Está en la página 1de 3

Nombre: Irvin Jesús Oramas Salazar.

Matricula: 171365.

Grupo: I120.

Materia: Administración Moderna.

Docente Asesor: Mtra. Teresa Ivonne Castillo Diego.

Actividad de Aprendizaje 3. Estrategias para mejorar la competitividad.

Villahermosa, Tabasco a 21 de Noviembre de 2022.

Objetivo:
Identificará las estrategias que se han aplicado en su organización para mejorar la
competitividad. 

Tipo de actividad:
Reporte de campo (Actividad integradora)

Instrucciones:
Identifica qué estrategia o estrategias han sido aplicadas en la organización donde
usted colabora para mejorar la competitividad. Posteriormente, de cada estrategia
que se haya aplicado: 

 Define teóricamente sus características. 


 Explica la situación en que se aplicaron.
 Describe todas aquellas acciones que se llevaron a cabo para
conseguir los resultados esperados. 

Nota: Para realiza ésta actividad, considere como apoyo el eje temático 3.1,
donde se describen las estrategias para mejorar la competitividad de las
empresas.

Pavisich S. L. (2006). Las nuevas Herramientas de la Administración Moderna.


[Artículo Electrónico]. Consultado en la web el martes 27 de noviembre de 2012.
Disponible en: www.tuobra.unam.mx/publicadas/reg060124203711.pdf 
Estrategias reducción de inventario
Se levanta un inventario físico en toda la unidad del laboratorio en el cual decidimos
empezar a llevar un mejor control de pedidos y analizar las demandas de reactivos y
consumibles que el laboratorio este requiera para poder establecer la calidad del servicio
y la mejora continua; se detalla el inventario para ajustar un almacén general para su
mejor distribución de materiales, se proyecta o asigna a colaboradores sus áreas
correspondientes se habla con proveedores para su existencia para que el material sea
de su alta demanda y mejor entrega, esto agilizando y optimizando los tiempos de
entrega, cabe mencionar que se gestiona mediante un software interno las ordenes de
compras las cuales van los pedidos de las áreas cuales van a revisión por parte de
dirección general en el cual se maneja el estadístico trimestral; el inventario se hace de
manera semanal para tener en orden el control del inventario del almacén general para
saber y depurar materiales que puedan ayudar a la empresa a optimizar el recurso y este
fije un stock mínimo de lo de mayor movimiento este reporte se hace de manera mensual
donde un inventario debe coincidir con el concentrado de pedido de manera mensual.
Estrategias

 Levantamiento de inventario
 Ordenamiento de almacén general
 Material de oportunidad para no errar con compras
 Mantener el control absoluto de almacén general para presentar reportes correctos
a dirección general
 Material físico vs Sistema coincidir.
 Depuración de lo obsoleto o caducado
 Apoyo al personal para tener un mejor control de inventario.
 Mejora de sistema
 Actualización de costos
 Nuevos Proveedores
Con esto se conlleva a una mejor continuidad para que material no haga falta a los
químicos y se mantengan a margen para lo que es las compras correctas las entregas y
disposición para así tener el mejor servicio brindado al cliente final.

También podría gustarte