Está en la página 1de 11

 

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

I. TITULO DE LA SESION: “CREANDO UN AMBIENTE ARMONIOSO DE ACOGIDA HACIA NUESTROS ESTUDIANTES


SANJUANBOSQUINOS”
II. DATOS INFORMATIVOS:

PROFESOR (A) AREA NIVEL


CICLO GRADO SECCIONES
PERIODO ESCOLAR 2023 Fecha 13 de marzo del 2023 Número de HORAS

III. PROPOSITOS DE APRENDIZAJES Y EVIDENCIAS

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS


CAPACIDADES
Convive y participa Realiza acciones en el aula que Los estudiantes muestran su de LISTA DE COTEJO
democráticamente en la búsqueda promueven integración con todos manera conjunta elaboran sus
del bien común. sus compañeros, para conocernos acuerdos de convivencia de aula.
+Interactúa con todos sus y vivir en armonía Interactúan entre ellos para
compañeros de clase. Cumple sus deberes con sus pares llegar a un acuerdo.
+Construye y asume acuerdos y y evalúa sus acciones teniendo en ACTA DE AULA
leyes. cuenta los valores y el bien
+participa en acciones que común, para lograr bienestar.
promueven el bienestar del aula Evalúa los acuerdos y las normas
de convivencia a partir del
criterio del bien común y los
acepta, para valorar la mejora.

IV. MOMENTOS DE LA SESION:

INICIO TIEMPO DISPONIBLE


Los estudiantes, docentes y administrativos llegamos puntuales a la escuela y nos saludamos cálida y afectuosamente.
Los docentes formamos dos filas(varones y mujeres ) y recibimos a nuestros estudiantes y guiándolos de manera afectuosa a sus respectivas aulas.
Luego, los estudiantes pasaran al patio principal para la apertura del año escolar 2023.
La plana docente, directivo y alcaldesa se ubicarán en el estrado frente a los estudiantes. Acto seguido se da la paraliturgia, se entona el himno nacional y la marcha
de bandera. Luego, la Sra directora dará la bienvenida a los estudiantes.
Todo el personal docente de Secundaria y Auxiliares de Educación apoyan a que los estudiantes. Ingresen a sus aulas respectivas
Se invita a los tutores y /o docentes a acompañar a los estudiantes.

DESARROLLO TIEMPO DISPONIBLE


Luego se presenta el tutor y/o docente del aula y con una dinámica (anexo 1) que se presentan a los estudiantes.
VERIFICAR SEGÚN LA LISTA DE LA SECCIÓN LOS APELLIDOS Y NOMBRES HACIENDO LAS CORRECCIONES RESPECTIVAS
EN CASO EXISTIERA ALGÚN ESTUDIANTE QUE NO SE ENCUENTRA EN LA LISTA, COMUNICAR AL AUXILIAR.
El docente organiza su secuencia de acciones en conjunto con los alumnos para elaborar sus
- CONSTRUCCION DE SUS ACUERDOS DE CONVIVENCIA. (elabora en acta)
- ELIGEN UN DELEGADO (masculino y femenino). Se registra en acta según formato.
- Lectura de los Deberes ,derechos ,faltas y medidas correctivas según reglamento Interno a los estudiantes, motivando e incentivando al cumplimiento de
sus Deberes .
El docente propicia con afecto y buen trato la participación de todos los estudiantes, lluvia de ideas. Socializan lo trabajado.

CIERRE TIEMPO DISPONIBLE


El tutor o docente cierra la actividad generando expectativas de volverse a encontrar muy pronto y manifiesta su alegría. Preguntando ¿que aprendieron hoy día? ,
¿Qué les pareció la dinámica? Y como lo llevarían a l a práctica.

V. ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA

Elabora tus acuerdos de convivencia en familia y traer para la próxima clase.

VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué LOGRARON LOS ESTUDIANTES EN ESTA SESION ¿QUE DIFICULTADES SE OBSERVARON DURANTE EL
APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA?
VII. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
VII.1. PARA EL DOCENTE:
VII.2. PARA EL ESTUDIANTE

VIII. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN:


ANEXO 01
Alguien como yo

Objetivos:

1. Favorecer la integración de los miembros del grupo.


2. Promover un ambiente en el que las personas se conozcan más a fondo.
3. Conocer a compañeros con gustos parecidos a los propios.

 Tiempo necesario: alrededor de 30 minutos.


 Lugar: espacio amplio en el que los participantes puedan moverse con libertad.
 Materiales necesarios: hojas y lapicero.
 Pasos a seguir:

1. Esta dinámica puede ayudar al grupo a darse un tiempo para conocerse.


2. El/la docente les pide que anoten en un papel o cuaderno no menos de 10 datos, por ejemplo: Inicial del
primer apellido, color favorito, marca de chocolate favorita, juegos, comidas, etc. Estas preguntas serán segun
los intereses de los miembros del grupo.

3. Se les deja unos minutos para que cada uno elabore sus datos y los conteste.
4. A continuación, deben buscar a compañeros que tengan igual o semejante a sus ítems. No pueden repetir a un
compañer@ en mas de 2 ítems. Se trata de que conozcan a la mayoría.
5. Tras pasar el tiempo establecido, se comprobarán las respuestas. El/la docente les preguntará de manera
aleatoria.
https://www.lifeder.com/dinamicas-integracion-grupal/

https://www.recursosdeautoayuda.com/dinamicas-de-integracion/

https://www.lifeder.com/dinamicas-autoestima/

https://elpais.com/economia/2016/03/17/actualidad/1458211539_319733.html

Soy una estrella


A cada estudiante se le entrega una estrella que debe colorear con su color preferido. En ella deben escribir las 5
rasgos y o características que lo describen.
Una vez que todos hayan terminado, se entregara al tutor@ quien leera en voz alta cada estrella. El docente preguntará
a quien corresponde esa estrella.
El hecho de leer en voz alta los rasgos de otro compañero, favorece la integración con los demás.
La pregunta del maestro, en cuanto a quien pertenece esa estrella, reforzará el sentimiento de identidad del estudiante.
“Esa estrella soy yo”, es como decir, ese soy yo.
Al final de la dinámica el docente refuerza la idea e importancia del sentido de pertenencia al grupo y las consecuencias
positivas en el grupo y el estudiante.
CORAZONES

Objetivo: Ejercicio rompe hielo al integrar un grupo nuevo


Participantes: para 40 personas.
Preparación: En 20 hojas blancas se dibuja en el centro un corazón, utilizando marcador rojo. Las hojas con corazones se rasgan en dos.
Deben rasgarse de manera que queden sus bordes irregulares, haciendo así un total de 40 partes, uno para cada participante.
Reglas:
a- Se colocan los papeles en el centro, (bien mezclados) sobre una mesa
b- Se pide a los participantes que cada uno retire un pedazo de papel
c- Luego, buscan al compañero o compañera que tiene la otra mitad, la que tiene coincidir exactamente
d- Al encontrarse la pareja, deben conversar por 5 minutos sobre el nombre, datos personales, gustos, etc., experiencias, etc.
e. Al finalizar el tiempo, vuelven al grupo general, para presentarse mutuamente y exponer sus experiencias

LOS REFRANES
Objetivo: Presentación y Animación
Materiales: Tarjetas en las que previamente se han escrito fragmentos populares; es decir, que cada refrán se escribe en dos tarjetas, el
comienzo en una de ellas y su complemento en otra.
Desarrollo: Esta dinámica se usa en combinación con la presentación por parejas. Se reparten las tarjetas entre los asistentes y se les
pide que busquen a la persona que tiene la otra parte del refrán; de esta manera, se van formando las parejas que intercambiarán la
información a utilizar en la presentación.

LOS SALUDOS CON PARTES DEL CUERPO


El animador invita a formar dos círculos (uno dentro del otro) con igual número de personas y pide que se miren frente a frente. Es
recomendable tener una música de fondo.
Pide que se presenten con la mano y digan su nombre, qué hace, que le gusta y que no le gusta.
Inmediatamente el animador da la señal para que se rueden los círculos cada uno en sentido contrario, de tal forma que le toque otra
persona enfrente.
El animador pide que se saluden dándose un abrazo y pregunten a la otra persona las mismas preguntas que hicieron antes, después
vuelven a girar de nuevo y esta vez se saludan con los pies, posteriormente con los codos, los hombros, etc.

EL BINGO DE PRESENTACIÓN
- El animador entrega a cada participante una ficha y les pide que anoten su nombre y la devuelven al animador.
- Luego se entrega un cartón en blanco en donde el animador invita a los presentes a anotar el nombre de sus compañeros, a medida que
el animador los va leyendo, de las fichas entregadas por el grupo. Cada uno los anota en el espacio que desee.
- Cuando todos tienen listo su cartón, el animador explica cómo se juega: a medida que se vayan diciendo los nombres de los
participantes hacen una marca en el cartón, donde aparece ese nombre. La persona que complete primero una fila, recibe diez puntos. El
ejercicio se puede realizar varias veces.

Cuenta cuentos

OBJETIVO
 Analizar el conflicto cuando existen diferentes puntos de vista.

TIEMPO: MATERIAL:
Duración: 45 Minutos Fácil Adquisición
TAMAÑO DEL GRUPO:  Tarjetas en donde se encuentra escrito un rol para cada
Ilimitado participante (Un juego de tarjetas por cada subgrupo).
Divididos en subgrupos de 10 participantes.  Hojas de papel para cada participante.Dos copias
 Un Lápiz para cada participante
LUGAR:
Aula Normal
Un salón amplio y bien iluminado, acondicionada para que los
participantes puedan trabajar en subgrupos, escribir y dramatizar su
cuento.

DESARROLLO
VER FORMATO
I. El Facilitador divide al grupo en subgrupos de hasta 10 participantes y se forman en círculo.
II. El Facilitador entrega a cada participante una tarjeta con el rol que desempeñara. (Ver Tarjetas de ejemplo al final)
II. El Facilitador explica a los participantes: Van a contar entre todos un cuento, para esto deberán nombrar un secretario el cual anotara el
cuento.
III. En cada subgrupo un participante iniciara con una frase cualquiera, continuando el siguiente participante (a su derecha o izquierda) y así
sucesivamente, deberán hacer varias vueltas hasta terminar el relato.
IV. Una vez que los subgrupos terminaron su relato, el Facilitador solicita a los subgrupos que lean sus cuentos, con la opción de que podrán
dramatizarlos.
V. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice como se presentan los conflictos cuando existen diferentes puntos de vista.
VI. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida

CUENTACUENTOS
Tarjetas para los participantes

Participante 1 Participante 2
Usted buscará que el cuento sea: Usted buscará que el cuento sea:
TRAGICO COMICO

Participante 3 Participante 4
Usted buscará que el cuento sea de: Usted buscará que el cuento sea:
MISTERIO Una comedia musical

Participante 5 Participante 6
Usted buscará que el cuento sea: Usted buscará que el cuento sea:
SOBRE EL FUTURO trISTE

Participante 7 Participante 8
Usted buscará que el cuento sea: Usted buscará que el cuento sea:
SOBRE EL PASADO DRAMATICO

Participante 9 Participante 10
Usted buscará que el cuento sea de: Usted buscará que el cuento sea:
Ciencia-Ficción ABURRIDO

 
ACTA DE AULA

TUTOR(A): ……………….………….….…… DELEGADO ………………………………

AULA : ………..………… NIVEL: ………..……………..TURNO:…………………….

SECRETARIO (Estudiante): ……………………………………ECHA: ...... /…. /.…….

 ASUNTOS QUE SE HA TRATADO :

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

 PROPUESTAS FRENTE A LOS ASUNTOS QUE SE HA


TRATADO:

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

 ACUERDOS ESTABLECIDOS: Normas de convivencia

…………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………….
.

………………………………. ……………………………….
FIRMA FIRMA

También podría gustarte