Está en la página 1de 8

Diseño de Experiencias de

Aprendizaje Mediadas por las TIC II

Dos Técnicas para la


Construcción de Líneas
de Walking en el Jazz
Docente Juan Felipe Medina
Contexto Pedagógico.
La temática a trabajar se realiza con los estudiantes de
Contrabajo instrumento principal II del Instituto Popular
de Cultura IPC.
Edad promedio de 19/20 años.
Las clases son en parejas, se desarrollan en un salón de
clase asignado, donde podemos hacer uso de un tablero,
atril y Contrabajo.

Objetivo de Aprendizaje.
los alumnos aprenderán los conceptos necesarios para la
correcta interpretación de dos técnicas para la
construcción de líneas de walking en el Jazz, “walking two
feel” y “walking cromático simple”.
Saberes
Saber Conocer Saber Hacer Saber Ser
Comprender los Componer e interpretar Bajistas capacitados,
conceptos básicos para líneas de walking conscientes y
la construcción de utilizando dos técnicas responsables, con su
líneas de walking en el específicas. desempeño y papel en
Jazz.
la interpretación de

temas de jazz en
diferentes ensambles.

Interacciones (Actividades)

Primera Sesión Integración de las TIC


El docente comparte un formulario de Google que los Características de los Ambientes de Aprendizaje: Activo.
estudiantes deben diligenciar, con la intención de conocer su
Niveles de Integración de Tecnología: Entrada.
acercamiento a las técnicas e interpretación del Jazz en el
Contrabajo.
Después, en el tablero, a través de un estándar de Jazz explica
el paso a paso para la construcción de líneas de walking usando
la técnica “Two Feel”, seguido a esto, se realiza un nuevo
Estándares ITSE
ejemplo con la participación activa de los estudiantes donde el Aprendiz Empoderado.
profesor asume un papel de guía. Como último paso, los
alumnos interpretan en el contrabajo las dos versiones A través del formulario de Google el estudiante se involucra y tiene un
realizadas y luego las copian en sus cuadernos. primer acercamiento a la temática a trabajar, este contribuye a la
reflexión y autoevaluación sobre sus conocimientos del tema.
Se realiza la misma dinámica con la temática del walking
"Cromático Simple".
Interacciones (Actividades)
Trabajo en Casa
Los estudiantes escribirán dos líneas de walking por cada
técnica trabajada, utilizaran el programa para edición de
partituras “Musescore”.

Integración de las TIC


Características de los Ambientes de Aprendizaje: Activo.

Niveles de Integración de Tecnología: Adopcion.

Estándares ITSE
Aprendiz empoderado.
Aunque el programa para edición de partituras es sugerido por
el docente, Los estudiantes a través de la utilización de
"Musescore", refuerzan, investigan y aprenden sobre las
opciones y posibilidades que ofrece el programa, y crean y
componen las partituras de los ejercicios sugeridos.
Interacciones (Actividades)
Sesión 2.
Los estudiantes interpretarán las líneas de walking
compuestas, serán apoyados por la aplicación “IReal Pro” que
simula un trabajo de ensamble e interacción con otros músicos.
Después, los ejercicios realizados se analizaran y corregirán, se
sugerirán cambios si es pertinente, se harán observaciones en
cuanto a la interpretación y por último se hará un balance
compartiendo opiniones sobre lo aprendido.

Integración de las TIC


Características de los Ambientes de Aprendizaje: Constructivo.

Niveles de Integración de Tecnología: Transformación.

Estándares ITSE
Comunicador creativo.
A través de la interpretación de las líneas de walking, los
estudiantes presentan las partituras que han creado y
compuesto, la claridad en las notas utilizadas según las
consignas de las técnicas trabajadas, y evidencian su
capacidad para tocar en ensambles gracias a la interacción con
la aplicación "IReal Pro".
Evaluación Diagnostica
Formulario Google
El alumno realiza un cuestionario en
la plataforma de formularios de
Google, con la intención de conocer
cuál ha sido su acercamiento al Jazz
y las técnicas para su interpretación
en el Contrabajo.
Recursos
Se utilizan: marcadores, tablero, borrador, lápiz, cuaderno pentagramado, un
atril, partituras, programa para edición de partituras “Musescore”, aplicación
para estudio de interpretación musical “IReal Pro”, parlante bluetooth, IPad,
celulares y el Contrabajo.
Formato de Google
https://docs.google.com/forms/d/1q5MbipvGEG6JUNdlwOFWEV_etVXWhpQH
8d-z7UqVKQ8/edit
Tutorial de Musescore
https://youtu.be/-s7TrqV2Vfs
Página de Musescore
https://musescore.org/es
Tutorial de IReal Pro
https://youtu.be/VQICrCY3EM0
Página de IReal Pro
https://www.irealpro.com/

También podría gustarte