Está en la página 1de 1

EVALUACIÓN

Zabala, A. (2000), “La práctica educativa. Cómo


enseñar”. 7ª Edición. Barcelona, pp. 25-51, 203-
229.
Picón, E. (2013). La rúbrica y la justicia en la
evaluación. Íkala, revista de lenguaje y cultura.
18 (3). (pp. 77 – 94) Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/ikala/v18n3/v18n3

EDUCATIVA
a6.pdf
Rivera, J. (2004). El aprendizaje significativo y la
evaluación de los aprendizajes. Revista de
investigación educativa, Año 8, No. 14.
Recuperado de:
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/dinamica/l
ecturas/El_aprendizaje_significativo.pdf

Zabala, A.
El objeto de la evaluación deja de centrarse
exclusivamente en los resultados obtenidos y se sitúa
prioritariamente en el proceso de enseñanza/aprendizaje,
tanto del grupo -clase como de cada uno de los alumnos.

La evaluación es un elemento clave de todo el proceso de


enseñar y aprender, su función se encuentra
estrechamente ligada a la función que se atribuye a todo
el proceso.

Rivera, J.
Consiste en la combinación de los conocimientos
previos que tiene el estudiante con los
conocimientos nuevos que va adquiriendo.
Es la que se realiza durante el proceso de
aprendizaje y no al final de este, es decir, es el
momento en que se pueden tomar decisiones
educativas para ajustar la enseñanza de acuerdo con
las necesidades de los alumnos y retroalimentarlos
durante su proceso de aprendizaje.

Picón, E.
La rúbrica es un instrumento de evaluación cuya
finalidad es compartir criterios o indicadores, que
permitan evaluar de manera objetiva y crítica el
aprendizaje adquirido por los estudiantes, las
habilidades desarrolladas de acuerdo a los objetivos.

Permite llevar a cabo evaluación formativa debido a


la calidad de realimentación que facilita.

También podría gustarte