Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE TERMODINAMICA II

NOMBRE DE LA PRÁCTICA PRACTICA 1

PRELABORATORIO No. 1

POSTLABORATORIO No. 1

NOMBRE DEL ALUMNO LOREDO ZAMARRIPA DANIEL EMILIANO

FECHA 09/02/2023 DÍA JUEVES HORA 7:00-9:00 am

MAESTRO DE PRÁCTICA MORALES ARMENTA MARIA DEL ROSARIO

CALIFICACIÓN
FIRMA DE CONFORMIDAD

53
CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN DE UN LÍQUIDO PURO
OBJETIVO
Determinar la presión de vapor de un líquido puro a diferentes temperaturas, el calor
latente de vaporización y su punto de ebullición normal.
GUÍA DE ESTUDIOS
1.¿Qué es la presión de vapor de un líquido?
Un líquido está en equilibrio con su vapor a una temperatura dada, el vapor ejerce una
presión que sólo depende de la temperatura, y que se denomina “presión de vapor”. El
valor de la presión de vapor es independiente de las cantidades de líquido y vapor
presentes, por lo cual, a distintas temperaturas se obtendrán distintos valores de presión
de vapor.
2.¿Qué es el calor latente de vaporización?
El calor latente se llama a la energía requerida por una cantidad de sustancia para
cambiar de estado. Cuando este cambio supone pasar de fase sólida a líquida es calor
de fusión y cuando el cambio de produce de estado líquido a gaseoso, es calor de
vaporización.
3.¿De qué depende el calor latente de vaporización?
Depende del cambio de volumen que va en conjunto con el cambio de fase, es
decir, tanto del volumen de vapor saturado, el líquido saturado y por su puesto de la
presión de saturación.
4.Deduzca la ecuación (5) a partir de la ecuación (2).

5.Defina punto de burbuja y punto de rocío.


El punto de burbuja es la temperatura y presión a las cuales una mezcla líquida comienza
a hervir mientras que el punto de condensación o de rocío es la temperatura y presión a
las que la mezcla del vapor comienza a condensar.
6.Defina punto de ebullición y punto de ebullición normal de un líquido.
PUNTO DE EBULLICIÓN: Temperatura a la cual el líquido y el vapor pueden estar en
equilibrio a la presión dada.
PUNTO DE EBULLICIÓN NORMAL DE UN LÍQUIDO: Temperatura a la cual la presión
de 1 atmosfera estándar es igual a la presión de vapor del líquido.
7.Expliquedos métodos para determinar el calor latente de vaporización.
MÉTODO DE ECUACIÓN DE RIEDEL: Proporciona estimaciones del calor latente de
vaporización para un líquido puro a cualquier temperatura partiendo de un dato conocido
u obtenido mediante experimentos. Esta ecuación tiene un porcentaje de error del 5%,
aproximadamente.
MÉTODO DE ECUACIÓN DE CLAUSIUS CLAPEYRON: Cuando se aplica esta ecuación
a la vaporización de un líquido puro es la pendiente de la curva de presión de vapor en
función de la temperatura a la temperatura de interés ΔV es la diferencia entre los
volúmenes molares de vapor saturado y de líquido saturado. Así mismo se podrán
determinar valores a partir de la presión de vapor y del volumen en el que se encuentre.
8.¿Cómo es la energía libre de Gibbs de una sustancia pura durante una transición
de fases tales como la vaporización, la fusión o la sublimación?
Debe presentarse constante, ya que esta no cambia en la transición de fases, por eso se
dice que es “libre”.
9.Investigar las características CRETIB de los residuos que se generan en la
práctica, así como el tratamiento que se les dará a estos.
El etanol es un alcohol inflamable y que puede causar toxicidad o irritación aguda, así que
se recomienda tener precaución al trabajar con él. Después de su uso desechar los
residuos generados en el frasco correspondiente o en la tarja. Del líquido problema se
desconocen sus características así que su tratamiento al finalizar la practica queda a
consideración del profesor.
Recircular agua por refrigerante Flujo y T. baja
del agua

Bomba de vacío para menor (∆h≈40 cmHg


presión

Calentar hasta ebullir, en


condensación y temp. Cte,
anotar datos

Aumentar P. 10cm Hg

Repetir paso 3 y 4.

Llegar a P. atm y anotar P.


barométrica y ambiental
BIBLIOGRAFIA
Smith, j., Van Ness, H. C., & Abbott, M. M. (2007). introducción a la termodinámica
en ingeniería química (4ta. ed.). Guadalajara: McGraw-Hill interamericana
Q. (2014, 11 marzo). Punto de burbuja y rocio. Química de Los Hidrocarburos.
Presión de vapor de un líquido. (2020, 11 diciembre). GeoGebra.

También podría gustarte