EN ESTA SECCIÓN:
• LA PROFESORA ME CITO A LAS 6:30AM PARA SABER CÓMO ÍBAMOS EN LA ELECCIÓN DE LA RUTA
INDIVIDUAL Y QUE CURSOS HABÍAMOS ELEGIDO VIRTUAL Y DE BIBLIOTECA. EL CURSO QUE YO ELEGÍ
VIRTUAL FUE COMO ESTUDIAR MEJOR Y EL DE LA BIBLIOTECA NORMAS APA Y CELELE.
LECTURA PARA TODOS (19 FEBRERO)
“INTELIGENCIA EMOCIONAL”
EN ESTA SECCION:
ESTE TEXTO DESCRIBE EL IMPACTO QUE LAS EMOCIONES TIENEN EN TU VIDA DIARIA; TE MUESTRA CÓMO PUEDEN AYUDARTE,
PERO TAMBIÉN COMO PUEDEN HACER QUE PIERDAS EL RUMBO. TAMBIÉN DESTACA EL ROL QUE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DESEMPEÑA EN PERMITIRNOS USAR LAS EMOCIONES PARA CREAR RESULTADOS POSITIVOS Y EVITAR SITUACIONES DONDE
NOS PUEDAN HACER DAÑO.
TAMBIÉN EXPLICA CÓMO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL HACE POSIBLE CREAR UNA INTERACCIÓN EQUILIBRADA ENTRE EL
CEREBRO EMOCIONAL Y EL RACIONAL. TAMBIÉN NOS MUESTRA CÓMO ESTA CAPACIDAD PUEDE SER ADQUIRIDA Y EXPANDIDA.
POR ÚLTIMO, RESPONDE ESTAS INTERESANTES PREGUNTAS: ¿CÓMO SE DESARROLLA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL, Y POR QUÉ
ES TAN IMPORTANTE ESTA CAPACIDAD PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL?
SEGUIMIENTO INDIVIDUAL (MARZO 14)
EN ESTA SECCIÓN:
• LA PROFESORA NOS CITO PARA SABER COMO ÍBAMOS EN LOS TRABAJOS QUE REQUERÍA EN LOS CURSO.
LA ELECCIÓN DEL CURSO DE LA BIBLIOTECA Y DEL CURSO VIRTUAL COMO ESTUDIAR MEJOR.
LECTURA PARA TODOS (MARZO 21) “DE LO SOLIDO A LO
LIQUIDO: LAS NUEVAS ALFABETIZACIONES ANTE LOS
CAMBIOS CULTURALES DE LA WEB 2.0”
EN ESTA SECCIÓN:
EN ESTE TEXTO SE PROPONE UN MODELO DE NUEVAS ALFABETIZACIONES PARA LA FORMACIÓN DE LA CIUDADANÍA DE LA SOCIEDAD
DIGITAL. USANDO LA METÁFORA DE BAUMMAN SE HACE REFERENCIA A LA OPOSICIÓN ENTRE LA CULTURA «SÓLIDA» PREDOMINANTE EN
LOS SIGLOS XIX Y XX CON LA CULTURA DE LA INFORMACIÓN «LÍQUIDA» EN LA QUE LA WEB 2.0 TIENE EFECTOS MUY RELEVANTES SOBRE
MÚLTIPLES PLANOS DE NUESTRA CULTURA ACTUAL. EN UN PRIMER MOMENTO, SE EXAMINAN LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE
LA WEB 2.0 DEFINIÉNDOLA EN RELACIÓN A SEIS GRANDES DIMENSIONES O PLANOS QUE SE ENTRECRUZAN Y SON SIMULTÁNEOS: LA
WEB 2.0 COMO LA BIBLIOTECA UNIVERSAL, COMO MERCADO GLOBAL, COMO UN PUZZLE GIGANTE DE HIPERTEXTOS, COMO UNA PLAZA
PÚBLICA DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL, COMO UN TERRITORIO DE EXPRESIÓN MULTIMEDIA Y AUDIOVISUAL, Y COMO
MÚLTIPLES ENTORNOS VIRTUALES INTERACTIVOS. EN UNA SEGUNDA PARTE, SE PROPONE UN MODELO TEÓRICO DE LA ALFABETIZACIÓN
DEL CIUDADANO ANTE ESTA CULTURA DIGITAL QUE CONSTA DE DOS EJES O PLANOS BÁSICOS: EL PRIMERO REFERIDO A LOS ÁMBITOS O
DIMENSIONES DE LA ALFABETIZACIÓN, Y EL SEGUNDO A LAS COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE (INSTRUMENTALES, COGNITIVO-
INTELECTUALES, SOCIO COMUNICACIONALES, EMOCIONALES Y AXIOLÓGICAS) A DESARROLLAR EN LOS SUJETOS. POR ÚLTIMO, SE
DEFIENDE QUE LAS NUEVAS ALFABETIZACIONES SON UN DERECHO DE LOS INDIVIDUOS Y UNA CONDICIÓN NECESARIA PARA UN
DESARROLLO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE LA SOCIEDAD EN EL SIGLO XXI.
TALLER MÉTODO (MARZO 26)
EN ESTA SECCIÓN:
• EN ESTA SECCIÓN LA PROFESORA NOS ENSEÑO LOS DIFERENTES MÉTODOS CON LOS CUALES LAS
PERSONAS APRENDEN Y CADA ESTUDIANTE QUE ASISTIÓ ESE DÍA HIZO UNA PEQUEÑA OBSERVACIÓN DE
LO QUE ENTENDIÓ Y COMO PERCIBÍA LO QUE ELLA EXPLICO.
SEGUIMIENTO EQUIPO (MARZO 28)
EN ESTA SECCIÓN:
• EN ESTA SECCIÓN SE ENTREGO LA IDEA QUE TENIA CADA EQUIPO PARA LA EXPOSICIÓN CREATIVA,
NOSOTROS PROPUSIMOS UN JUEGO QUE AYUDABA A ENTENDER MEJOR LA MATERIA Y SE CLASIFICABA
CON MUNDOS.
TALLER TIEMPO (ABRIL 2)
EN ESTA SECCIÓN:
• EN ESTA CLASE HICIMOS UNA RECOPILACIÓN DEL HORARIO QUE CADA UNO MANEJABA Y COMO
DISTRIBUÍAMOS EL TIEMPO, LO COMPARTIMOS CON CADA INTEGRANTE DEL GRUPO PARA OBSERVAR SI
CADA QUIEN SI ORGANIZABA BIEN LAS HORAS Y FUE CALIFICADO.
TALLER LÓGICO-MATEMÁTICA
EN ESTA SECCIÓN:
• ESTA CLASE NO FUE REALIZADA.
PRESENTACIÓN CREATIVA (ABRIL 9)
EN ESTA SECCIÓN:
EN ESTA CLASE TODOS DEBÍAMOS PREPARAR UN TEMA O VARIOS TEMAS QUE INVOLUCRARAN LO QUE
HABÍAMOS VISTO EN LA RUTA DEL APRENDIZAJE. MI GRUPO Y YO HICIMOS UN MAPA MENTAL QUE
REPRESENTABA CADA TEMA QUE VIMOS DURANTE EL CURSO, LUEGO HICIMOS UN JUEGO QUE CONSISTÍA EN
PEGARSE EN LA FRENTE UN PAPEL Y LA OTRA PERSONA QUE PARTICIPA O BIEN SEA EL GRUPO LE HACÍAN
GESTOS QUE HACÍAN CAER EN CUENTA QUE ERA LO QUE HABÍA ESCRITO.
LECTURA PARA TODOS “EL ESTUDIANTE
UNIVERSITARIO Y SU ENTORNO FAMILIAR”
EN ESTA SECCIÓN:
A ESTA SECCIÓN NO FUI PORQUE ME ENCONTRABA INCAPACITADA PUES AL OTRO DÍA ME OPERABAN.
NORMAS APA Y CELELE (29 ABRIL)
EN ESTA SECCIÓN:
LA PROFESORA NOS EVALUÓ UNA ENCUESTA QUE LLENAMOS DE ACUERDO A LO QUE HABÍAMOS HECHO
DURANTE EL SEMESTRE.
CONCLUSIONES
• ME PARECIÓ UN CURSO MUY INTERESANTE PORQUE NOS HIZO RECAPACITAR EN MUCHOS ASPECTOS.
• A VECES CREEMOS QUE MANEJAMOS EL TIEMPO MUY BIEN Y NO CAEMOS EN CUENTA QUE DESPERDICIAMOS O UTILIZAMOS MAS TIEMPO QUE EL QUE
DEBERÍAMOS IMPLEMENTAR.
• EN CUANTO LA ASISTENCIA ME GUSTO QUE EL CURSO FUERA SEMIPRESENCIAL PORQUE SOMOS ESTUDIANTES DE REINGRESOS QUE DEBEMOS RENDIR
DE FORMA DIFERENTE AL ESTUDIANTE NORMAL Y ESO CON LLEVA MAS TIEMPO.
• ME GUSTARÍA QUE EL CURSO FUERA APOYADO POR CITAS A UN PSICÓLOGO PORQUE A MUCHOS NOS DA MIEDO ASISTIR Y LO NECESITAMOS.
• DEBERÍAN DE TENER MAS CONSIDERACIÓN PARA LAS PERSONAS QUE SE LE PRESENTARON DIFICULTADES DURANTE EL CURSO POR EJEMPLO, NO
REBAJARLES TANTO EN LA ASISTENCIA PUES SON COSAS QUE SE SALEN DE LAS MANOS. POR DECIR YO ESTABA HOSPITALIZADA, LAS POSIBILIDADES
DE ASISTIR A LA CLASE ERAN NULAS.
• FINALMENTE, FELICITO A LA PROFESORA POR SU GRAN LABOR Y ENTENDIMIENTO CON CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES.