Está en la página 1de 20

El arbitramento

Kelly Tatiana Duarte Cortes

Jeraldyne Paola Carvajal velilla

Uniciencia Bucaramanga
Laboral Colectivo
José Olaya
Tabla de Contenidos

Nocion y procedencia .........................................................................................................1


Arbitramento opcional o
voluntario…………………………………………………………………………………...
Arbitramento forzoso u obligatorio………………………………………………………....
Constitución e integración…………………………………………………………………..
Tramite………………………………………………………………………………………
El laudo, forma, efectos, y vigencia en el tiempo………………………………………......
Recursos contra el laudo, causales y tramite………………………………………………..
Noción y procedencia

Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos, por medio del


cual, las partes invisten a los particulares de la función de administrar
justicia. (ii) Se rige por el principio de voluntariedad o libre habilitación.
El artículo 116 de la Constitución Política define el arbitramento con
base en el acuerdo entre las partes, en el sentido de sustraer la resolución de
sus disputas del sistema estatal de administración de justicia y atribuirla a
particulares. En otras palabras, el sustento de la justicia arbitral es el
reconocimiento constitucional expreso de la decisión libre y voluntaria
de las partes contratantes de no acudir al sistema estatal de
administración de justicia sino al arbitraje para la decisión de sus
disputas, la habilitación voluntaria de los árbitros es, por lo tanto, un
requisito constitucional imperativo que determina la procedencia de este
mecanismo de resolución de controversias. También ha señalado que la
justificación constitucional de esta figura estriba no sólo en su contribución a la
descongestión, eficacia, celeridad y efectividad del
aparato estatal de administración de justicia, sino en que proporciona a
los ciudadanos una opción voluntaria de tomar parte activa en la
resolución de sus propios conflictos, materializando así el régimen
democrático y participativo que diseñó el Constituyente.

Arbitramento voluntario y arbitramento obligatorio

Conforme a la sentencia C-330 de 9 mayo del año 2012 la corte


constitucional define que el arbitramento consiste, en que es un mecanismo
en virtud del cual las partes en conflicto deciden someter sus diferencias a la
decisión de un tercero, aceptando anticipadamente sujetarse a lo que allí se
adopte. Este procedimiento supone conferir la jurisdicción respecto de un
conflicto específico a favor de un particular, quien queda investido de la
facultad temporal de resolverlo con carácter definitivo y obligatorio
mediante una decisión denominada laudo arbitral. El arbitraje tiene el
carácter de un proceso, el cual, el legislador ha establecido que debe erigirse
sobre los principios de: imparcialidad, idoneidad, celeridad, igualdad,
oralidad, publicidad y contradicción. En efecto, con base en dichos
principios se busca que en el arbitraje se brinde un trámite que garantice los
derechos de las partes involucradas, disponiéndose de una serie de etapas y
oportunidades para la discusión de los argumentos, la valoración de las
pruebas aportadas y la solución de las contenciones jurídicas puestas bajo su
conocimiento.

En materia laboral, existen dos tipos de arbitramento: el obligatorio y el


voluntario.

También, es conveniente destacar que el arbitraje como medio de resolución


de conflictos laborales colectivos, se divide en dos categorías: la primera de
ellas, se denomina conflictos laborales de carácter jurídico, y la segunda, es
llamada conflictos laborales de carácter económico. Los conflictos
colectivos del trabajo pueden, igualmente, ser jurídicos o económicos; los
jurídicos serán susceptibles del arbitraje voluntario y cuando sean laborales,
es decir que tengan por objeto la declaración de un derecho del que sean
titulares la asociación o sus asociados en los términos de los artículos 475 y
476 del Código Sustantivo del Trabajo como obligaciones a cargo del
empleador por el incumplimiento de alguna norma jurídica.

Entonces, frente a un conflicto de carácter laboral ocurren dos situaciones


para que se lleve a cabo la configuración del arbitraje: es obligatorio, si la
ley impone de manera obligatoria esta manera de composición, por cuánto
está de por medio el interés público y es necesaria una solución rápida para
el problema, en los aspectos económicos de los conflictos colectivos del
trabajo. Por otra parte, el arbitraje se puede llevar a cabo cuando es
voluntario, es decir, cuándo las partes espontáneamente acuden a este
mecanismo para dirimir sus diferencias.

En ese orden de ideas, es necesario mencionar que en el arbitraje en materia


laboral frente al arbitramento obligatorio resuelve los siguientes conflictos:

 Los conflictos colectivos del trabajo que se presenten en los servicios


públicos esenciales y que no hubieren podido resolverse mediante
arreglo directo.

 Conflictos colectivos del trabajo en que los trabajadores opten por el


arbitramento, lo pueden realizar mediante el artículo 34 del Decreto
2351 donde se establece que serán sometidos al arbitramento
obligatorio aquellos conflictos colectivos de trabajo en que los
trabajadores así lo elijan. (Decreto 2351 de 1965, 17 de Septiembre de
1965, Presidencia de la República de Colombia).
 Los conflictos colectivos del trabajo de sindicatos minoritarios,
siempre y cuando la mayoría absoluta de los trabajadores de la
empresa no hayan optado por la huelga cuando esta sea procedente.

Por otra parte, el Código Sustantivo del Trabajo. En el artículo 444 consagra
que la procedencia del arbitramento ocurrirá en los siguientes casos: Cuando
concluida la etapa de arreglo directo sin que las partes hubieren logrado un
acuerdo total sobre el diferendo laboral, entonces los trabajadores podrán
optar por la declaratoria de huelga o por someter sus diferencias a la decisión
de un Tribunal de Arbitramento. Pero a huelga o la solicitud de arbitramento
serán decididas dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la
terminación de la etapa de arreglo directo, mediante votación secreta,
personal e indelegable, por la mayoría absoluta de los trabajadores de la
empresa, o de la asamblea general de los afiliados al sindicato o sindicatos
que agrupen más de la mitad de aquellos trabajadores.

Por tanto, la constitución del tribunal de arbitramento en la categoría de


obligatorio, se compondrá de tres miembros designados así: Uno por parte
de la empresa, otro por el sindicato o sindicatos que estén afiliados más de la
mitad de trabajadores, o en defecto de estos por los trabajadores, en
asamblea general, y el tercero de común acuerdo por dichos dos árbitros. En
caso de que los dos árbitros no se pongan de acuerdo para elegir el tercero,
dentro de las 48 horas siguientes a su posesión, dicho árbitro es designado
por el Ministerio del Trabajo.

Finalmente, el establecimiento de un tribunal de arbitramento facultado para


dirimir los conflictos, tiene como fin garantizar la continua prestación de los
servicios por parte de las entidades hacia el Estado mediante la solución
oportuna de la controversia. Esto con el fin de garantizar el bienestar de la
sociedad.

Arbitramento voluntario:
Establecido en el artículo 130 del código sustantivo del trabajo. Deriva
exclusivamente de la voluntad de las partes, tiene como objetivo buscar la
solución de los conflictos surgidos por razón de su vínculo, es decir de
aquellas controversias se originen directamente en el contrato de trabajo.
Este tipo desacuerdos se denominan conflictos jurídicos, los cuales versan
sobre la interpretación de un derecho ya existente.

¿Qué controversias se pueden someter al arbitramento laboral


voluntario?
Tanto las partes de un conflicto colectivo como las de un conflicto
individual pueden acudir al arbitramento. Sin embargo, la cláusula
compromisoria para un conflicto laboral individual solo será válida cuando
conste en una convención colectiva o un pacto colectivo, y no en los
contratos individuales de trabajo. También, será válido el compromiso
acordado mediante cualquier otro documento con posterioridad al
surgimiento de la controversia individual.

Diferencias entre el arbitramento voluntario y el obligatorio

Arbitramento voluntario: se encarga de resolver conflictos individuales y


busca la solución de los conflictos surgidos por razón de su vínculo, es decir,
sobre aquellas controversias que se originen directamente en el contrato de
trabajo.

Este tipo de disputas son denominados conflictos jurídicos y tratan sobre la


interpretación de un derecho ya existente contemplado en la legislación, el
contrato de trabajo, los pactos colectivos, etc.

Arbitramento obligatorio: busca la resolución de controversias con fines


económicos y profesionales que puedan surgir entre los trabajadores debido
a la labor que les ha sido encargada. Estos conflictos económicos tienen
como propósito incrementar un derecho existente o crear uno nuevo, siempre
superando los derechos mínimos e irrenunciables establecidos en la
legislación laboral.

Según la Corte Suprema de Justicia, la diferencia existente entre la


naturaleza de los conflictos económicos que deben ser solucionados por
medio de arbitramento obligatorio y los que se resuelven por arbitramento
voluntario implica un tratamiento normativo distinto. Lo anterior ya que en
el primer caso la decisión se debe basar en criterios de justicia material
debido a que se trata de una decisión que involucra aspectos económicos de
las partes. En el segundo, en cambio, la controversia debe resolverse en
derecho, al ser una diferencia en la aplicación de una norma legal o
convencional.

Constitución e integración
Paso 1
La solicitud de convocatoria se dirigirá por cualquiera de las partes o por
ambas al centro de arbitraje acordado y a falta de este a uno del lugar del
domicilio de la otra parte y si fuera este plural o tuviere varios domicilios al
de cualquiera de ellos a elección de quien convoca el tribunal. Si el centro de
conciliación rechaza la solicitud, el Ministerio de Justicia indicará a que
centro le corresponde

Paso 2
Si las partes han acordado quienes serán los árbitros pero no consta su
aceptación, el Director del centro los citará personalmente o por correo
certificado para que en el término de cinco días se pronuncien; el silencio se
entenderá como rechazo

Paso 3
Si se ha delegado la designación, el Centro de Arbitraje requerirá al
delegado para que en un término de cinco días haga la designación; el
silencio se entenderá como rechazo. Si se hace la designación se procederá
como se indica en el numeral anterior, en caso contrario el Centro designará
a los árbitros, siempre y cuando así lo hayan autorizado las partes
expresamente.

Paso 4
En caso de no aceptación o si las partes no han nombrado, el Centro las
citará a audiencia para que estas hagan la designación total o parcial de los
árbitros. El Centro hará las designaciones que no hagan las partes, siempre y
cuando así lo hayan autorizado directa o indirectamente.

Paso 5
Antes de la instalación del tribunal las partes de común acuerdo pueden
reemplazar total o parcialmente a los árbitros.

Paso 6
Los árbitros deberán aceptar la designación dentro de los cinco días hábiles
siguientes a su notificación. Si guardan silencio se entenderá que no aceptan.

Paso 7
El árbitro que no acepte, renuncie, fallezca o quede inhabilitado, será
reemplazado en la forma señalada para su nombramiento.

Paso 8
Aceptados los cargos por todos los árbitros se procederá a su instalación.
Acto seguido elegirá un presidente de su seno y un secretario distinto de
ellos, quien tomará posesión ante el presidente.

Instalado el Tribunal procederá a admitir la solicitud de convocatoria


(demanda), la cual se notificará personalmente al convocado, dándole
traslado por el término de veinte (20) días hábiles. Dentro de Dicho término
deberá contestarla y podrá proponer excepciones de mérito y presentar
demanda de reconvención si fuere el caso.

Paso 9
Trabada la litis, se citará a una audiencia de conciliación. Si ésta fracasa, el
tribunal mediante auto decretará los gastos y honorarios del proceso arbitral.

Paso 10
En firme la regulación de gastos y honorarios, cada parte consignará, dentro
de los 10 días siguientes lo que a ella corresponda. El depósito se hará a
nombre del presidente del tribunal quien abrirá una cuenta especial.

Paso 11
Vencidos los términos previstos para efectuar la consignación total, si esta
no se realiza, el tribunal declarará mediante auto concluidas sus funciones y
se extinguirán los efectos del compromiso, o los de la cláusula
compromisoria para este caso, quedando las partes en libertad de acudir a la
justicia ordinaria.

Paso 12
Si por el contrario, es consignada la totalidad de los gastos y honorarios, se
convocará a la primera audiencia de trámite. Se leerá el documento que
contenga el compromiso o la cláusula compromisoria y las cuestiones
sometidas a decisión arbitral, y se expresarán las pretensiones de las partes
estimando razonablemente su cuantía.

Paso 13
En la primera audiencia de trámite el tribunal resolverá sobre su propia
competencia mediante auto que solo es susceptible del recurso de reposición.
Si el tribunal decide que no es competente, se extinguirán definitivamente
los efectos del pacto arbitral

Paso 14
El tribunal resolverá sobre las pruebas pedidas por las partes y las que de
oficio estime necesarias.

Paso 15
Al asumir el tribunal su propia competencia, o en el transcurso del proceso,
cuando la controversia recaiga sobre el dominio u otro derecho real principal
sobre bienes muebles o inmuebles, directamente o como consecuencia de
una pretensión distinta, o sobre una universalidad de bienes, podrá decretar
medidas cautelares, siendo admisibles únicamente:

A. La inscripción del proceso sobre bienes sujetos a registro.


B. El secuestro de bienes muebles.

Paso 16
Surtida la etapa probatoria, se señalará fecha para la audiencia de alegatos.
En ella el tribunal oirá las alegaciones de las partes, que no podrán exceder
de una hora para cada uno; señalará fecha y hora para audiencia de fallo en
la cual el secretario leerá en voz alta las consideraciones más relevantes del
laudo y su parte resolutiva. A cada parte se entregará copia auténtica del
mismo. En el mismo laudo se hará la liquidación de costas y de cualquier
otra condena.

Paso 17
El laudo se acordará por mayoría de votos y será firmado por todos los
árbitros, aun por quienes hayan salvado el voto y por el secretario; si alguno
se negare perderá el saldo de honorarios que le corresponda, el cual se
devolverá a las partes.

El árbitro disidente consignará en escrito separado los motivos de su


discrepancia.

Paso 18
En el laudo se ordenará su inscripción en lo que respecta a bienes sujetos a
registro, se archive el expediente en el Centro y después de tres (3) años
conservarlo por cualquier medio técnico que garantice su reproducción.

Paso 19
El laudo arbitral podrá ser aclarado corregido y complementado por el
tribunal de arbitramento de oficio o a solicitud presentada por una de las
partes dentro de los cinco días siguientes a la expedición del mismo en los
casos y con las condiciones establecidas en el Código de Procedimiento
Civil.

Trámite

Etapas del trámite del arbitramento:

1) Designación de árbitros:

Se determinan por las partes envueltas en el conflicto.


A falta de acuerdo sobre la forma como deben designarse los árbitros, cada
parte debe proceder a nombrar uno y habrá un tercero designado por los dos
primeros. Si las partes no lo designan puede el Juez laboral hacerlo, a
solicitud de parte previo requerimiento para que cumpla esta obligación en el
término de 3 días.
A falta de acuerdo de los árbitros dentro de las 24 horas siguientes a su
designación, para nombrar al tercero que participará con ellos en el Tribunal,
el Inspector de Trabajo deberá hacerlo.
Cuando se requiera reemplazo de alguno de los árbitros, se deberá surtir el
mismo trámite antes indicado.

2) Desarrollo del trámite arbitral:

a) El trámite arbitral se lleva a cabo en una audiencia en la cual es viable


recepcionar las pruebas solicitadas por las partes, o aquellas que se
considerara necesarias para poder proferir el laudo respectivo, previa
citación a las partes.

b) En este mismo acto se deben designar presidente y Secretario del


Tribunal, con el fin de que toda la actuación desarrollada sea debidamente
consignada en el soporte documental que corresponda.

c) Los árbitros tendrán derecho al pago de honorarios que, según el art. 138,
C.P del T y de la S.S. “se pagarán por partes iguales, salvo que los
interesados acuerden otra forma de pago.”

d) Una vez evacuadas las pruebas solicitadas y decretadas, el tribunal cuenta


con el término de diez días desde su integración para emitir el laudo arbitral,
plazo que por acuerdo entre las partes puede ser modificado.

e) Teniendo en cuenta que los árbitros se encuentran investidos de facultades


jurisdiccionales, el laudo que se profiera debería cumplir con los parámetros
generales de una sentencia, indicando entre otros aspectos:

Las partes.

 El conflicto que da lugar al trámite.


 Los antecedentes de hecho y de derecho.
 Las consideraciones y valoración probatoria.
 La resolución del caso.
f) El procedimiento antes indicado está sujeto en todo caso, a que las partes
no hayan previsto otras condiciones, mediante convención colectiva.

g) Una vez proferido el laudo, la ley obliga a que este sea notificado en
forma personal a las partes, de acuerdo a los términos generales para este
tipo de notificación.

h) Si bien el laudo es susceptible de recurso de anulación, también lo es de


adición, aclaración o corrección dentro de los cinco días siguientes a la fecha
en que se haya proferido.

i) El fallo arbitral se notificará personalmente a las partes, hará tránsito a


cosa juzgada y sólo será susceptible del recurso de anulación de que trata el
art. siguiente.

j) Para lo relativo al recurso de Anulación nos remitimos a las


consideraciones antes expuestas en el capítulo sobre “Recursos”

EL LAUDO:

El laudo es una resolución arbitral que resuelve el conflicto entre dos partes.
Es equivalente a la sentencia judicial.
El laudo es una resolución dictada por un árbitro judicial. Pero ¿qué es un
árbitro judicial? Es una figura que resuelve un conflicto entre dos partes al
igual que un juez, pero solamente se acudirá a él si así se ha pactado
anteriormente de la controversia por las partes.

Este laudo arbitral tiene efectos similares a la sentencia judicial, así como
efectos de cosa juzgada, esto significa que una vez juzgado este conflicto por
el árbitro no se puede volver a juzgar de nuevo. A su vez, el laudo arbitral
también tiene fuerza ejecutiva, esto significa que la solución dada por el
árbitro al conflicto podrá llevarse a ejecutar, pero antes tiene que llevarse
ante un juez, para que le dé fuerza ejecutiva.
Si las partes acuerdan solventar el conflicto mediante árbitro y que se ponga
fin al conflicto por laudo, las partes tienen la obligación de acudir y cumplir
con lo acordado y deberán ser escuchados por el árbitro como si se tratara de
un juicio.

Características del laudo

Ciertas características del laudo son:

 El laudo debe estar motivado y ser congruente.


 Debe ser realizado por escrito.
 Puede ser anulado.
 Puede ser revisado al igual que las sentencias.
 Se puede basar en reglas de equidad y no de derecho.
 Es un medio alternativo de resolución de conflictos a la instancia
judicial.
 El laudo puede ser dictado por uno o varios árbitros.
 Es obligatorio firmar un acuerdo antes de someterse al árbitro.
 El laudo solo puede tratar las cuestiones que se hayan llevado al
conflicto.

Ejemplo de laudo

Una empresa A dedicada a vender ropa contrata con otra empresa B que será
su proveedor de camisetas. En el contrato las dos partes acuerdan que en
caso de haber controversia no acudirán a los juzgados, sino que irán a un
árbitro judicial.

Una vez comienza su relación comercial A se queja a B sobre la calidad de


las camisetas y deja de pagarle, por lo que B acude a los juzgados.
Los juzgados le indican que la cláusula del contrato impide que solucione la
controversia y que debe de acudir al árbitro.

Una vez llevado el asunto ante el árbitro, este citará a ambas partes y
resolverá como si de un juez se tratase si debe pagar A a B o si se debe
resolver el contrato. La solución se otorgará mediante un laudo, el cual
estará estructurado como una sentencia (antecedentes de hecho, fundamentos
de derecho y fallo).

Tipos de laudo:

Hay varios tipos de laudo algunos son:

Total: Resuelve absolutamente todos los temas controvertidos.

Parcial: Solo resuelve una parte del conflicto.

Definitivo: Se resuelve de manera definitiva el conflicto.

Consentido: Ambas partes acuden para llegar a un acuerdo.

En rebeldía: Una de las partes no acude y resuelve el árbitro sin una parte.

Forma y contenido del laudo arbitral

El laudo arbitral consultará la siguiente forma y contenido:

1. El laudo se proferirá por escrito y será firmado por el árbitro o los


árbitros. En actuaciones arbitrales con más de un árbitro bastará la firma de
la mayoría de los miembros del tribunal arbitral o la del árbitro presidente en
su caso y se dejará constancia del motivo de la ausencia de una o más
firmas. La falta de una o más firmas no afectará la validez del laudo arbitral.

2. El tribunal arbitral deberá motivar el laudo, a menos que las partes hayan
convenido otra cosa, y en este caso, siempre y cuando ninguna de ellas tenga
su domicilio o residencia en Colombia, o que se trate de un laudo
pronunciado en los términos convenidos por las partes conforme al artículo
103.

2. El laudo indicará su fecha y la sede del arbitraje en la que se considerará


proferido.

3. Una vez dictado el laudo, el tribunal lo notificará a las partes mediante la


entrega de sendas copias firmadas por quienes lo suscribieron.

Recursos contra el laudo

Contra el laudo arbitral procede el recurso extraordinario de anulación, que


deberá interponerse debidamente sustentado, ante el tribunal arbitral, con
indicación de las causales invocadas, dentro de los treinta (30) días
siguientes a su notificación o la de la providencia que resuelva sobre su
aclaración, corrección o adición. Por secretaría del tribunal se correrá
traslado a la otra parte por quince (15) días sin necesidad de auto que lo
ordene. Vencido aquel, dentro de los cinco (5) días siguientes, el secretario
del tribunal enviará los escritos presentados junto con el expediente a la
autoridad judicial competente para conocer del recurso.

Causales del recurso de anulación. Son causales del recurso de anulación:

1. La inexistencia, invalidez o inoponibilidad del pacto arbitral.

.2. La caducidad de la acción, la falta de jurisdicción o de competencia.

3. No haberse constituido el tribunal en forma legal.

4. Estar el recurrente en alguno de los casos de indebida representación, o


falta de notificación o emplazamiento, siempre que no se hubiere saneado la
nulidad.

5. Haberse negado el decreto de una prueba pedida oportunamente o haberse


dejado de practicar una prueba decretada, sin fundamento legal, siempre y
cuando se hubiere alegado la omisión oportunamente mediante el recurso de
reposición y aquella pudiera tener incidencia en la decisión.

6. Haberse proferido el laudo o la decisión sobre su aclaración, adición o


corrección después del vencimiento del término fijado para el proceso
arbitral.

7. Haberse fallado en conciencia o equidad, debiendo ser en derecho,


siempre que esta circunstancia aparezca manifiesta en el laudo.

8. Contener el laudo disposiciones contradictorias, errores aritméticos o


errores por omisión o cambio de palabras o alteración de estas, siempre que
estén comprendidas en la parte resolutiva o influyan en ella y hubieran sido
alegados oportunamente ante el tribunal arbitral.

9. Haber recaído el laudo sobre aspectos no sujetos a la decisión de los


árbitros, haber concedido más de lo pedido o no haber decidido sobre
cuestiones sujetas al arbitramento.
Las causales 1, 2 y 3 sólo podrán invocarse si el recurrente hizo valer los
motivos constitutivos de ellas mediante recurso de reposición contra el auto
de asunción de competencia.

La causal 6 no podrá ser alegada en anulación por la parte que no la hizo


valer oportunamente ante el tribunal de arbitramento, una vez expirado el
término.

 Efectos de la sentencia de anulación. Cuando prospere cualquiera de las


causales señaladas en los numerales 1 a 7 de las causales, se declarará la
nulidad del laudo. En los demás casos, este se corregirá o adicionará.

Cuando se anule el laudo por las causales 1 o 2, el expediente se remitirá al


juez que corresponda para que continúe el proceso a partir del decreto de
pruebas. La prueba practicada dentro del proceso arbitral conservará su
validez y tendrá eficacia, respecto de quienes tuvieron la oportunidad de
controvertirla.

Cuando se anule el laudo por las causales 3 a 7, el interesado podrá convocar


un tribunal arbitral, en el que conservarán validez las pruebas debidamente
practicadas, y en lo posible las actuaciones que no hubieren resultado
afectadas por la anulación.

La sentencia que anule el laudo total o parcialmente cumplido, ordenará las


restituciones a que hubiere lugar.

De la ejecución del laudo conocerá la justicia ordinaria o la contencioso


administrativa, según el caso.

Si el recurso no prospera se condenará en costas al recurrente, salvo que


dicho recurso haya sido presentado por el Ministerio Público.

Trámite para el recurso de anulación.

La autoridad judicial competente rechazará de plano el recurso de anulación


cuando su interposición fuere extemporánea, no se hubiere sustentando o las
causales invocadas no correspondan a ninguna de las señaladas en esta ley.
Admitido el recurso, el expediente pasará al despacho para sentencia, que
deberá proferirse dentro de los tres (3) meses siguientes. En ella se
liquidarán las condenas y costas a que hubiere lugar.

La interposición y el trámite del recurso extraordinario de anulación no


suspenden el cumplimiento de lo resuelto en el laudo, salvo cuando la
entidad pública condenada solicite la suspensión.

La autoridad judicial competente en la anulación no se pronunciará sobre el


fondo de la controversia, ni calificará o modificará los criterios,
motivaciones, valoraciones probatorias o interpretaciones expuestas por el
tribunal arbitral al adoptar el laudo.

Competencia.

 Para conocer del recurso extraordinario de anulación de laudos arbitrales,


será competente la Sala Civil del Tribunal Superior de Distrito Judicial del
lugar en donde hubiese funcionado el tribunal de arbitraje.

Será competente para conocer del recurso extraordinario de revisión de


laudos arbitrales la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia.

Cuando se trate de recurso de anulación y revisión de laudo arbitrales en los


que intervenga una entidad pública o quien desempeñe funciones
administrativas, será competente la Sección Tercera de la Sala de lo
Contencioso Administrativo del Consejo de Estado.

¿Quiénes no pueden ser designados como árbitros?

El artículo 454 del código sustantivo del trabajo se encarga de advertir que
no pueden integrar estos tribunales quienes directa o indirectamente
hubiesen intervenido en representación, de las partes en etapa de arreglo
directo. Lo mismo que aquellos empleados de la empresa, representantes,
apoderados o abogados permanentes de las partes, y en general, toda persona
ligada a ellas por cualquier vínculo de dependencia.

Procedimiento arbitral.
En materia de quorum (art 456 c.s.t.) los tribunales de arbitramento solo
pueden deliberar con la asistencia plena de sus miembros.

Decisión
Los árbitros deben decidir sobre los puntos respecto de los cuales no se haya
producido acuerdo entre las partes en las etapas de arreglo directo y de
conciliación, y su fallo no puede afectar derechos o facultades de las partes
reconocidas por la Constitución Nacional, por las leyes o por normas
convencionales vigentes. (Artículo 458 Código Sustantivo del Trabajo).

Termino para fallar.


El artículo 459 del Código Sustantivo del Trabajo señala un término de diez
(10) días contados desde la integración del tribunal, para fallar, facultando a
las partes para prorrogarlo.

Conclusiones
Debido a los constantes abusos registrados en la historia de Colombia, con
referencia a vulneración de derechos de los trabajadores, la concepción que
se tenía del trabajador, era de una persona que debía someterse a la voluntad
de su patrón sin tener oportunidad de defender sus derechos. Colombia como
estado social de derecho, refleja el compromiso y su carácter proteccionista
frente a los trabajadores, Con base a ello, las garantías constitucionales
permitieron avanzar frente a la protección de los derechos de los
trabajadores. Las personas sienten mayor confianza al acudir ante la justicia
o al Ministerio de Trabajo, para exigir el resarcimiento de los derechos que
consideraban están siendo vulnerados por parte de su empleador. Los
trabajadores actualmente cuentan con diferentes vías para hacer cumplir las
garantías constitucionales que les asiste por ser titulares de derechos
laborales. El arbitramento, facilita el acceso a la justicia a quienes se
encuentran inmersos en conflictos. Garantizando así, los derechos de los
trabajadores y otorgando la oportunidad de que los conflictos se solucionen
bajo los principios y la vigilancia de la constitución política.

También podría gustarte