Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA

MANUAL DE PRÁCTICAS

LABORATORIO DE
FENÓMENOS DE TRANSPORTE I

1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA

REPORTE DE PRÁCTICAS

LABORATORIO DE
FENÓMENOS DE TRANSPORTE I
NOMBRE DEL ALUMNO________________________________________________
PRÁCTICA No. ___________________________________________________
NOMBRE DE LA PRÁCTICA_______________________________________
PROFESOR______________________________________________________
CLAVE DEL GRUPO___________________ FECHA___________________

2
CONTENIDO
Página

Reglamento del laboratorio 4

Indicaciones generales 6

Práctica 1. 7
Determinación de viscosidad de líquidos y su variación con
la temperatura

Práctica 2. 15
Demostración del número de Reynolds

Práctica 3. 26
Carga estática y ecuación de Bernoulli

Práctica 4. 34
Conducción de calor en estado estable

3
REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA FCQ/UASLP

El siguiente reglamento se establece para el beneficio de todos los alumnos y profesores que
tienen actividades dentro del Laboratorio de Ingeniería Química “IQ. Phillips H. Jones”. Por
lo que su cumplimiento será obligatorio para cada uno de ellos.

Del laboratorio:

1. Las actividades que se desarrollan tienen como fin prioritario la actividad de


docencia.
2. Es de libre acceso para los alumnos y profesores de la Facultad de Ciencias
Químicas, siempre y cuando se utilice en horarios previamente establecidos, no
interfieran con el desarrollo de las prácticas programadas dentro de los cursos o
cuenten con una autorización escrita del coordinador de la carrera o del responsable
del laboratorio.
3. Los alumnos no podrán permanecer en el laboratorio sin un profesor responsable,
a menos de que cuenten con un permiso especial escrito del responsable del mismo
y uno de ellos firme la responsiva correspondiente, especificando actividades y
horarios de entrada y salida.
4. Si algún alumno de licenciatura viene a realizar actividades al laboratorio bajo
asesoría de un profesor externo al mismo, él deberá estar presente para la
supervisión.
5. No se prestará material, equipos, ni herramienta para utilizarlo fuera de las
instalaciones del Laboratorio.
6. Se Prohíbe estrictamente comer dentro del Laboratorio.
7. El Laboratorio en su totalidad (Área de Computación, Área de Máquinas y Taller)
son áreas libres de humo cigarro por lo que se prohíbe fumar en dichas áreas.
8. Por ningún motivo los alumnos correrán, se empujarán o jugarán en el laboratorio,
ya que esto puede ocasionar accidentes.
9. No entrar en estado inconveniente.
10. Estar alertas a los casos de contingencias tanto en el laboratorio como en la misma
Facultad.
11. Conocer la localización de los equipos de seguridad, así como rutas de evacuación.

De las prácticas:

1. La autoridad inmediata de las actividades realizadas y de los alumnos es el profesor


de prácticas, el cual se coordinará con el responsable del laboratorio.
2. El alumno tendrá la obligación de revisar los antecedentes conceptuales y el
protocolo del trabajo experimental correspondiente a la sesión previa al inicio de
esta.
3. Se deberá portar bata blanca de algodón cerrada durante las prácticas de laboratorio.
4. La utilización de lentes de seguridad queda a criterio del profesor de prácticas
correspondientes el cual indicara si es necesario portarlos.
5. Zapatos de piso y cerrados para todas las prácticas, queda prohibido cualquier tipo
de tenis.
4
6. No se permitirá realizar actividades experimentales a mujeres ni hombres que vista
shorts, por lo que deberán usar pantalón largo. En el caso de las mujeres no podrán
realizar prácticas si traen vestido y no traen el pelo recogido. No se permite portar
gorras durante la práctica.
7. Se recomienda usar guantes de látex o carnaza, así como tapones auditivos en
algunas prácticas, el profesor de prácticas les indicara en cuales.
8. Queda estrictamente prohibido el uso de teléfonos celulares y reproductores de
música. Estos deberán APAGARSE al realizar la sesión en el laboratorio.
9. Colocar las mochilas en los lugares indicados por el profesor de prácticas con el fin
de no obstruir los pasillos ni la puerta de salida del laboratorio.
10. Seguir las indicaciones del profesor de prácticas con referencia a la toxicidad e
inflamabilidad de los materiales usados en las prácticas.
11. Todo accidente ocurrido durante la práctica debe ser reportado inmediatamente al
profesor de prácticas correspondiente.
12. El grupo de alumnos que integren la práctica se hará responsable del material y
equipo que se les proporcione durante la práctica, entregándolo al final limpio y
completo, además tendrán que verificar que las válvulas de aire, agua y de cualquier
servicio permanezcan cerradas, así como los equipos apagados.
13. Si un alumno o grupo de alumnos que forman la práctica por negligencia rompe
material durante la práctica, deberán reponerlo en la siguiente sesión. Igualmente,
si algún alumno o alumnos de la práctica descompone o maltrata deliberadamente
el mobiliario, equipo o el material proporcionado, tendrá la obligación de reparar el
daño o costear el mantenimiento requerido. De lo contrario queda inhabilitado para
realizar las prácticas por lo que automáticamente quedara reprobado.
14. Los alumnos deberán presentarse a la práctica puntualmente; transcurridos 10
minutos después de la hora de inicio de la sesión ya no se permitirá el acceso al
laboratorio.
15. El alumno entregará su reporte de la práctica correspondiente, de acuerdo con las
instrucciones del profesor responsable.
16. El alumno informará al profesor responsable cuando le sea necesario salir del
laboratorio durante la sesión. Deberá repórtese al reincorporarse.
17. Se deberá en todo momento conservar el área de trabajo limpia.
18. El profesor de prácticas no es responsable de pertenencias olvidadas o sustraídas
dentro del Laboratorio por lo que el alumno deberá de tomar acciones necesarias
para cuidar sus mochilas y equipo de cómputo personales.
19. Podrán ser retirados de la práctica los estudiantes que no cumplan el reglamento.

5
INDICACIONES GENERALES

Cada práctica constara de tres sesiones, denominadas: sesión de teoría, sesión de


experimentación y sesión de cálculos y conclusiones.
En la sesión de teoría se realizará un examen con base en la teoría de cada práctica,
se discutirán los objetivos de la práctica, así como las bases teóricas necesarias para el buen
aprovechamiento de esta, se dará la explicación del equipo con el que se va a trabajar y se
elaborara en la sección del manual que corresponda, el diagrama de flujo del sistema.
La sesión de experimentación iniciara con la descripción, por parte de los alumnos,
del procedimiento para realizar el experimento. Se procederá después a desarrollar el
experimento. La información recabada durante el mismo deberá registrarse en la sección del
manual correspondiente.
En la sesión de cálculos se elaborará el algoritmo necesario para efectuar los cálculos
solicitados en el manual, se resolverá una corrida manualmente y si es necesario se procederá
después a introducir el algoritmo a la computadora para realizar el resto de los cálculos en el
programa computacional EES (Engineering Equation Solver). Se evaluarán y discutirán los
cálculos y se interpretarán los resultados obtenidos para obtener las conclusiones pertinentes.

FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL REPORTE


DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
El alumno deberá presentar un reporte escrito en hojas tamaño carta, utilizando un solo lado
de las hojas que deberá ajustarse al siguiente formato.

El reporte deberá incluir:

1. Portada (se incluye en el manual)


2. Diagrama de flujo del equipo o dibujo
3. Tabla de datos experimentales.
4. Algoritmo utilizado para realizar los cálculos, que incluya el análisis dimensional.
5. Ejemplo resuelto (de acuerdo con indicaciones del instructor)
6. Tabla de resultados
7. Conclusiones

La evaluación del alumno será el resultado de los siguientes apartados:


• Guía de estudios.
• Prueba escrita: Es un examen escrito que deberá contestar y que incluyen aspectos
teóricos y prácticos relacionados con la práctica a realizar. 10%
• Desarrollo de la experimentación: se calificará la participación del alumno en la
planificación y desarrollo de la práctica además de su actitud profesional en cuanto a
normas de seguridad, tratamiento de residuos, etc. 20%
• Diagrama de flujo o dibujo 10%
• Reporte de cálculos, gráficas (cuando lo requiera) y resultados 40%
• Conclusiones 20%

6
PRÁCTICA No. 1
DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO, SU
VARIACIÓN CON LA TEMPERATURA Y SU CORRESPONDIENTE
MEDICIÓN EN UN VISCOSÍMETRO DE BARRIDO
I. OBJETIVOS

1. Determinar experimentalmente la viscosidad de un líquido y comparar ese valor con


lo que se obtienen de la bibliografía.
2. Graficar la variación de la viscosidad de un líquido con la temperatura y encontrar
una expresión matemática para la relación entre temperatura y viscosidad.
3. Obtener los índices de viscosidad de un líquido mediante un viscosímetro de barrido.

II. CONSIDERACIONES TEÓRICAS

La viscosidad es la propiedad de los fluidos de oponerse a la deformación que se les


aplica mediante un esfuerzo cortante.
El esfuerzo cortante se define como una fuerza actuando sobre un área longitudinal. El
esfuerzo cortante aplicado a un líquido produce una deformación.
Cuando una fuerza se aplica a un sólido se produce un movimiento. Si el sólido sedimenta
en un líquido por acción de la gravedad este solido produce un esfuerzo cortante sobre el
líquido el cual se opone a la deformación debido a la viscosidad.
La fuerza total que actúa sobre un sólido que se mueve a través de un fluido tiene dos
componentes:

1. Fuerza de rozamiento o frotamiento entre la partícula y el fluido, misma que se opone


al movimiento. Esta fuerza se produce como consecuencia de la viscosidad del fluido.
2. Fuerza debida a la resistencia frontal al avance, fuerza que procede de los remolinos
o turbulencias originadas tras de la partícula en movimiento, provocando disipación
de energía.

La contribución relativa de los componentes 1 y 2 a la fuerza total depende de la


velocidad con que se desplaza la partícula; si el régimen es laminar predomina la fuerza de
razonamiento 1, si el régimen es turbulento predomina la fuerza 2 o fuerza de cizalladura.
En el caso de una esfera que desciende a baja velocidad a través de una gran masa de líquido,
la fuerza total está dada por:

F = 3πµ(dP)v (1.1)
Donde,
F Fuerza de resistencia
dP Diámetro de la partícula
µ Viscosidad del fluido
v Velocidad del fluido con respecto a la partícula

7
Si R es la fuerza de rozamiento por unidad de superficie o F/A, y considerando que
es una función de las variables velocidad del fluido v, densidad del fluido ρ, viscosidad del
fluido µ, y el diámetro de la partícula dP; y aplicando análisis dimensional se obtiene:
𝑅
= 𝜑𝑅𝑒 (1.2)
𝜌𝑣 2

En donde al termino de (R/ρv2) se le llama coeficiente de rozamiento, y se representa


por Cd.

Cuando se representan los valores experimentales del coeficiente de rozamiento Cd


frente al Número de Reynolds (Re) en coordenadas logarítmicas, la curva resultante se
encuentra dividida en tres regiones. En la región de flujo laminar la ecuación de la curva
viene dada por:
𝑅 12
= 𝑅𝑒 (1.3)
𝜌𝑣 2

Ecuación que concuerda con la ley de Stokes; y ya que el área transversal de flujo de la
partícula es Ap. se tiene:

𝜋𝑑𝑝 2
𝐴𝑝 =
4

Entonces:

𝐹 12𝜇𝑣
𝑅= =
𝐴 𝑑𝑝

𝜋𝑑𝑝 2 12𝜇𝑣
𝐹=( )( ) = 3𝜋𝜇𝑑𝑝 𝑣 (1.4)
4 𝑑𝑝

Cuando se deja una partícula esférica en el seno de un líquido, esta se desplaza con
movimiento acelerado, hasta que la fuerza neta de descenso se equilibra con la fuerza de
rozamiento dirigida hacia arriba; a partir de ese momento, la velocidad con que se mueve la
partícula se mantiene constante.
La velocidad de la partícula tiende a este valor límite en forma exponencial: por lo
tanto, para partículas el periodo de aceleración es generalmente corto. En cada región la
fuerza de rozamiento es igual a la fuerza neta en sentido descendente.

4 𝑑𝑝 3
Fuerza neta descendente = 𝜋 ( 2 ) (𝜌𝑝 − 𝜌)𝑔 (1.5)
3

𝜋
Fuerza neta descendente = 6 𝑑𝑝 3 𝑔(𝜌𝑝 − 𝜌) (1.6)

En donde ρp es la densidad de la partícula sólida y ρ es la densidad del líquido.


8
𝜋
Fuerza neta ascendente = 3πµdpv = 6 𝑑𝑝 3 𝑔(𝜌𝑝 − 𝜌)
La velocidad límite de sedimentación en la región del flujo laminar está representada como
vt:
𝑑𝑝 2 𝑔
𝑣𝑡 = (𝜌𝑝 − 𝜌) (1.7)
18𝜇

Para la región de flujo turbulento se aplica la ley de Newton:


𝜋
Fuerza neta ascendente = 0.05πdp2ρv2 = 6 𝑑𝑝 3 𝑔(𝜌𝑝 − 𝜌)

La velocidad límite de sedimentación en la región de flujo turbulento está dada por:

vt2 = 3dpg (ρs-ρ)/ρ (1.8)

III. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

El equipo consiste en una columna de vidrio (una probeta graduada), en la cual se


marcan dos puntos con una altura diferencial entre ellos. Además de un viscosímetro de
barrido marca Brookfield, con husillos de diferente calibre y un viscosímetro copa Ford.
(Figura 1.1)

Figura. 1.1 Viscosímetro de Brookfield, Copa Ford.

Esferas metálicas o Balines.


Un cronometro.
Una regla.
Un termómetro.
Un vernier.
Un vaso de precipitado.
Una parrilla de calentamiento.
Una báscula.
Un frasco conteniendo glicerina.
Un densímetro flotador de vidrio.
Copa Ford #4.
9
IV. DATOS NECESARIOS

1. Datos que se deben medir experimentalmente:

Diámetro de la esfera metálica.


Peso de la esfera o balín.
Distancia entre las marcas en la columna de vidrio o distancia que recorre la esfera
dentro del tubo lleno con el líquido problema.
Densidad de la esfera o balín
Temperatura del líquido al que se le va a determinar la viscosidad.
Densidad del fluido o líquido problema.
Tiempo transcurrido desde que el balín de rodamiento o esfera pasa desde la marca
superior hasta la marca inferior en la probeta. Caída libre.
Lectura del viscosímetro de barrido.
Tiempo de vaciado en viscosímetro copa Ford.

V. PROCEDIMIENTO

1. Se mide toma el peso y el diámetro de la esfera


2. Se enfría previamente el frasco de vidrio que contiene el líquido problema hasta que
adquiera una temperatura tal que la viscosidad sea grande: Se mide la temperatura
con el termómetro y se anota.
3. Se llena la probeta con el líquido problema y se mide la temperatura.
4. Se deja caer el balín en la probeta conteniendo el líquido problema y se anota el
tiempo que tarda en descender desde la marca superior hasta la inferior.
5. Se mide la densidad del líquido problema.
6. Se vacía el líquido problema a otro recipiente para recuperar la esfera. Se vuelve a
llenar la probeta con el líquido del experimento al cual se incrementó la temperatura
por medio de agitación manual.
7. Se repiten los pasos 3, 4,5 y 6 hasta que la temperatura sea mayor a la del ambiente.
8. Se construye una tabla con los datos experimentales medidos.
9. Se llena el recipiente del viscosímetro de barrido con el líquido, se introduce el
husillo, se enciende el aparato para que rote el husillo y se anota la lectura que marca.
10. Se coloca la copa Ford llenándola en su totalidad, se tapa el orificio que se localiza
en la parte inferior de la copa, en el momento que este orificio se destapa se comienza
a medir el tiempo que tarda en vaciarse la copa y se anota.

VI. CÁLCULOS

1. Para 5 o 6 corridas con diferentes temperaturas se determina la viscosidad del fluido


problema.

2. Utilizando la tabla de factores del viscosímetro de barrido, calcular la viscosidad del


líquido a las diferentes temperaturas medidas.

10
LV, FACTOR DE AGUJA
VELOCIDAD NUMERO DE AGUJA
1 ó 61 2 ó 62 3 ó 63 4 ó 64
0.3 200 1K 4K 20K
0.6 100 500 2K 10K
1.5 40 200 800 4K
3 20 100 400 2K
6 10 50 200 1K
12 5 25 100 500
30 2 10 40 200
60 1 5 20 100
K=1000
Lectura del disco x Factor= Viscosidad en centipoise (mPa-s)

3. Con las tablas proporcionadas determinar la viscosidad del líquido problema que se
midió en la copa Ford.

Rangos de viscosidad en copas


Numero de Ecuación de viscosidad Tiempo de Viscosidad
Copa cinemática drenado cinemática
t = tiempo de vaciado, s. segundos centistokes
υ = viscosidad cinemática, min max min max
mm2/s
Copa Ford
1 υ = 0.49(t-13) 55 100 10 35
2 υ = 1.44(t-18) 40 100 25 120
3 υ = 2.31(t-6.58) 20 100 49 220
4 υ = 3.85(t-4.49) 20 100 70 370
5 υ = 12.1(t-2) 20 100 200 1200

11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE I
Hoja de Datos Experimentales de Laboratorio de Fenómenos de Transporte I
Práctica: Viscosidad de Líquidos

Alumno:
Fecha:

Esfera y columna
No. Corrida T(°C) Tiempo Densidad

Viscosímetro de Barrido
No. Corrida Aguja No. T (°C) RPM Factor Lectura

Copa Ford
T °C
Densidad kg/m3
t s
No. Copa
Ecuación Visc.
cinemática

Longitud Masa
recorrida por el del Diámetro
balín ____________ balín del balín

12
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE I
Hoja de Resultados de Laboratorio de Fenómenos de Transporte I
Práctica Viscosidad de Líquidos
Alumno:
Fecha:
Grupo:
Maestro:

Esfera y columna
Viscosidad Densidad
No. Corrida Vt (m/s) ln Temp ln Visc Volumen
(kg/m-s) esfera

Viscosímetro de
Barrido
Viscosidad Viscosidad
No. Corrida ln Temp ln Visc
(cP) (Poise)

Copa Ford
Visc. cinemática stokes
Viscosidad poises

13
VII. GRÁFICAS
• Se graficarán los valores de viscosidad obtenidos contra la temperatura usando papel
milimétrico, colocando la viscosidad en las ordenadas. Estas gráficas se construyen
con objeto de apreciar como varía la viscosidad con la temperatura, se realizarán
milimétricas, semi logarítmicas y logarítmicas.

VIII. NOMENCLATURA

A Área o superficie (m2)


Cd Coeficiente de rozamiento
dP Diámetro de la partícula (m)
F Fuerza (N)
g Aceleración de la gravedad terrestre (m/s2)
Re Número de Reynolds
Vt Velocidad límite de sedimentación de la partícula (m/s)
π 3.1416
µ Viscosidad (cP, poises)
ρ Densidad del líquido (kg/m3)
ρp Densidad de la partícula (kg/m3)
ν viscosidad cinemática (m2/s)

IX. BIBLIOGRAFÍA

1. Ejercicios de laboratorio de Ingeniería Química. Editorial Blume.


2. Geankoplis C. J. “Procesos de transporte y operaciones unitarias” Editorial Cecsa,
México, 3ª Edición, 1998
3. Manual de prácticas de fenómenos de transporte. Facultad de Química de la UNAM.
4. R.B.Bird, W. E. Steward y E. N. Lightfoot. Fenómenos de transporte. Editorial
Reverte.
5. Robert H. Perry y Cecil H. Chilton. Manual del Ingeniero Quimico. Editorial
McGraw Hill.

X. GUÍA DE ESTUDIOS

1. Explique que es la viscosidad.


2. Diga tres métodos experimentales para medir la viscosidad.
3. ¿De qué depende la viscosidad?
4. ¿Cuáles son las unidades de la viscosidad?
5. ¿Cómo varia la viscosidad con la temperatura y con la presión?
6. Explique la ecuación de Hagen-poiseville y diga en que régimen se aplica.
7. ¿Qué es velocidad límite de sedimentación?
8. ¿Qué es el coeficiente de rozamiento?

14
PRÁCTICA No. 2
DEMOSTRACIÓN DEL NÚMERO DE REYNOLDS
I. OBJETIVOS

1. Demostrar el comportamiento de las capas de un fluido al variar la velocidad de flujo


en una tubería lisa.
2. Calcular el Número de Reynolds para diferentes flujos.
3. Calcular el factor de fricción de Fanning por ecuación y en forma gráfica.

II. CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando es sometida a un esfuerzo


cortante.

Los fluidos se clasifican en Newtonianos y no Newtonianos:

1. Fluidos Newtonianos: Son aquellos que guardan una proporción lineal entre el
esfuerzo cortante que se les aplica y la rapidez de la deformación que experimentan,
siendo la viscosidad la constante de proporcionalidad (Figura. 2.1)

2. Fluidos no Newtonianos: Son los que guardan una proporción no lineal entre el
esfuerzo cortante que se les aplica y la rapidez de la deformación que sufren. En
general pueden clasificarse en plásticos de Bingham, fluidos pseudoplásticos, fluidos
dilatantes fluidos tixotrópicos y fluidos reopécticos (figura. 2.1).

El Número de Reynolds (Re), representa la relación entre las fuerzas de inercia,


proporcionales a la velocidad al cuadrado, que son las que dan el impulso, el movimiento y
la velocidad al fluido, y las fuerzas viscosas, proporcionales a µv/D, que son las que se
oponen al movimiento del mismo.

𝜌𝑣 2
𝑅𝑒 = 𝜇𝑣
𝐷
Resultado,
𝐷𝜌𝑣
𝑅𝑒 = (2.1)
𝜇
O también,
𝐷𝑣
𝑅𝑒 = 𝜐

𝜇
𝜐=𝜌 (2.2)

Donde υ es la viscosidad cinemática.

15
La importancia del Número de Reynolds está unida a la de los fluidos. Se debe hacer
notar que dicho número es la base para establecer el tipo de flujo en un sistema, usándose
como parámetro en muchas relaciones para el diseño de equipos de ingeniería química.

Tipos de flujo: Al movimiento de un fluido se le llama flujo, y de acuerdo con las condiciones
que prevalezcan en él, existen diversos tipos, a saber:

1. Flujo laminar: Ocurre cuando el fluido se mueve en capas o láminas, debido a que se
lleva a cabo a bajas velocidades, predominando las fuerzas viscosas.
(1 ≤ Re ≤ 2100).

2. Flujo turbulento: Las partículas del fluido tienen un movimiento muy errático, con un
violento intercambio transversal de movimiento de una porción del fluido a otra,
predominando las fuerzas inerciales. Este tipo de flujo se lleva a cabo a velocidades
altas, formándose en el seno del fluido turbulencias y remolinos, y es el más frecuente
en aplicaciones prácticas e industriales. (Re ≥ 4000).

3. Flujo de transición: Zona comprendida entre la frontera superior del flujo laminar y
la inferior del flujo turbulento, en la cual el fluido no sigue un comportamiento
definido, coexistiendo las fuerzas viscosas y las inerciales sin predominio de algunas
de ellas (2100 ≤ Re ≤ 4000).

El experimento clásico de Reynolds consiste en hacer fluir agua a través de un tubo de


vidrio, introduciendo en su interior una corriente fina de colorante, y observando el
comportamiento de la vena de colorante. Se ha encontrado que, a pequeñas velocidades de
flujo, el colorante fluye en línea recta y paralela a las paredes de la tubería, mostrando que el
flujo ocurre en forma de láminas paralelas y rectas; a este tipo de flujo se le llama laminar o
viscoso. Al incrementarse la velocidad, se observa que el colorante se mezcla a través de toda
la sección transversal de la tubería en la dirección del flujo, con lo cual el movimiento del
fluido ya no es ordenado; es decir, el movimiento deja de ser en un solo sentido y se convierte
en un movimiento en todas direcciones en forma de mezcla. A este tipo de flujo se le llama
flujo turbulento.
El límite entre estos dos tipos de flujo no está bien definido, y es en realidad toda una
zona, llamada zona de transición.
Para el funcionamiento correcto del equipo es necesario especificar las condiciones bajo las
cuales se va a operar el equipo:

Primera condición: Condición de régimen permanente. Se dice que un sistema o proceso


opera en régimen permanente cuando las propiedades o variables de este no cambian con el
transcurrir del tiempo.
Segunda condición: Se cumple la ecuación de continuidad. Esta ecuación es una
consecuencia del principio de conservación de la materia y establece que la cantidad de
materia que entra al sistema es igual a la que sale del mismo, es decir, no hay perdidas, ni
generación, ni acumulación de materia.

𝜌1 𝑣1 𝐴1 = 𝜌1 𝑣1 𝐴1 (2.3)
16
Balance de energía mecánica: Una partícula en el seno de un fluido tiene tres tipos de
energía mecánica:

a. Energía cinética.
b. Energía potencial.
c. Energía de compresión.

La suma de estas tres energías, divididas por la masa de la partícula, es constante cuando
no se suma ni se resta trabajo mecánico a la partícula. De aquí, aplicando el principio de la
conservación de la energía mecánica, se obtiene la ecuación o teorema de Bernoulli:

𝑣2 𝑃 𝑣2 𝑃
𝑍1 + 2𝑔1 + 𝜌𝑔1 = 𝑍2 + 2𝑔2 + 𝜌𝑔2 (2.4)

Las pérdidas por fricción en tuberías rectas (hfs) se refieren a la degradación de energía
mecánica en calor, debido a los efectos de rugosidad en la tubería, así como el contacto entre
las capas del mismo fluido. Pueden tener unidades de metros. kg/m2 o Pa.
Un fluido en movimiento desarrolla gradientes de velocidad en forma continua.
Originando una fuerza proporcional al área longitudinal, es decir:

F α ALE (2.5)

Introduciendo una constante de proporcionalidad, se tiene:

F = f ALE (2.6)

Donde,

f Se refiere a la fricción desarrollada y se define como el factor de fricción de Fanning.


AL Área longitudinal en la que el fluido ejerce la fuerza (AL= 2πL).
E Cantidad de energía cinética característica por unidad de volumen (E = ρv2/2).
Para el caso de una tubería de sección circular recta, existe una caída de presión
debida a la fracción, caída que está definida como:
𝐹
∆P = P1 − 𝑃2 = 𝐴 (2.7)

A Área de sección transversal de la tubería.

Combinando las dos ecuaciones anteriores:

𝜌𝑣 2
𝑓𝐴𝐿 𝐸 4𝑓𝐿( 2 )
∆𝑃 = =
𝐴 𝐷

17
∆𝑃 2𝑓𝐿𝑣 2
ℎ𝑓𝑠 = = (2.8)
𝜌 𝑔𝐷

Esta ecuación se utiliza para calcular las pérdidas de energía mecánica, en forma de
calor, debido a la fricción que ocasiona un sistema de tuberías, representada en Pa.
A menudo en la bibliografía se encuentra la siguiente expresión:

𝑓 ′ 𝐿𝑣 2
ℎ𝑓𝑠 = (2.9)
2𝑔𝐷

En donde f’ es el factor de D’arcy f’= 4f. El factor de fricción de D’arcy es cuatro


veces el de Fanning. Figuras 2.2.
El factor f es función del número de Reynolds exclusivamente en el flujo laminar.
Relacionando la ecuación de Hagen-Poiseville:
32𝐿𝑣𝜇
ℎ𝑓𝑠 = (2.10)
𝑔𝐷 2 𝜌

Con la ecuación de Fanning:

2𝑓𝐿𝑣 2
ℎ𝑓𝑠 = (2.11)
𝑔𝐷

Se obtiene:
16
𝑓= (2.12)
𝑅𝑒

Para flujo transición existen correlaciones que contienen un factor empírico, el que actúa
como constante de proporcionalidad, entre la velocidad de flujo y el consumo de energía. La
relación para estos flujos es:

𝐷
1 𝐷 4.67 ( 𝜀 )
= 4 log ( ) + 2.28 − 4𝑙𝑜𝑔 (1 + )
√𝑓 𝜀 𝑅𝑒√𝑓

Para flujo turbulento y tuberías lisas:

0.125
𝑓 = 0.0014 +
𝑅𝑒 0.32

III. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO

El equipo para realizar el experimento de Reynolds (figura 2.3) está integrado por:

1. Tanque de alimentación de agua, que proporcionará un flujo de agua constante que


mantendrá un nivel estable en el tanque.

18
2. Tanque de alimentación de agua con capacidad neta de 8.7441 L abierto a la atmosfera, y
con tapa removible.
3. Esferas de vidrio las cuales evitaran las turbulencias que pueda generar la alimentación de
fluido al tanque de alimentación de agua.
4. Tanque de colorante abierto a la atmosfera con capacidad de 0.4285 L.
5. Válvula controladora de flujo de tinta, la cual está conectado a un tubo metálico el cual
termina en una aguja que inyectará la tinta hacia el lecho del fluido.
6. Tornillo para ajustar la altura del tanque de alimentación de colorante.
7. Tubería para desalojar el exceso de líquido del tanque de alimentación de agua.
8. Tubo de vidrio vertical, de sección circular y con diámetro constante.
9. Válvula controladora de flujo, la cual permitirá obtener diferentes velocidades de flujo.
10. Tubería de salida, en la cual se medirán los diferentes flujos.
11. Probetas de diferentes capacidades para medir el gasto volumétrico y cronómetro para
medir tiempo.
12. Termómetro para medir la temperatura del agua durante la práctica.
13. Viscosímetro de Ostwald para medir la viscosidad del agua. Figura 2.4.

IV. FIGURAS

Figura 2.1 Relación entre el esfuerzo cortante aplicado y la rapidez de la deformación para
diferentes tipos de fluidos.

19
Figura 2.2a. Gráfica del Número de Reynolds contra el factor de fricción de Darcy

20
Figura 2.2b. Gráfica del número de Reynolds contra el factor de fricción de fanning

Figura 2.3. Diagrama de equipo de Reynolds

21
Figura 2.4. Viscosímetro de Ostwald

V. DATOS NECESARIOS.

1. Datos conocidos:
a) Área del tubo de la sección analizadora 7.854x10-5 m2
b) Diámetro interno del tubo de la sección analizadora: 0.010 m.
c) Diámetro interno del tanque de alimentación de agua: 18.8 cm.
d) Altura del tanque de alimentación de agua: 31.5 cm
e) Diámetro interno del tanque de alimentación de colorante: 6.8 cm
f) Altura del tanque de alimentación de colorante: 11.8 cm
g) Rugosidad absoluta del vidrio: 0.000001524 m.

2. Datos que se deben medir durante el experimento:


a) Volumen recaudado en el tiempo establecido por el instructor.
b) Temperatura del agua durante la práctica
c) Densidad a la temperatura a la cual se realiza la práctica.
d) Viscosidad del agua a la temperatura de operación.

VI. PROCEDIMIENTO

1. Revisar la alineación de válvulas.


2. Llenar el tanque de alimentación de colorante con una solución en agua con colorante
vegetal azul.
3. Abrir válvulas para introducir agua al tanque de alimentación, para obtener un nivel
constante.
4. Establecer un flujo pequeño y constante de agua, regulándolo con la válvula controladora
de flujo.
5. Inyectar colorante al tubo de vidrio, abriendo la válvula de inyección del colorante.
6. Identificar el régimen que se observa.
7. Aumentar el gasto volumétrico de agua que circula por el tubo vertical abriendo la válvula
de control de flujo.
22
9. Regresar al paso No, 7 y repetir los pasos 8 y 9 hasta que se identifiquen flujos en régimen
laminar, de transición y turbulento, hasta que el instructor considere adecuado el número de
mediciones.
10. Cerrar la válvula de alimentación del colorante.
11. Medir la viscosidad del agua a la temperatura de operación con un viscosímetro de
Ostwald.

El viscosímetro permite un cálculo rápido de la viscosidad relativa de un líquido


midiendo los tiempos que un volumen de un líquido tarda en pasar entre las marcas X y Y
(Figura 2.4) Está formado por un capilar unido por su parte inferior a una ampolla B y por su
parte superior a otra ampolla A. Se llena la ampolla inferior B de agua introduciéndola por
C. Se aspira por la rama D hasta que el nivel del agua sobrepase la ampolla A procurando
que no queden burbujas de aire.
Se deja caer el agua y se cuenta el tiempo que tarda en pasar entre los niveles X y Y. Se repite
esta operación varias veces y se calcula el valor medio de los tiempos, t.

VII. CÁLCULOS

1. Calcular el flujo volumétrico en las unidades que se piden en la hoja de resultados.


2. Calcular la velocidad media del fluido que se trabajó.
3. Calcular el número de Reynolds.
4. Calcular el factor de fricción de Fanning usando las ecuaciones descritas en las
consideraciones teóricas y comparar con la gráfica.

23
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE I
Hoja de Datos Experimentales de Laboratorio de Fenómenos de Transporte I
Práctica: Determinación del número de Reynolds
Alumno:
Fecha:

Volumen Tiempo Régimen


No. Corrida
(ml) (s) Observado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

Temp agua °C

24
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE I
Hoja de Resultados de Laboratorio de Fenómenos de Transporte I
Práctica Determinación del número de Reynolds
Alumno:
Fecha:
Grupo:
Maestro:

Flujo D’arcy
Velocidad Fanning Fanning
No. volumétrico Re Régimen gráfica
media ecuación gráfica
Corrida Q (adim) Calculado (adim)
(m/s) (adim) (adim)
(m3/s)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

Densidad del agua__________________


Viscosidad del agua________________

25
VIII. GRÁFICAS
1. Factor de fricción Fanning f contra número de Reynolds en papel logarítmico.
2. Velocidad media contra número de Reynolds en papel logarítmico.
IX. NOMENCLATURA
D Diámetro de las tuberías, m
Dt Diámetro del tanque receptor, m
F Fuerza, N
G Aceleración de la gravedad, m/s2
hfs Pérdidas por fricción de superficie en tuberías rectas, Pa
ε Rugosidad absoluta.
L Longitud de la tubería, m
m Masa, kg
ṁ Gasto másico, kg/s
P Presión, Pa, kg/m2
Q Gasto volumétrico, m3/s
r Distancia radial, m
T Temperatura, ºC
t Tiempo, s
v Velocidad, m/s
Δz Altura, m
ρ Densidad, k/m3
μ Viscosidad, kg/m s
ν Viscosidad cinemática, m2/s
X. BIBLIOGRAFÍA
1. Ejercicios de laboratorio de Ingeniería Química. Editorial Blume.
2. Geankoplis C. J. “Procesos de transporte y operaciones unitarias” Editorial Marin,
México, 4ª Edición, 2006
3. Manual de prácticas de fenómenos de Transporte. Facultad de Química de la UNAM.
4. Instructivo de Operación para el equipo de Osborne Reynolds. F1-20 ARMFIELD
XI. GUÍA DE ESTUDIOS
1. Explique el significado físico del número de Reynolds.
2. ¿Qué es el factor de fricción y como se obtiene?
3. Explique el uso de la gráfica de Re vs f.
4. ¿Qué diferencia existe en f y f’?
5. Deduzca la ecuación f= 16/Re para flujo laminar.
6. ¿Qué es el factor de rugosidad absoluta? ¿Cómo se obtiene la rugosidad relativa?
7. Indique cómo se puede obtener experimentalmente f.
8. ¿Qué relación hay entre la caída de presión en una tubería y la velocidad del fluido
que circula por la misma?
9. ¿Cómo se miden el gasto y la velocidad del fluido en el interior de la tubería?
10. ¿Qué es viscosidad cinemática?

26
PRÁCTICA No. 3
CARGA ESTÁTICA Y ECUACIÓN DE BERNOULLI
I. OBJETIVOS

a. Comparar carga de un fluido con respecto a la velocidad.


b. Ver el efecto Venturi.
c. Demostrar la aplicación práctica de la ecuación de balance de energía mecánica,
conocida como Ecuación de Bernoulli.

II. CONSIDERACIONES TEÓRICAS

CARGA DE UN FLUIDO.

El principal propósito en esta práctica es evaluar los cambios de presión que resultan
del flujo incompresible en un ducto. Los cambios de presión en un sistema de flujo se
originan a partir de los cambios en la altura o en la velocidad del flujo (debido a cambios de
del área) y de la fricción, ver figura 3.1 y 3.2. En un flujo sin fricción, la ecuación de Bernoulli
podría utilizarse para explicar los efectos de los cambios en la altura y la velocidad del flujo
exclusivamente.
Las presiones se expresan en diversas unidades, sin embargo, también es común
expresar presiones en términos de carga en metros de un fluido. Esta carga o altura de un
fluido es aquella que ejerce la misma presión que las presiones que representa. Así
𝑃
𝑃 = ℎ𝜌𝑔 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜, = ℎ [=] m (3.1)
𝜌𝑔

Figura 3.1. Pérdida de carga en una tubería.

Figura 3.2. Efecto Venturi


27
Los efectos de las cargas se pueden introducir en una de las más poderosas
herramientas teóricas que se pueden utilizar para enfrentar cualquier problema cuantitativo,
que es el principio de conservación de la energía. Cuando se aplica este principio al flujo de
fluidos, la ecuación que resulta se denomina teorema o ecuación de Bernoulli. Debe
entenderse que este teorema es un caso especial del principio de conservación de la energía.
Una partícula en el seno de un líquido tiene energía mecánica de tres tipos: cinética,
potencial y de presión. La suma de estas tres energías, divididas por la masa de la partícula
es constante cuando no se suma ni se resta trabajo mecánico a la misma. Esto sirve como
base para el teorema que dice que la suma de los tres tipos de energía debe ser constante y
que es demostrado por el principio de conservación de la energía, suponiendo que el flujo es
potencial, estacionario, isotérmico e incompresible.
Sumando los tres tipos de energía mecánica:

𝑣2 𝑃
𝑍 + 2𝑔 + 𝜌𝑔 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 (3.2)

donde
P Presión del fluido, Pa
v Velocidad del fluido, m/s
Z Altura, m (para tubería horizontal Z = 0)
g Aceleración de la gravedad, 9.8 m/s2
 Densidad del fluido, kg/m3

Cada término representa un efecto de energía mecánica basado en un kilogramo masa


de fluido en movimiento. El término Z representa la energía mecánica potencial, expresada
en altura estática, v2/2g, es la energía cinética, representada en altura de velocidad y P/g
representa el trabajo mecánico realizado por las fuerzas externas a la corriente sobre el fluido,
expresada en altura de presión.

ECUACIÓN DE BERNOULLI.

Para solucionar los problemas prácticos de los flujos en tuberías, se aplica el principio
de la energía, la ecuación de continuidad y los principios y ecuaciones de resistencia de
fluidos. El objetivo es transportar un fluido desde el punto a al punto b. Al hacer un balance
de energía debe recordarse que normalmente las energías se miden con respecto a un valor o
nivel de referencia y este puede seleccionarse arbitrariamente.
En el caso especial de que no se añade energía mecánica, no haya pérdida o ganancia
de calor y el fluido no ejerza fricción alguna, resulta,

𝑣2 𝑃 𝑣2 𝑃
𝑍𝑎 + 2𝑔𝑎 + 𝜌𝑔𝑎 = 𝑍𝑏 + 2𝑔𝑏 + 𝜌𝑔𝑏 (3.3)

28
Figura 3.3. Tuvo Venturi

En el caso de que exista fricción

𝑣2 𝑃 𝑣2 𝑃
𝑍𝑎 + 2𝑔𝑎 + 𝜌𝑔𝑎 = 𝑍𝑏 + 2𝑔𝑏 + 𝜌𝑔𝑏 + ℎ𝑓 (3.4)

Corrección debida a la energía cinética


El término v2/2g de la ecuación 3.3 es la energía cinética por kilogramo de fluido,
cuando todo él se mueve a la misma velocidad v. Cuando la velocidad varía en la sección de
la corriente, es necesario introducir un factor  para poder emplear la velocidad media vm;
este factor se define de la siguiente forma:
Para la mayoría de los problemas de flujo de fluidos reales, se toma  = 1 sin tener
error apreciable.

III. EQUIPO UTILIZADO

1. Sin pérdidas por fricción.

a. Banco hidráulico que consiste en un tanque sumidero de plástico moldeado que en la


parte alta tiene un canal y tanque de medición volumétrica.
b. Aparato de demostración del teorema de Bernoulli F1-15
c. La parte principal del equipo la forman un tubo hipodérmico, una sonda de presión
total de carga y ocho tomas de presión conectadas a un banco de tubos manométricos
presurizados.
d. Tuberías, válvulas y accesorios
29
IV. DATOS NECESARIOS

a. Datos conocidos.
Para el equipo sin pérdidas por fricción.
-Material de la sección de prueba: ducto de acrílico transparente
-Dimensiones de los tubos:

Tubos piezométricos h1 h2 h3 h4 h5 h6
Diámetro (mm) 25.0 13.9 11.8 10.7 10.0 25.0

- Material de construcción de las tuberías: acero inoxidable


b. Datos que se deberán tomar:
Equipo sin pérdidas por fricción.
- Temperatura de operación.
- Volumen por unidad de tiempo.
- Alturas en los tubos piezométricos.

V. PROCEDIMIENTO

Equipo sin pérdidas por fricción.


a. Abrir la válvula de alimentación de agua a un determinado flujo, fijado por el instructor,
f. Medir las alturas de los tubos piezométricos a diferentes gastos en mm.
g. Cerrar todas las válvulas.
h. Medir la temperatura de operación.

VI. CÁLCULOS

Equipo sin pérdidas por fricción.


a. Determinar la carga estática, dinámica y total en cada punto.
b. Mediante la ecuación de Bernoulli, determinar la carga estática, carga dinámica y carga
total expresada en metros.
a. Graficar las diferentes cargas calculadas vs velocidad.

VII. RESULTADOS

Las tablas de resultados en esta práctica son los que cada instructor pida para reportar.

VIII. NOMENCLATURA

hf Pérdidas por fricción, J/kg, m2/s2


v Velocidad del fluido, m/s. va, en el punto a; vb, en el punto b.

30
IX. BIBLIOGRAFÍA

1. Badger y Banchero. “Introducción a la ingeniería química” Editorial McGraw Hill,


México, 1984
2. Geankoplis C. J. “Procesos de transporte y operaciones unitarias” Editorial Cecsa,
México, 3ª Edición, 1998
3. McCabe/Smith/Harriott. “Operaciones unitarias en ingeniería química” Editorial
McGraw Hill, México, 6ª Edición, 2003

X. GUÍA DE ESTUDIOS

1. Explicar el significado de la ecuación de Bernoulli.


2. ¿Porque se introduce el factor α de corrección de la energía cinética?
3. ¿En qué condiciones es válida la siguiente expresión?
h = P/gρ
4. Si la tubería estuviera en posición vertical, ¿Cómo se calcularía hf?
5. ¿En que casos de ingeniería se utiliza la ecuación de Bernoulli?
6. ¿En qué principios se basa la ecuación de Bernoulli?

31
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE I
Hoja de Datos Experimentales de Laboratorio de Fenómenos de Transporte I
Práctica: Carga estática y ecuación de Bernoulli
Alumno:
Fecha:

Datos experimentales:

Temperatura de operación: _________________

q h1 h2 h3 h4 h5 h6
(L/min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)

32
PRÁCTICA No. 4
CONDUCCIÓN LINEAL DE CALOR EN ESTADO ESTABLE
I. OBJETIVOS

1. Obtener la distribución de temperatura a través de una pared de diferentes materiales


dispuestos en serie.
2. Entender el uso de la ecuación de Fourier en conducción unidimensional y determinar
la conductividad térmica del material en forma experimental.

II. CONSIDERACIONES TEÓRICAS

La relación de calor por conducción a través de sólidos homogéneos isotrópicos está


dada por la relación que existe entre la velocidad de flujo de calor por conducción a través
de una superficie. Esta relación es aplicable a cualquier lugar del sólido y en cualquier
instante, recibe el nombre de la Ley de Fourier y puede expresarse de la siguiente forma:
𝑑𝑄𝑥 𝑑𝑇
= −𝑘 𝑑𝑥 (4.1)
𝑑𝐴

Donde,

Qx Velocidad del flujo de calor a través de la superficie en dirección normal a la misma,


W.
A Área de la superficie, m2
k constante de proporcionalidad, W/m °C, W/m K
T Temperatura, ºC, K
X Distancia medida en dirección normal a la superficie, m

La derivada de la ecuación anterior la temperatura varia con respecto a la distancia.


El signo negativo se refiere al hecho físico de que el flujo de calor se produce del punto de
mayor temperatura al punto de menor temperatura.
Si consideramos flujo unidimensional, (transferencia de calor por conducción en una
sola dirección) y que el flujo se lleve a cabo en régimen estacionario (las condiciones del
sistema no cambian con respecto al tiempo), la ecuación anterior se puede escribir de la
siguiente forma:
𝑑𝑇
𝑄𝑥 = −𝑘𝐴 𝑑𝑥 (4.2)

La constante de proporcionalidad de la Ley de Fourier, representada por k es una


propiedad de transporte de la sustancia y es llamada conductividad calorífica o conductividad
térmica.
La Ley de Fourier puede integrase para el caso de transferencia de calor en estado
estacionario a través de una pared plana con un área de corte transversal constante A.
33
𝑄
−𝑑𝑇 = 𝑑𝑥 𝑘𝐴𝑥
Integrando entre los límites correspondientes; para x = 0, T = T1 y para x = x, T = T2 de
acuerdo a la figura 2, x es el espesor de la pared.
𝑇=𝑇 𝑄 𝑥=𝑥
− ∫𝑇=𝑇 2 𝑑𝑇 = 𝑘𝐴𝑥 ∫𝑥=0 𝑑𝑥 (4.3)
1

𝑥𝑄𝑥
−(𝑇2 − 𝑇1 ) = 𝑘𝐴

Cambiando signos y despejando Qx, llegamos a la ecuación,

(𝑇1 −𝑇2 )𝑘𝐴 ∆𝑇


𝑄𝑥 = 𝑄 = = 𝑘𝐴 ∆𝑥 (4.4)
𝑥

Para el caso en el que haya una pared compuesta de diferentes materiales en serie,
como se muestra en la figura 4.1.

Figura 4.1. Gradientes de temperatura

Es útil el siguiente procedimiento:


• Se determinan los gradientes de temperatura en los materiales A, B y C.
• Puesto que el flujo de calor (q) debe de ser el mismo para cada plancha es posible
aplicar la ecuación de Fourier a cada una de ellas.
• En estado estacionario el flujo de calor es el mismo,

(𝑇1 − 𝑇2 )𝑘𝐴 𝐴 (𝑇2 − 𝑇3 )𝑘𝐵 𝐵 (𝑇3 − 𝑇4 )𝑘𝐶 𝐶


𝑄= = =
∆𝑋𝐴 ∆𝑋𝐵 ∆𝑋𝐶

34
Despejando T de estas ecuaciones.

∆𝑋𝐴
𝑇1 − 𝑇2 = 𝑄
𝑘𝐴 𝐴

∆𝑋𝐵
𝑇2 − 𝑇3 = 𝑄
𝑘𝐵 𝐴

∆𝑋𝐶
𝑇3 − 𝑇4 = 𝑄
𝑘𝐶 𝐴

Al sumar las ecuaciones para T1 – T2, T2 – T3, T3- T4, se eliminan las temperaturas internas
T2 y T3 y la ecuación ya reordenada queda, y el área A = B = C = A.
𝑇1 −𝑇4 𝑇1 −𝑇4
𝑄 = ∆𝑋𝐴 ∆𝑋 ∆𝑋 =𝑅 (4.5)
+ 𝐵+ 𝐶 𝐴 +𝑅𝐵 +𝑅𝐶
𝑘𝐴 𝐴 𝑘𝐵 𝐴 𝑘𝐶 𝐴

En el experimento se calculará el poder calorífico suministrado al aparato HT11 con la


siguiente ecuación:

q = VI (=) W (4.6)

Donde,

V Voltaje de calentamiento suministrado (Volts)


I Corriente de calentamiento (Amps)

Figura 4.2. Perfiles de temperatura a través de una superficie sólida con respecto a
la posición de la barra.
35
Para calcular el área de transferencia de calor se utiliza la siguiente ecuación:

𝜋
𝐴 = 4 𝐷2 (4.7)
III. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO

El equipo para realizar el experimento de conducción lineal de calor en estado establece


(figura 4.3) está integrado por:

1. Aparato de conducción lineal de calor HT11. Este módulo cuenta con tres secciones,
sección de calentamiento (1) y una sección de enfriamiento (3), las cuales pueden
unirse directamente entre sí o colocar una sección (2) intermedia intercambiable. El
flujo de calor lineal a lo largo de barra se genera por la aplicación de calor en un
extremo y de enfriamiento en el otro, lo cual provoca un flujo lineal de calor a través
de la pared.
2. Accesorios para conectar los equipos HT10X y HT11.
3. 8 termopares (14) estos se conectan en el panel frontal de la unidad de servicio
HT10X. Estos están ubicados a lo largo de la sección de la barra y están distribuidos
uniformemente cada 15 mm para medir el gradiente de temperatura en todo el
recorrido.
4. Válvula controlada de caudal de agua fría (4) el cual puede regular de 0 a 15 l/min.
5. Regulador de Presión (7) con un filtro integral está incorporado para minimizar los
efectos de las fluctuaciones en el abastecedor de presión.
6. Conector para suministro de agua fría (6).
7. Diferentes piezas intercambiables (2).
8. Par de abrazaderas de seguridad (12).
9. Salida de agua de enfriamiento (11).
10. Suministro de energía (15).

Figura 4.3. Aparato de conducción lineal de calor HT11


36
IV. DATOS NECESARIOS

1. Datos conocidos:
a. Distancia en medio de los termopares 0.015m
b. Distancia en medio de los termopares T4 y T5, X = 0.015 m
c. Distancia en medio de los termopares T6 y T8, X = 0.03 m
d. Distancia en medio de los termopares T1 y T3, X = 0.03 m
e. La distancia entre los termopares T3 o T6 a la cara del extremo de la barra es 0.0075
m
f. Diámetro de la barra interna D = 0.025 m.
2. Datos que se debe medir durante el experimento:
a. Tiempo de medición de volumen.
b. Lecturas de los termopares en Volts
c. Lecturas de los termopares en Amps.
d. Lecturas de la temperatura en cada termopar.

V. PROCEDIMIENTO

1. Revisar que el equipo este perfectamente conectado, accesorios y termopares (10)


2. Conectar la unidad de transferencia de calor HT10X a la corriente trifásica.
3. Aplicar pasta termal en las uniones de las 3 diferentes partes del aparato HT11.
4. Encender la unidad HT10X, fijar el equipo en modo de operación manual.
5. Fijar el interruptor en la posición V (Volts)
6. Fijar la corriente de voltaje en 0 Volts con el controlador de voltaje.
7. Abrir la válvula de alimentación de agua de enfriamiento.
8. Fijar un gasto volumétrico de 1.4 a 1.5 L/min (4)
9. Aumentar la corriente a 12 Volts.
10. Permitir que el sistema se estabilice por aproximadamente 120 minutos para la
primera corrida.
11. Realizar la primera lectura de temperatura con el voltaje de 12 volts.
12. Tomar la lectura en Amperes, colocando el interruptor en la posición I.
13. Repetir los pasos 9 y 12 pero ahora con voltajes de 9 y cambiando el material a
estudiar.

VI. CÁLCULOS

1. Determinar el flujo de calor suministrado por el equipo a cada sistema.


2. Determinar la constante de conductividad térmica para cada sistema, basándose
en la Ley de Fourier.
3. Determinar el gradiente de temperatura para el sistema de enfriamiento.
4. Determinar el gradiente de temperatura para el sistema de calentamiento.

37
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE I
Hoja de Datos Experimentales de Laboratorio de Fenómenos de Transporte I
Práctica Conducción Lineal de calor en estado estable
Alumno:
Fecha:

V I
Material Tiempo T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8
Volts Amp

38
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE I
Hoja de Datos Experimentales de Laboratorio de Fenómenos de Transporte I
Práctica Conducción Lineal de calor en estado estable
Alumno:
Fecha:

Flujo de
Conductividad ΔT ΔT
No. Calor
Térmica Frio Caliente
Corrida Q
K (W/m °C) (°C) (°C)
(W)

VII. GRÁFICAS

1. Temperatura contra distancia

VIII. NOMENCLATURA

At: Área de la superficie de la barra sólida.


A: Constante empírica
B: Constante empírica
D: Diámetro de la barra
G: Gasto volumétrico
I: Intensidad eléctrica
K: Conductividad térmica
T: Temperatura
T: Tiempo
qx: Velocidad de flujo de calor en dirección x
V: Voltaje
x: Separación entre cada termopar

IX. BIBLIOGRAFÍA

1. Ejercicios de laboratorio de Ingeniería Química. Editorial Blume.


2. Geankoplis C. J. “Procesos de transporte y operaciones unitarias” Editorial Marin,
México, 3ª Edición, 1998
3. Robert H. Perry y Cecil H. Chilton. Manual del Ingeniero Químico. Editorial
McGraw Hill.

39
X. GUÍA DE ESTUDIOS

1. Explique que es la conductividad térmica o calorífica.


2. Explique los diferentes mecanismos por los que se transfiere calor.
3. Enuncie la Ley de Fourier.
4. ¿Cuál es la fuerza impulsora en la transferencia de calor?
5. A que se refiere con un régimen en estado estacionario y a que estado continuo
6. ¿Cuál es el principio de operación de un termopar?
7. ¿Qué es un aislante térmico?
8. ¿Qué es el flujo unidimensional?

40

También podría gustarte