Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 1233 “MANUEL FERNANDO CABREL NICHO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4
“Conociendo las actividades económicas”
TÍTULO DE LA SESIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 1233 “Manuel Fernando Cabrel Nicho”
1.2. ÁREA : Ciencias Sociales
1.3. GRADO Y SECCIÓN : 3ero “B,C y E”
1.4. NIVEL : Secundaria
1.5. CICLO : VII
1.6. PERIODO LECTIVO : I Trimestre
1.7. DURACIÓN : 3 Horas
1.8. FECHA : 30 de mayo al 03 de junio del 2022
1.9. DOCENTE : Cesar Enrique Aguirre Cucho

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


INSTRUMENTO
COMPETENCIAS DEL
CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE
AREA
EVALUACIÓN
GESTIONA • Comprende las relaciones Explica la influencia de los actores
RESPONSABLEMENTE entre los elementos sociales en la configuración de las Organizadores
EL ESPACIO Y EL naturales y sociales. ecorregiones del Perú, y su visuales de las
AMBIENTE • Maneja fuentes de impacto en la calidad de vida de la actividades
información para población. económicas. Lista de cotejo
comprender el espacio
geográfico y el ambiente. Utiliza información y herramientas
• Genera acciones para cartográficas para describir
conservar el ambiente espacios geográficos y sus
local y global. recursos naturales.
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE
TRANSVERSALES
EVALUACIÓN
Gestiona su aprendizaje Define metas de aprendizaje Determina metas de aprendizaje Lista de cotejo
de manera autónoma. viables sobre la base de sus Planificación de
potencialidades, conocimientos, sus metas de
estilos de aprendizaje, habilidades aprendizaje.
y actitudes para el logro de la tarea
simple o compleja.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANVERSAL
ENFOQUE DE Conciencia de derechos Los estudiantes participan en espacios de reflexión y crítica sobre el
DERECHOS ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en
grupos y poblaciones vulnerables.
IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOMENTO ESTRATEGIA TIEMPO

PRIMERA HORA (40 MINUTOS)


El docente ingresa al aula y saluda a los estudiantes respetuosamente.
Luego, se presenta el propósito de la sesión, y se menciona el título de la clase: “Conociendo
las actividades económicas”.
Después, se realiza una lluvia de ideas, mediante las siguientes interrogantes:
INICIO ¿Qué son las actividades económicas?, ¿Qué actividades económicas conoces?, ¿Por qué son 15 min.
importantes las actividades económicas?.
El docente brinda una breve conceptualización sobre las actividades económicas y sus sectores
DESARROLLO (Anexo 1). 25 min.
Asimismo, se brindará información sobre la actividad extractiva de la PESCA, y de la cuál elaborarán
una definición sobre la diferencia entre la pesca industrial y la pesca artesanal. Asimismo, ilustrarán
la actividad pesquera (Costa, sierra o selva).
Se utiliza la ficha de Meta cognición ¿Qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos? ¿Qué dificultades
CIERRE tuvimos? ¿Cómo podríamos aprender mejor? ¿Para qué me sirven y cómo los puedo aplicar en mi
vida cotidiana?
SEGUNDA HORA ( 40 MINUTOS)
Continuando con la sesión, se pregunta a los estudiantes sobre ¿Qué se cultiva en los campos de 10 min.
INICIO nuestra localidad?, ¿Qué tipo de animales de consumo se crían en nuestra localidad? ¿La
agricultura y ganadería en nuestra localidad es una práctica con futuro?, ¿Por qué?
El docente brinda información sobre la agricultura, considerando su definición y sus tipos,
DESARROLLO dialogando sobre esta práctica en nuestra localidad. Asimismo, se brinda información sobre la 30 min.
ganadería definiéndola y reconociendo sus tipos. Además, se les comparte la lectura “Harina
prohibida”.
CIERRE Al finalizar los estudiantes comparten y reflexionan sobre las ideas importantes extraídas de su
actividad.
TERCERA HORA (40 MINUTOS)
INICIO Continuando con la sesión, observarán el video, “la granja de Dr. Frankenstein”. 10 min.
https://www.youtube.com/watch?v=sIgROE0PP-U
DESAROLLO Los estudiantes observarán el video, y extraerán las ideas relevantes, para luego, plasmarlas en 25 min.
una apreciación crítica y reflexiva sobre lo observado.
CIERRE Se pregunta a los estudiantes: 5 min.
¿Cómo se han sentido en la clase?
¿Qué aprendieron? ¿Qué les facilitó su aprendizaje? ¿En qué podemos mejorar para seguir
aprendiendo?

TAREA A TRABAJAR EN CASA: Elaborarán organizadores visuales sobre de las actividades económicas, y
las ilustrarán.

EVALUACIÓN
Evaluación Formativa y sumativa
El docente monitorea el trabajo realizado por los estudiantes y ficha de cotejo
MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN
• Texto escolar. 3 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
• Cuaderno de trabajo, Imágenes

SUBDIRECTORA DOCENTE
Mgtr. Inés Cáceres Buleje Lic. Cesar Aguirre Cucho

También podría gustarte