Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

SALUD

Universitario (a): Rosa Loren Muñuniz Male

Carrera: Enfermería

Docente: Lic. Zaida Durán Rapu

Asignatura: Psicología del Desarrollo Humano

Paralelo: B

Fecha: 22 de septiembre

Trinidad – Beni – Bolivia

2020
CORRIENTES PSICOLOGICAS DEL DESARROLLO HUMANO

TEORIA FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO.

La psicología del desarrollo se encarga del estudio del ser humano a lo largo de todas sus etapas vitales.
Estudia cómo se desarrolla la cognición y cómo cambia la conducta durante el crecimiento. Es una
disciplina interesante que aporta multitud de conocimientos al campo de la psicología aplicada y por
ello, para llegar a comprenderla y no perdernos en el camino, vamos a describir las seis principales
teorías sobre el desarrollo.

TEORIA DEL DESARROLLO DE GESELL.

ARNOLD GESELL.

Psicólogo estadounidense que se dedicó Al estudio del desarrollo de la niñez.

Recurrió a técnicas como la fotografía, el cine y el espejo unidireccional (técnica que permite con
exactitud el análisis y clasificación de los diferentes tipos de comportamiento intelectual).

Consiguió reunir información sobre actitudes, movimientos, adaptación, motricidad y comportamiento


intelectual.

Las etapas toman en cuenta el desarrollo intelectual, la motricidad, el lenguaje y las relaciones sociales.
No solo examinan el comportamiento según la madurez, sino que determinan para cada nivel de edad
un grupo de elementos que constituye una constelación del comportamiento normal.

Recibió muchas críticas, se le reprocha la subvaloración de las influencias culturales y ambientales e


ignorara la especificidad de cada niño.

TEORIA DEL DESARROLLO

Arnold Gesell se dedicó especialmente a estudiar la interacción entre el desarrollo físico y mental,
concluyendo que se produce una secuencia definida. Sus trabajos son esencialmente con respecto a la
conducta y su desarrollo en la interacción ya mencionada.

Sucesión y etapas del desarrollo

El desarrollo es un proceso continuo. Comienza con la concepción y procede mediante ordenada


sucesión, etapa por etapa, representando en cada una de ellas un grado o nivel de madurez.

Para aclarar la comprensión y estudio de las etapas, A Gesell junto con Amatruda desarrollaron un
diagrama en el cual se representan las tendencias generales del desarrollo conductual desde la
concepción hasta los cinco años. La estructuración de este está establecida por edades, siendo las
edades claves: 4, 16,28 y 40 semanas; 12, 18, 24 y 36 meses.

Campos de la conducta

Cualquier acto, simple o complejo de manifestación conductual, puede poseer una alta significación
diagnóstica. Pero cabe destacar que el organismo humano es un “complicado sistema de acción”, y por
lo tanto, para llevar un diagnostico evolutivo adecuado debe ser metódico y sistemático.

El diagnóstico se lleva a cabo mediante campos de conducta, que son representativos de los diferentes
aspectos del crecimiento. Estos aspectos son los siguientes:

1. - Conducta Motriz (C.M): De particular interés para los estudiosos de la conducta, este campo se
encarga de las implicaciones neurológicas, capacidad motriz del niño, el cual es el natural punto de
partida en el proceso de madurez. Simplificando, la conducta motriz está compuesta por:

 Movimientos corporales reacciones postulares, mantenimiento de la cabeza, sentarse, pararse,


gateo, marcha, forma de aproximarse a un objeto, etc.
 Coordinaciones motrices

2. - Conducta Adaptativa (C.A): esta conducta está a cargo de las más delicadas adaptaciones senso-
motrices ante objetos y situaciones. Comprende los siguientes asuntos:

 Habilidad para utilizar adecuadamente la dotación motriz en la solución de problemas


prácticos.
 Coordinación de movimientos oculares y manuales para alcanzar y manipular objetos.
 Capacidad de adaptación frente a problemas sencillos.

El niño se ve obligado a exhibir formas de conducta significativas cuando maneja objetos tan simples
como una campanilla de mano. Esto revela los recursos que van apareciendo.

3. - Conducta Del Lenguaje (C.M): Se usa el término lenguaje en un sentido amplio, quiere decir,
incluyendo toda forma de comunicación visible y audible, también compuesta por imitación y
comprensión de lo que expresan otras personas.

Sistemáticamente, estos son sus componentes:

 Comunicación visible y audible: gestos, movimientos postulares, vocalizaciones, palabras, frases


u oraciones.
 imitación y comprensión
 Lenguaje articulado: función que requiere de un medio social, sin embargo, dependiente de las
estructuras corticales y senso motrices.

4. - Conducta Personal-Social (C. P-S): Comprende las reacciones personales del niño ante la cultura
social del medio en el que vive, dichas reacciones son tan múltiples y averiadas que parecerían caer
fuera del alcance del diagnóstico evolutivo. En síntesis, sus componentes son:

 Factores intrínsecos del crecimiento: control de la micción y defecación, capacidad para


alimentarse, higiene, independencia en el juego, colaboración y reacción adecuada a la
enseñanza y convecciones sociales.

La conducta personal social está sujeta a un nivel alto de factor subjetivo, pero presenta, dentro de la
normalidad, ciertos límites.

ETAPAS DEL DESARROLLO

Primer Trimestre: En esta etapa, el niño adquiere el control de sus doce músculos óculo-motrices. En el
primer trimestre, el niño logra controlar el movimiento ocular, sus funciones vegetativas, etc.

 Conducta motriz: Reflejo tónico-nucal, manos cerradas, la cabeza tambalea.


 Conducta adaptativa: Mira a su alrededor. Persecución ocular incompleta.
 Conducta del lenguaje: Pequeños ruidos guturales. Atiende al sonido de la campanilla.
 Conducta personal-social: Mira los rostros de quienes le observan.

Segundo Trimestre (semanas 16 a 28): El niño logra el gobierno de los músculos que sostienen la
cabeza Y mueven los brazos. Hace esfuerzos por alcanzar objetos.

 Conducta motriz: Cabeza firme, postura simétrica, manos abiertas.


 Conducta adaptativa: Correcta persecución ocular, mira el sonajero en la mano.
 Conducta del lenguaje: Murmullos, ríe, vocalización social.
 Conducta personal-social: Juega con manos y ropa, reconoce el biberón, abre la boca para
recibir la comida
Tercer Trimestre (semanas 28 a 40): Consigue (el niño) el dominio del tronco y las manos, se sienta,
agarra, transfiere y manipula objetos.

 Conducta motriz: Se sienta, inclinándose hacia delante, apoyándose sobre las manos. Agarra
objetos.
 Conducta adaptativa: Pasa objetos de una mano a otra.
 Conducta del lenguaje: “Laleo”. Vocaliza ávidamente, escucha sus propias vocalizaciones.
 Conducta personal-social: Juega con sus pies, con juguetes. Manifiesta expectativa a la hora de
comer.

Cuarto Trimestre (semanas 40 a 52): Extiende su dominio a piernas y a pies, al índice y al pulgar. Hurga
y ase con el pulgar y el índice.

 Conducta motriz: Permanece sentado solo, gatea, se para. Liberación prensil grosera. (Dentro
de este trimestre pasa por caminar con y sin ayuda, se sienta por sí mismo, construye torres de
3 cubos).
 Conducta adaptativa: Combina objetos (aparea cubos, etc.), (12 meses) suelta objetos dentro
de un vaso, (18 meses) extrae objetos del vaso, imita una línea con el lápiz.
 Conducta del lenguaje: Dice una palabra, atiende a su nombre, (12 meses) dos palabras, (18
meses) jerga, nombra dibujos.
 Conducta personal-social: Juegos sencillos de nursery, come, solo, una galletita, (12 meses)
ayuda a vestirse, come con los dedos, (18 meses) come con cuchara, adquiere control de
esfínteres.

Segundo Año: El infante ya camina y corre, articula palabras y frases; adquiere el control de la vejiga y el
recto, además, un rudimentario sentido de identidad personal y posesión.

Conducta motriz: Corre, construye una torre de 6 cubos.

 Conducta adaptativa: Construye una torre de 6 cubos. Imita una línea circular.
 Conducta del lenguaje: Usa frases, comprende órdenes sencillas.
 Conducta personal-social: Pide, para satisfacer sus necesidades de ir al baño. Juega con
Muñecos.

Tercer Año: El niño es capaz de hablar empleando oraciones, usa palabras como instrumento del
pensamiento; muestra una positiva propensión a comprender su ambiente y satisfacer las demandas
culturales que este le exige. Ya nos es más una simple criatura.

 Conducta motriz. Se para sobre un pie, edifica una torre de 10 cubos.


 Conducta adaptativa: Edifica un puente con 3 cubos. Imita una cruz.
 Conducta del lenguaje: Usa oraciones, contesta preguntas sencillas.
 Conducta personal-social: Usa bien la cuchara, se pone los zapatos.

Cuarto Año: Etapa en el cual formula innumerables preguntas; percibe analogías; despliega

Una activa tendencia a conceptuar y generalizar. Es, prácticamente, independiente en la rutina de la


vida hogareña.

 Conducta motriz: Salta sobre un pie.


 Conducta adaptativa: Construye una puerta con 5 cubos, dibuja un hombre
 Conducta del lenguaje: Usa conjunciones y comprende proposiciones.
 Conducta personal-social: Se puede lavar y secar la cara, hace mandados, juega en grupos.
Quinto Año: El control motriz se encuentra bien maduro, salta, brinca, habla sin articulaciones Infantiles.
Puede generar un cuento largo. Prefiere jugar con sus compañeros y manifiesta satisfacción por sus
atavíos y por las atenciones que recibe. Es un ciudadano, seguro y conformista de su pequeño mundo.

 Conducta motriz: Salta, alternativamente, sobre cada pie.


 Conducta adaptativa: cuenta 10 objetos.
 Conducta del lenguaje: Habla sin articulación infantil. Pregunta ¿por qué?
 Conducta personal-social: Se viste sin ayuda, pregunta significaciones de las palabras.

TEORIA DEL DESARROLLO DE PIEGET.

JEAN PIAGET

Fue un psicólogo y epistemólogo suizo, responsable del acuña miento del término genética
epistemológica al campo psicológico, así como de sentar las bases del estudio de la inteligencia
humana, sobre todo en las primeras etapas de vida. Piaget consideraba que la inteligencia se debe a un
proceso de maduración biológica, social y ambiental, y que los menores, a diferencia de la creencia de la
época, no son pensadores menos competentes que los adultos, sino que conciben el mundo de manera
muy distinta.

LA TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO

La Teoría del Desarrollo Cognitivo tiene como finalidad explicar los mecanismos gracias a los cuales el
ser humano, en sus etapas de desarrollo temprano, se vuelve un individuo capaz de razonar haciendo
uso de la hipótesis.

Hay tres componentes básicos en la Teoría del desarrollo cognitivo: las cuatro etapas del desarrollo
cognitivo, los esquemas constructivos del pensamiento y los procesos de adaptación que permiten la
transición entre etapas.

ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO

 Etapa sensorio-motora (del nacimiento hasta los 2 años): el conocimiento se adquiere a través
de experiencias sensoriales. Termina cuando se inicia el desarrollo del lenguaje funcional.
 Etapa pre-operacional (de los 2 a los 7 años): el aprendizaje se da por medio del juego de
imitación, el pensamiento es egocéntrico.
 Etapa de operaciones concretas (de los 7 a los 11 años): el pensamiento se vuelve más lógico
pero se ve limitado por conceptos abstractos. Los niños son capaces de pensar, sentir y ser
empáticos.
 Etapa de operaciones formales (a partir de los 11 años): aumenta el uso de la lógica como parte
del proceso racional y, por lo tanto, las habilidades deductivas.

Los esquemas constructivos del conocimiento ayudan a interpretar y entender el mundo por medio de
las acciones físicas y mentales involucradas. Comprenden tanto el conocimiento per se, como su
proceso de obtención. Según se viven más experiencias, estos esquemas pueden verse modificados o
sustituidos.

Se distinguen tres procesos de adaptación entre las etapas cognitivas:

Asimilación. Proceso subjetivo por medio del cual incorporamos nueva información a los esquemas.

Acomodación. Implica la alteración de los esquemas debido a la adquisición de nueva información.

Equilibrio. Fase media entre la asimilación y acomodación de los esquemas, en la que el sujeto busca un
orden mental en la transición de etapas del pensamiento para ser capaz de experimentar las cuatro
etapas del desarrollo cognitivo.
El desarrollo cognitivo es un proceso cualitativo que se somete a la experiencia del niño, y se desglosa
en las cuatro etapas de la teoría que fueron mencionadas anteriormente.

TEORIA DEL DESARROLLO DE WENER.

La teoría genética de Werner plantea que las capacidades adquiridas más tempranamente se
reorganizan con las capacidades nuevas en los sistemas de actividad más actuales. Por ejemplo, en la
maternidad o paternidad se configuran sistemas de actividad complejos. Estos sistemas obligan al adulto
en su interacción con el niño a utilizar de manera combinada capacidades lógicas, habilidades
comunicativas o destrezas psicomotrices de diferentes niveles del desarrollo. En la interacción con el
bebé, el adulto debe desarrollar su empatía, reflexionar a partir de categorías abstractas sobre los
estados de salud o bienestar, al mismo tiempo que acude a formas de comunicación primitivas, de
carácter no verbal y de fuerte contenido emocional. En consecuencia, la madre y el padre deben
actualizar todos los recursos y estrategias que utilizaron en las diferentes edades de su propio desarrollo
para poder comprender al niño y poder ajustar sus intenciones educativas. Este ajuste, que se realiza de
manera intuitiva en los padres y profesional en los educadores, es un ejemplo muy rico de cómo en el
grupo o en el sistema familiar se produce un desarrollo en espiral en el que los niveles de desarrollo
más avanzados o expertos conviven con los menos expertos y se retroalimentan. De este modo, son
frecuentes los juegos sensoriales y el contacto corporal, con fines de apoyo emocional o afectivo mutuo,
(besos, abrazos, caricias) que son codificados e interpretados, primero por los adultos y luego por los
niños.

La teoría genética de Werner plantea que no existe recapitulación (ley de Hackel) entre la ontogenia y la
filogenia pero si existe un cierto paralelismo entre los mecanismos estructurales y la organización de la
vida mental en los niños, los hombres primitivos y algunos enfermos mentales. De este modo, nuestros
ancestros, los niños pequeños o algunos psicóticos, funcionan con estructuras de pensamiento y lógicas
que, en parte, son distintas a las nuestras, como son las vinculadas al movimiento, las apariencias
perceptivas o las impresiones sensoriales. No obstante, aunque los adultos sean capaces de emplear el
pensamiento abstracto, de carácter jerárquico y categorial, recurren con frecuencia a las lógicas
infantiles o primitivas. En consecuencia, debemos emplear también un enfoque genético para
comprender la construcción de la psicología del adulto, dado que éste no siempre va a emplear su
mayor nivel lógico y de actividad mental. De este modo, el mismo individuo normal, según las
circunstancias internas o externas, puede caracterizarse por niveles de desarrollo totalmente diferentes,
según el escenario de actividad. En situaciones de alta intensidad emocional, en escenarios de
resolución de problemas cotidianos o en el ámbito profesional va a utilizar capacidades y recursos
genéticamente diferentes. Es probable que las formas más primitivas de conducta en el adulto no
aparezcan sólo en condiciones extraordinarias, sino que estén continuamente presentes en el
fundamento de las formas superiores de mentalidad. Ahora bien, de este problemas surgen otras
preguntas que están sin resolver:

¿Qué papel juegan los diferentes niveles de desarrollo, y las capacidades asociadas, en la vida del
sujeto?

¿En caso de conflicto, qué capacidades predominan?

¿Están asociadas las capacidades y los discursos a escenarios distintos?

¿Cómo interactúan los diferentes niveles de desarrollo? Por ejemplo, ¿Cómo se vincula el discurso
emocional-afectivo, la lógica operatoria, la lógica formal y el sistema normativo y de valores en cada
sistema de actividad?

El paralelismo planteado entre el hombre primitivo, el mundo animal, el marco de la psicopatología y el


desarrollo infantil no debe confundirse nunca con recapitulación o identificación, dado que estamos
hablando de sistemas de actividad distintos con escenarios y procesos evolutivos diferentes.
El concepto de desarrollo

El concepto de desarrollo es entendido, al igual que otros autores, como el resultado de un proceso
dialéctico en el que los niveles superiores de actividad surgen de las innovaciones que tienen lugar en
los inferiores. De este modo el desarrollo tiene un carácter de síntesis creativa, en los que cada nivel
nuevo es distinto cualitativamente a los anteriores pero no se puede entender sin los anteriores. A su
vez, cada estadio del desarrollo presenta una lógica propia.

A partir de estas consideraciones, el desarrollo debe ser entendido como un proceso global, que
funciona de forma más o menos homogénea y que puede adoptar niveles de funcionamiento
cualitativamente distintos.

Los estadios

1 – Dllo. Sensorio motor

Etapa en la que no existe diferenciación entre percepción, emoción, acción y pensamiento. Todos los
procesos aparecen fuertemente vinculados.

2 – Dllo Perceptual

Estadio de transición en el que se van desarrollando actividades mentales específicas, como la


construcción de conceptos espaciales o temporales.

3- Dllo. Contemplativo

Etapa caracteriza por el pensamiento abstracto, el desarrollo de estrategias e intenciones y la capacidad


de planificación.

El modelo de desarrollo en espiral, permite plantear que los sistemas más avanzados, los
contemplativos integran jerárquicamente al sensorio motor y perceptivo y posibilitan acciones que se
ubican en los tres niveles de desarrollo.

Desde este modelo dialéctico surge una pregunta importante: ¿Cómo es posible que un organismo en el
que se están produciendo cambios cualitativos mantenga su integridad?

La respuesta la encontramos en la propia dialéctica. En cada estadio, se produce, al mismo tiempo, un


doble proceso, tanto de continuidad o estabilidad, como de cambio o transformación.

¿De qué factores depende el cambio?

Sin negar la determinación genética, el medio se convierte en la dimensión que permite establecer y
regular la relación entre cambio y estabilidad. El escenario social estimula al individuo tanto para el
cambio psicológico como para la estabilidad. A su vez el cambio psicológico permite una mejor
adaptación y control del entorno. En las primeras fases evolutivas predomina la perspectiva egocéntrica
y es el entorno el que estimula fundamentalmente al sujeto. En las fases más avanzadas, va ser el propio
sujeto el que toma el control y la iniciativa de intervención, abandonando la perspectiva egocéntrica en
la que existía una relativa indiferenciación entre el sujeto y el ambiente.

¿Cómo se explica el desarrollo?

El desarrollo es explicado por Werner a través de la ley fundamental de la evolución que plantea lo
siguiente: El desarrollo es un proceso de incremento de diferenciación y especificación del
funcionamiento global del organismo, acompañado de un proceso de progresiva centralización e
integración jerárquica de los sistemas de funcionamiento más básicos en otros más complejos. Este
proceso supone la formación de diferentes estadios o niveles de actividad mental que están regulados
por cinco dimensiones bipolares: sincrético-discreto, difuso-articulado, indefinido-definido, rígido-
flexible y lábil-estable. Los estadios menos evolucionados se caracterizan por un funcionamiento
sincrético, difuso, indefinido, rígido y lábil. Por el contrario, los estadios menos evolucionados poseen
características opuestas: discretos, articulados, definidos, flexibles y estables. Todo esto significa que los
sistemas psicológicos menos evolucionados, extraordinariamente rígidos, globales y poco definidos van
diferenciándose progresivamente en sistemas más específicos y flexibles. A su vez los sistemas más
evolucionados regulan y coordinan el funcionamiento de los más primitivos. Este proceso de
diferenciación actúa en todos los sistemas: cognitivo, motriz, lingüístico, socio-moral y emocional.

A través del proceso de diferenciación se regula la tensión dialéctica evolutiva entre la continuidad, la
discontinuidad y la síntesis evolutiva. La diferenciación es un proceso discontinuo en el que se produce
una individualización. Pero, a la vez, se produce un proceso de integración jerárquica que permite el
mantenimiento de la continuidad. Estos dos procesos opuestos, se sintetizan con la aparición de un
nuevo estadio que a su vez reestructura los estadios previos, cuyos sistemas no desaparecen. El lector
puede encontrar bastantes similitudes con la explicación piagetiana sobre el cambio cognitivo a través
de los mecanismos de equilibración y desquilibración de los esquemas cognitivos.

La ley fundamental de la evolución se apoya en el principio genético de la espiralidad que plantea lo


siguiente: Se produce un funcionamiento análogo entre los diferentes estadios de desarrollo y los
distintos sistemas de actividad. Esta analogía supone que las conductas más avanzadas son el origen de
las más evolucionadas y que, por tanto, los primeros sistemas no desaparecen sino que quedan
integrados y bajo el control de los segundos. Este proceso supone también que el organismo combina al
mismo tiempo formas más evolucionadas con otras menos evolucionadas.

El modelo explicativo de Werner a través de las dos leyes expuestas, la fundamental y la de espiralidad,
ofrece una gran coherencia epistemológica, dado que permite aplicar los mismos principios al desarrollo
biológico que al psicológico. A su vez, el autor afirma que el individuo tiene un papel activo en la
construcción de su desarrollo, especialmente a través de la planificación de las acciones y el auto-
control de la conducta. Al considerar que el desarrollo es en espiral nos permite intervenir en sistemas
de actividad de una etapa anterior que no fueron desarrollados adecuadamente. Además enfatiza la
importancia de los procesos de enseñanza-aprendizaje, gracias a los cuales se puede ensayar la
producción de distintos patrones de actividad, que hacen al sujeto progresar desde los sistemas más
primitivos a los más elaborados.

Finalmente y de gran importancia, resaltar que la teoría de Werner aunque plantea unos mecanismos
universales de desarrollo no implica la existencia de una etapa final y única a la que deba llegar el ser
humano. Por el contrario, el autor afirma que existen diferentes sistemas lógicos, etapas o estadios para
que los individuos respondan a las demandas del entorno. De este modo se producirían diferentes
sistemas de actividad mental vinculados a las demandas del entorno aunque no se caería en el
relativismo psicológico dado que todos estarían regulados por las dos leyes generales de la evolución y
la espiralidad.

TEORIA CONDUCTISTA DE WATSON.

JOHN BROADUS WATSON

John Broadus Watson, (Greenville, 9 de enero de 1878 - Nueva York, 25 de septiembre de 1958).
Psicólogo estadounidense que inauguró la escuela psicológica del Conductismo.

Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la
Escuela Psicológica Conductista, que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo La Psicología
desde el punto de vista Conductista.

Es conocido por su controvertido experimento con el Pequeño Albert realizado junto a Rosalie Rayner.

Datos Biográficos

John Broadus Watson nació en Greenville (Carolina del Sur) el 9 de enero de 1878 y murió en Nueva
York el 25 de septiembre de 1958.
Se graduó en la Universidad de Chicago en 1903. Su disertación “Animal education: an experimental
sude on the psychical development of the white rat, correlated with the growth of its nervous system”,
es el primer documento moderno científico acerca del comportamiento de la rata blanca. En el
documento, Watson describe la relación entre la mielinización cerebral y la capacidad de aprendizaje en
ratas a lo largo de su desarrollo biológico.

Watson permaneció en la Universidad de Chicago varios años realizando investigaciones acerca de la


relación entre inputs sensoriales y aprendizaje y comportamiento de las aves.

En Octubre de 1920 Watson fue invitado a abandonar su cátedra en la Universidad Johns Hopkins
debido a los rumores que corrían acerca de la relación que mantenía con su asistente Rosalie Rayner (la
cual sería su colaboradora en el famoso experimento acerca del condicionamiento del miedo con el
pequeño Albert), pasando a trabajar posteriormente como psicólogo para la empresa Thompson (hecho
por el cual fue ampliamente criticado por sus colegas de la época).

CONDUCTISMO

No obstante, Watson desarrolló el Conductismo, que hoy en día constituye una de las principales
corrientes psicológicas, y que se emplea en muchas terapias con un alto grado de efectividad.

En 1913 Watson publica el que, a menudo, ha sido considerado su trabajo más importante, el artículo:
“La psicología desde el punto de vista conductista” y que dará punto de partida al Conductismo. En él
Watson describe las líneas generales de la que será su nueva filosofía.

El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que
considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta,
más que en el estado mental interno de la gente (aunque Watson nunca negó la existencia del mundo
privado o íntimo). En su opinión, el análisis de la conducta y las relaciones era el único método objetivo
para conseguir la penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias
Naturales (el método científico) a la Psicología.

El pequeño Albert

Watson pasó a la historia de la Psicología por los experimentos realizados junto a Rosalie Rayner para
demostrar sus teorías acerca del condicionamiento de la reacción de miedo en un niño de once meses
de edad y que ha pasado a la historia con la denominación de Pequeño Albert.

En él Watson pretendía demostrar cómo los principios del condicionamiento clásico, recientemente
descubierto por Ivan Pavlov, podían aplicarse en la reacción de miedo de un niño ante una rata blanca.

Albert fue escogido como sujeto de experimentación por su gran estabilidad emocional. Mediante el
experimento, Watson pretendía demostrar cómo podía condicionar la reacción de miedo de Albert hacia
una rata blanca, que inicialmente no provocaba en el niño ninguna reacción aversiva, cómo podría
generalizar esta conducta a otros estímulos similares y, por último, cómo eliminar esta conducta.

Según describen Watson y Rayner (1920), los objetivos que perseguían con su experimento eran dar
respuesta a las siguientes preguntas:

¿Puede condicionarse a un niño para que tema a un animal que aparece simultáneamente con un ruido
fuerte?

¿Se transferirá tal miedo a otros animales u objetos inanimados?

¿Cuánto persistirá tal miedo?

El procedimiento seguido fue el siguiente: Se seleccionó a un niño sano de nueve meses, Albert, para el
experimento. Se le examinó para determinar si existía en él un miedo previo a los objetos que se le iban
a presentar (animales con pelo), examen que fue negativo. Sí se identificó un miedo a los sonidos
fuertes (como golpear una lámina metálica con un martillo fuertemente).
El experimento dio comienzo cuando Albert tenía 11 meses y tres días. Consistía en presentar al niño un
objeto de color blanco al tiempo que un ruido fuerte (que se lograba golpeando una barra metálica
detrás de la cabeza del niño). Después de varios ensayos, el niño sollozó ante la presencia de una rata, y
posteriormente generalizó su respuesta a otros estímulos: un perro, lana, un abrigo de piel, etc.

El experimento no pudo llegar a término, no alcanzándose la fase de des condicionamiento, debido a


que Albert fue sacado de la unidad hospitalaria en que se encontraba antes de su conclusión.

Implicaciones Éticas

El experimento con el pequeño Albert abrió el debate sobre la ética a la hora de experimentar con seres
humanos, contribuyendo al establecimiento de límites para este tipo de experimentos (Veáse
Psicoética).

Se dice que el pequeño Albert quedó condicionado respecto a las ratas durante toda su vida, ya que el
niño albert era huérfano y lo adoptaron. Por tanto no se sabe con certeza que ocurrió en su caso.

TEORIA SOCIAL DEL APRENDISAJE

ALBERT BANDURA

Bandura nació el 4 de diciembre de 1925 en Mundare, Alberta del Norte, Canadá, en una aldea pequeña
de apenas cuatrocientos habitantes, como el último hijo, y único varón, en una familia con dos padres
inmigrantes desde Europa del Este, su padre de Cracovia, Polonia y su madre de Ucrania. Realizó su
educación primaria y secundaria en la única escuela de la aldea, la cual contaba con recursos limitados.
4 5 6 Bandura menciona en su autobiografía que “la carencia de recursos educativos se convirtió en un
factor de capacitación que lo ha ayudado mucho, en lugar de convertirse en una deficiencia
insuperable”. 5

El verano después de terminar la secundaria, Bandura trabajó en un campamento de base en Yukón


donde rellenaba la superficie de la Autopista Alaska con grava para prevenirla de los baches.
Posteriormente, Bandura afirmó que esta experiencia había marcado el origen de su interés en la
psicopatología humana. Tras esta experiencia, se matriculó en la Universidad de Columbia Británica, en
Vancouver, donde por casualidad, descubrió su interés por la psicología. Obtuvo su título de pregrado
tras tres años de estudio en 1949 y decidió continuar sus estudios en la Universidad de Iowa, Estados
Unidos, ya que su programa de psicología es considerado uno de los mejores. Bandura llegó a Estados
Unidos en 1949 y obtuvo la nacionalidad en 1956.

Recibió el título de master en 1951 y el doctorado en psicología clínica en 1952. Después de realizar una
práctica postdoctoral en el Wichita Guidance Center, Bandura se unió al profesorado del departamento
de psicología de la Universidad de Stanford en 1953. 6

Se casó en 1952 con Virginia Varns (1921-2011), a quien conoció de manera fortuita en Iowa y con la
que tuvo dos hijas, Carol y Mary. 7

Teoría social del aprendizaje

La teoría se basa en que hay tipos de aprendizaje donde el refuerzo directo no es el principal mecanismo
de enseñanza, sino que el elemento social puede dar lugar al desarrollo de un nuevo aprendizaje entre
los individuos. Teoría del aprendizaje social es útil para explicar cómo las personas pueden aprender
cosas nuevas y desarrollar nuevas conductas mediante la observación de otros individuos. Así pues, esta
teoría se ocupa del proceso de aprendizaje por observación entre las personas.

En la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura elaborada el año 1977 se basa en teorías del
aprendizaje conductista sobre el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Sin
embargo, añade dos ideas importantes:

Los procesos de mediación se producen entre estímulos y respuestas.


Conducta es aprendida desde el medio ambiente a través del proceso de aprendizaje por observación.

Aprendizaje mediante la observación

Los niños observan a las personas que los rodean para ver e imitar cómo se comportan. Los individuos
observados son llamados modelos. En la sociedad, los niños están rodeados de muchos modelos
influyentes, como los padres y otros miembros de la familia, personajes de la televisión (o de YouTube),
amigos, maestros de la escuela, etc.

Los niños prestan atención a todas estas personas o modelos y codifican su comportamiento.
Posteriormente, ellos pueden imitar (es decir, copiar) la conducta que han observado. Pero pueden
hacer esto sin importar si el comportamiento es «apropiado” o no, aunque hay una serie de procesos
que hacen que sea más probable que un niño reproduzca el comportamiento que su sociedad considere
apropiado para él o ella.

En primer lugar, el niño tiene más probabilidades de imitar a aquellas personas que percibe como más
semejantes. En consecuencia, es más probable que imite la conducta modelada por personas del mismo
sexo.

Posteriormente, las personas que rodean al niño responderán al comportamiento imita, ya sea con el
refuerzo o el castigo. Si un niño imita el comportamiento de un modelo y las consecuencias son
gratificantes, el niño es probable que continúe realizando dicho comportamiento. Por ejemplo, si un
padre ve a su hija consolando a su osito de peluche y le dice «eres una niña muy amable», esto será
gratificante para ella y hará que sea más probable que repita dicho el comportamiento. Su
comportamiento habrá sido reforzado.

El fortalecimiento de una conducta puede ser externo o interno y puede ser positivo o negativo. Si un
niño busca la aprobación de sus padres o compañeros, esta aprobación será un refuerzo externo,
sentirse feliz por haber sido aprobado es un refuerzo interno. Un niño se comportará de manera en la
que piense que va a ganar una mayor aprobación, ya que la desea de forma innata.

Por lo general, el refuerzo positivo (o negativo) tendrá poco impacto si el refuerzo ofrecido
externamente no coincide con las necesidades del individuo. El refuerzo puede ser positivo o negativo,
pero lo importante es que éste conduzca a un cambio en el comportamiento de una persona.

La Teoría del Aprendizaje Social de Bandura

Por otro lado, el niño también tendrá en cuenta de lo que le sucede a otra persona antes de decidir si
copiar o no sus acciones. Una persona aprende mediante la observación de las consecuencias del
comportamiento de otro, por ejemplo un hermano menor puede observar un tipo de comportamiento
de su hermano mayor que es premiado, por lo que será más probable que repita ese comportamiento
en particular. Esto se conoce como refuerzo vicario.

La identificación se produce nuevamente a través de un modelo, y consiste en copiar o adoptar


comportamientos, valores, creencias y actitudes observadas en la persona con la que uno se está
identificando.

La identificación es diferente a la imitación ya que implica toda una serie de actitudes y


comportamientos, mientras que la imitación por lo general implica la copia de un solo comportamiento.

Los procesos de mediación

Bandura creía que los seres humanos son procesadores activos de información, que valoran la relación
entre su comportamiento y sus consecuencias. Por tanto, el aprendizaje por observación no puede
ocurrir a menos que los procesos cognitivos estén implicados. Estos factores mentales median en el
proceso de aprendizaje para determinar si una nueva respuesta se adquiere o no.
Así pues, las personas no observan de forma automática el comportamiento de un modelo y la imitan.
Hay un proceso de pensamiento antes de la imitación y se llama proceso de mediación. Esto se produce
entre la observación del comportamiento (estímulo) y la imitación o no del mismo (respuesta).

Hay cuatro procesos de mediación propuestos por Bandura:

1. Atención: Es la medida en la que observamos el comportamiento de otros. Para que imitemos un


comportamiento éste tiene primero que captar nuestra atención. Observamos muchos
comportamientos a lo largo del día, pero muchos de ellos no nos interesan. Por lo tanto, la atención es
extremadamente importante para que comportamiento tenga una influencia suficiente en nosotros
como para querer imitarlo.

2. Retención: La retención de la conducta recién aprendida es necesaria para que ésta se mantenga. Sin
retención, no se establecería el aprendizaje del comportamiento, y es posible que se tenga que volver a
observar el modelo nuevo, ya que no fuimos capaces de almacenar la información sobre el
comportamiento.

3. Reproducción: Esta es la capacidad de realizar la conducta que el modelo acaba de mostrar.


Diariamente nos gustaría ser capaces de imitar ciertos comportamientos, pero esto no siempre es
posible. Estamos limitados por nuestra capacidad física e incluso mental, y por esas razones o cualquier
otra, incluso queriendo reproducir un comportamiento, a veces no podemos. Esto influye en nuestras
decisiones de tratar de imitar o no. En esta fase, la práctica de la conducta de forma repetida es
importante para la mejora de nuestras capacidades.

4. Motivación: Se trata de la voluntad de realizar una conducta. Las recompensas y los castigos que
siguen un comportamiento serán valorados por el observador antes de imitarlo. Si las recompensas
percibidas superan los costos percibidos (si los hay), entonces el comportamiento tendrá más
probabilidades de ser imitado por el observador. Por el contrario, si el refuerzo vicario no es lo
suficientemente importante para el observador, entonces no va a imitar el comportamiento.

Valoraciones finales

El enfoque de aprendizaje social tiene en cuenta los procesos de pensamiento y reconoce el papel que
desempeña en la decisión de imitar o no cierto comportamiento. Sin embargo, a pesar de que esta
teoría puede explicar algunos comportamientos bastante complejos, no puede explicar adecuadamente
cómo desarrollamos toda una gama de comportamientos incluyendo los pensamientos y sentimientos.
Tenemos una gran cantidad de control cognitivo sobre nuestro comportamiento, y sólo porque hemos
tenido experiencias negativas no significa que tengamos que reproducir dicho comportamiento.

Es por esta razón que Bandura modificó su teoría en 1986 y llamó a su Teoría del Aprendizaje Social,
Teoría Social Cognitiva (TSC), como una mejor descripción sobre la forma en que aprendemos de
nuestras experiencias sociales.

Algunas de las críticas de la Teoría del Aprendizaje Social se deben a que se limita a describir el
comportamiento únicamente en función de la naturaleza o experiencias, y subestima la complejidad de
la conducta humana. Es más probable que el comportamiento de una persona se deba a una interacción
entre la naturaleza (biología) y la experiencia (medio ambiente).

La Teoría del Aprendizaje Social de Bandura no es una explicación completa de todos los
comportamientos. Por ejemplo, el descubrimiento de las neuronas espejo ha enfatizado la importancia
del componente biológico en el aprendizaje, algo que no plantea esta teoría. Aunque la investigación
está en sus inicios todavía, el reciente descubrimiento de este tipo de neuronas y su estudio en los
primates puede ser una interesante base neurológica para comprender la imitación. Básicamente estas
son neuronas que se activan tanto si el animal hace algo por sí mismo como si observa un
comportamiento en otro.

También podría gustarte