Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

Promovemos acciones para una mejor convivencia

ACTIVIDAD: Conociendo los espacios de vida ( Reforzamiento)

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL HUAMANGGA MODALIDAD PRESENCIAL


I.E LASS BIMESTRE III
NIVEL Secundario UNIDAD V
CICLO VI DURACION 90 minutos
AREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA FECHA: 23 de agosto
GRADO/SECC 1º “A” DOCENTE: DIONISIO BAUTISTA GOMEZ

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Acabamos de celebrar nuestro bicentenario, 200 años de independencia, y sí, hemos avanzado como pa ís y como
sociedad. Sin embargo, todavía tenemos mucho por mejorar y seguir construyendo. Por ejemplo, aun vemos
manifestaciones de discriminación, de racismo, de exclusión y de desigualdades; estos son problemas que debemos
resolver. Solo así, entendiendo la diversidad como un aspecto positivo del que nos debemos sentir orgullosos, podremos
sumar al bien común y al buen vivir. En ese sentido, te proponemos responder al siguiente reto: ¿Por qué en nuestra
sociedad existe discriminación y exclusión y no nos reconocemos como sujetos en igualdad de derechos y oportunidades?
¿Qué acciones propondrías para mejorar el bien común y el buen vivir?

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


Explica el mundo natural y Comprende y usa conocimientos  Describe y diferencia, a partir de conocimientos científicos,
artificial basándose en sobre los seres vivos, materia y los niveles de organización, así como el hábitat y el nicho
conocimientos sobre seres energía, biodiversidad, Tierra y ecológico, las relaciones intraespecíficas e interespecíficas
vivos, materia y energía, de los seres vivos.
universo
biodiversidad, Tierra y
universo Evalúa las implicancias del saber y
 Valora los diferentes métodos para proteger a los animales
del quehacer científico y de la extinción.
tecnológico
EVIDENCIA INSTRUMENTO DE EVALUACION
INDIVIDUAL COLABORATIVO x Lista de Cotejo X Rubrica
 Responden preguntas sobre las relaciones intraespecíficas CRITERIOS:
e interespecíficas  Comprende y usa conocimientos sobre las relaciones
intraespecíficas e interespecíficas
 responden sobre las relaciones intraespecíficas e
interespecíficas
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS Gestiona información del entorno virtual.
POR LAS TIC Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
RESPETO Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
DERECHOS
TOLERANCIA derechos, por encima de cualquier diferencia.

PROPÓSITO DE
Los/las estudiantes comprenden los tipos de ecosistemas y su dinámica
APRENDIZAJE DE LA
SESION:
IV. SECUENCIA DIDACTICA:
MOMENTOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS T

 Saludos y bienvenida a los estudiantes


 Verificación de asistencia de los estudiantes
 El docente comunica a los estudiantes los siguientes:
 Los protocolos de bioseguridad y las normas de convivencia
 El docente presenta la sesión a los estudiantes precisando el título, los aprendizajes que deben lograr y las 25”
estrategias que van a emplear.
 El docente inicia la sesión planteando a los estudiantes la siguiente pregunta: ¿Por qué los seres vivos habitan
con otros seres vivos?
INICIO

 El docente recoge las ideas de los estudiantes y completa en la pizarra con aquellas intervenciones que
ayuden a responder la pregunta inicial.
Actividad 01.-
 El docente presenta a los estudiantes los siguientes videos: a). El Ecosistema del lago Titicaca, b).
Componentes del ecosistema c). Niveles de organización del ecosistema 50
 Los estudiantes utilizan sus cuadernos de apuntes para registrar la información más relevante contenida en
el vídeo
Actividad 02.-
 A continuación los estudiantes responden preguntas sobre las relaciones intraespecíficas e
DESARRROLLO

interespecíficas, Para esta actividad utilizan el aplicativo XMind de la Tableta


 Los estudiantes para ampliar sus conocimientos y responder preguntas sobre las relaciones
intraespecíficas e interespecíficas cuadro comparativo utilizan el libro de texto de CyT pág. 110,113
Actividad 03.-
 Al cabo de un tiempo los estudiantes socializan sus conclusiones con sus compañeros
 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación, en base a los criterios de
evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la actividad.

Criterios de evaluación Estoy en ¿Qué puedo hacer


Lo logré proceso de para mejorar mis
aprendizajes?

lograrlo E 15
 Comprendí y usé conocimientos sobre las relaciones intraespecíficas e
interespecíficas

 Respondí preguntas sobre las relaciones intraespecíficas e interespecíficas


l docente también menciona:
CIERRE

¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo
aprendido? ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
V. RECURSOS A UTILIZAR

MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


 Plumones para pizarra acrílica.
 Tablet Ciencia y Tecnología 2do Secundaria.
 Proyector Multimedia
 Cuaderno de trabajo, lapiceros.
 Libros, de consulta impresos o en versión digital.
 Fichas
 Videos
Occollo, 25 de agosto del 2022

..........................................................
Dionisio Bautista Gómez
Docente

ANEXO 01
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS A SER EVALUADOS
Comprende y usa Elaboran un
conocimientos mapa mental
sobre las

CALIFICACIO
Nº sobre las Observaciones
ESTUDIANTES relaciones
relaciones
intraespecíficas
intraespecíficas e e
interespecíficas interespecíficas
Si No Si No Si No
1 ANGULO PALOMINO, WILFREDO
2 CANCHO LOPEZ, ADA ERIKA
3 ENCISO PALOMINO, NILBER
4 HUAMANYALLI ARANGO, ALEX MIGUEL
5 JORGE QUISPE, NILDA NELLY
6 MARTINEZ VILLANUEVA, KARLA MILENE
7 TAIPE JORGE, YEFERSON ROLLY
8 TAYPE LORENZO, ALEX MIJAEL
9 VILLANUEVA HUAMANCUSI, LISBETH LUZMILA
10 YUPANQUI MISARAIME, NESTOR EVERSON

ANEXO 02 garrapatas. Estos parásitos se adhieren a su


hospedero con estructuras bucales llamadas
Las relaciones bióticas quelíceros, que perforan la piel y succionan
De acuerdo con los seres vivos involucrados en sangre hasta hincharse completamente.
la interacción, las relaciones pueden ser de dos La depredación
clases: interespecíficas e intraespecíficas. El jaguar está dotado de una visión aguda,
• Las relaciones intraespecíficas. Son las que se fuertes mandíbulas y poderosa musculatura que
establecen entre individuos de una misma le permite cazar a sus presas. En esta
especie. Pueden clasificarse en competencia interacción el jaguar es el depredador.
intraespecífica y de cooperación (familiares, Las asociaciones sociales
gregarias, sociales y coloniales). Las sociedades de insectos, como las abejas, las
• Las relaciones interespecíficas. Se presentan avispas, las hormigas y las termitas, donde los
entre seres vivos de diferentes especies. Pueden individuos se agrupan en distintas categorías
clasificarse en competencia interespecífica, sociales o castas, se encuentran organizadas
depredación, parasitismo, comensalismo, jerárquicamente, de manera que cada integrante
mutualismo y simbiosis. desempeña una función específica.
3 PARA SABER MÁS
La competencia interespecífica La depredación tiene gran importancia en los
La competencia por la luz solar es muy fuerte ecosistemas porque generalmente las presas
entre las plantas del bosque, debido a que las son individuos con pocas posibilidades de
copas de los árboles son muy densas. Como sobrevivir o de reproducirse, ya sea porque son
consecuencia, algunas plantas crecen más muy viejos o con algún defecto genético. Así,
lentamente o corren el riesgo de morir. solo sobreviven los más aptos. También
El mutualismo disminuye la competencia intraespecífica al
Las plantas llamadas acacias viven en reducir el número de individuos de una especie.
asociación con hormigas a las que brindan La simbiosis
espinas huecas donde vivir y nectarios para Los líquenes están formados por un alga y un
suministrarles alimentos. Las hormigas, por su hongo en una asociación tan íntima que es
parte, protegen a las acacias de posibles imposible que vivan separados. El alga da al
depredadores herbívoros. Así han establecido hongo nutrientes que obtiene durante la
una relación de mutualismo. fotosíntesis y el hongo ofrece al alga la humedad
El parasitismo necesaria para que viva.
Algunos mamíferos, como el ronsoco y el tapir, El comensalismo
son invadidos por parásitos, como las

Guacamayos y monos aulladores se alimentan de Un grupo de gorilas viven emparentados entre sí,
néctar de flores y de semillas. Al hacerlo, arrojan madre e hijos, con el fin de protegerse.
muchos frutos de los que se alimentan diversos Las asociaciones gregarias
animales que viven en el piso del bosque, como el Es posible que no existan lazos de parentesco entre
venado rojo, estableciéndose una relación de los miembros de un cardumen de peces, pero estos
comensalismo. se involucran para garantizar el éxito de la
Las asociaciones familiares orientación, la reproducción o defensa contra los
depredadores.
Las asociaciones coloniales supervivencia. Las relaciones biótica pueden ser de
En algunas relaciones coloniales, como las que se dos tipos: intraespecíficas, si se producen entre
establecen entre los miembros de un coral, los individuos de la misma especie, e interespecíficas,
individuos que las forman se encuentran unidos cuando se establecen entre organismos de distintas
físicamente entre sí en forma inseparable y especies.
funcionan como un solo ser con el fin de garantizar la

SALUDABLEMENTE

También podría gustarte