Está en la página 1de 9

ACTITUDES DEL DEMANDADO

Principalmente para que el demandado pueda tomar una postura o actitud dentro del
proceso debe citarse por medio de la respectiva notificación de la demanda presentada
en su contra, por lo que el Juez hace un llamamiento para que éste comparezca en
cumplimiento al principio constitucional del debido proceso, pues nadie puede ser
condenado sin antes haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante Juez
competente. Esto acompañado de su regulación legal establecida en el artículo 111 del
Código Procesal Civil y Mercantil donde indica que una vez presentada la demanda el
Juez emplaza a los demandados, quiere decir que realiza el llamamiento concediendo
audiencia por un plazo de nueve días que empieza a correr a partir de su notificación.

Entonces dentro del plazo de los nueve días señalados, el demandado deberá tomar
una actitud frente a la demanda, acá respectivamente es donde pueden señalarse dos
tipos principales de actitudes. Primeramente una actitud pasiva, que significa no actuar
o no comparecer o bien una actitud activa que significa que el demandado comparece
a contestar la demanda que puede ser en forma afirmativa o negativa.

En consecuencia las actitudes del demandado se derivan de la contestación a la


demanda. DE LA PLAZA, la definía como “respuesta que da el demandado a las
peticiones del actor; de lo que se desprende que será contestación cualquier respuesta,
lo mismo la que reconozca los hechos alegados por el actor, que la que los niegue, o la
que, sin desconocerlos, oponga otros que paralicen, modifiquen o destruyan la acción
ejercitada”. 1

DE LA ACTITUD PASIVA DEL DEMANDADO


Ocurre cuando el demandado debidamente notificado a comparecer a un proceso, no
lo hace dentro del plazo que la ley confiere, por tanto, da opción a que se le declare
rebelde a solicitud de parte y en consecuencia se tendrá de forma tácita contestada la
demanda en sentido negativo en oposición a los hechos y las pretensiones del actor.
Esto permite a su vez una ventaja a favor del actor, ya que puede asegurar las resultas
del proceso, en virtud de la incomparecencia no justificada del demandado.

DE LA ACTITUD ACTIVA DEL DEMANDADO


Tiene lugar cuando el demandado comparece al proceso dentro del plazo
correspondiente contestando la demanda en sentido afirmativo o negativo de acuerdo
con los hechos y pretensiones del actor, según lo que establece el artículo 118 del
Código Procesal Civil y Mercantil, por tal razón, las opciones son el allanamiento, la
oposición a la demanda, contestación planteando excepciones o la reconvención.

En razón de existir varias actitudes que puede asumir el demandado frente a la


pretensión del actor, es importante detallar e ir examinando cada una de las
anteriormente mencionadas y conocer a su vez las consecuencias que traen consigo.

1. ACTITUD PASIVA

a) Rebeldía o Contumacia:

1
De la Plaza, Manuel. Derecho procesal civil español. Pág. 134.

2
“Es la falta de personación del demandado en el proceso dentro del
término previsto en el emplazamiento. Es la incomparecencia o ausencia
inicial en el juicio, con la correspondiente inactividad del rebelde en el
litigio cuestionado. Toda vez que la comparecencia es un derecho y no
una obligación, la incomparecencia en juicio no se sanciona; pero hay
preclusión de las etapas procesales tramitadas mientras dura la rebeldía.
El rebelde puede personarse en cualquier estado del juicio, pero éste no
retrocederá su procedimiento, sino que proseguirá la marcha procesal, si
bien teniéndole ya por parte. El estado jurídico de rebeldía, que es
independiente de la voluntariedad del demandado para incurrir en aquélla,
no influirá en la falta de defensa; pero no significa que la sentencia tenga
que ser favorable a la demanda. El rebelde será notificado en estrados de
las actuaciones procesales.” Ref. Ley de Enjuiciamiento Civil [LEC], Art.
496 al 508, 7 de enero del 2000 (España). 2

Es decir que la primera actitud que puede asumir el demandado, es la de


no comparecer, es una acción entendida como inactividad inicial y total
denominada rebeldía. En nuestra legislación se regula en el artículo 113
del Código Procesal Civil y Mercantil, en virtud de lo anterior se entiende
que cuando el actor acuse la rebeldía del demandado, el Juez procederá
a su declaración estableciendo la continuación del proceso en donde se
tiene por contestada la demanda en sentido negativo.

Otro punto es que el emplazamiento no impone al demandado obligación


de comparecer, sino simplemente la carga de hacerlo, es decir, una
posición de su propio interés; que puede o no utilizar según le parezca
más conveniente. De modo que el rebelde es naturalmente parte del
proceso, aunque permanezca inactivo, y por ello, se encuentra en un
estado de indefensión ante las actuaciones que solicite el demandante,
por ejemplo la prueba de confesión o declaración de parte. Cabe resaltar
que el rebelde puede presentarse en el momento que lo considere propio
y sea cual fuese el estado del pleito; desde el inicio de esa presentación
el demandado asume las expectativas y cargas, pero el procedimiento no
dará marcha atrás en su tramitación atendiendo al Principio de
Preclusión. Es decir, que el demandado que deja de estar en rebeldía
toma el proceso en el estado en que se encuentra, in terminis (en sus
términos) (Artículo 114, párrafo 2º del Código Procesal Civil y Mercantil).

Efectos de la rebeldía:
Es uno de los pasos más importantes en cuanto al acuse de rebeldía,
porque el hecho de que el demandado no comparezca a una audiencia
que fue previamente notificado sin presentar alguna justificación de
ausencia trae consigo consecuencias a favor del actor en razón de
declarar al demandado rebelde.

Entre sus efectos se encuentran los siguientes:

2
Enciclopedia Jurídica (2020). Extraido de
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/rebeld%C3%ADa/rebeld%C3%ADa.htm , Ley de Enjuiciamiento
Civil, España (6 de Septiembre de 2022) . Extraido de
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-PR-2022-126

3
● Que la rebeldía debe de ser solicitada por la parte afectada y al ser
otorgada por el juez, el proceso continúa hasta llegar a sentencia.
● En caso de que el demandado pruebe que la incomparecencia fue
por causa mayor y justificada puede este dejar sin efecto la
declaratoria de rebeldía.
● Otro de los efectos es que cuando el demandado ya fue declarado
rebelde puede comparecer en el proceso nuevamente, pero sin
poder alegar ningún derecho en cuanto a las acciones que ya se
llevaron a cabo, o sea, que tomar el proceso en el estado en que
se encuentre. 3

2. ACTITUD ACTIVA

2.1 CONTESTACIÓN EN SENTIDO NEGATIVO


a) Allanamiento:
Es la declaración de voluntad del demandado por la cual éste renuncia a
la oposición que ha planteado en el proceso. Si el abandono a dicha
oposición es total, el proceso termina anormalmente puesto que
desaparece la controversia. Si el demandado se limitara a renunciar sólo
a algunos puntos de su oposición, el proceso, indudablemente reducido,
proseguirá su curso; se trata del allanamiento parcial, frente al
allanamiento total o allanamiento propiamente dicho. El allanamiento es,
pues, el desistimiento del demandado. La sentencia que se dicte acogerá
la pretensión del demandante, salvo que hayan motivos que aconsejen lo
contrario; tal sería el caso de una pretensión fundada en hechos
manifiestamente falsos, o sostenida por normas legales erróneamente
interpretadas. Entre otros casos, no es viable el allanamiento en juicios
que ventilan derechos irrenunciables, o cuando el allanamiento suponga
una renuncia contra el interés o el orden público. 4

En otras palabras el allanamiento consiste en el acto procesal asumido


por el demandado que conlleva la aceptación de las pretensiones
presentadas por el actor en su demanda. Por tanto, si el demandado se
allana, el Juez deberá proceder a dictar sentencia de carácter estimatorio
en razón de que no puede existir un proceso sin resistencia u oposición.
Además se debe tomar en cuenta que el allanamiento no es un acto único
de este momento procesal, sino que puede darse en cualquier momento
del proceso.

Por otro lado en nuestra legislación es de distinguirse dos clases de


allanamiento, significa que puede ser de forma total o parcial:

➔ Total: Esta actitud se refiere estrictamente a que el demandado


acepta en su totalidad los hechos y las pretensiones que el actor
presentó en su demanda, en tal sentido, después de ratificada esta

3
Castillo Carbajal, B (2006, Febrero) El desistimiento como actitud del actor dentro de la audiencia de
juicio de conocimiento civil [Tesis de grado] Universidad de San Carlos de Guatemala.
4
Enciclopedia Jurídica (2020). Extraido de
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/allanamiento/allanamiento.htm

4
postura el Juez está en la obligación de dictar una sentencia
inmediata.
➔ Parcial: En cambio, de resultar un allanamiento parcial quiere decir
que el demandado no acepta todos los hechos aducidos en la
demanda presentada por el actor y solo acepta los que a su juicio
considere como ciertos, por tanto, el proceso continúa
con su trámite normal en razón de los hechos no aceptados hasta
llegar a una sentencia.

Efectos del allanamiento:


● El efecto más relevante que produce el allanamiento es la
terminación del proceso, cuando la parte demandada asume todas
las pretensiones del actor y confirma nuevamente este
allanamiento, automáticamente se dictará sentencia por el juez
controlador.
● En el allanamiento parcial el efecto sería que, en cuanto a las
pretensiones aceptadas; se tomarán como título ejecutivo y, con las
no aceptadas, continuará el proceso hasta llegar a sentencia.
● El allanamiento, en cuanto a quién responderá de las costas
procesales serán establecidas a cargo del allanado, también los
daños y perjuicios ocasionados por el proceso iniciado en su
contra. 5

Los efectos señalados se fundamentan en el artículo 208 del Código


Procesal Civil y Mercantil, que si bien se refiere al Juicio Oral, es aplicable
al resto de Juicios de conocimiento donde se plantea la figura del
allanamiento.

2. 2 CONTESTACIÓN EN SENTIDO NEGATIVO


a) Oposición a la demanda:
En virtud de la pretensión procesal formulada por el actor frente al
demandado y ante un tribunal, surge normalmente la contestación del
reclamado; es la denominada oposición procesal o defensa procesal ante
el ataque que implica toda pretensión. Con su defensa, el demandado no
altera el objeto del proceso, sino que lo delimita al escoger unas
determinadas líneas de oposición. En esencia, es la declaración de
voluntad del demandado pidiendo al tribunal la no actuación de la
pretensión del actor. Si aquél se limita a negar los elementos de la
pretensión, estamos en la oposición denominada simplemente negación. 6

Quiere decir que es la facultad que tiene el demandado de simplemente


negar y oponerse a la pretensión del actor, distinguiéndose como la
acción de contestar la demanda en sentido negativo expresamente,
diciendo que no son ciertos los hechos contenido en la misma y aportar la
prueba que se considere necesaria para resolver el litigio, puede a su vez
también interponer excepciones o limitarse únicamente a la negación.

5
Castillo Carbajal, B (2006, Febrero) El desistimiento como actitud del actor dentro de la audiencia de
juicio de conocimiento civil [Tesis de grado] Universidad de San Carlos de Guatemala.
6
Enciclopedia Jurídica (2020). Extraido de
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/oposici%C3%B3n-procesal/oposici%C3%B3n-procesal.htm

5
Que de acuerdo al artículo 118 del Código Procesal Civil y Mercantil
deberá cumplir los mismos requisitos del escrito inicial de demanda y en
cuanto existieren documentos que le acompañen, será aplicable lo
dispuesto en los artículos 107 y 108 del mismo cuerpo legal del mismo
cuerpo legal mencionado.

b) Excepciones procesales
Las excepciones en el ámbito del derecho procesal, se refiere a un
mecanismo de defensa que utiliza el demandado en contra de la acción
del actor. La doctrina al estudiar la oposición o resistencia del demandado
lo describe utilizando la palabra excepciones, por lo cual, es una palabra
que en el derecho procesal posee varios significados, además es un tema
debatido por diversos autores quienes exponen la clasificación de las
mismas.

La acción es para el actor como la excepción es para el demandado. La


excepción es un medio de defensa que utiliza el demandado con el objeto
a) de atacar la falta de presupuestos procesales que impiden decidir
sobre el fondo del asunto o b) hacer perecer la pretensión del actor,
mediante la alegación y probanza de circunstancias impeditivas o
extintivas de esa pretensión. 7

De ello se derivan dos mecanismos de oposición atendiendo a su


contenido, alegando presupuestos o requisitos procesales (denominadas
previas o dilatorias) y/o al fondo del asunto, que atacan la pretensión
argumentada por el actor (denominadas perentorias), de ello pueden
distinguirse las excepciones procesales y materiales.

1. Excepciones previas:
Se distinguen como previas en razón que se plantean previo al
pronunciamiento del asunto principal, por consiguiente, a su vez se
les denomina como dilatorias porque principalmente se plantean
para dilatar o retardar la contestación de la demanda y con ello el
proceso. Sin embargo, el fin primordial consiste en corregir o
subsanar la falta de alguno de los requisitos necesarios que exige
el ordenamiento jurídico para que el proceso se desarrolle
válidamente y que se denominan presupuestos procesales.

Por tanto el Juez es el encargado de examinar el cumplimiento de


los presupuestos procesales y cuando declararé algún defecto de
oficio ordenará que el mismo se subsane. Caso contrario si el Juez
no reconoce defecto en relación a los presupuestos, corresponde
al demandado darlo a conocer a través de la excepción que sea
pertinente.

7
[Las excepciones en el proceso civil Guatemalteco] (s.f.). Extraido de
https://www.studocu.com/gt/document/universidad-de-san-carlos-de-guatemala/derecho-procesal-civil-ii/l
as-excepciones-en-el-proceso-civil-guatemalteco-pdf/8922373

6
En la legislación guatemalteca se determina taxativamente un
listado de las llamadas excepciones previas en el artículo 116 y 117
del Código Procesal Civil y Mercantil, siendo las siguientes:

Incompetencia;
Litispendencia;
Demanda defectuosa;
Falta de capacidad legal;
Falta de personalidad;
Falta de personería;
Falta de cumplimiento del plazo o de la condición a que estuviere
sujeta la obligación o el derecho que se hagan valer;
Caducidad;
Prescripción;
Cosa juzgada;
Transacción;
Arraigo

2. Excepciones perentorias:
Son el tipo de excepciones que buscan perecer la pretensión del
actor de allí que se derive su nombre. A razón de ello es el medio
de defensa que utiliza el demandado para que por medio de su
planteamiento y fundamentación resulten circunstancias
modificativas o extintivas que permitan de fondo destruir la
pretensión del actor.

De acuerdo al Código Procesal Civil y Mercantil el momento


procesal oportuno para su planteamiento es junto a la contestación
de la demanda, sin embargo, cuando se originará con posterioridad
a la contestación se determina que puede plantearse este tipo de
excepciones en cualquier instancia del proceso, por ello, se
resolverá en el momento que se dicte sentencia.

Las excepciones perentorias son innominadas, lo que implica


que le corresponde al demandado nominarlas conforme a los
hechos extintivos o circunstancias impeditivas alegadas, de ahí
que podrán encontrarse excepciones como: Pago de la obligación,
extinción de la obligación por novación, inexistencia de la causal
invocada, es decir que la nominación de la excepción
normalmente tiene relación con el hecho, que, a criterio del
demandado, extingue o impide la pretensión del actor. 8

3. Excepciones mixtas:
Son aquellas que tienen carácter de previas pero con efectos de
perentorias. Quiere decir que tanto su interposición y trámite
corresponde a las excepciones previas, pero de declararse con

8
[Las excepciones en el proceso civil Guatemalteco] (s.f.). Extraido de
https://www.studocu.com/gt/document/universidad-de-san-carlos-de-guatemala/derecho-procesal-civil-ii/l
as-excepciones-en-el-proceso-civil-guatemalteco-pdf/8922373

7
lugar sus efectos son de carácter perentorio porque atacan la
pretensión del actor y ponen fin al proceso.

En tal sentido las excepciones mixtas son las siguientes:


Caducidad;
Prescripción;
Cosa juzgada;
Transacción;

Interposición y Trámite de las excepciones:


En nuestra legislación la tramitación de las excepciones previas se
da en el proceso ordinario dentro de los nueve días del
emplazamiento, sin embargo, se resuelven por el procedimiento de
los incidentes que regula la Ley del Organismo Judicial en sus
artículos 135 al 140 considerando seis días para su planteamiento
después de emplazado el demandado. No obstante dentro de
cualquier estado del proceso se podrá interponer las de
litispendencia, falta de capacidad legal, falta de personalidad, falta
de personería, cosa juzgada, transacción, caducidad y prescripción
en las cuales el juez las resolverá en forma de incidente en cuerda
separada y las demás excepciones interpuestas se resolverán en
sentencia, según lo establece el artículo 120 del Código Procesal
Civil y Mercantil.

c) Reconvención:
La reconvención consiste en el ejercicio, por el demandado, de una
acción nueva frente al actor, para que se sustancie en el mismo proceso y
se decida en la misma sentencia que resolverá la demanda inicial. Debe
hacerse en el escrito de contestación a la demanda y se acomodará a lo
que para la demanda se establece en la ley. La reconvención habrá de
expresar con claridad la concreta tutela judicial que se pretende obtener
respecto del actor y, en su caso, de otros sujetos. En ningún caso se
considerará formulada reconvención en el escrito del demandado que
finalice solicitando su absolución respecto de la pretensión o pretensiones
de la demanda principal.

Sólo se admitirá la reconvención si existiere conexión entre sus


pretensiones y las que sean objeto de la demanda principal. No se
admitirá la reconvención cuando el Juzgado carezca de competencia
objetiva por razón de la materia o de la cuantía o cuando la acción que se
ejercite deba ventilarse en juicio de diferente tipo o naturaleza. Sin
embargo, podrá ejercitarse mediante reconvención la acción conexa que,
por razón de la cuantía, hubiere de ventilarse en juicio verbal.

El demandante debe ser emplazado para que pueda contestar a la


reconvención.9

9
Ley de Enjuiciamiento Civil [LEC], Art. 406, 407 y 438, 7 de enero del 2000 (España). Extraido de
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-PR-2022-126

8
Con respecto a lo anterior la reconvención es una actitud que el
demandado puede asumir en su contestación de demanda, planteando
contra el actor otra demanda, por lo que se inicia un nuevo proceso que
se solucionará en la misma vía atendiendo al principio de economía y
celeridad procesal, toda vez exista conexión con relación al objeto
descrito en la demanda de la contraparte.

9
BIBLIOGRAFÍA

1. Castillo Carbajal, B (2006, Febrero) El desistimiento como actitud del actor


dentro de la audiencia de juicio de conocimiento civil [Tesis de grado]
Universidad de San Carlos de Guatemala.
2. Avendaño Cahueque, M (2011, Octubre) Análisis jurídico de las fases del
procesos de ejecución en la vía de apremio en la legislación civil guatemalteca
[Tesis de grado] Universidad de San Carlos de Guatemala.

E- GRAFÍA

1. Enciclopedia Jurídica (2020). Extraido de


http://www.enciclopedia-juridica.com/d/rebeld%C3%ADa/rebeld%C3%ADa.htm
2. Enciclopedia Jurídica (2020). Extraido de
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/allanamiento/allanamiento.htm
3. Enciclopedia Jurídica (2020). Extraido de
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/oposici%C3%B3n-procesal/oposici%C3%
B3n-procesal.htm
4. Ley de Enjuiciamiento Civil, España (6 de Septiembre de 2022) . Extraido de
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-PR-2022-126
5. [Las excepciones en el proceso civil Guatemalteco] (s.f.). Extraido de
https://www.studocu.com/gt/document/universidad-de-san-carlos-de-guatemala/d
erecho-procesal-civil-ii/las-excepciones-en-el-proceso-civil-guatemalteco-pdf/892
2373

10

También podría gustarte