Está en la página 1de 6

18/01/2023

Alfabetización inicial desde una


perspectiva constructivista psicogenética. ● ¿Cuáles han sido las principales
Una entrevista con Delia Lerner y Mirta preocupaciones de investigación en
Castedo. alfabetización inicial desde la perspectiva
constructivista psicogenética?
Elaboró:
Alejandra Alvarez Alvarado Hortencia Bañuelos Pichardo
Betzabet Baje Milpa Estefania Almanza

1 2

Proyectos de enseñanza cuyo desarrollo en el aula aún se


siguen estudiando
● La preocupación original fue la de construir una propuesta didáctica
que tomara en cuenta las conceptualizaciones infantiles acerca del ● Se caracterizan por incluir cuatro tipos fundamentales de
sistema de escritura y contribuye así a evitar, o al menos a situaciones: lectura y escritura a través del docente.
disminuir, la repitencia en los primeros años.
● Lectura y escritura de los niños por sí mismos.

3 4

1
18/01/2023

● Se ha producido conocimiento didáctico a través de experiencias


escolares documentadas y de instancias de desarrollo curricular.
¿La producción de conocimiento sobre la
alfabetización se realiza solamente desde la
investigación didáctica?

5 6

● Son las relaciones entre enseñanza y aprendizaje de determinados


contenidos, propios o de cierta área o conocimiento.

¿Qué es la investigación didáctica?

7 8

2
18/01/2023

Es cuando se estudia las relaciones entre enseñanza y aprendizaje que se


da dentro de las aulas sin que el investigador haya intervenido.

¿Qué es la investigación naturalista?

9 10

● Existen otras disciplinas, las cuales son:


¿Hay otras investigaciones, además de las ● El Análisis del Discurso, la Etnografía, la Sociología, la Historia, la
didácticas, que se realizan en las aulas y que Psicolingüística.
pueden aportar conocimiento acerca de la ● Es necesario que se ocupen de la relación entre enseñanza y
aprendizaje.
lectura y la escritura?

11 12

3
18/01/2023

Se toman diferentes propuestas como además de la investigación de


Emilia Ferreiro, los trabajos de Elsie Rockwell, de Judith Kalman, de
Bernard Lahire, de Anne-Marie Chartier, entre otros, son una referencia
fundamental para seguir comprendiendo por qué sucede lo que sucede
en el aulas
¿Qué las distingue de esas posturas?

13 14

● Lo que distingue de las posturas “aplicacionistas” es que se está ● El Whole Language, desde el inicio, incluyó la lectura del
convencido de que lo didáctico es tan complejo que requiere ser adulto como una actividad central dentro del aula.
estudiado en sí mismo.

15 16

4
18/01/2023

● MC: El lenguaje escrito, concepto que debemos a Claire Blanche-


Benveniste y a Ana Teberosky, es la forma que adquiere el lenguaje
en los distintos géneros y que es diferente al de la lengua oral
¿Qué sería el lenguaje escrito y por qué es coloquial.
fundamental?

17 18

● Las personas se apoyan en la decodificación al sentirse presionados


por no comprender el listado de palabras que se le presentan y aun
no sabe leer convencionalmente
¿Por qué el lenguaje escrito permite hacer
anticipaciones?

19 20

5
18/01/2023

No, claro que no lo es. Pero eso no quiere decir que la lectura se reduzca
a anticipar formas de lenguaje escrito, ya que se ha sistematizado
cuidadosamente las situaciones y las intervenciones para enseñar a los
¿Para ustedes leer no es decodificar? niños a leer por sí mismos.

21 22

En los últimos años, se ha enfatizado fuertemente el papel de los


maestros como productores de conocimiento y el trabajo compartido
entre docentes tanto dentro como fuera del aula.

23

También podría gustarte