Está en la página 1de 5

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN--- ALUMNA: YAQUELIN ZARET HERNANDEZ

HERNANDEZ

PARA ABORDAR AL PACIENTE------ GRUPO: 202 UBBJG


Comunicación interna Comunicación externa
Ser cordiales y saludar al tener el primer contacto Tener una buena estrategia de comunicación con el
con el paciente. personal del centro de salud.
Dirigirnos al paciente con respeto (Usted). Ser cordial y amable con las autoridades locales.
Indagar a cerca del padecimiento, en todo Conocer la estructura y el campo de aplicación de
momento con respeto a (ideales, culturas, religión, dichas actividades.
etnias, raza etc.).
Al elaborar actividades que impliquen de toda la
Escuchar atentamente las explicaciones del población como:
paciente.
❑ Censos
Conservar el buen dialogo medico – paciente.
❑ Actividades de saneamiento básico
Comunicación clara al estar explicando ciertas
indicaciones (lenguaje técnico - científico). ❑ Platicas
Adaptarse al leguaje común, sin perder el objetico ❑ Jornadas
de dicha explicación.
Tener en claro el objetivo del tema
Si se realiza algún procedimiento, comunicar al
paciente dicha actividad, y siempre con Elaborar material didáctico para su fácil
consentimiento informado. comprensión y atracción
El intercambio de información y explicaciones, es Elaborar material de manera escrita, oral, visual y
fundamental para una buena anamnesis. auditiva para que toda la población tenga acceso
a ella en caso de una discapacidad.
Asegurarse que el paciente entiende y comprende
todo lo que le estamos comunicando. Interactuar con todos los miembros posibles,
abordando necesidades y buscando soluciones.
¿QUÉ MEDIOS DE COMUNICACIÓN PODEMOS IMPLEMENTAR?

PACIENTE INDIVIDUAL COMUNIDAD (POBLACIÓN)

El mensaje será de manera privada. El mensaje será de manera publica.


Intrapersonal. Intergrupal.
Reciproca. Unilateral y reciproca.
Canal: Canal:
❑ Oral. ❑ Gestual.
❑ Escrita. ❑ Articulado.
❑ Visual. ❑ Oral.
❑ Auditiva. ❑ Visual.
❑ Táctil. ❑ Auditiva.
❑ Tecnológico (virtual). = Radio, teléfono, redes
sociales, tv, etc.
¿CON QUE FINALIDAD ELABORAMOS ESTAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN?

❑ Para obtener una buena relación medico – paciente.


❑ Buen intercambio de información para una excelente antención.
❑ Evitar complicaciones a futuro por una mala comunicación y estrategia de atención.
❑ Llevar un buen control de seguimiento del tratamiento para nuestros pacientes.
❑ Conseguir nuestros objetivos mediante la promoción del conocimiento.
❑ Obtener un buen desempeño laboral
❑ Reconcomiendo poblacional y personal.
GRACIAS

“La buena comunicación es la fuerza motriz de todo lo que se hace, el estilo


de comunicación habla mucho de ti como líder”

También podría gustarte