágica Anencefalia Displasia renal Hidrops fetalis
0
oligohidramnios…

OLIGOHIDRAMNIOS
RM 2003

28 M ¿Cuál de las siguientes patologías es causa de Atresia duodenal Diabetes mellitus Isoinmunización Rh Agenesia renal Espina bífida
1
oligohidramnios?.
OLIGOHIDRAMNIOS
RM 2015 II -B

28 M ¿Con qué patología neonatal se asocia el Agenesia renal Anencefalia Hipolasia pulmonar Atresia uretral Amnios nodoso
2
POLIHIDRAMNIOS

polihidramnios?
RM 2012 - A

28 M Gestante de 32 semanas, con polihidramnios Indometacina Amniotomía Diuréticos Amniocentesis Reposo en cama
3
POLIHIDRAMNIOS

de instalación rápida, presenta disnea, dolor


RM 2007 - B

abdominal y dificultad para caminar. ¿Cuál es


el tratamiento indicado?.

28 D Las pacientes con preeclampsia severa tienen del volumen de las pruebas del ácido úrico delsodio corporal de las aminas
4
disminución… plasmático séricas hepáticas total presoras
ASPECTOS GENERALES
PREECLAMPSIA
RM 2014 II -B
OBSTETRICIA
28 D ¿Cuáles son los eventos en la fisiopatología de Lesión endotelial Engrosamiento Insudación del Isquemia Capa muscular
5
la pre eclampsia relacionados con la y alto flujo en las de la íntima y plasma y placentaria y alto ausente y lumen

ASPECTOS GENERALES
placentación?. arterias espirales baja resistencia proliferación de flujo en arterias dilatado.
RM 2015 I -B

de las arterias células de espirales


espirales miointima

28 D De los siguientes hallazgos, no se encuentran Cefalea intensa Presión arterial Elevación de las Hemodilución Dolor abdominal
6
en preeclampsia severa… con escotomas sistólica mayor a transminasas epigástrico
ASPECTOS GENERALES

160 mmHg
RM 2009 - B

28 F ¿Cuál es la alteración central en la Trastorno Reducción de la Enfermedad Falla de la anidación Excesivo trofoblasto
7
fisiopatología de los trastornos hipertensivos genético, perfusión vascular materna del cigoto gestacional
ASPECTOS GENERALES

del embarazo? inmunológico o uteroplacentaria


RM 2017 -A

inflamatorio

28 M El factor predisponente más frecuente (o más Hipertensión Diabetes mellitus Placenta previa Mola hidatiforme Vasculopatía crónica
8
importante) para preeclampsia es: arterial crónica
ASPECTOS GENERALES
RM 2011 - A
OBSTETRICIA
28 M La injuria de las células endoteliales en la pre Proteína C Endotelina Plasminógeno Antitrombina III Prostaciclina
9
eclampsia condiciona la síntesis de sustancias tisular activo

ASPECTOS GENERALES
activas, que aumentan o disminuyen la
RM 2002

vasoconstricción…

29 D Segundigesta de 25 años con 26 semanas de Doppler de las Perfil de Proteinuria de 24 Creatinina sérica Perfil biofísico fetal
0
gestación y antecedente de preeclampsia en arterias uterinas coagulación horas
DIAGNOSTICO
RM 2014 II -B

su primer embarazo. Actualmente


normotensa y examen clínico normal para su
tiempo de gestación. ¿Qué examen auxiliar
predice la posibilidad de un nuevo cuadro de
preeclampsia?
29 D Gestante de 37 semanas con dolor en Preeclampsia Preeclampsia Hipertensión Hipertensión Preeclampsia
1
DIAGNOSTICO

severa leve gestacional severa gestacional leve sobreagregada


RM 2012 - A

epigastrio, PA: 140/90 mmHg, albuminuria (+),


ponderado fetal 1500gr. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?.

29 D Gestante de 20 años, sin antecedentes de Preeclampsia Rotura uterina Eclampsia Preeclampsia leve Síndrome HELLP
2
hipertensión arterial, con 40 semanas de severa I
gestación, es llevada a Emergencia por sufrir
DIAGNOSTICO
RM 2015 I -B

desmayo en su casa. Al Examen Físico: confusa,


PA: 150/100 mmHg,, pulso: 90 x', FCF: ausente,
abdomen blando, tono uterino aumentado;
proteinuria positiva. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable asociado al óbito fetal?.
29 F ¿Cuál de las siguientes alternativas es criterio Transaminasas DHL mayor de Plaquetas mayor de Cafalea global Hematuria
3
DIAGNOSTICO

menores de 50 600 UI/L 160 000 mm3 intensa


RM 2012 - B

para considerar síndrome de HELLP?.


mg/dL

29 F ¿Cuál es el criterio para hacer el diagnóstico de Plaquetas de Proteinuria > 0.3 Convulsiones Creatinina sérica de PA>=130/85 mmHg
4
DIAGNOSTICO

150000/mm3 g/24 horas 0.9 mg/dL


RM 2013 - A

pre eclampsia?
OBSTETRICIA
29 F ¿Cuál de las siguientes alternativas, es la Crisis psicógenas Convulsiones Convulsiones Convulsiones Convulsiones
5

DIAGNOSTICO
manifestación clínica característica de la complejas tonicoclónicas parciales tonicoclónidas
RM 2016 -B

eclampsia? generalizadas postulares

29 M Primigesta añosa de 34 semanas de gestación Síndrome HELLP Preeclampsia Hipertensión Hipertensión Eclampsia
6
no controlada, acude por presentar cefalea, severa gestacional crónica
tinnitus, dolor epigástrico. Examen físico: PA:
150/90 mm Hg, FC: 90 x', FR: 20 x', T: 36.5º C,
DIAGNOSTICO
RM 2014 II -A

edema en miembros inferiores. Altura uterina:


30 cm, Feto LCI, FCF: 140 x'. Exámenes de
Laboratorio: Hb: 10 g/dL, plaquetas
110,000/mm3, Creatinina: 1 mg/dL, TGO: 70
UI/L, LDH: 1200 UI/L, Bilirrubina: 1.4 mg/dL a
predominio indirecto. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?.
29 M Gestante de 35 años semanas, con control Pre eclampsia Hipertensión Síndrome de HELLP Pre eclampsia leve Hipertensión
7
prenatal a las 12 semanas teniendo PA: 110/70 severa crónica gestacional
mm Hg. Acude por presentar cefalea tipo
DIAGNOSTICO
RM 2015 I -A

latido, visión borrosa y con PA: 140/90 mmm


Hg, que se confirma 6 horas después;
proteinuria: 300 mg en muestra al azar y
recuento de plaquetas: 200,000. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?.
29 M Primigesta de 20 años, raza negra, 38 semanas Anemia por Síndrome de Anemia hemolítica Anemia hemolítica Hemoglobinuria
8
de gestación, presenta edema de cara y insuficiencia HELLP autoinmune por paroxística nocturna
miembro inferiores, presión arterial: 160/100. reanal hemoglobinopatía S
Pálida, ictérica, equimosis en brazos,
DIAGNOSTICO

proteinuria de 2 g en 24 horas, creatinina: 4


RM 2004

mg%, HB: 5 g/dL, reticulocitos: 12% lámina


periférica: abundantes esquistocitos,
plaquetas: 13,000, TGO: 290 UI, TGP: 390 Ul,
bilirrubinas: 10 mg%, indirecta: 5 mg%, prueba
de Coombs: negativa. ¿Cuál es su posibilidad
diagnóstica?.
OBSTETRICIA
29 M Gestante de 30 semanas, presenta cefalea Hipertensión Pre-eclampsia Pre-eclampsia Pre-eclampsia Hipertensión
9

DIAGNOSTICO
RM 2015 II -B

intensa y epigastralgia. PA: 140/90 mm Hg crónica leve severa atípica gestacional


recurrente. Laboratorio: albuminuria
cualitativa (++). ¿Cuál es el diagnóstico?.

30 M Mujer de 23 años, gestante a término, Púrpura Púrpura Insuficiencia Síndrome de Evans Síndrome de Hellp
0
presenta edema de miembros inferiores, trombótica Trombocitopénic hepática aguda por
ictericia de piel y mucosas, equimosis en trombocitopénic a idiopática hepatitis viral
abdomen y miembros, epistaxis, sangrado de a
DIAGNOSTICO
RM 2006 - A

encías y oliguria. PA: 160/100 mmHg.


Leucocitos: 15.000. Plaquetas: 10.000. Hb:
7g%. Reticulocitos: 11%. Bilirrubinas: 12 mg%.
Indirecta 7 mg%. TGO: 190 U, TGP: 180 U.
Creatinina: 6 mg%. Lámina periférica:
abundantes esquistocitos, test de Coombs (-).
¿Cuál es la primera posibilidad diagnóstica?.
30 M Gestante de 38 semanas por FUR, G6 P5005, Hipertensión Hipertensión Preclampsia con Eclampsia Preeclampsia
1
acude a emergencia por cefalea, trastornos crónica gestacional signos de severidad sobreimpuesta
DIAGNOSTICO
RM 2016 -B

visuales y oliguria. Examen: no trabajo de


parto, FCF: 136 X', PA: 152/112 mmHg en dos
controles de 6 horas de intervalo.
Trombocitopenia, proteinuria 2+ y creatinina
sérica elevada. ¿Cuál es el diagnóstico?.
30 M Primigesta de 16 de edad, sin control prenatal, Hipertensión Pre eclampsia Eclampsia Pre eclampsia Gestación más
2
DIAGNOSTICO

ingresa en trabajo de parto, refiere cefalea, arterial crónica leve severa insuficiencia renal
RM 2005

visión borrosa y contracciones uterinas. Al crónica


examen se encuentra PA: 160/90 mmHg,
edema, albuminuria (+++). El diagnóstico es…
30 M Adolescente de 15 años, con 32 semanas de Pre-eclampsia Eclampsia Hipertensión Pre-eclampsia Síndrome HELLP
3
gestación, sin CPN, acude a emergencia por superpuesta transitoria severa
DIAGNOSTICO
RM 2007 - B

dolor epigástrico y cefalea. Al examen


impresiona como embarazo de 6 meses por
altura uterina. PA: 160/110 mmHg. Proteinuria
(+++). El diagnóstico más probable es…
OBSTETRICIA
30 M Primigesta con 32 semanas de gestación por Preeclampsia Preeclampsia Preeclampsia severa Preeclampsia severa Preeclampsia severa
4
última regla, acude a Emergencia por dolor en superpuesta e severa y y DPP y trabajo de parto

DIAGNOSTICO
hipertensión colecistitis
RM 2006 - B

epigástrico e hipocondrío derecho. PA:


180/100 mmHg, proteinuria ++; Tacto vaginal: crónica
cérvix posterior, orificio externo cerrado,
pelvis ginecoide. El diagnóstico más probable
es...
30 M Primigesta de 39 semanas de gestación acude Hipertensión Hipertensión Hipertensión Eclampsia Preeclampsia severa
5
a emergencia por cefalea, dolor en epigastrio arterial crónica gestacional
DIAGNOSTICO
RM 2014 II -A

hace dos días. Tiene 5 controles prenatales,


presentando elevación de la presión arterial
en su último control. Examen físico: PA:
140/110 mm Hg; FC: 85 x'; T: 37ºC. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?.
30 M Mujer de 32 años con 38 semanas de gestación Preeclampsia Eclampsia Hipertensión Hipertensión Preeclampsia severa
6
con cefalea y trastornos visuales, sin sobreimpuesta gestacional crónica
contracciones uterinas. G6 P5005. Examen: PA
DIAGNOSTICO
RM 2014 I -B

152/112 mmHg en dos controles de 6 horas de


intérvalo. Proteinuria 2+, oliguria, creatinina
sérica elevada, trombocitopenia. FCF 136 x',
feto vivo, no trabajo de parto. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?.
30 M Multigesta de 40 años con 38 semanas de Síndrome de Hipertensión Preeclampsia leve Eclampsia Preeclampsia severa
7
gestación, G5 P3104, refiere cefalea global HELLP arterial crónica
intensa, dolor abdominal y hemorragia vaginal
DIAGNOSTICO
RM 2013 - A

escasa. Antecedente: Desprendimiento


prematuro de placenta en su última gestación,
hipertensión arterial crónica y tabaquismo. Al
examen físico: PA: 180/110 mmHg e
hipersensibilidad uterina. Proteinuria
cualitativa 3+. ¿Cuál es el diagnóstico?.
30 D Gestante de 38 semanas con PA: 160/110 Sulfato de Betametasona Misoprostol 200 ug Sulfato de magnesio Sulfato de magnesio
8
TRATAMIENTO

mmHg y Albuminuria (+++). ¿Cuál es la magnesio 6 gr 12 mg EV c/12 vía vaginal c/6 horas 2 gr IM en cada 1 gr EV en bolo y 1 gr
RM 2012 - A

alternativa terapéutica más apropiada? EV en bolo y 2 gr horas glúteo EV x hora


EV x hora
OBSTETRICIA
30 F ¿Cuál es el primer signo que aparece en la Arreflexia Bradicardia Miosis pupilar Diaforesis Relajación
9

TRATAMIENTO
intoxicación por sulfato de magnesio en osteotendinosa esfinteriana
RM 2012 - B

gestantes?.

31 F ¿Cuál de los siguientes fármacos Alfa metil dopa Inhibidor de Inhibidor ECA Labetalol hidralazina
0
TRATAMIENTO

canal de calcio
RM 2014 I -B

antihipertensivos está contraindicado en el


embarazo?

31 F ¿Cuál es el tratamiento de elección para Hidroclorotiazid Fenobarbital Alfa metil dopa Nifedipino Sulfato de magnesio
1
TRATAMIENTO

a
RM 2014 I -A

eclampsia?.

31 M En una paciente con historia previa de Aspirina 80 mg. Nifedipino 10 mg Metildopa 1 g Hidralazina 50 mg Sulfato de magnesio
2
TRATAMIENTO

preeclampsia con signos de severidad. ¿Cuál 2g


RM 2016 -B

de los siguientes fármacos es utilizado para


prevenir y/o disminuir la severidad de la
preeclampsia en el embarazo actual?.
31 M 7. Primigesta de 35 semanas de gestación que A. Evitar nueva B. C. Maduración D. Sulfato de E. Control de presión
3
TRATAMIENTO

presenta convulsiones por eclampsia. Luego convulsión con Antihipertensivo cervical y programar magnesio 4 g IM por arterial cada 6 horas
RM 2017 -B

del manejo de las convulsiones. ¿Cuál es la SO4Mg y s y mantener la para cesárea en 72 24 horas hasta las 37 semanas
conducta a seguir? culminar presión en horas
gestación 120/70mmHg

31 M Mujer de 37 años de edad y 36 semanas de Nifedipino Alfa metil dopa Captopril Atenolol Hidroclorotiazida
4
gestación con antecedentes de hipertensión
TRATAMIENTO
RM 2014 I -B

arterial crónica en tratamiento irregular.


Acude al Centro de Salud por cefalea. Examen:
PA: 155/95 mmHg. Si decide iniciar terapia
antihipertensiva. ¿Cuál es el fármaco de
primera elección?.
OBSTETRICIA
31 M Gestante de 37 semanas, refiere cefalea, Observación Inducción de Colocar vía EV más Transferencia Cesárea
5

TRATAMIENTO
escotomas, acúfenos, PA: 160/100, proteínas más control de parto referencia inmediata
RM 2011 - B

cualitativas 3(+), no trabajo de parto, usted se PA c/2hrs


encuentra en un puesto de salud. ¿Cuál es la
conducta más adecuada a seguir?.
31 M Gestante de 35 semanas co preeclampsia Maduración Corticoide para Maduración Observación Terminación
6
TRATAMIENTO

pulmonar fetal y maduración pulmonar y sulfato expectante y sulfato inmediata de la


RM 2015 I -B

severa. ¿Cuál es la conducta a seguir?.


observación pulmonar fetal + de magnesio de magnesio gestación + sulfato
expectante observación de magnesio
expectante

31 F La restricción del crecimiento intrauterino Malnutrición Alteraciones Infección congénita Insuficiencia Tabaquismo materno
7
simétrico está asociada a… materna grave cromosómicas por rubéola placentaria
ASPECTOS GENERALES

crónica
RM 2006 - B

31 F En relación a la etiología del retardo de Tabaquismo Rubéola Alcoholismo Drogadicción Enfermedad


8
crecimiento intrauterino, señale el factor más hipertensiva
ASPECTOS GENERALES

frecuente…
RM 2000

RCIU

31 F De los siguientes factores conocidos como Toxemías del Hipertensión Desprendimiento Placenta previa Genéticos
9
responsables de retardo de crecimiento tercer trimestre arterial materna prematuro de
ASPECTOS GENERALES

intrauterino. ¿Cuál está relacionado con el tipo placenta


RM 2015 II -A

I?.
OBSTETRICIA
32 D Gestante de 34 semanas por última regla RCIU asimétrico RCIU simétrico Pequeño RCIU dismórfico Pequeño normal
0
confiable. Actualmente tiene altura uterina de constitucional

DIAGNOSTICO
RM 2012 - B

28cm, ecografía reciente: gestación de 33


semanas por diámetro biparietal, longitud de
fémur y 29 semanas por circunferencia
abdominal. El diagnóstico más probable es:
32 D El parámetro ecográfico más útil para La longitud del El diámetro La circunferencia El cociente La longitud del
1
DIAGNOSTICO

identificar el retardo de crecimiento fémur biparietal cefálica circunferencia húmero


RM 2000

intrauterino, es… cefálica y


abdominal

32 M ¿Cuál es el examen auxiliar más utilizado para Ecografía Resonancia Tomografía Radiografía Gammagrafía
2
DIAGNOSTICO

magnética
RM 2009 - B

evaluar la restricción del crecimiento


intrauterino?

32 F La rotura prematura de las membranas se Durante el Al inicio del Antes del comienzo En la primera mitad Antes que la
3
produce… trabajo de parto trabajo de parto del trabajo de parto del embarazo dilatación llegue a los
ASPECTOS GENERALES

10 cm.
RM 2016 -A

RPM

32 F ¿Cuál de las siguientes definiciones Ruptura en Se rompe las Ruptura antes del Se rompen las Ruptura de
4
corresponde a la ruptura prematura de cualquier membranas inicio del trabajo de membranas antes membranas 24 horas
ASPECTOS GENERALES

membranas (RPM)? momento antes antes de 1 cm de parto (hasta 1 hora de los 2 cm de antes de la etapa de
RM 2014 I -A

del parto. dilatación antes). dilatación la máxima


aceleración del parto
OBSTETRICIA
32 M La vaginitis bacteriana se asocia a: Rotura Parto inmaduro Parto postermino Pre eclampsia Macrosomía
5
prematura de

ASPECTOS GENERALES
membrana
RM 2011 - B

32 M Mujer de 28 años y 32 semanas de gestación Malformación Ruptura Trabajo de parto Corioamnionitis Incontinencia urinaria
6
con pérdida de líquido en moderada cantidad congénita prematura de prematuro
DIAGNOSTICO
RM 2014 I -B

por vía vaginal. Examen: feto en cefálica. LCF: membranas


presentes, contracción uterinas aisladas. Tacto
vaginal cuello cerrado con evidencia de
pérdida de líquido. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?.
32 M Secundigesta nulípara de 41 años de edad y 39 Hospitalizar a la Hospitalizar, Observar a la Hospitalización, Hospitalizar a la
7
semanas de gestión por última regla, con paciente y iniciar paciente en confirmar la RPM, paciente en piso,
control prenatal. Acude a Emergencia programarla antibióticos, emergencia por dos descartar infección, indicar estimulación
DIAGNOSTICO

para cesárea madurar cuello horas y de no pruebas de de pezones y


RM 2005

refiriendo pérdida de líquido y contracciones


electiva, iniciar con misoprostol, evidenciar líquido bienestar fetal, favorecer parto
espaciadas. Al examen: feto en LCD, LF 134 por
antibióticos de luego inducción amniótico dar de antibióticos y espontáneo. Hacer
minuto. Ponderado fetal 3.400 gramos. Se amplio espectro. con oxitocina por alta. Dar algún favorecer el parto pruebas de bienestar
observa flujo vaginal claro con olor a lejía. La 6 horas. tratamiento para por las vías más fetal.
conducta más adecuada es... inducir el parto. adecuada.
32 D Gestante de 29 semanas acude por pérdida Maduración Antibióticoterap Administrar Indicar cesárea Reevaluación en 48
8
TRATAMIENTO

evidente del líquido amniótico. Tº 36.8º C, FC: cervical ia nifedipino horas


RM 2012 - A

70x, FCF: 140x. Sin dinámica uterina. ¿Cuál es


la actitud terapéutica?.

32 M Gestante de 30 semanas por FUR, presenta Tacto vaginal Inducir el parto Realizar una cesárea Ecografía doppler Antibiocoterapia
9
TRATAMIENTO
RM 2015 II -B

rotura de membranas desde hace tres días. cada 8 horas


Funciones vitales normales. LCF: 145 x min. No
tiene dinámica uterina. ¿Cuál es la indicación
más apropiada para evitar complicaciones?

También podría gustarte