Está en la página 1de 5

Escuela Secundaria Técnica No.

51
CCT: 11DST0074F

Ciclo escolar 2021-2022

Ficha de actividades: Artes

Maestro: Juan Carlos Larios Loza Turno: Matutino


Grupo(s): 1ºA 1ºB, 1ºC, 1ºD, 1ºE, 2ºE, 2ºF Semana(s): 21 y 22
Fecha: del 08 al 18 de febrero
Segundo trimestre
Actividad # 2.21
Importancia de la preparación muscular para la salud de tu cuerpo

• Identificación de los elementos que favorecen la preparación muscular previa al desarrollo del trabajo
muscular.

Otra forma de cuidar el cuerpo es hacer siempre un calentamiento previo a la realización del ejercicio y de la danza. De
esta forma se evitan lesiones.
Cuando se realiza un calentamiento debe llevarse un orden. De acuerdo con el esquema corporal, hay que seguir esta
secuencia:
1. cabeza 2. cuello 3. hombros 4. brazos
5. manos 6. dedos de las manos 7. torso 8. espalda
9. cintura 10. cadera 11. músculos de las piernas 12. rodillas
13. pantorrillas 14. pies 15. dedos de los pies

El calentamiento es importante
para favorecer la circulación y que
haya una autentica preparación
previa al ejercicio.

Observa los siguientes ejercicios,


y anota al lado de cada imagen
qué parte del cuerpo se esta
trabajando y calentando. De
acuerdo con el orden mencionado,
indica el número correspondiente
al segmento del cuerpo que se
está ejercitando.

Actividad # 2.22

1
De forma individual o con alguien de tu familia. Considera el orden que debe llevar el calentamiento y crea una rutina
que incluya todo tu cuerpo. Luego dibuja y describe como hiciste el calentamiento para las siguientes partes:

Cabeza Brazos y manos Hombros

Descripción: Descripción: Descripción:

Cintura hacia arriba Cintura hacia abajo Piernas y pies

Descripción: Descripción: Descripción:

Actividad # 2.23
Los ejes verticales y horizontales en el cuerpo

• Utilización de ejes verticales y horizontales en la alineación del cuerpo.

En la danza es necesario que el cuerpo tenga bien definida su


verticalidad, porque de ello depende que tenga equilibrio y la
columna vertebral no se distorsione. Debido a las malas posturas y
la falta de verticalidad, algunas personas tienden a encorvar la
espalda o adoptar alguna mala posición, lo que afecta el desarrollo
físico y puede causar daños irreversibles.

Con horizontalidad nos referimos a las líneas horizontales de todas


las frases de movimiento o movimientos aislados, que se ejecutan
al bailar, danzar o hacer algún ejercicio.

2
Haz movimientos de equilibrio: sentarse con la espalda recta (en el piso o en alguna silla); mantener el equilibrio
mientras elevas los talones y levantan los brazos; elevar lo más que se pueda la pierna derecha y luego la
izquierda.

Observa las fotografías de esta página y marca con una línea azul la horizontalidad y con una línea verde la
verticalidad del cuerpo.

3
Actividad # 2.24

Realiza de manera individual o con algún familiar algunos movimientos en los que empleen desplazamiento
hacia atrás, hacia adelante, derecha, izquierda, etc., así como desplazamientos por equipos en los que utilicen el
espacio total efectuando formaciones en diagonal, en líneas, en círculos, etc. Observa como son algunas de
estas formaciones:

Escribe que movimientos y desplazamientos realizaron en su ejercicio:

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

4
Actividad # 2.25

Observa el video de la danza flor de piña del estado de Oaxaca, dibuja algunos de los movimientos que
observaste.

https://www.youtube.com/watch?v=1-2QnVgg3Is

Para envió de actividades

• Puedes escanear o fotografiar tus actividades


para su envío.
• Enviar al WhatsApp: 462 115 7141
• Fecha límite de entrega: jueves 17 de febrero.

NOTA. RECUERDA TENER ORDEN Y PRESENTACION EN TUS TRABAJOS (Nombre, fecha, margen, tema, al
escribir usar diferentes colores, número de actividad)

Actividad Productos: Valor (%)


2.21 Identificación de secuencia de movimientos 20%
2.22 Diseño de ejercicios de calentamiento 20%
2.23 Horizontalidad y verticalidad en imágenes 20%
2.24 Escrito movimientos y desplazamientos 20%
2.25 Formas y movimientos (video) 20%
TOTAL 100%

También podría gustarte