Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Zoocría
Código: 103400

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3


Diseño de un proyecto de zoocriadero para una especie
determinada

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 80 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: viernes, 14
lunes, 13 de marzo de2023 de abril de 2023

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes


resultados de aprendizaje:

Diseñar proyectos productivos alternativos de la producción pecuaria a


partir de la identificación de especies silvestres con potencial para
zoocría orientados hacia la producción sostenible.

La actividad consiste en:

1. Elaborar individualmente (cada integrante del grupo) una síntesis


sobre la información biológica de 2 o 3 especies de fauna silvestre
con potencial para zoocría y presentarla al grupo para su evaluación
(importante compartir imágenes representativas de las especies
seleccionadas, evite copiar y pegar texto).
2. A partir de las especies compartidas por los integrantes del foro
definir de forma colaborativa la especie y la ubicación geográfica para
la implementación de un zoocriadero.
3. Elaborarcolaborativamente un proyecto para un zoocriadero de una
o más especies de acuerdo con las normas que lo rigen. El proyecto
debe incluir:
- Biología de la especie
- Infraestructura necesaria
- Prácticas de manejo
- Alimentación
1
- Reproducción
- Sanidad
- Destino de la producción
- Comercialización
- Presupuesto (tanto de egresos como de ingresos).

El trabajo debe ser desarrollado en el foro y registrar ahí cada


participaciónpara que los tutores puedan evidenciar la participación de
cada estudiante porque si bien es cierto la actividad es colaborativa, la
calificación se otorga de forma individual de acuerdo con su desempeño
durante el desarrollo de la actividad y la construcción del producto final.

Participar activamente en la segunda Webconferencia del curso, porque


ahí se dará más información para la realización de la actividad y se hará
claridad sobre las dudas e inquietudes que presenten los estudiantes.
También es importante participar porque esta actividad tiene una
valoración en puntos dentro de la calificación de esta fase.

2
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda,


presentación del curso e información relacionada con el
acompañamiento.

En el entorno de Aprendizaje debe: Consultar los contenidos de la


unidad 2, y revisar la guía de actividades y rubrica de evaluación.
Para abordar los contenidos se debenconsultar los siguientes referentes
bibliográficos:

Avestruces

Santillán, S. L., De Anda, A. M., Martínez, R. O., Tristán, T. Q., Barrera,


E. M., Prado Rebolledo, O. F., & Flores, A. V. (2008). Efecto de la
adición de ensilaje de maiz en la digestibilidad aparente de la
dieta del avestruz (Struthio camelus, Var. Domesticus).
(Spanish). Técnica Pecuaria En México, 46(1), 79-90.

Algunas especies reptiles para zoocría

Cocodrilos

Castro Casal, A., Merchán Fornelino, M., Fernando Garcés Restrepo, M.,
Andrés Cárdenas Torres, M., & Gómez Velasco, F. (2013). Uso
histórico y actual del caimán llanero (Crocodylus intermedius) en
la Orinoquia (Colombia-Venezuela). (Spanish). Biota
Colombiana, 14(1), 65-82.

Babillas
Moreno, R., Ardila, M., Martínez, W., & Suárez, R. (2013). Ecología poblacional
de la babilla (Caoman crocodilus fuscus) en el valle del río Magdalena
(Cundinamarca, Colombia). Caldasia, 35(1), 25 - 36.

3
Tortugas

Castro Casal, A., Merchán Fornelino, M., Fernando Garcés Restrepo, M.,
Andrés Cárdenas Torres, M., & Gómez Velasco, F. (2013). Uso
histórico y actual de las tortugas charapa (Podocnemis expansa) y
terecay (Podocnemis unifilis) en la Orinoquia y la Amazonia.
(Spanish). Biota Colombiana, 14(1), 45-64.

Algunas especies mamíferas para zoocría

Capibara o Chigüiro

Carrascal, J. V., Linares, J. A., & Chacón, J. P. (2011). Comportamiento


del Hydrochoerus hydrochaeris isthmius en un sistema productivo
del departamento de Córdoba, Colombia. Revista MVZ
Córdoba, 16(3), 2754-2764. Biology of agouti (Cuniculus paca
Brisson): a breeding perspective.

Danta o Tapir

Lavariega, M. C., Briones-Salas, M., & Rodríguez, C. (2014). Registro de


tapir centroamericano (Tapirus bairdii) con cámaras-trampa en la
sierra Madre de Oaxaca, México. Revista Mexicana De
Biodiversidad, 841007-1011.doi:10.7550/rmb.32857.

Pecarí o Saíno

López, M. T., Altrichter, M., Sáenz, J., & Eduarte, E. (2014). Valor nutricional de
los alimentos de Tayassu pecari (Artiodactyla: Tayassuidae) en el Parque
Nacional Corcovado, Costa Rica. Universidad de Costa Rica. Revista
Biología Tropical. Vol 54, 687 - 700.

Venado de cola blanca

Sanchez- Rojas. G., Aguilar-Miguel, C., & Hernandez-Cid, E.


(2009). Estudio poblacional y uso de hábitat por el Venado Cola
Blanca (Odocoileus virginianus) en un bosque templado de la
Sierra de Pachuca, Hidalgo, México. Tropical Conservation Science.
May 2009 | Vol. 2 | Issue 2.

4
Anfibios

Ranas dardo
Karol Gutiérrez-Karol., Morales Roger & Pino Jorge. Ranas dardo
venenosas (Dendrobatidae) y su importancia en la bioprospección de
moléculas bioactivas en los últimos tiempos: una revisión. Revista de
Iniciación Científica, [s. l.], v. 4, p. 43–47, 2018. DOI 10.33412/rev-
ric.v4.0.1818.

5
El avance de la actividad y los aportes al trabajo colaborativo deben
consignarse en el foro de la tarea 3.

En el entorno de Evaluación debe: Revisar el ítem de evaluación


intermedia tarea 3 y allí cargar el documento grupal.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

El producto académico esperado de esta actividad es la síntesis de la


información biológica de 2 o 3 especies silvestres utilizadas en procesos
de zoocría o con potencial para zoocría, de acuerdo con las temáticas de
la Unida 2. El documento debe llevar la síntesis de la información
biológica de las especies elegidas como contenido, con portada y
referencias bibliográficas de acuerdo con las Normas APA. El tipo de letra
a utilizar es Arial o Times New Romas 12 puntos. Participar activamente
con acciones y productos significativos para la construccióndel trabajo
colaborativo.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Proyecto de zoocriadero elaborado y listo para ser presentado a la


Corporación Autónoma Regional CAR. El proyecto debe contener la
información biológica de la especie, la infraestructura requerida, las
prácticas de manejo, alimentación, reproducción, sanidad, el destino de
la producción, comercialización y presupuesto.

El producto final debe contener: portada, objetivos, contenido (el


proyecto), conclusiones y referencias bibliográficas con normas APA.
Debe ser publicado en el foro y luego enviado mediante el entorno de
evaluación.

6
Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus


aportes en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se


encargará de entregar el producto solicitado en el entorno que
haya señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a


los integrantes del grupo que hayan participado con aportes
durante el tiempo destinado para la actividad.

5. En cuanto a la actividad individual es importante los avances


se evidencien en el foro del curso.

6. La actividad individual se debe subir por el entorno de


evaluación cumpliendo los requerimientos para este componente.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,

7
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

8
Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 80 puntos
Nivel alto: El estudiante evidenció sus avances de actividad
individual en foro y presentó un excelente producto individual
correspondiente a información de dos o más especies con
potencial para zoocría acorde con lo indicado en la guía de la
actividad.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 21 puntos y 30 puntos
Actividad individual
Nivel Medio: El estudiante evidenció avances de actividad
individual en foro y presentó un buen producto individual
Este criterio
correspondiente información de dos o más especies con potencial
representa 30
para zoocría acorde con lo indicado en la guía de la actividad.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 80 puntos de la
entre 11 puntos y 20 puntos
actividad.
Nivel bajo: El estudiante no cumplió con la calidad de los
avances ni entrega de la actividad de acuerdo con los
requerimientos de la guía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 00 puntos y 10 puntos
Nivel alto: El estudiante participó activamente durante toda la
Segundo criterio
web conferencia.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos
Participación en
webconference.
Nivel Medio: El estudiante participó en una parte de la
webconference.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15
entre 5 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 80 puntos de la
Nivel bajo: El estudiante no participó en la webconferencia.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

9
Nivel alto: El trabajo colaborativo es de excelente calidad y
cumple con lo indicado en la guía en cuanto a contenido y
estructura y aportes del estudiante.
Segundo criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación:
entre 25 puntos y 35 puntos
Trabajo colaborativo
Nivel Medio: El trabajo colaborativo es de regular calidad y
cumple con algunos aspectos de lo indicado en la guía en cuanto
Este criterio
a contenido, estructura y aportes de cada estudiante.
representa 35
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 10 puntos y 24 puntos
de 80 puntos de la
actividad
Nivel bajo: El trabajo colaborativo es de pésima calidad y no
cumple con lo indicado en la guía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

10
11

También podría gustarte