Está en la página 1de 22

BOLILLA 4

1) ACTITUDES QUE PUEDE ASUMIR EL DEMANDADO EN ESTA OPORTUNIDAD PROCESAL

El demandado, cuando se le corre traslado de la demanda, puede asumir diversas actitudes:

a) Contestar la demanda. Importa la negativa de los hechos afirmados por el actor en su escrito
de demanda. Debe negar hecho por hecho y además, en función del principio de solidaridad
y colaboración con el desarrollo del proceso, dar su propia versión de los hechos. La
oportunidad para oponer excepciones, salvo en el juicio ordinario donde las excepciones

OM
procesales deben ser articuladas antes de contestarse la demanda y como de previo y
especial pronunciamiento
b) No contestar la demanda y en tal caso, a solicitud del actor, se le dará por decaído el derecho
dejado de usar. Trae aparejada una serie de consecuencias negativas para el accionado. En
primer lugar, la falta de contestación de la demanda deja incontrovertidos los hechos
afirmados en la misma por la parte actora. La falta de contestación de la demanda no puede
resultar indiferente para la suerte del litigio, ni constituir solamente un indicio que necesite

.C
de prueba corroborante para que progrese la demanda. Si por falta de diligencia, por
estrategia procesal o simplemente desinterés en el juicio no se da cumplimiento a la carga
procesal de allanarse u oponerse a la pretensión del actor, parece justo que ello acarree
DD
consecuencias al accionado, lo cual solo se puede alcanzar erigiendo una presunción iuris
tantum de verdad de los hechos afirmados en la demanda que se puede considerar que el
demandado debió o podía conocer. De lo contrario, la falta de contestación de la demanda
colocaría al actor en peor situación que si la demanda fuese contestada, debiendo asumir
la carga procesal de probar absolutamente todos los hechos afirmados en la demanda, de
los que depende el progreso de la acción
LA

2) REBELDIA – CONCEPTO Y EFECTOS

El incumplimiento de la carga procesal de comparecer al proceso por pare del accionado trae
aparejada la declaración de rebeldía, continuando el juicio como si estuviere presente. También
FI

procede la declaración de rebeldía cuando cualquiera de las pares, luego de su comprendo,


abandona el proceso. La declaración solo procede a petición de parte interesada.

La bilateralidad del proceso se cumple con la citación a la contraria, y si el citado no comparece, el


incumplimiento de dicha carga procesal trae aparejado para el consecuencias di valiosas, pero no


puede ser considerada como una sanción.

ART 110: Supuestos para la procedencia de la declaración de rebeldía, a saber:

a) El demandado que no hubiere comparecido a estar a derecho en el plazo que se le hubiere


acordado
b) La parte que habiendo comparecido a juicio no constituyera domicilio en el radio que
corresponda
c) La parte que actuando por apoderado o representante fuere emplazada de acuerdo con los
ART 96 O 97, y no compareciere en el plazo otorgado
d) La parte que revocando el poder que hubiere otorgado no compareciere por sí o por
apoderado

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La rebeldía será declarada por decreto, a petición de parte, salvo disposición en contrario.

La rebeldía del demandado citado en su domicilio tendrá los siguientes efectos:

a) Sin perjuicio del ART 144 INC 2, las demás resoluciones se tendrán por notificadas en el día
de su fecha
b) El rebelde será admitido como parte en cualquier estado del juicio, cesando e
procedimiento en rebeldía

La rebeldía del demandado citado por edictos tendrá los siguientes efectos:

OM
a) No será necesaria la notificación de la rebeldía
b) La sentencia se dictara con arreglo al mérito de los autos y será notificada por edictos,
publicados por un día
c) En juicios declarativos respecto de los cuales no puede promoverse otro sobre el mismo
objeto:
1) Se designara como representante al asesor letrado, quien podrá responder sin admitir ni

.C
negar los hechos expuestos
2) Si el rebelde compareciera luego de vencido el plazo de ofrecimiento de pruebas, podrá
pedir la apertura en segunda instancia
DD
Declarada la rebeldía del actor, el demandado podrá pedir medidas cautelares para asegurar el pago
de las costas.

Mientas se practica la notificación prevista en el ART 145 INC 5, el litigante podrá sacar los autos por
el tiempo que faltare para el vencimiento del plazo.
LA

La sentencia solo podrá ejecutarse antes de los 6 meses desde su notificación, dando fianza de
devolverse lo que ella mande entregar.

La fianza quedara cancelada si en el plazo indicado no se dedujera incidente de nulidad.

3) EXCEPCIONES
FI

-EL INSTITUTO: La estructura del proceso requiere que el principio de bilateralidad y equilibrio tenga
realización concreta.

Excepciones en el proceso de conocimiento: Para ello es preciso que se trabe adecuadamente la




Litis, y el presupuesto fundamental es que no haya falencias iniciales que luego dificulten la actividad
de los sujetos: al actor para afirmar su pretensión mediante los arbitrios procesales que permitan
proporcionarle apoyatura fáctica, al demandado, en igual forma, para ejercer adecuadamente sus
defensas sean esas de fondo o de forma, y al magistrado, para contar con un proceso
completamente desarrollado, que le permita acercarse o consolidar la verdad real a través de una
decisión conminatoria de la etapa a su cargo.

El objeto no se agotó en la solución de un conflicto intersubjetivo de intereses jurídicamente


protegidos, sino que trasciende a la comunidad, especial y temporalmente, afirmando la expectativa
potencial del sistema, que propende a la seguridad jurídica y se plasma en lo que se denomina la
paz social.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En materia procesal existen nulidades expresas y además virtuales, en no constituye estancia para
que también gravite la regularidad en el sistema de justicia, que excepcionalmente puede dar lugar
a la declaración de nulidad objetiva.

PODER DE EXCEPCION: ROCCO Y DEVIS ECHANDIA: Concepto unitario, que engloba tanto el poder
de resistencia sustancial como el formal, al que denominan con el termino genérico de
contradicción, y su manifestación es la oposición que se formula en el proceso a través de defensas
o excepciones

Nosotros, acerca de la naturaleza jurídica seguimos la opinión de CLARIA OLMEDO, que dice “la

OM
contradicción es un principio que rige la actividad del proceso en el sistema acusatorio formal, y lo
ejerce tanto el actor como el demandado, y no solo este, por lo que se manifiesta en el contralor de
la prueba y en la discusión final de la causa, por ende, existe como principio del proceso, aunque no
se manifieste en la realidad.

La expresión defensa, constituye una expresión genérica, que vincula el poder conferido al
demandado con ella, ASLINA distingue las defensas simples o negaciones de la excepciones, y

.C
circunscribiendo estas al ataque al elemento constitutivo de la relación material, o sea como un
simple medio de resistencia.

El poder de excepción coadyuva a la conformación del debido proceso legal, no solo frente al
DD
pretendiente sino frente al órgano jurisdiccional.

No confundir “Poder de excepción” con “excepciones” y menos si estas son mal denominadas
“dilatorias”.

Genéricamente “Poder de excepción” al que se confiere a los sujetos contendientes del litigio para
LA

oponerse a sus reciprocas pretensiones, ya formales, ya sustanciales, negando la legitimación para


pretender, que no es lo mismo que para obrar.

“EXCEPCIONES: instituto procesal o sustancial por el que el requerido se opone a las pretensiones
del actor.
FI

Esto apunta, a la concreción del principio de congruencia, entre lo alegado y probado y lo que deba
decidirse, de lo que se sigue que el tribunal no podrá exceder el ámbito material del
pronunciamiento fijado por el accionante, so pena de incurrir en ultra o extra petita.

No hay jurisdicción sin acción, o sea sin demandante, pero puede haber decisión jurisdiccional sin


demandado, esto es, sin que se haya ejercido el poder de excepción.

-CONCEPTO: Los ordenamientos procesales difieren en cuanto a las excepciones llamadas dilatorias
oponibles, y ello debe adecuarse el proceso, conforme al sistema de numerus clausus que
caracteriza dicho instituto.

-NATURALEZA JURIDICA DE LA EXCEPCION: ACCION PROCESAL: poder de poner en funcionamiento


al órgano jurisdiccional, al presentar y mantener ante él una pretensión jurídicamente reventa, que
procura la satisfacción del interés subjetivo que se le atribuye a ella ante el incumplimiento o
violación del derecho que la sustenta.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La excepción participa de los mismos fundamentos, pero se diferencia de la anterior en el hecho de
que solo puede ejercitarse por el oponente cuando se lo convoca al proceso.

Ambos, actos y demandado, pretenden la satisfacción de sus respectivos intereses, el primero, con
el acogimiento de su pretensión, y el otro, por la desestimación de ella.

Pero cuando esta oposición se basa en defectos formales para lograr una adecuada traba de la litis,
en el campo propio de la excepción procesal, sea que se cuestione la legitimación para obrar
8capacidad de hechos), que se apunte a evitar el escandalo jurídico (litispendencia o cosa juzgada),
se obstaculice simplemente el ejercicio de una adecuada defensa por imposibilidad de cumplir con

OM
las exigencias para la contestación dela demanda, se encuentre el demandado desguarnecido frente
a las consecuencias de una resolución adversa a la pretendida (arraigo), o se haya utilizado un
proceso ejecutivo improcedente (prescripción de la acción)

No obstante, adquieren el carácter de excepciones, pero en este caso sustancial las que cuestionan
el fundamento jurídico de la pretensión: prescripción del crédito y todas las formas extintivas o
transformativas de la relación crediticia.

.C
En el proceso se conjugan los 3 presupuestos: jurisdicción, acción y excepción, como poderes de
cada uno de los sujetos de la litis. La del actor se encuentra delimitada por la zona de responsabilidad
normativa, la del demandado en la libertad jurídica, y el del juez en la de responsabilidad objetiva.
DD
No caer en el simplismo de sostener que el poder de acción se identifica solamente con la actitud
del accionante, y el de excepción con la del demandado, el CCC establece la posibilidad de argüir la
nulidad de un acto jurídico por vía de acción o por vía de excepción. Pero en el fondo, CLARIA
OLMEDO, no estamos frente a una oposición como si fueran caras de una misma moneda, sino
LA

frente a dos pretensiones opuestas, sobre las cuales deberá pronunciarse el órgano jurisdiccional
acogiendo la acción u oposición.

Mientras el actor propicia el encuadramiento del demandado en una zona de sujeción que
obviamente altera legitima o ilegítimamente su estado de liberación obligacional, el demando
pretende ser mantenido en esa zona de liberación, legitima o ilegítimamente también. Esto es lo
FI

que deberá ser materia propia de la decisión: pronunciarse sobre la legitimad o limitación del
reclamo, o sobre la legitimidad o mensuración de la oposición a él.

DESLINDE CONCEPTUAL CON EL INCIDENTE: Las excepciones denominadas dilatorias son un


incidente, pero a diferencia de estos, que pueden planearse en cualquier etapa del juicio y por


disimiles motivos, las excepciones dilatorias están expuestas por la ley como un numerus clausus, y
además, fijada la única oportunidad para articuladas, con el agregado de que el plazo en que debe
hacerse es fatal, como de articulo previo con efectos suspensivo, solo en el juicio ordinario.

-CLASIFICACION:

EXCEPCIONES EN PARTICULAR: Las excepciones pueden ser perentorio-sustanciales o meramente


formales.

La distinción parte de la consideración de la resolución que se persigue. Cuando lo que se pretende


es una resolución sobre el fondo del asunto, pero favorable para quien la reclama PRETENSION

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


SUSTANCIAL. En cambio, cuando el demandado cuestiona si procede o no decidir sobre el fondo, se
trata de una postura impeditiva y por ello resulta de resolución previa.

Las cuestiones de fondo son las que persiguen un rechazo temporario o definitivo de la pretensión,
son por ello definitivas o provisionales, o bien perpetuas y temporarias.

Las cuestiones previas perentorias son las que se plantean, con el efecto impeditivo de cualquier
otro proceso, por el mismo asunto de fondo

Las cuestiones previas desplazarías solo persiguen la formación de un adecuado proceso ante el juez

OM
que corresponda, o la fusión con otro procese en trámite, pero sin que el planteamiento de fondo
pierda efectos sustanciales, buscando una resolución única.

Buscan lograr una adecuada traba de la litis.

Se concretan a las de falta de capacidad de hecho o legitimación para estar en juicio, excluyéndose
menores, incapaces o mandatarios con poder insuficiente, o bien para conjurar los efectos de una
demanda aventurera, como en el caso del arraigo, o bien que la demanda no permita su

.C
contestación, bajo las previsiones concretas que establece la ley formal.

A esta última, denominada defecto legal en la forma de proponer la demanda, CLARIA no la


DD
considera una verdadera excepción, sino que la ve más como una instancia impugnativa al proceso
de la litis, porque esa es su verdadera naturaleza.

-FORMA DE PLANTEARIAS:

*INCOMPETENCIA: La competencia es el ámbito dentro del cual se puede ejercer una facultad o un
poder.
LA

La incompetencia es la situación en que se encuentra un órgano que no puede ejercer facultades o


potestades que se le asignan y, puede ser funcional o institucional.

Es FUNCIONAL cuando la distinta atribución de potestades es una consecuencia de la mera división


del trabajo, en cambio es INSTITUCIONAL cuando se encuentra establecida como derivación del
FI

poder político que la sustenta: federal o especial, ordinaria o común.

En el caso de que el conflicto sea entre ambas, estamos frente a una falta de presupuesto de la
competencia, lo que es un impedimento procesal.


La competencia es un concepto de orden público, por ello, el juez puede declararla de oficio al recibir
la demanda, y si así no lo hiciera pueden las partes articularla. Pero como existe la posibilidad de su
misión tacita, es muy difícil, salvo que sea absolutamente evidente, que el tribunal lo haga motu
proprio en el ámbito de la jurisdicción ordinaria, en cambio, es fundamental en la especial, a tal
punto que el CPCC NAC, en su ART 332, exige como presupuesto de admisibilidad de la demanda
cuando se trata del fuero de extranjería o de vecindad (ART 116 IN FINE CN), que el demandante
acompañe con la demanda documentos o informaciones que acrediten aquella circunstancia, sin
perjuicio de que pueda ejercer la facultad de requerí diligencias preliminares (ART 485 INC 1 LEY
8465), declaración jurada de hechos relativos a su personalidad, a lo que debe agregarse el pedido
de informes con carácter de prueba anticipada (ART 326 NC 3 CPCCN9, con la aclaración de que no
incluye a entes privados, como lo hace el ART 486 INC 3 LEY 846.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El planteamiento de la cuestión debe hacerse por vía de declinatoria, como excepción y de
inhibitoria por vía de acción.

Corresponde incluir como excepción de incompetencia por compromiso la derivada de la cláusula


compromisoria de sometimiento a juicio arbitral (ART 736 2DA PARTE CPCCN, ART 601 LEY 8465), o
bien aducirse la exigencia de sometimiento a arbitraje forzoso, no consignado en el CPCC NACION
pero si en la LEY 8465 (ART 603)

*FALTA DE PERSONERIA: Se da cuando el actor carece de capacidad (de hecho) para estar en juicio,
esto es por ausencia de capacidad civil, o cuando la representación que se invoca es insuficiente o

OM
defectuosamente acredita.

En el caso de que el proceso se sustancie con quien carece de las calidades exigidas por la ley para
legitimarlo en su actuación, se puede llegar a una sentencia de cumplimiento imposible, de allí que
la resolución dictada en tales condiciones haga cosa juzgada meramente formal.

En orden a su trámite, este tiene efecto suspensivo en los dos ordenamientos.

.C
En lo tocante a la incompetencia, las estancias a su planteo se consignan en el COD PROC NAC ART
349 INC 1, pero no en la LEY 8465, estas son a) distinta nacionalidad, si no acompaña el documento
del excepcionaste, b) si lo fuera por distinta vecindad y no se acredita la ciudadanía argentina del
DD
excepcionaste y c) cuando se trate de competencia previamente consensuada y fuese esta
procedente, porque no debemos perder de vista que el fuero federal es de excepción.

La legitimación de la representación, debe acreditarse con la escritura de poder (Carta poder o


poder alud acta), con las modalidades que establece la ley procesal para su acreditación ART 47
CPCCN, ART 89 LEY 8465, y en caso de parentesco, con las respectivas partidas o instrumentos. En
LA

el COD PROC NAC estos documentos deben presentarse solo si media pedido de parte ART 46 3ER
PARF, y en el COD PRCO CBA podrá prestarse caución de rato et grado ART 92.

En el COD PROC NAC no se autorizan ni carta poder ni poderes apud acta ART 90 3ER PARF LEY 8465,
y solo cabe admitirlos en los casos en que se confiere el beneficio de litigar sin gastos y se otorga
FI

defensor oficial ART 85 CPCCN, casos en los cuales puede ser extendido por ante el oficial primero
del tribunal

*FALTA DE LEGITIMACION PARA OBRAR: No confundir esta excepción de previo y especial


pronunciamiento con la exceptio sine actione agit, que es una defensa de fondo.


La banda de legitimación para obrar está en el ART 347 INC 3 CPCC, pero no en la LEY 8465.

Como excepción, se da siempre que sea evidente o manifiesta, cuando no media coincidencia entre
las personas que actúan en el proceso y aquellas que cuentan con legitimación sustancial para
hacerlo. Se refiere al vínculo entre el accionante y el titular del derecho que se ejercita desde el
punto de vista sustancial, o sea porque no existe identidad entre la persona del actor y aquella a
quien la acción esta concedida, o entre la persona del demandado y aquella contra la cual se
concede.

Cuando se dirige la acción contra un litisconsorte necesario, opera como dilatoria y provoca la
citación de los restantes, pero no es admisible cando se trata de citación coactiva de terceros ART
94 CPCCN.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La obstaría no es el derecho del actor, no ataca la fundabilidad de la demandad, sino la ausencia de
vinculo, ya sea porque la relación obligacional no existe, o bien porque implica el ejercicio de la
acción.

La ley nacional prevé la posibilidad de que sea declarada “de puro derecho”, a lo que debe agregarse
que es preciso que se cuente un interés actual, atento a que, salvo casos específicos, nuestros
ordenamientos procesales no admiten sentencias de cumplimiento diferido o condicional, mal
denominados sentencias de futuro ART 688 PCCN, ART 750 IN FINE y 766, LEY 8465.

*LITISPENDENCIA: La excepción de litispendencia procede cuando se tramitan simultáneamente dos

OM
procesos en los que se dan las famosas tres identidades: sujeto, objeto y causa.

La litispendencia participa del mismo criterio que tiene la excepción de cosa juzgada, la diferencia
radica en que mientras la primera es desplazatoria, la segunda es perentoria, pero ambas registran
su fundamento en la teoría de identificación de las acciones o identidad de las pretensiones.

Los axiomas que configuran la litispendencia son: a) que toda acción se agota con su ejercicio y b)

.C
que no pueden pervivir dos acciones por el mismo objeto, entre los mismos sujetos y por idéntica
causa. De no ser así se nos presenta el fantasma del escándalo jurídico, o sea sentencias
contradictorias entre las mismas partes, por el mismo objeto y por identidad causa. Ambas
excepciones están orientadas a conjurar ese peligro.
DD
Este instituto que constituye la base de la impugnación extraordinaria de la cosa juzgada o revisión
stritu sensu en las condiciones previstas n el ART 395 CPCC.

La posibilidad de resolver de oficio tanto la litispendencia como la cosa juzgada en el COD PROC NAC
obedece a que en el curso del proceso pueden surgir elementos que demuestren la existencia del
LA

conflicto consecuente, y es preferible una decisión incidental oportuna que el escandalo jurídico o
la sentencia inejecutable (COD PROC NAC ART 347 y solo respecto a la cosa juzgada, LEY 8465 lo
consigna en ART 141 agregando “o grado de litigio”, con lo que debemos entender que puede ser
en 2da instancia).
FI

El instituto de acumulación de causas es lo que le confiere carácter desplazatoria a la excepción de


litispendencia, pero con las limitaciones del ART 188 COD PROC ANC, y los ART 488 y siguientes de
la LEY 8465.

*DEFECTO LEGAL EN LA FORMA DE PROPONER LA DEMANDA: El defecto legal se produce cuando




se infirmen dos presupuestos de actuación: claridad y formalidad, pero lo fundamental es que


dichos defectos impiden ejercer adecuadamente la defensa por parte del demandado.

La demanda debe deducirse cumpliendo todos los requisitos exigidos por el ART 330 DEL COD PROC
NAC, o el 175 LEY 8564, pero con la prevención de que lo exigido es el cumplimiento de la forma, no
del as formalidades, pues no hay exigencias sacramentales o solemnidades, basta solo con cumplir
con las exigencias para su admisibilidad, pero no omitir ninguna...

La demanda puede ser ininteligible, y en ese caso, el principio iura novit curia no constituye
fundamento para su enmienda, estamos ante lo que se denomina libelo oscuro, aun cuando se haya
cumplido todos los requisitos de la ley formal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Bajo el régimen de defecto legal se engloban ambos o sea el defecto legal propiamente dicho y el
libelo oscuro, para el primero existe un despacho saneado ART 176 LEY 8465, ART 337 CPCCN,
difícilmente puede funcionar cuando se trata de un oscuro libelo, salvo que resulte muy evidente.

Los defectos fundamentales, desde el punto de vista lógico y en orden a las técnicas de
comunicación, entre los sujetos de la Litis. En el lenguaje empleado, pueden ser de dos tipos:
ambigüedad y vaguedad.

La ambigüedad se nos presenta cuando los términos o giros empleados tienen más de un significado
posible, y no surge del texto cal es el que se pretende utilizar, y se manifiesta con la homonimia.

OM
La anfibología se da cuando la construcción de la frase u oración conduce a conclusiones erróneas,
no por lo que expresan sino por la forma.

La vaguedad, se presenta cuando la expresión carece de precisión conceptual, EJ: buen padre de
familia, obrar con diligencia.

En este sentido el COD PROC NAC, ART 346, 8TAVO PARRAFO, ha previsto esta circunstancia

.C
confiriéndole a esta excepción efecto suspensivo, o sea considerándola de artículo previo, al igual
que la de falta de personería y la de arraigo.
DD
CLARIA OLMEDO: EXCEPCION DE DEFECTO LEGAL no es propiamente una excepción, sino un
cuestionamiento impugnativo y escapa por ello al poder de excepción.

CSJN: ha dicho en numerosos precedentes, con relación a esta excepción que la omisión y
formulación imprecisa o ambigua de las enunciaciones legalmente exigibles pueden fundar la
excepción de defecto legal, pero deben revestir entidad suficiente como para afectar el derecho de
LA

defensa.

No tiene por objeto enmendar errores sustanciales de la demanda y que no basta la impugnación,
sino que esta debe ser realmente trascendente de interpretación restrictiva.

Con respecto a los litisconsortes, la circunstancia de que uno de los litisconsortes haya contestado
FI

la demanda no obsta para que otro oponga la excepción de defecto legal.

*OTRAS DEFENSAS:

+COSA JUZGADA: La característica es que esa excepción, como la de litispendencia,, en el COD PROC


NAC, puede ser declarada de oficio y en cualquier estado de la causa ART 347 ULT PARF, pero en la
LEY 8465, en el ART 141 ha limitado el asunto solo a la cosa juzgada, excluyendo la litispendencia.

No basta la mera triple identidad de sujeto, objeto y causa, pues en cuanto a los sujetos, lo será en
la medida en que hayan ocupado igual situación procesal en ambos procesos, la ley ha dispuesto la
acumulación del juicio de consignación al de desalojo por falta de pago ART 757 2DA PARTE CPCC,
ya que si bien ambos litigios son entre los mismos sujetos, el actor en uno es demandado en el otro
y viceversa.

+TRANSACCION, CONCILIACION Y DESISTIMIENTO DEL DERECHO: Relacionadas con las formas de


truncamiento del proceso, así las denominaba CLARIA OLMEDO, y el CPCC NAC clasifica como
anormales de conclusión del proceso ART 349 y SS.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La conciliación es un medio de autocomposición del litigo, propio del derecho laboral, pero que
también se encuentra receta, con matices variantes en el COD PROC CBA ART 58 y en el COD PROC
NAC ART 30.

La diferencia entre la conciliación laboral y la civil radica en que como el juez de conciliación no debe
proveer sobre el fondo del litigio, está legitimado para actuar incidentalmente en el acuerdo,
aconsejando a las partes y emitiendo opinión, en cambio, en la conciliación civil, como es juez de
sentencia, su función debe limitarse solo a convocar a las partes para que estas propongan las bases
de la autocomposición, constriñéndose solo a homologarlas, pues si actuara como juez laboral

OM
estaría adelantando opinión sobre la resolución definitiva de la causa.

El desistimiento está en el ART 349 y 350 COD PROC COR, según se trate del desistimiento de la
acción y del derecho.

En el COD PROC CIVIL y COM NAC, está en los ART 304, 305 y 306, con idéntico texto, salvo el
agregado del ART 349, que expresa: “el recurrente podrá desistir de su impugnación en cualquier
estado de la causa”.

.C
En ambos ordenamientos se distingue entre desistimientos del proceso CPCCN o del juicio LEY 8465,
y este desistimiento si debe ser sustanciado, en cambio, cuando el desistimiento es zoo del derecho
es admitido sin sustentación, pero en ambos casos hace “cosa juzgada”:
DD
ART 306 CPCC NAC, y ART 351 LEY 8465 reproducen la fórmula del COD CIVIL, pues la renuncia de
derechos no se presume, a lo que debe agregarse la interpretación restrictiva de tales actos, y que
hasta que no se pronuncie el tribunal o no surja de autos la conformidad de la contraria, que
estimamos puede ser expresa o tácita, puede renunciarse a dicho desistimiento.
LA

+DEFENSAS TEMPORARIAS: Se agrupan todas aquellas estancias establecidas en la ley de fondo para
el ejercicio de la acción, que pueden tener carácter dilatorio.

ART 347 IN C8 COD PROC NAC se ha insertado una norma abierta.

EL beneficio de inventario carece de significación ante la reforma del código civil, porque el que se
FI

presume la herencia aceptada con beneficio de inventario.

El beneficio de excusión para el caso de la fianza simple, no corresponde en el ámbito comercial por
lo dispuesto por el CCC, que solo exige la interpelación del deudor.


El beneficio e división es parte del sistema de fianza civil.

La obstaría a la iniciación del petitorio se establece cuando no se han abonado las costas del
posesorio, pero creemos, con buenos fundamentos, que siendo las costas un instituto procesal,
planteada la inconstitucionalidad de tal dispositivo debe considerarse superada esa estancia.

Otro tanto ocurre con las condenaciones en el juicio ejecutivo para admitir el juicio de repetición.

EL periodo de luto y llanto es establecido en 10 días COD VELEZ.

Si bien el COD PROC CIVIL Y COMERCIAL no ha previsto tales circunstancias, como surgen de la
legislación de fondo, entendemos que deben invocarse por vía de reposición.

-PROBLEMAS DEL DESISTIMIENTO DE LA EXCEPCION DILATORIA:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*INCOMPETENCIA: En esta excepción, que debe proponerse por declinatoria (ya que como acción
es inhibitoria) debe intervenir el ministerio fiscal. COD PROC CIVIL Y COM NAC AART 7, regulado con
una forma similar a los ART 9 y sus LEY 8465.

a) Caso en que se desiste, antes de notificarse a la contraria y al fiscal. Sien do la competencia una
cuestión de orden público, al haberse advertido al tribunal, este debe declararlo de oficio toda vez
que la competencia por materia o grado es de carácter absoluto, y su no declaración oportuna
acarrea la nulidad del pronunciamiento, pues le falta uno de los presupuestos procesales:
competencia del juez

OM
b) Lo mismo ocurriría si el desistimiento se produce una vez contestado el traslado u oído el
Ministerio Fiscal, porque atento al carácter absoluto, ya sea que haya allanamiento del demandado
o no deduzca estancia el fiscal, el tribunal debe decidirlo de oficio.

Haya desistimiento o allanamiento, siempre debe intervenir el fiscal como guardián de la


jurisdicción, y su ausencia no es enmendable porque el Ministerio Publico no tiene disposición sobre
su intervención, toda vez que no ejerce derechos subjetivos sino que representa los intereses

.C
oficiales o colectivos.

*FALTA DE PERSONALIDAD: Dos casos, ausencia de capacidad para estar en juicio (mejores,
incapacitadas, interdictos) y defectos en la presentación, el desistimiento de tal excepción
DD
¿involucra aceptación?

Si se trata del preu supuesto, consideramos que no, puesto que la representación y asistencia de los
incapaces constituye uno de los presupuestos procesales para estar en juicio y, además, debe
proveerse la intervención promiscua del Ministerio público de Menores, aquí si bajo pena de
LA

nulidad, conforme lo establece el COD CIV.

En cambio, cuando se tata de representación contractual, no vincular o necesaria (padres, tutores,


curadores), el desistimiento de la excepción es perfectamente posible, sin que obligue al tribunal,
pues se trata nada más que de un tácito reconocimiento de la representación que se invoca.
FI

*LITISPENDENCIA: Situación similar a la de incompetencia, pues el objeto de esta excepción apunta


a evitar el escandalo jurídico.

DR AMAYA ¿puede el tribunal, de oficio, declarar la existencia de un litigo pendiente? Considera que
no, porque se excedería en los límites subjetivos de la controversia, pero ello no obsta para que se


opere, eventualmente, una acumulación de causas o se arrastren, por el resistente, las


consecuencias de sentencias contradictorias en sus efectos.

No está prevista la intervención fiscal no puede superarse el esquema dispositivo del litigio y los
jueces no pueden incurrir en absolución de la instancia.

*DEFECTO LEGAL: Al desistirse de esta oposición o impugnación, CLARIA, debe entenderse que se
ha renunciado a mantenerla y que la demanda es autosuficiente a los fines defensivos.

Ello no obsta para que el actor enmiende su posición en las oportunidades fijadas para ampliar o
moderar la petición, con el fin de evitar la sustracción de aspectos de la Litis que pueden constituir
fundamento de la actividad probatoria.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*ARRAIGO: El desistimiento es esencialmente dispositivo y, por ende, nada obsta a su aceptación.

*COSTAS: Cuando el desistimiento se produce antes de la contestación del traslado obviamente no


hay costas, sin perjuicio de la remuneración, a cargo del patrocinado o representado, de abonar
honorarios a su letrado.

Pero cuando ha mediado sustanciación, las costas deben ser soportadas por el desistente y en favor
de la contraria.

Cuando ha habido allanamiento habrá que estar a lo normado por el ART 131 para determinar si

OM
funciona la eximente de costas.

En el caso de reconocimiento de la excepción, pero mediando declaración de oficio de la


incompetencia, lo correcto es imponer las costas por su orden, pues no ha habido vencedor ni
vencido sino que ambos han sido vencidos.

-DESISTIMIENTO DE LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS:

.C
*COMPENSACION: Es una defensa, pero que no ha sido prevista como excepción. El problema
consiste en que sucede si la parte desiste del mantenimiento de dicha defensa, ¿pierde el derecho
de hacer valer su crédito en otro juicio?
DD
Entendemos que si es antes de la sustanciación no, aunque una vez controvertida podrá generar
condena en costas, pero ello no obsta para que formule las reservas o la haga valer en otro juicio
independiente, porque la sentencia que acoja el desistimiento hará cosa juzgada formal en tal caso,
siempre que no haya desistimiento del derecho al crédito.

*PRESCRICPION: Reforma del ART 3962 por la LEY 17111, el desistimiento involucra una renuncia
LA

de derechos y no pueden ser nuevamente planteados. Antes de la reforma sí.

*COSA JUZGADA: No existe inconveniente para que se renuncie a los efectos de una sentencia, pues
las sentencias son siempre declarativas. Distinto es el caso en que ya hubiese mediado ejecución,
con lo cual estaríamos frente a un desistimiento de la ejecución más que en los efectos de la
FI

sentencia.

COD PROC CIVIL Y COM NAC ART 347 ULTIMA PARTE y LEY 8465 ART 141 autorizan la declaración
de oficio por lo que se presenta la misma situación que respecto de la incompetencia:


a) Si no se desiste antes de sustanciarse y el tribunal la declara de oficio, será sin costas


b) Si se desiste una vez sustanciada y media controversia, será con costas
c) Si no ha mediado controversia (allanamiento) y se declara de oficio, será con costas por su
orden

4) CONTESTACION DE DEMANDA

-CONTESTACION: Es el acto formal mediante el cual el demandado responde a las pretensiones del
actor, oponiéndose a estas, invocando circunstancias estativas, extintivas, modificativas, o
impeditivas de la pretensión del actor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los mismos requisitos que para la articulación de la demanda, aunque omitiendo el COD PROC CBA
el INC 1 DE ART 175, pues todo lo relativo al domicilio y nombre de las partes ya ha sido cumplido
con el escrito de apertura.

En nuestro sistema puede haber comparecido con anterioridad y haberse constituido en parte, pero
en el COD PROC NAC, la notificación del traslado involucra la necesidad de que el demandado, en el
mismo acto, se constituye en parte y responda, de acuerdo con el ART 338, en el término de 15 días
en el proceso ordinario y 10 en el sumario y 5 en el sumarísimo.

SI la demandada es la Nación, una provincia o municipalidad, el plazo es de 60 días en el orden

OM
nacional.

Estos plazos se modifican cuando el demandado se domicilie en otro lugar que el de asiento del
tribunal convocante, en razón de una dicha cada doscientos kilómetros o fracción que no baje de
100 ART 158 CPCCN, debería aplicarse analógicamente en el orden provincial.

REQUISITOS: COD PROC CBA dispone en su AR 192, que el demandado debe observar en la

.C
contestación de la demanda la misma forma prescripta para ella por el ART 175, con la salvedad ya
hecha. CARGA PROCESAL: establece la necesidad de que confiese o niegue los hechos afirmados en
ella.
DD
Rige el principio iura novit curia, corresponde, por razones prácticas, refutar el derecho en que
pretenda fundarse la acción, sobre todo cuando las disposiciones de fondo sirvan para calificarla.

Pero al establecer como apercibimiento una presunción ART 192 CPCC, no quiere decir que la mera
incotestacion determine la admisión de la demanda, sino que la prueba a rendirse puede desvirtuar
los extremos de esta
LA

COD PROC NAC, en cambio, si bien existe esta prevención, la limita a los hechos pertinentes y lícitos,
pero tiene por reconocidos los documentos que deben necesariamente acompañarse con la
demanda.

EFECTOS: Sin perjuicio de que se pueda oponer excepciones, cuando no se hace uso de ese derecho,
FI

la contestación de la demanda produce los siguientes efectos:

a) Determina los hechos sobre los que deberá versar la prueba, o sea los hechos
controvertidos: La mera negativa genérica no es suficiente para tener por contestada la
demanda, es preciso que la refutación o la aceptación sean específicas, sobre cada uno de


los hechos en que se basa la acción, bajo apercibimiento de que, de no ser así, genere la
presunción de autenticidad a favor del accionante.

LEY 8465 ART 192 ha consagrado específicamente esa exigencia y ha agregado lo que ya contiene el
ART 356 INC 1 1ER PARF COD PROC NAC, o sea la admisión de autenticidad de los documentos que
deben ser acompañados con la demanda, aclarándose que ahora corresponde no solo a los
habitantes de la instancia que ya analizamos, sino también a los fundantes de la pretensión.

No ha consagrado la excepción que contiene el segundo párrafo del referido ART 356 INC 1 COD
PROC NAC que exime de esa carga al defensor oficial (Asesor letrado) y al demandado que interviene
en el proceso a título de sucesor universal, quienes pueden reservar su respuesta definitiva para
cuando se produzca la prueba.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En la LEY 8465 se ha suplido ello en los casos de representación del rebelde citado por edictos en el
ART 113 INC 3, APARTADO A, en el que se autoriza al defensor oficial a responder, sin admitir o
negar los hechos expuestos, aunque no para toda clase de juicios.

b) Consolida la competencia del tribunal si no se oponen excepciones de incompetencia:


Cuando corresponde el fuero de excepción (extranjería o vecindad), la presentación sin
objeciones ante la justicia ordinaria involucra sumisión tacita.

Lo mismo ocurro cuando se hubiese pactado una competencia especial y no se cuestionara aquella
en que está radicada la causa.

OM
c) Contribuye a formar la plataforma fáctica y el límite material de pronunciamiento: La
contestación de la demanda contribuye a determinar la plataforma fáctica, o sea el ámbito
material de pronunciamiento de juzgador, por el principio de unidad de la Litis, derivada de
la confesión espontanea, producida por los escritos del pleito ART 217 CPCC. El código
procesal de la nación tiene igual previsión en el ART 163 INC 6, en referencia al contenido
de la sentencia, lo que sumado al principio de adquisición procesal determinan los límites

.C
materiales del decisorio.

-EL CONTENIDO DE LA CONTESTACION U OTRAS ACTITUDES QUE PUEDE ASUMIR EL DEMANDADO:


Desde el punto de vista formal, la contestación de la demanda debe cumplir los mismos requisitos
DD
exigidos para su articulación, pero además, reconocer o negar cada uno de los hechos expuestos en
la demanda y lo concerniente al reconocimiento de documentos.

Además puede asumir otras actitudes que confluyen ya sea en lograr una adecuada traba de la Litis
u otras que podemos sintetizar en contestación, abstención, allanamiento, confesión,
LA

reconocimiento, oposición formal, reconvención y ofrecimiento de prueba.

a) La contestación deriva del ejercicio del derecho de defensa


b) La abstención es aquella actitud por la cual el demandado guarda silencio. EL silencio genera
una presunción en contra de quien incurre en ello, el mero silencio ante la pretensión
deducida en juicio deja no obstante la posibilidad de enmendar esta circunstancia mediante
FI

la prueba a rendirse o los alegatos de bien probado.


c) El demandado puede someterse a las pretensiones del actor mediante la actitud de
sumisión que se denomina allanamiento, esto es, dejar liso y llano el camino del litigio, con
lo que se evita la actividad probatoria y alegatoria. Pero ello de ninguna manera debe


interpretarse como una confesión calificada por su espontaneidad, sino que simplemente,
y sin reconocer las razones que pudieran asistir al actor, lo único que se persigue es evitar
el litigio.

ART 131 CCC y ART 70 COD PROC NAC, consagran el principio de emisión de costas en caso de
allanamiento, salvo mora o que el sujeto hubiere dado motivo para la reclamación.

ART 70 INC 2 COD PROC NAC, ART 131 LEY 8465 supeditan los efectos exhibitorios de costas en caso
de allanamiento a que este sea real, incondicionado, oportuno, total y efectivo.

En el caso del recurso de reposición, que en el fondo es un pleito entre el tribunal y el articularte,
toda vez que procediendo contra provistos dictados sin sustentación la contraria no ha dado lugar
al error procedimental cuya enmienda se persigue con la articulación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ART 240 2DO PARF COD PROC NAC, ART 359 LEY 8465, que faculta al tribunal a rechazarlo de oficio
cuando fuera manifiestamente improcedente, o bien a resolverlo sin sustentación, pues el caso que
tratamos es de aquellos en los que, impresa la sustentación, la contraria se somete a lo que en
derecho resuelva el tribunal.

d) La confesión se verifica cuando se reconocen los hechos, aunque se cuestione el derecho


e) En el reconocimiento comúnmente se admite el derecho, o no se cuestiona, pero no los
hechos
f) En oposición formal puede ocurrir que, por defeños en la propia demanda, no pueda

OM
producirse una adecuada traba de la Litis.

En estos casos son admisibles las excepciones, ya sea de articulo previo o bien para ser resueltas en
la sentencia que se denominan dilatorias.

g) También puede ocurrir que el demandado, a su vez, contrademanda al actor en el mismo


proceso, que es lo que se conoce como reconvención y tiene por objeto cumplir con un
imperativo de economía procesal de la actividad, pues el periodo probatorio común impide

.C
que deban tramitarse ambas acciones en procesos separados y eventualmente se verifiquen
las circunstancias que aconsejan una acumulación de causas, de lo cual también nos
ocuparemos en el capítulo siguiente
DD
h) Ofrecimiento de prueba en el juicio abreviado, con la contestación de la demanda y en
función de lo dispuesto por el ART 508 COD PROC CBA, debe el demandado ofrecer toda la
prueba de que haya de valerse, bajo sanción de caducidad, salvo lo dispuesto por los ART
218 y 241 (confesional y documental)

5) RECONVENCION
LA

-CONCEPTO: La contrademanda o reconvención ART 194 a 1197. Acumulación de autos anticipada,


distinta de la que regula los ART 448 y SS, que es posterior a las respectivas actuaciones, y decimos
esto porque de lo que se trata es de oponer a la acción ejercitada otra acción por parte del
demandado, pero basada en el mismo hecho o causa de pedir.
FI

Ello no impide que se deduzca dicha acción por cuenta separada y tampoco que las resoluciones
puedan ser contradictorias, salvo en lo tocante al hecho generador de la pretensión, cuando es
adecuadamente probado en ambas, a tal punto que puede hacerse lugar a la demanda y a la
reconvención en la misma sentencia, como ocurriría en dos sentencias dictadas en otras tantas


causas.

La demanda reconvencional obedece entonces, fundamentalmente, a un principio de economía


procesal, pues se tramitan ambas pretensiones en un mismo juicio siempre que se den las
condiciones establecidas por la ley.

CCC diferencias notables con el sistema anterior, y son las elativas a la citación coactiva de terceros
ART 194 2DO PARF y el régimen de prueba ART 1977.

-CONDICIONES: La contrademanda, o demanda reconvencional, para la mayoría de la doctrina, debe


guardar respecto de la demanda de apertura del proceso una conexidad formal y material (nosotros
basta la conexidad formal).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El COD PROC NAC regula en el ART 357 (por extensión, ART 87: acumulación objetiva de accione) y
el COD PROC CIVIL Y COM LEY 8465 en el ART 194.

LEY 8465, ART 194, 2DA PARTE, disponiendo la posibilidad de convocar a terceros y remite al ART
181 respecto al litisconsorcio, circunstancia no prevista en el COD PROC CIV Y COM CBA

a) CONEXIDAD FORMAL: exigencia de un mismo tipo de proceso, en la misma forma que la


acumulación objetiva ART 87 CPCCN, ART 178 LEY 8465, o sea competencia e identidad de
trámite.

OM
La conexidad formal no es admisible en los interdictos, excepto la confrontación entre interdicto de
retener y de recobrar. Tampoco en alimentos y litisexpensas, salvo que el reclamado a su vez tenga
derecho a reclamar alimentos de toda necesidad. Tampoco procede en el COD PROC NAC en el
proceso sumarísimo ART 498 INC 1.

No obstante es procedente una reconvención interdicto. Y podría admitirse la reconvención, aunque


no existiera identidad procedimental, si la pretensión es conaza con la demanda, pero siempre que

.C
se tratase de un proceso principal que deba tramitarse por régimen más amplio, toda vez que los
especiales son susceptibles de ser reducidos a los generales.

b) CONEXIDAD MATERIAL: Principio de implicancia o compatibilidad. Se refiere al fondo de las


DD
acciones debatidas, a la compatibilidad de las pretensiones encontradas o a la implicancia
de una en otra.

En principio es posible cuando el titulo u objeto, o ambos, de la demanda y la reconvención guardan


coincidencia, y la jurisprudencia, basándose en ese criterio, ha optado por decidirse contra l
reconvención incongruente, aunque en la duda se incline por su admisión, fundada en razones de
LA

economía procesal.

-REQUISITOS: La facultad de contrademandar es admisible en cualquier proceso (menos en los


ejecutivos y en el desalojo)

Requisitos: tanto el COD PROC CIV Y COM CBA ART 194, como el COD PROC NAC ART 357, coinciden
FI

en exigir que en el mismo escritorio de contestación de la demanda deba deducirse la reconvención.

La reconvención se deduzca en el mismo escrito en el que se contesta la demanda y con ello se sepa
claramente cuál debe ser la etapa posterior, si la del traslado de la contrademanda o la de apertura
a prueba.


-EFECTOS:

-NATURALEZA JURIDCA: Es la compensación, acción de declaración negativa, contrademanda y


reconvención propiamente dicha.

a) COMPENSACION: Forma de extinción de las obligaciones, que es cuando una persona reúne las
condiciones de deudor y acreedor al mismo tiempo y se neutraliza parcialmente la obligación mayor
hasta la concurrencia de la menor, desde el tiempo en que empezaron ambas a coexistir. Pero una
cosa es compensación y otra reconvención. La primera es una defensa destinada a reducir el crédito
requerido, la otra una verdadera demanda que persigue una condena del accionante deudor, a tal

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


punto que si el crédito del demandado oponente fuese mayor que el del actor con respecto a él, por
el saldo deber deducir reconvención.

El problema se presenta cuando se opone la compensación por una suma ilíquida que necesita
precisamente liquidación. En este caso la doctrina lo conoce como compensación judicial o
reconvención compensativa. La doctrina se inclina por la admisión por razones de economía
procesal, pues de otra forma se somete al demandado a la necesidad de deducir otra acción para el
cobro de su crédito y no sería justo, por extensión, pero aunque se trata de un instituto del derecho
civil el problema se zanja con la necesaria reconvención.

OM
b) RECONVENCION Y ACCION DE DECLARACION NEGATIVA: Por la primera se integra la pretensión
autónoma de la litis, por la segunda, solo se formula la oposición al progreso de la acción, con efecto
en una sentencia desestimatoria de ella, que también se puede lograr por ausencia de sustento
probatorio de esta.

c) CONTRADEMANDA: Se diferencia de la reconvención en que la primera corresponde a la misma


litis, en cambio, la reconvención puede constituir una litis distinta.

.C
-ALGUNAS SITUACIONES ESPECÍFICAS:

a) RECONVENCION IMPLICITA: Doctrina y jurisprudencia entronera debaten este tema,


DD
considerando que si del texto de la contestación de la demanda surge una acción reconvencional
nada obsta para que se admita esta, aunque no haya sido deducida expresamente.

Son muy raros los esos en que ello ocurre, sobre todo teniendo en cuenta las exigencias formas para
la articulación de la reconvención que son las mismas que las prescriptas para la demanda, pero hay
casos en que si puede surgir esta circunstancia, y entonces se impone flexibilizar el criterio.
LA

b) RECONVENCION APARENTE: se denomina reconvención a lo que no lo es propiamente ello y se


verifica cuando la acción que se ejercita por vía reconvencional n puede ser articulada
independientemente.

No hay propiamente reconvención cuando el demandado se limita a peticionar una declaración


FI

opuesta a la pretendida por el actor, pero que no involucra condena para él pues, en definitiva, se
denomina reconvención lo que es una mera contestación de la demanda.

c) PRESENTACION CONJUNTA: ART 336 COD PROC CIV Y COM NAC establece la posibilidad de
presentación conjunta de demanda y contestación, circunstancia no prevista en la LEY 8465.


No vemos que hay constancia válida para la recepción de una demanda, contestación y
reconvención conjunta, salvo en este último caso, en que no se hubiera acompañado también el
traslado de la reconvención, deberá proveerse su sustanciación. En principio, nada impide la
admisión en la forma indicada.

SITUACION CREADA POR EL ART 194, 2DA PARTE, LEY 8465: LEY 8465 en el ART 194, 2DO PARF: Al
reconvenir, podrá dirigir también su pretensión contra terceros, juntamente con el actor, cuando se
trate de acciones acumulables, de conformidad a lo previstos en el ART 181. En tal caso deberá
citarse a los terceros reconvenidos en la forma prevista en los ART 161, y siguientes, y estos en las
mismas condiciones, tendrán derecho a reconvenir al contestar el traslado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En primer término dice “justamente con el actor”, que quiere decir esta expresión. Acaso, si el actor
no cita a terceros ¿no podrá hacerlo el recombinante? Por otra parte, si los terceros citados por el
recombinante pueden a su vez reconvenir, no nos cabe duda de que los juicios pueden hacerse
eternos.

Técnicamente, la supuesta reconvención al tercero, es una demanda, que se dirige contra este ya
que no ha reconvenido el accionado, púes dicho tercero no lo había demandado. Creo que se ha
legislador para el caso concreto de accidentes múltiples de automotores, criterio poco aconsejable,
ya que a ley debe prever supuestos generales y abstractos y no casos concretos

OM
6) INTERVENCION DE TERCEROS -REGIMEN LEGAL:

-CONCEPTO DE TERCERO Al realizar una definición de tercero debemos relacionarla con el concepto
de parte.

PARTE: Aquel que reclama en nombre propio o en cuyo nombre se reclama la satisfacción de una
determinada pretensión (actor), y también aquel contra quien se reclama (demandado).

.C
Desde una primera aproximación TERCERO es todo aquel que no es parte del proceso. Sin embargo,
este tipo de terceros que analizamos presentan la característica de tener un interés en el pleito, y
por ello, peticionan al tribunal que se les permita ingresar en este. Pero una vez que ha ingresado a
DD
la litis, el tercero queda equiparado a las partes en el proceso ARAT 432 IN FINE CPCC.

-INTERVENCION VOLUNTARIA: En cualquier etapa o instancia del juicio podrá intervenir, sin
retrotraerse o suspenderse el procedimiento, quien:

1. Invocare que la sentencia podría afectar un interés propio


LA

2. Sostuviere que habría podido demandar o ser demandado


3. Pretendiere, en todo o en parte, la cosa o el derecho objeto del juicio

El interviniente tendrá las mismas facultades y derechos que las partes.

ART 432, INC 1, 2 y 3 definen en cada una de las situaciones que pueden importar un interés legítimo
FI

jurídicamente relevante en la causa.

INC 1 se refiere al que pudiera ver afectado un interés propio en virtud de la sentencia que en ese
juicio recaiga (INTERVENCION SIMPLE O COADYUVANTE). El tercero que interviene en ese carácter
accede o se incorpora a un proceso en nombre propio y por un interés suyo, pero en función del


derecho ajeno. Debe peticionar y probar en concurrencia “con” o “por” la parte principal. No es
representante del coadyuvado, pues actúa en nombre e interés propio, aunque defendiendo el
derecho ajeno.

El interés del tercero adhesivo puede ser “de derecho” cuando la relación jurídica sustancial que
vincula a la coadyuvante con la coadyuva, a pesar de ser extraña al proceso, es conexa a la relación
material allí controvertida.

El INC 2 se refiere a quien, de acuerdo al derecho esgrimido, podría haber intervenido como actor
o como demandado en ese proceso (INTERVENCION ADHESIVA LITISCONSORCIAL O AUTONOMA).

La intervención del tercero que se admite en este carácter es similar a la de parte, pues tiene una
legitimación independiente, propia, o un derecho especifico que hace valer contra una de las partes

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mediante la adhesión a la posición asumida por el otro. Goza de autonomía en la actuación procesal.
Puede peticionar en un sentido aún contrapuesto a la parte a la que adhiere. Y a diferencia del
simple coadyuvante, cuya legitimación es dependiente o subordinada, es plena como que es
litisconsorte.

INC 3 ART 432 prevé otra forma de intervenir voluntariamente en el proceso. La norma se refiere a
los casos en que el tercero pretendiere en todo o en parte la cosa o el derecho objeto del juicio, es
decir, al supuesto en que aquel se haga presente en el pleito invocando la titularidad de la relación
material y reclamando la calidad de pate accionante a fin de enfrentar la pretensión de los litigantes

OM
originales. El derecho del tercero es incompatible con el que esgrimen las partes que trabaron
inicialmente el proceso, ocasionando un proceso tripular: A vs B y C. A-B, donde A y B son las partes
que iniciaron el litigio y C es el tercero agresivo.

INC 3 incorpora una nueva facultad que habilita la intervención en el proceso de un sujeto ajeno a
este. No solo podrá incorporarse al pleito quien tenga intenciones de adherirse a la pretensión de
una de las partes principales, secundando o coadyuvando a defensa de estas, sino también aquel

.C
que pretenda en todo o en parte la cosa o el derecho que se encuentren disputando los sujetos
originales del juicio.

Este instituto admite la actividad procesal del interviniente, en las mismas condiciones y con las
DD
mismas facultades de las partes originales del juicio, pues su ingreso al proceso se funda en la
invocación de un derecho directamente conectado a la relación jurídica que se encuentra
debatiendo en el pleito.

El vocablo TERCERIA debe aplicarse únicamente a los supuestos a que se refieren los ART 436 al 439
del nuevo Código, o sea, la prensión esgrimida por un sujeto ajeno al pleito en los tramites
LA

compulsorios del juicio reclamando el dominio dl bien embargado o invocando un mejor derecho
que el del ejecutante, respecto de los bienes del deudor ejecutado. En estos casos el tercero ostenta
siempre un interés meramente económico, su derecho no se vincula con la relación jurídica
sustancial que dio origen al juicio principal. No tiene derecho ni intenciones de participar en el
debate sustancial, sino que su presentación da origen a un nuevo juicio independiente de aquel, con
FI

un objeto de litis diferente y cuya resolución en nada va a afectar la cosa juzgada del juicio principal.

Última parte del ART 432, dispone: El interviniente tendrá las mismas facultades y derechos que las
partes.


La prerrogativa atorada en forma general, debiera corresponder únicamente para los casos de los
INC 2 y 3, es decir, intervención adhesiva litisconsorcial e intervención principal excluyente,
respectivamente. Ello es así pues el tercero adhesivo simple o coadyuvante debe estar limitado en
su actividad procesal, de modo tal que sus actos no perjudiquen a la coadyuvada. No debe olvidarse
que ella cuta por un interés propio pero en función de un derecho que no le pertenece. No es titular
de un derecho subjetivo que sea conexo a la relación jurídica sustancial que dio origen al juicio. Ni
siquiera invoca vinculación alguna con aquella relación, por lo tanto no se encuentra legitimado para
obrar en ese proceso con calidad de parte. Su interés solo está en juego, en virtud de que puede
verse perjudicado por el resultado negativo respecto de una de las partes principales del pleito. Por
otro lado, su falta de intervención en el proceso, eventualmente, lo perjudicara solo a él, pero no
pondrá en riego la correcta administración de justicia, la cual se pretende resguardar con institutos
de esta naturaleza.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


No sucede lo mismo con los casos de los INC 2 y 3. En efecto, las situaciones allí prestablecidas se
refieren a los terceros que tengan vinculación jurídica con la relación material debatida en juicio, de
modo tal que la sentencia que recaiga en ese litigio vaya a decidir acerca de un derecho que les
pertenece pudiendo llegar, dicha resolución, a ocasionarles un perjuicio. No es el caso del tercero
adhesivo por un interés de derecho donde a pesar de que la relación sustancial entre coadyuvado y
coadyuvante es conexa con la debatida en el litigio, es claro que estamos ante dos relaciones
jurídicas sustanciales independientes. En el caso que ahora tratamos, la relación jurídica material es
una sola y el tercero invoca una vinculación con ella de la misma jerarquía que la ostentada por las
partes originales. Los supuestos de los incisos bajo análisis 2 y 3 se refirieren a los sujetos ajenas al

OM
proceso que pretenden ingresar al mismo alegando estar legitimados para obrar activa o
pasivamente dentro de ese pleito. Ello impone garantizar la incorporación al proceso de quienes
invoquen fundadamente ese derecho, otorgándoles las mismas facultades procesales que a las
partes originales del juicio, es decir que una vez que se decida favorablemente el pedido de
intervención, el tercero mutara esa calidad por la de parte principal del juicio. La solución se justifica
en este tipo de situaciones a fin de resguardar los principios de seguridad jurídica y economía

.C
procesal, procurando lograr una composición justa y definitiva de la litis que resuelva la situación
de todos aquellos que sean comunes a la controversia planteada. Permite:

a) Prevenir la inútil multiplicidad de proceso


DD
b) Evitar la dispersión de la actividad jurisdiccional
c) Prevenir el peligro de que recaigan sentencias contradictorias.

OPORTUNIDAD PARA PETICIONAR LA INTERVENCION: ART 432: En cualquier etapa o instancia de


juicio puede e tercero solicitar su intervención en el proceso. O sea que el único límite que el tercero
tiene para intervenir en el proceso es la existencia de sentencia firme.
LA

La intervención voluntaria procede, en principio, en los juicios de conocimiento, aunque la


jurisprudencialmente se la ha admitido en el juicio sumario, cuando la intervención del tercero no
importe la desnaturalización del proceso compulsorio.

-INTERVENCION OBLIGADA: La intervención del tercero es obligada o coactiva cuando la peticiona


FI

el tribunal o alguna de las partes del proceso. La denominación de coactiva u obligada no debe
provocar errores conceptuales. El tercero no puede ser coaccionado a comparecer ni muchos
menos, traído a juicio mediante el uso de la fuerza pública. Simplemente se refiere a que la
participación no es el resultado de la libre iniciativa del tercero, sino que responde al requerimiento


efectuado por el jugador, generando para el tercero citado al proceso una carga procesal.

ART 433: El actor en la demanda y el demandado dentro del plazo para contestarla, podrá solicitar
la citación de aquel a cuyo respecto consideraren que la controversia es común.

Si bien la norma no hace referencia a que el tribunal pueda citar al tercero, esta deberá interpretarse
juntamente con el resto del ordenamiento jurídico, en el cual existe supuesto en donde el tribunal,
de oficio, debe integrar la litis.

REQUISITOS: La norma adjetiva requiere que el tercero llamado sea común a la controversia que se
plantea en el proceso donde es citado. PALACIO para que exista comunidad de controversia se
requiere la existencia de objeto y causa común entre el tercero llamado a juicio y uno de los
litigantes originales. La mayoría de la doctrina argentina sostiene un criterio más flexible, que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


permite asimilar el concepto de comunidad de controversia a los supuestos en los que solo uno de
aquellos elementos, sea común entre el tercero llamado al juicio y una de las partes originarias, vale
decir mismo objeto o misma causa. En definitiva, quedara en manos del tribunal, analizar e
interpretar, en cada caso, el concepto de controversia común.

OPORTUNIDAD DE LA CITACION: ART 433 determina cuales son las oportunidades procesales para
peticionar la citación coactiva del tercero, prescribiendo que: el actor en la demanda y el
demandado dentro del plazo para contestarla

Desde el puno de vista del actor, este solo puede pedir la intervención coactiva de aquellos que

OM
hubieran podido ser sus propios litisconsortes, ya que desde el comienzo puede proponer la
demanda contra todos los partícipes de la realicen, mientras que por el contrario el demandado
podrá citar tanto a aquellos que hubieran podido ser sus propios litisconsortes como asimismo los
del demandante.

Fuera de las oportunidades señaladas por la ley, la citación del tercero deberá ser declarada
inadmisible en función del instituto procesal de la preclusión.

.C
LA SITUAICON DEL CODEMANDADO DESISTIDO: Limites que la ley impone con relación a la
oportunidad para peticionar la citación obligada, se puede plantear el siguiente problema: en el caso
en que el actor demande a dos sujetos, y luego de vencido el plazo para contestar la demanda, aquel
DD
desista de seguir el juicio en contra de uno de los demandados, ¿podrá el coaccionado subsistente
oponerse a ese desistimiento, por considerar que el desistido es común a la controversia?

Los artículos que se refieren al acto de desistimiento ART 349 al 351 no contienen disposición alguna
de la cual se pueda inferir un derecho atribuible a un codemandado para oponerse al desistimiento
LA

en favor del otro. Si el desistido se encuentra en la situación a que se refiere el AT 433,


correspondería concederle al codemandado subsistente la prerrogativa de oponerse al
desistimiento formado. Amén de que el término para peticionar la citación coactiva haya vencido,
dicha circunstancia no podrá oponerse a quien subsistirá en el papel de demandado, pues mientras
aquel término corría, el desistido no revestía calidad de tercero.
FI

LA CITACION COACTIVA DE OFICIO: No está prevista, aunque no existe norma que la prohíba. En los
supuestos en que se requiera la integración de la litis se podrá disponer de oficio la citación obligada.
ART 89 CPCC NACION. La circunstancia se puede dar en el caso del juicio de simulación o de
subinquilino en el juicio de desalojo.


TIPOS DE INTERVENCION COACTIVA U OBLGIADA: A partir de la interpretación que le tribunal haga


del concepto “Controversia común”, la citación coactiva del tercero es susceptible de asumir
diferente moda lides o tipos a saber:

1) Litis denuntiatio o denuncia de litis: tiene lugar cuando la parte en el supuesto de ser
vencida podría tener una acción regresiva en contra del tercero.

Está basado en el principio de economía procesal, y tiene por finalidad evitar que el actor o el
demandado, en un futuro proceso contra el tercero, se enfrente a la excepción de negligente
defensa, opuesta por este. El tercero que ingresa al proceso, no ejercer una acción propia, sino que
comparece al prieto para controlar la actividad de la parte que lo hubiere citado y para evitar que
una defensa ineficaz de esta lo perjudique, haciéndolo pasible de una acción regresiva.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2) Lauda tío o nominativo autores: supuesto en que el demandado (poseedor) ir una acción
real de reivindicación de dominio, señala que posee. La reivindicación puede dirigirse contra
el que posee a nombre de otros, quien no está obligado a responder a la acción, si declara
el abre y la residencia de la persona a cuyo nombre la tiene, debiéndose dirigir la acción
desde que así lo haga, contra el verdadero poseedor de las cosas.

La finalidad de la denuncia de litis es para que el real poseedor tome efectivo conocimiento del
pleito y comparezca a ejercer sus derechos, liberando al primer demandado que, en realidad, solo
poseía a nombre del tercero citado.

OM
3) El llamamiento del tercero pretendiente: El demanda, por la entrega de una cosa o una
deuda, llama al tercer que también pretende ser propietario o acreedor. En este caso el
tercero es citado por estimárselo titular de todo o parte de la pretensión que se está
haciendo valer en juicio
4) Citación en garantía: el llamante se encuentra en el pleito por una obligación del llamado
(fiador respecto del deudor). Este tipo de citación, tiene por finalidad que el tercero

.C
(compañía asegurador) asuma la defensa del citante (su asegurado) y eventualmente se
haga cargo de lo mandado a pagar en la sentencia. El tercero es ajeno a la relación material
que vincula a las partes (Actor y demandado), pero debe asumir la defensa del demandado,
en función de un contrato de seguro que lo vincula con aquel.
DD
5) Integración de litis: este tipo de citación tiene lugar cuando nos encontramos con un
supuesto de litisconsorcio necesario y alguno de los litisconsortes no integran la litis original.
Por tanto, a petición de parte o el tribunal de oficio, debe convocarlos a integrar la litis
correctamente, para evitar la nulidad de la actuación.

-TRAMITE: El trámite es diferente según se trata de intervención voluntaria o coactiva. ART 434:
LA

“Con el pedido de intervención voluntaria se ofrecerá la prueba de los hechos en que se funde y se
le dará tramite al incidente con intervención dela actor y demandado.

Del pedido de intervención obligada formulada por el demandado se dará traslado al actor. La
resolución será apelable.
FI

El pedido de citación suspende el procedimiento hasta la comparecencia del citado o hasta el


vencimiento del plazo del comparendo”

TRAMITE DE LA INTERVENCION VOLUNTARIA: La carga que s ele impone al tercero solicitante, de




efectuar su pedido con el ofrecimiento simultaneo de la prueba de los hechos en que se funde. Es
coherente con el trámite que a reglas seguidas se le imprime a la cuestión (incidente). Ello así, desde
que el proceso incidental se rige por las normas del juicio abreviado ART 418 INC 5 y que la
oportunidad para ofrecer la prueba en este tipo de pleitos lo es al momento de presentar la
demanda, bajo pena de caducidad ART 507, con las excepciones previstas en el propio código con
relación a la prueba documental y confesional ART 218 y 241.

La carga de ofrecer la prueba juntamente con el pedido, no debe interpretarse como un requisito
de admisibilidad de la solicitud, sino simplemente como a única oportunidad para ofrecer
tempestivamente la prueba que haga al derecho del peticionaste de la intervención. Ello es así, pues
la sanción que impone la regla del ART 507 es solo la caducidad del derecho para ofrecer la prueba,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


con las excepciones de la absolución deposiciones y la prueba documental ART 218 y 241
respectivamente, las que se podrán ofrecer hasta la citación para la sentencia.

Las partes que actuaran en el incidente de intervención de terceros, serán: el tercero solicitante por
un lado y el actor y demandado del juicio principal por el otro.

EFECTOS DEL PEDIDO DE INTERVENCION VOLUNTARIA: No suspende ni retrotrae el procedimiento.


En principio el tercero no puede intervenir mientras se resuelve si su solicitud de participación es
procedente.

OM
LA RESOUCION ES APELABLE: PAGINA 214, 215, 216 MANUAL

TRAMITE DE LA INTERVENCION OBLIGADA: La citación efectuada por el actor no requiere trámite


alguno. El demandado no puede oponerse al pedido de citación coactiva que realice el demandante
en el proceso. Del pedido de citación coactiva que haga el demandado, el tribunal deberá correr
traslado al actor por 3 días. Al contestar el traslado, el actor podrá aceptar u oponerse a la citación
del tercero. En el primer caso, el tribunal ordenara sin más a citación del tercero, en caso de

.C
oposición, deberá resolver la cuestión a través de un auto. La resolución es apelable ART 434.

EFECTOS DEL PEDIDO DE CITACION COACTIVA: El pedido de citación suspende el procedimiento


hasta la competencia del citado o hasta el vencimiento del pazo del comparendo. La norma ahorra
DD
los problemas planteados a referimos a los efectos del pedido de intervención voluntaria. La
solución es coherente teniendo en cuenta que la oportunidad para solicitar la citación se restriñe al
momento de demandar o contestar la demanda, ose a en el instante ideal para procurar una
adecuada integración de la litis que permita componer corteramente la situación de todos aquellos
que sean comunes a la controversia. Ello, asimismo permite que los litigantes originales y quienes
LA

se incorporen al proceso ejerzan contemporáneamente los actos procesales que hagan a su


derecho, lo cual asegura un trámite ordenado que resguarde el derecho de defensa de todos los
intervinientes

EFECTOS DE LA SENTENCIA CON RELACION A LOS TERCEROS: La sentencia dictada después de la


intervención de los terceros obliga a estos como a los litigantes principales y será ejecutable en su
FI

contra.

EFECTOS EN CASO DE INTERVENCION VOLUNTARIA: PAGINA 217, 218, 219 DEL MANUAL

EFECTOS DEL LLAMAMIENTO COACTIVO Y DE LA SENTENCIA QUE RECAIGA: PÁGINA 219 Y 220


MANUAL

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte